You are on page 1of 27
@o ORIGAMI El Origami es un arte japonés muy antiguo que ensena a construir formas diversas con papel, sin utilizar pegamento o tijeras. Aun cuando las primeras figuras de papel de las que se tienen noticias escritas corresponden al Periodo Heian (794-1183) y se refieren a la forma de plegar cartas de amor y felicitaciones, este arte tiene probablemente origenes religiosos. Provendria del Orikata (literalmente: plegar figuras), cuyas reglas se transmitian, en forma oral, de generacién en generacién, dentro de la casta sacerdotal de la religién sintoista. De este origen es la mariposa, uno de los trabajos mas antiguos que se han transmitido. En las bodas sintoistas se cerraban dos botellas de sake (vino de arroz), con mariposas de papel blanco plegado, una macho y una hembra. Durante la ceremonia se mezciaban los contenidos de ambas botellas en una copa y se ofrecian a los novios. La mariposa es simbolo de “unién intima” y “amor constante". ‘Los primeros textos que entregan instrucciones de plegado, surgen alrededor del afio 1797 y desde entonces fueron apareciendo nuevas figuras producto. det ingenio de quienes lo practicaban. En el Orikata se aceptaba el uso de tijeras, pegamento, coloreado de las figuras, etc. El Origami, por el contrario, evita estos usos y prefiere la forma pura, capaz de representar por si misma. La evolucién del Origami durante los uitimos cien afos entrega una imagen significativa de la sociedad japonesa, la que junto con abrirse al exterior, quiso dominar y conocer sus costumbres, a la vez que hacerlas accesibles al extranjero interesado. En Occidente el plegado se mantuvo siempre en el trabajo textil. El papel era Garo y @SCaS0 y SU USO era predominantemente practico. Fueron los espafioles los que por primera vez se interesaron seriamente en el Origami. Hoy existen muchos textos de facil acceso sobre Origami. En ellos se pueden encontrar instrucciones para plegar figuras tradicionales, clasicas y modernas, asi como explicaciones sobre su evolucién. Para quienes se interesen en adquirir mayores conocimientos, recomendamos Manual Practica de Papiroflexia, de Emanuele Azzitd, publicado por Editorial de Vecchi, en él afio 1991; y Origami, Papel Plegado, de Imgard Kneissler, publicado por Ediciones Ceac, en el afo 1989. ze ws) ee © i °o GENERALIDADES RECOMENDACIONES Para un mejor resultado del plegado deben tenerse en cuenta algunas regias basicas Se dabe plagar siempre sobre una base fie y lisa. Los pliegues deben sor lo mas exactes y rectos posible. Se deben alisar todos los piegues ‘Se debe escoger un papel que sea lo mas adecuado posible a la figura deseada, tanto en tamaho y ear ‘como en densidad. Desputs oe cada pase de plagado, se debe colocar la hala. en la pasicién presentada en el grafico. En cada paso de plegado, no hay que perder do vista el gratica siguiente, ya que muestra el resultado al que + debe llegar DEFINICIONES ‘Aigunas detiniciones clarificardn las instrucciones de cada plegado: Pleger: Hacer que una parte indicada quede aplcada ‘bro ora Lnvertr of nentido de los pliegues ee (Un pliegue axistente ee inviere por ol dobiez Debian plague slice ‘exactamanta hacia el ote lade, Puede racultar entoncee: Diagonal: Linea que va de equina a osquina pasando eevee ‘© Pilogue de Caperu ‘© Pliegue hueco: nes: Usin ene dos puntos in psa poral cante. "Guan a cars gun asta Lap tras ut Pasta Jaci, Cua ia plage tlre pecs haie raw quan de, eve Sin vara a oa 0 papel, ea wale por dey pot Glue dl laps dai tn tre al pte cena, por emp, de fra. post dl aba Saree a aver Dar tn vuslta: Colocar la cara ata vista hacia ars, sobea la base evar: Tomar of punto que 80 india y colocasio sobre 1 punta dado, Dobler; Plogar y abrir de noew, para conseguir un oblex wa latina indicada. laguna exparuta ix} hae ‘ epee ied i EL CISNE Punto de partida: noja para plegar cuadrada, cara de color detras. Doblar la diagonal A-C. Piegar un poco la esquina A hacia dentro. Pliegues hacia delante por las lineas de trazos, en las ‘esquinas 8 y D. (Como ya sabemos, esta forma bisica se suele denominar cometa). 2. Girar el abajo, Plegar hacia delante por la linea de trazos, en la diagonal A-C. 3. Plogar hacia detante por 1a linea de wazos, elante y detras. 4. Pliegue de caperura la punta A. Plegue hueco en a punta ©. &® § Ena punta A e hacer la cabeza mediante ‘uh pliegue de caperuza. En la punta C formar la cola con un pliegue hueco. A Hacer el pico en la punta A con plieques huecos y de caperuza, c Figura Final en ole ®o EL MUERCIELAGO Punto de partida: hoja para plegar cuadrada, cara de color detrés |. Dablar diagonal A-C (linea de puntos y rayas). Plegar hacia adelante en la diagonal B-D (linea dé tazos). (Esta forma bésica se denomina el pafuelo}. 8 2. Girar ol trabajo. Plegar hacia adelante por la linea de trazos. c ° © 3. Plegar hacia adelante por las lineas de trazos fon las puntas 8 y D. 1. Plegar hacia adelante por las linea de razos en las puntas B y O. 4 adelante por las ben os lineas de trazos. ane ‘cabeza masiante pliegues hacia adelante por las lineas 2 raros, en Sonri EL PATO Punto de partida: hoja para plegar cuadrada, cara de color detrds. 1, Doblar dkagonal A-C. Piegar hacia delante por las lineas do trazos 6 las esquinas By O. (Esta forma basica se denomina cometa), 2. Girar ol abajo. Pliggues hacia detarte por las lias de tazos. 3 Plegar hacia delante en el dablez cantral, rues ar carats par las linens 66 trazos, 6n las la linea de tazos, an la paler Ay G punta A. Pisgue hueco por la linea de puntos, ‘en la punta ©. Pliegues hacia ats, delante y detrds, en las esquinas Gy. Formar #1 pico en la punta A por medio de umn pliegue hueco por la Vga de puntos y un pliegue de caperuza por la linea de taxes. Debe queda como to muestra la figura Ba Figura Final en cocoa J 2 = LA BALLENA Punto de partis: hoja para plegar cuadrada, cara de color detris. 1B 1, Doblar la agonal A-C. Plegues hacia adelante por las lines de trazes, fen las esquinas B y D. (Esta toma bésica se suele denominar cameta). E 2 Gitar el trabajo. Plegar hacia adelante por las lingas oe trazos. A Dobla la punta A sobre Ia punta, Avi Por e dblez que cha forado despiogar on tae hacia ta izquierda tas esquinas B y 0, adelante por tas que estan dentro y a la derecha. tease vases, ae ‘6 Plinguas hacia adelante nla punta D, adelanio, y punta 8, dats, Conar on la punta C. Plagues ‘hacia atras en las Gos puntas C, adelante y delras. . fe Ja parte delantera de ta punta C por la linga de vazes, hacia la derecha. Figura Final Fabrica be called] So =SoLA PALOMA Punto de partida: hoja para plegar cvadrada, cara de color detrés. © 4. Doblar la diagonal A-C (linea de puntos y rayas) Piegar hacia adetante en la diagonal B-D (linea de vrazes) (Esta forma bisica se canomina el pafvelo 2. Girar el vabaje, Piagar hacia atrés por Ja linea de puntos. 9. Plegar hacia adelante |. Plogar nacia adelante por et diobiez central, punta D sobve punta B. Girar Plegar nacia. adelante por la linea de trazos, por adelante en la punta D y por otrés en la punta B. mediante un pliegue Figura Final en SS LA RANA Punto de partida: hoja para plegar cuadrada, cara de color detrds. Doblar por la mitad el canto A-B sobre el ‘canto D-C. Abrir. Plogar por el doblez cantral el canto A-D sobre el canto 8-C. (Esta forma basiea se conoce coma libro 0 cuaderno). E 3. Pliegue hacia atras ‘Abtir @f plegado. ba wn oe plroen. An Piiegues hacia delante el plegado. Plegar hacia par las lineas de trazos. adetante por las lineas de P tazos, Abrir el plegado, ‘Ahora, aprovechando los Gobleces existentes, llevar 4 los puntos x al punto G, Plegar en el doblez central. Al ada adelante A hacerlo, quedan también por fa linea de fas esquinas A y B sobre cl doblez central. Plegar hacia adelante por las lineas. de trazos. Pliegues hacia adelante por las lineas de trazos en las puntas E y F. Piiegue hacia 1 adelante por la linea de trazos abajo. ‘ 8. Dar vuelta, L ae 41 7. Pliegue hacia adelante por la linea de trazos. Figura Final — ee 6 EL PEZ Punto de partes: hoja para plogar euadrada, cara de color sera. © 1, Dobhar diagenal A-C (nea de puntos y rayas). Plagar hacia adelante fen fa clagonal 6:0 (linea oe ares). (Esta forma bisica se suole encminar et patusto} 2. Giar ot wrabajo, Pagar hacia tris por la linea de puntos. Plogar hacia adelante, por las tineas de trazos, 4. Plopar hacia ‘agelam, por i linea te Wwazes, las puntas By 0. we S hack agelate, por la tinea 1 trazes, la cara A cara A. Dad “oe 7 i 4 Our wot a vata, En sexs Ey F cna fet a ras aru, Paar has SI, ' gE Sime co rasa eon ee oem | e 10, Llevar a ia devecha la parte plegada do la punta C medtante plegues hacia adelante, por ambas caras del trabajo. Figura Final ee Sonrisas S ©. LA CIGARRA Punia de parida: hoja para plegar cuadrada, cara de color detrds. 1. Plegar hacia adelante an la diagonal (nea oe trazos) (Esta forma bésica se suele denominar el pafuelo) 2. Plegar hacia adalante por las lineas de wrazos, 3. Plepar hacia adelante por las lineas do trazos, oo manera que la puntas queden algo separadas. 4. Plogar hacia adelante, por la linea dé wrazos, la eara superior. 5, Plegar nuevamente hacia adelante por la linea do trazos, 6. Plegar hacia atrés, en forma oblicua, por las lineas. de trazos, 7. Piegar la punta hacia tras eee en Sonri ®e LA CIGARRA 8. Plogar hacia sidan sor = ret bs Figura Final ee eg or “2 ~=—sLA GRULLA Punto de partida: hoja para plegar cuadrada, cara de color detrés a Piiegues hacia airds en las diagonales (lineas 6% puntos). Abrir. Plegar aca alana en los debloces cnaales (loess Go Wa204) Ae. Lever Tas esquinas 8 O aobre fa esquna A. Con ello, queda también o eaquna C sabe la waquina A 2. Girar ol trabajo. Doblar por tas lineas de rayas y puntos 1 las sesquinas F y G hasta ef doblez ‘central. Doblar por encima pot fa tinea de rayas y puntos 2 tas esquinas E. or medio de un plepus hacia adelante, Hevar hacia arta la esqvina por el doblez que se ha realizado. Al mismo tiempo presionar as esquinas G y F hasta el doblez central c ¢@ 4. Dar woola of trabajo ¥ reper por la cara storia las instreciones 2 y 3. ar wotta el wwabajo. EI plegada debe quedar como to muesia fa istracin 42, (Esta forma bisica se denomina forma Ge ave). 5 Plegar hacia - adelante por la 6. Phiegue husco por la linea de wazos tinea de puntos: en la ‘en la punta 8 punta B. Pliegues adelante y detrds hacia adelante en ta Pliegue de Pliegue hueco por punta D, adelante y caperuza por la la linea de puntos Getras, presionar linea de trazos en la punta O, mientras las esquinas en la punta B. Xx bajo las alas A y C 5 os ea Sonrisas e LA GRULLA Forma ot pico en la punta 8 mediante un pliegue hueco por ta linea de puntos y lege un pliegue de caperuza por la linea oe wazos. §. Pliegue de caperuza por ta linea 40 trazas ef la punta B. D Figura Final en Sonri EL PINGUINO Punto 0 partida: Roja para plegar cuadrada, cara de colar detrés. 5 5, otiar Ia agonal A.C. Pogues hacia adelante por las ingas de trazos, en las esqunas B y O. (Esta forma basica se denemina comets). F Doblar ia punta A sobre ta punta C. Abt, Por el doblez (que so ha formade desplegar facia ln iguierda las exquinas B y D, que estin agente y ala derecha. 4. Gla ol trabajo Piegar hacia aris evar ta punta 0 en el dotex coir rai a deroeha (wer iustracién 6), Oar wilt al trabajo y hacer iho con a la punta 8. ‘ar wera. ee EL PINGUINO 8. En la punta formar ef pico mediante plisgues hacia adentro y hacia fuera. En las puntas By 0, plegar hacia adelante por la linea de traz0s. En la punta A, pliegue reco. {{ Figura Final Fabrica Pe = eed S @ LA JIRAFA Punto de partida: hoja para plegar cuadrada, cara de color deta. A 11. Plegar hacia alras en las tineas de puntos. Abr. Pogues hacia adelante en los dobieces centrales. Abric Lievar las esquinas 8 yD sobre la esquina A, Con elle, queda tambiéa la esquina C sobee la esquina A, Girar el trabajo. D 2. Doblar por las lineas de rayas y puntos 1 las E —esquinas Fy G hasta ef doblez central ‘Oobiar hacia adetante por la tinea de rayas y puntos 2 las esquinas E 3. Por medio dé un phegue c hacia adelante, llevar hacia fe atiba ia exquira © por el doblez que se ha realizado. Al mismo tiempo presionar las esquinas G y F hasta el ssoblez antral Dar wusita al trabajo y repetir ‘on la cara posterior las instrucciones 2 y 3. ar vuelta al trabajo. DDebe quedar como la esta la ilustracién 4a, (Esta forma bisica st donomina ‘orma do ave}. trabajo. Piagar hacia adelante por las lineas de wrazas en ery uf 6 Plagues hacia adelante por las lineas oe trazos. a ares 7. Conrar 1a esquina € . cass por adelante en el obiex central, a la y . Plegar hacia alrds en el ablez 9, Plegar hacia omen —! pumies, diagonal fa punta 8 con tun plague huece. Pliegues. hueees en las puntas Ay C. 10. Pliegue huees en fa punta D por la tinea de puntos. Girar el trabajo. 11. Pliegue hyeco en Ia punia D. “Achatlanar” las patas por medio de plagues huetos La punta 8 se puede cortar fn el doblez central ze ws) See) EL ELEFANTE Punto de partida: hoja para plegar cuadrada, cara de color detras. Doblar la diagonal A.C. Pliegues hacia adelante por las lineas de trazos, en las esquinas B y D. (Esta forma basica se denomina cometa), E 2. Girar el trabajo. Plegar hacia adelante por las lineas de trazos, ‘en la punta C. 4. Plegar hacia atrds por la linea, de puntos. Plegar hacia adelante por la linea de trazos. Piegar hacia adelante en la punta A por las 5, Pliogue hacia adelante ee por la linea de trazos. suresin't y Plieques hacia adelante en la punta A por las lineas de trazos. Mediante pliegues hacia atrds por las linaas de puntes, los puntos x quedan en la pasicién presentada en la ilustracién 7, y se forman pequefias bolsitas triangulares. ee Sonrisas @ 7. Puegue hacia adelante en el doblez carirai, punta G sobre punta H. 8. Plague huece per la linea Ge puntos en Ix fesquina K. Pliegue huoco por la esque de puntos en ta esquina C. 41. En las esquna L, delatey dtd, pliepues tuncos, 68 forma que a esquina quede Guide do Ia oroa. Dar forma ala col ‘ererdérdoa S 8. Maiticar tos cobleces Gl y Hed (canta delantero de las pata delanieras}, 2omo $6 ve en la dustvacién 9. AI hacerlo, la esquina K 0 desplazard aulomalicamente hacia amba, ; i \ c 10, Pliegue nueee por fa linea de puntos fen la esquna C. La punta A, 12 wompa, ‘e8 movibie, y 58 puede poner en la Dosicion que se cesee. or Nas ers °] 6 EL GATO El gato es una combinacién de dos piezas plegadas. La cabeza es mas pequefia que el cuerpo, por ello la hoja que ‘6 ules para confeccionarla debe medir aproximadamente la mitad de la utlizada para ei cuerpo Cabeza Punto de partida: hoja para plegar cuadrada, cara de color detris. 8 4. Doblar fa diagonal A-C. Phegues hacia adelante por las lineas de trazos en las esquinas B y D. 2. Girar el trabajo. Plepar hacia adelante en la esquina C. Plegar hacia delante de las lineas de trazos en las esquinas B y 0. 3, Pliogues hacia adelante por las lineas 1 en tas esquinas B y D. 4. Pliegue hatia adelante por Pliegue hacia ta linea de traros en la adelante por la q] Iniroducic La punta linea 2 en la sdebajo de la punta C. esquina C. Pliegues hacia ars en las puntas € y F por tas lineas e puntos (1) ¥ pleques hacia adelante por las lineas de trazes (2). Piiogue hacia atrés. por la linea de puntos de arriba. Pliegue hacia alrds por fa linea 1. Pliegue havia adelante por la linea 2 en Sonnac 0 EL GATO Cuerpo Punta de partida: hoja para plogar euaérada, cara de color deri B 4. Doblar la giagonal A.C. Pliegues hacia adelante: por las linens oe wazos en las esquinas B y D. Gira ol trabajo. 4. Plague huece (1) y de caparuza (2). en la punta A |. Lievar hacia arriba la punta G medianie un pliegue hacia En la punta A, pliegues hacia adelante — por las lineas de trazos. Por medio ‘de pliegues hacia atrds por tas tineas 40 puntos, las punlas G y H quadan 1en la posicin que se observa en la ‘6. Pliegue nacia adolante en él doblez central de a cola, J sobre K. . Pliegue hueco (1) y a caperuza (2) en ‘a punta ©. rao Sonnac EL GATO |. Haga un corte en fa cabeza para introduc el cuello del cuerpo y formar lg figura completa. 8. Plegues hacia atras en la punta C por la linea de puntos, adelante y det. Figura Final ea pea gg} EL MONO El mona 6s wna figura formada por dos piezas ensamblabes. ‘Se toman dos hojas para plegar cuadradas can la cara de color hacia atrds, yen cada una de ellas se hacen los siguientes plogados: A 1, Plieguos hacia atrés en las diagonales (lineas 60 puntss) ‘Aber, Plagar hacia adelante en los dobleces eenirales (lineas de trazos). Abrir. Lievar las esquinas B y D sobre Ia esquina A. Con ello, queda también la esquina C sobre Ia esquina. A. 2 Girarel trabajo. Dobiar por las lines de rayas puntos 1 las exquinas Fy G hasta el dobiez canta, Doblar por encima, por la lina do rayas y puntos 2, las esquinas E. Por medio de un pliegue hacia adelante, llevar hacia arriba la esquina © par el doblez que se ha realizado. Al mismo tempo presionar las esquinas Gy F hasta el doblez central ‘bar vusta al travajo y ® repotc por la cara posterior las instucciones 2 y 9 Se sigue Dar wuelta al babajo trabajando con une de ells para formar Ia cabeza Y luego, con el 40, se formard #1 cuerpo del Los plegados debon oe ‘quedar como lo muestra (a bustracién, en Sonnac CABEZA 1. Gita ol trabajo, Priegues huaeos par las lineas de puns on las esquinas B y D. BYE por las 3. Plogar hacia adelante por lineas de puntos fa linea de trazos-an el en las puntas B doblez central y D, delante y oorras. 4. Plague da caporuza por la lea de tazos en a punta AC © conjuntamente, 6. Pliogue hacia airs por adelante en la punta AG ‘canjuntamente (tinea de puntos). Ai mismo tiempo alisar los deblecas centrales de ambas puntas. De esta forma squodan hacia abajo las punta A y C. En la puntas D ‘formar la pata por medio de pliegues huscos por la linea de puntos; y de caperuza, por la linea de traza. 7. En la punta AIC formar el abombamianto de 1a frente con Format los pies ofegos hai tds fon pliegues. 2 bara a nec ih huwco eas y trabajar las orejas. putas 8 y 0. ze ws) See) evar tas puntas B al ‘dablez central mediante pllegues hacia ‘adelante por las lineas 1. Pliegue hacia adelante por ia tinea de trazos. ven la punta ©. CUERPO 1. Girar of trabajo. Plogar hacia la izquierda las puntas B y 0. Girar el abajo, 4. Uevar hacia adentro las esquinas a, ambas dobies, por media de pliegues hacia atrés por las lineas de puntos, cambiando el sentido del dobiez. Cerrar la punta A, detrés, hacia la derecha. ar vuelta al trabajo 6 Piegar hacia adelante por ta linea de trazos fen el dobiez central, 2 Plogar hacia adalanta por fa linea de trazos fn las puntas By D (no hacer plieguess hhuecos ri de caperuza), Girar el trabajo. ‘Pegar la punta A, primero hacia la izquierda por ta linea de taxes y Wego hacia la derecha por la tinea oe puntos Elovar la ola ea la x mediante slleques huecos y de caperuza Formar la cola en la pumta A con plleques oe caperuza. Hacer ies pies en las puntas & y D con plagues huecos, en Sonnac ® E] plegado dol cuerpo debe quedat ‘como fo muestra fa fustraciin 8 ‘nora 80 deben unit las dos. pastes, formando el Mono. Figura Final ze ws) See)

You might also like