You are on page 1of 6
Detallamos brevemente las distintas etapas que atraviesa un producto durante este proceso. a. DISENO DEL PRODUCTO HI DISENO es el punto de partida de la fabricacién de indumentaria, Determina como y qué es lo que vamos a producir en el futuro, El diseftador define la identidad y la mistica de una marca. Decide a quiénes apuntar con sus productos, o sea, los que en el futuro seran los consumidores de la misma Ademés determina todos los detalles de las prendas y de las colecciones. MOLDERIA INDUSTRIAL LA MOLDERIA de las prendas es algo fundamental. Ella determina como quedaré la prenda puesta, 0 sea, el calce de la misma. El molde es el dibujo de cada una de las piezas de una prenda. Es fundamental detetminar exacta- mente las medidas y las formas de cada una de las partes, para que luego de estar unidas a través de las costuras, se adapten bien al cuerpo del consumidor. Basicamente molderia es una sola, pero tenemos algunas diferencias entre la personalizada y la industri © Molderia personalizada: es la que emplean las modistas, trazando el molde en funcién de las medidas del cuerpo de sus clientes y al cual, en el momento que lo apoyamos en la tela para cortar, le agregamos las costuras deseadas. * Molderia industrial: se emplea para la fabricacion en serie; se traza en base a una tabla de medidas Stan- dard, que genéricamente se denomina talles, con costuras incluidas en el molde. Estas costuras varian de acuerdo al tipo de telas y miquinas; se explicarin en el punto de margenes de costuras PAG N° 6 ‘© Enumeramos las distintas etapas por las que pasamos a partir de tener el molde base: Muestra o prototipo: una vez realizado el molde, con éste, cortamos una muestra en la tela con que des- pués fabricaremos la produccién. Es imprescindible cortar la muestra en la misma tela porque éstas tienen Comportamientos diferentes unas de otras, es mas, a veces ese comportamiento varia de un proveedor a otro. Progresiones: trazado de todos los talles, inferiores y superiores, a partir del molde base. 43. Tizado: consiste en dibujar los moldes de un modelo, respetando la progresion de los tales que se planed fabricar, de forma tal de aprovechar la tela al maximo, con el fin de reducir el consumo de materia prima .- Eneimado: consiste en desplegar la tela sin estirarla por el largo en que se termin6 la tizada, O sea, se van colocando las diferentes capas de colores de tela una sobre la otra en forma pareja y respetando la cantidad estipulada de cada color. 5.=Corte: cuando la tela esta totalmente encimada, podemos comenzar a cortar las prendas. El método es sencillo y consiste en seguir con la cuchilla de corte el dibujo de los moldes que esté en la tizada. Una vez ‘completado el corte se procede al armado de lotes por talle, para continuar con los procesos siguientes. bordado, estampado, confeccién, lavado, etc. any Maen Ne Escaneado con CamScanner O Cun Marni Bly Nii Materiales textiles Fibras =. Una fibra es un filamento plegable pareeido a un cabello, cuyo didmetro es muy peque'io en relacién con su beets Las fibras son las unidades fundamentales que se utilizan en (a fabricacién de hilos textiles ytelas. Hasta no hace mucho, los reinos vegetal y animal eran las Gnicas fuentes que proporcionaban fibras textiles. uego se han lanzado al mercado miltiples tejidos elaborados a partir de las materias mas dispares, destinadas a revolucionar por entero la industria text EL proceso textiles el siguiente: hilatura tjido,teftido y acabado de las telas, Las fibras textiles segun su origen, pueden ser GEO) GEOUua es VEGETALES ]+ALGODON | -ACETATO “LINO *ACRILICO + YUTE * NYLON [MOHAIR |*POLIESTER ARNE * RAYON, + LANA + SPANDEX (Tejidos Se denomina tejido al producto resultante de tejer una o mas fibras, de una estructura mas © menos plana, lo bastante flexible como para poder transformarse en prendas de vestt. La especial disposici6n que presentan estos hilos se denomina texturas. Las telas se elaboran: © A partir de soluciones, tal es el caso de la fiselina (entretela) A pattir de fibras * A partir de hilos, tales el caso de la telas tejidas. Las telas teidas se elaboran con dos o mas conjuntos de hilos entrelazados perpendicularmente. Los hilos que corren en direccién longitudinal se aman hilos de urdimbre y los que van en direccidn transversal son los hilos de trama. Los hilos de urdimbre también se conocen como de pie y los de trama como hilos de pasada. Los hilos de urdimbre y de trama tienen diferentes caracteristicas y la tela se comporta de forma distinta en las direcciones de urdimbre y de trama, La urdimbre debe resstr las elevadas tensiones del telar y la abrasion dela lanzadera a medida que pasan de un lado a otro, de manera que los hilos de urdimbre son mas fuertes, de mejor calidad y tienen mayor torsi6n. Los hilos de trama pueden ser mas decorativos o con alguna funcién especial Las siguientes caracteristicas ayudan a reconocer la uurdimbre y Ia trama + El orillo siempre come a lo largo de la tela (urdimbre); es el borde que no se deshilacha. + La mayoria de las telas se estian menos en la direccién de la urdimbre. + Los hilos de urdimbre son mas rectos en la tela debido a que estan sujetos a la tension del telar + Los hilos decorativos o de funcionamiento especial casi siempre corresponden a la trama, + Lalinea diagonal que intercepta ambas ditecciones del hilo se denomina bies. El bies verdadero esti TRAMA enun angulo de 45° respecto de ambas direcciones Se ee: del hilo y es el que mas cede. ORILLO URDIMBRE NS 5 Escaneado con CamScanner | Tratamiento de las telas Cuando compramos telas, las podemos adquirir por metio 0 por kilogramo. Generalmente aquellas telas que son ‘igidas, 0 se, las que resultan dificiles de estrar, se compran por metro y se las llama “tetas planas™ En cambio aquellas telas que tienen ciertaflexibilidad, tanto a lo largo como a lo ancho, se adquieren por kilo y son “elas de punto”. Ejemplos: LT ee) TELAS PLANAS (por metro) Frisa, Jersey, Lycra, Polar, Modal, Interlock, | Jean, Bengalina, Gabardinas, Gross, Corderoy, Morley, Ribb Batista, Poplin, Telas para camisas Puntos importantes antes de trazar los moldes Antes de comenzar el trazada debemos tener en cuenta en primer lugar qué tipo de tela vamos a utilizar, Porque de ello depende el margen de costura. t oO 1. Tipo de tejidos o telas: * Telas Planas: se denomina as‘ todo tejido que esta constituido por dos grupos de hilo distintos, una urdim- bre y una trama, con angulo de 90° ente si, no es eldstico ni tiene rebote. E.:sarga. gabardina, denin, * Telas de Punto: tela que se tee en forma continua, no tiene trama ni urdimbre (se asemeja al tejido de 2 agujas). Por lo general tiene elasticidad en el ancho. fj: interlock, ribb, jersey, frza * Telas de Punto Elastizadas: estas telas son telidas con uno o varios hilos. Entre los que se utilizan se en- cuentra el elastano, mas conocido como lycra y también se fo conoce como spandex. Este material puede esti- rarse hasta cuadruplicar su longitud original pero vuelve instanténeamente a su estado inicial cuando se quita la tension. La elongacién de estas telas es en ambos lados. 2. Margenes de costuras Estos margenes dependen del tipo de maquina y telas a utilizar, segin detalle: Telas planas: # I cm Para maquinas rectas y overloc (remalladoras) © 15cm Para maquinas cafioneras (jeans) # 1.8 cm Para maquinas 3 pespuntes (jineria pesada) Telas de punto: # 0.5 cm de costura para remallados Telas de puntos elastizadas: © 0,5 cm Para elstico girado No lleva costura para envivado ¢ # Ancho del elastico, para eléstico embutido # No lleva costura para elstico apoyado | Forma correcta de tomar las medidas Contorno de cintura: a su alrededor una vuelta completa, punto | Contorno de cadera: alrededor de la cadera, por la parte mas saliente, punto 2 Altura de eadera: midase desde la cintura hasta la cadera, puntos 3 y 4 Largo de falda: desde la cintura hasta el largo deseado, puntos 5 y 6, 6 Escaneado con CamScanner Tabla de medidas falda Los moldes se trazan en base a una tabla de medidas Standard, que genéricamente se denomina Para trazar los moldes tomamos como referencia el talle 44 que es un intermedio. TALLES 40 CONTORNOCINTURA 64 CONTORNO CADERA — 90 ALTURA CADERA 20 ‘LARGO FALDA 60 ALTOTIRO 225) (235) 24,5 (aE 2yeee BRene esgaa Tabla divisional de medidas Durante el trazado de los moldes, vamos a necesitar las medidas fraccionadas, como contorno de cintura y cadera que se detallan a continuacién. Co ee eer 40 42 44 «46 «48 50 525 (lurk Mare nual - ely Nic ‘SCcaneado con Camscanner tomar las medidas Forma correcta dl — justadas pero sin ape Describimos a contin, rd preciso que y TALLE DELANTERO Nereus cho en forma horizontal, medir Desde el hombro junto a la base de cu Sot hasta la cintura, pasando por el centro del la distancia desde una axila hasta la otha TALLE ESPALDA Wears Desde el hombro, junto ala base de cuello Se toma desde el nacimiento del hombaay codo semi flexionado, hasta pasando el centimetro por el centro espalda —_ pasand Mater aselie) Desde el hombro hasta el codo. hasta la cintura MeN TT Debajo de los brazos, alrededor del mismo por la parte mas saliente del busto, levan tando bien en el centro de la espalda Bane Es la separacién entre un busto y cl otro, de Alrededor de la mufieca por encimaide centro a centro de busto, (pezsn) hueso, una vuelta completa. Rea TEP Desde el hombro, junto a la base del cuello — Midase desde el nacimiento del bri hasta el centro del busto, (pezén) hasta la cintura. Eran De hombro a hombro pasando por sobre Es la mitad de la medida de contoml los oméplatos. busto. ANCHO DE HOMBRO Desde la base del cuello hasta a parte mis Sentarseen una sillargida y med salience del hombro. cintura hasta la base del asiento. Preece eosin ‘A su alrededor por la parte baja Antes de dibujar un molde es preciso conoce debidamente las m, Escaneado con CamScanner LANTERO. ALLE DEI {ALLE ESPALDA a oNTORNO BUSTO sep, DE BUSTO {ALTO DE BUSTO ‘ANCHO DE TORAX ANCHO ESPALDA, ‘ANCHO HOMBRO 7 MEDIDA de COSTADO CONTORNO DE CUELLO 35 36 MANGA CORTA 25 (25,5 MANGA LARGA { CONTORNO CINTURA | CONTORNO CADERA | cura DE CADERA [14860 DE FaLDa |!48GO PANTALON [ACURA DE TIRO

You might also like