Reglamento de Planificaci N de La Transmisi N 1592416077 PDF

You might also like

You are on page 1of 44
Ministerio de Energia MINISTERIO DE HACIENDA. OFICINA DE PARTES RECIBIDO CONTRALORIA GENERAL TOMA DE RAZON RECEPCION DEPART. URIDICO DEP. TR Y REGIST. DEPART. CONTABIL. SUB. DEP. C. CENTRAL SUB. DEP. E. CUENTAS SUB. DEP. CP.YBN DEPART. aupiToria DEPART. v0, UYT ‘SUB. DEP. MUNIP REFRENDACION REF. PORS. IMPUTACION. NOT. POR IMPUTACION .. DEDUC.DTO. Gobierno de Chile APRUEBA REGLAMENTO DE LOS SISTEMAS DE. TRANSMISION Y DE LA PLANIFICACION DE LA TRANSMISION. pecreTosupremone 37 SANTIAGO, 6 MAYO 2019 \VISTOS: Lo disouesto on 10s antoulcs $2 N° & y 36 de la Consttucién Politica do Repablca; ea el decieie "NE 2.224, ae 1978, el Ministerio de Miner, Gue crea 0 iia y's Comision Naciuia ue ine 1852, Ley Genera de Servicios Elétricos, en materia de crergia eéctrica, en ‘ante @ incistiamente la “Ley General de Servisos Eléuticos” 0 la “tey", y sus xificaciones posteriores; en la ley N? 20.936, que estabiece un nuevo sistema de nsmisiin eléctrice ¥ crea. un organismo cocrdinacor indepenciente de! sistoma clécries nacional; o!decreto supremo NP 124, de 2016, de! Ministerio de Energia, que ‘apruebe raglamento de planiicacién energética de largo plazo; en el decreto supremo NP 139, de 2016, de! Ministerio de Energia, que aprueba regiamento pat dterminacién de franjas preliminares nare obras nuevas de los sistemas de transmisién; en fa resolucién NE 1.600, de 2008, de la Contraloria General de la Replica, que fa ‘normas sobre exencién del tramite de torna de raz6n, ola que la reemplace; y ‘CONSIDERANDO: 1. Que, la Ley N@ 20.936, introdujo diversas modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos, particularmente en lo que se refiere a los sistemas de transmisin y a la planificacién de la transmisin; 2. Que, conforme a lo dispuesto en el articulo 73° de la Ley General de Servicios Eléctricos, modificada por la Ley N2 20.936, un reglamento establecerd las materias necesarias para la debida y eficaz implementacién de las disposiciones contenidas en el Titulo Ill de la Ley; y 3. Que, el ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecucién implica dictar las disposiciones que se consideren necesarias para a plena aplicacién de las leyes, potestad que se ejerce complementando las materias que han sido expresamente remitidas 2 un reglamento por la ley citada en los considerandos precedentes y colaborando para que todas sus disposiciones sean coherentes y arménicas entre si, en un mismo acto administrativo para facilitar su comprensién y aplicacién. DECRETO: ARTICULO PRIMERO: Apruébase el siguiente reglamento de los Sisternas de Transmision y de la Planificacién de la Transmisién: DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 1. OBJETIVO Y ALCANCE Articulo 1.- El presente reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones aplicables al régimen de acceso abierto a que se encuentran sujetos los sistemas de transmisiGn, al proceso de planificacion de la transmisién yal proceso de licitacién de las obras de expansién, asi como las demas materias necesarias para el adecuado desarrollo de los procesos sefialados. CAPITULO 2 DEFINICIONES Articulo 2. Para los efectos de la aplicacién de las disposiciones establecidas en el presente reglamento, se entenderd por: a. A.E.LR.: Aluste por efectos de impuestos a la renta; b. AML: Anualidad del valor de inversi6n; © C.O.M.A.: Costos anuales de operacién, mantenimiento y aéministracién; 4. Comisién: Comisién Nacional de Energia; €. Coordinado: Propietarios, arrendatarios, usufructuarios 0 quien opere, a cualquier titulo, centrales generadores, sistemas de transporte, instalaciones para la prestacién de servicios complementarios, sistemas de almacenamiento de energia, instalaciones de distribucion e instalaciones de clientes libres Y que se interconecten al sistema eléctrico, asi como los pequefios medios de generacién que se conecten directamente a instalaciones de distribucién, a que se refiere el articulo 72°-2 de la Ley. f. Coordinador: Coordinador independiente del sistema eléctrico nacional al que se refiere el articulo 212°- 1de la Ley; 8. Decreto de Expansién: Decreto exento del Ministerio de Energia expedido bajo la formula “por orden del Presidente de la Republica”, que fija las obras de expansién de los sistemas de transmisién, al que se refiere el articulo 92° de la Ley; h, Escenario de Generacién para la Planificacién de la Transmisién 0 EGPT: Conjunto de centrales generadoras factibles de ser incorporadas al sistema eléctrico, considerando sus plazos de construccién y demanda eléctrica del sistema; i. Escenario Energético: Escenario que permite abastecer la o les proyecciones de demanda energética de forma eficiente de acuerdo, al menos, a las circunstancias actuales y tendencias previstas en materia de precios y costos relevantes para el sector, disponibilidad fisica de recursos energéticos, usos esperados de energia, prospectiva de cambios tecnolégicos y las condicionantes ambientales y territoriales. Cade escenario deberd de considerar una oferta de energia para tales fines; J. Informe de Autorizacién de Conexién: Informe elaborado por el Coordinador con el objeto de autorizar la conexién solicitada por cualquier interesado en hacer uso de instalaciones de transmisién de servicio piblico. k. Informe de Uso de Capacidad Técnica Disponible: Informe elaborado por el Coordinador con ocasién de una solicitud de conexién presentada por cualquier interesado en hacer uso de instalaciones de transmisién dedicadas. |. Ley oLey General de Servicios Eléctricos: Decreto con Fuerza de Ley N° 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economfa, Fomento y Reconstruccién, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1, de Mineria, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energia eléctrica, y sus modificaciones posteriores o disposicién que la reemplace; m. Ministerio: Ministerio de Energia; 1. Obras de Ampliacién: Aquellas que aumentan la capacidad o la seguridad y calidad de servicio de lineas y subestaciones eléctricas existentes, fijadas mediante el Decreto de Expansién; ©. Obras de Expansién: Son las obras nuevas y las Obras de Ampliacién de los respectivos sistemas de transmisién, fijadas mediante el Decreto de Expansién; . Obras Nuevas: Aquellas ineas 0 subestaciones eléctricas que no existen y son dispuestas para aumentar la capacidad © la seguridad o calidad de servicio del sistema eléctrico nacional, fjadas mediante el Decreto de Expansién; 4. Panel de Expertos o Panel: Panel de expertos al que se refiere el Titulo VI de la Ley; 1. Participantes: Empresas generadoras, transmisoras,distribuidoras y usuarios no sometidos a regulacién de precios que se encuentren interconectados al sistema eléctrico e inscritos en el registro de participacién a que se refiere el articulo 90° de la Ley; s. Plan de Expansién: Resultado del proceso anual de planificacién, que deberd contener las Obras de Expansién necesarias del sistema de transmisién nacional, de polos de desarrollo, zonal y dedicadas utilizadas por concesionarias de servicio publico de distribucién para el suministro de usuarios sometidos a regulacién de precios, o necesarias para entregar dicho suministro, segtin corresponda; t. Planificacién de la Transmisién 0 Proceso de Planificacién: Proceso anual de planificacién de la transmisién que debe realizar la Comisién, en conformidad a lo dispuesto en el articulo 87° de la Ley; U. Planificacién Energética: Proceso de planificacién energética de largo plazo que debe realizar el Ministerio, en conformidad a lo dispuesto en el articulo 83° de la Ley, que tiene por objeto entreger Escenarios Energéticos, que contengan una previsién sobre la evolucién y desarrollo del consumo y de la oferta de energia que el pais podria enfrentar en el futuro, de modo que sean considerados en la planificaci6n de los sistemas de transmision a que se refieren los articulos 87° y siguientes de la Ley, v. Registro de Participacién: Registro de participacién ciudadana a que se reflere el articulo 90° de la Ley; Ww. Sistema de Almacenamiento de Energia: Equipamiento tecnologico capaz de retirar energie desde el sistema eléctrico, transformarla en otro tipo de energla (quimica, potencial, térmica, entre otras) y almacenarla con el objetivo de, mediante una transformacién inversa, inyectarla nuevamente al sistema eléctrico, contribuyendo con la seguridad, suficiencia o eficiencia econémica del sistema. A efectos de ser considerados Sistemas de Almacenamiento de Energfa, éstos no deberdn contar con energias afiuentes superiores al nivel de pérdidas del proceso de almacenamiento, No se deberd considerar como energia afluente a los retiros efectuados para el proceso de almacenamiento. x. Sistema de Interconexién Internacional: Conjunto de lineas y subestaciones eléctricas destinadas a ‘transportar la energia eléctrica y demds servicios eléctricos para efectos de posibilitar su exportacion 0 importacién, desde y hacia los sistemas eléctricos ubicados en territorio nacional; y. Sistema de Transmisién: Conjunto de lineas y subestaciones eléctricas que forman parte de un sistema eléctrico, y que no estén destinadas a prestar el servicio piiblico de distribucién, cuya operacién debers coordinarse segiin lo dispone el articulo 72°-1 de la Ley General de Servicios Eléctricos; 2, Sistema de Transmisién Dedicado: Aquellos Sistemas de Transmisién constituidos por las lineas y subestaciones eléctricas radiales, que encontrandose interconectadas al sistema eléctrico, estan dispuestas esencialmente para el suministro de energia eléctrica a usuarios no sometidos a regulacién de precios o para inyectar la produccién de las centrales generadoras al sistema eléctrico. Asimismo, pertenecen a los Sistemas de Transmisién Dedicados aquellas instalaciones enmalladas que estén dispuestas para los fines sefialados anteriormente, y adicionalmente se verifique que su operacién no a produce impactos o modificaciones significativas en la operacién del resto del sistema, de acuerdo a la normativa vigente; 2a. Sistema de Transmisién Nacional: Aquel Sistema de Transmisién que permite la conformacién de un mercado eléctrico comtin, interconectando los demas segmentos de la transmisién, constituido por las lineas y subestaciones eléctricas que permiten el desarrollo de este mercado y posibilitan el abastecimiento de la totalidad de la demanda del sistema eléctrico, frente a diferentes escenarios de disponibilidad de las instalaciones de generacion, incluyendo situaciones de contingencia y falla, considerando las exigencias de calidad y seguridad de servicio establecidas en la Ley, los reglamentos y las normas técnicas; ab. Sistema de Transmisién para Polos de Desarrollos: Aquellos Sisternas de Transmisién constituidos por las lineas y subestaciones eléctricas, destinadas a transportar la energia eléctrica producida por medios de generacién ubicados en un mismo polo de desarrollo, hacia el Sistema de Transmisi6n, haciendo un Uso eficiente del territorio nacional; ‘ac. Sistema de Transmisién Zonal: Conjunto de lineas y subestaciones eléctricas dispuestas esencialmente para el abastecimiento actual o futuro de clientes regulados, territorialmente identificables, sin perjuicio del uso por parte de clientes libres o medios de generacién conectados directamente 0 a través de Sistemas de Transmisién Dedicados 2 dichos Sistemas de Transmisi6 ad. Sistema Eléctrico: Conjunto de instalaciones de centrales eléctricas generadoras, lineas de transporte, subestaciones eléctricas y lineas de distribucién, interconectadas entre si, que permiten generar, transportar y distribuir energia eléctrica; 2e. Sistema Eléctrico Nacional: Sistema Eléctrico interconectado cuya capacidad instalada de generacién sea igual o superior a 200 megawatts; af. Superintendencia: Superintendencia de Electricidad y Combustibles; ag. Usuarios e instituciones Interesadas: Toda persona natural o juridica con interés de participar en alguno de los procesos definidos en Ia Ley, que se encuentren inscritos en el Registro de Participacion; ah. V.A.T.T.: Valor anual de la transmisi6n por Tramo; y ai. Vil: Valor de inversién, Articulo 3.- Los plazos de dias sefialados en el presente reglamento son de dias habiles, entendiéndose que son inhabiles los dias sbados, domingos y festivos, TITULON ACCESO ABIERTO CAPITULO 1 CONSIDERACIONES GENERALES Articulo 4. Las instalaciones de los Sistemas de Transmisién del Sistema Eléctrico estan sometidas a un régimen de acceso abierto, pudiendo ser utilizadas por terceros bajo condiciones técnicas y econémicas no discriminatorias entre todos los usuarios, a través del pago de la remuneracién del Sistema de Transmisién que corresponda de acuerdo con lo sefialado en la Ley y en el correspondiente reglamento. El acceso abierto comprende el derecho de cualquier interesado a conectarse y a transportar energia eléctrica, a través de cualquier instalacién de los Sistemas de Transmisién que opere interconectada a un Sistema Eléctrico de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Ley, en el presente reglamento y en la normativa aplicable. Los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, o quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de los. Sistemas de Transmisién deberdn dar las facilidades necesarias para que terceros ejecuten las obras que deban realizarse, accedan en tiempo y forma a subestaciones, patios, salas de control, y a todas aquellas instalaciones a las que se debe ingresar o hacer uso para materializar la nueva conexién. Articulo 5.- Estan sometidas al régimen de acceso abierto las instalaciones de servicio publico de los Sistemas de Transmisién Nacional, Zonal, de Interconexién Internacional y para Polos de Desarrollo, asi como las instalaciones de los Sistemas de Transmisién Dedicados. Las empresas transmisoras deberén permitir la conexién a las instalaciones que forman parte de los Sistemas de Transmisién, para que los terceros solicitantes puedan acceder al servicio de transmisién. Articulo 6.- £1 Coordinador deberd garantizar el acceso abierto 2 todos los Sistemas de Transmisién, en conformidad a lo establecido en Ia Ley, el presente regiamento y la demas normativa vigente. En particular, para dar cumplimiento a los fines sefialados en el N* 3 del articulo 72"-1 de la Ley, el Coordinador deberd autorizar la conexién a los Sistemas de Transmisién, verificando el cumplimiento de los requisitos y exigencias a la que ésta deberd sujetarse, e instruyendo las medidas necesarias para asegurarla dentro de los plazos definidos en la respectiva autorizacién, de acuerdo a lo sefialado en el articulo 72°-5 de la Ley y en el presente reglamento. Para efectos de lo anterior, el Coordinador emitira las instrucciones que sean necesarias y podrd definir la realizacién de auditorias e inspecciones periédicas de las instalaciones con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones de conexién autorizadas y los plazos establecidos. Articulo 7.- Las conexiones a los Sistemas de Transmisién que se realicen por aplicacién de la Ley y del presente reglamento, deberdn cumplir con las exigencias establecidas en la normativa técnica vigente 0 con los estandares de disefo entregados por el propietario en el caso de las instalaciones de los Sistemas de Transmisién Dedicados, ademds de contar con la respectiva autorizacién del Coordinador. Articulo 8.» Autorizada la conexién por parte del Coordinador a una instalacién de transmisién, la conexién y el derecho a transporter energia eléctrica no podran ser interrumpidos ni sujetos a condicién alguna por parte de los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, o quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de transmisién afectas al régimen de acceso abierto, a menos que el Coordinador lo autorice para efectos de realizar actividades de mantenimientos u otras necesarias para el correcto funcionamiento del Sistema Eléctrico 0, en el caso de los Sistemas de Transmisién Dedicados, existan condiciones contenidas en los contratos respectivos, en tanto dichas condiciones no contravengan los términos de la autorizacion de la conexién otorgada por el Coordinador. Articulo8.- Sin perjuicio de las atribuciones de los demés organismos contemplados en la ley, le correspondera a la Superintendencia le fiscalizacién del cumplimiento de las condiciones de acceso abierto {ue le corresponden tanto al solicitante como a los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, o quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de transmisién y alos terceros involucrados en el acceso abierto. capitulo 2 ‘ACCESO ABIERTO EN LAS INSTALACIONES DE TRANSMISION DE SERVICIO PUBLICO Parrafol Disposiciones generales Articulo 10.- Las instalaciones de servicio piblico de los Sistemas de Transmisién del Sistema Eléctrico estan sometidas al régimen de acceso abierto, pudiendo ser utilzadas por terceros bajo condiciones técnicas y econémicas no discriminatorias enire todos los usuarios. ‘Se entenderd por condiciones técnicas y econémicas no discriminatorias, aquellas condiciones no arbitrarias que permiten un tratamiento transparente y objetivo respecto de quienes soliciten la conexién y se conecten a las instalaciones. Por el contrario, se considerarén como condiciones discriminatorias, entre otras, las siguientes: 2. El establecimiento de exigencias o estdndares técnicos distintos a los requeridos por la normativa técnica respective, lo que deberd ser determinado por la Superintendencia a requerimiento del Coordinador; b. El ejercicio de acciones o actuaciones en desmedro a las autorizaciones ya otorgadas por el Coordinador; ©. El establecimiento de exigencias adicionales a las requeridas para el personal propio, al personal de terceros que deba hacer ingreso a las instalaciones de transmisién, para realizar los trabajos asociados ala conexién; dd. Elestablecimiento de toda otra exigencia que no tenga por abjetivo comprobar el cumplimiento de los requisitos técnicos necesarios para concretar la conexién a las instalaciones y el transporte de energia através de ellas; y fe. No entregar respuesta oportuna y completa a los requerimientos de los interesados, lo que seré validado por la opinién del Coordinador. En caso que el solicitante estime que en el contenido del Informe de Autorizacién de Conexién final, concurre alguna condicién discriminatoria, podré presentar una discrepancia ante el Panel, sujeténdose al procedimiento establecido en el articulo 211° de la Ley. Articulo 11.- Los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, 0 quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de los Sistemas de Transmisién de servicio publico, no podrén negar el acceso al servicio de transporte o transmisién a ningiin interesado por motivos de capacidad técnica, sin perjuicio que, en virtud de las facultades que la Ley o el regiamento le otorgan al Coordinador para la operacién coordinada de! Sistema Eléctrico, se limiten las inyecciones o retiros sin discriminar a los usuarios. Articulo 12.- | Coordinador deberé autorizar la conexién a los Sistemas de Transmisién de servicio publico por parte de terceros, verificando el cumplimiento de los requisitos y exigencias a la que ésta deberd sujetarse e instruyendo les medidas necesaries para asegurarla dentro de los plazos definidos en el respective Informe de Autorizaci6n de Conexién definitivo. Articulo 13.- £1 Coordinador autorizard la conexidn a los Sistemas de Transmisién en aquellas subestaciones existentes, en las definidas en la Planificacién de la Transmisi6n o en aquellas que la Comisién apruebe en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del articulo 102° de la Ley, previa verificacién de que la solucién de conexién presentada por el interesado permite cumplir con los criterios de operacién dptima y de acceso abierto del sistema respectivo. Respecto de las subestaciones definidas en la Planificacién de la Transmisién, s6lo se podrén considerar aquellas que hubiesen sido establecidas mediante el Decreto de Expansién. El Coordinador estableceré la prelacién de las solicitudes segtin el orden de recepcién, debiendo registrar la hora de presentacién de las mismas en tiempo y forma. Para tales efectos, el Coordinador deberé mantener en funcionamiento un sistema de recepcidn que garantice la fidelidad acerca de la informacién sobre el orden de ingreso de las solicitudes. Se entender por solucién de conexién la propuesta del o los puntos de conexién y las caracteristicas de disefio minimas para efectuar la conexién, que permitan al Coordinador verificar el cumplimiento de criterios de operacién dptima y de acceso abierto. Se entenderé que la solucién de conexidn a las instalaciones del Sistema de Transmisién cumple con los criterios de operacién éptima si ésta mantiene los niveles de seguridad y calidad de servicio dentro de las rangos contemplados en Ia normativa técnica vigente. Por su parte, se entenderd que la solucién de conexidn a las instalaciones del Sistema de Transmisién cumple con los criterios de acceso abierto cuando no impida Is conexién de futuros proyectos a dicho sistema producto de restricciones, tales como, incompatibilidades tecnolégicas, condiciones constructivas, emplazamiento de equipos o instalaciones, acometidas de lineas, entre otros. Articulo 14.- Las instalaciones sometidas al régimen de acceso abierto incluyen toda infraestructura necesaria para efectos de la prestacién de servicios de transmisién, incluyendo las instalaciones destinadas ala transmisién de datos Parrafo Il Del procedimiento de solicitud de autorizacién de conexién Articulo 15.- Cualquier interesado en hacer uso de instalaciones de servicio publico de transmisién debera presentar ante el Coordinador una solicitud de conexién, denominada “Solicitud de Autorizacién de Conexién”, en la forma y de acuerdo al formato que al efecto establezca el Coordinador. El Coordinador deberé publicar en su pagina web cada Solicitud de Autorizacién de Conexién recibida, abriendo un expediente para dicha solicitud que deberé estar permanentemente actualizada con toda la informacién del procedimiento respectivo, incluyendo la Autorizacién de Conexién definitiva, en caso de corresponder. La referida solicitud deberd contener para cada punto de conexién, al menos, los siguientes antecedentes: 2. Identificaci6n del solicitante, sefialando su nombre 0 razén social, rol Unico tributario, domicilio y correo electrénico, de acuerdo al formato que defina el Coordinador; Descripcién del proyecto de conexién y sus principales caracteristicas; Carta Gantt preliminar del proyecto de conexi 4. Planos eléctricos y de disposicién fisica de equipos, que identifiquen las instalaciones proyectadas y existentes en elo los puntos de conexién; y €. _Declaracién jurada ante notario de entrega de informacién fehaciente de la necesidad del interesado en hacer uso de instalaciones de servicio publico de transmisién y del no acaparamiento 0 uso especulativo del derecho a conexién El interesado podré solicitar, en un mismo acto, un maximo de tres puntos de conexién y deberd sefialar el orden de preferencia de los mismos, £1 Coordinador podra autorizar la conexién en un solo punto de los solicitados, considerando el orden de preferencia manifestado por el interesado. En las representaciones gréficas, el solicitante deberé distinguir las instalaciones correspondientes al proyecto de conexién y las existentes. La entrega de informacién falsa, incomplete o manifiestamente errénea ser sancionada por la Superintendencia. Articulo 16.- En la descripcién del proyecto de conexién y sus principales caracteristicas, el solicitante deberd sefialar, de acuerdo a las especificaciones que indique el Coordinador, 2 lo menos lo siguiente: 2. La identificacién y ubicacién geogréfica de las nuevas instalaciones que se solicita interconectar y del © los puntos de conexién; b. La descripcién del o los puntos de conexién propuestos sefialando las caracteristicas de disefio minimas para efectuar la conexién; ©. La descripcién del equipamiento eléctrico del proyecto de conexién asi como de las instalaciones que a través de éste inyectarén y/o retirarén energia del Sistema Eléctrico; d. La fecha estimada de interconexién del proyecto de conexién asi como de las instalaciones que a través de éste inyectaran y/o retirarén energia del Sistema Eléctrico; y e. Plano o diagrama georreferenciado de la acometida a la subestaci6n que se desea conectar. Articulo 17.- Recibida la Solicitud de Autorizacién de Conexién, el Coordinador efectuaré dentro de! plazo de diez dias, contado desde la presentacién de dicha solicitud, un examen de admisibilidad de los antecedentes aportados por el solicitante en base al cumplimiento de las exigencias y requisitos establecidos en la normativa vigente. De cumplirse las referidas exigencias, el Coordinador declsraré admisible {a solicitud y comunicaré dicha declaracién al solicitante de la misma, alo los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, o quienes exploten las respectivas instalaciones de transmisién sometidas 2 acceso abierto y a quien estime pertinente, indicdndoles la fecha para la realizacién de la o las audiencias, con el objeto de que todos ellos participen en el proceso de conexién, formulando las observaciones y sugerencias que estimen pertinentes para procurar la operacién segura del sistema eléctrico. La o las audiencias deberdn realizarse en un plazo no superior a veinte dias, contado desde la declaracién de admisibilidad de la Solicitud de Autorizacién de Conexién. El Coordinador deberd definir una contraparte técnica, la cual tendré como funcién coordinar las gestiones y actividades asociadas a la referida solicitud. En caso que, de la revision de los antecedentes, el Coordinador advirtiera el incumplimiento de alguna de las ‘exigencias antes mencionadas, o la necesidad de complementar los antecedentes con estudios eléctricos, comunicara dicha situacién al solicitante. Dicha comunicacién sefialard los antecedentes que hayan sido omitidos o que requieran complementarse, indicando en el caso de los estudios, los escenarios minimos que deberén ser analizados. E| solicitante deberé acompafiarlos o complementarlos dentro del plazo de diez dias, contado desde la comunicacién anterior, pudiendo solicitar al Coordinador una prérroga de cinco dias, antes del vencimiento del plazo. Dentro de los cinco dias siguientes de haberse recibido los antecedentes omitidos © complementarias y en caso que los antecedentes fueren suficientes, el Coordinador declararé admisible la solicitud, indicando la fecha de la o las audiencias a que se refiere el presente articulo y lo comunicaré al solicitante, al o los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, 0 quienes exploten las respectivas instalaciones de transmisién sometidas a acceso abierto y a quien el Coordinador estime pertinente, La o las audiencias deberan realizarse en un plazo no superior a veinte dias, contado desde la declaracién de admisibilidad. En caso que los antecedentes fueren insuficientes o no fueren presentados dentro de los correspondientes piazos, el Coordinador rechazar la solicitud de plano, lo que pondra fin al procedimiento. Articulo 18.- En el caso de inasistencia injustificada del solicitante a la 0 @ alguna de las audiencias a las que se refiere el articulo anterior, el Coordinador rechazaré su Solicitud de Autorizacion de Conexién, ‘comunicando dicha situacién a todos los convocados a la audiencia, En el caso de inasistencia injustificada del propietario, arrendatario, usufructuario o quien explote las, respectivas instalaciones de transmisién sometidas a acceso abierto, a Is 0 las audiencias a las que se refiere el presente articulo, el Coordinador proseguird con el procedimiento que este reglamento establece. ‘Articulo 19.- En base a los antecedentes que disponga el Coordinador, lo que expongan los interesados en Ia 0 las audiencias de la que trata el articulo anterior y los demés antecedentes que recabe, éste emitiré dentro del plazo de treinta dias, contado desde la realizacién de la ultima audiencia, un Informe de Autorizacién de Conexién preliminar, con indicacién del punto de conexién, los requisitos técnicos minimos de la solucién de conexién, las condiciones de operacién del proyecto asociadas @ la conexién solicitada y los plazos para las siguientes etapas del proceso. Asimismo, el Informe de Autorizacién de Conexién preliminar debers: 2. Definir tas ampliaciones, adecuaciones, modificaciones y refuerzos, asi como también las restantes obras a que se refiere el Articulo 28. del presente reglamento, que sean necesarias para la conexién; b. _Definir los plazos conforme a los cuales el solicitante y el propietario, arrendatario, usufructuario o quien explote a cualquier titulo las respectivas instalaciones de transmisién sometidas a acceso abierto deberé llevar a cabo las obras asociadas a la conexién; c. _ Establecer los pagos por concepto de costos de conexién, estudios y andlisis de ingenieria o derechos de uso de dichas instalaciones y requisitos técnicos, junto con los plazos para efectuar los pagos de las. actividades identificadas; y d. — Verificar que el disefio conceptual del proyecto dé cumplimiento a las exigencias normativas aplicables. Articulo 20.- £1 Coordinador deberé poner en conocimiento del solicitante, del respectivo propietario, arrendaterio, usufructuario o de quien explote 2 cualquier titulo las respectivas instalaciones de transmisién sometidas a acceso abierto y de quien estime pertinente, el Informe de Autorizacién de Conexién preliminar, disponiendo éstos de un plazo de quince dias, contado desde la respectiva comunicacién, para formular las, observaciones y sugerencias que estimen pertinentes para procurar la operacién segura del sistema. En aquellos casos en que la Solicitud de Autorizacién de Conexién considere como punto de conexién una subestacién nueva definida en la Planificacién de la Transmisién, el Informe de Autorizacién de Conexién . preliminar deberd ser puesto también en conocimiento de la Comisién y del respectivo propietario de la obra, quienes podran formular observaciones y sugerencias en relacién al Informe de Autorizacién de Conexién preliminar, en el plazo que disponga el Coordinador, el que no podra exceder de quince dias. Articulo 21.- EI Coordinador dentro del plazo de veinte dias contado desde el vencimiento del plazo para formular observaciones al Informe de Autorizacién de Conexién preliminar, deberé emitir el Informe de Autorizacién de Conexién final, el que, por un lado, autorizaré la conexidn a la respectiva instalacién de transmision de servicio publico, previa verificacién de que la solucién de conexién propuesta permite cumplir con los criterios de operacién éptima y de acceso abierto del sisterna correspondiente, de acuerdo a lo seffalado en e| Articulo 13.- del presente reglamento, y por otro, se pronunciaré acerca de las observaciones recibidas acepténdolas o rechazéndolas fundadamente. Dicho informe deberé ser comunicado por el Coordinador a quienes se les haya comunicado el Informe de Autorizaci6n de Conexién preliminar y a la Superintendencia, Dentro de los diez dias siguientes de practicada la comunicacién del Informe de Autorizacién de Conexién final, se podran presentar discrepancias ante el Panel de Expertos, el que emitiré su dictamen en el plazo maximo de treinta dias, contado desde la realizacién de la audiencia a que hace referencia el articulo 211° de la Ley, Vencido el plazo para presentar discrepancias, sin haberse presentado, o comunicado el dictamen del Panel de Expertos, el Coordinador dispondrd de un piazo de diez dias para emitir el Informe de Autorizacién de Conexién definitivo, el que deberé incorporar, en su caso, lo resuelto por el Panel, Articulo 22.- El Informe de Autorizacién de Conexién definitivo emitido por el Coordinador, si correspondiere, deberd sefialar los plazos conforme alos cuales el titular de la autorizacién deberd presentar los antecedentes necesarios a la Comisi6n para que ésta declare en construccién el proyecto de conexién, de acuerdo a lo sefialado en el articulo 72°-17 de la Ley. Dichos plazos podrén ser prorrogados por el Coordinador por razones fundadas, previendo en tales casos que se acredite el cumplimiento de alguno de los requisitos exigidos para ser declarado en construccién. Articulo 23.- El Coordinador podré dejar sin efecto la autorizacién de conexién otorgada por el incumplimiento del titular de los requisitos técnicos y plazos establecidos en el respective Informe de Autorizacién de Conexién definitive. Se consideraré como una de las causales de incumplimiento la no presentacién de los antecedentes para le obtencién de la respectiva declaracién en construccién a que se refiere el articulo 72°-17 de la Ley, dentro del plazo fijado por el Coordinador en el referido informe o en la prérroga respectiva El Coordinador deberé comunicar dicha situacién a quienes haya enviado el Informe de Autorizacién de Conexién definitive. Articulo 24,- £1 Coordinador deberé considerar la definicién de las posiciones de pafio en subestaciones, de Uso exclusivo para la conexién de Sistemas de Transmisién Nacional, Zonal y para Polos de Desarrollo, efectuada por la Comisién, con arreglo a lo establecido en el inciso final del articulo 89° de la Ley y el Articulo 96.- del presente reglamento. Articulo 25.- El proyecto asociado a la autorizacién de conexién aprobada por el Coordinador deberé cumplir con los aspectos técnicos, de seguridad, coordinacién, calidad, e informacién establecidos en la normativa técnica vigente. Parrafo Ill Ampliaciones, adecuaciones, modificaciones y refuerzos y costos de conexién Articulo 26.- Los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, 0 quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de transmisién de servicio puiblico, deberén permitir Is conexién a sus instalaciones a quien lo solicite, sin discriminaciones de ninguna especie u origen, debiendo en su caso efectuar, a su costo, las ampliaciones, adecuaciones, modificaciones y refuerzos que sean necesarios para dicha conexién, siendo individualmente responsables de! cumplimiento de esta obligacién, de conformidad con lo establecido en el articulo 72*-14 de la Ley. Se entender por ampliaciones, adecuaciones, modificaciones y refuerzos aquellas obras que se realicen en instalaciones de servicio publico a las que se conecta el solicitante, que sean necesarias para permitir, en tiempo y forma, la incorporacién de la nueva conexién a las instalaciones del respectivo Sistema de Transmision. Para los efectos de este Capitulo no se considerarén como ampliaciones, adecuaciones, modificaciones y refuerzos, las Obras de Ampliacién que aumenten la capacidad o la seguridad y calidad de servicio de lineas vy subestaciones eléctricas existentes, ni aquellas necesarias para mantener el desempefio de las instalaciones conforme a la normativa vigente, de acuerdo a Io dispuesto en el articulo 89° de la Ley. Asimismo, tampoco se consideraran las obras necesarias para la conexidn de Obras de Expansidn decretadas en un Decreto de Expansién, las que forman parte de las Obras Nuevas u Obras de Ampliacién, segin corresponda. Articulo 27.- Las ampliaciones, adecuaciones, modificaciones y refuerzos necesarios para la conexién efectuados por los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, 0 quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de transmisi6n nacional, zonal, para polos de desarrollo y de interconexién internacional de servicio pliblico, deberdn ser valorizadas y remuneradas de acuerdo a lo dispuesto en la normativa vigente. Articulo 28.- Las obras que no formen parte de las instalaciones de servicio publico, que sean necesarias para la conexién, serdn de cargo y responsabilidad del solicitante. Articulo 29.- Le corresponder al Coordinador establecer los pagos, que por concepto de costos de conexién, estudios y andlisis de ingenieria o derechos de uso de las instalaciones, deba realizar el solicitante que presents la Solicitud de Autorizacion de Conexidn, no pudiendo los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, 0 quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de transmisién nacional, zonal, para polos de desarrollo y de interconexién internacional de servicio piblico, establecer pagos adicionales a los establecidos por el Coordinador. Los pagos que ordene el Coordinador con arreglo a lo establecido en el inciso anterior del presente articulo, serén determinados a partir de las tarifas que determine el Ministerio, previo informe de la Comisién, en conformidad a lo establecido en el inciso cuarto del articulo 79° de la Ley y la normativa vigente. Parrafo lV De la autorizacién de conexiones provisorias Articulo 30.- Para efectos de asegurar la utilizacién de los Sistemas de Transmisién, bajo condiciones técnicas no discriminatorias entre todos los usuarios, de acuerdo a lo establecido en el articulo 79° de la Ley yen caso de que el procedimiento de conexién seftalado en los articulos anteriores no resuelva adecuada u oportunamente el requerimiento de conexién, el interesado podra solicitar a la Comisién que autorice una conexidn de forma provisoria. Para ello, el solicitante debe haber recibido por parte del Coordinador el Informe de Autorizacién de Conexién preliminar y en base a ello presentar los antecedentes que permitan evaluar las razones por las que la solucién de conexién establecida en dicho informe no son adecuadas u oportunas, Articulo 31.- La Comisién mediante resolucién, previo informe favorable del Coordinador, podrs autorizar, modificar 0 rechazar la solicitud, siempre que no se afecte negativamente la seguridad y calidad del suministro. En caso de otorgar la autorizacién, la Comisién deberd sefialar el plazo de duracién de la conexién provisoria o establecer una condicién para su extincién, la que, deberd extenderse por al menos un afio y no podré superer los cuatro afios. Una vez autorizada la conexién provisoria, se daré por finalizada la solicitud original realizada al Coordinador. Articulo 32.- La Comisi6n podra revisar las conexiones provisorias autorizadas, pudiendo ordenar modificaciones a las mismas y extender, por una tinica vez y justificadamente, el plazo para mantener dicha conexién hasta por la mitad del plazo originalmente establecido. Articulo 33. Una vez cumplido el plazo o la condicién de la conexidn provisoria, el Coordinador ordenaré sin mas tramite la desconexién, en tanto esto no afecte la seguridad y calidad del suministro. En caso de existir afectacién, el Coordinador debera informar a la Comisién para efectos de que se tomen las medidas necesarias pare proceder a la desconexién en el mds breve plazo posible. Articulo 34.- Todos los costos derivados de la conexién provisoria, incluides el retiro de todas las instalaciones y elementos asociados, seran de cargo del solicitante y seré de su responsabilidad tramitar la ‘conexién definitiva de acuerdo a la normativa vigente. €! solicitante no podré requerir una nueva conexién provisoria respecto del mismo proyecto. Articulo 35.- Las condiciones técnicas que deber cumplir la conexién provisoria para efectos de mantener la seguridad y calidad de suministro del Sistema Eléctrico se establecerin en la norma técnica correspondiente. Parrafo V Dela autorizacién de ejecucién de obras necesarias y urgentes Articulo 36.-_ Las instalaciones de transmisién que se interconecten al Sistema Eléctrico sin que formen parte de la Planificacién de la Transmisién, serén consideradas como obras existentes para efectos de su valorizacién, siempre y cuando su ejecucién haya sido autorizada por la Comisién en los términos sevialados en el articulo 102° de la Ley y se hayan cumplido los demés requisitos establecidos en dicha norma legal yen el presente reglamento. Para estos efectos, dichas instalaciones serén adscritas transitoriamente por la Comisién a uno de los segmentos sefialados en el articulo 73° de la Ley y la normativa vigente, hasta la siguiente calificacién cuatrienal a que hace referencia el articulo 100° de la misma Ley. Articulo 37.- Son obras de transmisién, pare los efectos de lo dispuesto en el articulo 102° de la Ley y el presente reglamento, aquellas Obras de Expansién a que se refiere el articulo 89° de la Ley. No podrén ejecutarse en conformidad al articulo 102° de la Ley, las siguientes obras: 2. Las obras menores a que se refiere el Articulo 98.- del presente reglamento; b. Las obras necesarias para mantener el desempefio de las instalaciones conforme a la normativa vigente; y c. La nueva infraestructura para la prestacién de servicios complementarios a que hace referencia el articulo 72°-7 de la Ley. Articulo 38.- Para efectos de lo establecido en el Articulo 36.~ del presente reglamento, sdlo podran ejecutarse aquellas obras que hayan sido autorizadas en forms previa y excepcional por la Comisién, previo informe fundado, aprobado por el Coordinador, que justifique la necesidad y urgencia de la obra y su exclusién del proceso de Planificacién de la Transmisi6n respectivo. En caso que el requerimiento que se busca cubrir con la obra objeto de la solicitud a la que se refiere el inciso tercero del presente articulo, esté ye cubierto en tiempo y forma con las propuestas contenidas en el informe técnico final que fije el Plan de Expansién del proceso en curso, dicha obra no podra ser objeto de andlisis para la aplicacién del articulo 102° de la Ley. En ningun caso sera posible excluir una Obra de Expansion ya decretada. Podrén solicitar la interconexién de sus instalaciones de transmisién al Sistema Eléctrico, en conformidad 2 lo dispuesto en el inciso segundo del articulo 102° de la Ley, aquellas empresas propietarias de las instalaciones de transmisién cuando la obra cuya ejecucién se solicita tenga la naturaleza de Obra de Ampliaci6n. En aquellos casos que la solicitud se refiera a la ejecucién de una Obra Nueva, ésta podré ser presentada por cualquier empresa eléctrica interesada en su ejecucién, sin perjuicio del cumplimiento por parte de ésta de los requisitos exigidos en el articulo 7° de la Ley. Se entenderd que una obra de transmisién es necesaria y urgente, si se requiere para asegurar el abastecimiento de la demanda y cuando la fecha de entrada en operacién estimada, si la obra fuese considerada en el siguiente proceso de Planificacién de la Transmisién, fuere posterior a le fecha en que se estima que se verificard la necesidad de abastecer dicha demanda La fecha de entrada en operacién deberd ser estimada considerando los plazos del proceso de planificacién, licitacién y construccién de la obra, incluyendo aspectos tales como las particularidades de la abra y su zona de emplazamiento, entre otros. Asimismo, la proyeccién de la demanda deberd ser estimada en funcién de informacién hist6rica y nuevos proyectos de los cuales se cuente con informacion fehaciente, considerndose como tal: una resolucién de calificacién ambiental favorable, érdenes de compra de equipamiento, contratos de Ingenieria, adquisicién y construccién de! proyecto, titulo habilitante para usar el o los terrenos correspondientes, entre otros. También se consideraran como obras de transmisién necesarias y urgentes aquellas asociadas a la conexién de proyectos de generacién, sistemas de almacenamiento 0 nueva infraestructura para la prestacién de servicios complementarios, cuando, tratandose de obras que cuenten con permisos ambientales o sectoriales vigentes, se justifique fundadamente la urgencia de su materializacién y su ejecucién implique una reduccién de los castos de operacién, o una mejora de las condiciones de seguridad y calidad de servicios del sistema Para efectos de lo establecido en el presente parrafo, las obras de transmisién respecto a las cuales se solicita su interconexién al sistema, serén analizadas y autorizadas por la Comisién de acuerdo a los criterios de evaluacién empleados para la planificacién de la transmisién, contenidos en el Titulo Il! de! presente reglamento. Articulo 39.- El procedimiento para solicitar la autorizacién para ejecutar las obras de transmisién sefialadas enel Articulo 36.- del presente reglamento, se iniciaré con la presentacién del solicitante al Coordinador, con copia a la Comisién, de un informe fundado que justifique la necesidad y urgencia de la obra y su exclusién del Proceso de Planificacién, a fin de que dicho informe sea aprobado por el Coordinador. Elinforme a que se refiere el inciso anterior, en adelante e indistintamente “el Informe”, deberé contener, al menos, lo siguiente: a. Identificacién completa del propietario de la 0 las obras de transmisién que se quieren ejecutar € interconectar al Sistema Eléctrico; b, Antecedentes técnicos de la o las obras de transmision, tales como capacidad, caracteristicas técnicas, instalaciones de transmisi6n intervenidas, emplazamiento, trazados tentativos, cuando corresponda, plazo constructivo, plazo de entrada en operacién, valorizacién y todo otro antecedente que permita Ia evaluacién y validacién técnica y econémica del proyecto; c. Carta Gantt con el cronograma de ejecucién de la obra de transmisién; y d. —_Justificacién de la necesidad y urgencia de la obra de transmisién y de su exclusién del Proceso de Planificacién, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 38.- del presente reglamento. El Coordinador debera aprobar o rechazar, fundadamente, seguin corresponda, el Informe dentro del plazo de treinta dias, contado desde la fecha de presentacién del mismo. En el caso que el Coordinador requiera de nuevos antecedentes que complementen la solicitud 0 aclaraciones a la misma, podré requerirlas al solicitante dentro de dicho periodo, para que éste ios entregue dentro del plazo que defina el Coordinador. El Coordinador contaré con diez dias adicionales al plazo seftalado anteriormente, contados desde la recepcién de los nuevos antecedentes, dentro del cual deberé aprobar o rechazar el informe. En caso que el solicitante no presente los nuevos antecedentes dentro del plazo establecido, se tendra por rechazado el Informe. El Coordinador deberé informar su aprobacién o rechazo del Informe a la Comisién, al solicitante y a quien estime pertinente, acompafiando todos los antecedentes. En el caso que el Informe sea aprobado, el Coordinador deberd identificar las intervenciones en instalaciones de transmisién existentes que deban ser ejecutadas por parte de sus respectivos propietarios. Asimismo, deberd dar cuenta de los motivos que permiten o no justificar la necesidad y urgencia de ejecucién de jas instalaciones de transmisién y la exclusién de las mismas del Proceso de Planificacién y podré proponer que la conexién sea provisoria sila necesidad y urgencia asi lo amerita y no se compromete la seguridad y calidad del suministro eléctrico Articulo 40.- La Comisién tendra un plazo de treinta dias, contado desde la comunicacién de la aprobacién del Informe por parte del Coordinador, para autorizar 0 rechazar fundadamente la ejecucién de la o las obras de transmisién necesarias y urgentes, 2 La autorizacién de la ejecucién de la o las obras de transmisién deberé contener, al menos, lo siguiente: a. Identificar al propietario de la o las obras de transmisién objeto de la solicitud; b. _Describirlao las obras de transmisién a ejecutar, indicando expresamente aquellas intervenciones que deban ser realizadas por los propietarios de las instalaciones de transmisién intervenidas; c. _Indicar el plazo constructivo y de entrada en operacién de la o las obras de transmisién respectivas; 4, Definir las garantias de fie! cumplimiento del cronograma de ejecucién de obras y de las caracteristicas ‘téenicas de las mismas y las garantias de fiel cumplimiento asociadas a la declaracién en construccién de los respectivos proyectos, en caso de corresponder; y e. — Calificar las instalaciones de transmisién autorizadas dentro de alguno de los segmentos definidos en el articulo 73° de la ley. La autorizacién de la ejecucién de la o las obras de transmisién contendré, asimismo, el establecimiento del plaza dentro del cual el respectivo proyecto deba ser declarado en construccién. Vencido dicho plazo sin que se hubiese declarado en construccién el proyecto, la autorizacién quedara sin efecto. En caso que la Comisién lo requiera, podré solicitar al Coordinador aclaraciones © mayores antecedentes respecto al Informe de aprobacién, quien deberd enviarlos dentro del plazo que establezca la Comisién. Articulo 41.- En caso que la Comisién rechace la ejecucién de la o las obras de transmisién, dichas obras podrén ser incluidas en el Proceso de Planificacién que corresponda, a fin de evaluar su pertinencia en el marco de dicho proceso. El rechazo de la Comisién deberé ser fundado Articulo 42.- 1 Coordinador seré responsable de verificar que la ejecucién de la o las obras necesarias y urgentes cumplan con lo sefialado en el Articulo 40.- del presente reglemento, CAPITULO 3 ‘ACCESO ABIERTO EN INSTALACIONES DE TRANSMISION DEDICADAS Pérrafo | Disposiciones generales Articulo 43.- Los propietarios, arrendatarios, usufructuarios 0 quienes exploten a cualquier titulo instalaciones de Sistemas de Transmisin Dedicados deberdn permitir la conexién a sus instalaciones a quien cuente con la autorizacién del Coordinador, debiendo en su caso posibilitar las adecuaciones, modificaciones y refuerzos que sean necesarios para dicha conexién, Articulo 44.- Los propietarios, arrendatarios, usufructuarios © quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de Sistemas de Transmisién Dedicados no podran negar el acceso a ningtin interesado cuando exista capacidad técnica de transmisién disponible, sin perjuicio de la capacidad contratada o de los proyectos propios que se hayan contemplado fehacientemente al momento de la solicitud de uso de capacidad técnica de transmisién disponible, conforme a las disposiciones establecidas en la Ley y en el presente reglamento. Asimismo, en las mismas condiciones, no podrén negar el acceso a empresas. concesionarias de servicio piblico de distribucién para el suministro de usuarios sometidos a regulacién de precios, en consistencia con los precios regulados. Articulo 45.- Se considerarén proyectos propios contemplados fehacientemente al momento de la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible, los siguientes ‘a. Los proyectos que fueron considerados en la concepcién y disefio original del Sistema de Transmisién Dedicado respectivo y que cuentan con resolucién de calificacién ambiental vigente, o que, no estando B obligados a someterse al proceso de evaluacién de impacto ambiental, cuentan con los permisos sectoriales pertinentes para su ejecucién b. Los proyectos que no fueron considerados en la concepcién y disefio original del Sistema de ‘Transmisién Dedicado respectivo y que hayan iniciado el proceso de evaluacién de impacto ambiental cuando corresponda Los proyectos que no fueran considerados en la concepcién y disefio original del Sistema de Transmision Dedicado respectivo y que no estén obligados a someterse al proceso de evaluacién de impacto ambiental, pero que cuentan con los permisos sectoriales pertinentes para su ejecucién. Pérrafo It Del Procedimiento para el uso de la capacidad técnica de transmisién disponible ‘Articul 46.- Cualquier interesado en hacer uso de la capacidad técnica de transmisién disponible de un Sistema de Transmisién Dedicado deberé presentar al Coordinador una solictud de uso de dicha capacidad, denominada “Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible”, en la forma y de acuerdo al formato que al efecto establezca el Coordinador. & la referida solicitud le serd aplicable lo dispuesto en el Articulo 15.- y Articulo 16.- del presente reglamento. Articulo 47.- El interesado deberd presentar junto con la respectiva Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible, para cada uno de los puntos de conexién que solicite, una garantia a beneficio del propietario, arrendatario, usufructuario 0 quien explote a cualquier titulo las instalaciones del sistema dedicado respectivo 0 un pago anticipado conforme lo acuerden las partes, que caucione o remunere la referida solicitud, La garantia o la remuneraci6n del pago anticipado que acuerden las partes que debera presentar el solicitante ‘a nombre del propietario, arrendatario, usufructuario o quien explote a cualquier titulo las instalaciones de! Sistema de Transmisién Dedicado respectivo, corresponderé a una proporcién del valor anualizado de inversién de las instalaciones cuya capacidad se esta solicitando, considerando la naturaleza y caracteristicas técnicas de éstas, la que no podré superar el 10% de dicho valor. El Coordinador establecerd un mecanismo para determinar la forma de célculo de la garantia a que hace referencia el inciso primero del presente articulo, asi como el instrumento que se emitird para dichos efectos, la forma de emisién, las condiciones de cobro y devolucién de la misma. Dicho mecanismo deberé ser publicado en su sitio web. Articulo 48.- £l Coordinador establecerd la prelacién de las Solicitudes de Uso de Capacidad Técnica Disponible segin el orden de recepcién, debiendo registrar le hora de presentacién de las solicitudes en tiempo y forma. Para tales efectos, el Coordinador deberé mantener en funcionamiento un sistema de recepcién que garantice la fidelidad acerca de la informacién sobre el orden de ingreso de las solicitudes. En caso de que el Coordinador declare la caducidad o deje sin efecto la autorizacién de uso de capacidad técnica de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 5S. del presente reglamento, éste debers comunicarlo alo los solicitantes excluidos en su momento por falta de capacidad técnica disponible de transmisién segin el orden de prelacién ya sefialado, los que deberdn indicar si mantienen su interés de perseverar en su Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible, en el plazo maximo de diez dias, contado desde la correspondiente comunicacién. Articulo 49.- Recibida la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible el Coordinador, dentro del plazo de diez dias, contado desde la presentacién de dicha solicitud, comunicard los resultados del examen de admisibilidad de los antecedentes aportados por el peticionario en base al cumplimiento de las exigencias y requisitos establecidos en el presente reglamento. De cumplirse las referidas exigencias, el Coordinador declararé admisible la solicitud y comunicaré dicha declaraciOn al solicitante de la misma y al o los propietarios, arrendatarios, usufructuarios o quienes exploten las respectivas instalaciones de transmisién dedicadas sometidas a acceso abierto y @ quien estime pertinente, indicdndoles la fecha para la realizacién de la o las audiencias, las que tendran por objeto ratificar los términos contenidos en la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible presentada. La o las audiencias deberén realizarse en un plazo no superior a veinte dias, contado desde la declaracién de admisibilidad de la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible. El Coordinador deberé definir una contraparte técnica, la cual tendré como funcién coordinar las gestiones y actividades asociadas a la referida solicitud, En caso que, de la revisién de los antecedentes, el Coordinador advirtiera el incumplimiento de alguna de las, exigencias antes mencionadas, comunicard dicha situacién al solicitante. Dicha comunicacién sefialaré los, antecedentes que hayan sido omitidos 0 que requieran complementarse. él solicitante deberé acompafiarlos ‘© complementarlos dentro del plazo de diez dias, contado desde la comunicacién anterior, pudiendo solicitar al Coordinador una prérroga de cinco dias, antes del vencimiento del plazo. Dentro de los cinco dias siguientes, en caso que los antecedentes fueren suficientes el Coordinador declararé admisible la solicitud, indicando la fecha de la o las audiencias a que se refiere el presente articulo y lo comunicaré al solicitante, al © los propietarios, arrendatarios, usufructuarios, 0 de quienes exploten las respectivas instalaciones de transmisin dedicadas sometidas a acceso abierto y a quien estime pertinente. La o las audiencias deberan realizarse en un plazo no superior a veinte dias, contado desde la declaracién de admisibilidad. En caso que los antecedentes fueren insuficientes 0 no fueren presentados dentro de los correspondientes plazos, el Coordinador rechazaré la solicitud de plano, lo que pondré fin al procedimiento. Articulo 50.- El Coordinador, en caso de inasistencia injustificada del solicitante a la 0 alguna de las audiencias a que se refiere el articulo anterior, deberé rechazar la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible, comunicdndolo a las partes. En el caso de inasistencia injustificada a la o las audiencias del propietario, arrendatario, usufructuario 0 quien explote las respectivas instalaciones de transmisién dedicadas sometidas @ acceso abierto, el Coordinador proseguiré con el procedimiento que este reglamento establece. Articulo 51.- €l Coordinador, en base a los antecedentes que consten en la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible, !o que expongan los interesados en la o las audiencias antes mencionadas y los demas antecedentes que recabe, emitira, dentro del plazo de veinte dias contado desde la realizacién de la dltima audiencia, un Informe de Uso de Capacidad Técnica Disponible preliminar, el que indicaré el punto de conexién y las condiciones de operacién del proyecto asociadas a la conexién solicitada. El Coordinador, dentro del plazo sefialado en el inciso anterior, deberd poner en conocimiento del solicitante, de la Comision, del respectivo propietario, arrendatario, usufructuario 0 de quien explote a cualquier titulo las respectivas instalaciones de transmisién dedicadas sometidas a acceso abierto y de quien estime pertinente, el Informe de Uso de Capacidad Técnica Disponible preliminar, quienes dispondrén del plazo de quince dias, contado desde la respective comunicacién, para formular las observaciones y sugerencias que estimen pertinentes al referido informe, acompafiando los antecedentes técnicos, comerciales y contractuales que den sustento a las mismas. El Informe de Uso de Capacidad Técnica Disponible preliminar deberd publicarse en el sitio web del Coordinador. Articulo 52.- £l Coordinador, dentro del plazo de quince dias, contado desde el vencimiento del plazo para formular observaciones al informe de Uso de Capacidad Técnica Disponible preliminar, deberd emitir el Informe de Uso de Capacidad Técnica Disponible definitivo el que, en el caso de cumplirse los requisitos y exigencias establecidas en la normativa, aprobaré la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible. Ei sefialado informe deberd, al menos, indicar lo siguiente: a. Los requisitos que deberé cumplir el solcitante para el uso de la capacidad técnica disponible; b. El plazo dentro del cual la o las instalaciones del solicitante deberdn cumplir con los requisitos para la deciaracién en construccién de conformidad al articulo 72°-17 de la Ley; c. Eleardcter con que se otorga el uso, esto es, siesté sujeto a plazo 0 condicién o es indefinido; y 4d. Elplazo para definir lo sefialado en el Articulo 54.-del presente reglamento, el que en ningun caso podrs ser posterior al plazo para presentar los antecedentes necesarios para que la Comisién declare en construccién el proyecto de conexién. Articulo 53. Acontar del momento en que el Coordinador 2pruebe la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible, la capacidad técnica de transmisién solicitada por el interesado no sera considerada por el Coordinador como capacidad técnica de transmisién disponible, la que debers ser recalculada por el mismo considerando la referida aprobacién de la solicitud. En caso que no se verifique la existencia de capacidad técnica disponible, la solicitud seré rechazada por el Coordinador, debiendo proceder a la devolucién de la respectiva gerantia 0 pago entregados en conformidad a lo establecido en el Articulo 47.- del presente reglamento, Articulo $4.- El Coordinador en una etapa posterior a la emisién del informe de Uso de Capacidad Técnica Disponible definitivo, debera a. Definir las adecuaciones, modificaciones y refuerzos que sean necesarios para la conexién y los plazos para realizar dichas obras; b. —Verificar el cumplimiento de las exigencias normativas de seguridad y calidad de servicio; y < _Verificar, en su caso, el cumplimiento de los estandares de disefio de los Sistemas de Transmision Dedicados respectivos, conforme lo establecido en el Articulo 62.- del presente reglamento. Articulo 55.- La o las instalaciones del solicitante deberén haber sido declaradas en construccién de conformidad a lo sefialado en el articulo 72°-17 de la Ley, dentro del plazo sefialado por el Coordinador en el Informe de Uso de Capacidad Técnica Disponible definitive. Dicho plazo podrd ser prorrogado por el Coordinadar por razones fundadas, !o que deberd ser informado a quienes se haya enviado el Informe de Uso de Capacidad Técnica Disponible definitivo, previendo en tales casos que se acredite el cumplimiento de alguno de los requisitos exigidos para ser deciarado en construccién. Transcurrido el plazo o su prérroga sin que las instalaciones hayan sido declaradas en construccin o si dicha declaracién se revocase de conformidad a lo sefialado en el articulo 72°-17 de la Ley, el Coordinador declarara la caducidad de la ‘aprobacién, considerandose la respectiva capacidad técnica nuevamente como disponible. Asimismo, quedard sin efecto la aprobacién de uso de capacidad técnica otorgada por el Coordinador, por el incumplimiento del solicitante de los requisitos técnicos y plazos establecidos en el referido informe, considerandose la respectiva capacidad técnica nuevamente como disponible. Declarada la caducidad 0 dejada sin efecto la aprobacién de uso de capacidad técnica, el propietario, arrendatario, usufructuario 0 quien explote a cualquier titulo las instalaciones del Sistema de Transmisién Dedicado respectivo, podra hacer efectiva la garantia a que alude el Articulo 47.~ del presente regiamento, ‘Articulo 56.- Las discrepancias que surjan con motivo de Ia aplicacién del régimen de acceso abierto en las instalaciones de los Sistemas de Transmisién Dedicados, de conformidad a lo dispuesto en el articulo 80° de la Ley, podrén ser presentadas por los propietarios, arrendatarios, usufructuarios 0 quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de los Sistemas de Transmisién Dedicados, asi como por los interesados en hacer uso de dicho sistemas, dentro del plazo establecido en el inciso primero del articulo 31 del Decreto Supremo NE 44, de 2017, del Ministerio de Energia, que aprueba el Reglamento del Panel de Expertos establecido en la Ley General de Servicios Eléctricos, deroga el Decreto Supremo N° 181, de 2004, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, e introduce modificaciones a los decretos que indica, 0 el que lo reemplace. Pérrafo Ill Determinacién y uso de la capacidad técnica de transmisi6n disponible Articulo 57.- £1 Coordinador, de acuerdo a la normative vigente, determinaré fundadamente la capacidad técnica disponible de transmisién de los Sistemas de TransmisiGn Dedicados, sin considerar las congestiones de transmisién debido a limitaciones de capacidad de tramos de transmisién de servicio publico, oyendo previamente al solicitante y al propietario, arrendatario, usufructuario o quien explote a cualquier titulo la instalacién del Sistema de Transmisién Dedicado respecto de la que se requiere el uso de capacidad técnica disponible, Para determinar le capacidad técnica disponible, el Coordinador deberé considerar las instalaciones de transmisién dedicadas existentes y las que hayan sido declaradas en construccién por la Comisién. 6 Le corresponderé al Coordinador autorizar el uso de la capacidad técnica de transmisién disponible de los Sistemas de Transmisién Dedicados, indicando el plazo, cantidad, periodos u otros en que dicha capacidad podra ser utilizada por terceros. Articulo 58.- Para determina la capacidad técnica de transmision disponible, los propietarios, arrendatarios, usufructuarios 0 quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de transmision dedicadas deberdn poner en conocimiento del Coordinador los contratos de transporte existentes, los proyectos que impliquen el uso de la capacidad del sistema dedicado y Ia informacién de disefio de la instalacién de transmision dedicada, Asimismo, deberdn remitir copia autorizada ante notario de los contratos que se celebren por uso de las instalaciones de transmisién dedicada a la Comisién, el Coordinador y la Superintendencia, al quinto dia de su celebracién. Los propietarios, arrendatarios, usufructuarios © quienes exploten a cualquier titulo instalaciones de transmisién dedicadas estaran obligados a proporcionar oportunamente al Coordinadar y actualizar toda la informacién, en forma cabal, completa y veraz, que les requiera para efectos de determinar la capacidad técnica disponible de las mismas. Elo los propietarios, arrendatarios, usufructuarios 0 quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de transmisién dedicadas que correspondan, deberdn informar al Coordinador todo cambio en el uso estimado de la capacidad técnica disponible. La omisién del deber de informacién, sea que medie requerimiento de informacion 0 cuando proceda sin mediar aquél, asi como le entrega de informacién falsa, incompleta o manifiestamente errénea, serin sancionadas por la Superintendencia, Articulo 59.- Se entender que existe capacidad técnica de transmisién disponible del Sistema de Transmisién Dedicado cuando la capacidad de disefio de éste sea mayor que su uso maximo esperado considerando la operacion de las instalaciones a interconectar del interesado, en estado normal del Sistema Eléctrico, conforme a la normativa técnica vigente La capacidad de ciserio de las instalaciones seré determinada por el Coordinador en funcién de sus caracteristicas técnicas, informacién solicitada al propietario, arrendatarios, usufructuarios 0 quienes exploten a cualquier titulo instalaciones de transmisién dedicadas y las condiciones de operacién mas exigentes para la zona de emplazamiento. Se entenderd por uso maximo esperado, al uso de capacidad de las instalaciones dedicadas considerando los scenarios operacionales que determinen las condiciones de uso de capacidad técnica més exigentes para los sistemas analizados. Articulo 60.- Para efectos de lo establecido en el articulo precedente, en la determinacién de la capacidad técnica disponible de transmisién de los sistemas dedicados, el Coordinador deberd considerar, al menos, los siguientes antecedentes: a. Caracteristicas técnicas de disefio de los Sistemas de Transmisién Dedicados; b. — Condicién del sistema Eléctrico en estado normal, conforme a la definicién contenida en le normativa ‘técnica vigente; Proyectos de generacién eléctrica y aumentos previstos de demanda del sistema; d. —Contratos de transporte vigentes e informados correctamente sobre dichas instalaciones; ©. Cambios informados al Coordinador por el 0 los propietarios, arrendatarios, usufructuarios o quienes exploten a cualquier titulo las instalaciones de transmision dedicada que corresponda, en el uso estimado de la capacidad técnica dispenible; 4. Registros histéricos de la operacién real del Sistema Eléctrico; y g Los proyectos propios que se hayan contemplado fehacientemente al momento de la solicitud de uso de capacidad técnica de transmisién disponible, conforme lo dispuesto en el Articulo 45.~ del presente regiamento, Articulo 61.-Anualmente y para un horizonte de diez afios, el Coordinador deberd publicar en su sitio web, la capacidad técnica disponible de las instalaciones de los Sistemas de Transmisién Dedicados para inyecciones y pare retiros. Asimismo, deberd actualizar dicha publicacién cada vez que se modifique la capacidad técnica disponible de alguna instalacién de los Sistemas de Transmisién Dedicados, ‘Articulo 62.- I uso de la capacidad técnica de los Sistemas de Transmisién Dedicados deberd ajustarse a los esténdares de seguridad y calidad de servicio de la normativa vigente y no podré degradar el desemnpefio de los esténdares de seguridad y calidad de servicio con los que fue disefiado el respectivo sistema. En caso que el Sistema de Transmisién Dedicado tenga un esténdar de dise‘io superior a las exigencias normativas, el solicitante deberd ajustarse a éste. El estdndar con el cual fue disefiado el respectivo sistema se determinard en base a la informacién de disefio que se haya entregado por el propietario, arrendatario, usufructuario, 0 quien explote a cualquier titulo las instalaciones de transmisién dedicadas, segin corresponda. La informaci6n respecto al estandar con el cual fue disefiado el respectivo sistema, deberd ser informado con la ocasin y periodicidad requerida por parte del Coordinador, para efectos de incorporarla al sistema de informacién publica a que se refiere el articulo 72°-8 de la Ley. Articulo 63.- El uso de la capacidad técnica autorizade por el Coordinador con arreglo @ lo dispuesto en el presente Capitulo seré transitoria mientras no se concreten los proyectos propios que se hayan contemplado fehacientemente al momento de la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible o no se ejerzan los derechos de uso pactados contractualmente. Para tales efectos, el propietario, arrendatarlo, usufructuario 0 quienes exploten 2 cualquier titulo las instalaciones de los Sistemas de Transmisién Dedicados, deberén dar aviso al Coordinador y a los interesados que hagan uso del acceso abierto, con una antelacién no inferior a cuatro afios de Ia concrecién de tales proyectos 0 del uso de los derechos sealados y deberin demostrar fundadamente al Coordinador que se materializardn. En todo caso, dichos proyectos y contratos deberén ser consistentes con los sefialados al momento de la Solicitud de Uso de Capacidad Técnica Disponible. Se entenderé por fecha de concrecién de un proyecto aquella correspondiente a la fecha de entrada en ‘operacisn del mismo, de conformidad a lo establecido en el articulo 72°-17 de la Ley. Parrafo lV De los costos de conexién a las instalaciones de transmisin dedicadas Articulo 64.- Los costos de las adecuaciones, modificaciones y refuerzos que sean necesarios para la respectiva conexién, asi como los estudios y andlisis de ingenieria que correspondan, serén de cargo del solicitante, los que deberdn ser consistentes con lo sefialado en el inciso cuarto del articulo 79° de la Ley y reflejar precios de mercado en procesos abiertos y competitivos. TITULO I DE LA PLANIFICACION DE LA TRANSMISION capiTuLo 1 OBJETIVOS Y CRITERIOS GENERALES DE LA PLANIFICACION DE LA TRANSMISION Articulo 65.- La Comisién deberé llevar 2 cabo, anualmente, un proceso de Planificacién de la Transmisién, de acuerdo al procedimiento establecido en el articulo 91° de la Ley. Articulo 66.- La Planificacién de la Transmisién deberd considerar, al menos, un horizonte de veinte afios, y contemplard las Obras de Expansion necesarias del Sistema de Transmisién Nacional, de Polos de Desarrollo, Zonal y Dedicadas utilizadas por concesionarias de servicio publico de distribucién para el suministro de usuarios sometidos a regulacién de precios, o necesarias para entregar dicho suministro, segdn corresponda ‘Articulo 67.- La Planificacién de la Transmisién debers considerar los objetivos de eficiencia econémica, competencia, seguridad y diversificacién que establece le Ley para el Sistema Eléctrico. 8 Por tanto, y a fin de dar cumplimiento a los objetivos sefialados en el inciso anterior, la Planificacién de la Transmisién deberé realizarse considerando lo siguiente: 2. Laminimizacién de los riesgos en el abastecimiento, considerando eventualidades tales como aumento de costos o indisponibilidad de combustibles, atraso 0 indisponibilidad de infraestructura energética, desastres naturales 0 condiciones hidrologicas extremas; b. La creacién de condiciones que promuevan la oferta y faciliten la competencia, propendiendo al mercado eléctrico comtin para el abastecimiento de la demanda a minimo costo con el fin ultimo de abastecer los suministros a minimo precio; c. _Instalaciones que resulten econémicamente eficientes y necesarias para el desarrollo del Sistema Eléctrico, en los distintos Escenarios Energéticos que defina el Ministerio en a Planificacién Energética, en conformidad a lo sefialado en el articulo 86° de la Ley; y d. La posible modificacién de instalaciones de transmision existentes que permitan realizar las expansiones necesarias del sistema de una manera eficiente. Articulo 68.- Para efectos de Io establecido en la letra d) del Articulo 67.-, se entenderé por modificacién de las instalaciones de transmisién a aquellas Obras de Ampliacién que impliquen un cambio de las caracteristicas técnicas de las instalaciones existentes, tales como su nivel de tensién, ampliacién de la franja de servidumbre existente, cambio de trazado, cambio de estructuras, entre otras. ‘Ademds, podré considerarse como modificacién de las instalaciones de transmisién a aquellas Obras de Ampliacién que consisten en el reemplazo de instalaciones de transmisién reutilizando equipamientos cexistentes, siempre que dichas equipamientos estén dentro de la vida util determinade para las instalaciones de transmision, Las modificaciones de instalaciones a que se hace referencia en los incisos anteriores no podrén degradar el desemperio de las instalaciones existentes, debiendo considerarse los costos asociados y/o los eventuales dafios producidos por la intervencién de dichas instalaciones para el titular de las mismas Articulo 69.- EI Proceso de Planificacién deberd contemplar las holguras o redundancias necesarias para incorporar los criterios sefialados en el Articulo 67.- del presente reglamento. Para estos efectos, deberd entenderse por planificacién con holgura aquella en la que se otorga un dimensionamiento superior al requerido para la obra de transmisién analizada de manera que permita cubrir la necesidad de expansién del sistema frente a diferentes escenarios y se justifique econémicamente. Para ello, I2 Comisién podré proponer instalaciones de transmisién con un esténdar constructivo mayor al de energizacién, proponer lineas de transmisién con torres para al menos dos circuitos, subestaciones con mayor cantidad de posiciones para futuras conexiones, establecer requerimientos de capacidad de transmisién de datos considerando el uso futuro de nuevas tecnologias, entre otros. Se entender por planificacién con redundancia la incorporacién de aquella infraestructura que permita enfrentar la pérdida o falla de un elemento de transmisién para cumplir con el abastecimiento de la demanda, de acuerdo a lo que sefiale la normativa técnica vigente. Adicionalmente, para efectos de la aplicacién del criterio de redundancia, la Comisién podra definir los proyectos de expansién que permitan cumplir con los objetivos de la Ley con el nivel de seguridad requerido para ello y que sean econémicamente eficientes para el sistema, de acuerdo a lo que se establece en el inciso final del Articulo 84.- del presente reglamento, Los criterios de holgura y redundancia podran aplicarse durante las distintas etapas del proceso de planificacién, de acuerdo @ lo sefialado en los articulos siguientes, debiendo la Comisién justificarios debidamente en cada caso en el informe técnico que fija el Pian de Expansién, Articulo 70.- La Planificacién de la Transmisién deberd considerar los requerimientas y necesidades de acceso abierto a los Sistemas de Transmisién y, en especial, |o dispuesto en el inciso cuarto del articulo 79° de la Ley. 9 En casos excepcionales y por razones econémicas, de eficiencia o seguridad, tales como, el surgimiento de nuevos antecedentes que den cuenta de la imposibilidad de materializar un proyecto decretado en un plan de expansién o la necesidad de modificar las especificaciones originalmente establecidas, la Comision podra modificar en un nuevo Proceso de Planificacién las Obras Nuevas o de Ampliacién establecidas con anterioridad, siempre que éstas no hubiesen sido adjudicadas por el Coordinador. €l proceso de licitacién y adjudicacién no podrd inicierse en el caso de que en el informe técnico preliminar de un Plan de Expansién se contemple una modificacion de las sefialadas anteriormente. capiTULO 2 ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACION DE LA TRANSMISION Articulo 71.- La Comisién deberé considerar en el proceso de Planificacién de la Transmisi6n, la Planificacién Energética, de acuerdo a lo establecido en el Capitulo 3 del Titulo il! del presente reglamento. Articulo 72.- La Planificacién de la Transmisi6n deberd, asimismo, considerar la informacién sobre criterios y variables ambientales y territoriales disponible al momento del inicio del proceso, incluyendo los objetivos de eficiencia energética, que proporcione el Ministerio en coordinacién con los otros organismos sectoriales competentes que correspondan, Para estos efectos, el Ministerio deberd remitir a la Comisién, dentro del primer trimestre de cada ato, un informe que contenga los criterios y variables sefialadas precedentemente. Articulo 73.- En especial, para efectuar la Planificacién de la Transmisién, la Comision deberd considerar: 2. Proyeccién de precios de combustibles: corresponderd a la proyeccién de precios de los combustibles, para todo el horizonte de andlisis que se haya definido para el Proceso de Planificacién. Para estos efectos, se utilizaran para los primeros diez 0 menos afios del horizonte de andlisis segtin lo defina la Comision, las proyecciones efectuadas en el informe de proyecciones de precios de combustibles vigente al inicio del proceso de planificacién. Para los siguientes afios, se realizaré un ejercicio de extensién de dichos precios, manteniendo las tasas de crecimiento contenidas en los respectivos scenarios Energeticos de la Planificacién Energética considerados por la Comisién, de acuerdo a lo establecido en el Capitulo 3 del Titulo Il del presente reglamento. b. Proyecci6n de demanda de clientes libres: corresponderé a la previsién de la demanda de energia eléctrica para los clientes libres del Sistema Eléctrico Nacional, para todo el horizonte de andlisis que se haya definido para el Proceso de Planificacién. Para estos efectos, se utilzaré para los primeros diez 0 menos afios del horizonte de analisis, segin lo defina la Comisién, la informacién contenida en el informe definitive de la previsién de demanda vigente a la fecha de inicio del Proceso de Planificacién. Para los siguientes afias, se realizaré un ejercicio de extensién de dicha informacién, utilizando la tasa de proyeccién de demanda contenida en los respectivos Escenarios Energéticos de la Planificacién Eneraética considerados por la Comisién, de acuerdo a lo establecido en el Capitulo 3 del Titulo Ill del presente reglamento. . Proyeccién de demanda de clientes regulados: corresponderd a la prevision de la demanda de energia eléctrica para los clientes regulados del Sistema Eléctrico Nacional, para todo el horizonte de anidlisis que se haya definido para el Proceso de Planificacién. Para estos efectos, se utilizaré para los primeros diez 0 menos afios del horizonte de analisis, segun lo defina la Comisién, la informacién contenida en el informe definitivo de la previsién de demanda vigente a la fecha de inicio del Proceso de Planificacién. Para los siguientes afios, se realizaré un ejercicio de extensién de dicha informacién, utilizando la tasa de proyeccién de demanda contenida en los respectivos Escenarios Energéticos de la Planificacién Energetica considerados por Ia Comisién, de acuerdo 2 lo establecido en el Capitulo 3 del Titulo Ill de! presente reglamento. 4. Plan de obras de generacién y transmisién: se conformaré por las obras de generacién y de transmisi6n que hayan sido declaradas en construcci6n por la Comisién, de acuerdo a lo establecido en el articulo 72°-17 de la Ley. Se incluirén también las obras de transmisién nacional, zonal y para polos de desarrollo que hayan sido decretadas en algin Plan de Expansién anterior. Asimismo, se consideraran aquellos proyectos de generacién que se encuentren comprometidos en virtud de las licitaciones de suministro para clientes regulados y aquellos cuyos titulares hubiesen suscrito contratos para el suministro de clientes libres, que se hayan comunicado a la Comisién al inicio del Proceso de Planificacién, segun los criterios que defina la Comisién. De igual forma, se deberd considerar la desconexién de unidades 20 generadoras 0 de instalaciones de transmision, de acuerdo @ los antecedentes conocidos a Ie fecha en que se realice el praceso anual de planificacién de la transmisién. @. Modelamiento de la demanda: corresponderd a la representacién de los perfiles de demanda de energia eléctrica de cada barra del sistema. Para estos efectos se consideraré la informacién histérica de los retiros de energia horarias de cada barra del sistema f. Modelamiento de generacién de fuentes renovables: corresponderd a la representacién de los perfiles de inyeccién de las unidades de generacién renovabies. Para estos efectos la Comisién podré considerar antecedentes histéricos de generacién, informacién estadistica, asi como todos aquellos antecedentes ue permitan una adecuada representacién de las fuentes de generacién renovables. 8 Disponibilidad de combustibles de centrales térmicas: corresponderd 2 la disponibilidad de combustibles de acuerdo a la informacién contenida en el informe técnico definitive del proceso de fijacién de precios de nudo de corto plazo que lleva a cabo la Comisién, correspondiente al primer semestre de cada aio h.Parémetros y variables del Sistema Eléctrico: corresponderén alos pardmetros y caracteristicas técnicas de las instalaciones de transmisién a modelar en el Proceso de Planificacién, las que se obtendran de los sistemas de informacién publica del Coordinador, referidos en el articulo 72"-8 de la Ley. i. Costo de falla de corta duracior Comisién, en USS/MWh. : valor del costo de falla de corta duracién que haya sido fijado por la j. Costo de falla de larga dur: Comisién, en USS/MWh. : valor del costo de falla de larga duracién que haya sido fijado por la k. Tasas de falla de instalaciones de transmisién: corresponderan a las tsas de falla que provoquen indisponibilidad de los elementos de transmisién, de acuerdo a la informacién que le Comisién disponga o solicite a quienes estime pertinente. En caso de que la informacién necesaria para efectuar la Planificacién de la Transmisién no esté disponible para todo el horizonte de andlisis que se haya definido para el proceso, la Comisién podré complementar los antecedentes mediante la realizacién de proyecciones o ajustes de dicha informacién, los cuales deberén estar debidamente respaldados y justificados en el respectivo informe técnico. Articulo 74,- La Planificacién de la Transmisién deberé considerar la propuesta de expansién de la transmisién presentada por el Coordinador, de acuerdo a lo establecido en el articulo 91° de la Ley, asi como los complementos 0 correcciones que presente durante el Proceso de Planificacién, en conformidad a lo dispuesto en el Articulo 103.- del presente reglamento. Asimismo, deberd considerar los proyectos de expansién de la transmisién que hayan sido presentados a la Comisién por los promotores de proyectos 2 que se refiere la misma disposicién legal antes referida, en tiempo y forma, de acuerdo al procedimiento definido en el Capitulo 8 del Titulo III del presente reglamento. Articulo 75.- En la Planificacién de la Transmisién, la Comisién podra considerar los datos y antecedentes contenidos en las procesos tarifarios que ésta lleva a cabo, en los sistemas de informacion publica del Coordinador a que se refiere el articulo 72°-8 de la Ley, entre otras fuentes de informacién que le permitan desarrollar el Proceso de Planificacién cumpliendo con los objetivas sefialadas en el articulo 87° de la Ley. En caso de que Ia informacion provenga de otras fuentes, la Comision debers individualizarlas en el informe ‘técnico que fija el Plan de Expansién. Articulo 76.- La Comisién, a través de la Planificacién de la Transmisién, podré evaluar soluciones conjuntas, a nivel de transmisién y distribucién, que permitan contribuir a mejorar la seguridad y calidad de suministro para los clientes finales. En caso que de dicha evaluacién resulten obras que se requieran a nivel de transmisién, la Comisién deberé incluirlas en el informe técnico que fija el Plan de Expansidn. Para estos efectos, las distribuidoras deberdn presentar anualmente a la Comisién dentro del mismo plazo de presentacién de los proyectos de los promotores a que hace referencia el Articulo 101 del presente reglamento, un informe que de cuenta de las obras de expansi6n de sus instalaciones, cuyos requerimientos Y contenidos minimos serdn establecidos por la Comisién en su sitio web. Articulo 77. La Comisién utilizaré la informacién y antecedentes sefialados en el presente Capitulo que estén disponibles al momento de inicio de la Planificacién de la Transmisin, pudiendo ser actualizados durante el desarrollo de la misma, de acuerdo al estado de avance de los pracesos de los cuales se obtiene dicha informacion y antecedentes, en cuyo caso la Comisién debers individualizarlos en el informe técnico que fija el Plan de Expansién. Se entenderd, para estos efectos, que el Proceso de Planificacién se inicia con la entrega por parte de! Coordinador de su propuesta de expansién para los distintos segmentos. CAPITULO 3 CONSIDERACION DE LOS ESCENARIOS ENERGETICOS PARA LA CONFORMACION DE ESCENARIOS DE GENERACION PARA LA PLANIFICACION DE LA TRANSMISION Articulo 78.-. La Comisién deberd ajustar cada uno de los Escenarios Energéticos definidos por el Ministerio en la Planificacién Energética, definiendo la capacidad de expansién de generacién y su localizacin en las distintas barras del Sistema Eléctrico para la conformacién de los EGPT. Para dichos efectos, deberd considerar la informacién proporcionada por el Ministerio sobre la localizacién de la capacidad de expansién de generacién y la diferencia en las proyecciones de demands, entre los Escenarios Energéticos y los EGPT. Cada GPT deberd contener los respectivos polos de desarrollo de su correspondiente Escenario Energético. Para estos efectos, la Comisién utilizaré los datos y antecedentes contenidos en el informe a que se refiere el articulo 17 del Decreto N° 134, de 2016, del Ministerio de Energia, que Aprueba Reglamento de Planificaci6n Energética de Largo Plazo, que se encuentre vigente a la fecha de inicio del Proceso de Planificacion, En cada Proceso de Planificacién, la Comisién podré solicitar informacién adicional al Ministerio respecto de la referida en el inciso anterior, de manera que se puedan realizar los ajustes necesarios a ésta para ser uitilizada en cada Proceso de Planificacién anual. Articulo 79.- Los antecedentes adicionales proporcianados por el Ministerio, el andlisis que justifique la conformacién de los EGPT y los alustes a le capacidad de expansién de generacién realizados por la Comision deberdn explicitarse y fundamentarse en el informe técnico que fi el Plan de Expansién. CAPITULO 4 METODOLOGIA DE LA PLANIFICACION DE LA TRANSMISION Pérrafo | Disposiciones generales Articulo 80.- Para dar cumplimiento a los objetivos y criterios generales de la Planificacién de la Transmisién sefialados en el articulo 87° de la Ley y en el Capitulo 1 del Titulo Ill del presente reglamento, la Comisién debera aplicar en el respectivo Proceso de Planificacién la metodologia que se describe en los articulos siguientes, cuya aplicacién deberé dar como resultado el Plan de Expansién. En el Proceso de Planificacién, la Comision deberd utilizar la informacién y los antecedentes descritos en los Capitulos 2 y 3 del Titulo il del presente reglamento. Durante el Proceso de Planificacién, la Comisién deberd identificar aquellas instalaciones del Sistema de Transmision que no sean necesarias para el Sistema Eléctrico para los efectos de lo sefialado en el articulo 100’, inciso quinto, de ia Ley. Lo anterior deberd quedar contenido en el informe técnico que fija el Plan de Expansién, Dichas instalaciones deberan contar con un informe de seguridad, a que hace referencia el articulo 72*-18 de la Ley, emitide por el Coordinador previo al mandato de la desconexién Articulo 81.- El Proceso de Planificacién de la Transmisién deberd considerar Ia realizacién de las siguientes ‘etapas sucesivas: 2 Anélisis Preliminar; Anélisis de Suficiencia y Eficiencia Operacional; Anélisis de Seguridad y Calidad de Servicio; Anélisis de Factibilidad Técnica y Valorizacién de los Proyectos de Expansién; ‘Anélisis Econémico de los Proyectos de Expansién; Andlisis de Resiliencia; Analisis de Mercado Eléctrico Comtin; y Conformacién del Plan de Exoansién. Sin perjuicio de lo anterior, para poder cumplir con la finalidad de cada una de las etapas, la Comision podré realizar las iteraciones que estime necesarias dentro de una misma etapa o respecto de las otras etapas Parrafo Il Etapa de Andi Preliminar Articulo 82.- En la etapa de Anslisis Preliminar la Comisién deberé revisar los antecedentes referidos en los Capitulos 2 y 3 del Titulo Il del presente regiamento, con el fin de determinar la informacién que seré utlizada para efectuar la Planificacién de la Transmisién Durante esta etapa, la Comisién, utilizando modelos de simulacién de la operacién y otros andlisis complementarios, silo estima necesario, deberd efectuar un diagndstico de los Sistemas de Transmision para cada EGPT y para todo el horizonte de andlisis definido, en el que se detectardn las eventuales necesidades de expansion de los sistemas y los proyectos preliminares de expansién necesarios para el abastecimiento de la demanda, la seguridad del sistema, la reduccién de los costos de operacién y faa en el Sistema Eléctrico y la posible conexién de polos de desarrollo, Asimismo, estos andlisis deberén evaluar las proyecciones de flujos esperados, las diferencias de perfiles de costos marginales esperados por barras, detectar los desacoples del Sistema Eléctrico, los costos operacionales del mismo, la disminucién de los ingresos tarifarios, as pérdidas técnicas, los recortes 0 vertimientos esperados de energia renovable, entre otros, La Comisién podré evaluar y proponer distintas alternativas tecnolégicas para aumentar la capacidad o la seguridad y calidad de servicio del sistema eléctrico, tales como: Sistemas de Almacenamiento de Energia, equipos de compensacién reactiva u otra tecnologia que permita conseguir los objetivos anteriores. La evaluacién econémica de los proyectos sefialados podré considerar los beneficios econémicos de acuerdo a lo indicado en el inciso final del Articulo 86.- del presente reglemento, que resulten con un nivel de certidumbre apropiado, segin se determine y justifique en el informe técnico. En el caso de los andlisis para efectuar el diagndstico para los Sistemas de Transmisién Zonal, la Comisién podré realizar simplificaciones que permitan segmentar el Sistema de Transmisién por areas. Una vez realizadas las evaluaciones descritas en los incisos anteriores, se realizar un andlisis de prefactibilidad a toda la cartera preliminar de proyectos, constituida por los proyectos resultantes del andlisis preliminary por los presentados por el Coordinador y por los promotores. Este anélisis de prefactibilidad consistiré en el estudio y verificacién de la informacién disponible, revisién de le descripcién general de los proyectos, plazos constructivos, alternativas y condiciones asociadas a los proyectos, informacién de variables y criterios medioambientales y territoriales proporcionada por el Ministerio, de acuerdo a lo sefialado en el Articulo 72.-, entre otras. Considerando la cartera preliminar de proyectos, la Comisién identificard los proyectos que se requieren para reservar la seguridad y calidad de servicio del Sistema Eléctrico, los que no deberdn sujetarse a la etapa Analisis de Suficiencia y Eficiencia Operacional, debiendo someterse directamente a la etapa de Andlisis de Seguridad y Calidad de Servicio, con excepcién ae aquellos proyectos cuyo dimensionamiento éptimo requiera de dichos andlisis. Parrafo Ill Etapa de Anilisis de Suficiencia y Eficiencia Operacional ‘Articulo 83.- La Comisién, en la etapa de Andlisis de Suficiencia y Eficiencia Operacional deber determinar las obras de transmisién que permitan abastecer la demanda o redutir los costos de operacién y falla del 2 Sistema Eléctrico Nacional, a partir de la cartera preliminar de proyectos. Para determinar el conjunto de proyectos que permitan cumplir los abjetivos anteriores se consideraré la complementariedad o sustituibilidad entre las distintas alternativas analizadas. Para efectuar el Analisis de Suficiencia en los Sisternas de Transmisi6n Zonal, la Comisién podré considerar, entre otras variables, las caracteristicas particulares de los sistemas de distribucién a los cuales abastecen directamente las instalaciones de transmisién zonales, tales como sus demandas maximas histéricas y su proyeccién, instalaciones de generacién distribuida existentes y futuras, capacidad maxima de las subestaciones primarias de distribucién, segun Io establecido por la normativa, como también podré considerar la compensacién de reactivos en conjunto con las obras propuestas en esta etapa. En el caso de los proyectos de generacién distribuida futuros, la Comisién podrd considerar aquella informacién que proporcione el Ministerio, la Superintendencia, el Coordinador, las empresas eléctricas y le que disponge la propia Comisién, Ademas, la Comisién podrd evaluar la incorporacién de nuevas subestaciones primarias de distribucién, asi ‘como la ampliacién de las existentes, considerando para dichos efectos las demandas maximas proyectadas de la zona, nuevos crecimientos, proyecciones de generacién en distribucién, traspasos de carga en el sistema de distribucién o indicadores representatives de dicho sistema, tales como MVA/km, MVA/km2, zona rural o urbana, entre otros. De acuerdo a los proyectos de expansién que resulten del Analisis de Suficiencia y Eficiencia Operacional, la Comisién podré determinar lo siguiente: a. Someter proyectos directamente a la etapa de Andlisis de Factibilidad Técnica. Pasardn directamente a la etapa de Andlisis de Factibilidad Técnica los proyectos de equipamientos de transformacién de las subestaciones primarias de distribucién, asi como los proyectos de lineas de transmisién zonal que alimenten de forma radial a las subestaciones primarias de distribucién, siempre que, calculados los plazos constructivos de dichos proyectos, se exceda en un 90% la cargabilidad maxima de las instalaciones existentes. Excepcionalmente, para el caso de subestaciones primarias de distribucién con potencias bajo los 20 MVA, el criterio de holgura seré determinado y debidamente justificado por la Comisién en el respective informe técnico que fija el Plan de Expansién; para el caso de lineas de transmisién, la Comisién podrd considerar criterios diferentes al sefialado, debiendo justificarlo en cada caso en el informe técnico. Para estos efectos, se entenderd por cargabilidad maxima al cociente entre la demanda maxima de potencia en MVA del o las instalaciones de transmisién y le capacidad nominal de los mismos; b. Someter proyectos a los anélisis de las siguientes etapas. Se someterdn a los andlisis posteriores aquellos proyectos de expansion de transmisién nacional y zonal que permitan abastecer la demands o reducir los costos de operacién y falla del Sistema Eléctrico; 0 ¢. Aquellos proyectos que no cumplan con lo establecido en los lterales a) 0 b) precedentes no seguirén siendo considerados en el Proceso de Planificacién en curso. Parrafo IV Etapa de Analisis de Seguridad y Calidad de Servicio Articulo 84.- La Comisién, en la etapa de Andlisis de Seguridad y Calidad de Servicio deberd determinar los proyectos de expansién de la transmisién que permitan garantizar la seguridad y calidad de servicio respecto al abastecimiento de la demands a clientes finales en el horizonte de planificacién Para efectos de lo anterior, se consideraran en el andlisis de esta etapa a aquellos proyectos provenientes de la etapa de Analisis de Suficiencia y Eficiencia Operacional, de acuerdo a lo establecido en la letra b) del Articulo 83.-, y aquellos proyectos provenientes directamente desde la etapa de Andlisis Preliminar, en conformidad a lo dispuesto en el Articulo 82.~. Aquellos proyectos que permitan cumplir con los objetivos de esta etapa, asi como aquellos proyectos provenientes de la etapa de Analisis de Suficiencia y Eficiencia Operacional, de acuerdo a lo establecido en la letra b) del Articulo 83.-, pasarédn a la etapa de Andlisis de Factibilidad Técnica de los Proyectos de Expansién, sin perjuicio de que estos dltimos puedan ser modificados por la Comisién para aportar al cumplimiento de las exigencias de seguridad y calidad de servicio. Aquellos proyectos provenientes directamente desde la etapa de Analisis Preliminar, en conformidad a lo dispuesto en el Articulo 82.-, que no cumplan con los objetivos de la etapa de Anélisis de Seguridad y Calidad de Servicio, podrén ser modificados por la Comisién © alternativamente no ser incluidos en el Plan de Expansién, pudiendo ser pospuestos para futuros Procesos de Planificacién. 2 Comisién podré eveluar Obras de Expansién considerando proyectos que otorguen seguridad al abastecimiento de la demanda considerando la disminuci6n de energia no suministrada, mejorando los indices de calidad de servicio 0 mejorando la confiabilidad. Para ello, la Comisién podré considerar antecedentes tales como tasas de salida de elementos de transmisién, Costo de Falla de Corta Duracién, registros historicos de falla de instalaciones de transmisién y la densidad de la demanda. La Comisién deberd explicitar y fundamentar la inclusién de este tipo de proyectos en el informe técnico que fija el Plan de Expansidn. ParrafoV Etapa de Anilisis de Factibilidad Técnica y Valorizat n de los Proyectos de Expansion Articulo 85.- La Comisién en la etapa de Analisis de Factibilidad Técnica y Valorizacién de los Proyectos de Expansién deberd determinar la factibilidad de ejecucién y construccién de las Obras de Expansin que han resultado de las etapas de anélisis anteriores y la valorizacién referencial de las mismas. La Comisin realizaré un Analisis de Factibilidad Técnica de los proyectos en evaluacién en base a diversos elementos tales como identtficacién del estado actual de las instalaciones que se intervienen, informacién de variables y criterios medioambientales y territoriales proporcionada por el Ministerio, de acuerdo a lo sefialado en el Articulo 72.- del presente reglamento, cubicacién de equipos y materiales, cubicaci6n de mano de obra, herramientas y maquinarias, cuantificacién de las obras asociadas a instalaciones de faenas, estimacion de plazos constructivos, estimacién de los costos indirectos propios de cada proyecto, entre otros. A partir del andlisis anterior, la Comisi6n realizar una estimacién del V.L. y del C.O.M.A. de cada uno de dichos proyectos. Para estos efectos, la Comisién podré considerar precios de elementos de equipamientos, precios de materiales y mano de obra u otros costos asociados que se hayan utilizado en procesos de planificaciin anteriores, estudios de valorizacién vigentes, resultados de procesos de licitacién de transmisién anteriores, entre otros. De los proyectos sefialados en el inciso anterior no pasarén a la siguiente etapa de Andlisis Econémico, y serén incorporados directamente a la cartera intermedia de proyectos sefialada en el Articulo 86.- del presente reglamento, aquellos que hayan resultado de la etapa de Analisis de Suficiencia y Eficien Operacional a que hace referencia en el literal a) del Articulo 83.-, y aquellos proyectos de transmisién que hayan resultado de la etapa de Analisis de Seguridad y Calidad de Servicio, cuyo objetivo sea garantizar la seguridad y calidad de servicio. Parrafo VI Etapa de Analisis Econémico de los Proyectos de Expansién Articulo 86.- La Comisién en la etapa de Analisis Econémico de los Proyectos de Expansién deberd determinar los proyectos de expansién que resulten econémicamente eficientes y necesarios para el desarrollo del Sistema Eléctrico, en base a los proyectos que han resultado de las etapas anteriores, para ser incorporados a la cartera intermedia de proyectos con la que concluye esta etapa, Para efectos de la evaluacién econémica de los proyectos, la Comisién deberd considerar lo siguiente: a. La tasa de actualizacién, que corresponderd a la tasa social de descuento establecida por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para la evaluacién de proyectos de inversién, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N2 20.530. En caso que dicho ministerio no fije la tasa mencionada, ésta deberd ser calculada por la Comisién, Esta tasa de actualizacién sera utilizada para efectos de calcular el valor presente de los flujos esperados de costos, ingresos o beneficios. b. Para cada uno de los proyectos de expansién se determinard el V.A.T.T., considerando la suma del A.V. de la obra, su C.0.M.A. y el ajuste por efecto de impuesto a la renta, determinado en conformidad a lo dispuesto en el Articulo 141.- del presente reglamento. Para el caso de Obras de Ampliacién, el correspondiente AV.l. se determinaré considerando el V.l. estimado de la obra, la vida util del correspondiente proyecto de expansién y la tasa de descuento establecida en las ultimas bases técnicas y administrativas definitivas publicadas, asociadas a la licitacién del estudio de valorizacién a que se refiere el articulo 107° de la Ley. Tratandose de Obras Nuevas, el correspondiente A.V.|. se determinara considerando el V.I. estimado de Ia obra, la vida ttil del correspondiente proyecto de expansién y la tasa de descuento resultante de considerar la tasa de descuento establecida en las dltimas bases técnicas y administrativas definitivas publicadas, asociadas a la licitacidn del estudio de valorizacidn a que se refiere el articulo 107° de la Ley, pero sin aplicar la limitacién de que ésta no pueda ser inferior a un 7% ni superior a un 10% a la que se refiere el articulo 118° de la Ley. c. Se entenderd por vida itil del proyecto de expansién al valor de vida stil representativo del conjunto de instalaciones que componen el proyecto de expansion. En caso de aquellos proyectos que contemplen infraestructura asociada a los Sistemas de Transmisién, la sefialads vida util se determinara de acuerdo 2 la operacién esperada del proyecto durante el horizonte de planificacién. Para dichos efectos, la ‘Comisién considerard un inventario referencial del proyecto de expansién y Ia vida util de cada elemento de transmisign que contenga dicho proyecto, de acuerdo al informe técnico vigente que se establece en el articulo 104" de la Ley. La cartera intermedia de proyectos de cada EGPT se conformar considerando los proyectos de transmisién provenientes de etapas anteriores que conjuntamente minimicen el valor presente de los costos anuales de ‘operacién e inversién en transmisién del sistema, junto con los proyectos que, por el criterio establecido en literal a) del Articulo 83.- del presente reglamento o el criteria de seguridad y calidad, hayan pasado directamente a conformar esta cartera Para estos efectos se considerard el V.A.T.T. de los proyectos analizados, al que se le sumarén los costos de ‘operaciin y falla det sistema como resultado del proceso de simulacién para cada uno de los EGPT definidos, junto con las perpetuidades correspondientes. Para efectos de la determinacién de las perpetuidades se debersn considerar los flujos futuros mas alld del horizonte de andlisis, utilizando para ello una perpetuidad de los V.A.T.T. ya determinados y una perpetuidad del promedio de los ultimos tres afios del horizonte de analisis de los costos de operacién y falia del sistema, La evaluacién econémica de aquellos proyectos sefialados en el inciso tercero del Articulo 82 del presente reglamento, y aquellos referidos en el Articulo 74. si corresponde, podré considerar los mayores beneficios econémicos que éstos representen para el sistema, producto del reemplazo o desfase de inversiones, la rapider en la ejecucién del proyecto, la factibilidad de traslado de las instalaciones, entre otros aspectos que permitan cumplir [o establecido en el articulo 87° de la Ley. La Comisién deberd expliitar en el informe t€cnico que fija el Plan de Expansién, la cuantificacién de los respectivos beneficios. Pérrafo Vil Etapa de Anilisis de Resiliencia Articulo 87. La Comision en la etapa de Analisis de Resiliencia debera determinar los proyectos de expansion de la transmisién que permitan otorgar seguridad al abastecimiento de la demanda de los clientes finales frente a eventualidades de baja probabilidad de ocurrencia y alto impacto, tales como: aumento de costos o indisponibilidad de combustibles, atraso o indisponibilidad de infraestructura energética, desastres naturales o condiciones hidrolégicas extremas, entre otras. En este anilisis, la ComisiGn determinard si los proyectos de expansién de transmisién nacional y zonal resultantes de las etapas anteriores permiten al Sistema Eléctrico responder frente a situaciones extremas 0 perturbaciones, de manera de disminuir los riesgos en el abastecimiento de la demanda, sin que se degraden las condiciones normales de operacién técnica y econémica. En particular, en esta etapa la Comision analizaré, mediante estudios eléctricos 0 de despacho econémico, segiin corresponda, el comportamiento del Sistema Eléctrico frente a contingencias definidas en el informe técnico que fija el Plan de Expansién, considerando, al menos, desastres naturales tales como terremotos, 6 marematos y aluviones. Para estos efectos, la Comisién evaluard el comportamiento del Sistema Eléctrico considerando los proyectos de expansién resultantes de las etapas previas. En caso de que los proyectos de expansién que resulten de las etapas anteriores no sean suficientes para asegurar el abastecimiento de la demanda o que se degrade la operacién técnica y econémica del sistema frente a las contingencias sefialadas. en el inciso segundo, la Comisién podré proponer nuevos proyectos de expansidn de transmisién 0 efectuar modificaciones a los ya considerados. Asimismo, deberd considerar en este analisis la continuidad de suministro de aquella demanda asociads a servicios indispensables para resguardar la seguridad y salud de la poblacién. Para efectos de la evaluacién econémica de los proyectos de transmisién que resulten de este andlisis, se utilizara la misma metodologia establecida en la etapa de Analisis Econémico a que se refiere el articulo precedente, suponiendo la ocurrencia de Ia o las contingencias consideradas. Parrafo VIIL Etapa de Analisis de Mercado Eléctrico Comin Articulo 88.- La Comisién en la etapa de Andlisis de Mercado Eléctrico Comin deberé determinar los proyectos de expansion que promuevan las condiciones de oferta y faciliten la competencia, para el abastecimiento de la demanda a minimo costo y el suministro @ minimo precio, de acuerdo a lo establecido en el articulo 87° letra b) de la Ley, analizando el aporte de los proyectos de expansién resultantes de las etapas anteriores, en cuanto estos permitan reducir las eventuales diferencias de costos marginales esperados entre barras del sistema, Para este andlisis la Comisién calculara un indicador representativo de los niveles de diferencia de costos marginales que exista en el sistema. Lo anterior, considerando los proyectos de expansion de la transmisién que hayan resultado de las etapas anteriores y realizando simulaciones de despacho econémico mediante las cuales se obtenga el uso y los costos marginales esperados del sistema para cada barra Adicionalmente, en la presente etapa la Comisién podra efectuar sensibilidades respecto a la generacién a incorporar en el sistema, asi como también respecto a los retiros, tanto en la ubicacién en barras del sistema de los mencionados proyectos, sus tecnologias, los tamafios de las mismas, todo ello con el propésito de analizar la diferencia de costos marginales ante las variaciones o sensibilidades que se efectuen. Para estos efectos, se evaluard el comportamiento del Sistema Eléctrico considerando los proyectos de expansién resultantes de las etapas previas En caso que los proyectos de expansién que resulten de las etapas anteriores no sean suficientes pare promover las condiciones de oferta y facilitar la competencia, para el abastecimiento de la demanda 2 minimo costo y el suministro a minimo precio, la Comisién podra incorporar en el Plan de Expansién nuevos proyectos o efectuar modificaciones a los ya considerados. Se verificaré el cumplimiento del objetivo de la presente etapa cuando exista una variacién del indicador representativo de los niveles de diferencia de costos marginales, segin se determine en el informe técnico del Plan de Expansién. Parrafo IX Etapa de Conformacién del Plan de Expansién Articulo 89.- Luego de concluidas las etapas descritas en los pérrafos precedentes de ia metodologia de Planificacién de la Transmisién, la Comisidn definiré la cartera de proyectos asociados @ cada EGPT. Asimismo, podré definir una 0 mas carteras adicionales, seleccionando proyectos contenidos en las distintas carteras asociadas a cada EGPT, cuando en su conjunto consideren los objetivos establecidos en el articulo 87° de la Ley, ya sea que estén 0 no localizados en una misma area geografica El Plan de Expansién se conformard seleccionando una de las carteras sefialadas en el inciso anterior. Para realizar dicha seleccién, la Comisién deberd utilizar metodologias de decisi6n bajo incertidumbre, tales como “minimo méximo arrepentimiento”, “Conditional Value at Risk” u otra que se especifique en el informe Técnico que fija el Plan Anual de Expansién de la Transmisién, evaluando cada una de las carteras referidas en el inciso anterior y seleccionando la que, de acuerdo a Ia metodologia utilizada, presente los mayores beneficios para el Sistema Eléctrico. ” Excepcional y fundadamente, la Comisién godré agregar al Plan de Expansién proyectos de alguna de las, carteras sefialadas en el inciso primero cuando se identifique que dichos proyectos tienen beneficios para el Sistema Eléctrico o una zona particular que no logran ser capturados por la metodologia utilizada de acuerdo al inciso anterior. CAPITULO 5, EXPANSION DE INSTALACIONES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISION DEDICADA Articulo 90.- La Comisién podré considerar en la Planificacién de la Transmisién la expansion de instalaciones pertenecientes a los Sistemas de Transmisién Dedicada para la conexién de las Obras de Expansién, en tanto aquello permita dar cumplimiento con los objetivos sefialados en el articulo 87° de la Ley. Las expansiones de instalaciones pertenecientes a los Sistemas de Transmisién Dedicada para la conexién de Obras de Expansién no podrén degradar el desempefio de las instalaciones dedicadas existentes y deberdn considerar los costos asociados o los eventuales dafios producidos por la intervencién de dichas instalaciones para el titular de las mismas. Para los efectos de lo sefialado en el inciso anterior, se entenderé que no se degrada el desempefio de las instalaciones existentes al considerar en el disefio de las expansiones propuestas la maxima exigencia que resulte de comparar la normativa técnica vigente y las caracteristicas técnicas de dise‘io de la instalacién dedicada que se interviene. Los costos de los eventuales dafios que se produzcan por la intervencién de instalaciones dedicadas, que ‘ocurran en la etapa de construccién del proyecto de expansion respectivo, sean estos por pérdida de abastecimiento de la demanda o limitacién en la produccién de la generacién, se consideraran en la propia valorizacién de la Obra de Expansién propuesta mediante los seguros respectivos, los cuales serén de cargo y responsabilidad del adjudicatario de cada proyecto. Del mismo modo, en el caso del tratamiento de los costos asociados a la intervencién de las instalaciones dedicadas, correspondiente a la incorporacién de elementos adicionales, se incorporarén en las respectivas valorizaciones de la Obra de Expansién propuesta a través de costos directos de materiales, maquinarias 0 mano de obra necesarios que eviten la degradacién del desempefio o que eviten desconexiones € Interrupciones de suministro de estas instalaciones, cuando corresponda. Articulo 91.- Las instalaciones dedicadas existentes que sean intervenidas con Obras de Expansién nacional, zonal 0 para polo de desarrollo, segtin corresponda, cambiarén su calificacién y pasarén a integrar uno de dichos segmentos a partir de la publicacién en el Diario Oficial de los decretos que hace referencia el articulo 92° de la Ley. Para dichos efectos, la Comisién deberd sefialar en el informe técnico preliminar que fija el Plan de Expansién los nuevos tramos de las instalaciones dedicadas intervenidas que cambiaran su calificacién, de acuerdo @ lo establecido en el inciso final del articulo 87° de la Ley. Sélo se consideraran tramos intervenidos y cambiaran su calificacién aquellos tramos de transporte que cambien Ia naturaleza de su uso y que permitan la conexién hacia los Sistemas de Transmisién Nacional, Zonal o para Polos de Desarrollo. Los tramos de subestacién a la que se conecten las instalaciones se considerarén intervenidos y cambiardn su calificacién si es que se ‘modifica la naturaleza de su uso, Las instalaciones pertenecientes al Sistema de Transmisién Nacional, Zonal o para Polos de Desarrollo que hayan sido calificadas como dedicadas para el siguiente cuatrienio en el informe técnico definitive aprabado por resolucién exenta de la Comisién, a que se refiere el inciso final del articulo 102° de la Ley, que sean ‘objeto de Obras de Expansién y que producto de ello la Comisién considere que han sido intervenidas en virtud de lo establecido en el inciso final del articulo 87° de la misma ley, mantendrén su calificacién como instalaciones de Transmisién Nacional, Zonal o para Polos de Desarrollo en la porcién que haya sido intervenida con la respectiva Obra de Expansi6n, y solo cambiarén su calficacién a instalaciones dedicadas en la porcién no intervenida CAPITULO 6 INCORPORACION DE SISTEMAS DE TRANSMISION PARA POLOS DE DESARROLLO Articulo 92.- En caso que, por problemas de coordinacién entre distintos propietarios de proyectos de generacién, que no sean entidades relacionadas segtin lo dispuesto en la Ley N’ 18.045, de Mercados de Valores, la totalidad o parte de la capacidad de produccién de uno o mas polos de desarrollo definidos en los EGPT, no pudiere materializarse, a Comisién podrd considerar Sistemas de Transmisién para Polos de Desarrollo en el Plan de Expansién. Para efectos de lo sefialado en el inciso anterior, se entenderé que existen problemas de coordinacién silos propietarios de los proyectos de generacién no llegan a acuerdo para la conexién de sus instalaciones de generacién, a través de un Gnico Sistema de Transmisién, con el Sistema Eléctrico Nacional o con instalaciones de transmisién que les permitan conectarse con dicho sistema. Para ello, los interesados debersn comunicar a la Comisi6n durante los primeros quince dias de cada afio, informacién fehaciente, mediante declaracién jurada ante notario, que dé cuenta de la existencia de proyectos de generacién y sus problemas de coordinacién para su conexién al sisterna Le entrega de informacién falsa, incompleta o manifiestamente errénea seré sancionada por la Superintendencia Articule 93.- La Comisién podré incorporar en la Planificacién de la Transmisién, como Sistemas de Transmisién para Polos de Desarrollo, lineas y subestaciones dedicadas, nuevas o existentes, con el objeto de permitir su uso por nuevos proyectos de generacién, pudiendo modificar sus caracteristicas técnicas, como trazado, nivel de tensién o capacidad de transporte en magnitudes mayores a las previstas originalmente. Las instalaciones dedicadas existentes incorporadas al plan como Sistemas de Transmisién para Polos de Desarrollo que no requieran modificaciones, cambiarén su calificacin al momento de la publicacién de los decretos a que hace referencia el articulo 92° de la Ley. A partir de esa misma fecha se remunerardn una vez aque éstas hayan sido valorizedas en el correspondiente proceso de valorizacién. Las instalaciones dedicadas existentes modificadas en el plan cambiarén su calificacién a partir de la entrada ‘en operacién de las modificaciones que se hubiesen materializado. A partir de esa misma fecha se remuneraré la instalacidn existente previa a su modificacién, una ver que ésta haya sido valorizada en el correspondiente proceso de valorizacién . La modificacién se remunerard a partir de la entrada en operacion de acuerdo al V. adjudicado. Las instalaciones dedicadas en construccién incorporadas al plan como Sistemas de Transmisién para Polos de Desarrollo que no requieran modificaciones, cambiaran su calificacién con su entrada en operacién. A partir de esa misma fecha se remuneraran una vez que ésta haya sido valorizada en el correspondiente proceso de valorizacién, Las instalaciones dedicadas en construccién incorporadas al plan como Sistemas de Transmisién para Polos de Desarrollo que requieran modificaciones respecto de sus caracteristicas originales, cambiardn su calificacién una vez que la instalacién modificada entre en operacién. A partir de esa misma fecha la instalacién previa a ser modificada se remunerard una vez que ésta haya sido valorizada en el correspondiente proceso de valorizacién, La modificacién se remuneraré a partir de la entrada en operacién de acuerdo al V. adjudicado. Para efectos de lo anterior, en el caso de instalaciones dedicadas existentes, la Comisién deberé considerar la capacidad contratada de dicha instalacién y los proyectos propios del propietario que hayan sido acreditadas de forma fenaciente ante la Comisi6n. Adicionalmente, debers cumplirse con lo establecido en el Articulo 90.- del presente reglamento en lo que se refiere ala intervencién de los Sistemas de Transmisién Dedicada La Comisién deberd incorporar los Sistemas de Transmisién para Polos de Desarrollo en la resolucién de calificacién que corresponda Fy Articulo 94.-_ £1 Coordinador deberd informmiar a la Comision como parte de los antecedentes asociados a su propuesta de expansién, los proyectos de transmisién que los desarrolladores y promotores de proyectos le hubiesen informado aun cuando éstos no se encuentran declarados en construccién. Dichos proyectos deberén ser informados por los promotores y desarrolladores al Coordinador al menos treinta dias antes de! vencimiento del plazo que tiene éste para entregar a la Comisién la propuesta de expansion. Adicionaimente, el Coordinador podré informar todos aquellos proyectos de generacién que se encuentren en la etapa de aprobacién de la conexidn a los Sistemas de Transmisién 2 que hace referencia el articulo 79° de la Ley, ademés de aquellos proyectos que han sido rechazados en la misma instancia, Articulo 95.- Las soluciones de transmisién para polos de desarrollo que se incorporen en la Planificacion de la Transmisién, deberén cumplir con los siguientes requisites: 2. Que la capacidad maxima de generacién esperada que hard uso de dichas instalaciones justifique técnica y econémicamente su construccién; . Que la capacidad maxima de generacién esperada, que haré uso de dichas instalaciones, para el primer afio de operacién, sea mayor o igual al veinticinca por ciento de su capacidad, caucionando su materializacion futura; ©. Que la solucién de transmisién sea econémicamente eficiente para el Sistema Eléctrico; y d. Que la solucién de transmisién sea coherente con los instrumentos de ordenamiento territorial vigentes En el caso de lo indicado en el literal c) precedente, la Comisién podré considerar en el andlisis la solucién de transmisién més eficiente en términos econdmicos, de acuerdo a los principias establecidos en el Articulo 86.- del presente reglamento Respecto a lo sefialado en el literal d), la Comisién deberd considerar la informacién de variables y criterios medioambientales y territoriales que se disponga al momento de inicio del Proceso de Planificacién a que se hace referencia en el Articulo 72.- del presente reglamento. caPiTULO 7 DEFINICION DE OBRAS DE EXPANSION DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISION Articulo 96.- Son Obras de Expansion de los Sistemas de Transmision las Obras Nuevas y Obras de Ampliacién. Son Obras de Ampliacién aquellas que aumentan la capacidad o la seguridad y calidad de servicio de lineas y subestaciones eléctricas existentes. No corresponderén a Obras de Ampliacién aquellas inversiones necesarias para mantener el desempefio de las instalaciones conforme la normativa vigente. Son Obras Nuevas aquellas lineas 0 subestaciones eléctricas que no existen y son dispuestas para aumentar la capacidad o la seguridad y calidad de servicio del Sistema Eléctrico. Podrén incorporarse como Obras de Expansién elementos que permitan garantizar la seguridad y calidad de servicio, tales como, sistemas de control y comunicacién. la Comisién deberé definir en el correspondiente Plan de Expansién, las posiciones de patio en subestaciones, sean éstas nuevas o existentes, de uso exclusivo para la conexién de Sistemas de Transmisi6n Nacional, Zonal y para Polos de Desarrollo. La Comisién podrd especificar, al menos, la ubicacién y el nivel de tensién, entre otras caracteristicas de la instalacién futura a conectar. En el caso de subestaciones existentes, la Comisién podré definir posiciones de pafio en los espacios disponibles, salvo que éstos se encuentren dispuestos para proyectos declarados en construccién 0 para proyectos que, aunque no estén declarados en construccién, se hayan contemplado fehacientemente por parte del propietario de la subestacién respectiva. En este Ultimo caso, se podran utilizar provisoriamente los pafios disponibles de la subestacién mientras no se haya declarado en construccién el proyecto fehacientemente informado. La Comisién, en los siguientes Planes de Expansién, podré modificar las condiciones y caracteristicas de las, definiciones de las posiciones de pafio realizadas con anterioridad, cuando las hipstesis y anélisis efectuados justifiquen la necesidad del cambio. Articulo 97.- Los Sistemas de Almacenamiento de Energia que se incorporen al Sistema de Transmisién a propésito del Proceso de Planificacién, deberén prestar servicios de transmisién, tales como la superacién de congestiones o el mantenimiento de los niveles de seguridad en ciertas zonas del Sistema de Transmisin, que se determinen en el Plan de Expansién y que se detallardn en las respectivas bases de licitacién. En el informe técnico preliminar que fije el Plan de Expansién se deberd justificar las especificaciones del Sistema de Almacenamiento que permiten cubrir los servicios de transmisi6n teniendo en cuenta criterios de Gisposicién, tamafio y caracteristicas técnicas del mismo, asi como el horizonte temporal por el cual se requiere. Asimismo, la Comisién podra especificar en el informe técnico preliminar los servicios compatibles que no afecten el servicio de transmisién requerido que podrén requerise del Sistema de Almacenamiento. Las bases de licitacién deberdn especificar las condiciones de operacién esperadas del Sistema de Almacenamiento asi como los niveles de desemperio que debera mantener durante el horizonte temporal requerido que permitan al oferente estimar la vida util y la reinversiones requeridas durante dicho period. En la operacién de estos Sistemas de Almacenamiento de Energia, el Coordinador sélo podra coordinar las, funciones y _— servicios ~~ de_—transmisién. © que_-—«= ss se.=—shayan —_—_determinado en el Plan de Expansién respectivo y especificado en las bases. Asimismo, el Coordinador podra requerir del Sistema de Almacenamiento los servicios compatibles establecidos en el Plan de Expansién, en cuanto no cexista una solucién provista de forma competitiva para cubrir dicha necesidad, en cuyo caso la remuneracién por este servicio se regiré por la normativa vigente. Excepcionalmente, sdlo en los casos en los que se requieran superar situaciones de contingencia, el Coordinador podré requerir servicios diferentes a las sefialadas en el Plan de Expansién y las respectivas, Bases que dio origen al Sistema de Almacenamiento. Articulo 98.- Sin perjuicio de Io establecido en el articulo 87° de la Ley, las empresas podran efectuar obras menores en los Sistemas de Transmisién Zonal que no se encuentren dentro del Plan de Expansién fijado por el Ministerio, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 92° de la Ley. Se entenderd por obras menores, entre otras, el reemplazo de instalaciones de transmisién zonal dentro de subestaciones reutilizando equipamientos existentes; modificaciones en instalaciones de transmisidn zonal que aumenten el nivel de eficiencia en la operacién; aumentos de capacidad de los equipamientos serie pertenecientes a los pafios de las lineas de transmisién; cambio de un vano de una linea o conexién entre subestaciones; adecuaciones a las protecciones; modificacién en la conexién en derivacién a subestaciones existentes; modificaciones en las subestaciones primarias de distribucién circunscritas a obras en media tensién, tales como, nuevas pafios de salida, nuevas celdas, equipos de compensacién reactiva. La ejecucién de dichas obras sera de cargo y responsabilidad del propietario de las instalaciones que se modifiquen y deberan ser informadas por el propietario al Coordinador y a la Comisién previa a su ejecucién, indicdndose al menos las caracteristicas técnicas de la obra, el plan de trabajo para su ejecucién, los plazos constructivos estimados, entre otros. En el siguiente proceso de valorizacién, la Comisién calificard la pertinencia de estas obras teniendo en consideracién no sélo la mayor eficiencia en el segmento, sino que también el disefio global de los Sistemas de Transmisién y distribucién. Se entenderé que una obra aporta mayor eficiencia en caso que apunte a mejorar fos costos operacionales, de mantenimiento y fala del respectivo Sistema de Transmisién Zonal Para el caso que la Comisién evalie positivamente la pertinencia de dichas obras, su valorizacién se realizaré considerando lo establecid en el reglamento de calificacién, valorizacién, tarificacién y remuneracién de las instalaciones de transmisién, Las empresas deberan informar al Coordinador y a la Comisién la ejecucién y entrada en operacién de las obras menores que ejecuten, dentro de los plazos establecidos en el aticulo 72°-17 de la Ley. capiTULO 8 PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACION DE LA TRANSMISION Articulo 99.- Dentro de los primeros quince dias de cada afio, el Coordinador deberd enviar a la Comisién una propuesta de expansién para los distintos segmentos de la transmisin, la que deberd considerar lo dispuesto en el articulo 87° de la Ley. La propuesta del Coordinador podré considerar los proyectos de expansién de la transmisién presentados por los promotores a que se refiere el articulo 91° de la Ley, en cualquier periodo del afio. Los proyectos de expansién incluidos en la propuesta del Coordinador deberdn contener, como minimo, la descripcién de! proyecto de expansién, su evaluacién técnica y econémica y la identificacién de proyectos de generacién, de almacenamiento de energia o de demanda a los que esta vinculado, si corresponde. Estos antecedentes seran validados por el Coordinador. Adicionalmente, el Coordinadar, como parte de los antecedentes asociados a su propuesta, deberd incluir los proyectos de transmisién informados por los desarrolladores y promotores de proyectos de transmision ‘que aun no se encuentren deciarados en construccién y aquellos proyectos de generacién que se encuentren en la etapa de aprobacién de conexién a los Sistemas de Transmisién de acuerdo a lo establecido en el Capitulo 2 del Titulo Ii del presente regiamento. El Coordinador deberd presentar todos los antecedentes que respalden su propuesta. La Comisién podré solicitar al Coordinador antecedentes adicionales y la aclaracién de los puntos que estime pertinentes. El Coordinador deberd dar respuesta por escrito a la Comisin, dentro del plazo que ésta sefiale en su solicitud. Articulo 100.- La Comisién, dentro de los cinco dias contados desde la recepcién de la propuesta de expansién anual del Coordinador, deberd publicarla en su sitio web y deberd convocar a una etapa de presentacién de propuestas de proyectos de expansién de la transmisién. La convacatoria se llevaré a cabo mediante la publicacién de un aviso en el sitio web de la Comisién y en el de! Coordinador, el que deberé permanecer disponible por al menos quince dias. Asimismo, la convocatoria deberé publicarse por una sola vez en el Diario Oficial dentro de los cinco dias siguientes a su publicacién en el sitio web de la Comisién. Por dltimo, deberd realizarse una publicacién en un diario de circulacién nacional, dentro del plazo de quince dias a que hace referencia el inciso primera del presente articulo, Los avisos que se publiquen en los sitios web de la Comisién y del Coordinador, en el Diario Oficial y en un diario de circulacién nacional, deberdn contener, a lo menos, la informacién relativa ala forma, lugar y plazo de presentacién de las propuestas de proyectos de transmisién Articulo 101.- Los promotores de proyectos de expansién de la transmisién deberén presentar a le Comisién sus propuestas fundadas, dentro del plazo de sesenta dias corridos, contado una vez transcurridos los quince dias a que hace referencia el inciso primero del articulo anterior. Dentro de los diez dias siguientes al vencimiento del periodo de presentacién de propuestas de transmision por parte de los promotores, la Comisién deberé publicarlas en su sitio web, Las propuestas deberén contener, al menos, lo siguiente: a. —_Identificaci6n completa de los promotores del o los proyectos, indicando y adjuntando antecedentes que den cuenta de: el nombre o razén social, copia de! rol Unico tributaria o dela cédula de identidad, segun correspanda, domicilio, datos de contacto, copia de la escritura de constitucién o del acto administrative 0 antecedente que otorga su personalidad juridica y de sus modificaciones, si las hubiere, asi como de sus estatutos y de su inscripcién en el registro correspandiente, copia de la personeria del representante legal de la persona juridica, con certificado de vigencia de poderes emitido con una anterioridad no superior a 60 dias contados desde la presentacidn de la respectiva propuesta; b. _Descripcién general del o los proyectos de generacién, de almacenamiento de energia o de demanda a los que esta vinculado el proyecto de transmisién, si corresponde; c. Antecedentes técnicos del 0 los proyectos de transmisién, tales como capacidad, caracteristicas técnicas, emplazamiento, diagramas unilineales del proyecto, diagramas de planta, trazados tentativos cuando corresponda, valorizacién y todo otro antecedente que permita la evaluacién y validacién ‘técnico-econémica del proyecto; 2 d. Enel caso de proyectos de expansion correspondientes a Sistemas de Almacenamiento, la capacidad de almacenamiento, tiempos de gestion de energia, relacién potencia-energia, entre otras caracteristicas de disefio; fe. _lustificacién de la necesidad del proyecto y evaluacién econémica del mismo cuando corresponda; y f. _Anélisis del impacto del o los proyectos en el Sistema Eléctrico. La inclusi6n en el informe técnico definitivo que fija el Plan de Expansidn de los proyectos que hayan sido presentados ante el Coordinador o ante la Comisién, no exime de la obligacién de licitar que rige para todas las Obras de Expansién. Articulo 102.-La Comisién podra solicitar a los promotores de proyectos, dentro de los sesenta dias siguientes a la expiracién del plazo de presentacién de propuestas, antecedentes complementarios 0 aclaraciones respecto de las propuestas presentadas. La Comisién podra desechar proyectos incompletos 0 que no cumplan con los requisitos minimos necesarios para una evaluacién técnico-econémica. Asimismo, podra introducir cambios a los proyectos presentados por los promotores. Articulo 103.- | Coordinador podré actualizar, complementar o corregir su propuesta de expansién anual de ia transmisién, dentro del plazo de treinta dias siguientes al vencimiento de la etapa de presentacién de propuestas de transmisién a que hace referencia el Articulo 101.- del presente reglamento y considerando la informacién entregada y los contenidos minimos, de acuerdo a lo indicado en el citado articulo. La Comisi6n, dentro de los cinco dias contados desde la recepcién de la nueva propuesta de expansién anual del Coordinador deberd publicarla en su sitio web, Articulo 104, Ourante el tercer trimestre de cada affo, la Comisién emitird el informe técnico preliminar que fija el Plan de Expansién, el cual deberd ser publicado en su sitio web en le misma oportunidad. La Comision podré disponer la realizacién de instancias de difusién de los principales resultados obtenidos en el proceso, en forma previa o posterior a la emisién del sefialado informe técnico preliminer a que se refiere el presente articulo. Posteriormente, dentro del plazo de diez dias a contar de la recepcién del informe técnico preliminar mencionado previamente, los Participantes y Usuarios e Instituciones Interesadas debidamente inscritos de acuerdo @ lo establecido en el articulo 90° de la Ley, podran presentar sus observaciones a la Comision, las, que deberan ser fundadas y presentadas de acuerdo al formato que al efecto se establezca. En el caso que ‘no se cumple con los requisitos y forma para efectuar las observaciones, se entenderé que la observacién no ha sido presentada Adicionalmente, la Comisién podra solicitar a quienes hayan formulado observaciones, antecedentes complementarios 0 acleraciones respecto a las mismas, los que deberén der respuesta por escrito a la Comisi6n, dentro del plazo que ésta sefiale en su solicitud. En caso de no entregar la informacién requerida en plazo 0 en forma, la Comision podrd tener la observacién por no presentada. Articulo 105.- Dentro de los treinta dias siguientes al vencimiento del plazo para presentar observaciones, la Comisién emitiré y comunicaré el informe técnico final que fija el Pian de Expansién, aceptando o rechazando fundadamente las observaciones planteadas conforme lo sefialado en los articulos precedentes, el que deberd ser publicado en su sitio web, Articulo 106.- Dentro de los quince dias contados desde la comunicacién del informe técnico final referido en el articulo anterior, los Participantes y Usuarios e Instituciones Interesadas podrén presentar sus discrepancias al Panel de Expertos, el que emitird su dictamen en un plazo maximo de cincuenta dias corridos, contados desde la respectiva audiencia a que hace referencia el articulo 211° de la Ley. Para los efectos anteriores, se entender que existe discrepancia susceptible de ser sometida al dictamen del Panel, si quien hubiere formulado observaciones al informe técnico preliminar que fija el Plan de Expansién, persevere en ellas, con posterioridad al rechazo de las mismas por parte de la Comisién, como también, si ‘quien no hubiere formulado observaciones al informe técnico preliminar sefialado, considere que se debe mantener su contenido, en caso de haberse modificado en el informe técnico final que fija el Plan de Expansion, Articulo 107.-Sino se presentaren discrepancias, dentro de los tres dias siguientes al vencimiento del plazo para presentarlas, la Comision deberd remitir ai Ministerio el informe técnico definitivo que fija el Plan de Expansién. En el caso que se hubiesen presentado discrepancias, la Comisién dispondré de quince dias desde la comunicacién del dictamen del Panel, para remitir al Ministerio el informe técnico definitivo que fija el Plan de Expansién, incorporando lo resuelto por el Panel. Articulo 108.- E1 Ministro de Energia, dentro del plazo de quince dias de recibida el informe técnico definitive de la Comision a que hace referencia el articulo anterior, mediante decreto exento expedido bajo la formula "por orden del Presidente de la Republica", fijard las Obras de Ampliacién de los Sistemas de Transmisién que deban iniciar su proceso de licitacién en los doce meses siguientes. Las Obras Nuevas de los Sistemas de Transmisién que deban iniciar su proceso de licitacién 0 estudio de franja, segin corresponda, en los doce meses siguientes, seran fijadas por el Ministro de Energia, dentro de los sesenta dias siguientes de recibido el informe técnica definitive, mediante decreto exento expedide bajo la formula "por orden del Presidente de le Republica” Articulo 109.-Las notificaciones y comunicaciones dirigidas al Coordinador y a los promotores que se efectuien en el Proceso de Planificacién, se efectuarén a través de medios electrénicos. CAPITULO 9 REGISTRO DE PARTICIPACION Articulo 110.- La Comision abriré un Registro de Participacién, en el que se podran inscribir los Participantes y los Usuarios e Instituciones Interesadas, con el objeto que éstos puedan participar en los respectivos procesos que contemplen instancias de participacién ciudadana sefialados en Ia Ley, en la forma y oportunidad que ésta y el presente regiamento fijen. En especial, la Comisién deberd abrir un Registro de Participacién para, al menos, los siguientes procesos: Proceso de Planificacién. b. Proceso de calificacién de las instalaciones de transmisién, sefialado en el articulo 100° y siguiente de la Ley. Proceso de determinacién de vida util de las instalaciones, a que hace referencia el articulo 104° de la ley. d. Proceso de valorizacién de los Sistemas de Transmisién, regulado en los articulos 105° y siguientes de la ley. Articulo 111.- Para los efectos del articulo anterior, la Comisién debera efectuar un llamado publico 0 convocstoria para inscribirse en los respectivos registros por parte de los Participantes y los Usuarios € Instituciones Interesadas, el cual se llevara a cabo mediante la publicacién de un aviso en el Diario Oficial y en el sitio web de la Comision, el cual, en este Ultimo caso, deberé permanecer visible durante todo el plazo de inscripcién. Asimismo, el aviso con el llamado 0 convocatoria a la inscripcién en los registros deberé publicarse dos dias consecutives en un diario de circulacién nacional, Los avisos que se publiquen en el sitio web de la Comisién, en el Diario Oficial y en el diario de circulaci6n nacional, deberén contener, a lo menos, la identificacién del proceso respecto al cual se efectia la convocatoria, lainformacién o antecedentes que deben presentar los Participantes y Usuarios e Instituciones Interesadas, el plazo para su presentacién, el medio o plataforma digital disouesta para efectos de su recepcién y el plazo durante el cual estaré abierto el periodo de inscripcién al respectivo registro. Articulo 112.-Para su inscripcién en el respective registro, los Participantes deberdn presentar la documentacién sefialada en la convocatoria a que se refiere el articulo anterior, la que, a lo menos, deberé contener: a Nombre 0 razén social y nombre de fantasia, y nombre de la persona natural que actuaré en representacién de ésta;

You might also like