You are on page 1of 6
| Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CiV-442) PRACTICA NO. 3 DETERMINACION DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA (DENSIDAD RELATIVA) DESIGNACIONES ASTM D-854 OBJETIVOS 1. Familiarizarse con la designacién ASTM D-854 2. Conocer diferentes métodos para determinar la gravedad especifica de las particulas solidas, 3. Identificar los factores que pueden afectar los resultados del ensayo. FUNDAMENTO TEORICO La gravedad especifica de cualquier sustancia se define como el peso unitario de un material en dividido por el peso unitario del agua destilada a 4°C. Asi, si se consideran solamente las fculas s6lidas del suelo, se obtiene G. como: donde: Gs= Gravedad especifica de las particulas sélidas del suelo. Y, = Peso unitario de particulas s6lidas del suelo. Yy = Peso unitario del agua= 9.81 kN/m* El valor de la gravedad especifica es necesario para calcular la relacién de vacios de un suelo, se utiliza en el analisis de hidrémetro y para estimar el peso unitario del suelo. La gravedad especifica de solidos Gs de un suelo se toma como el valor promedio para los granos del suelo, ya que los suelos son una combinacién de diferentes tipos de minerales. En la siguiente tabla se muestran los valores tipicos para cada tipo de suelo: Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) ‘po de suelo Valores de Gs Arenas 2.63-2.67, Limo y arenas Timosas 2.65-2.7 Areillas 2.67-2.9 Suelos con micas 0 hierro 2.75-3.00 Suelos organicos Menos de 2 TABLA NO.2 “RANGO DE VALORES DE LA G, PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELO™ La gravedad especifica del material puede determinarse también como el cociente entre el peso del material o sustancia entre el peso del agua que ocupa el mismo volumen, entonces de la ec. 3, se obtiene: Ws = _ VT Ws Gs = = TE ec. (4) We Yw aye Ww EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS - Matraz, preferiblemente de 250 6 500 ml = Plato de - Bomba de vacio = Homo de secado, con control termostitico, capaz de mantener una temperatura constante de 110° C= - Balanzas, con una precisin de 0.1. = Recientes para especimenes, hechos de un material resistente a la corrosion y a cambios en su masa debido al calentamiento y enfriamiento repetidos, exposicién a materiales de diferente pH y limpieza (aluminio 0 latén, generalmente). aporacion °C en toda la camara de secado. ~ Dispositivos para manipulacién de contenedores. Guantes resistentes al calor, agarradera para mover y manejar los contenedores calientes después del secado. PROCEDIMIENTO 1, Limpiar el matraz volumétrico y secar bien, 2. Llenar el matraz con agua destilada, hasta llegar los 500 ml. 3. Se debe determinar la masa del matraz leno de agua destilada, Registrar los valores. (Mi) 4, Insertar el termémetro en el matraz con el agua destilada y tomar la. temperatura del agua T. Registrar los valores. (T1"C.) 5. Colocar el suelo al aire en un plato de evaporacién. La cantidad de masa minima a utilizar de acuerdo al tipo de suelo se puede consultar en la “observacién i” Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) 6, Siel suelo resultase ser cohesivo, se debe agregar agua y mezclarlo hasta que forme una pasta lisa, Se debe mantener en el contenedor de humedad aproximadamente 30 minutos a I hora. Si el suelo resulta ser granular no es necesario. 7. Transferir el suelo al frasco volumétrico. 8. Agregar agua destilada al matraz que contiene la muestra de suelo, se debe evar a dos tercios del total del matraz 9, Para retirar el aire de la mezcla se puede hacer: a) Hirviendo suavemente la mezcla de suelo por aproximadamente 15 a 20 minutos, agitando de forma continua el matraz (si se le aplica mucho calor el agua puede ebullir y la muestra de suelo se puede derramar), ) Utilizando una bomba de vacio o aspiradora en el envase hasta sacar todo el aire (para suelos plisticos se recomienda una extraccién de 6 a 8h y para suelos no plisticos de 4 a 6h) 10, Determinamos la masa combinada de la botella, suelo y agua, Registrar los valores. (Mz) (Debe dejarse enfriar hasta la temperatura T; para realizar este paso, si se realiz6 el procedimiento 9a) 11. Se vierte el suelo y el agua en un plato de evaporacién, 12, Se coloca el plato de evaporacién con el suelo en el horno a una temperatura constante(110:45°C) durante alrededor de 12 a 18h hasta masa constante. 13. Determinamos la masa de suelo seco del plato de evaporacién luego de sacarlo del horno, Registrar los valores. (Ms) 14, Proceder a realizar los célculos. CALCULOS En funcién a los valores registrados Mi, MMs 1 Calcular la masa del volumen de agua desplazado, My = (My + Mz) — Mp 2- Determinar la gravedad especifica, segiin la ec. (4) Ws ___Ms G Ms __ Ww MitM3—Ma 3, Repetir el procedimiento con 2 muestras y verificar que la diferencia sea menos de un 2%, Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA a) Al frasco volumétrico tener un volumen determinado a una temperatura del agua a 20°C, sino es posible mantener las temperaturas muy cercanas a 20°C, es necesario realizar una curva de calibracién del mismo para estimar el cambio de peso producido en el mismo. (Mi). b) Lautilizacién de agua comin, en vez de agua destilada, trae errores bastantes pequefios que pueden ser despreciados. Al igual que los cambios en la temperatura durante el ensayo (y mas si se mantienen a 20+4°C). ©) La mayor fuente de error es la incorrecta desaireacién de la muestra del suelo, ya que el principio de este ensayo parte de la ec. (4), donde se asume que el volumen ocupado por Jas particulas s6lidas (Vs) es igual al volumen del agua desalojado (Vw), por lo cual, si hubiese aire atrapado, este desalojaria un mayor volumen de agua, y por tanto disminuira significativamente la Gs. 4) Como todo ensayo en el cual sus resultados dependan de pesos, es necesario utilizar las mismas balanzas durante todo el ensayo y que las mismas estén correctamente calibradas. e) Para obtener mejores resultados durante la desareacion se puede hervir el suelo por 10 minutos, sin que se seque totalmente la muestra. 1) Se debe tener cuidado en no perder masa de suelo, en la trasferencia del suelo al plato de evaporacién. 2) Tener cuidado que no se encuentren particulas de suelo ni agua por encima de la marca de calibracién de! matraz. h) El desaireamiento puede verificarse de la siguiente forma: © Aplicando vacio al frasco leno entre la mitad y los % con la mezcla suelo agua, por un tiempo; a continuacién, enando el frasco hasta unos 20 mm por debajo de Ja marca del frasco con agua desairada y con temperatura estabilizada. Luego, volviendo a aplicar el vacio por varios minutos y realizar una marca con el nivel del agua, si al retirar la tapa cuidadosamente sin romper el vacio y, el nivel de agua sube mas de 3 mm, el desaireamiento fue suficiente. i) Para obtener resultados adecuados, es necesario utilizar una masa o peso minimo de suelo, A continuacién, se presenta dicha tabla: Tipo de Suelo Masa seca, g iP, SP-SM (arenas con pocos finos y arena imosa) | 100=10 SP-SC, SM, SC (arenas arcillosa_y’ arena limosas) [75210 Suelo finos (arcillas y limos) 50210 TABLA NO.3 “Masa MINIMA DE MUESTRAS A UTILIZAR EN EL ENSAYO DE GS” j) La gravedad especifica se reporta para temperaturas del agua a 20°C, por lo que es necesario aplicar un factor de correccién a si la temperatura del ensayo es diferente: ‘Temperatura (Ti) a ‘Temperatura (Ti) a 16 1.0007 21 0.9998 7 1.0006 22, 0.9996 18 1.0004 23 0.9993 19 1.0002 24 0.9991 20 1.0000 25 0.9988 TABLA NO “FACTOR DE CORRECCION DE LA GS POR TEMPERATURA Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) EJEMPLO Descripeién del suelo, Arcilla marrén Origen (Localizacién) Nombre del estudiante Matricula, Seccion, Fecha, _ Muestra 1 2 Vol. Del frasco a 20 C 500 500 Método de remocién del aire Bomba de vacio_| Bomba de vacio 650 680 Peso fraseo+ Agua= Whw= Mi (1). 20 a ‘Temperatura, C m2 744 Peso frasco+ agua + suelo= Wbws = M2(2), 10 15 ID Recipiente Peso de recipiente+ suelo seco (3),g 119 14 20 2 £ 99 103 Peso_del suelo seco= Ws (5)= (3)-(4).2 37 39 Peso del agua desplazada Ww= (6)=(1)+(5)-(2) 2 Factor de correceién a (7), Tabla No. 4 1.00 0.9998 Gs= & Ws! Ww (8)= (1) x (5)/(6) 2.68 2.64 PROMEDIO 2.66 1.01 < 1.02 0K Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) { » }

You might also like