You are on page 1of 2
¢Que es la ciudadania? La eiudadania es le condition que tienen las personas como ciudadanos de un pais. Gracias a esta condicién, el ciudedano obtiane una sere de derechos ci * Conticon de sar cvdaano de un pais. por vils (libertad individuals], politicos (participacion en la vida publica) y soci la cual se adqueten una serie de derechos robigaciones. les viendo, salud, educacién..), pero también una serie de deberes hacia lo Sociead en fa que vive respetar los bienes potlicos. pagar impuestos. proteger * Conjunto Gojoe civdadenos que formen ara de upto onan el medio ambiente y el patrimonio...). g r + Camponani pred unbue sudan Le ciudadnia comport la oportunidad de prticiparen los esuntos pblicos, le responsebslidad en las decisions colectvas y el cumplimiento da os deberes: el equilibrio entre los derachos adquirids y los debares leva al ciudadano que Ss lo prectica a ser una persona chica. El eivismo (palabra derivada del latin civis, que significa ‘ciudadano’) es una Civico achasinincanticional al bien coms que se funda en el resonocimiento de la dignided dela persona / é * Quoporencos ala ciudad ca ls cudadanns. * Clucadano que se muestra respetuoso con Sor eivico so refiere 2 aquellas ideas, sentimiantos, actitudes y habitos que is norms de convvencia. hacen de ls individues bueros ciudedanos. ae . Origenes de la ciudadania ° Historicamente, la ciudadania hacia referencia al ciuladano o habitante de le ciudad. Pero, por ejemplo, en la Grecia etisiea so consideraban solamente ciudadanos los hombres libres nacidos en la ciuded (quedaben excluidos los ||P esclavns, los extranjrns y las mujeres No fue hasta la época contempordnea, con las revoluciones americana y francesa ge en el siglo, cuando el excep de cudadania adi un sur sgifeada ; Durante la Revolucion francesa se proclam6 la Declracan de as Derechos di del Hombre y del Gudadano, que ezugiaos derechoay doberes dels ued 1s, se defniaron os rincpcs que formaron os fut Estados livers. Fstos Estados debian poseer una Constitueion, que recog la division de po- deres y la soberenia nacional. Por lo tanto, los habitantes del Estado pasaban a ser cludadanas libres 2 iquales que podian particinar en la vide politica @ través dol voto, y no sibditos de un monarca como hasta entonces habian sido considerads Nadio nace ciudadano, sino que se hace por medio de la instruccion, Condorcet (siglo xv) Cuanto més se acerquen los ciudadanos @ la igueldad de pretensiones y de fortuna, més ‘wanquilo seré el Estado. Denis Dideret (siglo wn) La ciudadenie es el derecho basico del hom- bre, porque es nada menos que el derecho a ‘toner derechos. Ralph Waldo Emerson (siglo x) he Comanzaré proponiendo una divisién de la civdadania en tres partes. .] Uammaré a cada una de estas tres partes, o elemen- tos, civil, politica y social. E! elemento exil s2 compone de los derechos para la libertad individual: libertad de la persona, de cexpresién, de pensamiento y religion, derecho a fa propiedad y a establecer contratos validos y dorecho a la justicia. [..] Por elemento poltico entiendo el derecho a partiipar en el ejerci- cio del poder politico como miembro de un cuerpo investido de autorided politica o como elector de sus miembros. [. El ele- ‘mento social abarca todo el espectro, desde el derecho a la se- Guridad y a un minimo de bienestar econémico al de compartir plenamente la herencia social y vivir la vida de un sercvilizado conforme con os estandares predominantes en la sociedad. [. Thomas H. Marshal (siglo x) + } a La verdadera civdadania se aorende y se experimenta en el vecin- dario, con la familia, en el trabajo, en la vida asociativa, en el municipio y, por descontado, en la escuela y en los centros de formacién.y siempre a través del ejercicio cotidiano (en cualquie- ra de estes émbitos) de nuestros derechos y litertades. La ciuda- dania se vivey se experimenta también a escalaplanetaria, sobre ‘odo, en ia responsabilidad que todos y todas debemos asumir respecto al medio y@ los derachos de las generaciones futurs. Federico Mayor Zaragoza (siglo xa) be fragmento de Thomas H. Marshall y compéralo con el concepto de ciudadanfa que hemos elaborado en la pagina anterior. ¢Qué diferencia observes? Cy. Une yeesiallttreressotxs ds et pagina, olabora tu propia definicién de ciudadania, Pon en comin con el resto de la clase la definicién que has redactado.

You might also like