You are on page 1of 10
| Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CiV-442) PRACTICA NO. 2 DETERMINACION DEL PESO UNITARIO Y CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO. PARTE 1: DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DESIGNACIONES ASTM D - 2216 OBJETIVOS Contenido de humedad 1. Familiarizarse con la designacién ASTM D-2216. 2. Identificar los factores que pueden afectar los resultados del ensayo. 3. Determinar el contenido de la humedad de muestras de suelo, FUNDAMENTO TEORICO La determinacién de contenido de humedad es un ensayo rutinario de laboratorio para determinar Ja cantidad de agua presente en una cantidad dada de suelo en términos de su peso en seco. Como una definicion, hw = yw x 100% ec.) donde: %w= contenido de humedad. Ww= Peso o masa del agua presente en la muestra de suelos.(*) 10 0 masa de las particulas de solidos presente en la muestra de suelos. (*) *Recodar que el W= m*g. | Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS Homo de secado, con control termostitico, eapaz de mantener una temperatura constante de 110° C + 5 °C en toda la cimara de secado. Balanzas, con una precision de 0.01. Recipientes para especimenes, hechos de un material resistente a la corrosion y a cambios en su masa debido al calentamiento y enfriamiento repetidos, exposicién a materiales de diferente pH y limpieza (aluminio 0 latén, generalmente). Desecador (opcional). Un desecador de las medidas adecuadas con gel silica o sulfato de caleio anhidro. Dispositivos para manipulacién de contenedores. Guantes resistentes al calor, agarradera para mover y manejar los contenedores calientes despues del secado. PROCEDIMIENTO 1 Pesar los recipientes incluyendo su tapa. Identificar adecuadamente cada uno. Registrar los valores. (Mi) Colocar una muestra representativa, cumpliendo con Io establecido en la Tabla 1, en uno de los recipientes identificados en el paso 1, tapar inmediatamente. Determinar el peso del recipiente mis el suelo hiimedo. Registrar los valores. (M2) Quitar la tapa del recipiente y colocar el recipiente con el material en el horno de secado, Secar 1 material a masa constante, Se debe mantener el horno de secado a 110 °C + 5 °C a menos que se especifique otra cosa (ver Observacién a). El tiempo requerido para obtener una masa constante dependeré del tipo de material, tamaiio del cespécimen, tipo y capacidad de horno y otros factores. La influencia de estos factores, generalmente se puede establecer con base en el criterio y la experiencia con los materiales por ensayar y del equipo a utilizar, generalmente el tiempo oscila entre 12 a 16 horas. Algunos autores sugieren un tiempo de secado de 24 horas. Una vez que el espécimen ha alcanzado su masa seca constante, sacar el recipiente del homo y coloque la tapa. Dejar el material y el recipiente se enfrien a la temperatura ambiente hasta que el recipiente pueda manejarse con las manos descubiertas y que su colocacién en la balanza no se vea afectada por corrientes de conveccién o transmisién de calor. Determinar la masa del recipiente y del material seco en la misma balanza utilizada en el paso 2. Registrar los valores. (Ms) Proceder a realizar los calculos Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) CALCULOS En funcién a los valores registrados Mi, Mb y - 2. em 4 Caleular la masa o peso de las particulas s6lidas, Ma= MMi Calcular la masa o peso del agua Ms= Mz-M3 Sustituir en la ec, (1) Yow =“ x 100% a x 100% Repetir el procedimiento con 3 muestras y calcular el promedio. OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA a b) Q Para determinar el contenido de agua de materiales que contienen materias extrafias (tales como cementos, cal, etc.) requieren un tratamiento especial ya que algunos materiales orginicos se descomponen al secarse en el horno a la temperatura especificada en este método de ensayo(110° C). Los materiales que contienen yeso (sulfato de calcio deshidratado) u otros compuestos con cantidades significativas de agua de hidratacion pueden presentar problemas especiales, pues este material se deshidrata lentamente a la ‘temperatura especificada de secado (110°C) y en ambientes con humedades relativas muy bajas forma un compuesto (sulfato de calcio semi-hidratado) que normalmente no est presente en los materiales naturales, excepto en algunos suelos del desierto. Para reducir el grado de deshidratacién del yeso, en los materiales que lo contienen, o para reducir la descomposicién de suelos organicos se requiere secarlos a 60° C 0 en un desecador a temperatura ambiente. Asi que, cuando se utilice una temperatura de secado diferente a la especificada en este método, el resultado del contenido de agua puede ser diferente al contenido de agua determinado mediante la temperatura especificada en esta norma. El método de prueba D 2974 proporciona un procedimiento alterno para determinar el contenido de agua en turba y suelos orgénicos. Para suelos de grano grueso, arenas y gravas, en estado natural suelen tener contendidos de humedad entre 15-20%, Para suelos de grano fino, limo y arcillas, el contenido de humedad ronda entre 50-80%, Para suelos orgdnicos y turbas el contenido de humedad puede superar el 100%, llegando en casos muy particulares superiores a un 500%. Durante el ensayo hay que evitar la trasferencia de humedad con el ambiente, de modo que la muestra luego de pesada se debe tapar el recipiente. Al momento de enfriar la muestra luego de secada al homo, es recomendable colocarlas dentro del desecador Para obtener resultados adecuados, es necesario utilizar una masa o peso minimo de suelo, de acuerdo a la tabla 1 de la referida norma. A continuacién, se presenta dicha tabla: {»} Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) ‘Tamaiio maximo nominal dela | Tamiz | Masa minima dela Precision particula No. muestra de suelo requerida de (100% pasa por Ia malla 0 balanza tamiz)en mm 75 3 in 30K 10g 7.5 Te in TO ke. 10g 19 % in 2.5kg Ig 95 3/8 in 500g O.1g 4.75 4 100g O.1g @ io 50g ‘1g 0.425 40 20g 0.01; TABLA NO. 1 “MASA MINIMA DELA MUE EJEMPLO Descripcién del suelo, Arcilla marrén ADE ENSAYO Origen (Localizacién), Santiago NASTM D216" Nombre del estudiante Matricula, Seceién Fecha Ensayo No. 1 2 3 ‘epi 30 25 15 Reciepiente W731 78.50 16.00 Peso del recipient, Mi (1), g 43.02 50.10 46.50 Peso de suelo humedotreeipiente, M2(2), 2 39.50 45.60 42.30 Peso de suelo seco+recipiente, Ms (3), 22.19 27.10 26.30 Peso del suelo seco, Ms (4)= (3)-(1), g 3.52 4.50 4.20 Peso del agua, Ms (5)= (2)-(3), 15.86 16.61 15.87 Contenido de humedad (%) , Yow (6)= (5)/(4) PROMEDIO 16.15 Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) PARTE 2: DETERMINACION DEL PESO UNITARIO. DESIGNACIONES ASTM D-2937 OBJETIVOS 1. Familiarizarse con la designacion ASTM D-2937 2. Identificar los factores que pueden afectar los resultados del ensayo. 3. Conocer diferentes métodos para determinar el peso unitario en suelos cohesivos. - Comparar los resultados obtenidos. FUNDAMENTO TEORICO El peso unitario se puede definir como el peso de un cuerpo por unidad de volumen. De aqui, ec.(2) donde: Y= peso unitario. (*) Wo Peso de la masa de suelo Vm= Volumen de la masa de suelo m *Recodar que elY = p%g="y.*9.81 (KNin*), con la masa en gy el volumen en cm El peso unitario de un suelo puede variar de acuerdo al contenido de humedad que tenga, y puede ser himedo (no saturado), seco (sin agua) y saturado (vacfos Henos de agua). va AIRE We-o wm 4 ww vn vw AGUA (Medido en la {por método balanza, himedo eométricoode Vs soLbos Ws 93820) inmersién) - f | Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CiV-442) EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS ~ Homo de secado, con control termostitico, capaz de mantener una temperatura constante de 110° C + 5 °C en toda la cimara de secado, - Balanzas, con una precision de 0.01g. - _ Recientes para especimenes, hechos de un material resistente a la corrosion y a cambios en su masa debido al calentamiento y enfriamiento repetidos, exposicién a materiales de diferente pH y limpieza (aluminio o latén, generalmente). ~ Desecador (opcional). Un desecador de las medidas adecuadas con gel silica o sulfato de caleio anhidro. - Dispositivos para manipulacién de contenedores. Guantes resistentes al calor, agarradera para mover y manejar los contenedores calientes despues del secado. - Probeta graduada de un volumen determinado con suficiente espacio para albergar la muestra, de minimo 500ml. = Pincel (opcional) - Parafina - Pie de rey Método geométrico PROCEDIMIENTO 1- Obtener una muestra de suelo cohesivo de forma cilindrica (de ser posible). 2. Pesar cuidadosamente la muestra. Registrar los valores. (Wn) 3+ Medir el didmetro con el pie de rey. Debido a que las muestras pueden tener irregularidades, medimos el diametro en el centro, tope y fondo de la muestra y calculamos un promedio. Registrar los valores. (Dprom) 4- Medir la altura con el pie de rey. Debido a que las muestras pueden tener irregularidades, medimos la altura en el centro, tope y fondo de la muestra y calculamos un promedio. Registrar los valores. (prom) 5- Proceder a realizar los célculos, R Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) CALCULOS En funcién a los valores registrados Nyrom ¥ Dprom 1- Calcular el Volumen de la figura geométrica, V = Ab * Agcom Para el caso particular de una figura cilidriea R:Dprom® v = Rpcom 2+ Determinar los pesos unitarios requeridos, segiin la ec. (2) Wm Yn = a 3+ Repetir el procedimiento con 3 muestras y calcular el promedio Método inmersién: PROCEDIMIENTO 1- Obtener una muestra de suelo cohesivo de forma cilindrica (de ser posible). 2. Pesar cuidadosamente la muestra. Registrar los valores. (Wn) 3+ Colocar la parafina en un recipiente y llevar al homo hasta que quede liquida. 4- Con mucho cuidado, retirar la parafina del horno y sumergir la muestra en la parafina, hasta que quede cubierta totalmente dejar entfiar y repetir el proceso hasta tener por lo menos 2 capas de parafina, Puede utilizar un pincel para cubrir la muestra con la parafina, 5- Luego de dejar enfriar la muestra, pesar cuidadosamente. Registrar los valores. Pnp) 6- En la probeta graduada tomar un volumen de agua, el cual serd indicado por el instructor. Registrar los valores. (Li) 7- Con mucho cuidado introducir la muestra con parafina en la probeta graduada y rapidamente tomar la nueva lectura de la probeta. Registrar los valores. (Lf) 8- Sacar la muestra de la probeta y secar superficialmente con una toalla; pesar nuevamente. Sila diferencia entre los pesos antes y después de sumergido es entre 1.a2.g, el ensayo es satisfactorio. 9. Proceder a realizar los célculos, Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) CALCULOS En funcién a los valores registrados Wm, Wmop. Li, Ly 1- Calcular el volumen de la muestra con parafina, que seré igual, al volumen del agua desplazada en la probeta antes y después de sumergir la muestra con parafina, Viney = Lf — Li 2- Caleular la masa de la parafina que seré igual a la diferencia entre la masa de la muestra sin parafina y la muestra con parafina, Wp = Winsp — Win 3- Calcular el volumen de la parafina, sabiendo que la densidad de la parafina esta entre 0.90 g/em-0.98 g/em’ (el instructor indicara el valor), y conociendo su peso (paso anterior), se despeja el volumen, resultando My Pp 4. Calcular el volumen de la muestra sin parafina: 5- Determinar los pesos unitarios requeridos, segtin la ec. (2) Wr Yo = Tin 6. Repetir el procedimiento con 3 muestras y calcular el promedio OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA a) Este procedimiento se utiliza para obtener el volumen desplazado de cualquier suelo cohesivo que mantenga su volumen, si al momento de sumergirse dentro del agua por el tiempo que dura el ensayo, de 1 a2 min, se desmorona, es necesario cubrirlo con parafina para impermeabilizar la muestra. b) No es aplicable a material poroso o a suelo muy seco, ya que la absorcién de agua al sumergirse puede afectar los resultados, la diferencia entre los pesos antes de sumergirse y después de sumergirse debe ser inferior a | a 2 g. { * } | Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) °°) Sil suelo tiene posibilidad de absorber mis de 1 2 g de agua de humedad, es necesario impermeabilizar el suelo con parafina, tal como se describe en el procedimiento. EI método de inmersién suele utilizarse cuando se tiene muestras con forma geométrica irregular y el método geométrico cuando se tiene una forma geométrica regular, aunque en la practica utilizaremos el método para una muestra regular para comparar los resultados. Como todo ensayo en el cual sus resultados dependan de pesos, es necesario utilizar las mismas balanzas durante todo el ensayo y que las mismas estén correctamente calibradas. Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) EJEMPLO Descripcién del suelo, Arcilla marrén Origen (Localizacién) Santiago Nombre del estudiante Matricula, Seccion, Fecha, Masa de la muestra hiimeda, Wm(g)__114.52_ (A) Vol. dela probeta(ml)__S00___ Masa de la muestra seca, Ws(g), 107.10 (B) _Precisién probeta(ml)__5. Metodo geométrico : |Muestra 0 7.00 . Altura, H (1), em . 350 Diametro, D @),em | "| TE Area, A= m*D*/4 (3), em? |_|} oss Volumen (4)= (1) x (3), em? ea Peso unitario humedo y= (7)= (AW (4)*9.81, kNim* 3] Peso unitario seco yz (8)= (BY (4)*9.81 kN/m* Metodo inmersién con parafina . Muestra 1. T1569 ‘Masa de la muestra huimeda con parafina Wp (1) 2 200.00 Lectura inicial dela probeta, Li (2) ml= em" 269.61 Lectura de la probeta con Ia muestra sumergida, Lf (@), ml=em? Volumen del agua desplazada= Vol. De la muestra con parafina, 59.61 Vamps (4) (3)-(2) em* 095 Densidad de la parafina ypu (5), g/em* 720 Masa de la parafina, Wor (6)=(1)(A). g 726 ‘Volumen de la parafina Vow (7)=(6)/(5), cm G835 ‘Volumen de la muestra Vi» (8)=(4) (7). em? iat Peso unitario hiimedo (9)= (A)! (8)*9.81, kNim* Peso unitario seco ye (8) (B)/ (8)*9.81, N/m"

You might also like