You are on page 1of 114
COSONYES NYS O}VLISHBAINN ‘OuLNaO II VINONODUa SOGOL Wud ONASIC o10z VoN PEPIUN, Orvavull 30 OLNANNDOG ‘opepisod iesenbo Lojuuod sob coy opeui jo ue seuaieyP veo sopepede® ep seuaRID set sesuscD Sekula onb emieos upeeeuuaN e| Ua Sepesed ee2en seiona ‘seuGmnoe seduaUDD 82 Seda ened ues eyep owe Yo ope orb ejoee= "OURINe fe feope! "endo! €7 -sevosiod se) 2p epofew Jed sopezjnn ‘S070 2019p unEnN® | auenBACD sod f popeedeosp to svosod tied sealizdeo SSuDEHIt © SORES ‘SOMLOCe: AOSITERE ‘Cacao cvespieuce lod peplaisscay ep JevODeU=IU CSL fp CN fp UES Frgks Solos weno anus psvenun oveng jap siendaxd ©7 2p POHL e Denese 8 AOS 21 craven rp peDovedn® | pawl cusasowestioy ebMe> Un HONE eP OUP LOL rep unio US FEST ojedasonu ep f soougpene eosqlg U2 UEP EPR! UO case oxtonuco ‘sopersejedee soyosipo seuojaeydepe ep peplseoou Us epIA Be UOFIBLOD "Soprsedoo ‘pope ne ap ehuoulswafpuedepu) “cope sod ojo o| 9p Epp Joke trom tren exis end pu eatin BM 2 ee ‘une op ora2000 fe Ison 7 cous 2 gunoy “gee SF OPT se socea ca sues Oyoep on eloeoN wins ‘eope} ered oVeNG o JesieNUN VSIA: PP UT ugeseane op tos ou enield "996 US. sopsonbe soxnposd eb sopeyes Saunas "soe ve egPejouny Rots pepnasecy an eodeavea 601 ep UNEANSS =| ep OONLO SHALE FO reece eqcoeton ef upnesicr cfegan fp opunus > oppenu uy enb soe soso © pepwABsaee PERS crea eaneunoys er svoneoruneDe.| Se ep SeISOOUDE) Se ep CAOUESOP pipes uaDeatunoo ‘peprout woo seucesad op uorsuuousp 6] us epesonyoiu eqeauoave 2s en UEREIGoS ef op ugoesyeunou k upjosiOeya eed yseuccrpuco owe e186 Et PenNeseO2Y, 2p Sis p een 96 2951 v9 spun SeuBON ep .pEpHEEEDNA WED svoszed 6 eS ung vey 20 ‘ewelBoig, fe us opesiuya orenb ono jel ‘eodsuea ve A soUeQN SAPS ve "Jaytus sos pepniwesooy © sone svdenu00 20] puTYp EgzLeWNCO #8 SECWOR!S SeIOU= Ri impaubo op ous aeilleg fap 9p ou ek Uppedrooarde ee}e er} owns ceed ou tena erwin Se Sp ROMORNNVA ONSITE oprnnoes wwoeusa Wine oovailNao owasiO“cLN “in ron op nova arm co pus ame HS ce eB ever «end jade 9 up Jeeps enb fey seoe) exe ou k s0Keus ‘Ss seuopendans ge fled sopeqnoyp se| sopeploeuce sous Us sted amb fey opueND “eoppwargod eso seseoue eusaun ‘yan je urquiyenb scweweye saxo se6ei6e enb Key sjeuoesod euenuedan ap S0p6,8 801 ¥ oppo pep eevee -scqqupoos semua op pepiztuodsp op onaio un us ‘peppedeoap von ssuosied ‘ap sevopeccee 'sonuom equa opsinee jop vsbins sonfeuou Sica “OpEzeqO6 opunus us oes “ovesnp uond 13 -osn eu un o ‘oq xn od eves eae ous pond oyetp and un so}NPeN KeowoUe Op os fe aba ees ‘Seucscoou sasjnbsqne sede ey pe Usinau 2s ou oysep OUR FOptulep FIs O49 EL ST Sepeuraioos sepepianse ep oqunjuoo fe se olilsap enb opexiéuo cen Seu dnlga un ousy eypaend‘ofGo GUeto UOe A opowd ee! ep se470 ep Ue/oeUIUARIEP rte “onvepunpuetue fap upjecunaiep “eepy “ojerussued ‘eayits oIuBjeep Zen ns “oubjep eine et ep aueiaNd ‘enti cegpe unt seo} wed epyidne eun aigos upesuIED "UE "ezEA EOYUB ESC ‘ouseip ouuug yap soveyoenturT fla forma mis independiente natural posible, sna noceslded do ones expecialzadae 1 Digefo para Todos es: + Posbie, + Visbe econémicamente ‘Requistos del Disofo para Todos: Intonetén de worsiéadcambiante af largo de ava. dde Barreras) debemos repenear las implcancias sociales del quehacer profesional en lac ‘iecptinas responsables de la conformacion del habitat human. seg -serenpiapur sepspungey Ksejouaioyaid ep oBuer oyu un &epowroce es OUeSID rareta en x orcount ‘svmrn sl sop monn es oy a8 ° eon ‘soyenen 8 s0p0 ead oon p seousu SEU Se] SUORIOGOE en = ane -sepepjcede sesreup woo seuosied © erapuen {0p se ove8i ‘oanmntg oan :hoxdou ‘Ceayesp 20] sop sed eayuencf 186 ou vopend sened fs p04 <1) -ondouud je ype os ob oven un 1 soqesaid se uodep enb ene ssspsyeaeieo ep est Un ‘eM fe Bled Sena ~ ecu oyesp ap ennaxp | oP upaduasep erase oun ‘onourdyep URSHIED ET - _souaqe epusiand 2s anboxdsouea oasgos wpe 2 om) & esou0a upoduossp wun wae nb eed opesued “oWouud jp NUON ~ sojouuoy ‘ue jo usseed uppenuios © ueesaid 9s onb sopol eied oyesia fp souls SOT © -sopoy eed oven ep soidouma ere Principio 3: Uso Simple intuitive I uso del dlseo es féll de entender, sin importar Ia experiencia, conoeimiantos, hhabidades del enguaje o nivel de concantraton de usuario Putas: Principio 4: Informactin Perceptible Er diseio comunica de manera efiez la Informacién necesarta para of usuario, sn impertar las condiciones amblentales 0 las capacidades sensorales del usuario. ‘jeu es us pena! ‘ueu 22 enb sevode coun so| s220u00 © sp eed eBepyt ud Unsfdsnuco soecaine {Rejuomeu satedes 2p J2UaIKo apeu sepeudl sp aUEING ‘600 Ove IeP e149 ‘2 LOVe Geen us opeintnet ‘jesiontun ves ep eUOFReNNEN OBEISUOD zeURLA, © ‘seuopeatunuoo f sionpnd sues 8 sep ‘OyseP op seuIdosD £0} =p ofue un vo nota ‘sopo4 eed apes ep sokdouud $0 ager ed Uso “on sepeind Kseojand soups ep sxduele sound SOWeUOUEU! UAETANLO Y seucjompaut op sores 5 sexo ceusren ep popauss s0fou 6} 9p sepepreoet se) uebeyse enb exedes sextet red Sino un sopeueup eueoeto sadiod stey eyes op soss00d she vo SeIEUoIIUE sopedse ‘oteup6 eine epelebu ‘elueuade outa seuneesopteuoa sen sxodhoou uagap S=0PEUESD {5} 060 8p pepRoe) 2p upDEsepssuE ef ODS OU eITONN OYSED [SP EoeId een eee Ieuan ost op eojeep Ojos ueuiege S2pol eed stg op Sout ScD enb DESH EGE evosed woustsce ep © seotog| spate op ofn [9 e1ed cusssoeu ones suopIedoud SAO) “shebe ep © ue | ep aysulE ep Saueceeh © Epcos es ent ‘idep oopenee cuenen sntyeno eed eyeuojuon wes siweuoduoo senbyeno op e2UEH® fe 20 "ad ep ouoo opens oven un 22d ‘ue sewuenoduy sowows so} epey ere USA op eeu Wun euDEOdIM ent re -ouensn jp pepanoui 0 0 eumsod wf esodsoo oysute top ewetweyueypuedspu ‘sn usjopndjueu ‘ooueaye“ose208 fo sued soperdoide ojsedse K Ovewes UN euojarodeId on Evaluscion heuristica por técnicos expertos: La evaluacién heuratia de permite realzar de forma ineiata = Diagnosis y Certficaci: La evalzacén nermakzada bajo disposicones ‘ormatvas y legilatves de aptcaion, le ayudarén a oblener una acredtacion ‘que opore gareilas asus lens y amps su marco de ictacion a -P000 sU0.0x0 * soronpaid op sordwels swueque opets je 09 aqseos ‘ejqseooe ousuuednbe synbpe uetised nb ssuoceastupe f suameZuEb ‘+ Herman Miter “Aeron Chale" (eyedeg ue eau 201 pepumescoy Ksopoy red cyeeia ue susie ep sonteg ap eUopes Pa) “SOWECE) BIOZCBEp=r MAMET © ud pnpyrgesnypsopnroaio sep mauyoa « yoeeucornuNCS ANpe mada + any seydomdrype"ogernommp= sou UBSEP mH © pestawupepnaysooce “secede uoeyeumosynbiysosnsayse we eSSz00 MMH © voor 2p ounr “oNn ~ anv ‘=qoni99 “JesveNUn ovesiq ees pepunssvodsas K OMSL Gpentd, Bausijued "naa ‘wogisg ~ eosDURl3 UES ep pepm=nNN) OFIEAN ZWD = ‘3002"9hn- anys serdoa epustnn 8] sp eneuisaaid eemeD “eaoR0 Fe SFC 3007, SUEDIES SGgpeanpa ep reuoeH sunOa1g (9p UDINE 9p SOUPS GtuRld SARI soieo ep oles fe 0d seuopepeaucom “SeseUeG US epUGAA ESL "SIRI «| wavaoonaa Las actividades humanas vinculdas con la accesiblldad al entorno fsico pueden Sitotzarae on es grandes grupos: DISENOY | @ ERGONOMIA | PARA ' /POBLACIONES J /ESPECIALES DISENO Y ERGONOMIA PARA POBLACIONES ESPt talidad y en constanteevoluctn: por ende, el iseho debe ser trant- formacién permanents. Tslas rs tapas de vida nos amplian dl espcteo de personas pars las cuales deberemos disefar; es deci, nests usuarlos. De tal me ‘era queen el siguiente inciso habremos de anlizarlas por separado bajo la pti dela erponomia yl diet, Poblactones especiales... somos todos Los seres humans someon un mosaico de divesidad que » pease de In apertura y desarvollo,y gracias a divers factores nos hemos es- {ado segmentando en multiples grapos con diferentes particularida- es, Por el tema que nos acu, habremos de referimosbasleamente ‘los grupos poblaconales que en primera instancia se erivan de las {rex etapa dla vida que mencionamoe anterlormente-nifios, aul: tos regulaes y tercera edad ya otros que se generan a partir de condiciones naturales dela vida De tal manera que aquellos suber pos humanos que se desprenden de consideraciones condmicss ¥ ‘eramente socloculturleshabremos de dejaris para ota ocsin, Es asl que nos refrimes a ese grupo humano al que dentro de Ta ‘xgonomia sa llamado potacones expels, el cual present ot {ran grupo poblacional de interés especific: mujeres embarazadasni- Es fundamental hacer hineapieen que los factore cosy plcolgh- ‘cos que se ven alteradae ydefinen = estas poblacones expecals san: ‘2 Factores flsicos: Dimensiones corporates (antropomctte), ‘postorasy movimientos (anatomia yHstologia). 'b. Tactores pscolgicos: Capackdades sensorales y cognit- vas comportamiento individual yhabilidades, ‘Cuando hablamos de estas poblacones especiales pareiera que exta- ‘mot hablando de minoria: ce exter personas gue todavia ew agution pases case considerancudadanos de regunda categoria simpler porque nos resultan tan cotiianes tan poco divertigoeo co fan aos rivees de riesgo y de necesidades, que no son importantes pars madi 0, {queso tan importantes que se prefer manteoeros en amonimato |gue ateneros nos lara al gato exces dereron Sin ember realidad nos hace recoasiderr esta posi y aepta ue esos grupos equleren ht tencin de todos por supueto del apoyn dl dine ‘Dentro de estas poblactonerexpctats hay varios asuntos dignos de analizar desde el punto de vista de Ia ergonomaia ye discos por Jo cual acontinuacign haremon un exbore particular de cada grape nitos, mujeres embarazadas,tercera edad y poblaciin discapact. tada—y a otro: no considerados en eta definicin, Es importante mencionar que dese la definciin de Krocmer ya han pasado quince apes, por lo cul nos atrevemoe a agsegar un gop nuevo dentro de esta defnicin—, cual Damarenos os en done demos incur por eemploa personas con chesidad tania Pardon ‘yportadores de condiciones de sald compas que sean do incemen {updo enlos mos ay en donde ls carsceristicns isles yo piel eas se han sto altamente comprometdas.¥ pars redondeat el concep” to de que cualquier grupo poblaconales un grupo de wuaros tambien hremos de hablar de sor laradoe adultos roulare, ex dein de ese segmentopoblacional parentement normal Tod et ii es efor ota et a etapa incl dela vid yen acu la mayoria de lo plses tienen puesta sus esperanzes. Son las nuevas generaclone,y son quella donde los individuor estin en franco crecimiento y des. rrollo fisco,psicologico, emocional y social. De acuerdo vari teorlas médical etapa de crecimiento va de Tos cero aloe 19 a0 mis o menos al legar a estos 19 afr ae detene el crecimiento 42 Inicla una etspade etabilidad fisica y de una presumible maduses “sta etapa es done el ser human se forts somo tal y en don e se presentan la mayor cantidad de camblos fscos, pecologicos, ‘mocionalesy sociales en comparacién con otra etapes dela vidas, ‘toa bisicamente los cambios fsioey pscaldgicos los que permiten ‘gue exte grupo forme parte de ls poblacones especiales. De un dia Dara otro crecen,cambian, maduran, en una tansformacién cont ‘non y permanente como s faera su nic obligacion en el mundo. y Toen simplemente von nits que deben crecer ‘Sthacemos Ia analogia con una computadora, es como sl ria- tsa recén naciatavera todos oe componentes necesarios —hard- ‘ware para desarollaree sin embargo, alo largo de estos afos es ‘onde se va formateand! ws memoria sleincorporan los progra- Imas necesaror software de acuerdo asus capacidades yhabili- ‘dades naturales para responder como individuo. Es importante re- ‘condar que eset humane el Gini animal que de maners natural tne pote las herramientarsufcentey ni necesarias para sobreviiet de ahi que ests etapa de a vida considerada como de formacin sea ‘an larga. En el ser humano todo er aprenizae se aprende a sentar se, a mantener el equilibria gateat, a caminay a brinesr, «habla, ‘pensar, # adgqsieren conacimientos académicos eintelectuaes, {fe debe aprender hasta » comportarte sep las reas sociales del {grupo al. que se pertenece y por si fuera poco también aprendemos {trabajar Ee por esto que nov atrevemos a decir que son estos cast Borafioa los que el ser humanio necenta para saber uién es ¥ qué es. ‘in duds como disenadores tenemos una gran responsabilidad con eite grupo: ya no estamos a principios del siglo x en donde los rifos eran adultos chiqitos, Ahora son personas, individues que ‘estén creando au propia personalidad y en donde los objetos,pro- ‘ctor o sistemas que utlizan les deben permit formarse y desa- trollase dela manera mis sejura y cil en todos los sentidos Se me ‘curre que para cumplir ete objeuvo, deberlames disehar objetos (que ler den le oportunidad de erecer, aprender vivir jugand ‘Couo vimos anteriormente en la comparsciones de las pirdnl- {es pobaclonales, parece quela tendencia de exe grupo esr la baat ‘sin embargo el simple hecho de que ellos sera los adultos de futuro nos debe obigar a no menosprecaros. implements, <5 un grupo que tno ve desaparecer del todo pero aunque diminy los aioe sem pre serin d diamante que habremos de pulir pars tener una mejor fociedad yun mejor mundo. Contiauando con ks datos demogrificos vemos quel estadiica ofciles nos muestra de manera pariculas esa ligersdisminuci6n on rela ride Span Wired penser ones orm oeorcanphon ae Es importante ver en la table 1, Smo este grupo sock ha ido modi ‘indo su comportamiento demogrifco. Podemosobservar ue el gru- po denisorde os 9afos ha decreido producto sin ligara dae de as ‘ampafas de planificacin familia Si embargo sigue siendo wn Erp ‘Sgridcativ ya que representa casi cl 40% de spots ta “Esta eb una cantidad nada despreciable de usuarios potencia- les que le oftecen a dseno un ret mayor: en la ectualidad los ios son tna poblacén de uauartos sumamenteexigentes que Geen 4 ‘cance miliples eportnidades de convvir con objetosy productos de vanguardia clenific yteenolgica que no etn dspuestos a dear yes evident que ta tendencia no va aretrocedr ate igo detalle {6 sigunas veces impercepble: simplemente los dejamos jugar con a ‘computador sus 8 af les entegamnos un tléfono celular o en Salen de clases se toman algunas ecciones de manera vets Estas con Aiciones atuales los et preparando par ser usuarios yconsumidores adultos expertos, porloctal muestra eponmbiidad como dichadorer conocer de cten a ete grupo no lo en los cambios obvie no tambien aguelor que no se ven, ‘A este respect poremos agregar que fiscamente es una capa de «cambs conocidos es ded, que sabemos que pasrin porlaetapadelac- tancia speenderina caminary abla legadn ala pbertad con todolo que implica etctera Sin embargo en donde debemos estar mis aletases {en esos cambios pacedgicos, emacionalsysococulturales que resultan sorprestosy que serin os que determinenetipo de objeto qu legit ‘oe tipodeustaro que sera. En otras paras parecieraque aii se ‘td acortandoslonisoe denen prise por wecer yer adolescent s+ {os Porlo tanto dejo en la mem de discus el hecho de que scamerte Josnios son nos, pero desde el punto de vista plcolgico,emocionalo sociocultural hay todavia grandes sorpresas por descubrit. ‘Tercera Edad 5 -Esta etapa anterlormente se definia como vejer, despa e eh Ia ‘mado senectud,trcer edad, adult mayores © adultos en plenitad, ‘Sin embecga,« peer del cambio nombres més optimitns 0 alot nados, no deja desea recta ial dea vida. Agel los cambios de tipo {ico psiclogico, emocional y sociocultural son obvi al como en log nitos, y son los determinantes pera que este grupo se Incluya den- ‘wo delas poblaciones especiales. [ln etapa en donde ya nad e+ como antes: ef movimiento del ‘cero y del pensamiento es mis lento, ya no hay prisa ni ganas de {orter mundo los eafuerzos por sobrevivir quedaron atrés pues Por [gi quedaron fuera dea cadena productiva ala cual pertenecleton “durante varias décadas. Desde la ptica posta se pucde dsftar de Iopoco ode lo mucho que aids les dio sn el estrée de tener ue ma “drugar donde se goza de os nletos pore placer de estar con ellos y ‘Po por a obligation de culdardos com alos hijo. Por supaesto gue ‘sas afrmaciones la hacemos desde un punto de vita generico, se fupone que en generl at er cit etapa, aingue no podemos olidar {que bey personas menos afortanadar que no pd doar de eta sparenteoferica tranquildad por multiples matvos. Desde el punto de vista demogriic, vimos dentro dela compa- acide las pirdmides de poblaciin, que ere grupo al igual que el {elosniios esel que nos da le pasta para una major wanslormaciéa ‘social, Lav eetadisticas dicen que shors hay nie personas de ate ‘ora ylatendencia es que cada dia se va ae incrementando ‘ndmero La tinica opcldn que tenemos para no legr a ser vilos 5 'morienosy esta es une opeidn que ne deseamos, seamos disehado- es 01no. Ast que lo mis probable es queen unos a0 mis, nosotros tambien formemos parte de estas ebtedisics scares Task im nee rn aot Soman patEeeynt so | leo marae yeaa Soar oad obey ne ‘to amet om gs J ee as fas btenidas por ol Conteo 2005, demavesiran que la pobla- ‘idm de adultos mayoresotercera edad representa un poco mie dl ‘dels poblacin total. Aparentemente es una cifta menor, in em ‘argo, es en esta etapa dela vida donde pueden esti nayores com pilcactones ex decir, que son pocas personas pero muy expuestes& os lesgos de a cotidanidad, de ahi su importancia. $l envejecimiento natural de cualquier ser vivo facta prods: pone la disminacion 0 pérdida de capacidadesy habla, ser hhumano no els excepeidn, En ete proceso natural palatine pero permanente, Sevan deteriorando ls cepacidadesy hablidades moto. ‘as cognitivas, emoctonaesy sociale: mientras que en los nifow por clcontrari, se van desarollanda Por ejemplo, un bebé wa correla sndadera mientras aprendea andar; en camlso una persona dela ter= ‘cera edad cuando empicra utilizar une sila de rudas oandader, es porque ya no volves caminar como antes. Hay pereonas que deben ‘otene que cular a personas mayores —por sr faites © por set ‘trabajo y manifestan que es como car un Bebé pigante som st Inconveniente de que esa etapa solamente terminaré con la muerte, ‘Bajo esta pic, vemos que lor adultos mayore son un grupo dev {alimportanca para los dschadoresya que adem de que ester cone- {ante incrementoyes una etapa de vida sumamente dif de scbellevs. Por una parts las condiciones econmicsy sociales de meer pales ‘ho son frvorables durante estos af: se busca cat desterarlos, ya se ‘orl jblacién, por avd, porque no hay gulén ls culde porque Jano tontan ler entonces lor sendens lolvide, Por oad as Condiciones arqutectSnicasy de dis de nuestros expacos hacen que Inv actividades mds simples como i al bao 0a pasear se compllquen ‘exponenclalmente, De tl manera que parece que el entorno eel que ‘ven se empetta en hacerordependlentes, en recordarles cada da ‘dewentajaey no permis gorar de una vida productvay social porlomenos mientras Nepael agotamiento final. Por estos motivon como diseBadores debemos trabaar perma- nentenente para generar un snd mis Ube de barrera soclales, argultectonicas ode dsen,y que al ial que los ninos les perma ls viejo vivir ta etapa de su vida de manera mas El segura © Independiente; al mismo tlempo que se faiitan las actividades de Jas personas que los culdan yacomparsn Pore fiers poco todo lo anterie, hay otras condiciones que nos ‘bligan a considera de sobremaners a esta poblaion, Como deciamos, ‘omel prso de los afoe se manifesta ln daminucién de espacidades ¥ ‘hailidades lo cuallolleva por igen estar mis expuestoraacidentes ‘enfermedades por lo tanto no es df que adem dl dengaste nat ‘hlpor ls edad también puedan padecer alguna ducapacdad. ‘Con todo erto podemos conclu que ets tltina etapa de a vida ct de foglida y vulnerabildad abvolta Sa embargo, ea Ia actu Tidad hay condiciones poco exploradae que parecen ser afortnada para estos aduhos mayores y esque al conus de estas condiciones ‘sth evindolos ser emocional, psicalégica y sociocltaralmente ‘mss jvenes. Podriamos decir que elincremento en la calidad de vida fos ext evan quel juventud se perpetie o que aque retin po- [ular del erprita no envejece’ sepercita en ef cuerpo isco gracias los cambios sociales que estamos viendo, Como demo poderos ‘decir quchace algunas décadas ar mujeres deste grupo se dedicaban {ouegeamente al hogar asuimiendo sa papel de madres y abuels in reparos olvidindoce de las misnas viviendo el resto de ms vidas silo en Rancién de su sol materno; en eamblo hoy di, ls mujeres ‘Temis de cumpli con et papel de madre y amma de casa se han incorporado la vida soil y productive de manera tan exstosa que siguen vviendo sus proplas vidas ain con hijos yaietos, por To que hoy et normal velas en una reunlén socal, visjando y hasta en Tos _slmnasios Esa que mientras sus condiciones de salud selosperml- ta, sguirdnstendo personas vigntes, actives yjovenex. Mujeres embarazadas ‘Sbemos quela etapa de gestacion es pasjera,y que las caracteriticat fscas que ve venalteradas como pev, dimensiones postura corporal, ‘apacidad de morimlento, manejo de eagas y apicacin de esuer- {as restr la condiciones de ormalidad’ ciando la gentaci6n {Fel proceso posipato concluyan. Y ton preceamente ext cambios Fits tan evtdentes los que hacen que as mujeres que atraesan este natural ae incorporen ales poblacones especial Teta sitacion de temporslidad hace que sea afc la cuantif- ‘acta dela poblacién de mujeres embarnzadas como tal ya que ‘po es una condicién permanente ni generalizada, En otras palabras podemos decir, quelas mujeres se embarazan de mancrs individual, fen diferentes tempos y sus procesos de gestacion son varlabls: la ‘mayorta llegar fei rmino con un babs en los brazos, pero otras ‘erin interrumpido ou proceso en cslquers de los primeroe ocho reses ya sea de manera natural o indacida. 3335210 Pons 3204 S315 aaa aos "Rilo deme ‘Sededveprogucre ‘Enis aw nec hc con cen setae eects soto een Pere esenreemreer ier ranranen nen rirer sry ‘igewestaiclengrendoeroren Strapon SEL Scart pada Sane ginre ‘Sin embargo, parce ejeciclotomaremos como referencia edad eprdictva, ya que x cuando I pobacionfemenina est expuesta 8 formar parte de este segmentopoblacional. ‘Como podem obeerar en ata las las reportan gue apres madamente 128% dela poblacin total somos mujeres con a posi ‘equedar embarazaday este ungo de probabded e« may ampio ya ‘Goel edad reproductive femenina ade los 1210649 aos Estow mis ‘Srmenos 30 ao de edad reprodctivapermaten que la mayoria dels ‘rere pda aravesr por eta tape uo Varia ees duran svi, ‘Como parte de ete ands hay dos details que no poderos ori sobre eta poblacir el pimero de elo de epo social y como se ob ‘Serva ls estan sole focundidad vemos que alos 12 aos ya Feporan mujeres con hijo vives yet er un detallalarmante que n= frma que en México —y sguramente en muchos pies latinoamerca- ‘not lor cinbartos de puberasy adolescents coieren enn pro- ‘lem de sla pica. Es dese que las nis son mami de bos nics? El segundo punto tlene que ver con el diseho de objetos expe

You might also like