You are on page 1of 17
n Sistemas de circulacién de nutrientes y otros materiales Como se explicé en los capitulos anteriores, el nutriente oxigeno, contenido en el volumen de aire inspirado, ingresa en el sistema respiratorio a través de la ventilacién pulmonar. En los alvéolos se produce la hematasis, proceso por el cual el oxigeno deja el sistema respiratorio e ingresa en un sistema de circulaciGn que lo distribuye por todo et organism. a E ra o he Los demas nutrientes se extraen de ls alimentos que ingresan en el sistema digestivo. La digestién consisteen la extracccién de los nutrientescontenidos en los alimentos. En las microvellosidades intestinales se produce su absorct6n, proceso por el cual ls nutrientes dejan el sistema digestivo e ingresan en un sistema de circulacion que los dstribuye por todo el organismo. Por el sistema circulatorio o cardiovascular circulan nutrientes hacia todas las células del cuerpo. Por este sistema también crculan desechos celulares hacia los érganos que los Uiberan hacia el medio exterior. El sistema circulatorio participa en las siguientes actividades: ‘transporte de nutrientes, desechos y sustancias que intervienen en el crecimiento y desarrollo del organismo; ‘transporte de componentes sanguineos especificos que intervienen en la coagulacion de la sangre en la defensa del cuerpo frente a una invasion de microorganisms; y ‘regulacion de la temperatura corporal. ELorganismo también tiene otro sistema de circulacin de materiales, complementario al. sistema cardiovascular, el sistema linfético, Por el sistema linfticocircula la Linfa, fio con nutrientes que provienen de la diges~ ‘tin de los lfpidos y células especificas del sistema de defensa (sistema inmunolégico) del organism. Lego de la circulacin por el sistema linfético, la infa se mezcla con la sangre y conti- a su trnsito por el sistema circulatorio. 1.Observentosmodelosdesistema Circuatrio de estas piginasyde as desplegables, 2.Comparenlos modelose Identiiquen ada uno des Grganos representados. Enlaspiginasdesplegabes pueden complete * B Ww z raaceaee Estructura y dinamica del sistema circulatorio @ rduto,unodetrisdel otro S Sareea inn icc El sistema circulatorio ests formado po la sangre, tejido que transporta los nutrientes © conductoresultantemediia __y otros materiales; y el eorazén, é:gano que propula la sangre a través de una compleja red 5 aproximadamente0000km. de conductos, los vasos sanguineos, Essisepusieranextenderlas © paredesdetodosloscaplares 5 quetieneunorganismoadute, 1-08 Vasos sanguineos © Scanian La sangre circula principalmente por tres tipos de vasos sanguineos. Segiin su estructu- canchasde tenis 750"? +2 yl sentido que leva la sangre en su interior, se clasifican en ateras, venasycapilaes. oelporcentajetotaldesangreque _—El oraz propulsala sangre a través de las arterias hacia todos los teidos del cue. ‘drcula en un organismoen reposo, po. Las paredes de estos vasos son gruesas y con muchas fibras elasticas que les permiten 41 17% seencuentraen asarterias; el 6tben asarterolsy los capilares 170% en as venas.yel796restante cenelcorazén. Soporta la presin que ere la sangre ens intror. Por a mayor de as atria crula sangre ca en oxigenoy, sepia forma que adopten, ol hues gan junto al que se encuntren, tenn variadas denominciones arteria humeral, artera renal, areas coro Foes ase [se Lasparedes de esos conductos etn fomadas por una capa muscular aue puede datar tess 0301m econ ln de as artrilas Lavasoconstrcin vasoiatcin de leas eee BO” regulan ej de sangre en ls cstnaséganas del cero, segin sus requeinientos de =n grigenoy otis nents Las arteriolas tambien se ramifican en nos vaso caplaressanguineos Lespesor de las paredes de esos conducts estn conforma por una sola cap de cua. Ennsplonsdepegtespucen scapes sanginesconformanundelcae entramad en timo contacto con nas cosearosesrqueconponnd| las cla ue componen Los tjdo Grganos del cuerpo. A través de stared se produce el sistema dradatorioen 30 intercambio de nutrientes y otros materiales entre la sangre y las células corporales. Los capitaresseredinen en vasos de mayor calibre, ls wénulas, yéstasen conducts de mayor dimer las venas. Por esos vasos a sangre circu desde los tejds hacia el corazn. Las paredes de ls veas son més dlgadasy menos estas qu ls de asrtras tienen vl que impien la crculacion dea sangre en sentido conta. Fetomicrogafaen ME del corte una ea ats vera Silasvenasylsvinuasn cantinen ange seclasan'aplastatEn ambi aun sisange asatersy areola macenen suddmetrodebléo also liscas que confrmansispardes, Enlai enrelas ates yloscapreshaypequete als de ras ‘muscu sesfnteresprecaplars Duarteel eer intersacapa ‘rusculrdlas ater ylosesetersseresian "ajar vasodiatcén)y aumeraelfuo sanguinea ido muscu. cottage en EB corte deuna anerlaye navn 7” CaRCULACEN eos mutes Elcorazén ELeorazén es un érgano muscular hueco situado entre les pulmones. En su interior se observan cuatro cavidades: la auricula derecha, ol ventriculo derecho, la auriculaizquierda vel ventricul izquierdo, Entze las auriculas y los ventriculos hay vilvulas auriculoventriculares que permiten el paso de la sangre desde las aurculas a ls ventricules, pero no en sentido opuesto. Eleorazén esta conformada por un tipo especial de tejido muscular denominado mio cardio. Las paredes que rodean los ventriculos tienen mayor espesor que las que rodean las auriulas. Externamente al miocardio, el corazén ests envuelto por dos membranas. Una de ella, eLepicardio, conforma la superficie del érgano. La otra, llamada pericardio, lo envuelve como un saco. Entre ambas membranas hay un espacio lleno de un fluido que lubrica cons- tantemente las supericis yfacilita los movimientos del corazon. La arteria pulmonar y la arteria aorta tienen su origen en los ventriculos derecho e izquierdo, respectivamente. La sangre que circula desde el coraz6n hacia estos vasos san- guineos, atraviesa las valvulas semilunares, estructuras que impiden el retraceso de la sange alos ventricules, Endoscopade ‘avdasemiunar ilar er dere Endosapa de ‘erdstendnaas Enuna persona adulta, su «orazén pesa entre 300g y 4009 tiene el tamaniodesu puto: 6cm de profundia, Scmdeanchoy 12cmde larg. Ecorazén puede bombear Slitros de sangre por minuto. Esto significa que por el coraz6nde unadolescente de T6aflospasaron aproximadamente 42048 millones delitrosde sangre. Enlaspigrasdesplegabes pueden beara bain del oan enelorgansmo unter en 30. Lava auricovesedarderecha resem resiengietasovahs porto ‘ue: denominavahuatriepide La luquierda en cambio, pose dos vas por ‘soselamavalvablcspide oma. Enlasparedesinemas els verses hayunas rolongacones muses de ‘xyesertremosseprolonganfamentas fos st cuerdstendnese Eas esmucreseiceransobrelorbodes ves esses ourcoventites. Durantlaconraccin elven, loscuerdasstensanycontbuyena manenelsvblsblnceradas 0 (quceviaquelasvabassedeben acs el, ‘CON-CIENCIA EN Los DATOS vl ara vera aqua 6 CICLO CARDIACO La contracetén y relajacién alternada del corazén recibe el nombre de cielo eardiaco. Una persona en repaso con una frecuencia de pulse de 70, produce 70 ciclos eardiacos por minuto, Normalmente, cada cilo tiene una ‘duracin de 0,8 segundos y presenta dos fases: una de relajacin o diéstole; y una de con- traccién o sistole, El ciclo cardiaco se produce en forma simulténea en ambas partes del corazén. La sistole 06 3, del ventriculo izquierdo propulsa por la aorta sangre oxigenada hacia todo el organismo, mientras a sistole del ventriculo derecho impulsa por la arteria pulmonar sangre catboxigena- os 04 da hacia los pulmones. Ente fase y fase, el coraz6n nunca queda sn sangre, ya que la entrada ye bombeo de sangre es permanente. Sol auricular Distal aura = Sisoleventicuse SS Distoe verter Para anlar el el cada et convenient ido en 8 segments que ‘exesponde a1 segundo cad una Lapa exe del eculrepecnta bs sistoley bso aura Lapa tral cel reeset la sisoley hdstole vert ‘lasstoleauteut ua segundo ya ‘Mtasngrelegnalasauriodasy 2Lsventiedosselenandesangre 3 Losvenraiosserejan yas sole aurculr 7 segundos eee ee ta aumentalapresénintema yumenta prensa Losvdvuassemiunrssederan snus ceaentocne 8 Lasaurnlassecontaen aeihlas vertlalossecontaonylas\ahuls stole ventral aueloventicubesseabenyla aurkuoventfclaesseceran_Lasaualascontindan en aisle sangreposaalosveniclosqueestin stole ventral, slas areca queentalasangreen reljos(dtoeventculr,—semlunasseabrenylasangees elas. Lasvahulssemiunrespemanecen expusadadel corn Menta as ‘ea. auralasestn ends segundos een a cotinacon durant os 5 segundos restates, 3. Aureus vertredos permanecen simalneament en ais.ole04 segues. {Qué caracterstcascomparteel corazén humana conel__ 10.[nsertenuna pajtaporlaabertura de cada vaso y ‘deunavaca? cobserven con qué cavidadse comunica, Usen ese dato para Para responderesta pregunta necesita un corazin de vaca, _reconocerynomirar cada uno delos vas sanguinens "uncuchio una bandejay algunas pajtas opis. ‘Tomen el corazon de vac, supongan que es deustedesy ‘raten deubicaroen el lugar que ocupariaen sus cerpos. 2.Observensuaspectoy formaestema 3. Locaienlasurcls ylosventriculs ‘A. Busquenlos grandes vasossanguineosy observen sus ‘ezremoscortados.Determinensisetwatadearterasodevenas. 5. Observen asarteraslasvenas coronaria. ‘6. Apoyenelcucilo sobre el vie del corazény ealcen uncort desde st asta elextreme opuesta, 7. Abranecorazin yobserveneltabique quel separaen una mitad derechay otra inquerda '8.Comparen el gosor de asparedesmusculares elas auriculs ls vetriculs ‘9 Localicen las vlvlasaurculoventiulres ls cuerdas ‘tendinosas as ills semilunares. 76 CGRCUACEN eLosmutaNES i i RITMo DeL cICLO ccanviaco ritmo de los ciloscardiacos est caordinado por un sistema especial, cel sistema de conduccién intrinseca del corazén. Este sistema esté conformado por grupos especilizados de clulas dl miocardio que pro- dducen “automaticamente” seialeselctricas de manera espontinea ya frecuencia regula. ciclo cardiaco se incia en un primer conjunto decéulas que constituye el marcapasosnatu- ‘alo nédulo senoauricular, que establece y controa el ritmo de la contracién de coazén. Est ubicado en la aurcula derecha, cerca dela desembocadura dela vena cava superior. Las sefialeselétrcas producidas por el nédulo senoauricular se propagan por las paredes de las aurielas y provocan su contaccion(sistole auricular). su vez, la onda de excitacién esti- mula un segundo nédulo, el auriculoventricular,ubicado ena base dela auricula derecha. Desde alli la onda de excitacion se propaga a un tercer grupo de células especalizadas, el haz de His, ubicado en el tabique que separa los ventrcules. ELhaz de Mis contnda con las ramas de una red formada pr las fibras de Purkinje, dentro de las paredes de ls ventricules. La onda de excitacén que recore esas fibras origina la contraccién de los ventrculos(sistole ventricular). En sintess, la transmision de ls impulsoseléctricos que se propagan por el sistema de con- Aducién intrinseca provoca la excitacén y a contraccién del corazin. ritmo del ciclo cardaco también est infuido por el sistema nervioso. Pr ejemplo, durante ge sgentesextraosqueingesanenelergenismo. Se pradcen en a médul s,s ganglos nics banoy eltima Sans cls coves delsstma inmunoldgicoo de defesa { esther essen cis exratscanolascncosyceas bacteriasy vius Los del tipo 8 son os principales productores de 'MONGGDE ancurpos convalsintecconesbacteanas CaReUActON De LosMuTRENTES PLAQUETAS Las plaquetas son pequefios fragmentos de células de 3 ym de dis- ‘metro. Son producidas por eélulas especiales los megacarlocttes, que estin en la médula 6sea de algunos huesos. Estos fragmentos celulares intervienen en la hemostasia, es decir, en la detencion de la pérdida de sangre cuando se lesionan vasos sanguineos. Existen métodos hemostaticos artficiales de aplicacion externa, como la compresién en el lugar dafado 0 las ligaduras, usados en procedimientos de emergencia y quirirgicos. ‘Sin embargo, habitualmente en el organismo se produce una serie de complejos procesos hemostaticos que detienen la pérdida de sangre o hemorragia, Cuando se lesiona un pequelio vaso sanguineo se produce la vasoconstriccién del mis- mo. Luego, las plaquetas circulantes de la sangre se adhieren a la superficie irregular de la lesién del endotelio del vaso sanguinea y Forman un tapén de plaquetas. Sila lesién no es muy grande, el tapén la cirra completamente. Cuando el dato producido es mayor, se inicia un tercer proceso: la coagulacién sangut- nea. El resultado de este proceso es un tapdn o codguto que impide a pérdida de sangre, ast como la entrada de microorganismos invasore, EL proceso de coagulacién de la sangre incluye alas plaquetas y una cadena de reaccio- res quimicas en las que intervienen alrededor de 15 sustancias diferentes que contiene la sangre, EL proceso se inicia cuando una enzima que circula inactiva por el plasma sanguineo, la protrombina, se hace activa transformandose en trombina, Esta altima enzima transforma L fibrindgeno disuelto en el plasma, en hebras ofilamentos de fibrina, Las moléculas de fibrina forman una tela de arafa que se adhere a los extremos de la herida. Se forma entonces una red de fibras donde quedan atrapados glabulos rojos, leu- cocitos, plaquetas y otros componentes sanguineos. Asi el codgulo formado aumenta su tamafo y densidad. Por dtm, se elimina la porcidn de liquido contenida en el coagulo. Esta retraccion del codgulo aumenta su densidad y resistencia y hace que se acerquen los hordes de la herida para su cicatrizacion. Ast, cuando la parte visible del coagulo sanguineo se seca sobre la Piel, se forma una cascaritao costa. i. Siseviresangreenuntubo de ensayaeabode mints observa lfomacndeuncosgulsanguien Desputs seobies ladsminuciéndeltanaodel cosgul retracdién liqudoquese nina ce coguloessimlaralplama, persinfbndgenoyreibe loambrede suersanguin, Losqlébulos ojos funcionan activamente durante 90a 1204ias En cambio, algunos leucocits yas plaquetasviven una semana aproximadamente, Un 1 mm? de sangre puede contener5 millones de eritroctos:7 milleucocitos; yy300 mi plaquetas. Sisepucieran extenderlas rmembranasplasmaticas detodoslos lobulosrojosde ‘unorganismo adulto se podria “alfombrar media cancha de itbol (36002), asamiscinascn AW andlisis de sangre. 2.0bserven los valresnormales de loscomponentessanguineos '3.Comparenesosdatosconla Informacen deestaspiginas. 4. Elaboren un cuadroparacomparar laforma, las mensions las actividades en as que intervenen losglébulosroos losblancos yas plaques. 5.Descrbanenuntextobreveel recorida den globulo rojo desde {que seoriginaenlaméduladsea hasta que legaporpimeravezal pulmén, ‘CON-CIENCIA EN Los DATOS Cuando sobs uncesgulosanginss través un MER se pueden dsingirls ‘lamertos fbn agrpard lobules 8 87 Modelo dea estructura cute de Hemogibina plastinaocipslareacciénenlaquese rode lacxinemoglobina 2, Qué representa cada uno delosobjetosque usaronenla modeliacén anterior? 88 Intercambio de nutrientes y desechos en los tejidos La cantidad de sangre que expulsa cada ventriculo del coraz6n en un minuto es de aproximadamente 5 litros. Sin embargo, durante el ejercicio intenso puede aumentar 5 0 6 veces El volumen de sangre que recorre el organismo abastece de nutrientes a todas las células y ecoge los desechos desu actividad. ELintercambio de nutrientes y de desechos se realiza a nivel de os cpilares sangut- neos con el iquido que rodea a ls células, llamado liquide intersicial La presin de la sangre en las ateriolas es alta y disminuye a medida que la sangre recorre los capilares sanguineos. Esta presion provoca la salida del agua del interior de los capilaresl lquido intersticial, junto con los nutrients. No obstante, las proteinas plasma ticas no atraviesan los capilares. Por otra parte, las concentraciones de oxigeno y otros nutrentes son bajas en el iquido ‘que rodea las clulas. Entonces, los nutrients se difunden aliquid interstcial. EL dibxido de carbono y otros desechos, en cambio, se hallan en concentraciones mayo- res en este iqudo interstcial y difunden hacia la sangre de los capilares. A medida que en la sangre se debit la fuerza impulsora del coraz6n, la presin sanguinea es menor y la concentracin de proteinas como la albiimina esta aumentada. Entonces, el agua del iqui- do intrsticialregresa por ésmosis a los capilares, junto con otras sustancias. En sintesis, cada célula del organism incorpora nutrientes del tiquido intrstcial y Uibera desechos hacia él. La composicin del liqudo intersticial también es producto del ‘ntercambio realizado entre éste yla sangre de los capilares sanguineos. HEMOGLOBINA En el intercambio y transporte del oxigeno y del didxide de carbono, interviene la hemoglobina de los globulos ojos. La hemoglobina es una protefna de gran peso molecular, formada por cuatro subunidades. Cada una de ellas esta compuesta por un polipéptido y un conjunto de atomos que contiene un i6n hiero, lamado grupo hemo. En sintesis, cada molécula de hemaglobina esta consti- ‘uida por cuatro potipéptidos, cada uno con su grupo hemo. Los polipéptidos se denominan ‘en conjunto globina, ELhierto de cada grupo hemo puede combinarseen forma débily reversible con una molécula de oxigeno. Cuando se combina el primer grupo hemo con una molécula de 0, se incrementa la afinidad del segundo grupo hemo por el oxigeno y asi sucesivamente. 197% del oxigena que proviene del aire de los alvéolos pulmonares se une ala hemoglobina de los eritrocitos y se forma oxihemoglobina. £1 resto del oxigeno es transportado disuelto ‘en el plasma sanguinea. Una pequefa fraccion del didxido de carbono procedente de los tejidos, también es ‘ransportada por la hemoglobina (5-30%) odisuelta en el plasma (10%). La mayor parte del «diGxida de carbono ingresa en las ertracitos e interviene en una serie de reacciones quimi- cas que lo convierten en otros compuestos, los cuales difunden inmediatamente al plasma sanguineo. En los pulmones, estas reacciones quimicas se revierten y el didxido de carbono es liberado, Hb +40, — Hb(0,), hemoglobina + oxigeno —® oxihemoglobina

You might also like