You are on page 1of 18
Definicion del alcance de la investigacién en la ruta cuantitativa: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo \Visualizar qué alcance tendré nuestra investigacion es importante. para establecer sus limites conceptuales y metodolsgicos, ‘asi como direccionamos en la uta cuantitatva Roberto Hernéndez-Sampier! Inicio! desarrollo {el método de investigacién Objetivos de aprendizaje Alterminar este capt, ! alumno seré capaz de: 4. Comprender los alcances de la ruta de investigacién cuantitative. 2. Conocer los factores que determinan el lcance inicialy final de un estudlo cuantitativo Sintesis En el capitulo se exponen y ejemplifican los alcances que puede tener una investigacién cuantitava ¥ los factores que inciden en ello: exploratoro, descriptvo, correlacional y explicatve. Asimismo, se hace hincapié en que mas que constituir categorias excluyentes 0 tipologias,representan un continuo, Hallo D des ensima comin convertors de angatnsina (ACE) Upolimorismo del pe de D (st64694) « Setiifcarngendicamente os polimorfmos ACE VD por al dieetoespeiico en 183 cntroles sano 400 pacentes com enfermedades cardovascolres con dake = 208) sin ela (9 = 198), 108 Lanta dela investigactén cuanttatva éEn qué consisten los estudios descriptivos y cual es su valor? Los estos descrptivos pretenden especifica las propiedades,caracteristicas y periles de perso- nas, grupos, comunidades, procesos, objets 0 cualquier otro fenémeno que se someta a un anali- sis, Es decir, miden o recolectan datos y reportan informacién sobre diversos conceptos, variables, aspectos, dimensiones o componentes del ferdémeno 0 problema a investigar. En tun estudio descriptivo el investigador selecciona una serie de cuestiones (que, re- cordemos, denominamos variables) y después recaba informacion sobre cada una. de ells, para asi representar lo que se investiga (describilo o caractrizaro). lecades y caracteristeas oe con- ‘Un censo nacional de poblacion constituye un estudio descriptivo cuyo propo eptos, fensmenos, varables © sito es caracterizar alos ciudadanos de una nacion. Mide una serie de conceptos hechas enn coe etm: Sun airy momento eapeco como sypecos de avian (po pra ff colectva, tamatio en metros cuadrados,niimero de pisos y habitaciones, materiales, usados en su construecién, si cuenta o no con energiaeléctrica y agua entubada, combustible utilizado, tenenciao propiedad de la vvienda, equipamiento,ubicacion, etc), informa. cidn sobre los ocupantes (nero, medios de comunicacin de que disponen, edad, género, bienes, ingreso,alimentacsin, lugar de nacimiento, idioma o lengua, religién,escolaridad, ocupacion, ete.) ¥ otras dimensiones que se juzguen relevantes para identifica ala poblacién objetivo. eS Estudio descriptivo para un programa de lealtad de un equipo de fitbol Costa (2006) efectué una investigacion para analizar el potencial de un programa de lealtad para los aficionados o segul- burguesas es suficente, etc. Al final su estudio tend todos los aleances de la investigacién, Tgualmente, en el ejercicio de tu profesién se dara el caso de que te topes con un problema que a lo mejor ha sido estudiado por otros pero que es desconocido para ti (una enfermedad, un «caso clinico, una problematica en tu organizacién, un método de ensefanza, un reto laboral, etc) Necesitas explorarlo primero para posteriormente transitar a un plano descriptivo, correlacional y, finalmente, explicativo. Después de visualizar el alcance, qué sigue? Una ver. que revisaste la literatura y visualizast el alcance de tu investigacién, debes volver a exa- ‘minar tu planteamiento del problema. Puede suceder que permanezca sin cambios (lo ratifiques) Toajustes o incluso lo modifiques completamente, Contintas por a ruta cuantiativa, en este caso. + Una vez que hayamos realizado la revision dela | Meratura y afinedo el planteamiento del probleme, | ‘consideramos qué alcances, nicial y final, tendra + Los estudios explicativos pretenden encontrar las. tazones que provocen ciertos fenémenos 0 esta- blecerrelaciones de causalidad entre variables. ‘nuestra investigacén: exploraterio, descriptive, co- rrelaciona o explicativo, Es dec zhasta donde, en | ‘érminos de conocimiento, es posble que liegue el estudio? i | + Los estudios explratorostlenen como propésito {emilrizarnos con un planteamiento desconocido, Poco estudiado 0 novedoso, Son ils para desa- ‘rollar estudios mds profundos. q + Los estudlos descrptivos sien para anclizar como es y como se manifesta un fendmeno © planteamiento y sus componentes (variables). + Los estucios corelaconsies buscen determinar ‘mo se relacionan o vinculan diversos hechos, fenémenos, conceptos, variables 0 carocterisicas | ene sfo, también sino se elacongn, + Ningainalcance de la investigacion es mejor que ‘otto, todos son significativos y valiosos. La dife- ‘encia para elegir uno u otro se encuentra en el ‘grado de desarrollo del conocimiento respecto al problema 0 fenémeno de estudio y al planteamien- ‘to mismo. + Un mismo estudio puede implicar mas de un al ‘cance 0 es posible que se inicie con uno y termine ‘con otro (pr ejemplo, comenzar como explorato- tio y concluir como explicative) + Ena tabla 51, a manera de resumen, se vinculan los istintos alcances de los estudios con el estado del conocimiento ‘que revela la revision de la literatura ls propésitos de la Investigacion las preguntas claves para redactar el plantea- ‘miento y su valor metodologico o funciones que cubre, Definicin de! alcance de la investigacién en la ruta cuantativa 7 ‘Tabla 51. Propésitos, estado del conocimiento, preguntas clave para redactarloy valor de los diferentes alcances de as inves- tigactones.. Exploratorio ruta rebulosa o inset). Descriptive ruta on sefialamientos. Variable k Correacional (ruta ‘que asocia ramos) Expleativo (uta que ‘expics destino, * “= Problema o fend: meno desconocico, rnovedoso © que no ha Sido estado en el contexto. + Guias ain no estudia- as @ eas vagamen- te relcionedes con a ‘enémeno 0 problema de Investigacion. + Problema o fenémeno Identficado y preci sado,cuyas variables, concepts, eategoras ‘© components han ‘sido deinidos. + Deseubrimientos interesantes sobce o! ‘onomeno o problema, sinllegar a qlustarse a + Plezas 0 oz0s de teo- ria (generaizaciones, hip6tesis) con ceo respaldo emprico respecto al fenémeno ‘problema. + Variables potencial- ‘mente vinuladas 0 Felacionadns en otros contextos. + Una o varias teoras ‘que explcan el fend ‘meno o problema © parte deste + Indoger un fendmeno ‘o problema de invest ‘gacion poco estudia- ‘doy del cual se tenen muchas dudes 0 n0 5° he abordado antes. + Examinar un fens- meno o problema de Investigacion nove- oso para sentar los bases de estudios més profundos. + Espectficr las prople- des, caracteristeas Y pores de casos (personas, grupos, ‘comunidades, proce: 03, etcetera). + Cuantiicarconceptos, ‘variables y fenémé += Conocer a relaclén @ ‘grade de asociaciin ue exista entre dos ‘omés conceptos, categoras 0 variables ‘en un contexte espe- etic. + Responser por las ‘causes de los eventos ¥fenémenes 0 pro- blemas. Conocer por qué ‘cure un fenémeno y fen que condiciones so ‘manifesta, 0 por qué se relacionan dos © ‘mds variables. Predect ol comporta- riento de variables 2 part del conocimien- to de sus causes. a = sQué e8? Como puede entenderse? {Por qué sucede? we qué manera se etme? Lusntos? Qué ‘Cantidad? Qué pro- poreion o porcenta- Je? Qué namero? Cuan frecuente? {usm a menace? Gon qué frecuencia © periodicidaa? Cuties i elacion? Como se vincule.. ‘con.? A mayor. rmenoc. ZEstan aseciadas.? Qué diferencias existen ent en ou? sPor que? :De qué ‘mode? como? Ludles eletecto? ‘Cua son as cou- 2s? {Qué determ- na? iA pat de qué se pronostica? ry om i i een) * Inrocucrse ofemilorzarse con fendmones 0 proble- ‘mae desconocidos, + Indager nuevos problemas. * obtener informacion pare realizar un estucho mas profundo y completo del probloma 0 establecer Prioridades para investige ones futures. + Realzar en un contexto particular une indagacion hecho en ambientes muy cssuntes. + Sugetrafrmaciones (hipe- tess) postulados. + Identitcarconceptos © variables promisorias + Medi fenamenos 0 vatlables para estimar su ‘ocurtencn o magni, + Mostrar con precision ‘dimensiones de un fend: meno, hecho 9 conjunto de casos. + Construiy probar hips tests + Comenzar a prefigurar tora + En clerta medida tiene un valor explcatve, aunque parcial ya que etnecho de Saber que dos conceptos © variebies se relacionan ‘porta certs informacién expleatva, + Se encuentra més estruc- trade que los dems al- ‘eances (de hecho, implica los propésiios de estos) + Proporciona un sentido de tentencimlento del fend- ‘meno 0 problema a que hace referencia ne Le uta de a investigacion cuantitaiva (Ver més en el glosaro en el Cento de recursos.en nen dela obra). ust Alcance del esto Descrpcion Causatidod Explicacion Conelacion Exploracion Ideas de investigacién as 1. Plantea una o varias preguntas y sus correspondientes objetivos sobre un problema de investiga cidn exploratorio, uno descriptive, uno correlacional y uno explicativo, Discutelos con tu profesor ¥ compaiieros, 2, sCusl es tu pelicula favorita? En base en esta plantea un problema de investigacién exploratotio y Dreséntalo en clase para discusién 3. Las siguientes preguntas de investigacién a qué tipo de alcance corresponden (consulta las 1es- ppuestas en la pagina web: =" Apéndices: Apénalce 3: Respuestas alos ejercicios), 28) cEl sobreposo de adultos de entre 40 y 50 afios esté relacionado con una mayor probabilidad {de padecer enfermedades cardiacas? (en una poblacién de Santa Marta, Colombia). ) eCuanto tiempo dedican a ver television diariamonte los nifos de Ia Cludad de Antigua, Guate- mala? {Cues son los programas preferidos de dichos nifios? ©) 2Qué percepciones tienen los adolescentes latinoamericanos nacidos en Estados Unidos cu Yyos paces fueron Inmigrantes (los llamados “dreamers” o “sofiadores’) sobre las reformas migretorias de Donald Trump fimadas en febrero del 2017? (Del Estado de Calfornia 0 una Ciudad especiica), cémo consideran que podré impactar sus vidas en los préximos afios? {) Cuales son las razones por las que determinada pelicula tuvo el mayor éxito en taqulla en la historia de la exhibicion de flmes de cierto pois? 4. Respecto del problema de investigacién que planteaste en el capitulo 3, ga qué alcance inicial corresponcle? Por qué? Discute las explicaciones con tu profesor y compafieros de clase. EEEcionrss Videojuegos y jugadores {La investigacion es explicativa pues se centra en analiza el impacto social y los efectos de los video- juegos en una pobiacion de adultos. Desde luego, tiene implicaciones descritivas(establecer perfiles de los jugadores) y correlacionales (por ejemplo, asociar el género y el tiempo que dedican a jugar: comparar hombres y mujeres). Aplicacién de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de ulcera en pie diabético Se trate de un estudio descriptivo y correlacional, Primero, Busca describirlaeficacia del uso del plas- ma rico en plaquetas pars la cicatizacién de Ulceras cuténeas en pie diabético (earacterizarla). Des- és, pretende relacionar la aplicacion de dicho plasma con el tiempo de cicatrizacion y disminucién {el étea o tamano de la Glcera, y comparatio con otros métodos tradicionales, La pareja y relacién ideales La Investigacion se inicia como descriptive, ya que se pretende que los universitarios participantes Caractericen mediante calificatvos ala pareje y la relacién ideales (prototipos), pero al final seré co- rrelacional, pues vincularé los calficaivos utlizados para describir a la pare ideal con los atrbuidos, Teferidos a larelacion ideal. Asimismo, intentar jerarquizar tales calificativos, Defnicién del alcance de la investigacin en la ruta cuanttativa {Las preferencias musicales se relacionan con el pensamiento empatico y sistemitico? Claramente estamos ante un estudio de alcance correlacional tipico. Se examina si ol pensamiento tempatico y sistematico se asocia significativamente con las preferencias musicales, se vinculan estas Con el ipo de corebro, el género los rasgos de la personalidad. Los inv Eo ‘Una buena investigacién es aquella que disipa dudas con el uso del método cientifico, es decir, lar. fica las relaciones entre variables que afectan al fendmeno bajo estudio; de igual manera, planea con ‘cuidado los aspectos metodoldgicos, con la fnalldad de asegurar la validez y conflabiidad de sus resultados. Respecto de la forma de abordar un fenémeno, ya sea cualtativa 0 cuantitatvamente, existe un ‘debate muy antiguo que, no obstante, no llega a una solucién satisfactoria. Algunos investigadores. consideran tales enfoques como modelos separados, pues se basan en supvestos muy diferentes ‘acerca de cémo funciona el mundo, cémo se crea el conacimiento cual es el papel de os valores, ‘A pesar de que los procesos y los objetivo differen en ambos enfoques. y de que emplean los, resultados de manera divergente, algunos investigadores consideran que existe la posibiidad de que los dos aporten medios complementarios para conocer un fenomeno.. Existen estudios que combinan métedos cualitatives y cuantitativos de investigacién, aunque sin ‘un solide referente te6rico; al superficialidad no sélo se manifesta en el 4mbito conceptual, sino tam= bign en el tecnico, ya que casi no hay ejemplos de combinacién de técnicas estadisticas complejas con técnicas cuaitativas sofisticadas. La eleccion de uno u otro método depende de los objetivos tal vez generar teoriao transformar la realidad y del contexto del investigador, quien tendré que definr l enfoque a emplear, puesto {ue es importante que sea riguroso, en lo teésico y lo metodolégico, ademas de congruente con su propdst. RA. CECILIA BALBAS DIEZ BARROSO Facultad de Educacion, Universidad Anshuac ‘México Norte Ciudad de México. ‘Antes de inciar un proyecto de investigacion es necesario que el estudiante evalle sus gustos y co- hnocimientos, asi como la posibllidad de elegir un tutor que sea especialista en el rea de su interés ‘ademés, que analice los trabajos que se hayan realizado en su escuola y en otros paises. 'A partir de io anterior, se planteara el problema que quiera esclarecer, lo cual le ayudaré a poner ‘en orden sus ideas y definr las variables, y también contrbuird a ubicarlo en el contexto en que se lievaré a cabo la ivestigacion. En este sentido, os profesores deben sefiaarles a sus alunos la diferencia entre una invest- ‘gacién descriptva y una investigacién explicaiva, asi como aclaarles que esta citime contiene una hiptesis y un marco te6rico muy precisos, por lo cual require de un excelente manejo de los instru ‘mentos metodolégicos; estos, en su caso, permitirén contrastar las hipétests. DRA. MARIA ISABEL MARTINEZ Universidad Catsica Andrés Bello ‘Caracas, Venezuela, La importancia dela investigacién en el 4mbito universtaro es indudable. Si bien hoy en dia, en Costa Rica, se distinguen acciones para promover la investigacién desde colegios privados y pullicos. Cuando los estudiantes ingresan al primer curso de investigacién que ofrece ia unversidad, son pocos los que admiten haber tenido anteriormente una experiencia real con la Investigacion, y los que sila admiten, comentan que estuvo relacionada con investigacién Biblio ‘gréfica 0 ferias cientiicas. Por lo tanto, Se considera relevante que toda carrera universitarta posea Investigacion como un eje transversal dentro de la formacién basica, para generar en el estudiante ‘competencias de reflexion, creatividad, crticidad, construccion, trabajo en equipo; todas habilidades 20 La ute de a investigacion cuantiativa indispensables para evitar creer que la teoria que recibe en el aula es la tinlea y deben repetiria como lun absoluto, sino que se atrevan a construir nuevos paradigmas y rutas que les permtan innover en su contexto actual y futuro. ‘Ahora, quiero comentar de! valor del texto Metodologio de la Investigacion, La obra de don Ro- berto Hecnéndez-Sampierl y Cristian Paulina Mendoza Torres slempre ha epresentado para la uni- versidad una fuente de consulta primaria, pues la ruta de investigacién que ha venido construyendo en el libro, ogra homogenizar de forma préctica los procesos de investigacién que muchos y diferen- tes autores han intentado describ En la experiencia de impartrcapacitaciones,talleres y cursos do. ‘ctualizacion de investigacion a docentes de diferentes carreras y universidades, se evidencia que la obra no genera ninguna controversia 8 otras fuentes y propuestas metodolégicas, més bien los aiferentes profesores de ingenieria, educacion, derecho, administracion, psicologia, entre otros, men- ‘conan entender y poder trasmit al propuesta. Consecuentemente, el camino que el doctor Hernén- ‘6e2-Sampiesi nos muestra con su obra, con la humildad que lo caracteriza, nos ensefia que nunca se ‘acabaré de comprender y construir los procesos de Investigacion, inviténdonos diariamente a seguir ‘construyendo nuevos conocimientos a trevés de la Investigacion, DR. DIEGO CHACON Director del Departamento de investigacién ¥¥ de la Escuela de Psicologia, Universidad Catslica de Costa Rica, San José, Costa Rica,

You might also like