You are on page 1of 27
ARQUITECTURA OCCIDENTAL CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ Editorial Gustavo Gili, SA (00029 Barcelona Rosso, 87-89, Tel, 99.392 81 61 México, Naucalpan 53050 "Vato de Bravo, 21. Tel 560 60 11 i ee _ y Antonio Bonanno Revision bibiogrtfica por Xavier GUell Guix, sro. Disefo de la cubierta: studi Coma BIRLOTECAS DAPUG MINAS 1. ediolén 1983. Col." 2 edilén 1985. Col." rquitectura ConTextos' qutectura ConTextos! 3" edicén 1999, Col. “GG Reprints” ‘Ninguna parte de esta pubicacién, inclido ol disefo de la cubierta, puede rproducite, almacenarse 0 ranemiiee de ringuna forma, ni or ningun medio, sea éste eléctico, quimico, mecsinico, éptico, de frabacion 0 de fotbcopia, sin la previa autorizacon escrta por parte de |g Editorial, La Edtoral no ee pronuncla, nl expresa niimpletamente, respecto ala exacitud de la Informacion contend en este libro, azn ‘ria cual no puede asumie ningun po de responsabilidad en caso do (© Gruppo Editoriale Eecta, Miano, 1979, 1988 ¥y para la edicion castellana Editorial Gustavo Gil, SA, Barcelona, 1983, 1999 Printed in Spain ISBN: 4-252-1805-5, Depésito legal: B. 4.485-1009 Impresién: Grafos, SA, Arte sobre papel GG ~~ 1GG REPRINTS ARQUITECTURA OCCIDENTAL CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ N.Cham, aan a.Eg 3.ed te, Ci Tite 02044772, Prologo La arguitacture 9s un fonémena eanereto, Conssiv en paeajes y asentamientos, edit Sosy articuiaciones earacterizadoras,y por ‘lo es una realidad wiiente Beudo tempos remotes, la arquitectura ha ayudado at hombre @ dar significado © la Macianie is arquitectura so ha conquistado Un equilorio en el espace y en el emo. En canseuenci, a arqutoctura trsscien {elas necesidades practcas la economia, So ocupa de signticados exrtencales. {fos signiicados exstenciles derivan da fenbmenos natorsies, humanos. ¥ €spir tusiee (J arauitectura ios traduce a formas espa: Sales Lastarmas esbacials, en arquitectu ta, no sont Guclkhanas n eingtenianos. En arquttectura, Torma esvacial signee ugar, recorrdo area, 0 sea la estructura ‘concreta del ambiente humana, Enconsacuencia. a arqutactura no puede fiesoribrse s0lo en terminas de coneentos Geomstricaso semologicos. La araultect Fa dobe entenderse en termmnos de formas Saniicatvas iLafstora dls arauitoctura es la histor do as formas signieatvas Como tal participa de la historia de las pposiblidades existenciaies Fria actual, elidviduo sitet urger teneceaidad de recenquistarlaarquitects Fatcomo fenomeno oonereto. Esty ibro es ‘Una contnbueien al fogra de tal fin. Erautor ha expuesto 19 toorls del expscio ‘pleads 6n el presonte volumen er “Exs ‘thee, Spage ana Arenitecture”. Landes y Nevork, 1971 Pra una tooria general del simbolim a: uiteetOnico, ver fntoncianes en arqurtac twa aoral Gusto Gh. 8A 1876 fe mismo autor. cus slo, junie de 1973. I La arquitectura griega Introduccion 36. Sogesta, Tomb dice 37, Olio. Reconstruccian de santuaria 38, Mista. Planta deta ciudad bucion litre” son espactos complementa Fes delas mismas intonciones baieas, sno {ve he ogrado explcar esa londencia ba Sindose en a reign yen Ios conceptos txstoncales grmges ‘Cusles son, puos (oe principales fenémme hesdatespadia gringo? La areuitectura.c {uraloriega es, ante todo, una arquttectura fe everpos plastiros. Gracias al anaiis de Scully se comprende que su distr bucion psrentemente casual posse sna Funcin paca signicativa en elaciin eon apa fie crcundante: Sin embargo, resula ee once que una organeacién espacial de este tipo nopuede ser desera vakondose da os masmos conceptos de geametriev ae sme: tralave doturminan al edfica grego ails fo ¥ que s@ utiizan, por lo comin, par eli las rlaciones espaciales. Adomas fe estos dos Ordenes espaciles, existe un {eroer9” un orden ortagonal mas genera Usado comtunmente ans Planicacion dels ‘cudad qregn. Elespacie griago = distin~ ‘ge, pues, por 8 “heterogeneidad™” No ta ragulado por las mismas leyes en to os los nivel ambiontales, coma sucedia fn la srquitectura egipea, sino quo ust erermmado por una plraldad de tpos de Siganuacion’ Estos tipos interactuan de ‘mode versa sagan cada suacion partic: fory pormiten la ereaciin de totalilados sana pronunciago valor individ dentro foun setema generat de signitioadas ox tenenies relacionadas con elas (9) Stlomie art. du Maconctesbn ao Screens (2) Seu op ot Paisaje y asentamiento palaoie griega so caracterza por una syn voriedad de sitos naturals. En lugar fdovastas y monbtonas extenaiones posee fesaucios bien dofinidos que parecon predic Buesios para el asontamiento humano. Va: Fey foros tanurasdopoqueras dmensio- hes, estan encerrades entre. montonas fecorpadas y desnudas. La intonsa 2 dal {ely eave datono conteren las formas ‘naprosencin daminante, Elnaisae greg parece represertar una variedad de "e- as" nsturales y no acepta {Scimento et domniodel honibre A causadelavervedad fardenada, dia clandaa'y ee las dimensio nes dol pssaje, en Grecia el hambre no s= fententanclado nials der Puede acer (arse la terra para exporsmontar "el con forlamionto @ ben le amenaca"™ ‘Unede Ios factorestundamentales el espe 28 3. Samos. Primero v segunda tempo ue Vere Pontos Ini tt 16) Fumento wean Se baa er eine ection ma seh mca ng. 18) Sis oes, pues, el eardctorIndivda de los ‘stioe. “Individual” co use aqut para sion Gar que las sites eran sontidos no. come fbsolutamente diversas, sino como man festaciones de caractores arquetipioos. En Un logar tame se sient proteagido por rambiente orcundanto, op tro, en cam bio, be Sente smenazedo. Algunos shoe Sirecen una perfecta adaptacion para el fsontariento human en cembia otros 2 Seenten como eantroe de Un “cosmos” bien Gefnido, Eneverfos lugares existen elamen tos naturales deforma yfuncion muy part ‘ulares, (alos come cumbres aqudes, gru tas y surgentes. Tados estas cropiedades pponen de manifesto un orden natural ¥ Estimulan determinado tipo derelgcidn en tre el hombre y su ambionte. Habiendo re onoaido estos hechos existonciales. los ‘gregoa personifearon algunos lugares do thas de propiedades notables y veron en bios a rarifestacion de unadvanidad part ular Asi ls sitios donde dominate nature Tern ectinddicades alasantiguas dvinida ‘Jesse a terra, Domator y Hera, y aquellos ‘donde elintlecto va trabajo uma mod fican'y se oponen a tals Tuerzas, s8 han onsagrado a Apolo. Otros, donde la va So siete como una sotatdad armoricss, orresponden @ Zeus, y otros mas, en 108 uals bs hombres sean agrupado en una ‘Somunidad, en Ura "pols estan consagra- Gora Atenea. Aun antes de construrse 105 femplos, se erigian altares lar libre,exac tomente en ol punto desde el cua! podia ‘harearse integramente ol pasaje sacra” TT localracion giega no era, en modo algu ho. arbtrara. antes bien, estaba cetera {da poris nercepcion des signilicados del fambente natural, tal como se. manifest lan araves de sus formas particulares. {Los santuarios lascos aregos poseen. por ‘lo, una esiruetura topologies en real Sentido de i palabra, Estan deter, nodes por el earacter del lugar, ol "topos". y no fdmiten olagrupamianto geométricode os bdilcios, que simbplzarian un orden gene Fal mds abstracto,’ Las construcciones de Vonen, on consecuencin,dnidades “ind Guoles™ representatives de. caracteres fhumanos arguetipcos,y forman parte dela Stuacion eastenetal simbolzada por 6s tio. Segun las siuaciones, se delermman dgrupamentos topolegicas diversos. En la Fiavoria de los cage forma un tamenos bien defindo, dado que cada lugar puede tntenderse como "un espacio dentro Jel espacio’ Er Olimpia por eempio, sent: mos-el temenos como un Fea y vordadero ‘rentro del mundo", incluso dentro de un ‘armonssa "megarén” natural més vest. E'temenos esta dolmitade por | cuerpo, escufuramente densa, dl templo de Zeus, por sbediicio mas abirto y mas firmemen- fe implantode dedicat a Hero, y por Ie serie de “lesores", simbolos de toda la Heloge.” Enel siglo V a. le reticula ortagonal se conuierfe an norma para planifieacion de fa cludad, hecho que comonmente se tr buye a Hipodama do Mileto® Poro no pue- fe otorgarse a este sistema la misma impor {ancie simbolea quo al espacio ortogonal delaarqutecturaegineia Elespecio grego fue, masbien, un ntrumento practico pare faciitarlsplaniicacion ylacenstrucein do fhuevascolanias, y camo tal gu funcion sam Batlea no superéla definicion de un arma: 2on “neutral, comon 9 todos los cudada- fos de una “cwdod Estado" democratica, Fret eentra dela reticula se encontraba in fspacio ereunseriplo, el "agora". ave ser via como lugar de encuantro, Enla cudad ‘rege Yalan los ses dominantes. yl pos ‘hon de 19s eafieios principales esta aun idsterminada por el espacio crreundante, En crecis 8! peentamiento humano se en tendid siempre como un “ugar nddual” {al coma la demuostra la reglamentaca que establecia mites precisos. 3 Su El edificio De todo lo diche resulta que el pape pea Fo del templo en la arquitgctra griega ere Slonitaaiv y necesara. Como morada de tuna dinvdad particular, representaba une Fealisad exsteneal fundamental. A prime Favistalos temps griegas pueden parecer {dos guales porous examen mas protu orevela diferencias importantes en la for mayen expresion, No seria nepropiado Considerar al templo avsiado, coma aun Imembro indwidual deuna “faralis", del mismo mode en que los doses constitvian Ua tamiva que simbolzaba los dstintos Toles y lag diversas snteraccones de 165 Nombres sobre la herra. Es coma a todos lostemplos elespecte decuerpos escult6r- fos bien definidoe Sin embargo no se trata fe simplesmasas sno do est ucturas ari lads, en las evalos la colurnnata exterior 0 jleron’” adquiere singular Importanca, La fongtucinal, que contenia Suindad" Dado ae en a 42, Teatro te Eptioure 43. Paestum. Templo de Hora 0 do Posey ‘bn. Eempio ae orton shorco ‘7a unmagatin alslado quo con el agrega doe alan de poticos se transiormoen ‘isa con po, e planta rectangular. Tel froceso tue deierminado por ia nacesided {do una mayor censdad ete! sre urbana ts Sto'ss un porvea con columns, cuyo msn era ar el agora y olrecer coo ‘conta a fuviny el sh Davo su earbelor do eifico “urilterat fue rata en ta epoca lesen como us elemento de mperiane secundaria, pero fel perado helonsheo fue adqurience 0a vee mayer mportancia Finalmente e Toa represents, desputs ‘iltompo. la mayor contrbucion gee 3 Iehstoria dea arceatactura, Se deter O16 {parr de un ania ouise destinads 8 In tepresentacionsigrliatva de drama ous {nos Durante #!perida ssi se dr ‘dba losporlcipontes enactoresyospocta ‘ores, torrummendose as fe contmuided ‘el craule. El aetar grego se destacaba como una vordadera figura platen en ia tseene orculor encerrada en a concha ‘ue contonia of pico Desde sus anon tor low espoctadores parteipabr no 36l0 il espectacla eo tambien dol posne trcundenta,¥ “todo st unvarso velo de Isnaturaiozay ao tos hombres se umeaba trun imeo orden armomoso Articulacion on s desarrollo sistemation de las modo frennales de la articulation arquitecion tales camo la tubelision yal cornisa- ‘mento la moldura y el cape, ls ogipcios ‘ienlaron demostra’iaunversaidegde si ‘Srdnnabstraeto Tamoven los grogas.entie {ons necesidad de conguistar la seguridad mediante Ig abstraccion y ia organeacton, ero tambien quisioron simbolean dentro ‘elorden asi pstablecio, aquellos carte fesindivdvales y acuelasinteraccones que treastrman la existencin en wn acto vial on exe lin secrsaron ios lamautos "ord pe clisicos", que aparecen ya descrias anlamds antigua "ieoria" de la arquitacts Faquese conozca’ los cz ibros'"De Archi facta obra del arquitecto amano Vitru Yyolsigie la | En el primer libro, vitruvo foster que ies tamplos deberian ser edi fados en astinas arias e acuerdo con Gumidad alacuatesten degioados, yan et fea varia oxplica los dreones compara ‘ols con caractoros humans, Asia eo 24, Freso: Antigua Artomision, Ejemolo do orden jonico 45. Atenas. Monument de Lisierates womplo de orden corto lumne dérica “expresa ta proporcién dal Cuerpo delhombre, su Tuertay su baleza Por Su parte. columna joni represents "iaesbelterfemenina’ su capiolconvolu ts "recuerds ios cabellos que se rizan gra Glosamente” La columne corintia, or ts, Tita ia figura sutl de una adclescante..y se presta para arroglos ornamentales mas ‘graviosee".'" Las Srdenes elasicos repre Sentan, pues, distinias formas de is exten fia humana. Elarden dorieo se adanto0a fspeciaimanto ara concretar le realidad plastica, que eta una propiedad basiea de fomplo griogo. La-columne dorica se apova fesadamente adbrecl terreno, sm base, ye {urgente fuste seanalado paréee represen tar fuerza muscular masculina. Eleapst simplisima, cansista en un “almohadan’ comprimido [echinus), coranado por una pledra cuadrangular (abacus). quesestene Sharquitfabe horizontal iso, Sobre el srquitrabe so encuentra otro ele eno, In, quseansts de paneies doce Fades alternades, las metopas, y de otros flomentos, con aapecto mas estructurad, tos trigiios, que se correspondan can las olumnas. E| entablamento se comple {acon una eornisa horzantal yun frontén eangulor sobre ios dos ladoy mas corto dol tomplo. El franion puede interpretarse famben como una sinless de las Greco nes horizontalesy variates. tal como en Iaspramades, y erounelomento caracteri tied do la arqultectura sacra. Con teves va Facionos 7 as aroporciones v en los dota lies, el earaerer db) orden dries podia ‘cambiar notablemante, expresando a use {ealincanvento an la tierra, propio de los temples dedicados a ins reaicas diana ds terrestres, Dembter y Hora, 0 bien Is Iuorza y la puera geometries puramente Elorden anico sedesarrilé ena costa del ‘Asia Menor en una flaranign de templos monumentales, que carecen, sin emvargd, {dels Twor2a plastica de los edifice déricos, {fposcen, mas bon, el aspecto de bosques Esqrados, simbausados por una selva de olumnas, No debe aombrarnos que 0 mayor tempi jonico canstrurdo en la ant Guodad ostuvese dodicado a Artomisa, La Eolumnejonca apoya sobre una base art culada, 61 esbelta tuste culmna en un Eaprtel de volutas que, como un rol Next ble, sosteneel eve peso de un ntablamien tobao. El orquitrabe se divide en tres franjasesire cchas, vel fes0 e818 susltuida par una mo 26, Pavstum. Templo de Atonoa. Arquitra be con wigivos 7, Basae. Tomoto de Apolo. Reconstruc ‘dn det interior 29 jodelaeoida. 80 la primera col ae raver el tempo expresa una “es Pelqucamente compleys de Ia forma 2 cada una de Paestum 0. Passtum, P ‘madd io "Basic temple de Hera, tae 51. Paestum. Segundo tamale de Hera fo Panta ‘te Poseiain) Planta 2. Paestum. Segundo temple de Hera (0 do Poseuain) ova al eate dela llanura | Gomuestra que ambos temp pevspnetivs especial aptada ai caractor | grade de paiajo"."LOs dos tempios de Hera debian celebrar ta union de i chudad fonla terra y can su diosa’ Fn cami, al tomplo de Atenea s9 yergue nor sobre el F faisae "Visto desde as noves que se acer | fn @ a cudad, ol templo, erigdo sobre el terrane mis elevado y con su pronunciada vertiatdad, debia de dostacarsp mucho : | Fras que ios otros termpias contra el fondo » tmantahoso, amanda o! factor cud. la Ol que ayudaba actvamente a liberar a Feshombres deltorrorinspirido pro rnun donatural. eargado G diferente furcién simbélica de los tem lacion. El primer templo de do bo Basic’ fe" coman von el nombre de Tueeanstruido hacia 550 9C. ¥ sania adn a nla mde sopartesallar ‘ouminasextorires, ba roaiea con una hile sl eje central Las fl anche y el largo del edie, son muy fumorosat y dan fa mprasian dana selva Brtectore mas que la de un cucpo past | fbunfteado- El tampio noses, aun asi, un Eingua vigor pastico, Esto ee debe al pro. + punciedo abutamento de ste de is co Tumnas, as coma al tamaao la forma mush fads de os eapiteles | Donde el fuste se une con el equino, una fassraladure circular express la aplasiante tension de una fuer2a considerable. El prt ine lompio de Hera conterma, asia! papel fenerador ala columnaen laarqutectura pomorto, la columna fpr ol earacior primaria de mplanta ‘Gon on el suslo, canerotad por el adic, sagundoemplo de Hers. antes conooga oma tomo de Pasexdon, data do 250) EC oproxmecamente, Aa la protonga tin jontoa en el espacio ha desaparecido or compicto” El femplo es abselutamente fic v nosee la {verze doun cuerpo oscul fio Unileno. Aunque es mayor que azaica" ol pimere de colummas se ha fedvodo a set por catorce la planta po- feel equiibrado trazada clasica anol ue tn apstodom” en i parte posterior oo megonde ol portico de la entrada, cada tne ean Hos columnas an “antis” Las pro- fercones generdles expresan tambien un festode niogracion yunidad, lo Guai repre feria unimpertante avance Trentea aiden a1 lvinidad orimitivade a terra ya tertiad, St'ie rendia culto sobre el borde de un Drevin, on euyas protundidades moraba Eivvdstago, la serpiente Pit. De la cave na emanaban vapores proteticas; una se Cerdotsa o Pita sentada al borde oe 1a Eaverna. cals en trance y pronunciaba los brdoulog. La leyenda cuenta como Apolo, tuatra cas despues de nace. dio mueriea In sarpiemte y tamé posesion del santuaro, donde wba 9 resiir en adolante. La Delfos (8 Grecia clasieareprosonta, pues. lave forts del hombre de sus doses olfmpicos Sobre as fuerzas primigonias de anaturale 2a. Pero la victoria fe ambigua. tal como parece en "Las Eumenides” de Esquilo frie. bien podria ‘delinrse como. und reconeiacen, No enste on Grecia otro pavsaie que posea tan imponente mayesiad. Desde el protun to wale del Plestos so aizan tas empinadas Foeas de! monte Parnaso. Desde fo alto. \stante,guede contemplar ia lanura de Girrha tea, junto al golfa de Corinto. F liger sagrado esta suas on una umbosa (greta sobre la ladera mpeicional del Parra Sth rodeade de profundes pravipicos, Las Foeas rellejan e ntensiiean le luz del So brots un manantilylos termblords co terra ‘pitan i suelo, Conmovide ¥ ater ortzado, Gthombre contemplata majstad dela natu falora y trata de Comprender su mensaje, Bento del grand D espacio natura. Un fempinado tomanos escalonado so eleva so treet flancede la montan, hacia elresplan Seciente temple dorica de Apolo. Los res {os actuales proceden de unaconstruccion tardia (ores 360 9.C}, pero es posible que va desse el sgio Vill ac. se lovantara en tse lugar un temalo de madera. La mayor prendido.elmurodeltemenos, {yeron erg: Sosenelsigia Via.c2 {los ediversoe elementos del santuario, dis puestos de manora aparentemonto casual stron i pla topalogica" de la srauilectura relgidss griege, El andhis de SSillynos ha ravalado su intime. profund Signileado, Desde lejos, el santuaro pare ‘ce pecquend, pero al ngresar el temencs lasdimensiones eambiany las formes das por el hombre cormonzan a actuer partir de) acceso so sube por una vie Socre ae atravesa el temenos. Hace et beste se pierde de vitae tamnlo y el eco: Frido leva mas all de los "tosoros" y los temples conmemorativos da las dstntas pols Ninguna de estos tempos conmero: os Santuario de Apolo. Fachads Yani 57. Delos, Santuario de Apolo. Recons nae 58, Delfos. Santuario de Apolo. 59. Deltas, Santuaro de Atenea, Tholos ‘ativos, que representaban a la socieded (democratica griega, odie asumir un rol preponderant, "El movimiento ese de in Bividugs Hones en madiowe a multitud” y Ios edificios estan concebides como unids os plasteas individusies Tras a curva dl Die. eldeepaiadomure pol gonal dela terra ode! tempso. Coma simbolo ola naturale 2a domade transtormada, esta terraza prepara para el espectaculo dl orden abs {acta pero antropomarta dol templo. Solo Gusnde habia dobledo el sngulo al alia de Gules, Irente.s la fachada occidental, 6 peregrine padi pereiir el eaifcio como tine totaidad on si ambiente natural y cor templar las formas puras de sus columns frectas £ aato earrado det temaio conte Fig apiedra:onfalos"u"ombligo del mun fo" Eta pledraeanica, de primordial orteneia smmbolica cubriaprobablemente er bothres” original, @ ruta de las ofren Sas ia Gron Dioea,” Apa habia asus ‘0, pues, los simbolos de a terra y Ios fable ntegrado en una vision tata. comple tamente nueva, dea naturalezay el hom 2 Esta recone liacion sepone aun mie de maniiesto cuando se contempiael site das el templo: "Es un {que se han exoecizado los ‘exe S08 tanto naturaizs come humanes y dan te reina una majostuoss dulzura’ Como ‘ios doa pocsia y la sabiduria, Apolo asu ‘papel de mediador de los sgnitica nos pasive de una verdad imauesta desde To ato o prevstabieeda es sustituda por le \oluntad facta do una itrvencién creat por Ia ingpiracion humana. La Acropolis de Atenas Las Euménies” de Esquilo concluye con le procesian nanatenaida, cian de Apolo y las poten presentades por las Furia, que a fn conce: fon su bendgieon #lacludad de Atenea. Le polls griega surge, pues, como resultado Emodlica del nuevo ardenamiento de |e ‘nda. Y desde ig epoca més glorosa de Is ‘udad, en ol sigio Vac, el nombre de ‘Atenas ha representado el simbolo de las ‘conquistos socials y cultural dela ch racion grege, Como Atenea Poli, la dose hacia mucho ve presida los asantamien: tos numanos. En fos mites homencos, su % 36 smagen protegia a le eudad de Trova, que re ao" haste que esa imagen fuera * pora seen Atenas donde er ‘contramos ia maxima maritestacan del com tepto de Atonoo los eaicies dela Acropo Is de Ia epoea de Porcies concretan en términos arquileetonieos,en is forma mas conuineante. la gran simesis human de i Gros La Acropols surge a pico sobre ia lanura flea y constituye el contra luminoso dean mmajestucra espacio delimtado par monta Fase isles, Mediante.una gran teraz, la olin ue transtarmaca on una vast plata forma que dabia sostener los esplendidos fuifoioe dee cudadela ve Atenea. Se acce: bepor eitiance areidental, dondool doclive fs mones abrupto y donde aun sa encuen fran los mponantos rastas de os Proniioos de nesta (ineiados en 437 2.C.y que ‘quadaron inconclusos en 431), Tragieanat ‘ante. la entrada a un temenos gteg0 ora Una estructura modtesta, con forma de tery plate provisto dp Tronten. Les Propiieos Fepreentan ura ravolucionariauaturacon testa tradicion. Dos cuerpes sallentes 5 pravectan para crear un pau frontal ab foque acoge al vitontey abraza e je ce passe deade Salomino hasta el Himeto. Un Gran porco donea, en el centro, musta tin signieatwo ensanchamiento dl tar columnig eantral, qua correspende @ un pasajeflanqueada por das horas de colum has Jonicae. Nos enfrentamos aqut con la mera ereeewon consevente de ana tar $olon espacial continua, que rompe radial monte con la concepsion sriega dal eaifiio Come entidad plastica. Lacombinacion de fiorico vel jenieo indica tambien le sintesss ts caractares tpicos de arquitsetura at 1a, Lo pesantez del terra so ue aqui ale gracia jonica. Heencontremos el caracter Fbmeo de los Propitaos en el poquatia tor lo Ue Atones Nike "Ateres wictoriosa” fue 0 eleva sobre ol bastion oesto, a a \erecha del pat frontal Amul Atened ot oalmente reproventada como uns enna ‘dora donella con cabellos” graciosarnente ‘onduledes” Otros aspoctos de su complels personalidad se nos muestran cuande pasa thse los Proplleos a grandioso tomenos, En este lugar se erguia la gran estatua de ‘Atenea Promakhos La Campeona", obra fe Fisias A uno ¥ otro lado, tompio de Erecteo (420.408 4.C) vel Partenon (aa7-482 a.C).obea do Yetines.flanquoa ‘ban ef espacio central, delboradanente Ne 80, Atanas, Acropolis. Reconstruecién 61. Atunas Aerépols. Planta 62. Atenas, Acropolis. Viste del Partond ites los propileas MT Tae Ue sro 7 sep 64, Atenas. Partenén. La oid 65. Atenas. Aerépols, Erecteiin. Pértico 66. Aten Acrépolis Ececteiin. Lado me: porto dees cartes La forma comploja del Eroctoin so dabo a lanecesided de contener certo namera de lugares segrados tradicional, ontraste ideal con la simple Portendn: "Enel Erecteion, aime ‘alos de i Narra se human Unaeextraordiaria arsiculacion eco y pl ‘que podria lamarse ol aspecto humano de Btenea se vuelve mprevatamenteeepionh {40, dominante y diving" Amos edfioos fombinan proedades dorcas y sonteas Enel Erectnion prodomna el j0hieo, quo ademas esta nterpretada de mado natura: ei “cores”, Migntras los oltos tienen un sito entablamanto de vimensio ‘Casi doricas, 6! Partenon, aun siendo Imente dérico, poses paco de Is fenuina grevedad de este orden. Las nume Fonos columns, rélativamente delgadas, Braden na ype nea, reac fas delpteron principal qui encontea mos tam el tamoaofiso continua de a procesion panateneida {caida estancia occidental masa me nos euadrada, son verdaders spac rig Ta colosalestatua de ‘mari ejecutado por Fides tance accidental que ora ol tesora de a ‘diosa, tania un techo artesonad sosten do por cuatro calumas onieas, E! odie os fanto un espacio interior como un cuerpo pasties” y representa una sitesi fgracia temanina y fuer2a masculine Ervaior perenne de la Acropolis ateniense se debe a au smbolizacin Go a ihuman como una recanciiacion entre la natursleza y el hombre. En la Aer6pos Rombre ee conces asi mismo sin perder su evereneia por ia tierra que habia 0, mas aun ha legado al cancermiento de si ms: mo gracias 9 une protunda compression de Su posiion en la totaldad existencial Priene Lis ciudad de Priene esta situade cerca dela ‘Sosa rvca del Asia Menor. entre Met Su estructura urbana, singularmen te bien conocida gracias a afortunadas ex: cavacianos arqueviogicas.® bi Eslonte. ena Hal pine ers 39 62, Prone, Raconsiruccién de un dageto 69072 70. Prsne, Axonométrica do una vvienda sind ld de! agora hasta una lonaitud de TOmetros. Deltas della estzel bouleute tig, ola detconsajocudadano.con 640 {Sentosa iro [odo de la cale principal que corre paraielamente ala stoa— s0 ‘pcveniraeltempio do Zous, que data del ‘go ll aC. El agora estaba poblada ce fetes monumentos, distriburdos Kore Irene, peo siguienda ia organizacion orto- ford det espacio. En contraste eqn el ca focter publoo del Agora y sus colunnatas thirtos, las casas de Pricne se volvan ha aodentre. De viversos tamanos, forman {inaredotagenal de patios. en torna de os Elles eston situadas 8 estoncios, Losmurosextersres, contnuos ypractica Inente exertas. do vomtanas, expresan el Gyrocterprivado de lo wviendo,Adermasce thers publica y de as wviendas prwvadas Thterer tina de calclad esoacatestarepre ‘enol en el temenos sagrad de Atenes Poss ‘airo da ecinto el tempo es concebido uncom une unides plas indepen dien Te qua tia como fuerza simbbliea dor fi desde su torraza la bullente calle prnc {aly ol dgora que se extienden abayo. Fu Eprsiuddo par el eatnbre arquiteto Pieos, poco después do a Fundacion de la pais en FO : [Apes del orden jorico puro yelogante a ena, 2s como Su compacta plasteidad Tenjinta, 2s mas de cardetor donee, mien en ase case ol tempo expresa la is de cualdoves humanas simeol2a or Aten Poli. [Deseo teatro puede contemplerse, como Datos sre {otoidad significativa. Pera aearcarso al ao y amenazader peTasco se ovanta al norte del complejo urbe ‘sonia nuovament ie antiguas fuor Goa natu aleza exprosadas en el sa ‘ode Damseier Su fomenos no encorra mgun edict escultoree ¥ asia, Sd ebelon denea, baja. con volumnas muy oadasy sin ranton. Como un sagrado ie de piedra, esta inmorso en 1d aera. jena ejempiica cms ta eiudad grega abl de reas espacialos cualtatva mnie cfereneiaans, cata Una de los cua resoondia @ una determinada fun pose un significado especiico, Por noes posbie entender i nrquitactura sega xcluswvaments en termmosde tipos fiebey de ordenes casos, un inter span nteligente debe toner en cuenta. fanamente, ol concept de espacio, La concepcién del espacio su evolucién histérica Los ejemplos citados han mostrado que el Cardecter gonoral cel espacio griago ws "he ferageneo™ Hemos visto que os ‘stios” do Isarquteotura rotgiosa grioganoreprasan- lan une imagen espacial omnicomprensiva, Sino quo mas bien simbolian sighticados Indivdvales, quela forma del edficie indir ‘dual y ls reunion de aiversos edie 36 bbasan an dilerontes peincipasrectores: que Ios ssemtamientos urbanos consian de Yersas sonae evaltativamente aiferen ‘iasas {los sriagos no soto auerian dofinr lugares indvidustes, sino que tambien recanocian fut funeiones sifgrontes requleren espa: (Gos dterentes Elcanceptogriege dalesa fo era, pubs, “pluraista” El hecho de que ‘a longus griga carezca de un término oe pesilico para expresar el concepto de “es pecio” no signiica que esta arquitectura ‘debs ser enteida sole en terminos pst ‘bos, sino que ol espacio griogo no estaba ‘constituide por una unica entidad sino por muchas.” Este pluralsmo constituyo una Solucion realmente impartante del proble made creat dna estructura signlcatva al fantarne humane, puesto que al bor ar al hombre dela cadenes de un astemaomn' {eamprensiva le pormit6trascander af mum So de la mprowisacion casual {a interaceion armoniosn ce diversos tipos decorganizacion espacial enla arquitectura fnega clésica fue oF producto de un des- Srrolo histerco. En fa époce arcaica los mados de organization estaban menos cle famente detinidos 0 aun no exitin. Fue necesaria la experiencia de varias genera: ‘lones para queios constructores pdoran far los temp a forma integrda y rt- tulad que es permite actuar sobre el an torno como vigorobas.“uorzas" Indiv ‘doaies ‘También fue resultado de la evolucibn ta Irarstormacion del trazado urbano en una enuina oxpresion de a polis unieada, on Fecual cada viwends manteria cierto grado ide inertad” Tomanda el simpie megaron ‘Goma punto de partida el tempo y lowe dda siguieron airecciones opuesta. El tem fio se convert, cada vee mas. en man festacion de un caracter ben definido, en tanto que a casa se desarrollo haciala dite Tonevaeign funtion, El autoconocimiento Tepresentado por la arquitectura relgiosa permis al hombre ser més “libre” en las Acclones de su vida dial. La argutectura lésia griega es el resultado deal de este ‘dosarraio genaral, ¥ puede ontondarse {comoel instante liminoso en que cada par ‘eipenteenslprocescesmtaneal"secero: Pode darse un brave resumen se los me: sos dearganizaciona quonastiemosreter Somasarrba. Elsimplerecintorapresenta- bain papel importante como-organizacion de un lugar @ de un area particular. La Felpcon esacnl exterior interior es nme: tonrimario dediferenciacion ambsental I ‘2grtipamientotpologicoes un factor fund ‘mental de fa arquitectura rligiess, puesto ‘Que conserva a incvlualided de cada ele ‘mento. La arquitectura domestica combine Bropiedades tpoloctcas yortogonales para permitrlaibertad funcional dno del si. fema ortaganal uniforme ue la cludad. De- bemes, empera, reper que este sistema Stages! est timiiado tanto Tuncional ome vepaciamenta, 7 qua no consttuye UUnconeepte fundamental como on i arcu fectura egincia, Elracorrido griego es por la camin la via detnida thologieamenta (Dotfos|: pero existe tami la eatrita OF fganizacion anal, sobre todo para Racer del {omplo un organism simetrica e depen ‘lente! Pera na se emplea el je pare Me {er quo prevalezca un edificio ni patarepr Senter un orden superior general Frentoque pluralist del espacio comoren: do tambitn fos esaciosItersores, que por ocoman se vinculan con la {uers08 areal cas dela torray cont las evinidades femeni- nat. El santuario do Demeter, en Eleusis, Con su vasto felesteron proporcionan importante ojempo. Poro ol "especi inte For” también esta potencialmeants presente ‘enilos "bosdues sagrades’ dela arquitectur Fajnica yo desarali del orden corinio ‘78 estrechamente ligado 2 'a evolucion fel interior ™ La columna corintinimpica Un recuerdo de. los “bosques sagrados” y tvidentemente sea desarrolb para sibol or la rasanciagin one la naturalera el hombre, quv es el siriicado fundamental fe! pluratsmo espacia! griego. £! intarés reciente por u espacio tenor duranto el periodo dela maxima porfeccion de i for fra plastica surge de va misma intencign basics. (29) Los apa ‘Bats Sa ‘clacnsomieraile ‘cetmema tga ae Sewers ods ‘Spote davenge ere (elec arteuicor Uns lara den Shae Sr eace (20) urenesiperiede ft r,t Sr lesa | oer aes Gi" erae we Pg fos nolor stan S 41 Significado y arquitectura La elecaidn de diferentes organizaciones sles conforme a cadasituacin expe: ban integrada por tipos adilicios y clave de los fenomenos natural marleglaplabe urgid lente 2 eomeja tumultaoses dela naturaleze. pero pronto fwedaron derrotaaes.y fueron encade = genoracion de 10s 71. Elouss: Totesterién, santuario de De motor 72. Eleusi, Tolestaribn, santuavo de De ‘eter, Reconstruceron del nterior Esta coleccién se propone recupe- rar libros, del propio catalogo edito- rial, agotados desde hace afios y que, sin embargo, siguen siendo hoy citados y reconocidos como aporta- ciones fundamentales a la cultura irquitectonica contemporanea. GG REPRINTS, dirigida sobre todo a un piiblico joven que no tuvo oca- sion de adquirir las ediciones origi- nales, ofrece, ahora a un precio asequible, una reimpresion de estos “clasicos”, sin cambios, afia- didos 0 actualizaciones. “Una de las necesidacies fundamentales de! hombre es la de experimentar significados en | ambiente que lo circunda. Cuando esto se venta, el espacio se convierte en un conjun- to-de hugares. Entonces el término lugar deter imisa algo conocido y concreto, Tal descripci6n de lugares y de sistemas posee una base Fenomenoldgice. convencional de obras arqui tecténicas en téminos. geometiices e icono- graticos” Christian Norberg Schulz En este libro. publicade por primera ver en 1973, Christian Norberg Schulz descrive la his toria de la arquitectura occidental comovuna historia de formas significativas. En base a esta perspectiva, que remite a la flosofia exis tencialista y a fa fenomenologta, el autor anae liza las principales etapas y los eaificios mas importantes en la historia de la arquitectura, desde ol antiguo Egipto hasta nuestros dias. Las construotiones de los diversos periodos. culturales son descritas como una expresion de valores religiosos y flos6ficos prevalentes. El andlisis meticuloso del origen significatvo de los ejemplos de cada epoca, permite superar luna vision puramente estlstica de le historia de a arquitectura y reconciiarla con la propia ‘evolucion de las preacupaciones humans. Christian Norberg-Schulz (slo, 1926) estucli ‘arquitectura en e1 Politéenico de Zurich y, pos: tetiomente, amplié su formacion en la Universidad de Harvard y en el Instituto Noruego de Roma, Ourante aos ha compati billzado le docencia como profesor de la Escuela de Arquitectura de Oslo con la inves: tigacion y la etitica. Ha publicado numeros: eres, entre los que destacan Michelangelo Architetto (1988), Intenciones en arquitectura (4967), relmpreso en 1998 en esta misma co leccion, Evistencia, espacio y arquitectura (4970), Genius Loci (1981), The concept oF neling: on the way to figurative architecture (2985), Nightlands: aoraic building (1997) y Architecture: presence, language, place (1999) También ha publicado varios estudios sobre arduitectura barroca y sobre algunos arquitec tos actuales como Sverre Fehn, Ricardo Bofil 0. Mario Botta Editorial Gustavo Gill, SA 03029 Barcelona, Rossello, 87-89 Tel. 93 322 8161 - Fax 98 322 9205, ‘e-mail: info@gail.com http://www.gagill.com

You might also like