You are on page 1of 1
9.3 CARACTERISTICAS GENERALES Desde un punto de vista ideolégico, el Renaci- miento supone la recuperacién de la Antiguedad y la desaparicién de la medieval por la influencia cultural del clasicismo romano. En esta evolucién tuvo una influencia decisiva el Humanismo, una corriente ideol6gica, filoséfica y cultural que se impuso entre los intelectuales y los escritores y que tuvo como caracteristica notable la valora- cién del arte clésico de la Grecia y la Roma anti- guas, que los artistas y los intelectuales humanis- tas toman como modelos de perfeccién a imitar. Desde un punto de vista formal y compositivo, hay una renovacién de los sistemas de representa- idm: aplicacién de la perspectiva artificial a las re presentaciones plasticas, utilizacién de los médu- los, transformacién de los espacios arquitecténicos en funcién del ser humano. Todo ello dio lugar a una nueva concepcién del mundo: el antropocen- trismo, es decir, el hombre como centro y medida de todas las cosas. ‘ANDREA PALLADIO: Teatro Olimpico (1580), Vicenzo. Constituye un ejemplo del interés de La plastica se fij6 en los modelos de la arqui- tos artistas renacentistas por las construcciones cisicas. El escenario reproduce un ar tectura de las ruinas y en los relieves de arcos y _cottriunfal ya través de sus vanos, vemos las calles de una sociedad renacentista, columnas conmemorativos. La aparicién de los Diez libros de arquitectura de ViTRUVIO y la teoriza~ cién de AtserT! (De pictura, De statua, De re aedifi- LeoNanbo DaVinct El hombre catoria) fueron fundamentales para la asimilacién de Vitruvio (1490), Gollerio del nuevo estilo renacentista ele Atiideri Venedla Series: de un dibujo que realzé Leo- Desde una perspectiva social, se puede afirmar —nardo para estudiar las pro- que se pasé del artista artesano a la figura del ar-_porciones matematicas de! tista creador que se considera responsable abso- cuerpo humano, segin los luto de su obra. También surge la figura del mece- textos de Vitruvio, arquitecto nnas que, ademas de fomentar el arte, se sirvid de 4¢/ andgua Roma, 61 para sus propios fines, ya fueran politicos, eco- némicos o de prestigio social. LUCCA DELLA RowBiA: Maria y el Nifo entre dnge- les (1460), Museo dell Opera del Duomo, Florencia, Elartista, influido por el Humanismo, ya no bus- ca representar una Theotokos (Madre de Dios) sino fa belleza de una Madre con su Nifo.

You might also like