You are on page 1of 34
MINISTERIO DE SALUD SICA DE ra ty, Resolucitn Ministerial Lame, 28. de. TP eries dab RRRD Visto, ot Expedite N’19:054019-001, que conten el nforme N° 159-2018.D5AME- DGieSPIMANSA y el Memorandum N* 746-2020 OGIESPININSA. de la Drecion General de Trrenenciones Eeatapeas en Salud Publca; ye Informe N° 8712020-OGAJMINSA, de ‘Ota General de Asesoia Juda CCONSIDERANDO: ‘Que, os numerals | 1 V del Titulo Prliminar dela Ley N° 26842, Ley Genera de Saud, Saponen gow ia said es conden indispensable el desarolo humana y medio Fa eenee Sanaa el lenesar individu ycoiectvo, por lo que la proteccn de asus tircamres pubic, send responsabiida’ del Eslado regula, viglaray promovers, 28) ‘5.55, tar, Cateat tender ios problemas do slud mental dels poblacion: ‘Que, eau 11 e fa precada Ley, moditeado por a Ley N° 20847, Ley de Sad Menta, dispone que tose persona tene devesto a goza del mas ato wel poste de sud ter cr pcriinacon, grarzendo el Eetado la toponbiidad de programs yservicas para [B'enclon ge a ssid meal en nimero suciete, todo el eitorn nacional y ol aceio 3 oe es Se sai montalasecusdas ye caidad, Inyendo tevenciones de promocin, ..brevencan. ecuperacionyrehabiacién ‘Que, os numeral 1) del antoulo 3 Deceto Legisltvo N° 1161, Ley de Organizeiony Funcionee Se Minster de Salud. epone cme arto de competenia de! Ministero Ge Salud, eam 19 salud de ls personas ‘Que, el artic 4 dol prectace Decreto Legsavo dspone que o! Sector Salud ostd corlooads por el Ministero Je Saud, como organism recor, las encodes adscrtas a ly ee nstfscones puboos yprvadae de nivel nacional regional cal. y personas naturales oor acidadesvnculagas a las competencis estabiecas ena Ley de Organzacin ) area tnatt ge Ss. vera rose tc omgeCD na ‘Que, os erie by) del aniculo 5 del acotado Decreto Leaiitvo, modiicaso por pecretoLegelatve N 1600, Doseto Legisatvo que foralce al Insti Nacional e Saud para retrenclon y contol de las enfermedades, eslablecen que son funcones recioas, det Herc Salus el orm, planes dig, crane, ecu. superisary evaiaapolion Mee ectonal de promevon de Ta rad. wglanca, prevencon conto de a= rmedden,Tovupetacenrehabatacin en salud, tcnologlas en sas buenas prices er Crea dompatnci,apeabe a todos ls tweles do gobem9, a8 como tar nas y Socamients ences para la adecuada ojecucén y supervision dela pola nacional poltcas soctales do salud entre cos, ‘Que la Lay 90947, Ley dela Salud Mental, ane por objeto estslecer ef marco legal ara garantzar el acceso als services, i promacion,prevenccn, alameno yTehaounaes salud mental camo condones paral pleno eerie del Gorecho sla taka ye eerseee ‘a persona, a fami ya omunigad ue, numeral 1 del ato 6 del prectada Ley, estblece quo, en sak mental, se considera prtro el cutiad dela salud mental en pblaconss wineraee parece elances ‘adolescencia, more y adtos mayores, bajo un enfoque de derechos humans casey ae génera, inercuturaléad © incision social que garantcen el desatallo tandooa'y ie ence ‘ala ova de las prscnss, familias ycomanades wae {Que os numerles 171y 172 dal artcuo 17 det Roglarento dea Ley N° 20847, Ley Salud Mental aprobede mediante Deereto Suprema N° O67 2020-SA. alan gos ora ‘arco del modelo de atenencomuntara en salud mental se ncuyendvsraos eceomieren, g.inewvencones médias, picligieas, sociais, complomaniatas o atemaes tue hor emostrado se tes para cear condiciones para la rcuperacon dela sad rented Berson, la adeptecié a svacones vate ia conalon cons entornocomantaic eeewtnge fu identkad ye sigicsdo personal de su experoncia en slid mental) tenende engentmint infrmado de a persona o sus responeabes legals, al como que hence, ‘de Salud eabora los documentos nermatvos destnados a onena as inarvestones oy ens iment con base en las evidencas cientiicas dsponbies als dlerentescafoos de ee ‘encas, ls confess recursos (Que; mediante os documents del isto, a Dracié de Salud Mental de ie Oireccin General de intervenciones Esragicas en Salos Publica. ha eisborado a Cure teoreer Se Prmeros AuxosPstcolgios,cuyatnaidad es conv con ei de ls saad sonal oe ss personas, amas y comunidad ate una cs, Estando alo propuesio por la Dieccién General de Inervenciones Eatatégcas en Salud Putes, {Gon el vise de ta Ditectora Ganeral do 19 Ovecciin General de ntevenciones Estratgicas en Salud Publica, dela Dvectora General e lo Oheins General be henna Julia, dle Veemsnstra de Salud Pubtea yal Venmahs de Precidonesy mses en'Saudy, 1 contridad con lo cispuesto en la Lay N 26842, Ley Goneral de Salud Decreto east N" 1151, Ley de Organzacien y Furcones del Mristono de Sali), © Resonate {de Organzacin y Fenciones del Mister de Salud, apropado or Destee Soret oe 2017-5A, mosiicado por Decreos Supremes N'O11-2017-Shy W OSD sot7-ga SE RESUELVE: Artculo 1 Arobar a Guia Técnica de Primetos Aus Peicléicos, que forma parte Integrate dela presonts Resolioen Mins {Articulo 2. Encarga a is Ofcina de Transparency Antcorrupcion de a Secretaria Generallapulicacion de a presente Resolucion Mitel on ipa strona del nets fe Saud Regist, comuniquesey pubiquese Coe "Wien ea a” Ministre de Sted , GUIA TECNICA DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS |. FINALIDAD. Contrbuir con el cuidado de a salud mental de as personas, familias y comunidad ante una oBvervo Establecer los procedimientos téenicos de los pximeros auullos psicclgicos como Intervencon en personas, familias y comunidad ante una esis. AMITO DE APLICACION Lo dispuesto en Ia presente Gula Téenica es de aplicacién @ todas las instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPRESS publics del Ministerio de Salud y Gobiemos Regionale; siondo referencia para las otras IPRESS publics, asi como para las IPRESS prvadas y mas. /. PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR Primos Auxiios Pscolgices \V. CONSIDERACIONES GENERALES 54 Definiciones operativas ‘+ Acompatiamlento psicosoclal Es un conjuno de actividades qu busca protegery ‘remover a autonomia y partcipactn de las personas para elcudado de su propia ‘sali, factar espace de apoyo mutue y construccién do iniciavascoloctvas! ‘+ Criss: Es un estado temporal de ateracion y desorganizacion emocional producto de luna siuacién inesperada vvensiada como amenaza y que parece imposible de resolver. ‘+ Desastro: Es ol conjunlo de datos plrdidas, ena salud, fuentes de sustento, habit isco, inkaestrucure, actividad econsmica y medio ambiente, que ocure a ‘consecuencia del impacto de un peligro © amenaza cuyainensidad genera graves Alleracones en el funcionamienio de les unidades sociales, sobrepasando la ‘capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencas, pudlendo 0" do origon natural 0 nducido pola aecién humana? + Desplazados internos: Son las personas o grupo do personas que se han visto forzadas u obigadas a escapa har desu hogar ode su lugar de resdencia habitual, fen particular como resuitado o para evar Ios efecos de un conficto armado, de situacones de violencia gonoralizada, de volacones de los derechos humans y que han cruzado una froneraestatalinteracionalmentereconecdat "hPa oes S| Ge Cac eye ec oe OND Ss hwo et a aan Seu prs 9811208 Ngan See WN Lay Co Shs Nr On i asa cer gh 32 sD as Tec Pt Andi Pain + Duelo: Es un proceso adaptative en el que una persona que ha perdido algo ‘importante para ela, simi a expenencia viva la comprendey desarota recureoe 6 atrontamiento para reconstui su dat ‘+ Emergoncia: Es el estado do datos sobre la vida, patimonioy el medio ambiente seasionados por Ia ocurrenca de un fenémeno natural 0 ndicido por fa accién humana qu aitora et nomal desenvolvimionte dias actividades dela zona afectada? + Equipo do salud de primoros. auxiios psicoldgicos: Esta compuesto por profesionales de a salud capacitads on la tcnica da primeros aurios psicolagios Esta minimamente conformado por seis profesionaes de salud de ls cuales dos oben ser psibiogos(as + Estratogias de afrontamiento: Son procesos cognitvos y conductuales que so ‘adapta para manejar las demandes especificasinternas o extemas evaluadas como ‘desbordantes 0 excedentes en elacion als recursos 6 a persona? ‘+ Persona afectada: Es aquella que ha sufido dato en si misma 0 en su ambiente, _generado por una stuacion externa ‘+ Primera respuesta en emergencias y desastres: Es la interencion de tas cxganizaciones espocializadas, do ondades piblcas yprvadas, las que desarolln acoiones Inmediatas y necesanas con le fnaldad de salvaguardar la vida do las personas afecadas on ls zonas do emergencias o desasres, en coorinacén con las avtndades competentes en os tres nivel de gobierno! + Primeros auxlios psicolégicos: Es pate del acompaftamiento psicosocial que see ‘nda a una persona en estado de crs; as! mismo perme potenca, en la persona ‘grupo estratepias de arontamionto funcional rane ala css; es dec, desarolla 6 foralecer aquellos modes de pensar y actuar que facitan ta resolcién de una suacién perobida como demandarte" + Recursos individuates y colectivos: Son aquellos que parmiten aontar el contexto ‘e emergenciay el estado de eriis de la persona para promover la recuperaciin individual y colectiva dela poblacion Los recursos pueden ser pscoligices, socials, ‘eonémicos yespictuaies™ + Riosgo de desastre: Es la probabiiad do que la poblacin y sus medios de vida sulfan datos ypéridas consecvenca de su condcion de wulnerabiisadyelimpacto ‘ce un petro". 1+ Salud: Es un estado de completo blenestar Hic, mental y soca, y no starr ausencia de afeciones o enfermedades". Seren Ramen g ARE perme erences ton eis oa and Pasa aa eS Pk nt iy wm Sn nn be re “Tee ian rani Sep eens ene rm BT POM Rar a eS as ln a Re Den ae a ten encanta Cer Se ‘isa ot Siena aerial ooo pean Steamer a rt cone ane Toa de Pinas Aun kl ‘+ Zona de emergencia Es el espacio fsico afctado por un fendmeno natural, como terremato, maremot,inunéacién, deslzamiento,aluvones y sequla 9 por la actividad humana, tales camo incendies, explosion, conficto social ene otros. 52 Requerimiontos bisicos para brinda ls primoros auxlls psicolégicos EI personal de saluc do la PRESS, que brnde los primeros auliospsicoligicos, debe ‘eunir los siguientes equisitos 8) Contar con los medios de seguridad necesaros para su propla salié en caso lo requir ) Estar capacitaco on primeros aux psicldgicos de acuerdo ala nama vigento y ‘considerando el kt Educstvo conformaco por ls siguientes documentos: + Guia de bosto de prmeros ausos pscobgics (Anexo N* 01) {+ Cartla de acompataiont pscosocial(Anexo N02) + Guidn de apleacin dois primeros auxii psoolgicos (Anexo N*03) VI. CCNSIDERACIONES ESPECIFICAS {64 Organizacién para brindar ls primeros auxlios psicoléglcos Las IPRESS trindan las faciidades para la capactacion en Primeos Auxllos Peicolgicos del personal do salud a su cargo, asimismo garantizan los recursos ecesaros para la implementalon de a interven como: gota de ala archa,chalco, polo de manga larga, tableo plistco, machla y equipo de protecién personal, de Aeverde al contexo de emergencia fre eepazansr strode cert parral ostr ormctn Fe cretetiyrarncedcnousutanmmrcncmectan select iShubeca ates nora ae ey tes eenafoue wont or El persona de salud que realizar fa ntevencion en prmeros auxtios pscalicns, se pone 8 disposci de jae del estabecimiento de elu dela zona de emergencia 0 dat responsable de campo en donde se ha dispuesto la atencion a la poblacén, afin de ccomplementa las acciones de salud y dar una respuesta organzada En el momento que ocure la intervencin de la emergencia el personal de salud debe ‘ademas identicar otras nocesidades que existon en ese momento, tales come ‘alimentos, agua, abigo, techo, contacto cet con tos familares;Sebvendoparatal caso, Contactarse con las instuciones correspondientes a fr que se pueda ayudar a atender estas necesidades, Prev a brindar 1s primeros auios pscolgicos, el personal de salud debe tener en ‘aro las preguntas basicas, as como sus respuesias, contenidas en ol C.adro N° 1 "Daf pro del erga Hei, ‘le Thre Pao io Poe Preguntas bance pra bir oe Praros Aull Plelopieoe [SRST ia ww oe eae w wn | ote we |S em] se | seams Soe] ee cae Teer | eSSbet | sige "| ln SS ESR) rcs eee | SP LS See | ease | Se Sith] Rah fas 6.2 Procedimiento de pelmeros auxlios psicolégicos La técnica de os primeros auxils psicolégcns se adapta a diferentes cotestos. Por ejemplo, si nos enconamos en una emergencia santaria por coronas, se puede brindar los primeros auxiios psicalégices a distancia mediante lamadas teetoricas, eniendo en cuenta ls caracterisicas de la voz, como: el imo, l tno Ya ntensdad enfuncion deo sa quieraexpresa invita areaizar, como latécrica respi, El personal de salu rind os prineros aunllospsicoldglons de acuerdo alos pasos ropuestos por la Organacion Mundial dela Salut: Observar Es al priner momento de 1 primeros auxlios psicatgicos, en donde se explora la ‘stuacion actual, los riesgo, las necesidades yreacciones emocionales esperadas dela persona an esis. A contnuacién, en el cuadro N° 2, se consignan algunas 6 as Feaclones mas comunes en conestos de emergencias: cuatro w 2 Rescsones mis comunes en caries de emerges Fa Topilives | —Emosonaes [Soon 7 Fatgay canancl—]s Conkton yo Trpaeweid | Ro sottoysveto («Suton y |” inagcanca |” eons = Toucarse pessates "|. Sontmiono do | tambores 1 Sotesatos | teourectes inootenea + Arentn ca Doors tiscoe |e Preospnan | Hperatarea |S Oaemnacn ‘Hipowaniagén 0 |¢Proiemas. de | Meso Deiter -Empeaamene de | mama /inestabadsa | Frogrenacin faunas coneas |e Otoitad 2 | alacva esr oe cones | Trane Mayor elena ices o pasted ener (Tena de Pree Alo Ponca | Daina es Conetonamiet [fs Sareea | | gemini _ ‘ila atenelén para bindar os primeros aulospsicoldgixs reauire desplazamiento 3 ‘a zona de emorgoncia, se debe tener en cuenta lo siguiente + dentificar quienes parecen ser los mas vulerablesy a quienes podemos ofrecer rvestra ayuda en primers auxlis pscoigicns, + ldenticar fas instuclones que brndan servicios baseos como almentacién, agua © relugioy atencion mécica, on el lugar donde es la persona ala que se va binder los prmeros auxlios picolgico, “+ dentfcar ta presencia de la Policia Nacional del Pew, Fuerzas Armadas y ols Insttuciones que brinden seguridad ala pobiaién en le zona de emergencia, + Identifcar un espacio segue @ finde tener ls condiciones minimas para brindar los primers auxios psicoiogicos. En el siguiente Cuatro N* 3 fguran los elementos de observacién que se deben considera para brndat los pimros axis pslcolgicos [Sepunaea | Rm de TN orade cnergenca gan | necolsadesbaias, veld {act se encarta fa | fa sobrewenan. protein, persona equa y bones, pees Fas Opa Mand ea San 2012 Escuchar: Permite priori’ iaatencién dela persona en crisis respacto a sus necesidades bsicas ¥ de Seguridad, si com, facitarla toma de decsiones para el cuidado desu salu fisica mental dels persona en cis teniendo en cuenta le siguiente: 1, Presents: roma cago 2. Proguntr ala persone etectodal desoa ayuda y buscar un har sgu par 5. rinlomacin pena aba fo que extn rosendo en ora donde ets person gue ‘i Tete Pinto Anton Pkg Durante ia escucha la persona capastada en primeros alias pecogices ene en considera lo siguiente: + Prestaratenodn a la persona sin interumpla, presionala para hablar. Algunas ‘veces las personas no desean contar lo que les ha ocumdo y solo desean que las + Ofiontar la intrvencion a dar respuesta a las necesidades:basicas, de seguridad y de salud que manifesta toner la persona a quién se esta brindando los primeros avis psieotgicos, + Expresar sofia de respetoyvalracin rete 2 lo que la persona express ‘+ Mostar empata con las emociones y preocupaciones que la persona en cis compate, cuando se brnda los piers aux peoolbgicos, Por oto lado, sia persona en esis $0 encuenta aterada y lo es dl establecer el contacto visual con ef personal de salud que bxinda os pimeros ausos pscolicas, pregunta oientca alguna persona de eu confanza con la que #8 pueda contacter, 2 finque le permita sents segura y acompaniada Para el, personal do salud se diige ala porsona en csi ye pregunta: “gqué hace usted usualmente cuando quiere calmarse?, 0 desee que fe cvente cémo hacen otras (personas cuando 0 quiron calmar? zLe gustaria que lo onsen una técnica que ‘consist en aprender @respirar?” Sila persona acepa la ayuda se provede amencionar "y modells rasos dela técnica de espracién para fomentarlarlajacin. Sila persona ‘50 acepa, no mss, ya que a veces la persona necesita estar acva, La técnica de respiracion consist anf siguiente: El porsonal de salud dee: “Ahora vamas a ensayar una fénica de respractn que le _ayude @reduor su tnsion sia y emociona’ 2. Primero cxloque una mano en fs zona superior do pecho y ott an of abdomen, justo ‘om ol dedo mefique encima del embligo, Eso permis controlar las mavinientos. b. Luegoinsirefentamene porta nar deforma quo la mano en su abdomen senta 1a presiondeoste a elevarse, © Segui, is mano en e pect debe permanecer sin movers ( casi. Lainspracin 1 dete sor tan profinda <4 Lueg9, hacer una pequeta pausa an la respracén antes de pasar exhalar. 2. Finalmente, exhale lntamente el are pola boca, deforma que siantalos misculos ‘desu abcomen doscender Conectar: Implica vine ala persona con sus propias capaciades para entertarelcontxto de la emergencia Para elo, se le binda informacion sobre las reacciones més comunes «que se presertan en conteatos de emergencia, conlenidas en el Cuadto N" 2, y sole ‘rece comunisar sus necesidades alas insttuciones competantes que brndan servicios 63 aT Pn Anta Pkg basicos, de seguridad, de salud, de educacion y de apoyo ala comunidad, afin de que sean cubieta tniande en cuenta as aoiones del cuadro N° 5: te “clones ~Taplicar Walecaras gue ean an le soa fend opOIS paw ecesdases | ettnestn de necetidee Boras’ hac ineenca are ovr lomedatas | PRcompofer psa y desarala un pon de sc pra lender ss esos ar + Epler cn PEGS SR REI i TOR FS cere | Psi ae eres go pecan any yin anja intmacan |: ti Toman seaaands sore aus eal aonda 1 Comumeninaeones ce espessy or senior de apo dponbis maa | Prone E emai eis gues @ aioe) Ge oe ‘ooyercciat | Sachs par aecar ln Yes do spre de a arson, Para fnazar la atencin, el personal de la salud promueve estategias de respuesta ‘ostvas ante el este, setalando que las reacciones presentadas puaden coresponder ‘2 reacciones normale frente aun contexto de emergencia, Para.llo, se drige aa persona aectaday le dice: “Es importante quo usted conezca que Ja sensacion de confusin, preocupacien, problemas de concentacio, dftcullad para dormir, tristeza son nonmates anto una siuacén como la quo usted ha experimentado, Estas reacciones van a r desapareciendo en slgunas semanas; sin embsrgo, si persiste ‘cua al establecimianto de salud mss cercano pare reir ayuda Grupos de riesgo Los grupos de riesgo son personas en situacion de vunerabliad que, debido a certas caractersticas, ya sean bilegioas, sicas o sociales an ms expuestas a suf dafos (en Su salud frente a un context de emergencia. Incuye alos siguientes grupos: 6.3.1 Los nifos y nites presontan mayor vunerabidad debio a estar expuestos 2 situaciones de eso por cambios en su contxto yen las actividades de su vida ‘aria, I riesgo es mayor cuando se encuertan separades de sus padres © cuidadores, cuando han sido desplazados 0 estan expuestos. a muertos © sejados de las personas signifcativas para als y els 6.32 Los adolescentes presentan mayor vunerabldad deido aa etapa de desarrollo lena que se encuentran con grandes demancasintoras ypresiones extemas, ‘Ue acuta los procesos de adaptacin, demas, muchos dependen de los padres ylacapacidad de respuesta dels mismos. 6.3.3 Laspersonas mayores de edad pueden toner nayorrestincia al haber transitado or diferentes experiencia devia, pero también podtan encontrarse con pcos Fecursos para arontar el content dela emergencia. Las péridas materials y ia falta de independencia son expermentadas con tension y desesperanza. Asi mismo, las enfermedades crénicas pueden agravarse por el contexte Tend Pane Al isi 6.34 Las personas con discapacidad fica, sensorial ocognitiva pueden ver afectado ‘1 fnclonamiento en las actividades de la ciara por cambios radicales en su tentome ganerado por el contexto de emergencia 635 Las personas con traslomos de salud mental, reducen su capacidad de recuperacién y $2 pueden exacerbar los sintomas de su enfermedad por et ‘conento de emergencia y po ia ata 0 demora de connudad en su tatamiento. 6.36. Las mujeres se encuentran en mayor resgo de volenda: fica, psicoligica y sexual en el contexo de emergencia 6.7 Las personas redudas en insiucones come nites y niftos huértanes, adios mayors, personas con trastomos mentales y poblacon pentenciana son objeto e estigna social 68 Los equips de rescatey de intervencion de primera respuesta prosentan mayor \ulnerabidad debi als alta y continua exposcin a escenas de crisis y cas08 compleos, 1639 Las porsonas con enfermedades crnicas, dependientes 0 no dependientes do soporte vial, proscntan os vulneraiksad ‘al no tener contnuidad on eu Watamionto y cudado, 6.3.10 Los migrants, desplazados intros y trsts no se ercuenran famitizados con et conterto donde se produce la emargenca, por I) que su eapacidad de Aalontamientey adaptacion se ve cisminuida, Primeros ausiios pivoliyicos a grupos de riesgo ara bindar los pimeros culos psicolgicos se tiene en consideracion lo siguents 6.41 Con nines y nites 18. Promover espacios \idicos y de juego grupal con los nies y_nifas, {avoreciondo la cercaiay supervision de sus padres 0 curdadors, Recomendar a fos padres que acompafen 2 los nies y nies, @ fn do ‘mantener rutnasfamitaresy socials propias de su edad y context, ©. Expicar ales padres que es importante deciles a su jos que los cudaran y que estaran seguios ya sao, 4 Preguntar al rita onita qué ha escuchado respect alo sucedidoy ofecerle informacion coneeta sobre o qu est sucediendo 8. Ezcuchar ouidadosamente yhacerte saber ane que used comprende lo que lexpresa acomparale a establecex de manera conjunta la piorizacion de us necosidades 6.42 Con adolescentes 12. Proguntar al adolescent qué sae 0 quis ha aarichaca rape a ei, y ‘oftecere informacion concisa y concrea sobre lo que est ocurendo, b. Animar al adolescent @ expresar sus necesidades 0 Inquitudes respecto a ta stuacion que vive Oui Toad Pin din Potion ©. Promoverlapartpacion del adolescene en clscivesy grupos afin de que puedan Infuir de manera postva en su recuperacin 4 Hablar con los adelescontes con empatia, hacendo evidente que se respeta sus ‘entimientos, preocupaciones y preguntas, © El personal de salud que brinda los primeros aunilos psicoldgios debe estar preparado para responder preguntas vinculadas a temas de crogas, sexualdad 0 ‘accidents, que son los tomas santas vnculdos ala aolescenca 6.43 Con personas mayores 18. Aytdar solo en Ins tareas de la vida siaia eon las que tengan difeultad para realzarlas. Explorar edmo ayudan a su falas y comunidad; y procurar que sigan esempenando roles. 'b. Dar tempo para escuchar y convarsar con atencbn,respetoy empata. Muchos se sionton sles y ansiosos de poder comuniarse favorecer la escucha responsable, ‘No dejarlos soles, procurar que se queden con personas e su convianza 0 fama, 6.44 Con personas con enfermedades crénicas 0 discapacidad ‘8. Estatlocer contacto recto con la persona, a menos que a comuniccion dicta no sea posible b. Proguntar a la persona si tone alguna enfermedad o si esté tomando alguna ‘mesicacin por algin problema de salud . Establecer contacto con asistencia médica para atnder la necesdad dela persona, en caso sea poste. 4. Ponerse en contacto con alguna organizacion de proteccién uw oto po de apoyo, con el in de ayudar ala persona a largo plazo {Dati informacion sobre la manera de acceder 2 os servicios exstontes on la zona. 0 emergencia Vil. RESPONSABILIDADES 74 Nivel Nacional {La Dreceén de Salud Mental de la Direccion General de Intrvenciones Estatégicas en ‘Salud Publica del Ministero do Salud, es la responsate de a usin dela presente Guia Técnica hasta ol aivel regional, asi como de bear asistencia técnica, montorear ‘supers yevaluar su implementacon 72 Nivel Regional La Diecciones Regionals de Sali, las Gerencias Reganales de Salud o las que hagan sus vaoes @ nivel regional, as como las Direciones de Redes Inigradas de Salud do Lima Metropolitana, 0 las que hagan sus veces, so) responsables de la aion de ta presente Guia Técnica en su jursiccién, asi como, de su implementacién, monioreo, supervision evaluacin en les que corresponda a su sompetencia, ‘in Tene Pro Aeon Pg 178 Nivel Local Las Redes de Salus, Miccoredes © Instiuciones Prestadoras de Senicios de Salud del “mbito de las Drecciones Regionals de Salud y Gerencias Regionals de Salud, o las {que hagan sus voces anvel gional ylas Decciones de Redes Integradas de Salud de Uma Metropolitana, 0 las que hagen sus veces; son responsables de apicarlo cispuesto cena presente Guia Técnica, en I que corresponda a sus competencias. ANEXOS ‘Anexo N° 1: Guia debalsilo de primeros ausospsicoligens. ‘Anexo N° 2: Cartla de Acompafemiento Picosocia [Anexo N° 3: Guin de apicacion de los primarosauxios piclégioos $O31D901091Sd SOITIXNY SOUAINIYd ‘quepuewap owoo epiqpuaé voemis eun ap 49 25 an sojjanbe sa2ajeu0y 0 3p opeisa v9 euosiad eun e epuug i oworweyedwone [ap axed 53 €S03130|091Sd CN CEE Ee) Rhos —ugppezuedsiosep A uo) Sa aS) iapusnunung « Redo ontaoee Pepna2e 9 RAN « | vorousomaen) ¢ sewor sp prove « | op enuuesnedy« 2opns upoemuauadin » F soyesaios+ | converses dees + uppootesdgos « ‘vsurB ap sonnews seutcy | NOS SOSU3AGV SOLN3AI SAEDEN RENAME PEAT seasons orp evened sSeie3 vooor 2 ty s0.ouid vB Cintas senj una aiqeadeat vague. SEPEIDEGEDsevosieg Prep fy ome RLV ATE EER ORE SOIL] PERC eo oO USES CSIC Ih Pid wVLIINOI avHONISa ‘eWAuaSEO Ros Loom eR GATE CRON POC AT CRO EN MEPL BEREAN PIs oye esed one sonia snap septate sone nena ‘tre Karguou ewig eee ae €MVHONISa uW13NOD SOpolap) QPADG Gohoue ui Tenn Pe acon Pole Anexo N*2 Carita do Acompanamients Psicosociat Definicén Conjunto de actividades que busca protoger,promover la autonomia y paricipacion de fas personas para el cudado de su propia sald, facta espacios de apoyo mutuo y constuccon (de incatvas colectvas Objetivos + Protagery promover el blenesta psicosocal do las personas y comunidades que han sido aectadas, Recupeat la dignidad de las personas romover su reeuperacén apart de accionos de fralecimiento individual y cxlectvo. Frtlecer as redes de apoyo. Restablcer la integridad emocional de las porsonas, familias, grupos y comunidades sfectadas + Promover la autonomia y patspacién de las personas considerando sus recursos, su ‘utr y us derechos. Componentes del acompaflamiento psicosocial para el culdado de la salud mental 1+ Servicios basicosy de seguridad: Oventacon, dervacion a servicios de salud, educacion, ‘almentacén, albergues donde se respete la igidad dela persona aectada. + Fortalecimiento comuntaro: Acivacion 6 redes de apoyo con la comunidad donde se ‘genere espacio de encuentra intergropa de intereambio de experinciasy apayo mutuo + Atencion no especiaizada en salud mental: Actvacién mediante los primers auxiios psleoldgeos rigid alas personas alectadas por el cntesto dela emergencie. + Atencién especiaizada en salud mental: Cuidado de la salud mental en ls senicios tespeciaizades de salud mental, ene teitori, Importancia del acompaamiento psicosoclal ‘+ Garantizala protecién dea poblacién en peli, Wdentficando alas personas en sitvacion e vulnerebilded, en especial nos, nas y adolescents. + Facita la comuneacion de acuerdo alas costumbres y cultura de as personas + Genera cofianza baseda en el conocimionto muluo y la capacidad para da’ respuesta ante la crsis; iando signiieatvo recoger y dar informacion adecuada sin crear falas. ‘expoctatnas. + Eva la identiicaién excesiva con la stuacion de las personas y el dstanciamiento femociona fequinéndose para tal efecto, ser empdtico con as vvencias y emociones de las personas + Usa estenepias acordes alas paroularidades de cada persona o grupo, consderando la ledad yo 3énero ente otras condiciones especficas (ascapacdad, por eer). aa nae ut Te Pea ton PCOS Estrateglas de acompatar lento psicosocl ‘+ Identifcar ls recursos personales y redes de apoyo, como la familia, amigos, vecnos, para entrentar et contexto oe a emergencia + Favorecer el calog la expresin para que las personas en criss puedan dar sento a su experiencia. El cuento y ol juego son las estatogias mas adecuas para aber con ios, nines y adolescenes, + Promover ls partcipacén actva de las personas de acuerdo a las condiciones de la realidad y dels recursos digponbes, + Establecerconexion con las personas afectadas a aves de lat postures corpovales y ‘estos. Hay que brindar especial atencin a esta forma de visualizabdn cuando se Vabola on nines, nines y adolescentes. + Favorecer a realizacién de rales 0 actos simbdticas propios dela cultura vida cotdiane {ea poblacién con la queso rabaja, a nivel familar, grup 9 comuniano, + Fecitar 1a micada a futuro, reconociendo las hablidades personales y lax crniciones feales ena que se encuentan. CCuldado dol personal de salud que brinda los primeros auxilios psicologicos Et personal de salud puede presenta sintomas de agotamiento isco y emocional ¢ nolo ansiedad y depresion por estar en contacto constant con a dolor de los dems, Frente ae, se establcen as siguientes acciones: + Establecerhoraios y roles avordes con ls caraceristeas del evento adverso y de las ersonas que nlavendrin, para eutar a sobroexposicin oe stuasonce sotesentes + Organiza los equips de salud de forma interdisipinaria para brindrlos rimeros aucos Pscoligicos alas personas aectadas, de manera individ grupal ‘+ Generar espacios de compat y de apoyo mutuo para los equpos de salud donde so ‘etuerce el soprte socal y se mejren la ntarvenciones, ‘+ Capacitar en reconocimiento de sintomas de estrés, asi como, en deteccin temprana de Sinfomatlogia presuntva de problemas de salud mental que pemita recy ajuda especalizada, + Incororarespacios do comunicacon mas frecvente con el equipo de salud de primeros ‘avis pscolgicos a fn de comunicar os cambios y las accionesreazadas opendientes e realizar. + Organizar et trabajo establecondo tas de atancién, defricin de responsabildades y de estatogias ACOMPANAMIENTO PSICOSOCIAL éQUE ES EL ACOMPANAMIENTO PSICOSOCIAL? ereera Pee icl bienestar: Petree epciecnoy comunidades eVeieneris Beery Reciperar la digndad de "las personas. Promover su Ieee ee tie Ge reaeheece fortalecimiento fic MCE Iyaeel-ats lecer las farce Fey (familie, compareros de trabajo) Componentes del Acompafiamiento Psicosocial PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL Ea Ecler Etta) eHeutttta, Renueai a) eaves once) servicios de - Si, EGnerrnk aan et eac rae) Fin ice ge peter CCN ee avec fac) lade 4 eatery Chuck Oy | nase etree ereae pascal esol eee bee intergrupal de I ; ee Ca Tee Ish intercambio de Ereieicr ay) Eee enue? ate ey ee) Ce eeee Eee eet} Geen eae El Acompafiamient Psicosocial es importante” porque: Garantiza la proteccion de la poblacién en peligro, identificando a las personas en situacion de vulnerabliidad, en especial niflos, nifias y adolescentes. Caner mie A ee eee ; i Cuidado del personal de salud que brinda los Primeros Auxilios Psicolégicos reece Nao Roum ome tecnico eC) ECON aC LOM nc eae tts NCI eat een ices Belsicee eetstnae eS Peers Occ I ena NCR forma interdisciplinaria para brindar Teco eittantecer iets iter wsticol(ofdlteriey Oscar caesar Wie) individual o grupal. eee Neon esa ae apoyo mutuo para los equipos de PMNs eigen social y se mejoren las Taree orale? Cero eee Ta Pn CIueGaseactic oar eteLAOms Chica eure) ra Binour (coleman ec Pic sgeem ee Mine CI Pranic ccc lee e ries eect) reels eles rs telory de comunicacién mds frecuente con el EC Toa MC MCCA iuterd ET ioc seteel (cea MNCL comunicar los cambios y las Peco Sie oes ca iCrrcis la mE ORC tcc) Piece eee itarcci gas ee sere ICE aN Ce at EE SaludiMentals falWona™ Derecho ‘de’ todocs Visitanos en: @ /minsaperu © @Minsa_Peru Eten a Ceieueeacld ene Wisitanos en: @ fins era ue Tice Pre on Pig Anexo NPS Guion de aplicaclin de tos primeros ausilos psicoldgicos PPresentacion: Hole, soy ___(nomb, nsttucén) hoy dla durante manana, ‘sande las casas: esloy asignadlo a trabajar con las personas de este comunidact, Hemos ‘Yonido de) establecimiento de salud _____y estamos en su comunidad debido a tos “= titirus wventis uanrides, Eslomos Wferesades on apoyar a la comunidad, lo guatora ‘conversar conmigo un momento? ¢Cxd es su nombre? 2Cémo esta usted? ¢Sabomos que después do lo que paso aqul ustedes se han estado ‘rgonizande para apoyaree, cuéntome quo estén haciendo ahora? Puedo ayucariao on ‘go? Explorar rocursos sociales Soluciones posibles: ,Cémo afrontaron ste probleme, quo hciren? .Qué sole ocurre que podames hacer? ¢Cree que pedriamos.infatar’ hace. 7 Quire hablar on, 2 GA quiénsugioro quote hablemos? Seguimiento: zy que han pensado Facer ahora? .Qué otra cosa esta organizando? {Le gustaria tenor un espeoi con un especalista para hablar do esto? Le parece si lama a ‘donde podrin dere informacion y pueden apoyarle?, Jo sugiora ‘oniactas con tal instucion, Dbespedida: Seftor ha siso importante para mi escuchaa/conversar con usd. Gracias por cantarme como sv comunidad esta sobrelevando esta dif stuacén. Ahora me toca segu ‘20m las vistas par lo que me fengo 2u0 retrar, espero que pueda estar mejor poco a poco, roverde que en of eslablecimieto de. salu, ‘estamos. con los sigulontos sorvcios {ypedemos ayudar ‘Gua Teenca de Pome Runes Pie US. 1. Comité Permanente entre Orgnismos (ASC) (2020), Co abordar ta salud mental y os aspects psicosociales dol brote de COVID-19. 2. IFRC PS Cente (2020) Remote PFA during a COVID-19 Outbreak Final guidance vetson. March 2020. 3. Gula del ASC sobre Satud Mental y poy Psicosocal en Stuaciones de Emergencia. {Ginoba: IASC. 4. Ministerio de Salus (2017). Drectva Sanitaria para la Conformacion y Funclonamiento {elas Brigades de Salud Mental en Stuaciones de Emergenciay Desastes, Pentima, ‘5. Natonal Child Traumatic Stess. Network (NCTSN) (2005). Primaros_auxiios pscolgicos. Glas de operaciones préctcas. U.S.A: NCTSN 2° Ea. 6. Oiganizacion Mundial do Ia Salud, WarTraume Foundation y_Visién Mundial Intemacional (2012), Primera ayuda psicligiea: Gula para trabajadores de campo ‘Ginebra: OMS. BIBLIOGRAFIA 7. Organiacion Panamericana de la Salud (OPS) (2010). Apoyo psicasocial en ‘emergencine y desastres: guia para euinoe de respuesta, Washengtan D.C. OPS. {8 Proyecto Esfera (2011), Carta humantariay normas minimas de respuesta humaniana ‘en casos de deeaste, Reino Unido: Practical Acton Publishing 9. RWvera-Holgun, M. Velazquez, T.& Morote,R. (2014), Parcipacony foralecimlonto ‘comuntrio en un eontesto postterremoto en Chincna-Per.Psicoperspecvas, Vol 19, No, 2, 144-155 ‘Velazquez, T., Rivera, M. & Custodio, E. (2015). El acompattamiento y el cuidado de los equipes en la psicologia comuntaia: Un modelo tadrce y prtce. Psicologia, ‘Conecimiento y Sociedad, 52), 307-334

You might also like