You are on page 1of 25
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 1363 2017-02-15 PRODUCTOS DE MOLINERIA. PAN ENVASADO (EMPACADO) E: MILLING PRODUCTS. PACKAGED BREAD & . CORRESPONDENCIA icontec Infeinsetonal DESORIPTORES productos de moineria; pan: pen Envesado: pan empacado. Les:67960 “Eatace coral ipstuno Guonsiaro de Newnes Testes y Cenfesode (CONTED) Rosnaas W423" Sogou, DG Tel (er!) Ouveesd © Fax rt) 22IaSe Profi su repreduecén “Tecere stualzanén Eoross 20170208 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, CONTEC, es el organismo nacional de normalizaci6n, segiin el Decreto 1895 de 2015, ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin 2nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al producter y proteccion al consumidor. Colabora con el sector gubemamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercadas interno y externo. La representacion de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacion Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del publico en general. La NTC 1363 (Tercera actualizacion) fue ratificada por el Consejo Directive de 2017-02-15. Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A-continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacion en el Comite Técnico 60 Productos de molineria. AGRO GRAIN S.A GRUPO EXITO S.A. ALMAGRARIC S.A. HARINERA DEL VALLE S.A, ASOCIACION COLOMBIANA DE CIENCIA INDUSTRIA SANTA CLARA S.A_ Y TECNQLOGIA DE ALIMENTOS -ACTA- COMPANIA NACIONAL DE CHOCOLATES SA. CRIYASA DELTAGENS.AS. ENZIPAN LABGRATORIOS 8.4 INDUSTRIAS OE HARINAS DE TULUA MOLINOS SANTA MARTA S.A.S. PAF LTDA PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A PROFESIONAL INDEPENDIENTE - AMANDA SABOGAL Ademas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ALIMENTOS POLAR COLOMBIA. ALMIDONES DE SUCRE S.AS. ANIPAN ASINAL ASOCIACION NACIONAL DI EMPRESARIOS DE COLOMBIA -ANDI- BIMBO DE COLOMBIA S.A_ BIOREFINERIA SAS. BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA CABARRIA & COMPANIA S.A. CAFAM CALSA DE COLOMBIA S.A. CAMARA FEDEMOL- CIPAC S.A COLDANZIMAS LTDA. COLOMBINA DEL CAUCA COLPANLTDA COMESTIBLES RICOS 8.4. DE GALLETAS NOEL S.A NACIONAL DE CHOCOLATES: COMPARIA NACIONAL DE LEVADURAS LEVAPAN S.A. CONALPAN LTDA, DISTRIACEITES 8.A. DON MAIZ S.A. DUPONT QUALICON FABRICA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS: RIALTO LTDA. GALLETAS COLOMBINA _ GENEROSO MANCINI Y CIA SA. HARINERA DE TULUA LTDA. HARINERA INDUPAN S.A. HARINERA PARDO ILSI NOR-ANDINO INDUHARINAS INDUSTRIAS DEL TRIGO INGREDION COLOMBIA S.A. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO -ICA- INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS - INVIMA- . LABORATORIO DE SALUD PUBLICA DE ‘CUNDINAMARCA LISTAALIMENTICIA S.A. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO . MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL MOLINO APOLO MOLINO EL LOBQ MOLINOS BARRANQUILLITA MOLINOS DEL ATLANTICO SAS. MOLINOS LA AURORA MOLINOS LAS MERCEDES S.A. NULAB LTDA, ORGANIZACIGN SOLARTE PANAMERICANA DE ALIMENTOS S.A, PRICOL ALIMENTOS S.A PROCOHARINAS LTDA. PRODUCTOS RAMO S.A. RAWMCO SAS. SACHA INCHI LA DORADA S.AS. . SALAMANCA ALIMENTACION INDUSTRIAL S.A, SAN MARCOS: UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO ICONTEC cuenta con un Centro: de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacién) CONTENIDO 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION.. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. TERMINOS Y DEFINICIONES 4. REQUISITOS GENERALE: 5. REQUISITOS ESPECIFICOS 6. | TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO. DEL PRODUCTO 6.41 TOMA DE MUESTRAS 6.2 ACEPTACION O RECHAZO 7. METODOS DE ENSAYO Y PREPARACION DE MUESTRAS 7.1 PREPARACION DE LAS MUESTRAS PARA ANALISIS DEL PAN .. 7.2 METODO PARA LA DETERMINACION DE ‘Staphylococcus aureus coagulasa positiva 7.3 METODO PARA LA DETERMINACION DE Salmonefia spp.. 7.4 METODO PARA LA DETERMINACION DE Mohos y Levaduras 1S Meséfilas 7.5 METODO PARA LA DETERMINACION DE bacterias aero! 7.6 METODO PARALA DETERMINACION DE Bacillus cereus 7.7 DETERMINACION DE LA HUMEDAD. 7.8 DETERMINACION DE PROTEINA: Pagina NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacion) 7.9 DETERMINACION DE LA GRASA. 7.10 DETERMINACION DEL pH DEL EXTRACTO ACUOS! 7.11 DETERMINACION DE LA FIBRA CRUDA 7.42 DETERMINACION DE MICOTOXINAS: 8 ROTULADO Y EMPAQUE. 81 ROTULADO. &2 EMPAQUE.. ANEXOS ANEXO A (Informativo) . DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACION DE PAN, PRODUCTOS DE UN SOLO HORNEO Y DE DOBLE HORNEO ANEXO B (Normativo) DETERMINAGION DE LA FIBRA CRUDA ANEXO C (Informativo) MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN LA NTC 1363 (Tercera actualizacién) EN RELACION CON LA NTC 1363 (Segunda actualizacion) ANEXO D (Informativo) BIBLIOGRAFIA. TABLAS Tabla 1. Requisitos fisicoquimicos para el pan. Tabla 2. Requisitos microbiolégicos para el pan Tabla 3. Limites méximos permitidos de micotoxinas para el pan NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacién) PRODUCTOS DE MOLINERIA. PAN ENVASADO (EMPACADO) 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma establece los requisitos de calidad y métodos de ensayo para el pan envasado (empacado), para consumo directo. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacin de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la edicion citada. Para referencias no fechadas, se aplica [a ultima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccién). NTC 440, Productos alimenticios. Métodos de ensayo. NTC 512-4, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 1. Norma general. NTC 512-2, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 2° Rotulade nutricional de alimentos envasades. NTC 529, Gereales y productos de cereales. Determinacién del contenido de humedac. NTC 668, Alimentos y materias primas. Determinacién de los contenidos de grasa y fibra cruda. NTC 1232, Método de andlisis de aflatoxinas de ocurrencia natural - B., B:, G: y G:. NTC 4491-1, Microbiologia de alimentos y alimentos para animales. Preparacién de muestras para ensayo, suspension inicial y diluciones decimales para andlisis microbioldgico. Parte 1 reglas generales para la preparacion de la suspensién inicial y de ciluciones decimales, NTC 4519, Microbiologia de los alimentos para consumo humano y animal. Método horizontal ara el recuento de microarganismas. Técnica de recuento de colonias a 30 *C. NTC 4574, Microbiologia de alimentos y de alimentos para animales. Método horizontal para la Geteccién de Salmonella spp. NTC 4679, Microbiologia. Métode horizontal para el recuento de Bacillus cereus técnica de recuento de colonias. 14de 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacion) NTC 477, Microbiologia de alimentos y alimentos para animales. Método horizontal para el recuento Ge estafllococos coagulasa posttiva (Staphylococcus aureus y otras especies). NTC 4881, Método de andlisis de Zearalenona de ocurrencia natural NTC 5698-2, Microbiologia de alimentos y productos de alimentacién animal. Método horizontal para la enumeracién de mohos y levaduras. Parte 2: técnica de recuento de colonias en productos con actividad acuosa (A) inferior o igual a 0,95. NTC 5945, Harina integral de tigo. NTC 5961, Determinacién de Deoxinivalenol (DON) de harina de trigo blanca, harina de tigo integral y salvado de trigo mediante cromatografia liquida de alta eficiencia / extraccién en fase solida. NTC-SO 2858-4, Procedimientos de muestreo para inspeccién por atributos. Parte 1: Planes de muestreo determinadas por el nivel aceptable de calidad -NAC- para inspeccién lote a lote. NTC4SO 2859-2, Procedimientos de muestreo para inspeccién por atributos. Parte 2: Planes de muestreo determinados para la calidad limite (CL) para la inspeccion de un lote aisiado. NTC4SO 2859-3, Procedimientos de muestreo para inspeccién por atributos. Parte 3: Procedimientos de muestreo intermitentes. NTC4SO 2859-4, Procedimientos de muestreo para inspeccién por atributos. Parte 4: Procedimientos para evaluacion de niveles de calidad establecidos. NTC4SO 2859-5, procedimientos de muestreo para inspeccién por atributos. Parte 5: Sistema de planes de muestreo secuencial determinados por nivel aceptable de calidad (NAC) para inspeccién lote por lote. NTC4SO 2859-10, Procedimientos de muestreo para inspeccién por atributos parte 10: Introduccién a la serie de normas NTC-ISO 2869 sobre el muestreo para inspeccién por atributos. NTC4SO 3951-1, Procedimientos de muestreo para inspeccién por variables. Parte 1 especiiicacion para planes de muestreo simple clasiicados por nivel acepiable de calidad (NAC) para inspection lote a lote para una caracteristica de calidad Unica y un solo NAC. NTC4SO 3951-4, Procedimientos de muestreo para inspeccién por variables. Parte 4: procedimientos para la evaluacion de niveles de calidad declaraces. NTC-4SO 3951-5, Procedimientos de muestreo para inspeccién por variables. Parte 5: Planes de muestreo secuencial clasificados por el nivel aceptable de calidad (NAC) para inspeccion por variables (desviacion estandar conoci¢a). sobre la seleccién y el uso de los sistemas de muestreo de aceptacién para la inspecci6n de elementos discretos en lotes. Parte 1: Muestreo de aceptacién. GTC 982, Orientacién sobre la seleccién y el use de los sistemas de muestreo de aceptacién ‘para la inspeccién de elementos discretos en lotes. Parte 2: Muestreo por atributos. GTC 983, Orientacién sobre la seleccién y el use de las sistemas de muestreo de aceptacién para la inspeccién de elementos ciscretos en lotes. Parte 3: Muestreo por variables. 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacion) AOAC 978.36, Affatoxins in Food and Feeds. Romer Minicalumn Method, AOAC 986.17, Deoxynivalenal in Wheat. Thin-Layer Chromatographic Method. AOAC 994.01, Zearalenone in Corn, Wheat, and Feed. Enzyme-Linked Immunosorbent (Agr ‘Screen) Method. AACC 45.20.01, Zearalenone. Thin-Layer Chromatography Method. ISO 1871, Food and Feed Products. General Guidelines for the Determination of Nitrogen by the Keldahl Method. ISO 17372, Animal Feeding Stuffs. Determination of Zearalenona by Immunoatfinity Column Chromatography and High Performance Liquid Chromatography. ‘Codex Stan CACIGL 50-2004, Directrices generales sobre muestreo. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésitos de esta norma se establecen los siguientes términos y definiciones: 31 Pan, Producto alimenticio resuttante de la fermentacion y homeo de una mezcla basica de hharina de tigo, agua, sal y levadura, que puede contener otros ingredientes, y/o aditivos ‘permitides por la legislacién nacional vigente. NOTA Enel Anexo Ase presentan cos fujogrames bésicos ara Is elaborscién da pan, dun sole homeo y de ‘cable homes. 3.2 Pan integral. Producto definido en el numeral 3.1, elaboracio a partir de harina integral de ‘igo (véase la NTC 5945) 3.3 Producto hojaldrado. Producto definido en el numeral 3.1, que presentan una estructura de ‘capas finas sobrepuestas, y cuyo contenido minimo de grasa es 20 g por 100 9 de harina (Porcentaje panadero). 3.4 Envase (Empaque). Articulo que esté en contacto directo con el alimento, destinado a ‘contenerio desde su fabricacion hasta su entrega al consumidor, con Ia finalidad de protegerio de agentes externos de alteracién y contaminacion. Los componentes del envase primario, es ‘decir el cuerpo principal y los cierres, pueden estar en contacto directo 0 indirecto con el alimento, 4. REQUISITOS GENERALES 4 Se debe tener en cuenta la legisiacién nacional vigente para la elaboracién, preparacin y ia manipulacién del producto. Véase el Anexo C (Informative). Bibliogratia, numeraies [4, 5 y 6). 42 Se deben emplear los aditivos permitides en Ia legisiacién nacional vigente o en su efecto por el Codex Alimentarius (véase el Anexo C (Informative) Bibliografia, numerales [12 y 13), 43 Los ingredientes empleacos en la preparacién del pan deben cumplir con lo establecido en la legislacion nacional vigente 0 en su defecto en las NTC correspondiente o en el Codex Alimentarius. 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacién) 4.4 El agua utilizada para la fabricacion de pan debe ser potable, de acuerdo con Ia indicado emia legisiaci6n nacional vigente. 45 El pan debe estar libre de contaminacién fisica, quimica y biolégica y exento de olores y sabores extrafios. 5. REQUISITOS ESPECiFICOS 541 Elpan debe cumplir con los requisites fisicoquimicos indicados en la Tabla 1 ‘Tabla 1. Requisitos fsicoquimices para el pan Pande un sols homeo | Pandedos homeos Reauisitos ‘Panes blandos) {tostacos) | Minimo | Maximo | Minimo | Maximo [omedea onde Zo 200) 705 le 48 a0 = | Proteins enbese seca en facctn nmane 07 ao oa = | Fire crude en tase secs, en fraccién en masa en 9% a0 = - ~ | Gesa enttosadnenmasa. on? no - > : [reser ecctinenmase, on 367 - 35 = ‘pies al paniniegra . Aplica 8 productos hojaidrades + Abc al pan integra NOTA El pH del pan lo define 2! proceso y su formulacidn, debe estar aconde con ls expectatve ce su vids Ul (Debs madiree nmadisioments despuds de! hemes. 5.2 _ El contenido de sal debe ajustarse a los planes de reduccién de sal propuestos en la legisiacién nacional vigente. 5.3 REQUISITOS MICROBIOLOGICOS El pan debe cumplir con los requisitos microbiologices indicadios en la Tabla 2. ‘Tabla 2. Requisitos microbiotégicos para el pan Requistos merebiolipioos [tite ra curs cadens noc its w OS Pt es Recverto de mohos y leraduras, en UFCIA cos | 2 | wo) aco Recueto de Stsyiocccrus aureus cooguasa postive, enUFGg | 5 | a | <1 | - Deteceidn de Samenela gp. UFCI259 [-s | © | Aseria | - Recuerto de Bscilus cereus, en UFCg Ls [2 | 0 | 1 mone . saetocearmanen 5 farce nbero peste pare ercar eli buena cas tot NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1363 (Tercera actualizacion) 5.4 REQUISITOS DE CONTAMINANTE S- El pan no debe exceder los limites maximos de micotoxinas establecidos en la Tabla 3 “Tabla 2. Limites méximos permitides de micotoxinas para el pan Micotoxinas Limite maximo en ugk Suma da sfatoninas BB Gy Ge a0 Decxinivalenal (DON) 300 asrsierens 300) 6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO DEL PRODUCTO. 61 TOMA DE MUESTRAS La muestra de pan debe tomarse cuando su temperatura interna, sea igual a la temperatura ambiente. Los planes de muestreo se seleccionaran previo acuerdo entre las partes interesadas teniendo en cuenta lo establecido en el Codex Stan CACIGL 50, en las guias de la serie GTC 99 y las normas de la serie NTC-ISO 2859 0 NTC-ISO 2951 6.2 ACEPTACION O RECHAZO. Si la muestra ensayada no cumple con uno o mas de los requisites ingicados en esta norma, se rechazara el lote. En caso de presentarse discrepancia, se repetiran los ensayos Sobre las muestras reservadas para tales efectos. Cualauier resultado no satisfactorio en este segundo caso Ser motivo para recnazar el lote, 7 METODOS DE ENSAYO Y PREPARACION DE MUESTRAS. 7.1 PREPARACION DE LAS MUESTRAS PARA ANALISIS DEL PAN ‘Segtin el tipo de analisis, se deben tomar las muestras representativas. Para la toma de muestra el pan como producto terminado, se debe tener en cuenta le indicado en la NTC 4437-1 7.2 METODO PARA LA DETERMINACION DE Staphylococcus aureus coagulasa positives Se efectia de acuerdo con Io indicado en la NTC 4779, 7.3 METODO PARA LA DETERMINACION DE Salmonella spp. Se efectia de acuerdo con lo indicado en la NTC 4574, 7.4 METODO PARA LA DETERMINACION DE mohos y levaduras. ‘Se efectiia de acuerdo con lo ingicado en la NTC 5698-2. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacién) 7.5 METODO PARA LA DETERMINACION DE bacterias aerobias mesofilas Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 4519, 7.6 | METODO PARA LA DETERMINACION DE Bacillus cereus Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 4679, 7.7 DETERMINACION DE LA HUMEDAD ‘Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 829, 7.8 DETERMINACION DE PROTEINAS ‘Se efectiia de acuerdo can lo indicade en la ISO 1871. 7.9 DETERMINACION DE LA GRASA ‘Se efectiia de acuerdo con lo indicado en la NTC 668, 7.40 _DETERMINACION DEL pH DEL EXTRACTO ACUOSO Se efecttia de acuerdo con fo indicado en la NTC 440, tenience en cuenta la preparacién de la muestra indicada a continuacion: T.AO.A Reactivos Agua destilada 0 desmineralizada de pH 6,2 2 7. Inmediatamente antes de usar el agua hierva Gurante 10 min y iuego enfrie a temperatura ambiente. Si el pH del agua no esta dentro del Intervalo requerido, se debe destilar en un equipo de vidrio. 7.10.2 Preparacién del extracto acuoso del material Pese 10 g de pan y triture en un mortero hasta obtener una pasta fina, agreguen 100 mi de agua y mezcle cuidadosamente, deje en reposo durante 15 min, fitre la mezcia y recoja el fltrado en un vaso de precipitados y determine el pH en un patenciémetra con electrodo de vido. 7.11 DETERMINACION DE LA FIBRA CRUDA Se efectiia de acuerdo con lo indicado en el Anexo B. 7.12 DETERMINACION DE MICOTOXINAS TA2A Determin: de aflatoxinas B,, B:, G,¥ G: ‘Se debe efectuar de acuerdo con Io indicado en la NTC 1232 ola norma AOAC 975.36. 7.12.2 Determinacién de Deoxinivalenol (DON) ‘Se debe efectuar de acuerdo con Io indicado en la NTC 5961 0 en la norma AOAC 986.17. 7.123 Determinacién de Zearalenona ‘Se debe efectuar de acuerdo con Io indicado en la NTC 4881 0 en las normas AOAC 994.01 0 la ISO 17372 0 AACC 45-20.01. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 1363 (Tercera actualizacion) a ROTULADO Y ENVASE (EMPAQUE) 81° ROTULADO 8.4.1. Ademas de lo establecido en la legislacion nacional vigente, el rétulo o etiqueta debe cumplir con los requisites establecidos en la NTC 512-1, en lo relacionado con el rotulado general de alimentos. 84.2 Ademas de lo establecido en la legislacién nacional vigente, el rétulo o etiqueta debe cumplir con Ios requisites establecidos en la NTC 512-2, en lo relacionado con el rotulado: ‘utricional de alimentos. 82 — ENVASE (EMPAQUE} El producto se debe envasariempacar en recipientes de un material de grado alimentario que asegure su buena conservacion e nigiene durante el almacenamiento, el transporte y el expendi. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacion) |ANEXO A, (informativoy DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACION DE PAN, PRODUCTOS DE UN SOLO HORNEO Y DE DOBLE HORNEO a Preeteray a Ce ay cos NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacion) ANEXO B. (Normative) DETERMINACION DE LA FIBRA CRUDA B1 REACTIVOS a) Eter de petroleo. b) Acido sulfirico 1,25 % (m/v) exactamente preparado. c) —_Hidréxide de sedio 1,25 9% exactamente preparado, Gd) Etanol de 95 % en volurmen. B.2 PROCEDIMIENTO B.21 Pese 2.5.9 de muestra libre de humedad y someta a extraccién con éter de petréleo en un aparato Soxhlet. durante 1 h. Iuego transfiera el material desengrasado a un matraz de 1 L caliente hasta ebullicion en un vaso de precipitados 200 mL de Acido sulfurico y después transfiera el acido en caliente al matraz y caliente a reflujo durante 30 min, se debe revolver constantemente el contenido del matraz evitando que el pan se adhiera alas paredes y no esté en contacto con el Acido, B.2.2 Filtre el contenido del matraz a través de un lienzo fino. (18 hilos por em) colocado en un embudo, lave el resicuo con agua caliente hasta que el agua del lavaco sea neutra, io cual se comprueba con papel tomasol 5.2.3 En un vaso de precipitados caliente hasta ebullicién 200 mL de hidréxido de socio, transfiera el residuo que quedé en el lienzo al matraz y adicione el hidréxide de sodio hirviendo, caliente a refiujo al matraz durante 30 min, retire inmeciatamente el matraz y filtre a través de un lienzo (18 hilos x em). Lave cuidadosamente el residuo con agua hirviendo y transfiera a un crisal Gooch, que ha sido preparado previamente con una copa de asbesto fina pero compacta. B.2.4 Después lave el resiciuo, primero con agua caliente y luego con 15 ml. de alcohol etilico ‘Seque el contenido de crisol a 105 °C +2 °C en una estufa hasta masa constante, enirie y pese. Luego calcine el contenido del erisol en una mufla a 600 “Cz 2 °C hasta que se halla nado tod el carbono, enfrie en un desecadior y luego pese. B3 CALCULOS contenido de fibra se calcula mediante la siguiente ecuacién: pe 200m, en donde ™ F sore onda, en porcetaie ensue. entase seca, ms crass del ensol Gooah y su connie antes de caisnara, engrarae m crass del cosa! Goosh con asbestos y oeizas. en ramos = crass del pan lis de humscad empieaco pars anéiais, en gemnes, 9 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacion) ANEXO C (informative) MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN LA NTC 1363 (TERCERA ACTUALIZACION), EN RELACION CON LA NTC 1363 (SEGUNDA ACTUALIZACION) NIC 1363 (Tercera actualizacién) NTC 1363 (Segunda actualizacién) Titulo: PRODUCTOS DE _MOLINERIA. PAN ENVASADO (EMPACADO} Title: PAN. REQUISITOS GENERALES (OBJETO ¥ CAMPO DE APLICACION Esta norma establece los requisitos de calidad y metodos de ensayo pera el pan envasado (empacado), pare consumo directo. 1. ALCANCE: Esta noima esiablece los requisites y métodos de ensayo para el pan. 3 TERMINOSY DEFINICIONES Para los propisitos de esta nome se establecen Jos siguientes términos y definiciones: 34 Pan. Producto slimenticio resuttante de le Fermentacion y homeo de una mezcla basic de hharina de tigo fortficada, agua, sal y levadure, que puede contener otros ingredientes, lo aditivos [permitidos por Is legislacién nacional vigente. NOTA En el Anexo A 22 prasentan doe fiujogramas basicos para [a elsborscion del pan, de un solo homeo y de doble homeo. 3. DEFINICIONES Y CLASIFICACION. 34 DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes: 3a4_Pan. Producto alimenticio resuttante de la fementacicn y homeo de uns mezcla bésica de hnarina de trigd, agua, sal y levecura, que puede contener otfos ingfecientes, yio aditives permitidos por le logislaesén nacional vigents. 332.3 Por prozeso de mezele, el pan se clasifice (vase el ciograms de proceso de panes en el Anexo A, Informativo.) 3.2 Pan integral. Producto definido en el numeral 311, elaborado a partir de harina integral de trigo (uéase la NTC 5945), Nelo contempla. 3.3 Producto hojaldrado. Producto definido en el umerel 31, que presenian une estructure de capes fines sobrepuestes, y cuyo contenido minimo de gress es 20 g por 100 g de harine (porcentaje panecero} 3.2.24 Panes hojaldrados. Panes que presentan una estructura de capas fines, sobrepuestes, y cuyo contenido de grasa es alto 34 Envase (Empaque). Articulo que esté en Contacto directo. con el alimento, destinado @ Contenerlo desde su fabrication hasta su entrege fal consumider, con la finalidad de protegerlo de ‘agentes externos de alteracion y contaminacién. Los componentes del envase primario, es decir el cuerpo principal y los ciertes, pueden estar en Contacto directo 0 indiresto con el alimente. Nelo contempla. ‘Nolo contempla. Nolo contempla. ‘34.2 Esponja. Masa con previo reposo que Intewviene en €1 proceso de penificacién cuys apariencia es similar @ une esponja. 34.3 Corteza. Pare extema de un producto horeacio con caracteristicas ce color, resistencia, {grosor y consistencia propias del producto. 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacion) NTC 1368 (Tercera actualizacién) NTC 1363 ( Segunda actualizacién) No contempla, No lo contempla, No lo contempla, No lo contempla, No lo contempla, No lo contempla, No lo contempla, No lo contempla, “Sad Miga, Parte intema de un producto homesdo Coracterizads por una estructura porose, 3.4.6 Fragilidad. Atributo mecénico de texture felgcionado con la cohesién, y con i fuerze hnecesaria pars romper un producto en migajas 0 pedazos. Se evalua aplicando una fuerza brusca 3 ln producto colocado entre los dientes (incisivos) © los dedos. 3.1.6 Desmonoradizo. "Crumbly”. Adjetivo correspondiente al nivel de fregilidad bajo. Por ‘ejemplo: panes fabricedes con polvo de horneo (pan coro). 34.7 Crocante. “Crunchy”. Adjetivo correspondiente al nivel de fragilided nivel ‘moderado. Ejemplo: pan tostado, 318 Crujiente. “Crispy”. —_Adjetivo Gorrespondiente al nivel de fragiidad nivel alto. Ejemplo: corteza del pan francés, 3.1.9 Dureza. “Hardiness”. Atributo mecénico de fexiura relecionado con la fuerza requerida pare lograr una deformacién o ponetracién dada en un producto En la boca, Se percibe al comprimir el producto entre los dientes (para productos ‘solides) 0 entre la lengua y el paleder (para productos semissiidos) 3.1.10 Bando. “Soft”. Adjetivo comespondient= @.un nivel de dureza bajo en pen. Ejemplo: pan tajado o pan dulce. 9.1.14 Duro. “Hard”. Adjetive correspondiente = un nivel de dureze sto en pan. Ejemplo: panes de corteza, No le contempla No lo contempla. "1 32 CLASIFICACION 3.2.1 Seglin su sabor, el pan se clesifica en: 3.2.1.4 Pan de sal: pan en el que tanto en su masa como en su relleno predomina el sabor de sal. 3.2.1.2 Pan de dulce: pan en el que tenio en su mass como en su selleno predomina el sabor dulce. 3.22 Poris textura, el pan se clasifica en: 3.2.2.1 Panes blandos Panes que se catacierzan por su contenido aio de humedad y le suavided en toda su estructura. 3.2.2.2 Panes de corteza crujiente Panes de nivel de fragilidad alto, caracterizados por poseer cortezes deigades, dures al tacto. 3.2.2.3 Panes tostados Panes de nivel de fragilidad moderado, que se ceracterizan por tener bajo contenido de humedad con fade su estructura crocante, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacion) NIC 1363 (Tercera actualizaci6n) NTC 1363 (Segunda actualizacin) E225 Panes con fibra Panes que contienen fibra proveniente de Giferentes vegetales. por ejemplo. cereales como 1 tiga, leguminosas u oleaginsas. 32.3. Por proveso de mezcla, el pan se clasifica: (Véase el diagrams de proceso de panes en ef Anexo A. informative.) ‘3.23.1 Panes de proceso directo Panes cuya mezcla y fermentation de ingredientes se realiza en una sola etapa. 3.23.2 Pan de proceso por esponja Panes cuye mezela de ingredientes se realiza en os etapas con fermentaciones independientes. ‘3.24 Panes para regimenes especiales Por panes pars regimenes especisles se entiensien los elaborados @ preparados espetiaimente para setisfecer necesidades Pariiculates de le alimentacion humana La Compesicién de tales panes debe ser fundamentalmente diferente de la composicin de los panes comunes d= niuraleze anslogs Ejemplos de estos, son panes multicereaies, sin Ievedure, sin azicar, intograles, bajos en grasa, ete. 4. REQUISITOS GENERALES 4. REQUISITOS GENERALES: 44 Se debe tener en cuenta Ia legislavién | Nolo contempla. nacional vigente paras elsboracion, preparacion y Ja manipulacién del producto. Véase el Anexo C. (informative), Biblogratia, numeraies [4.5 y 6). 42 Se deben emplear los acitives permitidos | 4.7 No se permite la acicién de colorantes y 620 Ia legislacién nacional vigente o en su defecto por el Codex Alimentarius (véase el Anexo C (informative) Bibliogratia, numeral [12 y 13). ofros aditives diferentes @ los aprobados por la legilecion nacional vigente 0 el Coder Alimentarius, i ningin otf componente que ‘afecte la salud. 43 Los ingredientes empleados en le preparacion del pan deben cumplir con lo establecido en la legislacién nacional vigent= o en ‘Su defecto en las NTC comespondientes o en el Codex Alimentarius 46 Se permite Ia adicién de harina de otros Ceresles, oleaginosas y tubérculos que hayan sido procesados de manere que sean apics para ‘limentacion humana, 44 _Elagua utlizacs para ia tabneacion de pan | Nolo contempla. debe ser potable, de acuerdo con lo incicado en la legislecién nacional vigente, 45 El_pan debe estar lire de contamination | Nolo contempla. fisica, quimica y biolégics y exente de olores y sabores extrerios. ‘No lo contempla, 44 El olor y al sabor deben ser los 12 Ccaracteristicos @ Su formulacion y acordes con SU clastfeacién. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacién) NTC 1363 (Tercera actualizacién) NTC 1363 (Segunda actualizacién) No lo contempla, No lo contempla, No lo contempla, 4.4 En el pen ls parte superior y las partes Isterales ce is corteze, no Geben tener ampalias. 4.2 El color debe ser uniforme de dorado 0 ligeramente moreno. La cotteza no debe estar ‘quemada, nitener hol o materia extrafia alguna 43 La mips debe ser eldstica porosa_y uniforme, no debe ser pegsjess ni desmenuzable. 'No lo contempla, 45 El pan debs estar bien homeado y covida, libre de olores y sabores desagradables. 5 5 REQUISITOS ESPECIFICOS 4 El pan debe cumplir con los requisitos sicoguimices inieados en la Tabla t Tabla 1. Requisitos fisicoquimicos para el pan 5. REQUISITOS ESPECIFICOS 5.4 Los diferentes tipos de pan deben cumplir con les requisites que aparecen en le Tabla 1 ‘Tabla 1. Requisitos del pan Panceun | Pandedos Fen | Pana soromes | “homes blanco | conasa Recustos (eres | Gostados) ‘ 2 e lances) Fesuiste e/2l\e/e2 win, | wee | in | nde 222.8 Humedeaen% | 200 | «oo | - | 100 Gass 100 9 ce . eo | 2 40 El «es feof - | =e Monessen sémim | 20) 40 20 | 20 renies en | eo | - | ao] - base seca, on Fosendsen%® | -|-|[-|- fee Proteinas en =. ef-[el- Fors owsaen| ao | - | - | - bare seca, eo freccién en Pan Penes mesa en. en tomades | hojastade mes Requsto elelele ca apne? | | Baas fecoin en 2/2\/2/2 masa. on ed eee ease (otto @ de 2] | «0 freccidn en arin) rrosa. an 6? wureces. es ag) aa) ao . Apiica al pan integral =m 2 Aplica @ productos hojalcrsdos, Fibre crud, en % -|- ~ ~ ‘Aplica a panintegrl mean bet ote ts 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacién) NTC 1363 (Tercera actualizact6n} NTC 1363 (Segunda actualizacion) Nolo contempla. 52 _ El contenido de sal debe ajustarse a los planes de reduccibn de sal propuestos en ls egislecion nacional vigente. ‘Nolo contempla. Nolo contempla. 5.5 Para el pan de sal al valor minimo es de 0 y maximo 14 % de azicar contenido en g/100 9 de herina, Para el pan dulce el valor minime es de 18 y maximo 30 % de azucar contenido en 9/100 9 de herina. 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacién) NTC 1363 (Tercera actualizacién) NTC 1363 (Segunda actualizacién) 53 REQUISITOS MICROBIOLOGICOS 1 pan debe cumpir con los requisitos ‘ic robiolégices indicados en la Tabla 2. ‘Tabla 2. Requisitos microbiolégicos para el pan -Requstos — | Limite pore miccbiclégions | = | Recuento de pecieres seeder | 5 3) gag | 18 56 REQUISITOS MICROBIOLOGICOS 5.64 Los requisitos para el pan sin relleno son los siguientes: Requstos micwbaldgices en __timte porg ‘ben agenies miowbisnes Sm) ae Mobos y Leveduras (UFCg) | 3 | 1 | 10" «| 5.6.2 Los requisitos pare pan con relleno. con cobertures o ambos, son: Renuistos morcbodgoas Limite pore ‘e1 98n Agents merobiancs: [Ezcnershia col (UFC's) ‘Staphylococcus aureus coagulass postivos (uta) ‘Saimoneita en 259 2 ofl MohosyLevecurasurcig | 2 | 2 | 1? | 10° Bacilue cereus UFC 3 [41 | oF nstamato cele muests msindice maximo parmisble pars identfcar e! nivel Ge cuens caicad: Msindice méximo permisibie pars identfcsr ef nivel soepisble de calidad, conimere mékimo de musstas pemisiies oon ‘resultados enemy M. 54 REQUISITOS DE CONTAMINANTES ‘No lo contempla. El pan no debe exceder los limites maximos de micotoxinas establecios en la Tabla 3. “Tabla 3. Limites maximos permitides de micotoxinas tare an Weronnes Te Ente rr) = ‘Deaxinivalenol (DON) so | Zeskrone cas _| 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizaci n) NTC 1363 (Tercera actualizacién) NTC 1363 (Segunda actualizacién) 6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO DEL PRODUCTO 6.1 TOMADEMUESTRAS Los planes de muestrea se seleccionarén previo. acuerdo entre las partes interesadas teniendo en cuenta lo establecido en el Codex Stan CACIGL & TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO DEL PRODUCTO 6.1 TOMADE MUESTRAS Los planes de muestreo se pocrén acordar entre las partes segin lo establecido en la GTC £9, NICISO 28591, NTCISO 28582, NTCISO 50, en las guias de la serie GTC 99 las normes | 2858-3 y la NTCISO 3958. dela serie NTC-ISO 2859 o NTC-ASO 3851 6.2 ACEPTACION O RECHAZO 6.2 ACEPTACION O RECHAZO Sila muestra ensayada no cumple con uno o més de los requisites incicados en esta norma, se rechazaré el lote. En caso de presentarse discrepancia, se repetirén los ensayos sobre les muestras reservadas pera tales efectos. Cusiguier resultado no ‘saiistaciono en este segundo caso seré motive para rechazar el lot. Sila muestra ensayade no cumple con unc o més de los requisites incicacos en esta noma, de ‘cuerco con los efiterios de sceptacién o rechazo definides por las partes en el plan de musstreo ‘seleccionaco (numeral 6.1), se rechazaré al Ioie. En caso de Giscrepancia, sé repenran los ensayos: sobre le muestra reservada para tales efectos. Cusiquier resuitsdo no satisfectorio en este Segundo caso seré motivo para rechazar el ote ‘METODOS DE ENSAYO Y PREPARACION DEMUESTRAS, 7% Nolo contera. 7.4 METODO PARA LA DETERMINACION DE mohos y levaduras Se efectlia de acuerdo con lo indicado en la NTC 5696-2. 7.8 METODO PARA LA DETERMINACION DE bacterias aerobias mesofilas Se efectia de acuerdo con lo indicado en la NTC 4518 7. METODOS DE ENSAYO Y PREPARACION DEMUESTRAS. 7.2. METODO PARA LA DETERMINACION DE ‘Escherichia coli. ‘Se efectia de acuerdo con lo indicado en la NTC 4856, 7.8 METODO PARA LA DETERMINACION DE MOHOS Y LEVADURAS, Se efectia de acuerdo con lo NTc 432. Note contempla indicaco en la 7.7 DETERMINAGION DE LA HUMEDAD Se efectia de acuerdo con lo indicado en la NTCSs, 7.8 _ DETERMINACION DE PROTEINAS. Se efectie de souerdo con lo indicado en la Isote71 16 7.7 DETERMINACION DE LA HUMEDAD Se efectia de ecverda con lo indicado en la NTC 282 7.8 _ DETERMINACION DE PROTEINAS. Se efectia de ecuerdo con lo indicado en la NTC 282. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacién) NIC 1363 (Tercera actualizacién) Nolo contempla, 740 DETERMINACION DE AZUCAR Se efectia de acuerdo con lo indicado en la NTC 440, 740 DETERMINACION EXTRACTO ACUOSO Se efectiia de acuerdo con Io indicado en la NTC 440, teniendo en cuenta la preperation de la muestra indicada @ continuacién: 7.40.1 Reactivos Agua destilada o desminerelizada de pH 6,227... 7402 Preparacién del extracto acuoso del material DEL pH DEL 7.11 DETERMINACION EXTRACTO ACUOSO DEL pH DEL TATA Reactives Agua destilade 0 desmineralizada de pH 6,287. T.AL2 Preparacién del extrecto squcso del material 7.11 DETERMINACION DE LA FIBRA CRUDA Se efectiia de acuerdo con lo indicado en el Anexo 8, 7.42 DETERMINACION DE LA FIGRA CRUDA, TAZA Reactivos 2) Eterde petréieo b) Acido sulftrico 1,25 % (mv) exactamente: preparado, ©) Hidréxido de sodio 1.25 % exactamente: preparado, )Btanol de 95 % en volumen. 7.42 DETERMINACION DE MICOTOXINAS 742A Determinacién de aflatoxinas B,, Ba G.y Ge Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en laNTC 1232 0 la norma AOAC 875.36. 7.42.2 Determinacién de Deoxinivalenel (DON) Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en laNTC §861 o enla norma AOAC 886.17. 7.423 Determinacién de Zearalenona Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 4351 o en las normas AOAC 994.01 0 la 1SO.17372 0 AACC 45-2001 No los contempia No lo contempla, 17 7.43 DETERMINACION DE COLORANTES Se efectia de acuerdo con el método de la Asociation of _oficisl analytical chemists Weshingion 12 ed. Oficial method of analysis of the association of Offcial Analytical Chemists, Washington AOAC, 1975 P 631(AOAC syrihetic ‘organic color acktives in foods) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacion) NTC 1368 (Tercera actualizacién) NTC 1363 (Segunda actualizacién) ROTULADO ¥ ENVASE (EMPAQUE) ROTULADO _Ademas de lo establecido en Ie legislacion nacional vigente, el rotulo 0 etiqueta debe cumplir on los requisitos establecidos en la NTC $12-1 en lo relacionado con el rotulado general dé alimentos. 1.2 _Ademas de lo establecide en la legistacién nacional vigente, el rotulo o etiqueta debe cumpiir con los requisitos esiablecidos en la NTC $122 en Io relacionado con el retulado nutricional dé ‘alimentos. 82 _ ENVASE (EMPAQUE) EI producto se cebe envasarlempacer_en recipientes de un materiel de grado slimentario que ssegure su buena conservacién e higiene Gurante el almacenamiento, el transporte y el expendio. 8 EMPAQUE ¥ ROTULADO Ademés de lo esteblecido en la NTC 512-1 y la NTC 512-2 podran incluirse en el rotulo cualquier ota especificacién establecida por la autoridad Sanitaria competente o la que el fabricante considere, oambss. ANEXO A. (informative) DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACION DE PAN, PRODUCTOS DE UN SOLO HORNEO Y DE DOBLE HORNEO ANEXO A. (informative) DIAGRAMA DE FLUJO ELABORACION DE PAN, NoTA Este diagrama coresponde @ un flujo general de elaborecién de pan Los procesos etapas son opcionales de acuerdo con los equipos, disponibles y el producto 2 elaborer. ANEXO B (Normative) DETERMINACION DE LA FIBRA CRUDA 72 DETERMINACION DE LA FIGRA CRUDA TA2A Reactivos 8) Eterde petréleo b) vido sulfiico 1,25 9% (miv) exactamente reparado, ©) Hidréxide de sodio 1,25 9% exactamente preperado, d)— Etanol de 85 9% en volumen. ANEXO D (informative) BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualizacién) a 2 8 (4) i) l v7 @l @ [10] |ANEXO D (informativo) BIBLIOGRAFIA CODEX ALIMENTARIUS. Norma general del Codex para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos. Codex Alimentarius. Revision 1997; 2006, 2008, 2009. Enmienda 2010, 2012, 2013.50 p. (Codex Stan 193) CODEX ALIMENTARIUS. Residuos de plaguicidas en los alimentos. Limites maximos de residuos. Limite maximo de residuos extrafios. Consultado en 2013/01/28. Disponible en: hitpy/ww.codexalimentarius.netimrisipestdesiispipest_q-s.jsp COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Reglamento (CE) No. 1881/2006 de la Comisién, de 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido maximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios (Texto pertinente a efectos del EEE). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Decreto 539 de 2014, “Por el cual se expide el regiamento tecnico sobre los requisites sanitarios que deben cumplir los mportadares y exportacores de alimentos para el consumo humano, materias primas € insumos para alimentos destinados al consumo humano y se establece el procedimiento para habilitar fabricas de alimentos ubicadas en el exterior”. Bogota: El Ministerio, 2014. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Decreto 590 de 2014, “Por el cual se modifica el articulo 21 del Decreto £39 de 2014”. Bogota: El Ministerio, 2014. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Resolucién 2674 de 2013, “Por la cual se regiamenta el articulo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras Gisposiciones. Establece los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas aturales ylo juridicas que ejercen actividades de fabricacion, procesamiento, preparacién, envase, almacenamiento, transporte, aistribucion y comercializacién de alimentos y materias primas de alimentos ¥ los requisitos para la notificacion, permiso 0 registro sanitario de les alimentos, segin el riesgo en salud publica, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas”. Bogota: EI Ministerio, 2013. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIGN SOCIAL. Resolucién 004506 de 2013, “Por la cual se establecen los niveles maximos de contaminantes en los alimentos destinados al consumo humana y se cictan otras disposiciones”. Bogota. El Ministerio: 2013 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Resolucién 002674 de 2014, “Por la cual se modifica la Tabla 1 del articulo 4 de la Resolucion 4506 de 201°. Bogota. El Ministerio: 2014. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Resolucién 3709 de 2015,, “Por la cual se modifica parciaimente la Resolucion 4506 de 2013 modificada por la Resolucion 2671 de 2014". Bogota. El Ministerio: 2015, MINISTERIO DE AGRICULTURA ¥ DESARROLLO RURAL Y PROTECCION SOCIAL. Resolucion nro. 2906 de 2007, “Por la cual se establecen Ios Limites Maximos de Resicuos de Plaguicidas - LMR - en alimentos para consumo humano y en piensos 0 forrajes”. Bogota: El Ministerio, 2007. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1363 (Tercera actualiza 1] 2) 13] tr) 5] ne] ny MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Resolucién nro. 00000719 de 2016, “Por la cual se establece [a clasificacion de alimentos para consume humano de acuerdo con el riesgo en salud pliblica’. Bogota. El Ministerio: 2015. DEX ALIMENTARIUS. Lista de especificaciones de! Codex relativas a los aditivos alimentarios. Codex Alimentarius 2014. 96 p (CACIMISC &). CODEX ALIMENTARIUS. Norma general para los_acitivos alimentarios. Codex Alimentarius Adoptado en 1895. Revision, 2016. 454 p (Codex Stan 192) MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA ‘Y DESARROLLO TERRITORIAL, Resolucion 2118 de 2007, “Por medio de la cual se sefalan caracteristicas, instrumentos basicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad cel agua para consumo humano”. Bogota. EI Ministerio: 2007. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCION DEL CONSUMO DE SAL/SODIO EN COLOMBIA 2012-2021. Subdirecci6n de salud nutricional, alimentos y bebidas. Direccién de promocion y prevencién. 37 p. Noviembre 10 de 2015. NORMA Oficial Mexicana NOM-247-SSA1-2008, Productos y servicios. Cereales y sus productos. Cereales, harinas de cereaies, sémolas o semolinas. Alimentos a base de cereales, semillas comestibies, de harinas, sémolas o semolinas 0 sus mezclas. Productos de panificacién. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Métodos de prueba. 20

You might also like