You are on page 1of 17
otlinistenio. de Educacién Provincia de Falta 3 “gna Man Miguel de Gomes, Kir ela Nackin Ageing . sara Q7 DIC 7011 RESOLUCION N’ 5 2 2 5 MINISTERIO DE EDUCACION Ref, Expte. N° 46-26.429/1] VISTO, las actuaciones del rubro mediante las cuales la Direccién General de Educacién Superior tramita 2 aprobacién, con cardcter jurisdiccional, del Régimen Académico Marco para su implementacién en las unidades educativas dependientes tanto de la misma como de la Direccion General de Educacisn Privads, segin corresponda, @ partir del perfodo lectivo 2.012: y CONSIDERANDO: Que por el Articulo 11° de la Resolucién N° 72/08 del Consejo Federal de Educacién, se aprueban los criterios para la elaboracién de la normativa jurisdiccional referida al “Reglamento Académico para las carreras de Formacién Docente”, conforme a lo previsto en el Anexo II de ese instrumento legal; Que el Régimen académico es un componente sustantivo pare le regulacién del Sistema Formador en tanto dispositivo institucional capaz de acompefiar y sostener en su complejidad y especificidad la trayectoria formativa de los estudiantes: Que en la Provincia, el mentado régimen esté regulado por la Disposicién N? 98/89 de la Direccién General de Educacién Superior, con sus corespondientes modificatorias y ampliaciones, aplicdndose el mismo a los institutes ‘dependientes de esa reparticién y de la Direccién General de Educacién Privada: Que durante el periodo lectivo 2.010, en el ambito de las unidades educativas de Nivel Superior, tanto de gestién estatal como privada, se realizaron jjornadas institucionales para el tratamiento del R.A.M., conforme a las previsiones ‘establecidas en el Anexo Il de la Resolucién N° 72/08 del Consejo Federal de Educacién, fen cuyo marco se realizaron sustantivos aportes para optimizar su aplicacién en la Jurisdiccién, teniendo en cuenta lo expresado en el segundo considerando del presente instrumento legal: Que entre las propuestas realizadas, se destaca que el mencionado Reglamento se aplique no sélo a los estudiantes de carreras de formacién docente, como lo prevé el Articulo 11° de la Resolucin N° 72/08 del Consejo Federal de Edueacién, sing también a los de tecnicaturas superiores, posibilitando de este modo que un mismo régimen en la materia alcance 2 todos los alumnos del Nivel Superior provincial independientemente del tipo de formacién que reciban, garantizéndose asi igualdad de oportunidades al efecto; Que comesponde dictar el acto administrativo de rigor mediante el cual se apruebe el Reglamento aludido, dejando establecida la vigencia del mismo a partir del periodo lective 2.012: Ministerio de Educucién Provinera de Falte Martin Miguel de Genes, He dele Nacin Argntn . mown D220 | MINISTERIO DE EDUCACION Ref. Expte. N° 46-26.429/11 Por ello, LA MINISTRA DE EDUCACION RESUELVE: ARTICULO 1°.- Aprobar, con caracter jurisdiccional, y a partir del inicio del periodo lectivo 2.012, el Reglamento Académico Marco (RAM) para su implementacién en los Institutos de Educacién Superior dependientes de la Direccién General de Educacién Superior y de Educacién Privada, segiin corresponda, en mérito a las razones expresadas en los considerandos del presente instrument. ARTICULO 2°.- Disponer que la aplicacién del Reglamento aprobado por el Articulo anterior seré tanto para estudiantes de carreras de formacién docente como de tecnicaturas que se desarrollan en las unidades educativas alli citadas, atento lo expresado en el sexto considerando de la presente. ARTICULO 3*.- Dejar sin efecto, a partir de la vigencia dispuesta por el Articulo 1°, la Disposicién N° 98/89 de la Direccién General de Educacién Superior, con todas sus modificaciones y ampliaciones, respecto del contenido sobre el cual refiere el Reglamento Académico Marco. ARTICULO 4°.- Comunicar, insertar en el Libro de Resoluciones y archivar. “AiTNISTRA DE EDUCACH PROVINCIA DE SAT oUlinisterie de Edueucién Provincia de Sle RESOLUCION N° 5 2 2 5 MINISTERIO DE EDUCACION Ref. Expte, N° 46. 26.429/1 “ral Marte Miguel de Gomes, Hare dla Nain Argent: ANEXO REGIMEN ACADEMICO MARCO Capitulo 1: DEL AMBITO DE APLICACION ARTICULO 1°. El presente Régimen, sin perjuicio de lo expresado en el articulo Siguiente, se aplica a todas las carreras que se desarrollan en los Institutos de Educacion Superior de la Provincia de Salta (IES), dependientes de la Direccién General de Educacién Superior o de la Direccién General de Educacién Privada, segiin corresponda. ARTICULO 2°. Cuando en Ia jurisdiccién se autoricen carreras en el marco de programas especiales de Formaciéa Docente aprobados por el Consejo Federal de Educacién u otro organismo, para desarrollarse en las instituciones educativas aludidas en el Articulo anterior, se aplicaré el régimen académico que se establezca en la norma de implementacién correspondiente, sin perjuicio de la aplicacién supletoria el presente Reglamento, en tanto sea compatible con las particularidades de las carreras referidas precedentemente, Capitulo TI: DEL INGRESO E INSCRIPCIONES ARTICULO 3°. Podrdn ingresar a carreras de Nivel Superior, los aspirantes que posean titulo secundario 0 equivalente completo, cualquiera sea su modalidad, emitidos por instituciones piblicas de gestién estatal o privada, debidamente reconocidas. Tambiéa podrin hacerlo aquellas personas mayores de 25 aflos que no posean titulo secundario © equivalente. En este ultimo caso deberin cumplimentar la reglamentacién vigente al respecto. ARTICULO 4°. Podran inscribirse estudiantes extranjeros que acrediten titulo secundario completo, emitido por su pais de origen y debidamente reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Educacién de la Nacion. La insctipcién tendra cardcter de provisoria hasta tanto no cumplimente las exigencias establecidas por la normativa vigente. ARTICULO 5°. El ingreso a otras ofertas formativas, de capacitacién o de desarrollo profesional, se efectuara atendiendo a los requisitos particulares que se establezcan para cada caso, segiin el instrumento legal de aprobacién, sin que ello implique la toma de exdmenes de ingresos eliminatorios, Ministeric de Cducaciin Provincia de Salta “gral Maren Miguel de Gomes, We de a Nain Argentinas RESOLUCION 5 2 2 5 ‘MINISTERIO DE EDUCACION te, N° 46- 26.4297 ARTICULO 6°. Para poder registrar la. inscripcién en un Instituto de Nivel Superior de gestion estatal o privada de la Provincia de Salta, en las fechas establecidas por calendario académico, los aspirantes deberdn presentar la documentacién personal que @ continuacién se detalla: 4) Fotocopia autemicada de dos primeras péginas de D.N.I ») Fotocopia de la partida de nacimiento ¢) Dos fotos tipo camé 4) Fotocopia autenticada de su titulo de Nivel Secundario 0 equivalent. ARTICULO 7°. Los aspirantes que no posean el titulo de Nivel Secundario 0 equivalente al momento de realizar su inscripeién, podran hacerlo con cardeter provisorio, debiendo acreditar constancia de finalizacion de estudios y/o de titulo en trémite, hasta el inicio del segundo cuatrimestre fijado por calendario académico para el Nivel Superior. Caso contrario, quedaré sin efecto la misma, no pudiendo continuar con los estudios ‘corespondientes. En consecuencia, no podrén rendir examen final alguno, no se convalidard la regularidad obtenida en una unidad curricular con desarrollo en el primer cuatrimestre, ni tampoco, los avances académicos logrados en las que se dictan con régimen anual. ARTICULO 8°. Los ingresantes a las carreras deberan presentar certificado de aptitud psicofisiea, emitido por hospital piblico o privado, de conformidad a lo establecido por la normativa vigente. ARTICULO 9”. Las unidades educativas podran establecer exigencias complementarias acordes con las particularidades de cada especialidad que se desarrolle en su ambito, con la finalidad de mejorar tas condiciones académicas del ingreso: sin que ello implique Ta toma de eximenes de ingresos eliminator. ARTICULO 10°. Los aspirantes al ingreso en carreras de Institutos de Educ: Superior de la Provincia, de gestién estatal y privada, deberin asistir con cardeter obligatorio a los curses de orientacién, ambientacién y/o nivelacién Capitulo Il: DE LA CATEGORIA DE ESTUDIANTES ARTICULO 11°. En los Institutos de Educacién Superior se reconoceran dos categorias de estudiantes: ordinarios y extraordinarios, ARTICULO 12°. Los estudiantes ordinarios son aquellos que, luego de cumplir con los requisitos pertinentes, se inscriben con el propésito de cursar el Plan de Estudios de una carrera, A los efectos del cursado o aprobacin de las asignaturas, deberén registrarse, segiin sea el caso, como regulares o libres. Ministeria de Educaciin Provincia de Galle rl ae il fe Gomes Hed ean Ageing RESOLUCION N° 5 2 2 5 MINISTERIO DE EDUCACION Ref, Expte, N° 46- 36.429) ARTICULO 13°. Serén estudiantes regulares aquellos que cursen y cumplan el programa previsto para las unidades curriculares, bajo la orientacién o conduccién de los, respectivos docentes, siendo evaluados durante el transcurso de dicha cursada, En caso de no cumplir con las condiciones establecidas en el reglamento de cétedra, no accederin & la regularidad en la unidad curricular correspondiente, y por lo tanto quedardn en condicién de libre en la misma. En éste cardcter, podré ser rendida siempre que al efecto se respete el régimen de correlatividades vigente y la limitacién prevista en el Articulo 2. ARTICULO 14°. Un estudiante regular, perdera su condicién como tal en una unidad curricular por las siguientes razones: 1) desaprobar tres veces los exdmenes finales correspondientes; 2) vencimiento de la regularidad alcanzada, conforme al plazo establecido en ef Articulo 25° del presente. ARTICULO 15°. Un estudiante cuando por las causales mencionadas en el articulo anterior pierda la regularidad en una unidad curricular podré rendirla en condicién de libre. Al efecto, debera respetar el régimen de correlatividades vigente y la limitacién prevista en el Articulo 24° ARTICULO 16°. Un estudiante regular podré rendir en condicién de libre unidades curriculares para adelantar el cursado de la carrera; debiendo observar para tal fin lo expresado en la segunda parte del articulo anterior. ARTICULO 17°. Seran estudiantes libres los que opten por realizar una carrera en este ccardcter, asumiendo el aprendizaje de las unidades curriculares, con o sin orientacion de los docentes de las mismas. Se deberd respetar en todos los casos, el régimen de correlatividades vigente y la limitacién prevista en el Articulo 24° ARTICULO 18. Los estudiantes comprendidos en los Articulos 13°, 2da. parte, 15°, 16° y 17° para rendir en condicién de libre, deberdn presentar un trabajo conforme 2 las autas que al efecto establezca el docente en el reglamento de catedra. Los avances en su elaboracion deberdn ser puestos a consideracién del profesor, el cual podré hacer observaciones y/o sugerencias al respecto. Las mismas deberan ser cumplimentadas por el estudiante. Haste tanto dicho trabajo no sea aprobado, el alumno no podré presentarse a rendir el examen final correspondiente. J ARTICULO 19°. Los estudiantes extraordinarios son aquellos que @ su expresa solicitud son autorizados para cursar determinadas asignaturas, que puedan resultar de beneficio para su formacién y/o desarrollo personal, laboral o profesional. La admisin Sern evaluados a solicitud y segin criterio del responsable de cétedra, institucién s6lo otorgara certificado de asistencia, i de esta categoria de estudiantes estara supeditada a las disponibilidades de cada carrera. terre de Educacién rouincia de Tallte “Grab Martin Niguel de Gene, Hr de ls Nain Argon RESOLUCION N° 5 2 2 fy 7 MINISTERIO DE EDUCACION Ref. Exote, N°46- 36.429/11 ARTICULO 20°. Una vez inscriptos en la carrera, todos los estudiantes que desarrollaren sus estudios en condicién de regular, registrarén su inscripcién por unidad curricular al inicio del periodo lectivo pare el caso de las unidades curriculares anuales y al comienzo del primer o segundo cuatrimestre, segiin el régimen de cursado de las rmismas, debiendo respetar en todos los casos el régimen de correlatividades vigente. ARTICULO 21°. Los estudiantes en establecimientos de gestion estatal que opten por realizar una carrera en condicién de libre, conforme a lo previsto en el Articulo 16°, deberén registrar su inscripcién en la carrera al inicio del periodo lectivo en la institucién. ARTICULO 22°. Los establecimientos educativos piblicos de gestién privada sélo podrén admitir alumnos regulares, salvo el caso de aquellos que hubieren perdido su condicién de regular en el transcurso del ciclo lectivo, 0 por las razones expresadas en el Articulo 14°, los que podrén rendir en cardcter de libre. Al efecto, se deberd respetar el régimen de correlatividades vigente, la limitacién prevista en el Articulo 24° y cumplirse con la presentacién del trabajo conforme a las previsiones expresadas al respecto en el Articulo 18° ARTICULO 23°. Las unidades curriculares pueden desarrollarse bajo diferentes formatos y tratamiento diddcticos: materia, seminario, précticas educativas y/o profesionales, taller, seminario-taller, trabajo de campo, pasantia, u otros que la Direccién de Nivel autorice. ARTICULO 24°. Los estudiantes no podran rendir en condicién libre las unidades curriculares de talleres, pricticas educativas y/o profesionales, seminarios o las previstas en el Plan de Estudios correspondiente, que impliquen eminentemente un desarrollo prictico de las mismas, ARTICULO 25°: La vigencia de la regularidad en las unidades curriculares, independientemente de su régimen de cursada, segin el plan de estudios correspondiente, serd de dos periodos lectivos, garantizando a los estudiantes siete tumos a mesas de examen final a lo largo de dicho periodo. Vencida la regularidad, el estudiante deberd recursar las unidades curriculares de cursado obligatoria mencionadas en el Articulo anterior. También, podra rendir en condicién de libre aquellos espacios no comprendidos enel Articulo precedente. ARTICULO 26°. Cada institucién educativa podré establecer unidades promocionales, ademés de las previstas en el disefo, previo andlisis del proyecto fundamentado y con la planificacién pertinente emitido por el docente responsable de las mismas. Cuando se tratase de un espacio compartido, ello deberé ser presentado por el equipo docente que desarrolla ef mismo. Et niimero de unidades promocionales deberd ser como minimo de un 10% y no podra exceder el 35 % del total que componen el Plan de Estudios de la carrera, it Ministerio de Eduoacién Pr igh fee en os Artouos 26,2 vincia de Falta (a Nac Srgenine RESOLUCK LB nl we 5225 MINISTERIO DE EDUCACION Ref. Expte. N° 46- 26.429/11 ARTICULO 27°. Se considera que una unidad es promocional cuando su acreditacién no exija la aprobacién de un examen final ante un tribunal constituido para tal fin. Para promocionar una unidad curricular se deberén cumplir las siguientes condiciones académicas, sin perjuicio de otras exigencias que sean especificas al respecto: 1. 80% de asistencia a clases teéricas y practicas, 90% de trabajos practicos aprobados. 100% de parciales aprobados, debiendo obtener una calificacién minima de 7 (siete) puntos en cada parcial que se realice. Se deberd realizar un minimo de una evaluacién parcial para el caso de asignaturas cuatrimestrales, y de dos para las que sean anuales. En todos los 8305, deberd preverse la realizacién de las instancias recuperatorias correspondientes. Podrin acceder a las mismas los estudiantes que no alcanzaron la nota minima para promocionar y aquellos que estuvieron ausentes. 4, Obtener una calificacién minima de 7(siete) puntos en una escala del (uno) al 10 (die2), al finalizar el desarrollo de la unidad curricular. ARTICULO 28°. Le calificacién final que obtengs un estudiante cuando promocione una tunidad curricular, deberd ser consignada en el libro de actas de eximenes respectivo, indicando su cardcter. ARTICULO 29°. En caso de no cumplimentarse los requisites preestablecides para promocionar una determinada unidad curricular, los estudiantes podrin conservar la condicién de regular, cumpliendo los requisitos establecidos al efecto. Caso contrario, quedaran libres, por lo que debern recursarla si se tratara de talleres, seminarios y/o prictica profesional y/o educativa o cualquiera otra unidad cuyo cursado sea obligatorio. ARTICULO 30°, Las pricticas educativas y/o profesionales sélo pueden aprobarse con régimen de promocionalidad dado su cardcter eminentemente practico, sobre todo en los ‘iltimos afios de cursada. En el caso de las précticas educativas y/o profesionales, incluyendo los talleres que se desarrollan conjuntamente, correspondientes a los primeros ¥y segundos afio, quedara a decision del instituto la posibilidad de regularizar, ademas de promocionar, dichas asignaturas. Para este ultimo caso, debera observarse lo previsto al 8, 28° y 29° del presente. Ministerio de Educucion Provincia de Falta oo ah ftfmenes finals, senineveluado pr el sibunal constitu par lf “ral Maren Miguel de Genes, toed a acon Argent: RESOLUCION N° 5 2 MINISTERIO DE EDUCACION Ref, Expte. N° 46- 26.429/11 Correlatividades ARTICULO 31°. Para el cursado de las unidades curriculares de las carreras que se desarrollan en los Institutos de Educacién Superior, sean de gestin estatal o privada, se deberd respetar en todos los casos el régimen de correlatividades previsto en el instrumento legal que aprueba los planes de estudios respectivos. ARTICULO 32°. En el caso de haber solicitado equivalencias de unidades curriculares y {ue de ellas dependiera el cursado de unidades correlativas, estas ultimas no se podrin cursar en condicién de regular, hasta tanto la equivalencia sea aprobada por medio de una disposicion interna de la Tnstitucién en la que se la econozean de forma total o parcial los contenidos, y atendiendo @ los condicionamientos expuestos en el Capitulo VII del presente Régimen. En caso de reconocimiento parcial, el estudiante debera aprobar ante tribunal los contenidos que se consignen en la norma citada, para la acreditacién de la unidad curricular pertinent Capitulo TV: ASISTENCIA ARTICULO 33°. La asistencia de los estudiantes se computaré en cada unidad curricular ala que concurre el profesor o auxiliar docente, sea la clase de cardcter tebrico o practico, ARTICULO 34°. La asistencia obligatoria a clases tedricas y practicas y a las actividades ‘complementarias previstas por el/la docente responsable de la catedra, para las unidades curriculares a regularizar, es del 70 %. Este porcentaje podra reducirse al 60% cuando las ausencias obedezcan a razones de salud, de trabajo 0 de fuerza mayor, debidamente justificadas por el Consejo Asesor de cada unidad educativa de gestién estatal. En el caso de las instituciones de gestion privada, debern ser justificadas por su Equipo de Conduecién, o por aquél en quien éste delegare esta funcién. ARTICULO 35°. Cuando los estudiantes no alcanzaran el porcentaje de asistencia previsto en el articulo precedente, el profesor de cada unidad curricular o el equipo docente que se desempeia en le misma, cuando su desarrollo es compartido, podra realizar una evaluacién integradora que incluya los temas abordados durante el periodo lectivo correspondiente, pare regularizar la asignatura en cuestion. En caso de que no se apruebe el mencionado examen, aquel quedard en condicién de libre. Capitulo V: EVALUACIONES Y PROMOCION ARTICULO 36°. Las evaluaciones en el Nivel Superior, serdn realizadas por el/la 0 los‘ias docente/s responsable/s de cada unidad curricular, para el caso de trabajos précticos, de campo, practicas profesionales, pasantiss, ayudantias, y parciales. Los Ministerio de Educacibn Provincia de Falta © “Goat Matin Miguel de Gomes, Hoe le Nain Argentina i RESOLUCION N° 5 ? 2 5 MINISTERIO DE EDUCACION Ref, Expte, N°46- 26.429/1 ART{CULO 37°, Sera obligatorie la realizaci6n de trabajos précticos por parte de los estudiantes en todas las unidades curriculares, segiin las exigencias establecidas al efecto por los docentes de cada unidad curricular. El régimen de trabajos précticos ser dado a conocer a los estudiantes por el profesor responsable, al iniciarse el desarrollo de la misma. ARTICULO 38°. Cada profesor propondré en la planificacién de su unidad curricular la ‘cantidad de evaluaciones parciales que los estudiantes deberén aprobar para obtener la regularidad, Deberdn realizarse dos exémenes parciales, como minimo, para cada unidad curricular de régimen anual y un minimo de uno para las unidades de régimen ccuatrimestral ARTICULO 39°. Cuando los estudiantes no hubieran alcanzado en los exémenes pparciales la calificacién de APROBADO o registraran ausente por razones debidamente Jjustificadas, tendran derecho a un examen recuperatorio por parcial. ARTICULO 40°. La calificacién que obtengan los estudiantes en una unidad curricular Ccuyo desarrollo es compartido entre varios profesores, surgiré del consenso al que arribe tel equipo docente, en orden al desempento integral de cada uno de los mismos. ARTICULO 41°. De acuerdo a la condicién en que los estudiantes se hayan presentado ‘a rendir los examenes finales, serin evaluados como: a) Regulares: debiendo rendir examen escrito y/ u oral; b) Libres: debiendo rendir una evaluacin oral y una eserita debiéndose archivar el escrito en la institucién. ARTICULO 42°, El cronograma fijado por calendario académico para rendir exémenes finales, aprobado por la Resolucién Ministerial correspondiente, establece dos tipos de tumos: ordinarios y extraordinarios. Los primeros incluyen dos llamados y los segundos, uno solo, debiendo tenerse en cuenta io establecido en el Articulo 24°. ARTICULO 43°. El cronograma de los exdmenes finales y le constitucién de los tribunales examinadores seran publicados por la institucién con una anticipacién minima _ ode diez dias habiles previos a la feclo del primer dia de examen, procurndose la mayor difusién posible del mismo. ARTICULO 44°, Los examenes finales seran evaluados por tribunales. Al menos dos de 3 sus integrantes deberdn tener afinidad acaclémica con la unidad curricular que se examina. Ministerio de Cducacién Provincia de Falta “Goal Marin Miguel de Genes, te de ain Arges rs Ww RESOLUCION N° 5 9 2 4 bes bad MINISTERIO DE EDUCACION Ref. Expte, N® 429/11 ARTICULO 45°. Los estudiantes registraran su inscripeién a exdmenes finales, en una planilla habilitada al efecto, hasta 72 horas hdbiles antes de rendir el examen final correspondiente. Tal registro, podrd ser anulado por los mismos, hasta dos dias habiles previos al examen. E ARTICULO 46°. Los estudiantes podran rendir en un mismo turno y llamado dos o mas asignaturas correlativas entre si, respetando el orden de prelacién establecido en el correspondiente plan de estudios. No podrin rendirse mas de dos unidades curriculares por dia ARTICULO 47°, Para rendir, el estudiante deberd presentar ante el tribunal evaluador, indefectiblemente, libreta de estudio, Documento Nacional de Identidad y fotocopia del programa de la unidad curricular para la cual se presenta. Un miembro del tribunal evaluador debera consignar de pufio y letra la calificacién que haya obtenido el estudiante yy rubricarla. ARTICULO 48°. La habilitacién de turnos extraordinarios de exdmenes finales se contempia en situaciones puntuales, y su implementacién es facultad de los rectores 0 autoridad equivalente de los Institutos de Educacién Superior. Los mismos se levan a ccabo sin suspensi6n de las actividades académicas previstas, y en las fechas que se estipulen en el calendario académico. ARTICULO 49". Los estudiantes que deseen rendir en los turnos extraordinarios, sean regulares © libres, deberin elevar @ la autoridad institucional una solicitud escrita argumentando las causales del pedido en la que conste su situacién académica. La dmisién se efectuard en los plazos que al respecto se establezcan institucionalment, ARTICULO 50°. La utilizacién del tumo extraordinario de exémenes seré computada para el estudiante como un turno més, a os efectos del régimen de regularidad vigente. ARTICULO 51°, Los estudiantes que adeuden hasts dos unidades curriculares para Solicitar la constitucién de tribunales evaluadores en cualquier momento del ciclo lectivo, para lo cual debe mediar un plazo no menor de 15 (quince) dias, ni mayor de 30 (treinta) dias corridos, entre el tltimo examen final que estos hubieran realizado y la fecha gh establecida para la nueva intancia de eveluacion fh ‘completar sus estudios de Nivel Superior, segin el plan vigente, tendran derecho a ee Ministerio de Eduoacién Provincia de Falte Grol Marin Miguel de Genes, Hired fe actin Argentina RESOLUCION ‘MINISTERIO DE EDUCACION Ref. Expte, N° 46- 26.4291] ART{CULO 52°. Al finalizar las evaluaciones, el tribunal realizaré una valoracién global de los aprendizajes logrados por el estudiante y decidiré por mayoria la aprobacién 0 no del mismo. El dictamen del tribunal seré inapelable. ARTICULO 53°. Para aprobar el examen final, los estudiantes deberan obtener como rminimo una calificaci6n de 4 (cuatro) puntos en una escala de uno @ diez puntos, la que serd expresada en niimeros enteros. ARTICULO 54°. Los estudiantes que se presentaron a rendir una unidad curricular en el primer llamado y fueron desaprobados, podran inseribirse para rendir nuevamente la misma unidad curricular en el segundo llamado, del mismo turno de examenes. En el caso de encontrarse ausentes en el primer llamado, no podrén inscribirse para rendir en el segundo llamado, de ese tumno. Cuando las ausencias obedezcan a razones de salud, de o de fuerza mayor, debidamente justificadas, Ia institucién podré autorizar la inscripeién para rendir en el segundo llamado. ARTICULO 55°. Los miembros del equipo de conduccién, de considerario necesario, ppodriin presenciar el desarrollo de los exémenes finales. ARTICULO 56°. El examen final de los estudiantes que rindan en condicién de libre se realizaré con el ilkimo programa vigente que desarrollé cada cétedra al momento del examen. La calificacién final de aprobacién seré el resultado del promedio de las instancias oral y escrita aprobadas con una nota minima de cuatro, cada una. En el caso de desaprobar cualquiera de las instancias citadas, se registraré la nota del aplazo como calificacién fina ARTICULO 57°. Por su parte, el Secretario de la institucién o quien asumiera sus funciones, previa verificacién de la correspondencia entre la libreta del estudiante y el libro de actas de examenes respectivo, tendré que firmar y colocar el sello institucional, para certificar su veracidad ARTICULO 58°. Se consideran egresados de una oferta de Nivel Superior, los estudiantes que hayan acreditado la totalidad de las unidades curriculares que establezca el plan de estudios correspondiente. Capitulo VI- DE LA ORGANIZACION DEL CURSADO ARTICULO 59°. Ei periodo lectivo se establece anualmente por calendario académico, ‘aprobado por Resolucién Ministerial, excepto para el desarrollo de ofertas de Postitulo y sh, Capacitacién * w OMinistenie de Eduenctén Provincia de Falta geal Martin Miguel de Guemes, Herve de a Nactn Argentine 2106 RESOLUCION N° 5 2 2 5 MINISTERIO DE EDUCACION Ref, Expte, N° 46- 26.429/1 | ARTICULO 60°. El equipo de conduccién de cada Instituto de Educacién Superior deberd realizar la programacién de las actividades institucionales atendiendo al calendario académico pertinente. ARTICULO 61°. Los horarios de clases se establecen institucionalmente aprovechando la jomada en su totalidad, a fin de lograr una adecuada distibucién de ios mismos. Deberén organizarse de lunes a viernes, excepto cuando la carga horaria de la carrera equiera mas de 35 horas cétedra o cuando, por causas debidamente fundadas, sea necesario programar clases los dias s4bados. Estos tltimos son considerados habiles para actividades institucionales. Exceptuase de lo establecido en este artioulo, las carreras que se dictan exclusivamente los dias viernes, sdbados y/o domingos, ARTICULO 62°. Las ofertas pueden desarrollarse bajo la opcién presencial 0 a distancia, segiin lo aprobado en el instrumento legal correspondiente, con excepeién del campo de la practica que sélo admite la opcién presencial itulo V LA EQUIVAI DE ESTUDIOS Requisitos ARTICULO 63°, Todo estudiante inscripto en una carrera, en cualquier institucién de Nivel Superior, sea en condicién de libre o regular, puede realizar el tramite de solicitud de equivalencies de unidades curriculares, aprobadas en Instituciones de Educacion Superior 0 universidades de gestidn estatal o privade reconocidas oficialmente, siempre que el curso y lals unidad/es curricular/es para las cuales la solicite, se encuentren vigentes. ARTICULO 64°. E! estudiante presentard nota dirigida a la autoridad institucional en la que indique ia/s unidad/es curricularies cuya/s equivalencia/s solicita, mencionando la carrera e institucién de origen. Adjuntaré debidamente autenticado copia del plan de estudios, fotocopias de programals y certificado analitico donde conste la aprobacién delide los espacio/s curricular’es para el los cualles solicita reconocimiento. Dicho certificado deberé ajustarse lo establecido por el Departamento de Control y Acreditacién de Titulos de la Sub-Secretaria de Planeamiento del Ministerio de Educacién de la Provincia de Salta ARTICULO 65°, El estudiante que curse una carrera con disefio curricular jurisdiccional, podré obtener reconocimiento de estudios en forma automitica, cuando se traslade a otro Instituto de Nivel Superior que implemente el mismo diseffo curricular. Ministeric de Eduoacién Provincia de Falta arte Miguel d Gees, toed a ac Argentine Ww, associ O 2 25 MINISTERIO DE “ACION Ref, Expte, N° 46- 26.4291 ARTICULO 66°. En caso de solicitar equivalencia de unidades curriculares aprobadas en la misma institucién educativa, pero en diferentes carreras, corresponderi presentar la nota de pedido de equivalencias especificando explicitamente: carrera, instrumento legal de aprobacién del plan de estudios, fecha de aprobacién y condicién de cada una de las unidades curriculares, ARTICULO 67°. Cuando los estudiantes soliciten equivalencias de unidades curriculares de la misma carrera con diferente plan de estudio o de otra carrera, para continuarla en el establecimiento de destino, deberdn inscribirse en este iltimo, presentando el estado curricular pertinente, y cumplimentando los requisitos estipulados en el Articulo 64° del presente ARTICULO 68°. Los estudiantes de carreras con diferente plan de estudios 0 de otra carrera, no podrin solicitar equivalencia de Talleres y/o Précticas profesionales y/o ceducativas, Seminarios o cualquiera otra unidad cuyo cursado sea obligatorio. Plazo de solicitud de equivalencias ARTICULO 69°. Los institutos de educacién superior de gestién publica o privada, desarrollan sus actividades, segin los siguientes regimenes Régimen comin: En éste, las unidades educativas comienzan con sus actividades de ‘organizacion institucional en el mes de febrero de cada afio, de acuerdo 2 la fecha estipulada en el calendario académico para el Nivel Superior, aprobado por la resolucién ministerial correspondiente ‘Régimen de verano: En éste, los establecimientos educativos inician sus actividades de ‘organizacién institucional en el mes de agosto de cada afio, debido 2 las condiciones climéticas de los lugares en donde se encuentran ubicadas los mismos; de acuerdo a la fecha estipulada en el calendario académico para el Nivel Superior, aprobado por la resolucién ministerial correspondiente ARTICULO 70”. Para las carreras que se desarrollan en Instituto de Educacién Superior con régimen comin, los estudiantes podrén solicitar equivalencia de una unidad » curticular, ya sea de régimen anual o del primer cuatrimestre, hasta el Gitimo dia abil _sel mes de abril, y para unidades curriculares del segundo custrimestre hasta el éltimo | dia habil del mes de agosto del afie en curso, En todos los casos, las solicitudes se considerardn siempre que haya registrado previamente su inseripeién como estudiante de ght sare en as fechas establecidas por calendaro academic, Ministerio de Educacién Provincia de Felta “Ge Morn Miguel Gtemes, He de le Nain Srgnting “12 resowcionw 5 2 25 MINISTERIO DE EDUCACION ‘Ref Expie, N° 46- 26.429/1 ARTICULO 71°. Para las carreras que se cursan en los Institutos de Educacién Superior con régimen de verano, se tendré como plazo de solicitud de equivalencia para las unidades curriculares anuales y del primer cuattimestre, hasta el ultimo dia habil de agosto y para las unidades del segundo cuatrimestre, hasta el ultimo dia habil de enero. En todos los casos, las solicitudes se considerarin siempre que haya-répistrado previamente su inscripeién como estudiante de la carrera en las fechas establecidas por calendario académico. ARTICULO 72°. Ante la solicitud de los estudiantes, la autoridad institucional deberd girar el pedido al/los dacentals para el andlisis correspondiente, dentro de los 3 (tres) dias habiles de recepcionado el mismo. ARTICULO 73°. El/los docente/s responsable’s de la unidad curricular que recepeiona el pedido de andlisis tendra como maximo 5 (cinco) dies habiles para presentar el informe debidamente fundado ante le autoridad institucional. El mismo se basaré en los siguientes crterios. 1. Conformidad: similitud de contenidos, objetivos y bibliografia. 2. Congruencia: similitud de carga horaria, régimen de la unidad curricular. 3. Coherencia: similitud en el enfoque teérico en relacién con el plan de estudios. ARTICULO 74°. La equivalencia podra ser reconocida en forma total cuando posea ‘como minimo el £0% de similitud. Caso contrario, se otorgari en forma parcial, o bien no serd reconocida. ARTICULO 75°. Una vez producido el informe, la autoridad institucional procederé a flaborar una disposicién interna sprotando en forms total o parcial o negando la equivalencia, segiin correspondiere, lo que tendré cardcter de inapelable. Por tanto, antes, de la firma, si lo considerara pertinente, podré solicitar ampliacién o aclaratoria del/de los informe’s emitido/s. SRTICULO 76°. El Rectorado comunicara al estudiante, mediante cédula de ALY” notificacién dentro de los 2 (dos) dias habiles, la disposicién intema incorporando como ‘ ‘anexo fotocopia del informe emitido por eV/la Profesor/a. En ella debera constar si se gh, prueba en Ferma total o parcial la equivalenci,o sia misma es denegada Ministerio de Educacitn Provincia de Tell “Gril Martin Miguel dt Gomes, Hee de a Nain Argentinas is RESOLUCION N° 5 2 2 5 MINISTERIO DE EDUCACION Ref, Expte, N° $6- 26.4291 ARTICULO 77°. En aquellos casos en los que la equivalencia sea reconocida en forma pparcial, el/los profesor/es deberdin hacer constar en su informe los objetivos y los ‘contenidos que deberdn alcanzar los estudiantes y el o los trabajos que deberdin presentar para su aprobacién. ARTICULO 78°. Las equivalencias parciales serin evaluadas por el tribunal que se conforme para dicho espacio curricular en las fechas correspondientes, segin mesas examinadoras previstas en el calendario académico. A tal efecto, la institucién habilitaré tun libro de actas para equivalencias, ARTICULO 79°. A partir de la notificacién de la norma sefialada en el Articulo 75°, en el caso de que el estudiante tuviere que rendir para aprobar la unidad curricular correspondiente, el mismo dispondré de tres oportunidades en el lapso de un aio para presentarse al examen final respectivo. En caso de no aprobar la equivalencia en el plazo antes estipulado, la unidad curricular tendré que ser cursada o bien rendida en condicion de libre, segiin correspondiere de acuerdo con la normativa vigente. ARTICULO 80°. Le calificacién de aprobacién en mesa examinadora ante tribunal, es la que corresponde como calificacién de aprobacién de la equivalencia, ARTICULO 81°. En caso que un estudiante hubiera solicitado reconocimiento de dos 0 mas unidades curriculares aprobadas en la institucién de origen, por una de la institucion de destino y se otorgue reconocimiento total, la nota de aprobacién resultaré del promedio de aquellas unidades curriculares de origen sobre las cuales solicita reconocimiento, y la fecha de aprobacién se corresponderé con Ia fecha de la disposicién interna de otorgamiento de Ia equivalencia. ARTICULO 82°. La institucién adjuntaré una copia de la disposicién interna al legajo. del estudiante y el original se archivara en el libro de disposiciones de la institucién ‘También, deberdn consignarse en su libreta todos los datos con la firma del secretario de Ia insttucién, ARTICULO 83°. Cuando el Instituto de Educacion Superior no se haya expedido dentro de los diez dias habiles sobre el trémite de reconocimiento de estudios presentado, conforme al plazo establecido en los Articulos 72°, 73° y 76°, los estudiantes podrén inscribirse en cardcter provisorio, cuando se trate de una unidad curricular correlativa a la ‘que se solicité equivalencia. Permaneceré con ese cardcter hasta un maximo de 30 |. (treinta) dias corridos. Cumplido ese término, sin que la autoridad institucional emita la correspondiente disposicién interna, los estudiantes podrén solicitar a la Direccién General del Nivel su intervencién para obiener la respuesta al pedidé realizado, le que {geben expedie en un phzo méxino de 7 (siete) dias habiles. y Ministerio de Educaciin Provincia dhe Salta on, OM “gral Maren Miguel de Gomes. re el atin Argerting “le it 7 RESOLUCION NX 4 2 a MINISTERIO DE EDUCACION Ref. Expte, N° 46- 26.429!) | Porcentajes ARTICULO 84°, Cuando un estudiante solicite equivalencia entre dos carreras diferentes, se podré otorgar hasta un méximo del 60% de la totalidad de las materias que ‘conforman el plan de estudios de la carrera de destino. ARTICULO 85°. Si ademas los estudiantes acreditan otros estudios de Nivel Superior de otra/s carrerals cuyos espacios curriculares resultaran equivalentes, podrén considerarse sobre los ya reconacidos un porcentaje adicional maximo del 20% sobre el total de las unidades curriculares que componen el plan de estudios de la carrera que curse. ARTICULO 86°. El porcentaje que no fuera reconocido dentro de! 60% estipulado en el ‘Articulo 84°, no podré sumarse al establecido en el Articulo 85°. ARTICULO 87°. Cuando un estudiante solicite reconocimiento de estudios en unidades ‘curriculares aprobadas en igual carrera de la misma o diferente institucién, las unidades educativas de Nivel Superior de gestién piblica estatal o privada, deberan confeccionar, cuando se tratasen de disefios institucionales una tabla de equivalencias de plan @ plan que comprenda la totalidad de las unidades curriculares, la que seré aprobada por disposici6n intema, a instancias de la propuesta del equipo docente de la carrera que se trate. Dicha norma, serd emitida ad referéndum de la Direccién General del Nivel. A tal fin, la unidad educativa elevard a ese organismo los antecedentes tenidos en cuenta para la emisién del acto administrative interno. ARTICULO 88°, La aplicacién de la tabla referida en el punto anterior, se reatizara sin restriccién de porcentaje alguno. Capitulo VIII: DE LAS PRACTICAS Y RESIDENCIAS ARTICULO $9". E} desarrollo de las Practicas Profesionales, se efectuar con arreglo & lo dispuesto por el Reglamento de Précticas correspondiente. Capitulo IX: DE LAS CARRERAS ARTICULO 90°. Cierre de carreras - caducidad: la extincién de los efectos ‘académicos de una carrera desarrollada en un Instituto de Educacién Superior de gestion estatal o privada, se regulard de acuerdo 2 las disposiciones establecidas en las Resoluciones Ministeriales N° 2.382/06 y N° 1.445/10, respectivamente, o por las que en J gel faturo reemplacen a las mismas Ministerio de Educacién Provincia de Selia "Gra mera miguel de Games, rede Nac Argtin: “15. resotucionn & ) 5 8 aa- MINISTERIO CACION Ref, Exote, N°46-26.429/11 ARTICULO 91°. Cambios de plan de estudios: Cuando se modifique el plan de studios de una oferta, deberé confeccionarse una tabla de equivalencias que permita la permanencia 0 movilidad de les alumnos, por parte de la unidad educativa en la cual continien sus estudios, garantizando su trayectoria académica. Dicha tabla sera aprobada por Disposicién Interna, ad referéndum de te Direccién General del Nivel, para lo cual deberd elevarse los antecedentes tenidos en cuenta para su emision. Capitulo X: DE LOS TITULOS Y CERTIFICACIONES ARTICULO 92°, Para la obtencién del titulo, el estudiante debera acreditar la totalidad de las unidades curriculares que establezca el plan de estudios. La emisién de titulos © cemtificaciones de estudios es gratuita, salvo el cumplimento del estampillado fiscal pertinente, cuando correspondiese. La confeccién de dicho documento deberé realizarse en un plazo no mayor de cuarenta y cinco dias corridos. A los efectos de la validez nacional de los ttulos y certificados emitidos por los Institutos de Educacién Superior, ef Ministerio de Educacién de la Provincia de Salts dard cumplimiento a los procedimientos y. requisites establecidos por el Consejo Federal de Educacién y el Ministerio de Educacién de la Nacién. Capitulo XI; DISPOSICIONES ESPECIALES, ARTICULO 93°. Cuando en la jurisdiccién se autoricen carreras en el marco de programas especiales de Formacién Docente aprobados por el Consejo Federal de Educacién u otro organismo, para desarollarse en Institutos de Educacién Superior dependientes de la Direccién General de Educacién Superior o de la Direccién General de Educacién Privada, segin corresponds, se aplicard el régimen académico que se establezca en ia norma de implementacién correspondiente, sin perjuicio de la aplicacién supletoria el presente Reglamento, en tanto sea compatible con Ias particularidades de las carreras referidas precedentemente ARTICULO 94°. La Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario de Salta N° 6.044 y la Escuela de Cadetes de fa Policia de Ia Provincia de Salta N° 6.045 “Martin Miguel de Gtiemes”, aplicaran las disposiciones que al efecto rigen en cada una de dichas instituciones educativas, siendo este Reglamento de aplicacién supletoria en tanto no se coponga # tales previsiones. Capitulo XU: LAS SITUACIONES NO PREVISTAS EN ESTE REGLAMENTO ARTICULO 95°. Los casos no previstos en el presente Reglamento, deberin ser resueltos por la Direccién General de Educacién Superior o de EducagionPrivada, segin fl cotresponde, a DE EDUCACION GABE SASH,

You might also like