You are on page 1of 113
én del Tolima Gobernacit NIT: 800.113.6727 © Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones PLAN FINANCIERO 2020 Gobernacién de! Tolima NIT: 800.113.6727 E> SECRETARIA DE HACIENDA Direccién Financiera de Presupuesto Tabla de contenido 4. PLAN FINANCIERO ....-cccrcrcsteenee 2. CONTENIDO ~MACROECONOMICO NACIONAL Y REGIONAL... 6 2.4 Andlisis de las variables econémicas para la proyeccién de Ingresos 2020 6 2.11 Rasgos Macrosconomicos Generales 6 212. Variables Macroeconomicas Globales 7 213 Variables Econormicas para América Latina 10 215 Vanables Econémicas para el Tolima 32 216 Crecmiento econdmico anual 2044-2018 pr 39 217 Vanacién anual indice de precios al consumnidor (IPC) 40 218 Consumo e version 2014-2018 pr 40 249 Producto interno Bruto, a precios Constantes Crecimento Econémico — at \Vanacion Porcentual a 2110 Vanacion Anual Del Valor Agregado, Segin Actwidad Econémica - TOLIMA (2014- 201801) “3 3 ANALISIS YEVOLUCION FINANCIERA ANOS 2014-2018... aa. 3.1 Comparativo histérico ingresos 2014-2018... 341 Evolucién y pariicipacién de la estructura de ingresos 4, EVOLUCION Y COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS 2014-2018 4.4 Apdlisis dela ejecucion de gastos ayulio 2018 versus a julio 2019... 41.1 Funcionamiento 412 Servicio ala deuda 413 Inversion 4.2. Evolucién ejecucién de los gastos-SGR. Cierre de bienios .. 4,3 Evolucién y ejecucién de los gastos- rentas administradas 2012-2018 0.52 5, EVOLUCION INDICADOR LEY 617 DE 2000-2008-2030........ 6. EVOLUCION INDICADORES ORGANOS DE CONTRO! 6.1 Contraloria departamental del Tolima 0. 6.2 Asamblea del Tolima....... 1. SUPUESTOS METODOLOGIA PARA LA PROYECCION DE INGRESOS 2020- 37 2030...... 7.4 Supuestos y metodotogia uttizada para la proyecctén de los ingrosos del departamento del Tolima 2020-2030... 7.2. EJECUCION DE INGRESOS A JULIO 30 DE 2019 y REPROYECCION DE AGOSTO A DICIEMBRE 2019... 721 Recaudo Ingresos con cece julo y re proyeccion agosto a diciembre 201% 8, PROYECCION DE INGRESOS 2020-2030......... 2 Gobernacién del Tolima & - NIT: 800.113.6727 a > SECRETARIA DE HACIENDA QJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones cosenuacion See eantfornion 8.4 Varia nes de crecimiento de los Ingresos 2020-2030. 8.2 Comparativos de crecimiento de los Ingresos 2019-2020. 821. Ingresos del Departamento del Tolima 2019-2020 (pesos) SISTEMA GENERAL DE REGALIAS ~PLAN DE RECURSOS 2020-2028 ... SISTEMA GENERAL DE REGALIAS -PLAN DE RECURSOS 2020-2028 9. PROYECCION DE LOS GASTOS 2020. 91 Criterios y Aspectos a Considerar en la proyeccién de los gastos... 912 Comportamiento ejecucién de gastos a julto 30 de 2019 versus re-proyect diciembre 2019 83 9.2 Proyeccién de los Gastos 2020-2030... 921 Variaciones de los Gastos 2020-2030 9.3 Comparativo General de los gastos afio 2019-2020... 931 Gastos de Funcionamiento 932 Servicio ala Deuda Publica 9.33 Gastos de Inversion 90 9.4 Composicién total delos gastos 202 : FUNCIONAMIENTO PARA EL 10. INDICADOR LIMITE DE LOS GASTO: PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2020... 10.4 Indicador Ley 617 de 2000 ICLD / Gastos 2020 14, SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA FINANCIERA 2020-202 14.1 Anélisis de la deuda financiera 2009-2018... 14.2 Distribucién saldo deuda publica a diciembre de 2018. 14.3 Pagos de la deuda publica 2010-2018, 14.4 Aprobacién servicio de la deuda por el OCAD departamental 2013-2014, 2015-2018 «.... o 14.8 Ejecucién y situacién de la Deuda Financ 14.7 Pignoracion de las rentas 14.8 Proyeccién enero a diciembre de 2020 12, CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO.. 13, INDICADOR DE SOLVENCIA. 14, INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD. 15. PLAN FINANCIERO 2020-2030. 16. FLUJO FINANCIERO 2020 - TECHOS PRESUPUESTALES......... Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 SECRETARIA DE HACIENDA, Direccién Financiera de Presupuesto coscrnacion 4. PLAN FINANCIERO El Plan Financiero, es un programa de Ingresos y gastos de caja, con sus fuentes y usos de financiamiento, el cual define las metas maximas de pagos a efectuarse durante el afio, que serviran de base para elaborar e! Programa Anual de Caja-PAC. Como herramienta de planificacién financiera, tiene como esencia determinar los Tecursos, producto de las mejores alternativas de gestion administrativa y financiera de la entidad; partiendo de las operaciones efectivas de caja, la situacién actual del departamento del Tolima; y las proyecciones a corto y largo plazo que permitan visualizar el estado de las finanzas de la entidad territorial con ahorro o deficit, y la financiacién de proyectos de Inversién dentro del marco del Plan de Desarrollo Lavision del Departamento del Tolima para la vigencia de 2020, es continuar con una eficiente gestién de recursos, representados en ejecucién de proyectos de inversién, que conllevan al crecimiento econémico y regional del departamento del Tolima Fundamentado en el diagnéstico de ias finanzas_ 2014-2018, se obtienen elementos de juicio para sustentar el comportamiento fiscal en el corto y mediano plazo, con escenarios de proyecciones para los afios futuros. De otra parte, el Plan acoge el marco normative de la ley 819 de 2003 de responsabilidad fiscal, el calculo de los indicadores de endeudamiento de la ley 358 de 1997, la responsabilidad para con el pasivo pensional conforme a ia ley 49 de 1999, y la disciplina fiscal de la 617 de 2000, en lo relacionado con el nivel de gastos de funcionamiento, tas trasferencias a los érganos de control fiscal y politico y finalmente el cumplimiento del pago del saldo de la deuda_ con las entidades financieras De la misma manera se analiza el comportamiento de los ingresos y los gastos al cierre de julio de la vigencia de 2019, comparado y observado con el mismo periodo de la vigencia de 2018; todo esto, con el propésito de dejar la evidencia evolutiva de las variables fiscales, y de esta manera tener la base historica que permita realizar las proyecciones que sean coherentes con la evolucién del ingreso. Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 @ SECRETARIA DE HACIENDA QJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones couenacion Se weenoumen Las proyecciones financieras se adecuan a la norma tributana, los componentes socioeconémicos de la regidn y los indices de crecimiento de! recaudo de las renta por los Impuestos Directos e Indirectos y No Tributarios, los Fondos Especiales, tepresentados en las Transferencia por el Sistema General de Participaciones y los Recursos de Capital De otra parte se construyen los techos presupuestales que distribuirdn la proyeccién de los ingresos y la proyeccién de ios gastos, herramienta importante, para que las, dependencias y Unidades Ejecutoras del gasto, tengan un insumo fundamental para apalancar cada uno de los proyectos y gastos que se estiman aforar en el Presupuesto para la vigencia fiscal de 2020, al Plan de Desarrollo, cuyo objetivo es hacer del Tolima una regién ganadora dando solucién a los problemas de la comunidad, buscando una mayor competitividad y desarrollo mediante un crecimiento sostenido de la economia y especialmente fortalecer la educacién, salud y los sectores Agua Potable, Vias entre otros Igualmente, se precisa por parte de! Gobierno Departamental, hacer la advertencia en las disposiciones generales del presupuesto de Ingresos y gastos, sobre la implementacion para el afio 2020, en el marco del decreto nacional 412 de marzo 2 del 2018 que modifico parcialmente el decreto 1068 de! 2015 en libro II, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, decretando el Catalogo de Clasificacién Presupuestal -CCP, en desarrollo de facultades del articulo 92° y 93° y demas disposiciones aplicables del Estatuto Organico Presupuestal EOP, en armonia con el estandar internacional de finanzas publicas en el cual permite identificar y ubicar fos conceptos de ingresos y los objetos de gastos dentro del presupuesto, no obstante el presupuesto del departamento se clasificara en sesiones presupuestales por gastos de funcionamiento, servicio a la deuda e inversién, de acuerdo a la establecido en la norma organica presupuestal El Catalogo Sistema de Clasificacién Presupuestal, se define como el conjunto integral de ordenacién codificada de 1a informacién presupuestal para planuficar los esfuerzos de la sociedad en funcién de la obtencién de los resultados acordados, faciitando realizar la rendicion de cuentas a ia comunidad y facilitar estimular la vigilancia de los ciudadanos a las acciones que ejecutan ios gobiernos En matena de Ingresos y Gastos, el Catalogo de Clasificacién Presupuestal de las Entidades Territoriales-CCPET, guardara armonia con los estandares Internacionales y con el nivel nacional, en la ejecucién de los bienes y servicios; articulado en lo 5 Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 ae SECRETARIA DE HACIENDA XJ Direceién Financiera de Presupuesto Soluciones commnnacion ‘Gee rennformen normado en la resolucion 989 de julio 12 de 2013, referente a la clasificacion central de productos adaptada para Colombia -CPC. Versién 20 A.C 2. CONTENIDO ~MACROECONOMICO NACIONAL Y REGIONAL 2.1. Andlisis de las variables econémicas para la proyeccién de Ingresos 2020. 2.1.1 Rasgos Macroeconémicos Generales Las politicas econémicas a nivel mundial enmarcan el horizonte de las diferentes economias regionales y cual va a ser su comportamiento, en los afios futuros es primordial alinear las estrategias baséndose en los prondsticos que realizan organismos como e! Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial acerca de cémo se va manejar la economia mundial y como se detalla dicho comportamiento en las diferentes regiones como América latina y el caribe, Afrca Subsahanca, Europa emergente, Asia emergente y las economias avanzadas', dichas proyecciones permiten establecer propuestas para el crecimiento de un pais y sus diferentes estados o departamentos: Panorama presente y futuro de la economia a nivel mundial, nacional y regional. Como consideracién de los principios presupuestales de coherencia macroeconémica y homedstasis presupuestal, se tienen en cuenta las pnncipales vanables de mayor relevancia que hacen parte del escenario macroeconémico como son: " Seguin el FMI dentro de las economias avanzadas se encuentran (Estados Unidos, Japén, Reino Unido (Brext), la Zona Euro y China 6 Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 ¢ SECRETARIA DE HACIENDA i - J Hebe a Direccién Financiera de Presupuesto oluciones Latoma de decisiones en politica fiscal se debe basar en los indicadores historicos y proyectados evshieesn PrOPOrcionades por los organismos Promedo ecargados de = las_estadisticas : econémicas de los diferentes niveles de interés que permitan informar de los Principales indicadores macroeconémicos crecimiento Inflocion (4) Real PIB (%) ae Crecimento imporacones | SUGeSOS futuros que se proyectan en la ranedes | Nong! ® FOB bs economia para el cierre de 2019 y el or afio 2020 inversiin : i Geanen — Igualmente se evaldan los diferentes ee escenarios que se presentan en el entorno internacional, nacional y departamental y que jogran afectar directa o indirectamente la economia del pais, con base en esto, se procede a hacer un analisis de las variables mas significativas ue puedan influrr en las proyecciones fiscales de! Departamento del Tolima, Exportaciones 508 (4) Deuda excema Fuente Direccién Financiera de Rentas @ Ingresos 2.4.2 Variables Macroeconomicas Globales Pese a que en el afio 2018 se mostraban buenas sensaciones en la economia mundial debido a la aceleracién que esta mostraba, en casi todas las regiones del mundo se mostraba un crecimiento del 3,9% en el 2019 respecto al afio 2018, pero debido a una escalada de tensiones comerciales entre la dos mayores potencias del mundo como lo son Estados Unidos y China, ayudados por los altibajos de la industria automotnz en Alemania y el endurecimiento de las politicas de crédito de China han contribuido al debilitamiento de la expansion econémica sobre el cuarto trimestre del 2018 y que ‘se mantuvo en el! primer semestre del afio 2019. Con las mejoras previstas para el segundo semestre del 2019, segin el Fondo Monetario Internacional (2019) “Se proyecta que el crecimiento econémico mundial sera del 3,6% en 2020 Esa proyeccién se basa en una reactivacién de la economia 7 & Gobernacién de! Tolima NIT: 800.113.6727 a a SECRETARIA DE HACIENDA XJ) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones de Argentina y Turquia y cierta mejora de la situacién de otro grupo de economias emergentes y en desarrollo” Crecimiento Econémico mundial 6 i Economias avanzadas 1 Feonamias de mereados: 7 emergentes y eal desarrollo i Mundo ; 2016 5) 17.51 18S vost 20 82 Fuente Fondo Monetario Internacional ‘Perspectivas de la Economia Mundial (2019) Si bien las perspectivas globales del crecimiento econdmico siguen siendo positivas, existe cautela por parte de los expertos debido a que la tregua comercial es precaria, yse pueden presentar nuevas tensiones que repercutirian en diferentes ambitos como la industna automotriz los cuales se verian afectados en la cadena de suministros internacionales, los riesgos entorno del Brexit contindan siendo agudos, ademas de !a vulnerabilidades financieras asociadas al fuerte endeudamiento de los sectores piblicos y privados de varios paises La economia global ha entrado en un periodo de gran incertidumbre Se prevé que el crecimiento en Estados Unidos, China y Europa se desacelerara en compatacion con jos dos afios anteriores. Las expectativas de crecimento en Europa han cambiado de manera bastante dréstica Cada zona econémica tene sus propias dificultades y, ademas, los desacuerdos en materia de comercio pesan sobre la economia mundial puesto que la incertidumbre tiene un impacto en las inversiones. Si bien se espera que se alcanzaran acuerdos y que la incertidumbre disminuira, es posible que se anuncien mas aranceles, y es posible que se anuncien otras medidas comerciales. 8 Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 T a SECRETARIA DE HACIENDA QD Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones Respecto a América Latina y el Caribe sigue siendo una de las regiones de mas lento crecimiento de! mundo. El crecimiento de la region en el 2018 fue de solo el 1,2% y se espera que a finales de 2019 se recupera hasta el 2% y las expectativas para el 2020 es que el crecimiento de la region se situé en el 2,5%, las estadisticas regionales estén negativamente afectadas por el caso excepcional de Venezuela que sigue sufriendo una hiperinfiacién y una profunda cnsis econémica Aun excluyendo Venezuela, se prevé que América Latina y el Canbe tendrd un crecimiento del 2,3% finalizando el 2019 y un 2,7% para el afio 2020. Crecimiento en paises emergentes | 1 al al Fercintge None Europa emergente Fuente BID "Informe macroecondmico de Aménca Latina y el Canbe 2019" (2019) Para América Latina y el Caribe existe unos escenarios que ponen en shock el crecimiento econdmico de la regién, uno de ellos es que China presente un decrecimiento en su PIB dei 1,8%, el cual desaceleraria el crecimiento econémico de dicho pais, al ser una economia tan importante la cual abarca gran parte de las. transacciones comerciales realizadas en el mundo Un segundo Shock potencial es un menor crecimiento en Estados Unidos en caso de unas escaladas de las tensiones comerciales, caida en la rentabilidad empresarial, y una inflacion més alta de la prevista, este shock se calcula como un decrecimiento del 0.8% de! PIB del pais del norte lo cual tendria un impacto directamente en los paises latinoamencanos, por tltimo la disminucién en los precios del petrdleo aunque tiene 9 Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 © SECRETARIA DE HACIENDA XJ) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones conenmaciont Qrecersfoomen un efecto para todas las regiones del mundo, para Aménca latina y el Caribe el impacto es mayor por ser economias extractivitas Escenarios de Shock econémico para Aménca Latina y el Canbe Crecimento en el Diferencia de crecimiento respecto del escenario base escenario base (promedio 2019-2021) Shock al Shock al__—_Shock al Promedio —_Crecimento Crecimtento precio de los Shock PaisiRegién (2019-2021) China EEUU actos combinado América Latina y el Caribe 2% 05% 08% 04% Ts Cono Sut (excepto Brasil) 19% 08% 1.08% 05% 2.3% Region Andina 3.4% 08% 17% 03% ~19% Contr Ammenca ye! Canbe 23% 0% 02% 0.1% 0486 E1Cante 8% 02% 01% 00% 03% Brast 23% 04% 08% 03% 15% Meuco 246 as n10% 05% H19% Fuente BID “informe macroecondmico de Aménca Latina y el Caribe 2019" (2019) Como se puede observar en la Tabla 1 la economia de América Latina y el Canbe tiende a ser dependiente de los diferentes escenanios que se plantean para la economia global en especial de las stiper potencias econémicas, dichos paises de primer mundo al adoptar politicas econémicas repercuten de forma directa los crecimiento econdmicos de las regiones y paises subdesarroliados los cuales al no tener el potencial econémico dependen del comportamiento de ciertos paises como China y Estados Unidos 2.4.3 Variables Economicas para América Latina. Se espera que el crecimiento en la region se incremente hasta ubicarse en un 1,8% en 2019 (un nivel menor al proyectado antenormente) y en un 2,5 % en 2020, impulsado por la inversién y el consumo privados. La revision a la baja de las previsiones se debe a la contraccién registrada en Venezuela la cual impacta directamente el promedio de América Latina, adicionaimente se le agrega la crisis econémica por la cual est pasando Argentina, para el resto de paises que componen 10 x Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 @ a SECRETARIA DE HACIENDA Ne J Direccién Financlera de Presupuesto Soluciones “coBeaNAcion ‘Gee wanwormen esta regién las expectativas son positivas aunque no tan significativas respecto al afio 2019, y con la expectativa de los sucesos en los mercados internacionales Crecimiento econdmico paises de Aménca latina, ' | anes fot | ue | Cott vaesse | Pou | armicatalngo Fuente Latin American Consensus Forecasts (2019) Los paises de América Latina tienen panoramas diferentes respecto a las proyecciones de crecimiento esperadas para el proximo afio las cuales en paises como Perti, Chile, y Colombia se encuentran proyectadas por encima de los 3 puntos porcentuales lo cual es un crecimiento moderado pero que sobresale respecto de los demas paises de la regién como Brasil, México y Argentina los cuales tienen una proyeccin de crecimiento para el préximo afio mas conservadora en general los paises latinoamencanos crecerén alrededor de! 2,5% lo cual en consideracion a las cambiantes politicas econémicas que se estan observando en el mundo es una proyeccién positiva, ademas de que se mantiene una expectativa por parte de estos paises respecto a que no se presenten contratiempos en la economia global que pueda afectar su tendencia de crecimiento esperada En paises como Colombia y Chile se prevé una aceleracion econémica para el afio 2020 producto de la confianza que estan generando dichos paises a la inversién extranjera y a las expectativas que tienen los inversionistas en las politicas econémicas, del nuevo gobierno en el caso de Colombia, la mversion privada aumenta el crecimiento econdmico de los paises latinoamericanos, las politicas y allanzas de Colombia lo ponen en un panorama atractivo para los inversionistas ya que les brinda seguridad para sus capitales ul Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 CT SECRETARIA DE HACIENDA KD Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones coaemnacion Seeteensformon Tasas de inversin directa en América latina nm de dola 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 eats MEMEO COLUMBIA, Risto smmaaimae AMERICA LATINA Fuente Latin American Consensus Forecasts (2019) Apesar de que la inversion extranjera ha aumentado considerablemente en los tiltimos afios en América latina y el canbe es evidente que no es suficiente atin para lograr un crecimiento econémico en los diferentes paises de esta region del mundo, comparado con el promedio de Europa que es del 25% del PIB, el 72% de los palses latincamericanos no lograr superar la barrera del promedio europeo, eso muestra un notorio retraso frente a los paises de ese continente Es realmente una falta de ahorro, que limita la cantidad de inversién, 0 una falta de oportunidades rentables, que puede influir en la cantidad y calidad de la inversion En los paises sin buenas oportunidades de inversién, puede que las empresas acaben no invirliendo, 0 invirtiendo en proyectos de baja productividad que generan una baja eficiencia de la inversion medida En cambio, las altas tasas de interés sugenrian que si bien los proyectos de inversién rentables pueden exist, el financiamiento para ellos sera escaso. Ese escenario apoyaria la hipdtesis de los bajos ahorros y/o una 12 & Gobernacién del Tolima NIT; 800.113.6727 LA cy SECRETARIA DE HACIENDA X ae Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones coucenacion deficiente intermediacion financiera interna (como los altos diferenciales de tasas de interés bancanas) como explicacién de las bajas tasas de inversion, Banco Interamencano de desarrollo, (2018) Grafica 1 Comparacién de /a inversién publica de aménta latina con el resto del mundo ewes beesa yb Fuente Banco interamericano de desarrollo (2018) La eficiencia de la inversién? publica en aménca latina evidencia una diferencia negativa significativa respecto a las demas zonas del mundo, fo que muestra que esta parte del mundo tiene la tasa de inversion piiblica mas baja, por lo que no permite un crecimiento sélido y sostenido a los paises latinos, por esto es importante realizar un Fortalecimento de los criterios de seleccién de proyectos y un mejoramiento det monitoreo, para reducir los sobrecostos y retrasos de las obras, Alexistir sesgos contra los gastos de capital? algunos paises pueden permitirse reducir los ingresos tibutarios a corto plazo, e inclusive puede que quieran bajar los impuestos, siguiendo la linea de algunas iniciativas recientes y focalizarse en politicas ? La eficiencia de la mversién publica corresponde a un indice definado entre Oy 1, donde O es la peor posible y 1 5 la mejor posible "Los sesgos conta los gastos de capital indican todas las obstrucciones que presentan los palses que generan el ‘aumento en los gastos 1B Gobernaci6n del Tolima NIT: 800.113.6727 ¢ 2 SECRETARIA DE HACIENDA XJ) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones egpemuacion ‘Gee enrormen Sec Tourn de reortentacién del gasto de capital, lo mas preocupante es que paises como Colombia, Chile, Brasil y Argentina tiene restricciones como los altos gastos de capttal que se generan en dichos paises y ademas se suman los elevados gravamenes de estos paises frente ala inversion Infiacion promedio del IPC y proyecciones para Aménca Latina La inflacién en paises de América Latina tendra variaciones para el afio 2020 respecto al afio 2019, dichos cambios seran positives para los diferentes paises ya que de manera general habra una reduccién en las tasas inflacionarias de paises como Argentina y Uruguay, estos son noticias positivas para estos paises ya que el poder adauisitivo de las monedas nacionales tendraé un aumento progresivo para los proximos afios, cabe resaltar que pese a fa disminucién en el IPC para Argentina esta se encuentra en una de sus peores crisis econmicas Respecto a los demas paises se muestra que tendran pequefios crecimientos en los indices inflacionanios como Chile, Colombia, Brasil, México y Pert fos cuales no van a ser tan perjudiciales para estos paises pero en los cuales se tienen que enfocar para que no se mantenga un crecimiento continuo a mediano plazo de este indicador, esto es signo de que /as politicas econémicas de dichos paises deben ser revisadas y replanteadas para poder controlar esta indicador en el futuro. Las tasas de interés propuestas por los bancos centrales seran fundamentales para generar el crecimiento econémico de los paises latinoamericanos, debido a esto, los paises mas importantes de Ia region adoptaran una tendencia de reduccion de las, tasas de interés a corto plazo, segtin las proyecciones economicas realizadas por S&P 4 Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 >} SECRETARIA DE HACIENDA Direccién Financiera de Presupuesto ‘olucione Global Ratings , esta politica estratégica impulsa la inversion extranjera en los paises permitiendo un crecimiento econémico individual y por ende de manera general para la region Tasa de interés de los bancos centrales y proyecciones para América Latina 2016 207 2018 29 20 Argentina 2075 20 1800 1700 600 Bese 1375 250 aso 200 150 cole 350 275 35 360 350 oembia 79 650 600 580 50 Meco 875 700 700 550 500 Pen 2B 435 435 4% rr Fuente S&P Global Ratings Esta estrategia de atraccién de nuevos inversionistas también puede tener unas implicaciones negatwvas, aunque no siempre se dan son probables y deben ser tenidas en cuenta por el Banco central, es decir, al bajar las tasas de interés permite que el délar estadounidense sea mas atractivo por lo que tiende a devaluar la moneda local de los paises y por consiguiente la devaluacién conlleva a que aumente la inflacién, pero estas situaciones no solo estan ligadas al factor de las tasas de interés por lo que no siempre se presentan escenarios negativos Tasas de politica monetana para América Latina Fuente Banco Interamencano de Desarrollo El comportamiento de las tasas de politica monetaria en los diferentes paises de América Latina, esta tasa puede medir el comportamiento de la moneda de cada pais respecto al délar estadounidense como moneda dominante en el mundo y asi mismo se mide cuales son las politicas adoptadas por los paises para que su tasa de cambio \s Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 @ SECRETARIA DE HACIENDA XJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones se mantenga controlada y asi no afectar la balanza de pagos, la cual si se ve afectada de cualquier manera puede reflejarse dicha situacién en la politica crediticia del pais En cuanto a los paises de Sudaménica el crecimiento interanual es del 7,8%, los paises ssudamericanos al tener una moneda devaluada con respecto al délar estadounidense dependen mucho de cémo se manejan las tasas cambiarias y cual es el progreso de esa divisa, es por eso que también tienen relevancia en el comportamiento de las exportaciones, Contribucién de los principales socios a la vanacién total de las exportaciones de Sudaménca 23% &™ “5.186 : (ay a dr seh east a 17% : Hear Vee : Fuente Banco Interamencano de Desarrollo Para el afio 2019 las exportaciones en el continente han tenido una baja preocupante respecto al mismo periodo del afio anterior con un 1,7% menos en las exportaciones, segUn el Banco |nteramericano de Desarrollo esto se debe principalmente a dos factores, el primero las tensiones comerciales entre los diferentes paises del prmer mundo y por otro lado los paises aliados comercialmente hablando de las naciones sudamercanas han tomado medidas proteccionistas de sus productos por lo que no 16 & Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 ae ‘ SECRETARIA DE HACIENDA XN J Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones couemmacion Sue rentformon buscan adauinir productos extranjeros para proteger sus empresas locales, estos dos factores son las principales causas en la caida de las exportaciones sudamericanas La contribucion de los paises de Sudamérica a la variacién de las exportaciones tiene un mayor dinamismo gracias a la participacién de la comercializacién de productos y servicios dirigidos a China debido a que los Commodities son esenciales como materias primas para los procesos de produccién a gran escaia de las empresas del gigante asiatico, es por esto que el nivel de las exportaciones hacia esa parte del mundo es relevantemente mayor con respecto a otras zonas del mundo, la mayor contribucién la hace México que en su mayoria exportan productos primarios a ese pais En cuanto a Colombia es el pais en el que menor variacion negativa tuvo de los paises de a Améneca latina y el Caribe, estando incluso por debajo de la media negativa de las exportaciones de los paises sudamericanos, esto se debe a los acuerdos comerciales realizados por este pais con los diferentes paises latinoamencanos que permite que sea un proveedor para toda la regién. Mapa de Exportaciones en Sudaménca Fuente BBVA Dentro de lo que se muestra la principal materia prima exportada por cada pais de Sur América, se puede encontrar que en el caso del petréleo los paises que lo tienen como 7 ke Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 @ “ SECRETARIA DE HACIENDA XN J Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones iAcion Gee tronsformen principal materia prima exportada se pueden encontrar Venezuela, Colombia y Ecuador, respecto a los metales y minerales los paises que tiene estas materias pnmas como principales exportaciones son Peri, Chile y Surinam, en cuento a Argentina, Uruguay, Paraguay y Guyana se muestra una fortaleza en la exportacién de alimentos como su principal salida al exterior, respecto a Brasil y la Guyana Francesa la Maquinania y equipo de transporte son sus principales aportes a las exportaciones del continente. 2.1.4 Variables Econémicas para Colombia. PRODUCTOR INTERNO BRUTO (PIB) Y BALANZA COMERCIAL Producto interno bruto (PIB) de Colombia 58 57 : WAHT tatvsnil ll 7 o Seer eeoota mia mis 2018 2016 2H7p——2018pr- 20459. Fuente DANE En cuanto al producto interno bruto, segtin ef (DANE, 2019) ‘el primer trimestre del afio 2019 se muestra una vaniaci6n anual de 2 8% lo que refleja un crecimiento econémico en el pais, el consumo final fue de $185,631 miles de millones de pesos durante el primer trmestre del afio 2019, las exportaciones tuvieron una variacion anual de! 11% fo cual representa $33 320 miles de millones de pesos, $445 miles de millones menos que el titimo trimestre del ao 2018” Exportaciones mensuales de Colombia 18 & Gobernacién del Tolima INIT: 800.113.6727 Li : SECRETARIA DE HACIENDA XJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones copenwacion oetrsnrtrman $000 4000 i@ § 3000 |B z000 8 12 1000 @aage Fuente DANE Pese al crecimiento que se ha mantenido en las exportaciones, esto contrasta con el crecimiento de las importaciones lo que genera una balanza comercial negativa de $18 933 millones de pesos para el pais, lo que nos muestra al mundo como un pais que importa mas de los que produce dandonos una desventaja competitiva con paises de Sudamérica como Chile y Brasil Exportaciones mensuales de Colombia 5.000 | |B 4000 | 3 4 3 3000 8 |B 20 | = 1000 | | a eee & 2 2 ! SEER Se RE RBS SESE SERRE ERS SESP SERFS HERTS ESE SEES Fuente OANE & Gobernacién del Tolima Ss NIT: 800.113.6727 SECRETARIA DE HACIENDA XJ Direccién Financiera de Presupuesto Seluciones La balanza comercial mensual muestra un déficit comercial por parte de Colombia con lo cual disminuye fa capacidad del pais para nivelar la balanza que en los Ultimos afios por lo general es negativa, esto muestra un panorama de falta de capacidad competitiva del pais frente a los demas paises del mundo y que las politicas econémicas que adopta el banco central no son suficientes para poder lograr un balance, esto también afecta la economia interna de! pais porque los sectores tiene que competir con los productos importados y en algunos casos se presentan crisis, econémicas en estos sectores por lo cual el gobierno nacional debe apoyar econémicamente para poder solventar los problemas que generan los productos importados a las empresas nacionales El pais esta sumergido en una politica comercial en la que mediante acuerdos con diferentes paises del mundo, proporciona beneficios arancelarios en diferentes productos de origen extranjero con lo que la proporcion entre las exportaciones y fas importaciones cada vez crece mas, también ayudado con la falta de iniciativas e incentivos tanto de los productores como de! gobierno nacional que muestra indiferencia frente a algunos sectores econémicos que no encuentran un camino en el cual puedan exportar sus productos por las dificultades que les presenta realizar este tipo de actividades de comercio exterior Balanza Comercial mensual en Colombia 4000 Tagen 8 nts e018 des rar | 607 vse! oon é “ owe | pont septa ett Fuente Banco de la repablica y DANE 20 & Gobernacién del Tolima NIT; 800.113.6727 © SECRETARIA DE HACIENDA J) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones covennacion ‘ave trcnsforman TASA DE DESEMPLEO. En cuanto a las cifras del desempleo en Colombia durante el primer semestre del afio 2019 muestran una improductividad faboral del 10,8% de la poblacin en edad para trabajar, con lo cual al no existir suficientes empleos para suplir la demanda laboral aumenta la informalidad y es un factor negativo para el crecimiento econémico del pais, las altas tasas de desempleo en el pais ponen en riesgo sectores econémicos debido al deswié de los recursos que se dejan de invertir en los sectores productivos para invertirlos en pro de ayudar a las personas que no tiene empleo Cifras del Desempleo en Colombia rersoce — Nimte pouecnen “Uae? smenlae SS Millet sealiiesii seliiiies Fuente Banco de la repablica y DANE El desempleo en Colombia a Mayo del 2019 tuvo una tasa del 10,5%, encontrandose por encima del ponderado de Aménca Latina el cual es del 8%, a pesar de que en el primer timestre del 2019 no tuvo grandes variaciones y se encontré en Abril la tasa mas baja del afio, es una situacién critica que Colombia siendo una economia importante en Sudamérica, no puede estar por debajo del promedio de los paises latinoamencanos 21 S Gobernacién del Tolima NIT; 800.113.6727 A a SECRETARIA DE HACIENDA XJ) Direcclén Financiera de Presupuesto Soluciones copemacion ‘Que trensformen Tasa de desempleo en Colombia 26 ——___ sepnov mr pay 2018 2019 2018 2019 sep oct nov die ene feb mar abr may mindicadores anuales(pramedio enero: Fe 95 91 88 97 126 118 198 103 105 Fuente Banco de la republica y DANE La tasa de desempleo en Colombia representa un factor importante, y la crisis econémica y politica que se esta evidenciando y agudizando en Venezuela lo cual acelera la migracién de ciudadanos venezolanos al pais, los cuales, al no ser regulados aumentan de forma significativa la demanda laboral y por consigutente los nacionales ven disminuidas las posibilidades de encontrar un empleo, la falta de interés del gobierno nacional frente a este tema preocupa mas la situacién para las personas que se encuentran en condicién de desempleo INFLACION Y TASA DE CAMBIO. La inflacién en Colombia se ha mantenido el primer semestre del 2019 dentro de los limites esperados por el Banco de la Republica y para el Ministerio de Hacienda la tendencia de las politicas econémicas estan basadas en mantener controlada la inflacién, sin perjuicio de lo anterior no es del todo negativo tener inflacién ya que de eso depende el dinamismo de la economia nacional, pero lo importante es que no aumente fa tasa inflacionaria porque esto trae una pérdida del poder adquisitivo de la moneda, es decir, el aumento de los bienes © servicios que se encuentran en el mercado nacional. 22 Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 SECRETARIA DE HACIENDA XJ eee Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones Inflacion y meta de inflacrén para Colombia 3.00 Infiacion basics (sin almentos BR)” InShevenice it) txchye fos grupos sitclases de gaa de abmentory comdas fe | t | } A corte de Junio de 2019 la inflacién total se situé en el 3 43%, las politicas impuestas por el Ministerio de Hacienda y el Banco de la Republica han anunciado que para el 2020 la inflacién se ubicara en el 3% aproximadamente, lo que es un indicador positivo para la economia interna y que permite mantener el poder adquisitivo de la moneda local, pese a las reformas tnbutarias la economia se ha logrado mantener en ascenso, esta tasa va ligada con el valor de la moneda colombiana frente al Délar estadounidense La tasa de cambio representativa del mercado es un indicador importante de cémo se esta manejando la devaluacion de! peso Colombiano respecto a la divisa mundial, en lo que va corndo del afio el precio del délar se ha mantenido siempre por encima de os $3 000 pesos colombianos llegando a cifras historicas como en Mayo del presente afio cuando llego a los $3 357 pesos, esta situacién preocupa por la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda respecto al dolar, pese a que esto beneficia a los exportadores, como se menciona anteriormente en este informe Colombia importa mas de lo que exporta, lo que preocupa a los importadores que ven como sus costos ‘aumentan progresivamente y por ende los consumidores se ven afectados al no tener una industria nacional que supla la demanda de dichos productos 23 se Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 ¢ a SECRETARIA DE HACIENDA KJ) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones Tipo de cambio y devaluacién del peso colombiano, respecto al délar estadounidense Tasa de cambio y devaluacion eee Devaluacién Devatuacion nominal real 2/ Informacién mensual jun-18 2.930,80 -3,54 -0,49 jul-18 2.875,72 -3,99 -3,39 ago-18 3.027,39 3,07 -2,70 sep-18 2.972,18 1,21 -0,92 oct-18 3.202,44 6,34 0,59 nov-18 3.240,02 7,78 1,68 dic-18 3.249,75 8,91 0,91 ene-19 3.163,46 11,23 2,18 feb-19 3.072,01 7.57 2.95 mar-19 3.174,79 14,18 3,37 abr-19 3.247,72 15,73 6,39 may-19 3.357,82 16,62 7,99 jun-19. 3.205,67 2,38 6,23 Fuente Banco de la repuiblica y DANE En el ultimo afio el valor del délar en promedio fue de $3 132 pesos colombianos, la devaluacién real para el mes de Junio fue positiva en un 6 23% respecto al mes anterior, la medicién de la tasa de cambio se efectia porque es considerablemente mas efectiva, esto en funcién de que la moneda local flote de acuerdo a los acontecimientos de los agentes claves como lo es el precio del petréleo, para este afio también se ha visto afectada por la tensién internacional entre las dos mayores Potencias de! mundo como lo es China y Estados Unidos 24 Gobernacién del Tolima a S NIT: 800.113.6727 ie SECRETARIA DE HACIENDA XJ) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones cosennacion ‘ve ensforman Devaluacién Nominal y real de! peso colombiano con respecto al dolar estadounidense 5000 30,00 La devaluacién real en los ultimos afios ha variado frecuentemente por lo que es necesano controlar el valor de la moneda local, esta estrategia, sumada al control de la inflacién permitiria mantener una devaluacién real estable, la proporcién de la devaluacién real de la moneda es un factor que contribuye a la variacién de la economia de un pals, ya que permite que el dinero rote mas © menos frecuente dependiente de que tan devaluado este BALANZA DE PAGOS En Colombia existe un déficit en la balanza de pago tanto en la cuenta corriente como en la cuenta de capital financiera, dicho déficit debe ser balanceado de tal manera que se deben utilizar las reservas internacionales, por lo tanto, cuando existe un déficit en la balanza de pagos como en Colombia las reservas internacionales tienden a disminuir como método para cubrir el hueco financiero y de capital que deja una balanza de pagos negativa Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 oc SECRETARIA DE HACIENDA YJ) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones covemuacion ue verafoonon ‘Bet rounn Evolucion anual de fa balanza de pagos Cifras en asillones de dolares OTE EOE ELT ALL i} ball Pm sch eae eR om te i tines Game - " Polar eee ume eee tee Pee Fuente Banco de la republica En los Ultmos afios la tendencia de la balanza de pagos en Colombia es de una reduccién del déficit respecto a su punto mas bajo en los ultimos 20 afios que fue en el aio 2014, debido a un aumento en la inversion extranjera y el ncremento en las exportaciones los Ultmos afios podemos observar un repunte tanto en las cuentas, cornentes como en las cuentas de capital y financieras lo que ha llevado a tener un ligero aumento en las reservas internacionales en los tltimos dos afos Para el primer tnmestre del 2019 tal como lo muestra el GRAFICO 19 la cuenta comente presenté un déficit de US$3 614 millones de délares, superior en US$BOB millones de dolares respecto al mismo periodo del 2018, principalmente por un deficit en el rubro de comercio exterior, este déficit no fue mayor debido a que se compensd con los ingresos netos por transferencias corrientes, es importante mencionar que la entrada de capital extranjero superd las expectativas con un ingreso supenor en US$823 millones de délares respecto al mismo periodo del afio 2018 26 Gobernacién del Tolima fe, N NIT: 800.113.6727 @ ae SECRETARIA DE HACIENDA XJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones Gogennacion ee vennfornon DEUDA EXTERNA Deuda externa de Colombia por sector | +160 000 ns = 140 000 120000 100000 80.000 60.000 Millones de dotares 40 000 20000 SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO. Fuente Sanco de la Republica A marzo de 2019, el saldo de la deuda externa del sector publico alcanz6 un monto de US$73.194 millones de délares, mayor en US$197 millones de délares respecto a diciembre de 2018 Dicho saldo equivale al 22,7% del PIB estimado para 2019 Este aumento del saldo fue explicado por el mayor endeudamiento a largo plazo, US$278 millones de délares, parcialmente compensado por la reduccién del saldo de corto plazo, US$81 millones de délares Al cierre del primer trimestre del afio 2019, el saldo de la deuda externa del sector privado fue de US$ 59 600 millones de délates (18,5% del PIB). De este monto, el 74,7% correspondié a obligaciones del sector no bancario y el restante 25,3% a deudas adquiridas por instituciones del sector bancario Es decir que la deuda externa total del pais entre el sector privado y el sector pliblico es de US$134.712 millones de délares seguin lo reportado por el banco de la repuiblica en el mes de Junio del 2019, lo que represente el 41% del PIB 27 Gobernacién del Tolima INIT: 800.113.6727 ¢ SECRETARIA DE HACIENDA NEE J Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones conenmsacion 0 rensforman Saldo de deuda externa con porcentaje de! PIB | 45 | 40 % del PIB | 20 Fuente Banco de la Republica (Subgerencia de Durante el pnmer trimestre del allo 2019 se muestra un aumento con respecto al ultimo trimestre del afio 2018, como lo muestra la GRAFICA 21, acercandose a lo visto en el 2016 cuando alcanzara el pico mas alto de la deuda externa del pais, a partir de 2018 y el primer trimestre de 2019 se estan disminuyendo las obligaciones financieras a corto plazo por parte del sector privado y sector ptiblico, por su parte se evidencia un ligero aumento en el mes de marzo, a pesar de ser una de los paises con menor deuda externa de américa latina, a tendencia de los paises econdmicamente fuertes es de mantener la deuda externa en niveles bajos y asequibles para poder liquidar dichas obligaciones, es importante que el pais logre progresivamente una disminucion de la deuda 28 Gobernacién del Tolima INIT: 800.113.6727 £ a» SECRETARIA DE HACIENDA XJ) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones Gee anforman Bec vouman INVERSION EXTRANJERA. La inversion extranjera directa aporta al desarrollo econdmico, social y fiscal de un pais, por lo que es de vital importancia que las politicas econémicas estén encaminadas a generar un ambiente de negocios propicio para atraer inversionistas, la llegada de nuevos inversores estimula la economia a tal punto que se logra potenciar los sectores productivos y comerciales del pais, es por esto que es importante obtener una mayor inversién extranjera para poder lograr un mejoramiento generalizado. Los datos proporcionados por el Banco de !a Republica muestran un flujo en el primer trimestre de! afio 2019 de $3 335 millones de délares aproximadamente, superior en US$1.355 millones de délares respecto al mismo periodo del afio anterior lo que representa un crecimiento del 22.6% Fluo trmestral inversién extranjera chrecta 3000 | 7.000 6000 5000 4000 3.000 nes de dolares 2000 rr 1000 0 mar -02 sep -02, mar -03 sep -03 mar -04 sop -04 mar -05 sep -05, mar -06 sep -06 mar-07 sep -07 mar -08 sep -08 mar -09 sep -09 mar -10 sep -10 mar-17 sep -11 mat -12 sop -12 mar-13 sep +13 mar-14 sep-14 mar -15 sep -15 mar-16 sep-16 mar-17 sep-17, mar-18 sop-18, mar-19 Fuente Banco de la Republica 29 Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 SECRETARIA DE HACIENDA. ba Direccién Financiera de Presupuesto Bet Touma Gee trsonformen Los sectores que cuentan con una mayor participacion en ia inversion extranjera directa son el petréleo, hidrocarburos y mineria, dicha participacién alcanza el 44% de la inversion extranjera directa, seguido por el sector de ia manufactura el cual tiene una participacién del 15% de fa inversién extranjera que ingreso al pais en el primer trimestre del atio 2019. Inversion extranjera por sectores para el pnmer tnmestre del arto 2019 19% = Minero y petiolero = Manufacturer 43% we Pe. Financiero = Transporte y comunicaciones 5% + Electiico Oti0s 10% 15% Fuente Banco de la Republica Las tendencias del flujo de inversion extranjera directa van dirigidas @ que fa inversion minera vaya en aumento hasta que las reservas petroleras y mineras del pais tengan capacidad de producir 0 hasta que las condiciones comerciales y tendencias de utlizacién de estos minerales se mantengan, por ende, es importante que las proyecciones estén ligadas a las estadisticas de las reservas mineras, cabe mencionar que las diferentes regiones del pais estan empezando una campafia para oponerse a la explotacin minera mediante medios de consultas populares con el fin de restringir la entrada de las corporaciones extranjeras al pais, debido a la preocupacién de que este tipo de actividad genera un desgaste en los recursos naturales 30 eS Gobernacién del Tolima NIT: 800.123.6727 SECRETARIA DE HACIENDA Direccién Financiera de Presupuesto ps XJ Soluciones Qeeteensformon TASAS DE INTERES. Las tasas de interés interpuestas por el banco de la republica dependen de la cantidad de dinero que hay en el mercado financiero, de acuerdo a ese dato se regulan las tasas de interés para los agentes financieros, esto también tiene una consecuencia econémica ya que cuando las tasas de interés son bajas aumenta ta demanda de productos por consiguiente se dinamiza !a economia, pero si por el contrario las tasas de interés son altas, disminuye la demanda de productos por lo que produce una desaceleracién en |a economia del pais Tasa de interés de intervencion y DTF semanal 18 16 2 10 - 12/07/2008 ayaojz008 32/01/2009, 127/04/2009, 32/07/2009 33/10/2009 royzo0 32/09/2010 22/07/2010 i2fn0/2010 ayoxjzo11 32/osjz0n1 a2yo7pz01t 32/20/2011 fox/2012 32/08/2012 32/07/2012 aropow 32/01/2013, 32/04/2013 32/07/2013, ienofoa in/oxj2014 32/04/2014 32/07/2014 32/10/2034 32/01/2015, 32/04/2015, sajo7/2035, i2soj/2015 22/01/2016 22/04/2018 32/07/2016 12/10/2036 32/01/2017 32/04/2017, 32/07/2017 ienop07 a2/o1pr038 a2foaj2018 2/07/2018 aepoy2o18 22/04/2019 32y04/2039 2/07/2019 DIF Semanal” —Tasa de mtervencion + Seretere als fecha de aeulo La wpenci dota asa OIF es de lunes sguente 2 domingo Fusrte Banco dea Repubica Fuente Banco de la Republica Para el mes de Julio de 2019 la tasa de interés DTF es de 4.43%, por medio de dicha tasa se realiza la regulacién de las tasas de interés que las entidades financieras ofertan a sus clientes, dicha tasa es calculada semanalmente por el banco central de 31 a Gobernacién del Tolima INIT: 800.113.6727 ¢ SECRETARIA DE HACIENDA XJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones coseanacion Seewentfornon tal manera que este indicador se esté controlando de manera frecuente, durante el afio 2019 las tasa de interés ha tenido un comportamiento estable pese a que se denotan variaciones muy pequefias, pero se ha mantenido en niveles normales. En el caso de las tasas de interés de intervencion la junta directiva del Banco de la Republica decidié mantener dicho indicador en el 4,25% para el mes de a Julio, pese al ligero incremento de la inflacion como consecuencia del aumento en los precios de bienes y servicios de mayor contribucion en la canasta familiar, ademas, de los precios constantes en el barril de petréleo segtin los precios intemacionales de referencia BRENT, el crecimiento bajo de la economia nacional y un balance en el sector externo mas lento de lo esperado. 2.4.5 Variables Econémicas para el Tolima. Crecimiento Econémico. Para el afio 2018 el crecimiento de la economia en el departamento del Tolima se ubico en el 1 9%, es preocupante que el departamento en su crecimiento no alcance el promedio nacional lo que muestra que la economia de la regién se ha visto estancada, la contnbucion al crecimiento nacional es notablemente pequefio, es importante que se enfoquen los esfuerzos de los entes gubernamentales para dinamizar la eonomia de la region Vanacién anual de! PIB a Fuente DANE RRA R RA ae 32 se Gobernacién del Tolima is NIT: 800,113,6727 ©, SECRETARIA DE HACIENDA XJ) Direclon Financiera de Presupuesto Soluciones El crecimiento econémico del departamento se debe a que sectores claves tuvieron un aporte constante al dinamismo y productividad de la economia tolimense, un ejemplo claro de este crecimiento es el sector de la construccién que tuvo el mayor aporte al crecimiento econdmico, se espera que para el afio 2019 el PIB del Tolima cambie su tendencia y termine por lo menos en el promedio nacional, es por esto que es determinante la intervencién del Estado en los sectores productivos, con el fin de potencializarlos de manera que mejoren las condiciones econémicas de la regién TASA DE DESEMPLEO. La tasa de desemplea del departamento del Tolima se ubicé en el 15% para el mes de Mayo de 2019, respecto a la tasa de desempleo nacional se encontré que esta estadistica de! departamento se encuentra en cinco puntos porcentuales por encima de la tasa nacional, esto obedece a las crisis econémica vivida por algunos sectores importantes para el departamento como el sector textil, que se prevé que se agudice por el cese de operaciones de importantes empresas del sector textil del departamento del Tolima y el sector agricola Comportamiento de la tasa de desempleo tnmestre movil (Marzo y Mayo) sso —— tags ——— 23 ondacos i | esa, | SS too ~~ 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente Ministerio de Comercio Industri - Turismo ~ DANE 33, Gobernacién del Tolima INIT: 800.113.6727 Ce SECRETARIA DE HACIENDA YJ) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones copemnacion See esenfomen Set rouna El departamento del Tolima se encuentra entre los departamento con una mayor tasa de desempleo del pais y su capital lbagué con un 16 6% sobrepasa la tasa promedio de desempleo de las principales ciudades del pais, por lo que evidencia una baja presencia de inversién del sector pnvado, es decir, a la empresa privada no le resulta atractivo posicionarse en el departamento, por lo cual el desempleo generalmente es alto comparado con los demas departamentos También se resaltan los problemas que enfrentan las empresas que estén posicionadas en el departamento, eso reduce la generacién de empleo y en algunas ocasiones la quiebra de las pequefias y medianas empresas aumenta los niveles de desempleo del departamento, sobre todo en el sector textil que es uno de los puntos fuertes del departamento, en especial de la ciudad de Ibagué, por otra parte la crisis general del sector agricola, fundamental en la generacién de empleo de las zonas rurales también impacta en la tasa ocupacional del departamento, ya que los productores no tienen como sostener sus cultivos y por consiguiente, les es imposible mantener la carga de empleados con la que cuentan, eso aumenta la informalidad y minimiza fa inversion El sector turistico es el que mas generacién de empleo aporta, esto va de la mano con las estrategias del gobierno departamental de convert al Tolima en un departamento turistico, debido al potencial con el que cuenta y la diversidad que se puede encontrar en la region tolimense, por lo que €s importante el fortalecimiento en la inversion piiblica como motor para la dinamizacion de la economia departamental tomando como puntos fundamentales los sectores potencialmente fuertes Participaci6n de ocupados - ramas de actividad econémica en lbagué Fuente DANE 34 Gobernacién del Tolima INIT; 800.113.6727 E> SECRETARIA DE HACIENDA XJ) Direccién Financlera de Presupuesto Soluciones Gee tronsformon copennacion En la capital del departamento Ia tendencia departamental se ve claramente reflejada puesto que es un destino atractivo para nacionales y extranjeros, es por esto que la generacién de empleo del sector turistico y el comercio aportan el 32 2% del empleo de la ciudad de Ibagué, la manufacturas textiles que en su mayoria son pequefias y medianas empresas satélites, generan el 249% del empleo en la ciudad, el fortalecimiento de dichas empresas por parte de los entes gubernamentales permitiria aumentar el requermiento de mano de obra por lo que se fortaleceria la tasa de ‘ocupacién tanto de la ciudad como del departamento. BALANZA COMERCIAL. Las exportaciones del departamento del Tolima para el mes de Abril de! 2018 fueron de US$25 933 miles de ddlares, lo cual comparado con el mismo periodo del afio inmediatamente anterior muestran un decrecimiento del 43.1%, las causas de esta disminucién principaimente radican en la caida en las exportaciones de productos agricolas y products agroindustriales los cuales trene una participacién importante dentro de la exportaciones del departamento, esta baja en las exportaciones repercute en el crecimiento econémico del departamento, por lo que es importante que los entes Intervengan para mejorar este item tan importante para lograr un desarrollo en la region Exportaciones a Abni de] 2019 en el departamento del Tolima Principales productos Principales destinas CEES as sono ERS a ER Hh oDie, eres) 175 ces aru] 2 sssmee PREZ] 124 serene] 254 sen cov seeounsvanie oof) 18 we a eal) 188 vob eee ens mera 2a 158, sss 168, sna 08% cons Fuente DANE - DIAN Gobernacién del Tolima ‘NIT: 800.113.6727 a SECRETARIA DE HACIENDA QJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones copemnacion ee trensforman La exportacién de café es la principal fuente de igresos por comercializacién de productos en el exterior en el departamento del Tolima, ya que esta representa el 547% de las operaciones exportadoras para la regién, seguido de los extractos de café que son el 28 2% del total de las operaciones comerciales, es decir, que el departamento tiene una bonanza cafetera que permite a los cultivadores vender sus productos en e! mercado extranjero, dentro de los paises a los cuales llegan dichos productos son Estados Unidos con un 44 4% y Japén con el 119%, debido a los precios intemacionales del délar el beneficio de los exportadores tolmenses es mayor ya que al realizar las operaciones cambiarias obtienen mas utlidades. Las importaciones a Abril de 2019 fueron de US$11 775 miles de délares, con una variacién negativa del 9,2% respecto al mismo periodo del afo anterior, las cifras evidencian que fos bienes de capital y materiales de construcci6n son fa principal razon por la cual se presenta un decrecimiento Los productos importados al departamento del Tolima evidencian una mayor tendencia en las mportaciones de insumos para el sector textil representando el 236% e insumos para el sector agricola representando 16% del total de las operaciones realizadas en el primer cuatrimestre del afio 2019, estas cifras muestran el potencial de estos sectores para la economia del departamento, dicho potencial debe ser una herramienta para poder mejorar la situacién econémica de la regién Importaciones a mayo del 2018 del departamento de/ Tohma Fuente DANE - DIAN Los paises de los cuales se realiza la mayor cantidad de importaciones para el departamento del Tolima son China con un 28,6% y Turgula con un 24%, en cuanto a Insumos para el sector textil china es uno de los paises a los cuales las empresas satélites compran mas materias primas debido a los bajos precios de dichos productos y la capacidad que tienen las empresas chinas para producir grandes cantidades, en 36 Gobernacién del Tolima Se . NIT: 800.113.6727 c. SECRETARIA DE HACIENDA XJ sccién Financiera de Presupuesto Soluciones conennacion gee trensforman cuanto al sector agricola la importacién de insumos de paises como China y Turquia ‘es mayor como consecuencia de los altos niveles de producci6n de dichos productos Como se puede evidenciar en las GRAFICAS 28 - 29 la balanza comercial para el departamento de! Tolima es positiva contrastando con la balanza comercial negativa del pais, es un indicatwvo positivo que el Tolima realice mayores operaciones de exporlacion que de importacion, es fundamental que se mantenga esa tendencia positiva en la que la contribucién del sector agricola juega un papel transcendental, especialmente en el café y los subproductos que se pueden sacar de este INFLACION. La tasa inflacionana de! municipio de Ibagué para el mes de Aonil del afio 2019 se ubicé en el 2.5% por debajo del promedio nacional, es un resultado importante para el departamento que la capital de! Tolima se mantenga con una inflacién baya, los sectores que mas afectaron fueron el de la educaci6n, el alcohol y los alimentos, a pesar de ser un departamento con una tasa de desempleo alta, la inflacién se ha ‘mantenido controlada Vanacién de la inflacién por cludades Taal Por grupo de bienes y servicios Fuente DANE El informe del Dane indica que los gastos basicos que los principales gastos basicos que aportaron a la inflacién en Junio a nivel nacional fueron: combustible para vehiculos (0,45%), arrendamiento y servicios publicos (0,08%), recreacion y cultura 37 Gobernacién del Tolima INIT: 800.113.6727 ¢ SECRETARIA DE HACIENDA, XJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones {0 55%), Alimentos (0,85%), Salud (0,29%), prendas de vestir (0,09%) y Bebidas alcohdlicas y tabaco (0,25%), entre otros Vanacién del IPC nacional por divisiones del gasto Fuente DANE CRECIMIENTO ECONOMICO VS INFLACION 2014 - 2018(pr} 318% 179% 2014 201s 2016 pour 2o18pr ENTUAL DELPIB M@INFLACION ANLIAL NACIONAL eo vaniacion a Luego de una relativa estabilidad en las variables macroeconémicas experimentada en el afio 2014, la economia colombiana se vio afectada por una serie de factores que incidieron en la caida del crecimiento de! producto interno bruto 38 aS Gobernacién del Tolima NIT; 800.113.6727 c SECRETARIA DE HACIENDA XJ) Direccién Financiera de Presupuesto: ones ee trentformon copennacion ‘Set Toure El aumento de la incertidumbre nacional aunada a factores econémicos y politicos, y Ja dificil situacién fiscal del pais, influyeron en el bajo crecimiento de la economia colombiana observada en los uitimos afios Se esperaba que para el afio 2018 la economia colombiana mostrara sefiales de recuperacién, lo que en efecto ocurnd, aunque el crecimiento fue menor del que los especialistas proyectaban Esa leve mejoria se explicd por un mayor dinamismo de la demanda interna. La Inversién crecié 465%, y el consumo de los hogares crecié 3.56%, factores que explican la leve reactivacion que se menciond 2.1.6 Crecimiento econdmico anual 2014-2018 pr A Precios Constantes VARIACION PORCENTUAL OFL| 2014 2015 | 2016 | 2017 | 2018pr Pig 473% 296% | 209% | 135% | 179% Suente DANE (Senge encaderadas de vlumen con ae de ‘eferenca 2015) Como se menciond, el crecimiento econémico en el afio 2018 mostré sefiales de recuperacién tras registrar disminuciones desde el afio 2014, estas ocasionadas por diversos choques internos y externos que obligaron, entre otras cosas, a sendas intervenciones de! Banco de la Republica para tratar de corregir los desequilibrios. EI comportamiento de Ia inversién, ciertamente positivo ha hecho prever que para el aio 2019 el crecimiento econémico sera superior al 3%, a pesar de las correcciones en las proyecciones de este indicador realizadas por el Banco Central Lo antenor a pesar de que el consumo de los hogares se vio amenazada por la implementacién de a Ley de Financiamiento que hacfa prever presiones sobre el ingreso disponible per capita, no obstante, se espera que el Consumo de los Hogares estabilice su dindmica. Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 SECRETARIA DE HACIENDA. Direccién Financiera de Presupuesto & Soluciones ‘ee rersforman 2.1.7 Variacién anual indice de precios al consumidor (IPC) base 2008 = 100 INFLACION ANUAL NACIONAL 2014 | 2015 | 2016 2017 2018 366% | 677% | 5.75% 4.09% 3.18% Fuente DANE La intervencién del Banco de la Reptblica en 2016 sdlo logré desincentivar la inversion privada, aunque en el afio 2017 influyo en el crecimiento de la misma, aunque de manera muy leve (sdlo crecié el 0 2%) En el afio 2018 la inflacion estuvo muy cercana a la proyeccién del Banco de la Repiiblica de largo plazo (3%) Debido a este positivo comportamiento se prevé que el Banco de la Republica mantenga su Politica Monetaria estable, sin alteraciones en la tasa de interés 2.4.8 Consumo e inversion 2014-2018 pr Cifras en Miles de Millones de Pesos (A Precios Constantes) 2018 2035 2016 2017 2018pr Consumo Hogares ars 130,179 193,715 156263 | 165993 Tnversion (formacién Bruta de 55,664 53.962 35.073 53.080] scp Capital) utp BANE, cers antes ce votran cn oo 40 & Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 - DE HACIENDA XJ ireccién Financiera de Presupuesto Soluciones comennacion ‘ue trensformon CONSUMO E INVERSION 2014 - 2018pr 180,000 161,833 160,000 140,000 120,000 200.0 saam ss.ese—lszo62 55.073 53.080 55,506 60/000 t a 40,900 20% pos aos 2o1b 2017 2018pr tars 150179 -—«153,715 156,263 consumo Hageres inversion {Farmacicn Bruta de Capital Desde el punto de vista del PIB discriminado por ramas de actividad econémica se evidencié el aporte de los sectores Industrial y de la Construccién (ambos crecieron por encima del 3% en 2016) en el crecimiento del PIB, y la caida en la produccién en los sectores Agricola y Minero Enel afio del 2017 el crecimiento econdmico fue liderado por los sectores de Servicios Financieros y Servicios Personales y sociales; sin embargo, el comportamiento negativo de los sectores minero-energético, industrial y de construccién (los tres decrecieron en 2017), influyo sensiblemente en el bajo crecimiento registrado en 2017 El Departamento del Tolima, contrariando la coyuntura nacional, registré indicadores macroecondmices positives. S! bien es cierto que el crecimiento de la economia tolimense tuvo una dindmica similar a la experimentada por la nacional en los afios 2015 y 2016, el crecimiento de la economia tolimense tuvo un repunte importante, evidenciando signos claros de recuperacion 2.1.9 Producto Interno Bruto, a precios Constantes Crecimiento Econ6: Variacion Porcentual. 4 F-¥ Gobernacién del Tolima INIT: 800.113.6727 a = SECRETARIA DE HACIENDA VJ) Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones 2014 - 2018" 2014 | 2015 | 2016 | 2017 2018°" TOLIMA 340%| 116%[ 188%] 119% 188% TOTAL COLOMBIA 4.73%] 296%] 209%] 135% 257% PIB COLOMBIA - PIB TOLIMA 2014 - 2018pr (A precios constantes) 500 3.40% aK 700% 600% S00% i 400% aos 209% 300% 200% 188% 200 a tai ad 219% pore 2018 2o16 pot? 2018 eH rouma TOTAL caLOMaIA Como se puede apreciar, la economia tolimense tuvo un repunte en el ano 2018, regisirando un crecimiento superior al 18%, siguiendo la misma tendencia de recuperacion de la economia nacional, Observando el PI8 departamental por ramas de actividad econémica se logra apreciar que, contrario a la dindmica observada en ajios anteriores, se observé un crecimiento econdmico extendido a cast todos los sectores de importancia econdmica, Sectores como el Agricola, el de Transporte, ef de Comercio, y el Financiere tuvieron un buen comportamiento. 42 Gobernacién del Tolima es NIT: 800.113.6727 4 a ‘SECRETARIA DE HACIENDA QJ) o Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones conemacion Sets Se puede evidenciar que el sector de del Comercio fue uno de los que reports el mayor crecimiento en 2018, después de haber tenido una decrecimiento importante el afio anterior Vale la pena destacar que el Sector Industral registré un muy leve crecimiento, del 0 2%, después de la sensible disminucién registrada en 2017 2.4.10 Variacién Anual Del Valor Agregado, Segtin Actividad Economica - TOLIMA (2014-2018pr) ACTIVIDADES ECONOMICAS | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 20t8pr ‘Agricultura, ganaderia, caza, 62) 52 os} 17] 19 silvieultura y pesca Explotacién de minasy canteras | 148) -85| 177/80] 73 Industrias manufactureras sa] -05 ag[-52| 02 “Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado: Distribucién de agua; evacu: y tratamiento de aguas sa] -20 aa} 26) 44 residuales, gostién de desechos y | actividades de saneamiento ambiental Construcci6n a6] 8a e7| 5a 12 ‘Comercio al por mayor y al por ‘menor; reparacién de vehiculos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; fe ae ee eae 28 Alojamiento y servicios de | | comida l Informaciony comuntcaciones | 38, -47/ -22| zal 5 Fait teenomsyae [yal aa] zal aa] a [Valor agregado rato aap ata zat 38 impuestos 3e] 2a) 22] 01] 15 PIB DEPARTAMENTAL 3.4 V2 19 42) 4.9 Fuerte DANE (Sones encaderadas de volumen ‘con aa de relerencia 2015). 43 & Gobernacién del Tolima ‘NIT: 800.113.6727 ¢ SECRETARIA DE HACIENDA XJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones cosennacion Gee trenformen De acuerdo a lo esperado, tomando en consideracién factores como la dinamizacién del consumo y de la inversién, una inflacién estable, entre otros, se espera que tanto el crecimiento econémico nacional como el crecimiento de las economias regionales sigan mostrando leves signos de mejoria 3. ANALISIS YEVOLUCION FINANCIERA ANOS 2014-2018 3.4 Comparativo histérico ingresos 2014-2018 3.1.1 Evolucion y participacion de la estructura de ingresos lucion y Patcipacién de los Ingresos 20142018 (Mi nes de Pesos) a Ce Halalngeses [1488887] 84 r rez Caceres [2112348 ibaa waar] 26 88%} 1158302) 79K] 1.161.939] 93%] 4.200490] 8%] 6.605588) 95%] axe] Tan aoY sesstol a1te{ aarae] 219] 1 2ei] 25%] +r 17 Re rs i rr nosis ects | 0759] 3%] azaza) 4] there] 3h Sar] _ a] a6a58) 4] i630] 9 ec eC jotiasros reves] ral” onaes] on raze] anf cerrml ten) esas) raf saa] Fonsstopeacee | secs] ou] somone] sr stra] sil een] cosY 3a 8] sz eczsos ce Copal] resceel ex] omaia) 10 season] tan cares] fee) 18) cguioser | warm] of saz] _ oy soe) of sam] | amas] fraamnstaces | ian | ian) na | aed Fart Ependr de ipesce de depetenere Tera El comportamiento de los ingresos en los afios 2014 a 2018, asciende a la suma de (86 605 565) millones de pesos, nos indica que el Presupuesto del departamento del Tolima, depende de un 52% de las transferencias de la Nacién, incluidas y ejecutadas en los fondos especiales ($3.448.156) millones y recursos de capital ($695 083) millones que nos representa un 11%, como también los recursos propios generados 44 ; Gobernacién del Tolima INIT: 800.113.6727 @ ) A SECRETARIA DE HACIENDA N Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones souennacion ‘See tronsforman por los ingresos tributarios ($911 014 ) millones de pesos con un 14% y los No tributarios (575.268) con un 9% de participacion respetivamente. EVOLUCION Y PARTICIPACION DE LOS INGRESOS 2014-2018 [CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) nutes + NoTnbutanes Fondosispecales + Recursos deCaptal = CopruloSG Asimismo, se han recaudado entre las vigencias 2014-2018, recursos de las rentas administradas, por un valor de $37 168 de los municipios descertificados en los diferentes municipios del Tolima. 45 Gobernacién del Tolima INIT; 800.113.6727 © SECRETARIA DE HACIENDA QJ Direccion Financiera de Presupuesto Soluciones Variacion de tos Ingress 2014-2018 (millones de Pesos ) ee eS 1161839] 7%[1240.499) 355.0] 27%] 2.720 sersee| Sef 750] Taner] ox ramsra re7.744) e565 ,409 sar sa] _ 76] 625,102) otal ngrasoe 0 lbwrenos Covertos | 15% usse30a] 2 zao.086| 55 asose7] 11% 21124] 16 ‘244.608 6 Frans sess] anf sen] a leovesios recios | 10% movestos harocioe [No Tensaros Forces Especaies sozsa| 5x 104262] 9% 7.1] 2044 586.630] 0%] seam] com] aera] an rsa) e202) 160% wiser] 1 ones] 278 325.605) 103 [ecwracs de Copial | aosnf veaces| sof vonsio) _z0%[_v7.aoe] rox 10.687] 1]_tav. 760 [cepuios or af vae77 182717 6 35,08}] Bono] 215.602) Rammer _se0of of aos] o| _rasrs]_—— ol vraee| oom] 22 Fete Gecusen dengan cel depen Toma La variacién histénca entre los afios 2014-2018, nos muestra {as fluctuaciones que han tenido los ingresos cornentes (Tributarios y No Tributarios) los fondos especiales y los recursos de capital Asimismo los recursos de! Sistema General de Regalias con elcierre del tercer bienio, y las rentas administradas, provenientes del Sistema General de Participaciones Agua Potable y Saneamiento Basico, de propiedad de los municipios del departamento de! Tolima En el aio 2014 la fluctuacién de crecimiento fue de un 38% mas con respecto al afio 2013, reflejandose un 266 % de variacién especialmente en los recursos de capital, Producidos por el desahorro y retiros del FONPET - Sin Situacién de Fondos, Percibidos de las prestaciones sociales del magisteno, otros recursos del balance del fondo educative, superavit del fondo de salud y otros recursos del balance de! sector central, recursos que obedecen al producto del cierre de vigencias fiscales y depuraciones de pasivos derivados de rezagos presupuestales que contintian como exigibilidad cierta para el pago de los compromisos Asimismo, con respecto a {a vigencia 2016, los ingresos corrientes tuvieron un decrecimiento del -6% con respecto al 2015, especialmente por la caida de las estampillas en un 51%, como se registra en la ejecucién de ingresos; precisando que el afio 2016, fue inicio de periodo de gobierno y el proceso de armonizacion presupuestai del Plan de Desarrollo 2016-2019, que de una u otra forma retardo_el proceso de contratacién Entre los afios 2017-2016, se tiene un crecimiento del 55% mas en los ingresos corrientes en el ario 2017, frente al 2016 Entre los afios 2018-2017, se tiene un crecimiento del 7% mas en los ingresos totales con relacién en el afio 2017, contenidos especialmente por los ingresos Tributarios No tributarios, los fondos especiales y los recursos de capital 46 Gobernacién del Tolima NIT: 800.113.6727 @ SECRETARIA DE HACIENDA QJ Direccién Financiera de Presupuesto Soluciones De otra parte el departamento del Tolima, el Capitulo del Sistema General de Regalias, con un histérico de tres (3) bientos cerrados, que sumados ascienden a la suma de ($624 291) millones, que corresponde a los recursos recaudados conforme la normatividad de la Ley 1530 de 2012 y decreto 1082 de 2015 4, EVOLUCION Y COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS 2014-2018 laore yo2,930 48.381 940,105] rr 2016. 118.870] 297.316] 23.626] Ba0.u14| 0 1% 2017 129,993] 395.065] zo7ss| 1.035.611 as Hee 2018 334,001 ai1,402) 29.983] 75.385] 6 >| Fusnte Gecucdn de Gasios del deperiamente Tolme COMPARATIVO Y EIECUCION DE LOS GASTOS SIN SGR 2014-2018, ( CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) euda, 107,855 sorermorts, + Funconamenta + iverson Osuda Los gastos totales acumulados en el periodo 2014-2018, ascienden a la suma de $4 545 178 millones de pesos, donde el 14% corresponde a gastos de funcionamiento por valor de $615 675 millones, ei 2% a deuda publica por un valor de $107.856 millones, y el 84% a inversion por un valor de $3 821.647 millones de pesos 47

You might also like