You are on page 1of 16
Soy persona Contenidos El ser humano como persona Condcete para mejorar Relaciones individuo y sociedad ») La autonomia personal Yademas... >) Educacién emocional habilida sa emp, Rg “Sy, to Explica con tus palabras el significado del termino resiliencia. bntps:/finks.edebe.com/tqbhn {Qudles sn las consecuenciasfsicas y de comportamiento de ta anorexia yk bulimia? {Qualos sn os «doz pasos» para afrontar un trastomo alimontario? {Podemos prevenilos? gDe qué menera? ‘8. Accontinuacién, te presentamos una sarie de situaciones que tienen tres posibles respuestas: inhibi — De las tres respuestas,selecciona aquella que consideras qe refleja mejor tu reacién — Posteriorment, indica cuales ol tipo de espuesta de cada ura de ls opciones. — {u6tioo de respuostafavoroce més la resolcién do os problomas? (Par qué? 2. Nocigo nota y me nora. 1 Algin me dice: rea que es ure persona muy sim pica Dio: 48 oye mere Dige Gracias, 6. Explica qué es la autoestima, ,Qué significa autoestima ajustada? :En qué se diferencia de la excesiva yla baja? — Apattide la actvidad2do a pagina 11, expica como es tu autoostma, {Croas quo os axcosiva baja 0 ajustada? {En qué afimmaciones asertiva 0 agresiva, «Digs: esi bia, pro at he visto mejor 8 No dig nad. 2.Un compatoro a roalza o ura exposiin en case, ‘ue crea qin ext ben Digest my bien ‘2. Digu eTe agama 2 Dig: Creo quo et bar 3 Estoy escuchando una cane ‘én que me gusta mucho alguien dice qu no ede suagrate «Dig sin creo «Me abies ‘Me he chidado na tesa : en case y alguien me dice i ios un dasa: sage re-equvecas ‘Digs: «Mia qun habla 2 qu sabes?» 2. No dig nada, © Dig eNo soy un desaste, Todas comets eres, 5 Algion me a insta en nsitta 12 Nola digo nada pero se ota qu este herido 0: Le inst yo también, «Dig: store gusto ls insitos rap welasa hac, 8 3. EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL 3.1. La sociabilidad Se denomina sociabilidad a la capacidad y tencencia a vivir en sociedad) (65 decir a vivir compartiendo con ottos individuos de la misma especie tanta un terrtoria como el trabajo de garantizar la sunervivencia de cada indviduo y del grupo en su conjunto, Asi pues, ol ser humano se completa como persona en la medida en que se relaciona con sus semojantes. El individuo, por consiguiente, debe ser aco: {ido por un grupo para proyectarse de manera humana Pero vivir en sociedad conlleva establecer reglas o mormas para faciltar la convivencia y la estabilidad, pues regulan nuestra conducta y le forma de relacionarnos con as dems. Las normas sociales pueden ser de dos tipas: — Explicitas, cuando estin fornulades de manera precisa y elaboreda (is eyes) — Implicitas, cuendo pautan los usos sociales vigentes sin que se formal cor espoctficamente lias convenciones sociales). \son Crusoe En 1719, ! britnico Daniel Defoe noveld las aventu ras de Robinson Crusoe, Unico supervviente de un naulragio,refugiado en una isla desiora Alejado de la sociedad. este per sonajeintenta cooredaci las formas de socabilidad que concce, emplean- do las habiidades,préctics, creer Clas, etc, apendidas en su socie- dad do orig, o esto modo, Robinson Crusoe lee, habla solo, construye y utiliza he: rramientas como las (que ha usado,establece tuna relacin de «amo» con lgene au co REFLEXIONA 4Son necesarias las normas? Las normas de tratfico de Megap Ene ciudad de Megipolis han decdido abo- lirlas nommas de wafieo, No hay seméforos, no hay soles, no hay pasos de peatones ni ninguna limitacion de velocidad. Sin embar- 0, es habitantes de Megapolis no tienen mayor sensacién de libertad, ya que lo que realmente impera es la ley del mas fuerte y, or consiguiante, el miedo. Casi nadie se ‘atevo a sala la clle por miodo aun atrope lo, Nadie respeta a nadie, por lo que la con- \ivencia en las calles es totalmente imposi- bl. Aquellas cue poseen los camiones més Grandes y los coches més potentes se han ‘onvertida on los ames de a ciudad, yo ros- to de la gente afora las nornas de trafica, (ue antes pansaban que les hacan ser me~ os libres. 10, Load atertamonte al texto sobre Megépolis y debatid en clase sobre la nacesidad de las normas. Podéis plantoar las siguion- tes euestiones: — {De qué manera se expica ene texto que libertad total provoca inseguridad en aquellos que la distrutan? — {Cémo podemos hacorcomaribles la ivertad y la soguridad porsona? 4 3.2. La socializacién La socializacién es el proceso de aprendizaje madiante el que nos integrarnos en una comunidad de le que formaremos parte. Consisteen la adquisicione iteriviza- cin de las regls, los prncipios y las costumbres de la sociedad en la que vivimos. Para socializamos, ademés, empleamos una serie de habilidades sociales; se ‘tata de varios comportamiantos, verbales y no verbales, que faciitan una relacion interpersonal asertiva Se denorinan habilidades para indicar que no son rasgos personales, sino compor- tamientos aprendidos y adquirdos. Por eso. el entrenamiento en habildaces so: ciales permite mejorar nuestra relaciGn con las demas personas. Ejemplos de habilidades sociales — Saber escuchar hay quienes oyen, pero no escuchan) y saber peui un favor thay ‘quienes tienen miedo a prio y hay quienes engen alco que les haga ese ser co) — Saber elogiarlo bien hecho y saber csculparse por algo mal hecho thay quien no se cisculpa, por timider 0 por orullo: hay quien se cisculpa agresivamente y provoca una nueva discuss). — Saber decir que wor; saber presenta una quejay saber recitia — Saber mostrar desacuerto hay quien no esté de acuerdo con una critica, eto se calla y se re; hay quien no est de acuerdo con al aspect de oto y ke dice que est logentisimo, para reise por detrés) — Saber negaciaro ponerse de acuerdo con quien 0 con quienes se estaba en dese acuerdo (es a habilidad socal ms dtc, — ‘Saber exgrosar los propios sentiments, saber hacor ene al miedo, a rdculo oat racaso. ‘Adeptaco de M. Segura, Serpersona yrelaconarse. Hobie cogniinas y sociales, y crecimiento mara ‘Nareea; MECD, 2002. | TT, Loo ol siguionta toxto. ;Qué dos rospucstas so dan a la pregunta inicia!? Explica con tus palabras la frase de Ho- | bos. 2stis do acuerdo con olla? Jusificalo. i Por qué les seres hursanos tendemos a vv en sociedad? Este ha sido un tema ampliamente debatido por ls filéso- fos alo largo do la historia. Unos pionsan que la vida on sociedad forma parte de la natrceza de ls personas. El anitio salvaje» 12, De qué manera el protagonista de la novela Robinson Crusoe reproduce las formas de sociabilidad? = {Como se aprecia que os conocimients y las acttudes sociales ostinimterioizados? — fbinsony ot indigana provenian de sociedades absoktar ‘mento distinas,;Qus crs qua tenian on comin? 1800 se encontrécarca dal puebio francés de Saint Semin sur Rance a Victor de Aveyron, lun nino que. desde pequeno, habia vivido en bosque, aislado del resto de los seres hu: ‘manos. El médica y pedagogo Jean ltard in tent infuctuosamente iniegraro en la socie dad. A posar do los éxits inicialas, el joven ‘Vetor nunca aprendi¢ a hablar lo que cifcul ‘6 enormemente su posible scializacién Do manora similar a Victt, so conocon otros casos de sninos salvajese, como el de Kaspar Hauser (Alemania, 1878), el de las hermanas Amala y Kamala India, 1920] 0, mas reciente mente, el de Rochom P'agieng (Camboya, 2007), En todos ellos se ha repetido la reac cin: pese a ser capaces de asimiar ciertos aspectos de la conducta humana, ao han aprandido a hablar Inapen de nigra de Kaspar Hauser W. Hazon, 157 Elev ha ruseado ars, desde trons ‘ia, par scat ce ios sass Tair, Mow, Veto ‘El hombre es por naturaloza un animal socil,y quo clin- «13. Lee el texto sobre el eno salvaje» y responde a las s+ social por natualeza (no pr azat) es una bestia 0 es un uientes preguntas: those. Arstteles) — ts existdo socializacién dl joven Veta? Otros piensan que el ser humano vive en saciedad porque — Sicrees que ha habido sociaizacién,yedmo a sito? | sla rca forma que tiene de gaantizar su supenvencia _ Si toes les persanas pueden hace Io que quran nadie puede senirse segura hay que mia libertad. «El hombre es un lobo pare el homies. 7. Hobbes) {Qué consecuercies two sobre el nfo? = Elingvidvo puede tener una vida humana al margen de un stupo sociak” | = (Elite sahaje es insocal por azar o pot raturaleza? t 4, RELACIONES INDIVIDUO Y SOCIEDAD La persona puede establecer diferentes tipos de relaciones con la sociedad dela ‘que forma parte. Para simplificar, pademos agruperlos en: La marginacion social — Relaciones negativas, pesados enla exclusion materiaizadas en actitwies _ — i0u@ dabei hacreo en alacn conta de rechano ode atoencsion — Cualquier ambito de la vida publica deberia teomca ol deo deine oscar tos a pasar desaprcbites De hecho, la . formule do itegracin fundamental, precleament land leer norespacn 3 4.1, Relaciones de exclusion oe eee aloge patos tie ated as ee Las relaciones de exclusion se establecen cuando existe un rechazo de una de las priest pares hacia la ote: sila sociedad rechaza al indvicuo, se produce la margina- ee one ora Slee -cién; si el individuo rechaza a la sociedad, se da la autoexclusion. — Relaciones positivas, basacas en la armonia y manifestadas en la integra- cin entre indWvidua y sociedad. — En todas las sociadades existenindividuos Sin embargo, lafrontera entre ambas actitudes puede no ser tan clara, pues en cstigmatizaos, La marginaion de ciertos ‘ocasiones se entremezzian (como, po ejemplo, en el caso de las personas okupas, sectores soles es un reflejo de a cond (que rechazan a parte de la sociedad y su ver, son rechazadas por una pate dela Gionharana? sociedad) — En cients creunstancas sociales, como ‘Algunas personas tienen pradisposiiones negetivas hacia determinads grupos, pecon se es asciaes elas crisis, es pues consideran que todos los sors humanos, por ser diferentes, no tonarras los provisible que oparezcan mecarsmes que mismas derechas teszonsabicen da lo que vamal un grupo Los prejuicios sociales consisten en a aplicacién de acttudes de rechazo basa oe Se area rae das en estereotipos. Ls mas importantes son ee eas — El racismo. Actitud discriminatriabasade enlacreenca dela existencia de convert en ctima, Si ese grupo no existe, razas superiores, que se consideran can darecha a tener privilagios. roy problema: se invents. — La xenofobia. Actitud de rechazo (por recelo, odo, miedo.) hacia personas Enrovita aM. Dalgado, antropclogo. entranjors. “acucio de Avail 3 1998) —El sexismo, Actitud de discriminacin de las personas de un sexo basdndose en fa creencia de que no existe igualdad entre hombres y mujeres. — La homofobia, Acitud de rechazo hacia personas homosexuales, REFLEXIONA El racismo Los curriculos anonimos ‘Alganos ciudadanos de neconaldad francesa, pao de origen magrebt han solcitado @ las autrdades ol uso do cufculum waa andnimos para accedr alos puesto do raba- ja. yaque ls nombres yapalos dlatan su canicion de ciudacanos de crigen magret, lo que ls restapositilidades de acceso alos puestos de trabajo alos que apiran. 14, Lee el testo sobre los curticulos andnimos y debaticlo en clase. Para ell formad grupos favorables y contraris a la propues- (48) y argumentad vuestra postura. Centrad la discusidn en estas dos cuestiones, © — 106 tipo de prejuicio muestra caso? = {fluso del cucu aninimo puede ser til para erradicala? #16 4.2. Relaciones de armonia Las relaciones de amonta social se establecen cuando existe una integracion real entre el individuo y la sociedad, Como cconsecuencia, se alcanza una situac'én de convivencia y estabi- liad. Para lograr una efectiva situacién de armonia social, se ha de ‘ener presente que se establece una relacin reciproca: —Por un lado, la sociedad respeta, protege y favorece los intereses del individuo; este respero y proteccicn se rea- liga mediante la prestaci6n de servicios a través del Estado, ‘Ademds, de esta manera, e Estado cbtiene satisfaccn y reco- nocimiento por parte de la sociedad, por lo que se produce una mayor identiticacion social. — Por otra lado, el individua se responsabiliza y es consciente de los intoresos gonerales de la mayorfa, por ejemplo, res- petando y conservando los bienes publics, o asumiendo los eberes politicos y sociales como ciudadano. De este modo, se refuerza una actitud civica. El civismo segiin Victoria Camps Ecivismo responde a una idea bisica: es necesario que las per sonas se respeten unas a otras; y hay cue espeta as casas que son da todos para que todos las pusdan disfrutar ewanda las ne cesitan, En las campafias de civismo se iniste mucho en los aspectas mds extemos del espetadebido las personas ya las cosas p- blicas. El fondo de la cvestion no consiste solo en hacer que una ciudad soa mas habitable, sino que las porsonas adacuen su ma- nora do sora ls conditions dela vida on comin, ‘Adaptada do V. Cars, flésofa. «sonido dal cso (01 Los manografios de BMM, 16. 15. Lee el texto sobre Ia marginacién social y expica,segin Manuel Delgado, cul es la mejor forma de integrr a to- das las personas en la sociedad, — Observa la fecha del texto, ;Crees que fo que expice esta estsacoo pus ccuriren fa actalida? | Eaplica ol sigiticad del siguiente aman: ‘Nasi deboria sor soalado como dort; on una socio ed como le nuestra todos somas deren. = Cree el aniropéogo que a estgmatizacin de certs sec- tres sociales es propia de ls condicidn hum? | Aporiaefemplas de casos concretns en fs qu los pre clos sociales provoeansituaciones de discrimination. {Ou i ‘medidas propondries para acaba con los? 16, Lee eltexto de Victoria Camps yen que debe besarse el civiemo seg la autora, 0. PC aed De Td (GRAFTS DEL MURO DE BERLIN btps/links debe com hy Se readapta un elemento megativor fel muro de Berlin) aplcando una préctica a pri incivca (el graft ES un ‘jampla de coma algunas actitudes inivieas Se pueden re- conducir para fomentarrelaciones de armani erive el indi- vido y a sociedad. Efectos del vandalsmo en parque — Explica el significado de la siguinteafiacién ‘Las orsonas daben adocuar su manera de sor a as cand cones dela vida en carina — Obsera la fotogcafia de esta pagina, descrbelee indica ‘ctmo aplicaras l texco de Vietoria Cams a este hecho. {otros ejemplos de acciones incvieas conaces? — {Qu modidas proponcias para favrocor las actituces cf \eas o contraresiar ls incheas? © Avorigua qué es el muro de Barn y cudndo fue su cai ds. ,Por qué decimos que os un olomanto negative? — {Que son tos grafts? {Por qué se consderonincivicos? — Entra la web del muro de Barlny absewa los gratis hechos en dl. (Croas quo on este caso son incvicus? Por ua? 5. LAAUTONOMIA PERSONAL Como hemos visto, la persona se construye a sf misma, pero me- siante la convivoncia con los domds, La culminacién de este proceso es el establecimiento de un pra- yecto personal, al cual se accede a través de la reflexion, la docisién y ol compromise, 5.1. Libertad y responsabilidad La libertad es una caracteristica propia de los hombres y muje- res que permite el reconocimiento de la dignidad de los seres humanos. Pero la libertad significa, también, ser responsables de nuestros actos. Por eso, en ocasiones es ms sencillo obedacer y no ser responsables de Io que hacemos, es decir, seguir una moral he- terénoma (dirigida por owas). Una persona libre tiene una moral auténoma, es decir, es capaz de satisfacer sus necesidades, ser consciente de sus responsabi- lidades, establecer objetivos y asumir los compromisas adquii- dos. De este mardi, la persona auténoma puede crear su proyecto de vida REFLEXIONA El proyecto personal de Gabriel! 5.2. Formacién del juicio moral Los seres humanas juzgamos las acciones, tanto las propias ccomo las de Ios demas, y decidimas si san adecuadas o inade- cuadas, justas 0 injustas... Para determinar con autonomia la va- lidee o no de una accién, es necesario formar un juieio moral, Para ello, es imprescindible — Tener capacidad racional, es decir formarse opiniones ra- zonadas Sobre lo que debe ser — Asumir como propios unos valores éticns, os deci, diferan car con argumentos lo que esta bien de lo que est mal 5.3. El proyecto personal A diferencia de los animales, que actuan sogin sus instintos, el ser humano ccupa el lugar en la sociedad que ha decicido, a tra- vés de sus deseus y de las consecuencias de sus obras. Por tanto, las personas deben crear un proyecto personal y elabo- ratio, dia.a dia, alo largo de toda Ia vida, como culminacicn de su ‘autonomia como persona Gabriel quiere ser programador informatica. Le gusta mucho trabajar con ordenadoresy ha valoredo ls aspects prsitvs de esta profesin: tiene futuro, cual le apertaré establdad econdmica, le cobligaré/permtr estar en constante actual zacin, pos compartir con os, trabajar en equipo, i orianta bien su trabajo, pode dotarlo de valores, ransmitiendo sus conocimients a personas mayores, por ejemplo. ‘Ademés, Gabriel tiene inteneion de crear una feria, lo que le permits compart, conviit yanar Gabriel es consciente de que. para conse- (uit todo €s0, debe realizar esfuerz0s, tended que renunciar a cosas que él est- ‘ma, pero también se vera premid. A sar de ello, estécsouestoa cum- plir su proyecto personal. con to ‘que demuestra ser une persona mmaduray autbooma 18. {Por qué afirmamos que Gabriel tiene un proyecto personat? — Tohes planteado etaborarw proyecto personal? Hacia dérde apunta? — {Que valores sociales y personales leva asociacos? Eres capar de eamprometerte con tu proyecto personal? {Céma? REFLEXIONA El desarrollo moral E psicdlagoL. Kohlberg elaboré un modelo en el que fatvicatey aba el medicamanta,¢Crezs que debe hacerlo? Estadio 1. Moral heterénoma La bond 0 malcia de un acto ve re determinada po a obediencia a al iad al castigo. — Siren realded no es malo hacerlo, pus él frei6 pagal. — No: le van acastigar Estadio? Individualism e intercambio, lo bueno es aquello que satisface las propiasnacesidades,reconaciando que los demas tam- bien tienen sus inireses. — Sictene al derecho a rebar el férmaco, ues su esposalo neces tay quiere que lla viva — No: el farmacéuton no esté equivocado ni es malo, y solo quiere ‘obtener una ganarcia, pues eso es lo que se hace en un negocio, Estadio 3. Relaciones y expectativas interpersonales. Actuar de forma justa responce a ta nacesidad ce ser buena persona en opi niin de les demas — Si-su comportaiento es natural yno pueden culpario por hacer ‘algo por amor a su esposa, — No" si su esposa muere, no pueden cular, no porque no la ‘quiera, sino porque farmacéutica es egoista Estadio 4. Sistema social y conciencia. Se deben cup las noms fjadas, mostrar respeto por la autora y mantener al orden social establocido, indican varios estacos y nivelas or los que discu {Lee el caso conocido como El deme de Heinz. Segin sean las respuestas a las preguntas sobre si Hein tenia que actuar asi y por qué tena que hhaerlo, podetros entrar en los estadios del desarollo moral de Kohlberg yplantezr arguments antagSnicos. Una mujer esa punto de morir de cancer y un farmacéutica ha deseubiero un farmaco que, Sagi ls médiens, puade salvar la mujer Efabricante cobra dos mil urs, dia voces mes ‘ue el coste de produccion. La mujer le pide al farmacéutica que le venda el medicamerto ims baato que le dé mas tiempo para pagar, pero este rehisa, pues su proposto es ga- nat cero. El exposo de fa mujer, Herz, desesperado, se plantea entrar en el almacén de! el desarollo moral d la persona, — Si: no roe el tamaca, est permitiendo que su esposa muera Yes responsabilidad sua. — No: os natural qu quiera salvar a su osposa, coro robar es male 64 sabe que est robando un frmaco valiso para el que lo ro ce, Estadio 5. OrientaciGn legalista, Son leita las normas devvae (as de un acuerdo favorabe ala mayors (eontrato social, pero eis- te la postlidad de cambiarias. — Si la ley no corresponse a estas circunstancis: robarlo no es corect, pros justifcada, — No: no se puede tomar la ley por su propia cuenta; fin pueds ser bueno, pero no jusifia os medio. Estadio 6 Principios universales. Lo juso es tomar decisions conforme a los principios universales de justia, reciprocicad, igual dad yrespato pr la dignidad de lo seres humares. — Si: sino roba, permite que su esposa muere; debe actuar para reservar y respetar lava — No: debe considerar ol valor de todas las vidas involucradas (owas personas que necastan el famaco)y no debe actuar con forme asus sentmientos pariculares. 18, Loe ol siguiante texto y explica que tipo de moral, heterd= | noma @ auténoma, recoge Erich Fromm en su obra. Justifi- | calo explicando la diferencia entre ambas El psictlog alan Erich Fromm (1900-1980, en su obra 6 ‘miedo aia libertad, afimaba que muchos hombres cons ‘deraban la libertad como una carga demasiado pesada ‘para el ser humano.De este modo, preteren no acter con libertad sino cbedecer, pues asi no deben tomar decisiones | portant, no son responsables de lo que sucede. 20. {Qué es nacesario para formar unjuicio moral? 21. {Un soldado que obodece la ordon de matar de un oficial ‘esun ejemplo de autonomia o de heteronomia? Jusificalo, ‘indica ots ojemplos sinilares. — (Cre2s que puede toner dudas si hace un jico moral? Raxé ‘alo — (Se puede ser responsable de actos no libres? Razors tu respuesta 22. Explica el significado de la afi «Actia tal y como creas que do jan de Immanuel Kent: 3 actuarlos demas». Las habilidades sociales Les habilidades sociales son un conjunto de actitudes y comportamientos que nos permiten ser eficaces en las elaciones con el resto de las personas. De este modo, las habilidades sociales facilitan las relaciones con los demas, nos permiten revindiear nuestros derechos y nos evitan la ansiedad en situaciones ditftciles. Recientes investigaciones muestran que la inteligencia emocional, junto con los aspec- tos de las habilidades sociales que le son afines, tiene mayor influencia en el éxito personal que el cociente intelectual o la pura capacidad mental Lashabilidades sociales més importantes estan relacionadas con los siguientes temas. pedir ayuda, aprender ainicar une conversacién y saber mantenerla, panetse en el lu- gar de los demas, escuchar al otra, conocer los propios sentimientos y saber expresar- los, mostrar afeeto,rechazar peticiones, saber responder al fracaso, tomar la iniciativa, saber pedir disculpas, ayudar a los demas, ete Aprender y desarralla estas habilidades es fundamental para tener una buena relecion com los demas, en todas las émbitos: familiar, afectivo, escolar o labora Saber decir «no» En ocasionas somos incapaces de dren, cvando es a que quotes exresar Muchas veces os pen favores que nos molesta tener que ea , sin anbargo, somos incapaces denegarnos, Francisco empieza a estar hartode por miedo laeacién que puedan tener Esta puede legara serune delasclaves dela comivencia: Ue Su hermano Juin le pda to Sor capacas do epresareoreciamente nvestos sminientss,insuso cuando ests pueden no 408 fs fhes de semana que vaya anata: a ayutelo on la casa que se esta constuyendo en el campo. El trae 1. Lee el tent y responde: baja tods la semana y preteriia = {Qual ese problema que se plantea entre Francisco Jul? denifca la causas que quederse en casa descansando To provocan, Sin embargo, no le dive nada, ya — Pop wes poses aeratas para Fans ana inti, ove apache y ova eee mio Se ue J se cure, — {Cuil de elas es la decision mds acortada? 2Por qué? Saber pedir ayuda Enrique tne 15 alos ypocos amigos, pxque es tnido. ine problaras en le escuela con I sinatra de materitias En clase hay un compatera. 2 [Kea ot tnio'y respond Mara, con a qu esi runca ha haba que saca uy bunas nots en ost — {ual eso roblama que se placa Ervqus? —_asignotura. Pensa qe le poifa pet ayuda para rpasar ls unidades do iY Maria? {Core creen que lo pueden resol- cara al primo examen, pao rose atove porque, para romper consi ve? mez y hablar con ela require un grn este, y sabe qe, sella le ice — {Qué nebildaces sociales tone Marta? {Cut- que no, sania racasodo. Marta, que es una persone muy abieta y exto- les ene Eig cals debe aprender a vert, ha pensado pede cya a Eniue, y qu es ef major on clase en desarle? lengua yal lees costando mucho entender. Acari, se ofeceré a — {vp de autem crees que tine nie le las mattis, pus se ha dodo cuenta de us rcblemas can a (ue? (Y Marta? signature © Cada sor humano es tnice y distinto, configurado por va- as dimensiones la ndvidalidad, a apertura, a avtonomiay Tavriced @E! autoconocimienta s la imayen o pereepcion que tenemos {de nosotros mismosy la autestima cs la valoracion posta 0 no- ‘gativa que cada persona reliza de sf misma: para aogptarse a uno mesmo es fundamental disponer de une autoestima ajustada. La sociabilidad corsiste an la capacidad ytendencia a vivir ‘en eolaboracion con los os: para vivir en sociadad os impras Cinvibl estabocorraglas © nommas, y mociant la sac! ‘fn las acquirimas e nterionizares RECURSOS 86 =) aSintesisar ) La parsona puede estabecorderenes relaciones con fa sociedad de ls cue forma parte: de exelusién actiudes doce chazo 0 de outoexcluson) y armeénieas (ntgraccn entre ind hoy sociedad). @ La constuccion orsonal se culmina con un prayecto perso- nal, al cuo se acoade a través de l reflexion, la decision y ol compromiso, Las habilidades sociales son aquelasacttuds y compar Tamionts indviualos quo nos facilitan las rlacionos con las mas parsonas. o AUTOESTIMA Y TRASTORNOS https /flinks.edebe.com/nEB https/flinks.edebe.com/uffCs htps/flinks.edebe.com/aztFow https /flinks.edebe.com/bhojt hitps'/links.edebe.com/kudf Puedes consular diversas paginas web que tratan algunos trastarros {quo 60 puodon dar on stuacones exromas de tajaautoestima, como laviolencia, el cansumo de drogasy los tastoros almantaras. Te faciltamos algunas paginas web de asocaciones especalzadas, ‘asi como la web del Plan Nacional sobre Drogss. <= TITULO: Miriam es anoréxica AUTORA: Marliaso Arold DATOS: Edebé (2011). Coleccién Periscopio Esta novela relata el caso de Miriam (15 alos y 58 los), que se adon- tra porel camino de la anorexia. En a obra se describen ls sintomas, 1 dagnéstico, ol tratamiento y ls robles derivado de est ras- torno almontaro. 16m se puede detectar la anorexia? 05 tipo de ayuda necesita una persona con anorexia para superar esta enfermedad? © TITULO: Moonrise Kingdom (Un rein baja la luna) DIRECTOR: Wes Anderson DATOS: Estados Unidos (2012) FILMOGRAFIA Poloula que nara a historia ce valentia de Sam y Suzy, dos nines de 10 aios que se enaroran. Juntos deciden escapar y vivir aventuras, eto sus falas y amigos tata de encontaves. Ambos demues- ‘ran una gan autoestima y dise‘an un elaborade plan para vivir su ‘ator yderotara todos los adversaros queso oponon al amor infati Que importancia tienen el tes y la fuerza de volunta cuando nos fropanemos conseguir algo? TITULO: La torre de Suso DIRECTOR: Tom Fernéndez DATOS: Espafia (2007) Cundo wlve 2 Asturias desputs de diez anos de ausorcia. Su mojor amigo, Suso, ha muerto Fl plan de Cundo es pasar uros dias en cas, temboracrarse con ls vejs argos en memoria ce Susoy aparentar ‘que todo leva de marailla.rada més lejos de la realised Esta pelicula trata de alcaholismo social en un grupo de amigos, 1 ademas sirve para analzar las relaiones entre padres e his. el ‘compaferisio y la soidavidad. También permite realizar propuesias ‘didécticas sobre los efectos dal alcohol, la respuesta ante la presion

You might also like