You are on page 1of 16
2 Vivo en sociedad > — Contenidos © Integrarse en la sociedad @ Las relaciones con el projimo @ La participacién en el centro educativo @ La participacion ciudadana Yademas... © Educacién emocional Dislogo y mediacién 124 Crees que es util la figura del mediador para resolver conflictos? 1 wii m= Justifica la siguiente afirmacién: fe El dialogo es imprescindible para vivir en sociedad», i 1. INTEGRARSE EN LA SOCIEDAD 1.1. Aprender a convivir Cuando nacemos somos seres indefensos. Para sobrevivir, debemos portamionto, en las macs: intraducen formas do pensar. {Qué nos aportan la familia, los Compafieros, la escuela, el barrio yylos medios de comunicacion? = Level esquema y complétalo con los elementos que conseres. = {Crees que son recesaris? Jour 2. {Qué les aportas ti a todos ellos? REFLEXIONA {Qué relacién tienes con. wl familia? Enel sen familiar pasanos mutha horas cried con dstin- tas porsonas. Por ello, a veces se producon conflicts que hay «que resolver de manera stistacttia para todos los implicados. 3, Elabora una lista de todas las tareas domésticas nece- sarias para vivir en familia, Eseribe a eontinuacién quién asume en tu casa cada responsabilidad, — susifica si croos que es un ropa just. Si no lo es, {em lo cambiaras? 4. Eseribo una lista en la que aparozcan los conflctos ‘més habituales en una familia — Pensa en la forma més postva de resolver cada uno de ellos: dislogo, castigo, curplir con la obligecin, acuer- do, pacto, obediencia, compromiso, mediacion usttelo = la eseusla? Enum ceniro escolar existe la cstumbre de que cada alumno de 18 de ES0 oscrioa una carta expresando qué espera recibir du ‘ante la etapa que comienza. Al terminar 4° de ESO esribe otra explicando si se han cumplido sus expecativas. Aqui tienes un ‘jomplo de dos amigos que compartorn curso nesta nuova tara ui creer como persona: aqui ele ‘a que me sive para vvren sociedad: hacerme mas esporsa- 1a constant an el abajo; aprender meas tenicasy mane- ras de estudiar. Me gustaria que los profesores me aywaran a tansaguro. Quiero hacer ruevesamiges. Dican qu veces los ‘mayors se meten con los pequeios. Espero que e300 ocura ¥ que ls profesores nos protean nos ayuden a esoher pro- Demas Quiero ser escuchada, poder expliar mis sentimientos, mis problemas, mis aspiecones.y que alguien me escucte, me comorenday me orinte. Espero poder partioar en muchas actividades: depre, teat, et, ya que pienso que sn impor tants pra ol dosalio atoms, enarén mi tampo lie ‘De mayor quiero ser pediatra...Y lo consequré! ueia (1 E80) Estoy acabendo 4. de ESO tengo dudes: no ssi pd obte- nel grekado, no sé qué voy a hacer el ao que viene, Me he puesto ls ils damasiado tarda, os profesores buenos ct bian cad a, ys tos no tienen mh tempo para ls de- sastes como. Por ara parte, aqui cada uno hace lo que puede yeconozco que nosotros no hemos colaborado mucho... era un palo ir alas re- Uuniones. Cuando se quiere orgarizar algo, siempre hay alguien ‘que lo estropee o siempre acaban paticipando los misma. Larelacin entre los compaieros ha sido un poco complicada. A veces las cosas empiezan como bromas y a menudo acaban mal, Me quedan algunos amigos pero, no sé, también tianen muchas problems. A ots les ha io mejor. Lunia va segue para médica, y con rota. Durante estos afas, yo sonia con ‘ganar dinero fel, pero ahora se acerea el momento de la ver ‘dad no $8 por donde seguir. No sé. Me falta mucha infrma- ‘ion de las salidas que puedo tener.. Ya veré. J 5, Lee las cartas y reflexiona: ;Qué esperaba Lucie? {Con ‘qué se encontré Rafa? — scribe tu carta explicando qué esporabas dela escuela 0 Instituto y qué estés rcibiendo, Puode que todavia ‘stds a tiempo de recta, si es necesario. el municipio? Tu municipio te ofrace muchos servicios bésicos que debes respeta y, ala ver, tenes la oportunidad de partcipar activa- ‘morte on él afa(4.7ES0) 6, Formad seis grupos. Cada grupo debe escoger, en seis, ) minutos, uno da estos temas: contaminacién aciistic: ‘cuidado del mobiliario urbano, ayuda @ la tercer ‘edad, reciclaje, abandono de animales domésticos 0 suciedad, — En seis minutos cada grupo debe estructurar el tema para exponero en un mural y, también en 6 mints, Dresentarlo a resto dela clase, que debera aportar su ‘pinidn. Anotad las crticas y los comentarios de los ‘companeros ycompatera para mejorar el trabajo. 7. Comenta este dicho africana: «Para educer a un solo no se necesita toda la tibu» — Silo aplicas a ruestra sociedad, ,uiénes crees que for @ man la wit? (Por qué son nacasarios? 2. LAS RELACIONES CON EL PROJIMO 2.1. La familia La familia es un grupo de personas ligadas por nexos de parentesco. El ‘modelo familiar varia de una cultura a otra, si bien en todas cumple una funcidn basica de sacializacicn La faite protege y aliment, pero, ademés, en el seno familiar a perso na también asimia as noms y costumbres del grupo social al que pe tenecey prinipios tics hésicos como fa vivencia de aacto el respeto, lajustca el oompromiso la responsabilidad... De hecho, en los primeros ats la familia es la nica referencia dela sociedad que tiene la persona, ya huella que deja en nosotos es fundamental para el desarolo dela propia personal Por eso, su importancia es fundamental y su proteccion esta garantizada tanto en la Declaracion Universal de los Derechos Humanas como en la Constitucion espanola. En ocasiones, la presion de los medios de comu- ricacién, de! grupo, de los agentes sociales, etc, tiende a uniformizar a las personas y a anular su propia indvidualidad y personalidad Las relaciones intergeneracionales Hobitualmente, en el émbito familiares donde establecemos mas rele- cones entre diferentes (G@HGRBGHGMBS) Fstos contactos entre personas (de distin edad son enriquecedres, puesto que cada generacion puede nutrirse de las experiencia y formas de ver la vida de otras, Pero, por otra parte, las diferentes formas de ver la realidad, to de una teducacin y unas madelos sacicuturales diversos, también pueden ge- erat conflictos. Ante ellos, debemas adoptar una actitud de cislogo, ccomprensiGn y entendimiento,y reflexionar sobre los cambios persone: les que suponen las diferentes etapas de nuestra vida. Es decir, en algan momento estards en el lugar dl oto GBGFAEHGA C40 posoras Que, por onr tna edad sma, han ‘eid nonce sociales y cult fales semejantes; do abi que se comporten de ‘oma afinen slgunes acpasas ‘ado cl y patenided — {Que aseguian los paderes publics? Exolical, — {v6 deberes tienen os paces? = Agus acuerios internacionales se refer Repa: Humanos (pagina 111) Durant a infarc, la capzcidad de apendizaj 2s muy evade por ‘exo e2 vila tare acacia de la fem La proteccién de la familia en la Constitucién 1-Los poderes piblcos aeguran la protccin social, ecorericsyjriia de famia 2. Los pores piblicos aseguran, asiismo, la protecién integral de los hijos, iguals estos ante la ley con inde- pendencia de su filacién, y de las madres, cualquiera (que sea su estado civil. La ly postilitaré la investiga- clon dela parernidad 3. Los padres deben prestar asistencia de todo orden alos hijo habidos dentro o fuera del matrimonio, durant su iminorfa de edad y en los demas casos en los cue legal- mente proceda 4. os nts gozarén do la protccionprvista en ls acuer- dos intemacionales que velan por sus derechos. CConsitcisn espana fat: 38) Lee el articulo 39 de la Constituciin espafila — eEnaul de ellos se cit a familia? — Define: poderes puns, protectin integra, flac. es- = enue sentiso? 10, En grupos, ied la definicién do gonoracién. ,Qué aspec: creéis que definen a vuestra generacién? ;Y als de ‘uestros padres? Ya lade los abuelas? Debéis anotar los punto 4? aspectos positives y negativos. los articulos de la Declaracion de los Derechos — {0ué aspectes positives puede aportar cada generecn a las ovas? 2.2. Los compafieros La elacién con otras personas de la misma edad, con una situacidn similar ala propia y con las que se mantienen relaciones de igualdad, es vital para la socia- lizacidn y la formacion de la propia personalidad. Nos da una visin distinta de la realidad de la que ofrecen la familia o la escuela y, por otra pat, de este ‘contacto pueden surgrrelaciones de amistad y de amor. la amistad La amistad nos permite rlacionamos con otras personas y fait la vida en sociedad. Estas relaciones pueden ayudarnos en nuestro crecimiento personal, puesto que se caracterzan por la preocupaciény el cuidado del oto, la respon: sabildad, el respeto, la solidaridad, el alecto... Esto significa que debernosin- verti tiempo y dedicacién para mantener verdaderas relaciones de amistad, Noes posible una amis- tad no correspond. todo el mundo, Reciprocidad Seertiidad NO 59705 amigos de Libertad Escogeros 2 nuestros amigos. El bullying 0 acoso escolar En orasiones, las rleciones enve companeres pueden generar acttudes nepatvas. Es el caso del acoso eszoaro maltrato isco, verbal o emocional ene lumnos. ‘Generaimente se produce de un grupo hacia una persona, cone silencio and ‘onca oa complicidad dal esto dels compafoos. Esta sitacién pueda provacar datos psiclégicos en el acosaco, El amor ‘Ademas del amor patemofiia, fundamental para nuestro desarrollo como per- sons, podemos hablar de amor fraternal nacia el prOjimo, hacia los amigos... ‘que es importante para la convivencia en sociedad, y también de amor eréico {hacia la pareja), que es una forma de mostrar la necesidad de apertura y unin con el otro, propia del ser humano, En estas relaciones debe haber un gran sentido de la responsabilidad Cuando se ama a alguien, Reciprocal sortinos la recesdad de ser correspandios. Se siente hacia ura sole per Exclusividad §— sonia. Esto no significa que debamos poseer a oto, Aibertad Surge de a eleccion personal Fito wa gan avec sea Y seal, poo ‘amin apie Tuas deci hay una recs rect do voroar emoo, ope. recs, sersaciones ef, con la persona ada, beneficios crews itaciones? 11, Define amistad. £04 ‘que te aporta? Qué lr 12, Define amor. {Qué tipo de relaciones amorosas pueden establecer las perso- nas? {Qué diferencias eraes que existen ‘entre las relaciones de amistad y las re laciones amorosas? 13, Los colos son una emocién. Busca su significado on el diccionario y después dotinolo con tus palabras. eCroes que ‘son una muesira de amor y afecto 0 de ‘dasconfianza? Justifcal. Lee la historia y responde: — {Qué es la envidia? {Céme la podemes detectar? {Como crees cue podemas cam biar esta emociin negative? En qué se Aiterencian y qué tienen en coma a en vidiay ls cols? Cuenta la leyenda cue una sepiente vio 18 una luiernaga y Ia empeat a perse- ui. Esta hula con miodo, pro la sor- Diente no desstié. Enel teroer dia, ya sin fueras, le lucérnage para le dijo a la serpents: «,Puedo hacer tes pre- guntas7». «No acostumbro a hacerlo, oro, como te voy a devora,pregurtan, respondié la serpiente. «jPerteneica a tucadena alimentaria’s. eos. «Te hice algin dao. elo». «Enionces, cpor qué ‘eres devorarmats, pregunté la uciee ‘aga. «Porque no sopoto verte bi dig a serpent 15, {Qué os el acoso eseolar? Explica la si- ‘Quionte afrmacién: «Los acasac acosadon. — Ponte en el lugar de cada personaje explca el papel del acosador os sen- timientos dal acosado y Ia actitud de los espectadores (clase, profesorat, familia.) = {ue crees que se puede hacer, desde todos las émbites, para acabar con una situacion de acoso? 29 3. LAPARTICIPACION EN EL CENTRO EDUCATIVO Todds los miembros de la comunidad educativa tienen el derecho y el deber de = ‘contribuir al funcionamiento y mejora del centro escolar, pare ello, es necesario Funciones del CE ‘que eristan unos érganos de participaciény decision comparida. ee areal ‘ Aprobar el presupuesto ecanémica. 3.1. El Consejo Escolar Chenoa t i etpe Esun gan de patpaciony gestion de os certs educates quae dela | alessio, actddes extras necesidad de promover la participacién democratica en la comunidad educativa i para contribuir a la mejora de la calidad de la educacién. '¢ Establecer las directrices para la elaboracién del ‘proyecto educative, sin entrar en competencia En el Consejo Escolar estén presentes los diferentes sectores de la comunidad ‘on las auibuciones del claustro de profesores. cheat proesores,elumsos, personal de admiiswacin ysevies, cuipo [i directivo, paces... Todas estos sectores tienen propuestas, demandas y proble- mas que plantean a través de representantes Problemas o propuestas planteados al Consejo Escolar Profesores y profesoras Consejo Escolar ‘Alumnos y alumnas (cuatro miembros) (dos miembros) eer eee ais ree, , ae rei pecoaee Fee c Pay) rms Tesh \¢ a Saas A Equipo directivo Madresy padres = (Girector del centro, (cuatro miembros) ry presidente del CE) «Mas parison yeabbrain, Matos canes de faci sieannicerte ‘yeomunicacion Atha exioecolaes / Ss nam Personal de administracién otros y servicios (un miembro) (segdin el centro: titular, Ayuntamiento...) ‘Focacdatoacinycolavermastbsja. = Paes deena ‘Ft de epeto ego lames arenes, wstlaceres, Sterns cmelmenddelascomdas. 16. Loo ol esquama y, en grupos, avoriguad qué problomas 0 + No oda que se wabaja con un objetivo comin: buen Gg) roouestas se planteen el Consajo Escolar, en westa es- funconaiento dal ano adcatha. “ cuola. Conta informacién, elaborad vuestro esquema. «© Comprondar la necesidad de renunciar alguna vee a una 17, Entre todos se pueden buscar y ofrecer soluciones los ropuesta para el bien comin. problemas y demandas planteedas; pro, para poder lo- + Acoptarcompromisos que supern os ineeses mera- {ar un buen funcionamiento del Consejo, existen unas nents parla. reglas de oro. Aqui hay tres: — (Podrias afadir otra regla para el Consejo Escolar? ita oo Oo 3.2. El delegado o delegada de clase El delegadoo deiagads es elreresentante de a clase ante el protesorado y el : ‘equipo directivo, por tanto, una pieza importante para buen uncionamien- | Funciones del delegado to del grupo. Alunas de las funciones son: ‘Se escoge meciante una votaciGn. La elecién del delegado 0 delegada que vas a | @ Papnner una activites uta \votar tiene que corresponder ala persona que creas que mejor va a representar | Eeyesarqusjasy sugerencias al poescrado, al giupo clase y que trabajaré por el buen funcionamiento del centro, ‘Alera ise observa alguna actiud preocuparte De todas formas, para que las cosas funcionen no tienen que trabajar solo los ono grupo. legados, deben implicarse todos los interesados. Nuestra actitudhiade serde |g colaboracin. . iVotaciones! ¢Qué actitud debemos tener? Dilogoyesprwertico ——_Respetoyrespnsabiiad 18, Enel aula, hay distintos tips de alumnos segin su acttud, Heros reflejado algunos de ellos en el recuadro ican gusts «psa horrads soar» ndaics eras respersoble sbjtivs-nteresncos buenos compares -maripuladores — Deestas, usles cress que se ajustan mas a prtldedelegado? {Cusles menos? Razona las respuestzs. 18, Explica qué funciones desempofia ol delegado o delegada de tu clase. ,Por qué crees que es importante tener un ropresen- tanto de clas 20, Qué puedes hacer para colaborar en el mejor funcionamiento de la clase? Complet Cen 21. jHas pensado presentarte alguna vez para ser miambro del Consajo Escolar? Entrénate: pisnsa un lema para tu campafia electoral y expin tus propuestas, 4, LAPARTICIPACION CIUDADANA La sociedad tiene organizaciones pabiicasy privadas para satisfacer sus necesidades. Al imismo tiempo, muchas de ellas son una oportunidad para partcipar yeolabora, contribu vendo a crear una sociedad més organizeda, purl, justa ysolidoia 4.1. Elasociacionismo Las asociaciones son agrupaciones de personas con os mismos intereses que suman es- fuerzos para conseguir un fin comin dentro de la comunidad. El asociacionismo es un inctrumento de participacién ciudadana que ayuda a integrarse en la sociedad, Las asociaciones pueden tener distintos campos de accién: cultura, ocio, politica, asisten-_Volntarioeeogiendo tsara en a playa de Bal cia sanitaria 0 social, educacin..y distintos Smbitos de actuacidn: barrio, municipio, nknesia) tas ls rurdacoresen ever de ‘comunidad euténoma, Estado, mundo.. cn, ord F TEs Patipan activamente Demanden servicios y Pie asesorayofeco enlasccedad através asescranal ‘ayuda econbmica @ de. las. No confundir potan servicios Ya iea de compari ideses con ls. 22. Imagina que cambias de domicilio yvas a vivir otro muni- 23. Investiga y nombra tipas de asociaciones de tu municipio. cipio donde quieres acceder a diferentes actividades, ‘Adénde to crges?Relociona y di etra posible asocicién. 24. imaging que quieres ser vlunario de alguna enidad que a) Excusionismo ee actia en tu entorna, Averiqua on qué entidad podas cola- borar. ) Monta una tonda As, cltual } Agrupacion jeri wAicaodd = Explica en qué émbito acta y qué requsitos se nacesttan 4 Practica fctbot

You might also like