You are on page 1of 17
spears aint roe pect vectra thames ple te “Senge Hci ae pase dun profundo conocimiento pane tecircmoes a Sc anyone cea Soe emer reubrimiento en ta que el cientifico i posts Enjuego siento del una fase de des Gia su exabjo pero, ‘Se Barns buscando yensayando caminos alternatives; Be etevos procedimientos, si resulta exitoso valida Ibsveultadosyavaca ys fala, rectifica,cambia vari gates bien su conocimiento previo ra a menu a queda sel dificult fo orients, rocdimintos ante las nuevas situaciones muestran ‘ctuaiones muy semejantes alas de un novato ya que ttansita un espacio desconocido al estar en los limites del conocimiento de a disciplina; «una fase de comunicacén a través dela elaboracién de ‘un informe, a onganizacin de una ponencia a expo- ner en un congres oa redaccin de un articulo para tina publicaion en una revista especializada. En estos ‘azos se comunica, con un lenguaje especifco, el pro- blemaindagado, los métodos y materiales empleados, Jos resultados alcanzados que interpreta teéricamente y fundamenta con un argumentoracional y coherente. (Quedan excluidos en esas comunicaciones, las dudas, los sentimientosemergentes ante sdifcultadesenes ‘romentos en que no hay avances los conflictos cogni- tivos las pérdidas de linealidad en la construccién del conocimiento. Muchas veces esto sélo se comunica con {os compaferos mis cercanos del grupo de trabajo con aque emir eae {Stunts tes dielad parsers eee Sinandsfo nue c eopinssn ene eaene Seeurecay memmanyeR eteage a Prsmpetiieaepetornripriner set ce djuifcetn donde nc parce naieaa eouaelepttenelopias qa ooionen es Pecocoessyespltrcloneetn marten Ticaiosibesgupes entre deuracostics En relacion con la ceracteristicasintrinsecas del conoci- mento clentifcoy su lenguaje, puede decirse que la modeliza- ion se constituye en un rao especifico en la produccion del ‘conocimiento cientifico, A través de ella se representa el objeto de conocimiento conservando ls atributos que se suponen ‘elevanes. Con un enfogue hipotitico-deductiv se organizan imterpretaciones yexpicaciones, inclusive se avanza en las predicciones. Sin embargo, se busca eonfrontar las construc ones teéricas con los datos empiricos finde fortaleces imi- taro revisr las construccionesteéricas formaladas. Desde la perspectvacentrada en el objeto de conocimiento, se desarollaron modelos didictens que marcao tndencas en Ia ensefianza de las Cencias Naturales. A continuacién, se explicitan los mis sgnificativs. El modelo de Enseianza por Descubrimiento ‘Ciencia como Proceso Este modelo caracterizé las propuestas didécticas de la cada de 1960 y, de acuerdo con lo sefalado anteriormenté LA ENSENANTA eee ELA MEDIA corresponde ala denominada etapa tecnologi de la Didéctica de las Ciencias Naturales ene la ge feferencia aellaa fin de posicionar posteriores compar” La idea central de este modelo es que la meg OMS. para que os estudiantes aprendan cienciaes hacionto ue”? Ello requiere que ellos se enfrenten a los problemas mien fantes que debieron abordar los centiicos, que sigan cP para llegar a sus mismas conclusiones y asi acceder a fPatos cimientos relevantes de la disciplina. ‘95 cono- En este modelo se concibe al estudiante como un suj que puede aprender y actuar en maltiples contextos come? “Pequefio’cientifico. Subyace la idea de que él posee capacicne des cognitvassemejantesa las de los cientificos de mete através de un descubrimiento mas o menos personal (au, homo o ditigido) puede acceder alas mismas ideas, Las formes de pensar y de organizar estrategias para resolver situaciones serlan compatibles entre el estudiante y un cientifco, de modo que elaprendizaje de ls ciencias es un proceso natural del Aesarrllo dela mente: solo se requiere ofrecer instancias ade- cuadas y multiples para que el estudiante se cuestione, actiie procese sus ideas para elaborar respuestas. am El modelo de aprendizaje subyacente concibe al estudiante ‘como un sujeto intuitivo, capaz de elaborar conocimiento en forma individual y con ira autonomia ya que dispone de aes que se asemeja a la que guia el pensamiento del snr consecuncia la ensenanza debe baarse en experi mento qulespemitn ls estudiantes investiga desc bri ls mismospinpiosy elaiones que oportunamente exconraon ls cenios Fara cll es necro que apigien enna ius stem lasmismas etapa proce CeeGs ISR ey nun formato tinico y lineal, define la ‘esis breve “2 Las comils restan el hecho. nae: sccusnciates ber, ce ‘método tinico, lineal y secuencia para el desarrollo de las actividades en el aula on ellaboratorio. Hill y Stollberg (1969). profesores de Fisica en escuclas secundarias de EEUU y especialistas ena formacion de docen wee en [a disciplina. difunden en Latinoamérica un libro de toate destinadoa los estudiantes con un anexo de Laboratorio. La propuesta de actividades ests organizada en tes tipos de ap ijos:de descubrimiento, de aplicacion de principos y de per- even el manejo de herramientas ¢instrumentos de laborato- de ellas: “Como aprende un cientifico’ define rio. La primera ro Glaridad el perfil del enfoque como se desprende de las ientes transcripciones Los cientificos aprenden acerca del mundo que los rodea ‘or medio de observaciones cuidadosas que, a menudo, P% sdiciones, de las que obtienen conclusiones..” incluyen met (1969: pLxv). «_Elpropésito de estainvestigacién es ensefar la forma en que aprende un cientifico” (p-L 1.) Luego de indicar el dispositivo experimental a utilizar, sefalan el procedimiento: “A menudo el cientifico empieza con una pregunta. En esta investigacién la pregunta es: gcémo se mueven las cosas? Si Usd. fuera un cientifico experimentado, con esta pregunta le seria suficiente para empezar una investigacion; pero como no lo es, habra que indicarle algunos de los posibles pasos de la investigacion. Existen muchos moc tifico y no hay dos cientificos de la misma forma. Ud. po movimiento reuniendo todos los relacién a los cuerpos en movimiento, organizarlos para que tenga sentido. Ei dos de enfocar un problema cien- que lo hagan exactamente dra empezar el estudio del hechos que pueda con yy después tratar de in cierto modo, esto 9% ‘ha venido haciendo duran bastantesobreet movimiento bora "open prgin:iCino se mace heoh ‘conjetur se lama una ‘hiptesis que pe? Eta Hipstess los curpossemucvenseenae et tira de ellos. selesempuiy Tal ver sea certa esta hipstesis Aecirlo se deberé demostrala"(pp L 1.3) 4 8° Para ‘Trasindicaren el Paso Ila activi (adaelea cme stores eretanlsoberaconcon es “Se mueve el blogue solo cuando toca st mano wa moviendse despues de habera quads cnn sucedea a pide de Bloque al dejar de emake Como estado dest invesigacin probaenene cs necesario revs a hipstets,sustituyéndla pore Hipéesisrevisadalscuerpos se macvencuandoce lesempujnosetadeellosy dsminuye surapien cand sequia aver” (pL2) El libro continia en los tres Pasos siguientes con nuevas actividades donde se avanza, con otros materials, nuevas pre {untas, registro de datos de dstanciasrecorridas por un carrito en dstintas condiciones para poner de manifesto que a fuerza derozamiento esta causante dea pérdida de rapidez. Cada uno de los pasos esti dirigido y las preguntas tienen una inmediata ‘respuesta ene textoa fin de organizar los conceptos cientifcos con coherencia y precision. ‘Como se desprende en lo presentado como ejemplo, en «ste enfoque las Ciencias se conciben como un proceso, como tuna manera de indagar acerca de los diferentes fendmenos ‘naturales. de obtener informacion de los mismos y de descubrir relaciones como productos. Desde la perspectiva del quehacer ‘ientifico, el curriculum se organiza en torno a ls preguntas = © anda que desde el concrete devin des rept ss a nana conn oad sca de on eco Fat iil acta come parse desiree ie EE punto devia cic en este tigen cone consiane ambien en metoda de ens inode aor aia agence or sanz come ara que exudate desebra comport ee mancm tans oben neds er ocene Bs ee de tapped mi ee fs hencias coun feferente fete a ‘pow? Granary secueniar los contends afi de mae ore de sstumatarieexetesao nota an atunines lo experiments cracls procesn, Beppo proceso de produecion del conacimien Is ae olan selecionrse para organi a act Clete Pennot (1985) valoran esa contibucion pro dades Sar ebepesase cnn parallel ds ‘ntact a tapsen agente Fe sus por ls estudiantes, Los eanceptos recone igre cco wren en rurale Shin como productos del-descubrimien Pane este modelo el profesor atin como un aiitador del descbminto de sus estudiantes a aves del deo de at ‘fdas que los quien enlabisqueda de respcstas. Sibley este modelo de ensehanza fe uertementecus- tionado, Marin 1997) reconoce ques derivaron del mismo tgunosaportessigniicativs paral organiza de adidc- ten espectia como diplina: “orien la mirada y la eflxion hacia los contends procedimentaes frente alos conceptuates que babian. Eentralzadola tenlon ena enseianza raion «Sen bases para eitar una vision dogma ycerad Glas clenclas por cuanto en el haer yen pensit Scere delo que se hace se eativizae products + favorecié extender | metodologia aprendida para resol ‘er stuaciones en otros contexts; a -favorecis comprender la interrelacion entre lo rides como producto con el procedimientoa trae ‘xa fueron aleanzados; siete + promovid el desarrollo de habilidaes tanto m: ‘como mentales. ae il (1993 sefiala quel fracaso de este modelo de Fy sanza por Descubrimiento es debidoauna vsiin poco acteg) Aaraajo cientico. — Elmodelo de Cambio Conceptual ‘odeEnsesanza mediante el Conflicto Cognitivo? Losresitadosencotradosen ls profuse investiga essere as concepone previ oalterativas dele sjetoa (Glee, 198: Dive 1986 Dut 1984 Osborne y Congrove 1968; Tami Gal-Chappiny Nussnovitz 1981, Watts, 1985), ee eae Permitienda Se ‘otros (1982) requiere algunas condiciones que deben, uid onli gee Set natsnensahoneronen intligible, es decir, debe ser capaz de entenderlay de cexplorarsus posibilidades; Lied aa eee ete encom otras areas. . ‘como meta fundamental dela educacién cientifica, es hacer Ged ent pra ls lites dems propos cone. SanrmenG renters 1S mde open ae ae Scothereentiamentcnsm ere sep adda acre [roourtatenregericeta dec Sempra erica ae aon Pero, ademas, interesa provocar un conflicto dees ent que obligue al estudiante a abandonar estas iS amen dete modo no seepage peed nani cntiina de ran cama rena gure come mocarals trade conceal muon cotcen crue ca LaCie snes enters concn Bioneers arose dan secures dels ers epucata coco elie gg oncenmodieacons 28 one cepia otenen oes cme de cam jane denen concep noone rein ltr erpetary expla ene POLSON oa mei eee conaaye ua cl cncpal h ssc: cnt tore: anol (cand ps Hoa pari urgent bsaosen 8 concen econ pen mini ins eae no so ra (epee apoyo qe Per aeaoaias jones para comprensin de wn eOneeL)- ten cry rotupe enemas previamente construidos imi expcacons) experiencia eons amen Pa tj a claborado para aia otras explcio- tos mises eisternolopies (ess vsones dela pet al eanoeiminto leno) rence neep0S sere fiaco (sera dela univeralidad de os conodimientos ime fcoe I objetvdad abst des cencas) yeonoct sents de oostampos con scales puede tener lan. Tei tpusta devia ddictico, conocer el stats dela concepiin preva dl estuiante es tener una indcacin dela ‘Meligbildad lplauibidad ya tiidad qua sma ene tas cla Por tro lado I ecolgia conceptual comprende, avd de los dstntosfactoressefalados os conocimients Zrtencasyrepresentaciones que ene desudantey quelnte= Steam coms dea enel proceso de deerminaciny cambio Gl stats Heston y Beet, 1995)- Usualmente el estodantedesrrola algunas estategias para evtarel cambio trata de preservar su concepain as Uerando alguna de ests factors o agregando otros oben Sees cee eee Pesutes cambios Sibien sos nose Aone To tovanau en G8 Reson grades ee decir que los datos que sl provcenreativas ells anrcconapene an deacon decomp ‘eee Eton elsqusceneic cones teche padisereian spe nc La comprnan que dvene dela nueva concep eecmesimceierse peer oa {ates nin en eli conun toda conn ras proposiciones, con condiciones para estab ono" ciones confirmables, Par stablecer predic En sintesis, el modelo didactic fasesa través de un conjunto dein ‘oeurtir.es conveniente introd lternativos que permitan integra sus conocimientos previos con Ia nueva informacion presentada. El grado easimilaciin de estas nacvas tori dependers de st © organiza la clase en tres Ee ee - as el | strucciones: + Primera fase -Las ideas de los. ‘capacidad para explicar nuevos ejemplos y de resolver fos conflictos planteados por los anteriores. En esta fase se trata de que el estudiante tome conciencia no solo esptadeldebateen canta" 0 pare desu eoncncon erat sn dels ime dee Seles ofrecen alos estudiantes problemas oncopcin y de sus cferencias con conociminto tiones que los movilicen, Lasoante entificamente aceptado. Es a fase rucal ya qu felosincentva pera queen ctvas a parts de sus concen sions que oranicenpropuestas para send oy : Bueno la gravedad es una er Ba la mesa sng Me es estar parade ee Ki voli interveniren a, ev nla converscln parses conan ie seratmedtamentc cons et Deets fra ri oatmeal e ‘iguales y opuestas] ..de acuerdo no iri peace inaiay rdo nila una veda Rom Clra [Dj enftcamente, Entonces: Don planes explicitamentelacoincdencia que lvea entre objtosen repose yobjetos Atvelaenrojetos enseposoy objtosmiendon sana Dons Parado es tambien a una velocidad estab ‘STU: Lueg, tienes dos ideas] para lo mismo como osm ‘mos conjuntos de flechas? Doni Sina cosa est parada sg la sigue yendoen linea recta ‘una velocidad estable” mtercambio gues prod es prod entre los extuants us tracomo se pnenen jag otra eas, coestoando ao final de Don Eatecstudane organiza susgumentacon 2 feeb sey moss cote imervencom de Kir, de mado de nego el inercambi el status de su idea. stoked ie oo? Este modelo de ensefia le ensefianza guarda semejanza con aquel sustentado en una ensefianza tradicional de las Ciencias Por ‘cuanto mantiene las metas, los criterios de organizacion y eva~ de los contenidos en el curriculo, Si bien seatiende a conocer ya actuar sobre as concepciones provss de ls est Spates, cl modelo didicicn se organiza centrado ene objeto dante cimento, es dec Ia ideas cientfeas actualmente de coma ea cormunidad cents y hacia las cuales $onFSadar las ideas micas. muchas veces inttivas de tan radiates. Es un modelo bistamente de easetnaa des vee joa generar condiciones para propia tales mudanzss se aaprogresive Laimportanci dela das previas de los seems parala enechanza dela cencia ha ido eimente cfu ntegradsen los currculos radicals en uso. Aer ies deals, los profesores ha nod tests Fa Srntcar as ideas preva de sus estudiantes cn Dara erentes contenios conceptuales como una primera aos chs de exos tests on provsts por foslibrosde texto et Inclusesuelen incorpora situacionesconlictvs que Eferen conradiccones con expeado deselasinferencias Seaplicaciones devivadas deals ideas. Pi lavestigacion educativa vinculada con Ia linea del modelo de cambio conceptual fue may profusa como muestra Irumportente revision dearticulos publicadosrealizada por Soto Otero y Sanjosé (2005). Algunos de estos resultados fue on mostrand que tal susttucion no se produce en todoslos ‘Save sino que es posible ue coexistan las nuevas concepcio fnescon las prevasy que el suet utilice una wotra en funcion ‘delos contexts nos cules ate. Asise ha observado que en “ambientes escolares los estudiantes tilizan aquellas concep tones que se han presentado ytrabajado ene aul, pero qe ‘Sctivan susideas previaslasutilizan en stuacionesctiianas Yen Ambitos ajenosa la escuela El enfoque del cambio conceptual ha recibido cuestio- ramientos por cuanto mantiene una connotacin positivist tenia ensehanza bajo la apariencia de una aceptacion de sus fupuestos constructivist al tomar en cuenta las concepeio- thes previes dels estudiantes, Tales concepciones se activa peta para ser sustituldas por el saber cientificoaceptado que fesupone verdadero y organizado desde une Logics especiicn ¥ operando con un nivel mayor “ic ta cpg ora de cambio co : 2 ear neeptual de Sue sentido alostabjossoee Concepcionen pe ee (1932 nia can no conacint ug ai la que las hacen plawsisae cuando debe explicarse agin evento a2) tes ara testudiant ena medi en gas neo ete rea que acompafaa tales concepciones *°°2°8 concept Si bien el Modelo de ampliamente desde su Propuestas didécticas; das en las dos itima: nnencia ‘Cambio Conceptual ha in gestacion ha dado ligarse ara el aul las investigaciones seas 3s décadas dieron indicios de la pera de as concepciones previa quelosextudiantercchon en contextos cotidianos (Duit, 1996) y de a coexistence ae ja y nuevas ideas. Mortimer (1995) seal as pocas evi. dencias efectivas de la ocurrencia de cambio conceptual en los estudiantes. Los trabajos de investgacin acerca de propuestas dirigdas para provocario evidencian la enorme difulad para que este cambio se dé (Marin, 1999). ‘Autores como Moria y Grea son ategiricsalretaat Iaidea de cambio: : = “Creemos que este tipo de cambio conceptual no exist. ‘A propésito, estamos hablando de cambiar concepcio: ‘es alternativasaprendidas de modo sigificativo, ose, por aprendizaje significativo en el sentido utlizado por ‘Ausubel y Novak (1983). Estamos refiriéndonos a con- Ccepciones alternativas resistentes al cambio’ como, pot ‘ejemplo, a ‘proporcionalidad entre fuerza y velocidad’ (en ver de fuerza y aceleracién, calor como ‘alérico' no ~~ ‘como energiaen tina ols estaiones del ao como ‘eaullado dela vatacon dea distancia sol ters no enue posciones elite Una ver qe ess sina ton producto de aprendiais sgn ello son ‘Doras Es una iekinper que un con Yours nueva concepe pase tlie racers onducir a remplare de una concepeion sherman slgneatva ‘Cuando a erates de cambio conceptslsonbien sucess enérminos de apendzae areata Inge hacen ev agregar nieve sgrfiados alas coneepciones Jetsons sn borat reemglazar os inden que Jatenlan-O se, a concepeiontornase mis daborada.0 iis ria, enterminosdesigniicadosagregados ella, ‘evoluciona sin perdesuidentida (2003: 305 ozo y Gomez Crespo (1398) consideran que el llamado cambio conceptual, necesario para que el estudiane progrese ‘desde sus conocimientos intultivos hacia los conocimientos tentificos, requiere pensar aun en otros modelos y eorias slternativas desdelos que se pedeninterpretarla realidad yo Sélo con ellos Pozo plantea que“el cambio conceptual implica- fia un cambio en los procesoty representaciones mediante los ‘que los elumnos procesan los Fendmenoscientificosy no solo tun cambio en el contenido de esas representaciones (1998: 514), Suidea de cambio representaciona,siguiendo perspect- vas de otros autores (Care, 1985; Karmilf-Smith, 1994) plan- teala necesidad de analizar ‘os procesos cognitivos del sueto queaprende. “Términos tales como desarollo-enriquecimiento concep- tual/evolucién conceptual (Moreira y Greca, 2003; Mortimer, 1995, Nussbaum, 1989) se ban introducido con posterioridad tenlos nuevos desarrollostebricos para expresat que no nece satiamente se produce une sustitucin de ideas o abandono deellas como puede interpretarse en lo que se denomina un ‘cambio conceptual, En cambio, pareciera que se enriquecen ee ‘con nuevos significados las concepciones ya ex tituirlas,o bien se observa que esasideas nie" Sin pero sin perder su identidad, ‘alesse modifean ‘Modelo de Ensefianza Mei Ta Investigacién Dirigida Hac ino del dada de 195 deny modelos de ensehanaa das Genet Rag ‘a modificar de manera profunda las concepciones son 24 iestidanesatnverdeineancnne keenest cin del prtsr en contorted ee ee ceedenn nies swe anterior ue se centraba en lo conceptual incorporan los Gedimintosy sacle deloscenticoree en oe de tmestigae Eas ora propuesiay ecepera gun deo pen tossbyacetes dl Node de Desist oe analzadortcompatblidedsupucse ann me incieni la ivesgacioncenies Sine ae ciadedeho modeled enseanes former ee cepcininductviaasociadaalamctologersenteg ssruye por una mee coneapaon ae ee cenacey a (rout decontivein socal econo eee Planeanienoscptemoligcosy daicice Eales odooe er lvenacion Diigliarose same nteel cabanas serealce meduntelapcacn igo deunocomeeds, sino ques un complejo proceso de conseuclon de ih Y modes mediante nreanbay indienne prs Inados pore comestocnquesedessorcins rina Vide en donde oe procedtenonsedferenean ses {tan en forma pertinente a aquello que se indaga, con variados Steriode produccony ae vac Se season sues Posibilidades, en ir mas alld de lo obvio, se basa sobre hipote- ‘sis mas que sobre certezas. Interesa no sélo la habilidad para se et nn deentas co aeige orientarse prioritariamente hacia los resultados, Ne a ee ae fore Inia tsi de laincompatibiliad entre conacimieto Nee ee sac ecnareroees fe arenes sess fog izados en los procedimientos y a los valores. essen toro So mec ics asocindon cm a engin crea va promover cambios. _ Jen sus sistemas de conceptos sino Ee aoe coo & ‘sus procedimientos y actitudes. Para ello el modelo {Eelacose cones enln mua on ace deeds aenstes alas que desarrollan los cientificos en sus grupos: Fairies TorregrosaDoménechy Ver (199) aeuesndin este modelo con los fundamentos epistemoldgicos aa ne ee ceacroe, eed ener a ea eccecmnasuad aoa ace eotacerenapuieren eabieiantra coenel “Y sie edificio aristotlico so fue dereibado ~con todas las difcltades que conleva un cambio de paradigma~ tracts una nueva metodalogia que ana el pensamiento divergente cone rigor que supone cl experimento.encon- diciones controladas et es igico suponerquegual oct rie con nuestros alumnos. Poneralsalumnos en situacién de aplicar esta meto- Aologia ~es decir, de emitrhipétesis, de sear experi ‘mento de eliarosy analiza con rigor sus resultados seconvierteasien una necesidad tanto paralasuperacion deloserrores conceptuales es decir para hace posbles ls prfindos ambi comoparnenteneren ence ta Ceti nparicetace es Pepa inasibleenl ope ‘ituyem el paradigma incil de los el in llados dae hipstesisjucy Tas ideas queen laos (dey ay fica se basa ena ico y prdcticns ene Dado que la investigacién cienti ign y resolucién de problemas teor ensefianza de las Cie ropia ‘miento escolar. En consecuenci de Ciencias Naturales se organi lesarrolladas en la evolucign de lad. ien se atiende a la caracteristica de lon estudiantes y el contexto social de la clase “ch Desde el punto de vista didictica, vidas que propone el model sigue lineamiento (Gil, 1993, Gil Perez et a. 1999; Marla 159) +Plantear stuaiones problemiticas abiertas qu gene renintetés enlosestdiantesy que sean adecundes ou nivel eognitivo y habilidades. + Proponeres eazar wn estudio cultativ de talessta- tlonesy que tomen decsiones para rer sulrpble ‘mas para abordar su resolucién indicondo los errs adoptados para ello yjustiicando los mismos. Enea ctapasebusca quelos estudiantes erpresen ssi ls fuandamenten para enfocar a bisqueda de sluciones. Interesa que en esta etapa sus concepiones se expli- ten fancionalmente, + Orientar el tratamiento cientifico de los sub-problemas: nesta ctapalasdeas previa delos estudiantes seponen «juego para conjeturaropredecir emisn de hipste- Ss: consideran necesario pueden enuncla conceptos las secuencias de act- en generale siguiente que suponen qu cin inplcadot oben vena or «Saget Ia cabracon de estates de esoicn que den nc dnetovespermentie inde cont ec hpttat ormaladncetvar alos etdaes tana popnon mca drcnen sa _ Bipartisan md vTinreslucion et poem prs un postr an Fe lseusn de eslado paras valacin dels Heda Enestacioyacsimporante quel edn: eesti ecto tame qu ante laocrren depots conics ogntnon resem ss concep ace oerepanten sis conetureincalesy asad ortimienosequio. _Brseoruna veda de sasons rene la vc dabanapicase los niewosconocimientosa fn de SFanaarlosy pofundzar sobre aspects dervadosde Iosnucvoscotetos eso. ete model se nmacal ines de solic de pro- Buenas como vestigation (Ghy Maries Teo 1383) Tamim emerge delnresiaclons edad she manera Aeacuar de expres por gerplo osc essen os robles que orgen cannon seeder cuando {Gearrolan us invesigacones ens consrccin de nacvot oni) y con ots (turns apencdo Ps ‘andlsdele ire na manera de anal st Clnproblemdic, dst el probly de afcara ro Il sri de bse pra desola na nua propuestade couches rn estalinea se cuetona a manera tradicional dense fares un probiena porn pteso que cone el Dlemaconoce cdo sehr thn sluana sean 2a te el profess poscons ete sass no connttaye un problema arly exo determina gue ep Ge delamsjor manera poshle per lineaments fone analizar, de Fesolucién. i bien estar oe eur el Y Martinez Torregrosa, 1994), Por ejemplo, el modelo Mec See lo propone que un problema de “Un mévi pariendo del patiende de reposo, ha record cn ma. ‘mertounfrmemene seradosmenepinr gens lsu movimlento,a) Cul ensaceleracion? once, {aneia recorreréen 45?) Que dstanca recone on el cuart segundo?” sea sustituido por enunciados abiertos del tipo: *¢Con qué aceleracion aranca un coche? Que distancia recorrerd un vehiculo en un segundo?” Otro tipo de enunciados de problemas propuestos por estos autores emerge de situaciones cotiianas as que cual- ‘quier sujeto, a partir de determinada edad en suinfancia, debe ;pecifico, con una demanda de es- resolver en su contexto es rn puesta inmediata y que requiere una evaluaién de resgos potenciales: Vamos atravesar na calle de circulcin pay vemos Aegar un coche :Pasamos oesperamost” Laatunlerde een polar dae a process previo docile, ya que equcre un min Sass iil antes ce dentin gu ypc lone Sido dela Fale permit toma de Sctonceamadaen epeepune Enfca lita requeeexablcereicaco UapteRacales consderacones ceca dl pose movimento Tioedeylhecondcone dens movimiento fcr gras euactoescuatatvas revo ear etuos as rec sero enor aon proedmietosalor que recren cn ‘atinos clerics per adem require que estate ‘SEPtaons en este cto ante disponciones ies aera de Tebelises lites ensitoeurbans anc decals, por ‘Jel yous relconadoscon avoid media deca erated atin lesen ios inl ee dela Quin, lg semeante puede reizase paras problemas que demandan cries cuantitatvos respuesta as “Dispontend de una dxlucin comercial de cio cor- bidrico (FIC) dl 36% de iquezay 118 gem de dens dad, como se puede preparer mediolito de concentra cing” por enunciadas de mayor generalidad, que requierentrata- ‘ientos inicialmente cuaitativos, si bien pueden luego ser vetificados mediante un tratamiento analitico-cuantitatvo, con una posible contrastacin experimental: * Qué cand deseo comercial hemos de tomar para prepararlagtolac nde Sid duo que necestarnos”™ Abordar la resolucién de problemas con esteitime tipo de enunctados require que el estudiante adopteactitudes y formas de proceder semejantes ala de un cientilico, ales a “a tarla misma. let nena ie ie pet etn a ner sub. Problemag)” hipstesis fonda = ‘Sipan en la: situacian faa eee » Us posts nrg a Representiciones yea eat orien las concepciones azat predicciones sabre Hear *Pclones previas que se. sab rt unto de vista, esta e sustentan Deses Poses cases PaCS porate pane que sustentan los estudiantes, YO" ipl, ease eens : nativas posibles de resolucion, Se oma equefias investigaciones que, en lo posible men tanto aspectos cultatvos cumocusn eet del profesor serd no solo orienta lainvesineon ees ‘eit artnet. ‘obtenidas por los estudiantes ala luz dels aportaciones fechas previament por los cetfics en rraacn de esos mismos problemas. Esta etapa estéorentadaa qe Ton etudianesplaniquen de manera intercon Thesolucion buscando vada ashipdtssormlds mediante estrategias adecuadas, evitando procesos Simples de actuacion por ensayo yertor En particule resulta de interés que el estudiante piense’ Y) propongs modos. alternatives de encarar Ia ‘resolucién, fundamen- indo aquella que: decide adoptar - serrata situacion fundamentando los Paso rollados, de modo que no se limite la resolcn unt ro peratoria carente de sigficao en incon variables involucrade {tados en funcion de las eanalizar€ interpreta reble, podrd realizar ™ montaje experimental ona smlaciin dial fin de Colcarsuereattadin ylo extender laleanee dele ni mova nuevas stuiiones, modifcando a condiciones Iniiales del evento estudiado, Uno de los problemas mas importa ce plan tearestecnfoque esque exige ve dl pre erga (ento bastante profundo dels Ester d (Naturales, de los cambios produciden en lao Gencla y desu envehanza y, sobre todo. que Supropiaconcepcidn yi fee neces aes ‘Six para producir el cambio concertual proce tudinal paalelo que debe intentar promoves ‘Uno de los cuestionamientos ques modelo esla solider dela metifora del estudiante coma cen Ufc sobre la que se asienta. La misma supone que el estu- ante dspone de capacidad ivestgativay de un tipo de azo hamiento suficientemente desarollado. Las ivestigaciones than dado evidencias de razonamientosesgados en lo esx diantes que limitan sus potencialidades en la produccion de ‘nuevas ideas (Mass, Sanchez, Lonch y D'Amico, 2000, Mass, DAmico, Yanitelly Cabanelias, 2003; Thiberghien,Pillos Koumaras, 1995) Modelo de ensehanzacon perspctiva Ciencia - Tecnologia - Sociedad ~Armbiente (CTSA) Este modelo, inicialment designado como CTS se orienta ala formacion de iudadanos que comprendan ciicamente ls claves del desarrollo de sociedad en a queviven, mejoren en lo posible las condiciones en que se desenvuelveny afronten dignamente los retos culturales, sociales y laboralesfuturos CCaamafio (1995) considera que este modelo busca promover elinterés de los estudiantes por conecta los conocimien- tos de Ciencia y Tecnolog(a que aprende en la escuela con, eee _—_ lamas tos fensmen P os que epstraen suv Seine tasimlicancias sociales y éticas. Esy eande subir dente en eta perspectvaelamblens Spat nemectn ambience (comune “sence uesehadadoen dengan interés de modelo CTSA se diante formas de pensar ye fataar ysenticqucle pens render y frontal complejdaddelos poblenee a os oo oe euler apropiase del onocimien cetca decisiones con implicacin soca Senin Montes ea requeounaalabetnacon cena ete coe énfassen el desarrollo de competencias ae sesne ne — que permiten ea Elconcepto de alfabetzacincientifics-tecnolégia su poranaogiaalnocin de alabetiznclon bisa entices aldominio dela lengua nacional paraleertextosyasuver ca, bora los propios. Esta alfabetizacin bisicale permite cono cer las ideas de otros ycomunicarse con ellos. En est mismo sentido, a alfabetizacion clenifica-tecnoldgica entiende que la ciencia forma parte de la cultura actual esti vinculada al modelo de sociedad en la que uno vive. Los conceptos cien- tficos-tecnoldgicos aprendidos en la escuela son neces para ser utlizados en las situacionescotidiana ycomprendet Eigunos dsposiivos y procsosbisicos (Furi, ilehes.Guls- sola y Romo, 2001). Sin embargo, la alfabetizacion cienilice- tecnologica no consist s6lo en el conocimiento de términos tales como os nombres de los huesos del cuerpo humano, edxidory sales, de lo diferentes tipos de energia nam poco de formulas yecuaciones. i bien no exist un acuerdo feneralizado sobre el alcance del significado de alfabetizas Srentfica-tecnolégica (DeBoer, 2000), el enfoque centrado en “tiene cr cn prone comapunes es ness ‘Naturales que permitan interpretar y comprender un MO Tis ver is tecnificadr aprendizajsprocedimentaes ida cotidiana, generar enelestu. Wit edleeconary obtener informacion panic su era ‘Siave probleras:aprendicfs attains que pera Sender aconsersacion dl ambient deuarallar seo ‘ile espe atasuacion actual ser soanoe teed Ser venstar colectvo (Ganda Catalan 2000 Estnalaet Ietjonestaonentada capactaralon extant. en scare arr taturos cudadanon para omar deconcs responses terg ina mayor comprension dos impacto sores dela enciayla tecnologia. Ene modelo de ensedanzasupone un enfoque diferente delcuricl escola tantoen sus coneniosybjet0s como htamaneadeelaconar las diferentes ease scenes) {Treenologl (Maced Katzhowix, 2005) Tamia soponeun ‘panic acerca dela Concepcion del doentsobrela ature {etadela enciy ss procedimientos una rurada especica sobrelos problemas dela vids coidanay sobrela sociedad y Socal, Hodson (005 seal wes dimensiones consierar nlaalfbetizacion lentific:“aprender cencas el conoct tment conceptual render aera dela Gene ~susaph Clones lasocedad-s "hacer cen ~resoher problemas ‘acer indagacones~ Siben este enfoquerecogela mirada de métodosde ens sanzadesarlladoeanteriormente enlaalabetzaioncent- fca-tecolgica se atiende especialmente el fomenar saci tudes delos estudiantes hacia e entorno natural ylaacidn del hombre sobre el isto. Es una mirada sobre aspects socio cultures en vasa preserva eenlornoy wanformar aspetos "odeseados enfa accion del hombre sobre dl Gavia Catalin Sostene que"esteplanteamient ddctiootorga mporanca {Ytrascendencia as acciones del alumado qu los converte tn divulgadores cinco” (2008: 64) Su poscin se basa ‘en la consideracién que una propuestadidactica de alabet 2aciéncentiica no solo atlende al prenizaje de concepts, teorias clentifcasy de procedimientos para plata sno que también ha de propender aque los estudiantes difundan en ———7= & ° «=«&§&«= =6— Activa deo aprendido ena escuela,» 4! 0 pd ae ey ‘modelo también ha recibido algur = Ili en Cen Natal deinen metas Exsten ier ses ede foci define asmetas parse eae tes Loe primers son cxpertoncarier a en ser nest deni porlacn deine tninuchoscaou emaymde onperte eee eee de horas sobre un problema especifico, con objetivos en cuya ‘una de ellas con contenidos, metas, Tenguajes y' ee bajo diferentes. Inclusive a menudo los ‘estudiantes suelen ‘encontrar el sentido de algunas de ellas. traaciés Modelo de ensenanza por explcaion Yeon de ‘modelos curriculares’ ete fect am ena nt a als form Ceres efor Corsa $a come referencia el proceso de consrucin de modelos To a comoln nati ders preening Soe retdea un objt.on sacri poss poo on a clon necesita prs ror experince er tenfrpet ace los ms Para sgunoatres(iere Bos) estos funanetal prs compres de 1 tel conocmtento cei a contre sae en etapa ania sn un aap fnds de models ao dininico) no esi delnconstucain a ecient donde adc dsp ceatidad ees qe pens etmagina ne caren el deal dee enfoge etka con eit dalguil significa atid en el mismo etc aparad al erin modelo modeod nse fern nolo catiaare 72 Tet mdal ev una representa etl ut cara anche eyparclr un nc, mediate cal anon eee bo: Give, 1999; Nese, 992,199) ara SstSon'y Morgan (1999 ctado en st, 200 sodas seteddores enters yar ase autnomoe Siicusoyer.esdeck noestansipediaay alsa sia teri Dich autonomic ™dlprceso deconstruction del odd ueinpa sn plane yspoimacines que dantato dec Tris dee eladcomo dela misma toi Aces tember pocedendedementosstemascomocsel 0 deconrucon esa por analogs «dz tuncon yaquesonindependenes de agulque tprsctan cn serena Sas uncon puedes ‘Paiverns por empl se smplicaiones eet “de reses Compl a patel como represent thd monet de tract de Treen 0 I Say puedenscrvisalizaones detdeas dss ieee etccatsesyapyacepecons Open a mtenieanen eae cee al crane mino de probabilidad. : erpreta en tir seen lee geaece estudiante acceder ala comprension de una iden. das por el docente para orientar y ayudar a aprender algin. ee SS eee eee eer came {del conocimiento cientifco y del conocimento escolar pice scenarios sociales claramentederencadas or Core ‘sus metas y la organizacién de sus actividades, Sin ex segiin Just (2006) la educacién en Ciencias Naturales debe ‘orientarse afin de que el estudiante: aprenda cena en el sentido de aprender sobre lot Tain ceutcon o models contepule cose qos en cleewe de we oomonsded sin rants} ‘tes qe historcameucurvieron pas ca ‘pcacines aspera Spree sobre clon comprendiendo la aturalera Prccriacinal doe modcony raando slot ‘alder d rego eps Sprenda a hacer inci, creando,expresando ye Mando sus propios modelos. Emesta perspectiva, se entiende que el aprendizaje dela cienea implica una continua contrastacion entre mode es de modo de valoar eu riqueraexpicatvaantela mayor ‘Steidad de fendmenos, mis quela superacén empirica de un ‘modelo por oto. Tameta dela educaciin cents en este enfoqu, es que lestudiante conozea la exstencia de dversos modelos altrna- {ives ena interpretaion y compeension dela naturalza: que ‘onsruya sus propio modelos y que aprendaainterogsos™ ‘on diferentes recursos (faionaes y/o empirios), poniendoa ‘rich su poten expicatve. De esa forma, expos delos propios modelos ylacontrastacin de ellos con os construidos ‘er suscompancro y con los modelos curiculaes (ys fuse Pesbe con los modelos cientifcos) le ayudard no slo a com ‘Pender mejor los fendmenos estudiados sina sobretodo natu ‘ezadel conocimiento cent eaborado pars interprets. Delo expuesto, emerge que en este enfogue el micleo ‘xgaizaor son ls models como forma de representaiinen temoa los cuales se establecen los conceptos base que le dan ‘sentido (imteracsion cambio qulibrio, conzervaein te). Ye organizan las extructuras conceptualespertinentes con ‘onceptos especificos y elaciones. A través dels mismas se ‘rofundizanyenriquecen los modelos, dotandolos de mayor Senifcad, / INCUSNATURALES ELA Eves Mecan Las propuestas de enseanza m | dasy pueden consistir eng "™UAMEMOdeosson vay, *elirabsjo sobre moclosclaborados diantes que se enriquecen com ns aes Pest omparieros, las explicaciones del profess fs CO" 8s idm de una estructura conceptual * He oneaiza Glonesrecbiies Pertnenteylsvali «la caracteriacion yexpliacin de model del profesor no como un mondlowrg oe e*Pare Jogo con los estudiantes. Durante el miss on Ui oftece dieretesescenariovexpicatne rae eee fenémenos en estudio promoviendolaintera no? losestudiantes para que uticenl meen pretaiones propongsn oto lteratnon cee Tutuament se enexionen, modinauenses pee las consensaen o echacen «la presentacin ycontrastacion de modelos en lon texto de la solucion de problemas que despise interes deios estudiantes por dates espucss inte alentar la formulacion de modelos ateratvos pom, vera expictacin de concepts elacones introduc procedimientos para valida los modelos con orale Goneerequesdax Poros p La enseftanza basada en modelos se asienta fuertemente sobre la argumentacién como proceso basico del discurso cientifico (Toulmin, 1958) tanto para comunicar ideas clarasy precisa en el curso de una explicacion como paraafiecer 220 nes que justifiquen la conclusién y contribuyan a convencer ‘otro. Enel proceso argumentativo en el aul, tanto el proesoe ‘como los estudiantes recurren a diferentes lenguajes ites) ‘matemAtic,grifcoe incluso gestual) para expresalsideas) dar cuenta de as relaciones que se establecen o que s infix ‘Tambien se suele recurrir a analogias y metaforas para resP dary sustentar los argumentos. Carine tt Laensefanza de as Ciencias Naturales desde una perspectiva centrada cenelestudiante execpt sesnetizan as principles postr teas asia timasdeadas anode mirada conn ‘Neriaconformacon dea Diictica dela Gens tra ic xmas afananel liga del einen probiems ‘ts delaconsructon del conocimentoenla excl Modelo de ensehanza derivado delosaportes piagetianos Plaget rompe la nocidn de un sueto pasivoantesu propio desarrollo cogntivo, Su teria psicologica se desarvola sobre Ja base de un sujeto humano “epistémico’~aisado de su con- texto socal- que es eminentemente activo y constructor de st propio conacimiento, de modo que su pensamientoy su inte ligencia se van desarrollando conforme se produce su madu- racion bioligica. No se pretende presentar en este capitulo la teoria de Piaget, dada su amplitudy profundidad, sino que se: introducen algunos aspectos dela misma ysesehalancriterios didécticos que se derivaron de ella para orientar la ensefanza delas Ciencias Naturales. Piaget considera que el sujeto humano nace con un conjunto de actividades orgénicas originales de ls que derivan otras ieee F

You might also like