You are on page 1of 131
REVISTA CATOLICA INTERNACIONAL Communio ALFONSO PEREZ DE LABORDA ween ING... PaBLO DOMINGUEZ PRIETO, Dialéctica versus creacién PILAR FERNANDEZ BEITES, Sobre la creaci6n del “alma” Vicror M. TirADO SANJUAN, La fenomenologia: guna posible filosofia cristiana? GABRIEL ALONSO, Para una (posible) filosofia cristiana JorpDI GirRAU REVERTER, Filosofia cristiana confesante SANTIAGO GaRCiA ACUNA, La raz6n confesante. El logos filos6fico en la conciencia de su ser religado Luis ANGEL ITURRIOZ, Autonomia de la raz6n José J. ESCANDELL, La autonomia de la razon ALFONSO P£REZ DE LABORDA, Una filosofia cristiana ediciones Ed Edicion Espaiola Redacci6n, administracion, suscripciones Ediciones Encuentro, S.A. Cedaceros, 3, 2° - 28014 Madrid - Tel. 91 532 26 07 Fax: 91 532 23 46 ‘e-mail: encuentro@ediciones-encuentro.es www.ediciones-encuentro.es Commninio aparece cuatro veces al aito Precio de suscripcién para 2004 Espafia: 46,50 € (IVA incluido) Extranjero: 54,50 € Los envios al extranjero se harin siempre por avin PV.P. ntimero suelto: 14 € (IVA incluido) Suscripcién de apoyo: para todos aquellos que quieran ayudar econémicamente de una manera especial al sostén de la revista Espa, Extranjero: a partir de 60 € Deposito Legal: M-1545-1979 REVISTA CATOLICA INTERNACIONAL Communio Director Alfonso Pérez de Laborda Consejo de redaccié: Alfonso Carrasco, Julién Catron, Carlos Diaz, Pablo Dominguez, Carlos Garcia Andrade, Juan A. Martinez Camino, José Miguel Oriol, Francisco Pérez, Gerardo del Pozo, Javier Prades, Jesis Sanz, Colaboradores Juan José Ayan, Radil Berzosa, Ricardo Blazquez, Enrique Bonete, ‘Antonio Cafizares, Josep M. Coll, Santiago del Cura, Juan José Garrido, Olegario Gonzalez de Cardedal, Fidel Gonzalez, Luis Quinteiro, Eugenio Romero Pose, José Manuel Sanchez Caro, Fernando Sebastian. Una revista no esti viva mas que si cacla vez deja descontenta a una quinta parte de sus suscripiores. La justicia consiste sokamente en que no sean siempre los mismos quienes se encuentren en esa quinta parte, De owo modo yo diria que, cuando nos dedicamos a no molestar a nadie, caemos en el sistema de esas enormes revistas que pierden millones, o los ganan, para no decir nada, o mas bien, por no decir nadia. Charles Péguy, Ef dinero En colaboraci6n con: Edicion alemana: Internationale Katholische Zeitschrift Communio Lndenmautensirsse 29, 79117 Freiburg t. Br, Alemania, Edicion brasilefia: Communio, Revista Internacional Catélica de Cultura Rus Benjamin Constant, 23, Ganda, 20001, Rio de Janeiro, Brasil Edicion croata: Svesci Communio Krscanska Sadasnjosi, Marulicesirg 14, Zagreb, Croacia. Edicion chilena: Revista Catélica Internacional Communio os Acantos 1317, Casilla 976, Centro de Casillas, Santiago, Chile Edicion eslovena: Mednarodna katoliska revija Communio Depala vas 1, SLO-1230 DomZale. Edicion estadounidense: International Catholic Review Communio P.O. Box 4557, Wasbington, BC 20017-0557, USA Edici6n flamenca: International Katholic Tijdschrift Communio Holanda: Heijendabltaan 82, 6466 EP Kererade, Bolgica: Burgemeesterstraat 59, bus 6 3000 Leuven, Edici6n francesa: Revue Catholique Internationale Communio 5, passage Saint-Paul — 75004 Paris. Edicion italiana: Rivista Internazionale di Teologia ¢ Cultura Communio Via Giobert, 7, 20123 Milén, hala, Edicion polaca: Miedzynarodowy Praeglad Teologiczny Communio Oltarzew, Klstiego 20, PL 05-850, Ozarow Mazowieck, Polonte Edicion portuguesa: Revista Internacional Catdlica Communio Universidade Catsica Portuguesa, Palma cle Cima, 16494023 Lisboa, Portugal. REVISTA CATOLICA INTERNACIONAL Communio tercera época afio 26 julio-septiembre 2004 Jornada de filosofia cristiana ALFONSO PEREZ DE ee Problogo ... 7 PABLO DomiNGUEZ PRIETO Dialéctica versus Creaci6n vo... 10 PILAR FERNANDEZ BEITES Sobre la creacion del “alma”... 29 Vicror M. Tirapo SANJUAN La fenomenologia: :una posible filosofia cristiana?... B GABRIEL ALONSO Para una (posible) filosofia cristiana. 57 JORDI_GIRAU REVERTER Filosofia cristiana confesante....... 68 SANTIAGO GarciA ACUNA La razén confesante. El fogs, Filosfic en la conciencia de su ser religado reve . 84 Luis ANGEL ITuRRIOz Autonomia de la 1AZ6N seccecscees 98 José J. ESCANDELL Halautonomiaide|airac0n, 1S ALFONSO PEREZ DE LABORDA Una filosofia cristiana..... 123 Prologo ALFONSO PEREZ DE LABORDA El lunes 19 de abril de 2004, justo el dia de vuelta de las vaca- ciones académicas de Semana Santa, el Departamento de filosofia de la Facultad de Teologia ‘San Démaso’ de Madrid celebré una Jornada de filosofia cristiana. Duré desde las nueve de la mafiana hasta las siete de la tarde, es decir, doce horas, con un intervalo de dos para comer; en total, pues, diez horas de intensa filosofia. Fue casi milagroso. Milagroso el haber llenado el salén de actos del Seminario Conciliar de Madrid que nos prestaron para este evento. Milagrosa la fidelidad de los oyentes, aunque, bien es verdad, al parecer algunos, bien pocos, se sintieron obligados a resistir alld esas doce horas a pie enjuto, Milagroso el que bastantes alumnos y profesores que no son del Departamento, estuvieran con nosotros 0 todo 0 casi todo el dilatado tiempo. Milagrosa la conjuncion de las ocho ponencias, que llevaron a que los pensamientos de todos, bueno, de casi todos, estuvieran horas y horas en ebullicién crea” dora. Milagroso, aunque muy poco, por corto, el didlogo que con ocasion de cada grupo de ponencias y, sobre todo, en la hora y media final de ‘conclusiones't, se organiz6 a manera de zafarrancho de maravilloso combate. No habremos sacado muy en limpio conclusiones claras y distintas sobre qué sea eso de la filosofia cristiana, pero si que es algo en lo que merece la pena pensar y charlatanear entre nosotros, pues en esa for- mulaci6n hay un punto de extraordinario interés para la filosofia misma ' Para lo que se habia escrito el Gltimo de los textos editados aqui, pero que no se present para dejar mas tiempo al didlogo conclusivo, Alfonso Pérez de Laborda El programa fue este: -9,00: Presentaci6n de la jornada. -9,05-10,30: La creacién como problema, Pablo Dominguez y Pilar Fernandez Beites. -10,45-12,15: La fenomehologia, zuna (posible) filosofia cristiana?, Victor Tirado y Gabriel Alonso. -12,30-14,00: La filosofia cristiana: el cristiano confesante, Jordi Girau y Santiago Garcia Acufia. : -16,00-17,30: La autonomia de la raz6n, Luis Angel Iturrioz y José Juan Escandell. -17,30-19,00: Conclusiones. la moderaci6n de la jornada completa, bastante borde, por cier- to, estuvo a cargo del director del Departamento. Se terminé la jor- nada con la celebraci6n de la eucaristia. Este lleno y largo dia fue una jornada abierta, Abierta, porque se plantearon problemas y maneras de la realidad necesaria de una filo- sofia cristiana. Abierta, pues contemplamos como algo resplande- ciente que no aparece que haya “una” filosofia cristiana, sino varias 0, quiza, muchas filosofias —jo filésofos?— que merecen ese nom- bre. Abierta, seguramente, porque la filosofia cristiana es una actitud que resulta de Ilegada y no de salida. En todo caso abierta, como se podra leer en los textos, porque no todos estabamos de acuerdo, ni compartiamos algunos juicios, ni mucho menos, buscando una misma y Gnica cosa en una diversidad notable de pensamientos, dincluso, quiz4, divergentes? Abierta también porque dentro de poco, si los hados no nos son desfavorables, apareceran publicadas las actas de la jornada, y, de cierto, esto todavia dara mucho que pensar, que seguir pensando, en la torrentera de cogitaciones que ese dia magico inici6. Abierta, finalmente, pues en el magin de los asistentes quedaron prendidas las ganas de escudrifiar las condiciones de apertura que una filosofia debe contener y desarrollar para que, de llegada —jo, para algunos, de partida?—, podamos decir de ella que es ‘una’ filo- sofia cristiana; nunca, claro es, “la” filosofia cristiana. En fin, que todos quedamos con grandes ganas de continuar con el maravilloso divertimento de jornadas similares, en las que, si cabe y se puede, el didlogo de todos —en el ayuntamiento de alumnos y profesores que es la universidad— tenga atin mejores posibilidades de realizarse. Asi pues, se pueden leer aqui los textos producidos para esta jor- nada, escritos en todos los casos por filésofos profesando en la Facultad de Teologia de ‘San Damaso’ de Madrid, aunque, algunos de ellos, también con otras ocupaciones universitarias. Son textos de

You might also like