You are on page 1of 7

Instituto Universitario de Tecnología

“Antonio Jose de Sucre”


Ampliación Ciudad Bolívar

Profesor:​ Ing.Nelson Yepez


Asignatura​: Resistencia de Materiales
Unidad III:​ Vigas
Ejercicios resueltos (Reacciones en los apoyos y diagramas de corte y momento).

Ejercicio 1:​ Dada la viga y las condiciones de carga y apoyo mostrados en la figura, determine:
a) Reacciones en los apoyos.
b) Calcule y dibuje los diagramas de fuerza cortante y momento flector.

Desarrollo

Transformó la carga uniformemente distribuida a carga puntual (tramo BC)

F= A= b•h= 200 kg/​mt​ • 2 ​mt​ = 400 kg

Aplico momento en apoyo (B) (apoyo fijo)

E​ M​B​= 0
(100 kg)(1 mt) - (200 kg/​mt​)(2 ​mt​)(1 mt) + 3 R​D​ - (100 kg)(4 mt)= 0

Nota​: como ya se dijo M= F•d en este caso como la fuerza es uniformemente distribuida (en forma de
rectángulo) F= A= (200 kg/mt)• (2 mt) (VER FORMULARIO) y la d= 1 mt (ya que es la distancia
perpendicular entre B y el punto donde está la fuerza (que para este caso es el centro del rectángulo)
(ver formulario).

100 kg•my - 400 kg•mt + 3 R​D​ - 400 kg•mt = 0


3 R​D​ - 700 kg•mt = 0
R​D​= ​700 kg • ​mt
3 ​mt
R​D​= 233,33 kg

Aplico equilibrio estático (Eje Y)

E ​Fy= 0
-100 kg + R​B​ - 400 kg + R​D ​- 100 kg= 0
- 100 kg + R​B​ - 400 kg + 233,33 kg -100 kg= 0
R​B​ - 366,67 kg = 0
R​B​= 366,67 kg

Calculo las coordenadas del diagrama de corte y momento


Diagrama de corte (V)
V = Vo - Acarga

V​A​= - 100 kg ​(ya que en el punto A hay una reacción de 100 kg hacia abajo).

V​B​= V​A + R​B ​(Si nos paramos en apoyo B, V​A sería


​ el corte anterior y se le suma la reacción de ese
punto).

V​B​= -100 kg + 366,67 kg = 266,67 kg

V​C = V​B - A​BC ​(Si nos paramos en punto C el corte anterior es V​B ​y el área de carga es el area del
rectángulo).

V​C​= 266,67 kg - (200 kg/​mt • 2 ​mt​) = - 133,33 kg ​(al ser negativo indica corta al eje porque pasa de
un corte positivo a uno negativo

V​D​= Vc + R​D​ = - 133,33 kg + 233,3 kg = 100 kg

V​E​ = V​D -​ A​E​ = 100 kg - 100 kg = 0

Diagrama de Momento (M)


M= Mo +- A corte

M​A​= 0 ​(como inicio recorrido aquí aún no hay momento).

M​B​= M​A -​ A​AB​= 0 - (1 mt • 100 kg)= - 100 kg•mt

El A​AB (al ver el diagrama) entre AB para el diagrama de corte (V) se forma un rectángulo por lo que
el area viene dada por (b•h)

M​BC(+)​= M​B​ + A​BC(+)​= -100 kg•mt + (​1,33 mt • 266,67 kg​)


2
M​BC(+)​= 73,33 kg•mt

M​BC(-)​= M​BC(+)​ - A​BC(-) =


​ 73,33 kg•mt - (​0,67 mt • 133,33 kg​)
2
M​BC(-)​= 28,66 kg•mt
M​D​= M​BC(-)​ - A​CD =
​ 28,66 kg•my - (1 mt • 133,33 kg)= - 104,67 kg•mt

Al ver el diagrama de corte observamos se forma un rectángulo en el tramo CD, de allí que A​CD​= b•h
El momento negativo indica que cortará al eje en ese tramo (para el diagrama de momentos porque
estamos calculando momentos) ya que pasa de un momento positivo a uno negativo.

M​E​= M​D + A​DE =


​ - 104,67 kg•my + (1 mt • 100 kg) = -4,67 kg•mt ​(aquí asumimos es 0 porque por lo
general cierra en 0..pero ya que no se usaron todos los decimales es probable no nos de cero pero si
un número bastante cercano por arriba o por debajo).

El diagrama de corte y momento me queda así:


Ejercicio 2: En la siguiente figura se muestra una viga sometida a una serie de cargas distribuidas y
con apoyos en los extremos,se pide:
a) Calcule las reacciones en los apoyos
b) Calcule los cortes y momentos que se producen
c) Dibuje el diagrama de corte

Desarrollo

Transformación de las cargas distribuidas a cargas puntuales

F​AB​= (b•h)/2 = (2 ​mt ​• 600 kg/​mt)​ / 2 = 600 kg ​(Triángulo)

F​BC​= b•h = 1,8 ​mt ​• 400 kg/​mt​ = 720 kg ​(Rectángulo)

F​CD​= (b•h)/2 = (1,2 ​mt ​• 500 kg/​mt​) / 2= 300 kg ​(Triangulo)

Aplicó momento en el apoyo A (apoyo fijo)

E​ M​A​= 0
- (600 kg)•(0,66 mt) - (720 kg)•(2,9 mt) - (300 kg)•(4,6 mt) + 5 Dy = 0

Nota: como inicio mi recorrido en apoyo A y guiándome de las fórmulas de distancias en el formulario
entonces tenemos
(⅓) b= (⅓)•(2 mt)= 0,66 mt

(b/2) = 1,8mt/2 =0,9 mt


Ahora se le suma los 2 mt (AB) porque recordemos al aplicar momentos las distancias se miden
desde el punto donde se aplica,en este caso el apoyo A.

2 mt + 0,9 mt = 2,9 mt
(2/3) b= (2/3)•(1,2 mt) = 0,8 mt

Ahora le sumo a este 0,8 mt las distancias de los tramos anteriores que son 2 mt y 1,8 mt (porque
recordemos estoy aplicando momento en apoyo A y desde allí se miden las distancias).

2 mt + 1,8 mt + 0,8 mt = 4,6 mt

Entonces retomando mis queda

E​ M​A​= 0
- (600 kg)•(0,66 mt) - (720 kg)•(2,9 mt) - (300 kg)•(4,6 mt) + 5 Dy = 0
- 396 kg•mt - 2088 kg•mt - 1380 kg•mt + 5 Dy = 0
- 3864 kg•mt + 5 Dy = 0
Dy = 3864 kg•​mt ​/ 5 ​mt
Dy = 772,8 kg

Aplicó equilibrio estático en eje Y

E​ Fy= 0
Ay - 600 kg - 720 kg - 300 kg + Dy = 0
Ay - 600 kg - 720 kg - 300 kg + 772,8 kg = 0
Ay - 847,2 kg = 0
Ay = 847,2 kg

Aplico equilibrio estático en eje X

E​ Fx= 0
Ax = 0

Calculo las coordenadas del diagrama de corte (V)


V= Vo - Acarga

V​A​= 847,2 kg ​(Es la reacción que hay en apoyo A)

V​B​= V​A​ - F​AB​= 847,2 kg - 600 kg = 247,2 kg

V​C​= V​B​ - F​BC​= 247,2 kg - 720 kg = - 472,8 kg

V​D​= V​C -​ F​CD​= - 472,8 kg - 300 kg = - 772,8 kg

V​D + Dy = -772,7 kg + 772,8 kg = 0 ​(acá en D como es un apoyo,luego de calcular el corte allí (V​D​)
debo sumar o restar la reacción según sea el caso).

El diagrama de corte queda de la siguiente manera:

You might also like