You are on page 1of 80
CONCEJO DE BOGOTA, D.C. RLA ACUERDO No.) “i ")DE 2016 € 09 UN 20? “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” El Concejo de Bogota D.C. en uso de sus aribuciones constitucioneles y legales, en especial las que le confiere la Constitucién Politica de Colombia, ‘a Ley 152 de 1994, e! aiticulo 12 del Decreto - Ley 1421 de 1983 y el Aouerdo 12 de 1994 ACUERDA |, PARTE! PARTE ESTRATEGICA GENERAL DEL PLAN TITULO! OBJETIVOS, METAS, PRIORIDADES DEL PLAN A NIVEL DISTRITAL Y LOCAL, ESTRATEGIAS Y POLITICAS GENERALES Y SECTORIALES CAPITULO! OBJETIVO, ESTRATEGIA GENERAL, ESTRUCTURA Y PRIORIDADES DEL PLAN Articulo 1. Adopcién del Plan, Se adopia el Plan de Desarrollo Econémico, Social, Ambiental y de Obras Publicas y Plan Plurianual de Inversiones de Bogota D.C. para el periodo 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS’, el cual constituye el referents de les acciones y politicas de la Administracion Distrital Articulo 2, Objetivo Central del Plan. El objetivo del Plan Disirtal de Desarrollo “BOGOTA MEJOR PARA TODOS 2016-2020" €s propiciar e| desarrollo pleno del potencial de los habitantes de la ciudad, para alcanzar la felicidad de todos en su condicién de individuos, miembres de familia y de la sociedad, El propésito es aprovechar ei momento hisiérico para reorientar el desarrclio de la ciudad, teniendo en cuenta que enfrentamos una oportunidad Unica para transformar la dinamica de crecimiento de Bogota y hacerla una ciudad distinta y mojor. Asi, se recuperara la autoestima ciudadana y l2 ciudad se transformara en un escenario para incrementar el bienestar de sus habitantes y seré reflejo de la confianza ciudadana en la capacidad de ser mejores y vivir mejor. Articulo 3, Estructura del Plan. La estrategia del Plan se estructura en tres (3) Pilares y cuatro (4) Ejee Transversales. consistentes con el Programa de Gobierno, y que @ su vez contienen las politicas generales y sectoriales. Para el desarrollo de las estrategias y politicas se nan identificado programas a ser ejecutados par las diferentes entidacias distritales, Los ‘programas se encuentran elaborades a partir del diagndsiico asociado a la problemética que se enfrenta, e incluyen los objetivos especifices, la estrategia expresada a nivel de proyectos y las metas de resultados con cada sector responsable, A 86} CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO Nt 6 fF Dame ( 09 JUN 201% ?) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” partir de esto, se realizara el seguimiento y |e evaluacién al cumplimiorto de los objetivos aropuesics. El cronograma de ejecucién correspondera al flujo de recursos anuales previsto en el Plan Plurianual de Inversiones de que tita la Parte lI de este Acuerdo. Articulo 4. Prioridades: Pilares y Ejes Transversales Los Pitares se constituyen en los elementos estrucurales, de caracter prioritario, para alcanzar é! objetivo central del Plan, y se soportan en los Ejes Transversales qué son los. requisites institucicnales para su implementavion, de manera que tengan vocacién de | permanencia. Los Pilares son: i} Igualded de calidad de vida ii) Denecracia Urbana; y ili) Construccion de Comunidad y Cultura Ciudadane. Los Ejes Transversales son: i) un nuevo ordenamiento territorial: ii) calidad de vida urbana que promueve el desarrollo econémico basade en el conocimiente; iil) sostenibilicad amoiental basada en la eficiencia enetgética y €l crecimiento compacto de la ciudad y; iv) gobierno legitime, fortalecimiento local y eficiencia Los programas ascciades ¢ cada uno de los Pilares y jes Transversales estan crientados a propiciar os cambios que se esperan alcanza” en la manera de vivir de los habitantes ce Bogota y a hacer de! modelo de ciudad un medic para vivir bien y major Los Pilares y Eles Transversales prevén la intervencién publica para atender pricritaramente 2 la poblacion mas vulnerable, de forma tal que se logre igualdad en la calidad de vida, se materalice el principio constitucienal de igualdad de todos ante |a ley y se propicis la consiruccién de comunidad a través de la interacci6n de sus habitantes para realizar actividades provechosas y ufiles para elos mismos y pare la sociedad ‘@ de la Cultura Ciudadana del Plan. Articulo 5, Obj El objetivo de la cultura ciudadane dentro del Plai de Desarrollo Bogota Mejor para Todos es aumenier la eficacia y la efciencia de la accion de gobierno y ce las accones colectivas © individuales de los ciudadanos, medante la promocion permanente de politicas, planes, programas, proyectos y acciones oriertadas a fortalecer la cultura cludacana de ia ciudad, para lograr el bienestar, la proteccién de la vida, la convivercia, la igualdad de calidad de vida, @ democracia urbana, la construccién de comunided. La cultura ciudadana se desarrollaré de manera transversal a icdos los soctores que integran el Distrito Capital Le Cultura Ciudadana estara encaminada al currplimiento voluntario de normas, la capacidad de celeorar y cumplir acuerdos y |a mutua ayuda para actuar segun la propia conciencia, en armonia con la ley, en un marco de vaoracion de las decisiones de la mayoria, yun tespeto radical par los derechos ce las minorlas consagrades en la ke) CONCEJO DE BOGOTA, D.C. pourri lO + Doe 2016 { 09 JUN 201 >) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMIICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C, 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Constitucién. Se desarrollaré ce manera transversal én todos los sectores que integran | Distrito Capital y en los pilates, ejes y programas del Pian de Desarrollo. Articulo 6. Instancias y mecanismos de coordinacién. El presente Plan ha sido elaborade en consonancia con las disposiciones de la ley del Plan Nacional de Desarrollo vigente, y particularmente aquellas que versan sobre las politicas regionales Los Comités Sectoriales y las Comisiones Intersectoreles de la Administracion Distital, constituyen los principales medios e instrumentos de coordinacién de la planeacién distrital con la planeacion nacional, regional, departamertal, local y sectorial: para el efecto se tendrén en cuenta, entre otros mecanismos, convenios interacministrativos y otros previstos en la ley. Asi mismo, los Comités Secteriales y las Comisiones Intersectoriales serén el escerario para la coordinacion interinsttucional de ies entidades del Distilc, en aras de asegurar e| cumplimieale arménico y ordenado del presente Plan. La Secretaria Distrital de Planeacion lideraré y coordinaré las acciones de seguimento y evaluacion de la ejecucién de las ooliticas y los programas del Pian. Para efectos de proyectar a la ciudad hacia la regiéa, el pais y en el exterior, la Administracién Distrital desarrollara inicistivas para la coordinacién y cooperacién a nivel nacional y la promocién de la internacionaizacién de ia ciudad, de igual manera los programas de! presente Pian se padran ejecutar atmonizancolos con los programas del Plan Nacional de Desarrollo, a través de instrumentos como los contratos plan, y todos los demas mecanismos que permita la ley. Articulo 7, _Incorporacién al presente Acuerdo de las Bases del Plan Distrital de Desarrollo, Bogota Mejor para Todos: 2016 - 2020. EI documento denominado “Bases del Plan Distrital de Desarrollo, Bogoté Mejor para Todos: 2016 - 2020’, elaborado por el Gobierno Distrital, con las modificaciones realizadas en al trémite de este Acuerde en el Concejo Distrital, hace parte integral del Plan Distrital de Desarrollo. Sin perjuic’o de lo establecide en este articulo, el presents Titulo | incluye la cescripcibn del objetivo general de ios programas que conforman el Plan Distrital de Desarrollo, Asi mismo, las bases del Plan incluyen para cada uno de los programas, los diagnésticos y la estrategia ¢ nivel de proyect Paragrafo 1. Hacen parte cel presente Plan Distrital de Desarrollo, las correspondiontes metas de resultados y metas de producto que para efectos del control y seguimiento se incorperan en la matrz del Capitule 5 cel documento de las Bases de! Plan que integra este articulo. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. 6 4 zi @ ACUERDO No. a 2016 ( 09 JUN ont “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONGMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Paragrafo 2. Hace parte integral de! Presente Plan ce Desarrollo, la Matiz de Infancia y Adolescencia, en cumplimiento con to establecido en la Ley 1098 de 2008 “Codigo de Infancia y Adolescencia” CAPITULO II PILAR 1; IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA Articulo 8, Definicisn - Iguaidad de Calidad de Vida Este pilar se enfoca en propiciar la igualdad y la inclusién social mediante la ejecucién de programas orientados prioritariamente a la poblacion mas vulnerable y.oepecialmente a ia primera infancia. Estos programas estarén dirgides a intervenir el disefio y el funcionamiento de la ciudad y sus instituciones partiendo de reconecer qué ce la calidad de la ciudad depende en gran madida Ia calidad de vida de sus habitantes Articulo 9. Prevencisn y atencién dela maternidad y la paternidad tempranas El objeto de este programa es promover la proyeccion de vida, las habilidades socio afectivas, valores éticos y morales y, el ejercicio de les derechos sexuales y los derechos reproductives, con el fin de disminuir los indices de matemidad y patemidad temprana en Bogota, los embarazos no deseados y, el abuso y violencia sexuales on los entomos escolares y al interior de las familias, desde un enfoquo diferencial y de género, a través de una estrategia integral, iransectorial y participative Articulo 19, Desarrollo Integral desde la gestacién hasta la adolescencia El objetivo de este programa es promover y ponciar el desarrollo integral de la poblacién desde la gestacién hasia la adolescensia con enfasis en quienes tienen condiciones de vulnerabilidad, aporiando a la realizacion de sus capacidades, potencialidades y opertunidades, desce los erfoques de la proteccién integral, do derechos, responsabilidades y diferencial y asi contiouir a su felicidad, calidad de vida, integralidad del ser y ejercicic pleno de su ciudadania, Lo anterior en concordancia con la Ley 1098 de 2006 "Cédigo de Infancia y Adolescencia" Articule 11. Igualdad y Autonomia para una Bogcta incluyente El objetivo de este programa es implementar accicnes de tipo integral, orientacas principalmente a las oersonas en concicién de pobreza extrema, quienes se encuentran en mayor grado ce vulnerabilicad socioeconémica, y aquellas que han sido objeto do diseriminacion afectando el elercicio de sus derecnos. Se busca trascender Ia visién asistencialista @ partir del fortalecimiente de capacidades y el aumento de oportunidades, en funcién de ‘@ proteccién y goce e’ectivo de derechos, ¢| desarollo integral, la inclusion sccial y el respeto ce la dignidad de ias personas. A través de estrategias de oromocion prevencién, atencién y acompafiamiento integral, los ciudadanas padrén mejorar su CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO mt) 4 5. 2016 ( 09 JUN 20% > “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2018 - 2020 "BOGOTA MEJOR PARA TODOS” calidad de vida y la construccién y fortalecimiente de su proyecto de vida con autonomia Se contempla también, el avance en la implementacién y evaluacién de estrategias quo permitan e| acceso fisico a los alimentos la poblacién con inseguridad alimentaria, pricrizande los hogares con nifos y nifias en primera infancia, y fortaleciendo la coordinacion intra e interinstitucional, la educacion alimentaria y nutricional, y la vgilancia y el seguimiento nutricional, acceso fisico 2 alimentos fortiicacién de los mismos y disminucién de la desnutticién global Articulo 12, Familias protegidas y adaptadas al cambio clim: El objetivo de este programa es disminuir el riesgo de pérdidas de vidas humanas, ambientales y econémicas, asociadas a eventos de origen natural o social, reduciendo el rivel de vulnerabilidad de l2s familias a través de intervenciones intagrales que permitan garantizar su bienestar. Se pretende también recuperar los elementos de la estructura ecolégica principal que permiten una mayor adaptacién al cambio climético Articule 13. Desarrollo integral para la felicidad y el efercicio de la ciudadania El objetivo de este programa es generar las condiciones a niftos, nifias, adolescentes y jvenes, que permitan el ojercicio de una ciudedania activa y corresponsable en la transformacién politica, social y econémica de su realidad, de manera quo sean participes de las decisiones en sus tertitorios. Articulo 14, Calidad educativa para todos El ckjetivo de este programa es garantizar el derecho a una educacion de calidad que brinde oportunidades de aprendizaje para la vida y ofrezca 2 todos los nifes, nifas, adolescentes y jévenes de la ciudad, igualdad en les condiciones de acceso y petmanencia, para lo cual el avance en la implementacién do la jornada Unica sera fundamental. De esta manera, 2 lo largo del proceso educative se desarrollaran las competencias basicas, ciudadanas y socicemocicnales que contribuiran a la formacion de ciudadanos mas felices, forjadores de cultura ciudadana, responsables con el entorno y protagonistas de! progreso y desarrollo de la ciudad. De igual forma y reconociende que también son factores asociados a la calidad la construccién, mantenimiento y dotacién de colegios, la alimentacin y el transporte escola’, se creara ol programa Inclusién Educative para Ie Equidad, relacionado en el siguiente articulo. Articulo 15, Inclusién educativa para la equidad EI objetivo de este programa es reducir las brechas de desigualdad que afectan las condiciones ce acceso y permanencia en la educacién preescolar, prinaria, secundaria media de las distintas localidades y poblaciones del Distrito Capital, vinculando a la poblacién desescolarizada al sistema educative oficial, generando nuevos embientes de CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO nO + 5, 2016 ee “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, ANBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA. BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TCDOS" aptendizale ¢ infraestructura educativa y mejorands la retencién escolar con politicas de bienestar integral, en el marco de una educacién inclusiva. Lo anterior, en el marco de la garantia al derecho a la educacién, y sus condiciones de asequisilidad, accesibiidad acepiabilidad y adaptabilidad Articulo 18, Acceso con calidad ala educacién superior E| objetivo de este programa es consolidar en Bogoté un Subsistema Disirtal de Educaoién Superior echesionado, dedicado a generar nuevas oporiunidades de acceso, permanencia, pertinencia y al fortalecimiento ce ia calidad de los programas viruales y presenciales de las Insttuciones de Educacién Superor — IES - y de Formacién para el Trabajo y el Desarrollo Humane — FTDH — con asiento en el Distrito. Lo antorior, permitira la formacién de capital humano desde la educacién formal como a lo largo ce la vida, la innovacién, ia generacién de conocimiento como resultado del fomerto a la investigacién y de procesos de apropiacion soc'al de ciencia, tecnclogia y culiura. Articulo 17, Atencién integral y eficiente en salud EI objetivo de este programa es el desarrollo conceptual, tecnico, legal, operative y firanciero de un esquema de promocién ce la salud y orevencién de la enfermedad, a partir de la idertificacion, clasificacién e intervencién del riesgo en salud, besandose en un modelc de salud positive, corresponsabilidad y autocuidado, riesgo compartido, salud uroana y en una estrategia de Atencién Primaria on Salud Resolutiva, que se soporta en ecuipos especializados que ofrecen servicios de caracier esencial y complemertario y gue cubren a is personas desde el lugar de rescencia hasta la institucion hospitalaria, pasando por los Centros de Atencion Prioritaria er Saluc y un esquema integrade de urgencias y emergencias. Paragrafo. En e) marco de la Ruta Integral de Atenciones para Nifios, Nifes y Adolescenies, la Secretaria Distrital de Salud garantizara la cobertura en e| esquema de vyacunacion de todos los nifics y nites menores de 3 afies, en especial loc vinculados a los programas de Atenc‘én a ia Primera Infancia de! orden Distrital y Nacional. Articulo 18. Modemizaci6n de la infraestructura fisica y tecnolégica en salud El objetivo de este programa es mejorar la calidad de los servicios desiinados a la atencion en salud para, también a través ce la implementacién de la historia clinica virtual, faciitar el acceso, a través de cuelguier plataforma y también a través de la tetesalud, @ atenciones resollitivas, atencién eficiente en la prestacién de los servicios, informacién pertinente, suficiente y clara, individualizada y diferenciada, en especial a los afiiados al régimen eubsidiado y a la poblacién pobre no asegurada, olevando el nivel de satisfaccién en salud. Se aunaran esfuerzos, mediante elianzas publico privadas, oon el fin de construir la in‘taestructura fisica requerida, aorovectando enire otros, predios ubicados dentro ce ia zona de desarrollo del proyecto Ciudad Salud Region RM CONCEJO DE BOGOTA, D.C. AGUERDO No. 64 Poe 2016 (- 09 JUN 2016 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 "BOGOTA MEJOR PARA TODOS" Articulo 19. Mejores oportunidades para el desarrollo a través de la cultura, la recreacién y el deporte El objetivo de este programa es ampliar las oportunidades y desarrollar capacidades de los ciudadanos y agentes del sector con perspectiva diferencial y territorial, mediante un programa de estimulos, y alianzas estratégicas con los agentes de! sector y les organizaciones civiles y culturales, programas de formacién, de promocién de lectura y de escritura, la generacién de espacios de conocimiento, de creacién, de innovacién, de ciencia y tecnologia y de memoria. apropiacién del conocimiento, el fortalecimiento del emprendimiento y i2 circulacién de bienes y servicios y el fomento del buen uso del tempo libre y la actvidad ‘isica, en horarios exiendidos, con el propésito de promover todas las formas en que los ciudadanos construyen y hacen efectivas sus libertades culturales, recreativas y deportivas, en estrecho vinculo con la transformacién cultural Articulo 20. Mujeres protagonistae, activas y empoderadas en el cierre de brechas de género El objetivo de este programa es propiciar el cierre de brechas de género en educaci6n, empleo, emprendimiento, salud, particinacién y representacién en espacios de incidencia politica y de construcci6n de paz, y actividades recreodeportivas, con el fin de avanzar hacia el desarrollo pleno del polencial de la ciudadania, @ través del desarrollo de cepacidades de las mujeres para acceder ¢ incicir en la toma de decisiones sobre los bienes, servicios y recursos del Disirto Capital. Asi mismo, garantizaré a las ninas, 2 las jévenes y las adelescentes ol acceso a opertunidades que fertalezcan su autonomia y ol ejercicio pieno de su ciudadania La Secretaria Distrital de la Mujer, properdera por la participacion de las mujeres en cargos de nivel directive en el Sector Central y Descentralizado de la Administracion Distrital. CAPITULO III PILAR 2: DEMOCRACIA URBANA Articulo 24. Definicién - Democracia Urbana Este pilar se enfoca en incrementar y mejcrar el espacic publico, 2! espacio peatonal, y la infraestructura publica disponible para los habitantes y visttantes de Bogota, mediante la ejecucion de programas orientacos a materializer el principio consiitucional de igualdad Ge todos ante i ley y la primacia del interés general sobre el particular, ademas de fomentar el cuidado ciudadano e institucional del entomo construico, el espacio publico y e| ambiente natural para aumentar el sentido de perterencia y construir un proyecto de ciudad compartide. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO £6 4 Doe 2016 (09 JUN 201% >) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS" Articule 22, Infraestructura para el desarrollo del Habitat El objetivo de este programa es garantizar la promocén de politicas pera la adecuacién y ampliaciin de la red de servicios publicos, particularmente de los servicios de acueducte, alcantarilade y alumbrado pblico con elevados estandares de ahorro y calidac del agua, ‘conservacion y recuperacién de rios, cuebradas y canales y promoci6n ce la eficiencia energética, en linea con los comoromisos de la Cumbre de Paris sobre Cambio Climatico Articulo 2: intervenciones Integrales del habitat El objetivo de este programa es mejorar la. accesibiidad de todos los ciudadanos a un habitat y vivienda digno, a través de intervencicnes integrales para el desarrollo, recuperacién, mejeramiento, transformacién embellecimiento y apropiacién en la ciudad y sus bordes. Con el propésito de integrar funcionalmente las piezas de la ciudad en las esealas, local, zonal, urbana y regional y beneficiar a la podlacion mediante una oferta equilibraca de bienes y servicios puiblicos, er el marco del programa se pretends generar estructuras urbanas que optimicen cl cspacio publico, los equipamientes, la infraestructura de transporte y servicios piblioos en la ciudad y en el ambito metropelitano. Articulo 24. Recuperacién, incorporacién, vida urbana y control de la ilegalidad El objetivo del programa es realizar el monitereo ce areas susceptioles de ocupacion informal del suelo, para informar oporlunamente ¢ las autoridades locales sobre las ccupaciones identiticadas. Articulo 25, Integracion social para una ciudad de oportunidades El objetivo de este programa es proveer infraestructure social para las poblaciones mas vulnerables de la ciudad para que mejoren su accese a servicios publicoe de calidad y de ea manera se reduzea la brecha de desigualdad, se3regacién y discriminacién. Articule 26. Espacio ptiblico, derecho de todos E| objetiva de este programa es trans‘ormar e incementar el espacio publice natural y construido, de una manera respetuosa con el ambients, como un escenario democraiico, seguro y ce calidad para la sooializacion, apropiacién, uso edecuado y disfrute de todas las personas Paragrafo. En el Plan Maestro de Espacio Publco se determinaran las Zonas de Aprovechamiento Espacio Regulado Temporal “ZAERT" y el mobiliario urbano, donde podran ser reubicados vendedores informales, ize Kay CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO no 4 Boe 2016 « 09 JUN 2016 5 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS" Articulo 27, Mejor movilidad para todos El objetivo de este programa es mejorar la calidad de la movilidad y la accesivilidad que provee el Distiito Capital pera todos lcs usuarios: vealones, ciclisies, usuarios del transporte piblico colectivo ¢ individual, asi como del transporte privado. El eje estructurador de este programa es el Sistema Integrado de Transporte Masivo, compuesto por Transmilenio y Metro. En lo relacionade con el subsistema Transmilenio, se ampliara la red de troncales y se optimizara el sistema operacional mejarando la cobertura y ‘a calidad del servicio. En cuanto al metro se contratara y dara inicio a la construccién de la primera linea, proceso que liderara la nueva Empresa Metro de Bogold $.A. El Sector Movilidad promoveré su adecuada integracién y coordinasién cen proyectos regionales. As/ mismo, buscara potenciar las redes de transporte masivo como satalizadores de la renovacién urbana CAPITULO IV PILAR3: | CONSTRUCCION DE COMUNIDAD Y CULTURA CIUDADANA Articulo 28, Definicién - Construccién de Comunidad y Cultura Cludadana El pilar de Construccién de comunidad y cultura ciudadana se enfoca en aumentar el cumplmienio de la ley y la cooperacién ciudadara, consolidande esoacios seguros y confiables para le interaccién de la comunidad, fortaleciendo la justicia, reduciendo la criminalidad y mejorande |a percepcién de seguridad, con el fin dé transformar a Bogota en una ciudad lider en la promocién de cultura ciudacana, donde los ciudadanos disfrutan una gran oferta de espacios culturales, recreativos y deportivos, y los vecinas se conocen, conviven solidanamente y participan en actividades que contribuyan a mejorar su entorno, para Incrementar asi el sentide de perienencia a Bogota y preoarar la ciudad para la paz. Articulo 29, Seguridad y convivencia para todos EI objetivo de este programa es mejorar la seguridad y la convivencia en Ia ciudad @ través de la prevencién y ¢! contro’ del delito, especialmente, en microtréfico, entornos escolares y en el sistema de transporte masiva: el fortalecimiento de las capacidades operatives de las autoridades involucradas en la gestion ce la seguridad en |2 ciudad, el mejoramiento de la confianza de os bogotanos en las autor'ades y la promocion de ia corresponsabilidad de los ciudadaros en la gestién de la seguridad y la convivencia en Bogota. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 Doe 2016 € 09 JUN 20% 3 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AWIBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Articulo 30, Fortalecimiento del Sistema de Proteccién integral a Mujeres Victimas de Violencias - SOFIA El objetivo de este programa es garantizar el derecho ce las mujeres a una vida libre de viclencias en Bogoté, asegurande ia coordinaciér interinstitucional para la efectiva implementacién de estrategias de prevencién, atencién y proteccion integral y restablecimienio de derechos de mujeres en riesgo 0. victimas de violencias, Generara las condiciones para hacer de Bogota un territorio saguro y accesible para las mujeres, libre de volencias en los espacios publicos y privados, donde todas las mujeres puedan disfrutar de la ciudad y el tertitorio sin miedo. Articulo 34, Justicia para todos: consolidacién del Sistema Distrital de Justicia E| objetivo de este programa es implementar el Sistema Distrital de Justicia con rutas y protocolos para el accese efectivo al mismo, propenciendo por una Justicia que se acercue al cludadano, con servicios ¢ iniraestructure de calidad y que contribuya a la promocion de la seguridad y la convivencia en ia ciudad. Como tamoién el desarrollo y la coordinacion del sistema de responsabilidad penal acclescente. Articulo 32. Bogota vive los derechos humanos El objetivo de este progtama es garantizar espacios incluyentes, plurales y respotucsos de la dignidad humana, y de les libertades civiles, religiosas y politicas de la ciudadania con el fn de dctarla de herramientss efectivas oara la proteccién y apropiacién de sus dereches humanos y conwertirlos en cogestores y agentes actives en la construccion de su propio bienestar. Articulo 33, Bogota mejor para las victimas, la paz y la reconciliacion El objetivo de este programa es consolidar 2 la ciudad como un referente de paz y reconciliacion que brinda atencién priortaria, oportuna, eficaz y eficiente a les victimas del conflicto armado, desmovilizados, exintegrantes ce la fuerza publica, y que genera las cportunidades suficientes, para que toda gersona que habite en ella pueda cisfrutarla en condiciones de paz y equidad, respetando tedo tioo de diversidad en razon a su pertenencia éinica, edad, sexo, orientacién sexual, identidad de género y condicion de discapacidad Articulo 34, Equipo por la educacién para el reencuentro, la reconciliacion y la paz E1 objetivo de esie programa es contribuir a hacer equipo entre los docentes, directivos, estudiantes, familias, scciecad civil, autoridades locales, sector productivo y comunidad para hacer de la ecucaciéa pertinente y de calidad ol aje central ce la transformacion y encuen‘ro en la ciudad, Para ello, so aunaran esfuerzos con el objetivo de emooderar a actores y lideres del sector para aportar a la construccién ce una Bogota en paz y a la congoiidacién cel proceso de aprendizaje de los estudiantes, madante el desarrollo de 10 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 Bie 2016 ¢ 09 JUN 2016 > “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” competencies socio emocionales, | fortalecimiento de Ia participacion, la convivencia, Ge la cultura ciudadana, y el mejoramiento del clima escolar y de aula y de Ins entornas escolares para la vida Articulo 35. Cambio cultural y construccién del tejido social para la vida El objetivo de este programa es estimular cambios culturales a través de las ecciones colectivas, participativas y comunitarias desde el arte, la cultura, la recreacién, el deporte, para la apropiacion y disfrute del espacio puiblico, la convivencia, el respeto a la diferencia, el cuidado del medio ambiente y la promocion de la cukura ciudadana como pilar de la construccién del tajide social CAPITULO V EJE TRANSVERSAL 1; NUEVO ORDENAMIENTO TERRITORIAL Articule 36. Defini jén - Nuevo Ordenamiento Territorial. Este eje transversal prevé las acciones necesarias para planiicar la ciudad @ través de una normativided urbanistica que reglamente adecuadamente su desarrollo y crecimiento, propendiendo porque ésta se articule con los ordenamientos territonales de la Regién y que influya a las cludades y municipios de la misma 2 un urbanismo compact, tomando el liderazgo come municipio nucleo e incorpore los principios de democracia urbana en su desarrollo. Articulo 37. Informacién relevante ¢ integral para la planeacién territorial El objetivo de este programa es la informacién de calidad para la toma de decisiones de crdenamiento territorial de largo plazo, con perspectiva regional, que esté articulada para la generacion de analisis integrados de ciudad. De esta forma sera prioridad integrar, ariicular, organizar y ermonizar informacion de ciudad que sea base sdlica para la concrecién de programas, proyectos y orientacién del casto piblice del distrito capital Articulo 38. Proyectos urbanos integrales con visién de ciudad El objetivo de este programa es consolidar un proyecto urbano integral quo articule las prioridades, tiempos y recursos asociades con las gestiones entre los diferentes actores que intervienen con el fin de garantizar la concrecion de la visidn de ciudad, generando actuaciones urbanisticas, la armonizacion de los usos del suelo y el reconocimiento de la Estructura Ecoldgica Principal como eje del ordenamiento del territorio. Articulo 39. Suelo para reducir el déficit habitacional de suelo urbanizable, vivienda y soportes urbanos El objetivo de este programa es el disefo, gestién y adopciin de proyectos estratagicos & instrumentos de planeacion, gestion y financiacion que concretan el modelo de ciudad ~ un CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 45 2016 ( 09 JUN 206 > “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Articulo 49, Articulacién regional y planeacién integral del transporte El objetivo de este programa es mejorar la conectividad regional de Bogoté y les tiempos de accese y egroso tanto para el transporie de oasajaros como de carga, de manera que se aumente la competitivided de la regién en los mercados nacionales @ internacioneles y la calidad de vida de la ciudadania. Articulo 41, Financiacién para el Desarrollo Territorial El objetivo de este programa es estructurar y ejecutar instrumentos de financiacién para la gestion de! suelo en intervenciones integraies del héditat, conjuntamente con las entidades competentes Articulo 42. Propietaries de vivienda en Bogota a través del arriendo. De conformidad con Io establecido en el articulo 7 de la Lay 1537 de 2012, los Decretos 2585 de 2010, 1058 de 2014. 1077 de 2015 y demas normas concordantes, la ‘Acminstracion Distrital promovera los mecanismos de acceso 2 vivienda pasado en el artiendo, tanto los vigentes en el ordenamiento nacional (TACS), como el leasing habitacional y/o contrato de arrendamiento con ogcién de compra, con el fin de gerantizar el acceso a vivienda de la ciudad CAPITULO VI EJE TRANSVERSAL 2: DESARROLLO ECONOMICO BASADO EN EL CONOCIMIENTO jo 43, Definicién - Desarrollo Econémico Basado en el Conocimiento. Este eje transversal prevé las acciones para promover las condiciones neceserias para cue los negocios prosperen y se profundice le interazcién entre las instituciones publicas Gel orden distital, la comunidad académica y ol sector preductivo. Los programas del Plan en esta materia cetan enfocados a mejorar as condiciones de calidad de vida urbana con el propésite que las personas, en cualquier Ambito del conacimiento o los saberes, puedan elegir a Bogota como su lugar de residencla por ser éste un espacio en el cual pueden desarrollar su creatividad plenamere; teniendo en cuenta que el factor critica para la competitividad modeina supone contar con personas de las mejores calidades, de manera que se potencialice el desarollo econémico de la ciudad y sus habitantes. Articule 44, Fundamentar el desarrollo econémico en la generacién y uso del conocimiento para mejorar |a competitividad de la Ciudad Region El objetive de este orograma es convertir la generation y el uso del conosimierto en el gje de desarrollo econémice para la cludad, mediante la consolidacién de! ecosisterta de emprendimiente y de innovacidn, de tal manera que se fortalezoan las capacidades de los diferentes actores, se potencien los espacios ce colaboraci6n y apoyo a iniciativas CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO 04 5 DE 2016 « YO JUN 2016 > “POR EL GUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 "BOGOTA MEJOR PARA TODOS" ‘empresariales, y reconocimiento de! desarrollo de ‘a industria creativa y la economia naranja, se dinarnice la interaccién ptiblica y privaca para alcanzar ios abjetivos comures Ge la ciudad y se utlicen las capacidades cientificas y tecnoldgicas en dichos objetivos. En desarrollo de este objetivo se aplicardn los orincivios de colaboracién y coordinacién con entidades territoriales de le ciudad regién para potenciar el impacto regi iniciativas, Se gestionaré un modelo de ciudad innovadora en la cual confluyen en un espacio fisico, entidades tales como empresas, universidades, entidades publicas cientificas y tecnologicas, que tendra una gerencia encargada de su operacion Articulo 45, Generar alternativas de ingreso y empleo de mejor calidad EI objetivo ce este programa es mejorar ef bienestar de los ciudadancs mediante la generacién de trabajo formel y de calidad, ademéds de fortalecer la formacidn para el trabajo, Lo anterior para brindar oportunidades de generacién de ingresos que aprovechan la dinamica de sectores con un alto potencial de crecimiento como el turismo. Articulo 46, Elevar la eficiencia de los mercados de la ciudad El objetivo dé este programa es garantizar la eficiencia de la seguridad alimentaria de todes los ciudadanos de Bogota mediante el mejoramiento continuo de los sistemas de abastecimiento de alimentos en ccordinacién con los departamentos y/o municipios productores de la rogién, potenciando la comercialzacién de los productos, reduciendo el proceso de intermediacién gare contribuir al equilibrio entre comprador y productor, y el fortalecimiente de las plazas de mercado y los mercados campesinos camo aspacios de integracion regional y atractivo turistico y @! incremiento de la eficiencia de los mereacos ge alimentos de la ciudad Articulo 47, Mejorar y fortalecer el recaudo tributario de la ciudad e impulsar el uso de mecanismos de vinculacién de capital privado E| objetivo de este programa es aumentar el recaudo tributario de la ciudad, le cultura tributaria y mejorar la prestacion del servicio usando herramientas TIC. € incentivar la participacion de capital orivado en proyectos de infraestructura tanto productive como social Articulo 48. Bogoté, ciudad inteligente El objetivo de este programa es crear lineamientos para un entomo urban econémice y social adecuado para el desarrolo ce las actividades de innovacion que permitan posicionar a '2 ciudad intemacionaimante, come ciudad innevacora CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo ‘ 5. 2016 ‘ 69 JN 2g “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOc aL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Articulo 48, Bogoté, una ciudad digital El objetivo de este programa es permitit que la ciudad cuente con una infraestructura de comunicaciones emigable con el espacia ptiolico y con el medio ambien‘e, donde sus hakitantes se apropien de la Ciencia y la Tecnologia de les Comunicaciones - TIC — con propésitos adicionales al esparcimiento, los cuales apunten ala educacion, al emprendimiento, la innovacion y @ la corresponsabilidad en la creacibn de soluciones para los problemas de la cluded. Asi mismo este progrema buscaré implementar el concepto de Ciudad Digital (Ciudad Inteligente) | a través de Ia utlizacion de la tecnologia y la innovacién como herramientas base de desarrollo y poienciar el intercambio de conocimiento y experiencias entre Gudades, pare que el ciudedano sea tembién innovador y contribuya al cambio de su ciucad, pariicipe en el disefio de los servicios gue requieren se les preste y para garantizar un desarrole digital en linea con la demanda que proviens de ellos mismos. Articulo 60, Consolidar e! turismo como factor de desarrollo, confianza y felicidad Para Bogota region. El objetivo de este programa le apuasta al turismo como alternativa para el crecimiento econémico y el desarrolic sostenible, a través del feralecimiento de la cadena de valor del sector, la inrovacién en la red de informacién, la tecuperacién de atractivos turisticos, la promocién y el mercadeo estrategicos de citidad, posicionandose como un destino Teconccide en los mercades nacionales e intetracionales frente a otros destinos turisticos del pais y ciudades capitales del mundo, ccntribuyendo a elevar la confianza, el sentido de pertenencia, la calidad de vida y la felicidad de residentes y vsitanies. El Distrito incentivaré programas de promocién a turismo como alternative para la generacion de ingresos y empleo, para lo cual la Administracién Distrital impulsera el emprendimiento, \@ formalizacion del comercio y la pequefia y mediana empresa. CAPITULO VIL EJE TRANSVERSAL 3: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL BASADA EN LA EFICIENCIA. ENERGETICA Articulo 51. Energética. = Sostenibilidad Ambiental Basada en la Eficiencia Este eje transversal prevé las acciones para disefiar una ciudad compacta y que crezca en los lugares adecuados, de forma tal que mininice el consumo de energia en comperacién con disefios alternatives de ciudad o ctidades con similares caracteristicas a les de Bagot, para lo cual se desarrollara el corcepto de ciudadelas compacias, de calidad y con eficiencia energética. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 Boe 2016 ( 09 JUN 26 3} “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS" Articule 52, Recuperacién y manejo de la Estructura Ecolégica Principal El objetivo de este programa es mejorar |a oferta de los bianes y servicios ecosistémicas de la cludad y la region pare asegurar el uso, el disfrute y la calidad de vida de los ciudadanos, generando condiciones de adaptabilidad al cambio climatico mediante la consolidacion de la Estructura Ecoldgica Princioa Articulo 53, Ambiente sano para la equidad y disfrute del ciudadano El objetivo de este programa es mejorar \a calidad ambiental de la ciudad a través del control a los recursos aire, agua, ruido, oa'sae y suelo, Suscando impactar positivamente en la calidad ce vida de los ciucadanos y desarroliando acciones de mitigacién al cambio climatico, Articulo 54. Gestion de la huella ambiental urbana El objetivo de este programa es disminui: los impactos ambientales generados por las actividades derivadas de les procesos de desarrollo y consolidacién de la ciudad, interviniendo factores de generacién de residues, incrementando su aprovechamiento, y la reduccién de emisiones y en general propiciando condiciones de adaptacion y mttigacidn al cambio climatico Articulo 55. Desarrollo rural sostenible El objetive de este programa es intervenir de manera articulada en el territoric rural, promoviendo la ejecucién de los programas y proyectos estabiecices en la normativa vigente, de manera que se consolide un mocelo de Desarrollo Rural Sostonible conde prevalozca (i) la conservacién de los ecosistemas, (ji) la restauracién de las areas cegradadas, ya sea para conservacién 0 para la produccién (ii) la generacién de estrategias sostenibies para el fortalecimiento de la economia campasina y; (iv) el mejoramiente integral de la calidad de vida en 2 ruralicad. CAPITULO VIII EJE TRANSVERSAL 4: GOBIERNO LEGITIMO, FORTALECIMIENTO LOCAL Y EFICIENCIA Articulo 88, Definicién - Gobierno Let imo y Eficiente Este eje transversal prevé las aociones para restaurar la confianza institucional y el buen gebiemo de |a ciudad tanto en el nivel distrital como en el local, de forma tal que est crientade al servicio ciudadano y que incorpore como practica habitual el evaluar las Giferentes altemativas para eptimizar los procedimientos y costos de la prestacién de los servicios procurando siempre la mejor relacién costo-veneficio, Promovera la trarsparercia, la integridad y la lucha contra |2 corupcién, incentivando ademas la Participacion ciudadana ir CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO 0 4 5b 2016 ( QO JUN 216 > “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMIGO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLIGAS PARA BOGOTA D.C, 2018 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Articulo 57, Transparencia, gestién publica y servicio a la ciudadania El objetive de este programa es consolidar una gestion piiblica mas transparente, eficiente y dispuesta a ofrecer un mejor servicio al cudadano. Las Alcaldias Locales desar‘cllaran una politica de gobiemo abierto, transparencia y control ciudadano. La efectividad de esta politica se mediré con base en indices de transpatencia privilegiando el fortalecimiento de la govemanza local Artioulo 58. Modernizacién institucional El objetivo de este programa es modemizar la estuctura de la administracién publica distrital en sus componentes intersectoriales (transversales) y sectoriales (verticales), asi como su infraestructura ‘isica &rticulo $9. Gobierno y ciudadania digital El cbjetivo de este programa es mejorar la eficiencia administrativa mediante el uso de la tecnologia y [a informaciaa, implementando un medeo de gobierno abierto para la ciudad que consclida una administracién publica de calidad, eficaz, eficiente, colaborativa y traneparente, que esté orientada a 2 maximizacién da\ valor ptiblico, 2 la promocion de la parlicipacion inciderte, al logro de los objetivos misiorales y el uso intens\vo de las TIC. Articulo 60, Gobernanza e influencia local, regional ¢ internacional El objetivo de este programa es lograr una gestiin distital orientada a fortalecer ta gebernanza, a fin de mejorar la influencia ce las entidades distritales en todas las instancias, sean éstas politicas, locales, ciudadanas, regionales o intemacionales. Articulo 61, Modelo de participacién de organizaciones sociales, comunitarias y comunales. El Insttuto Disirtal de la Participacién y le Accién Ccmunal impiementaré el modelo “Uno més Uno = Todos, Una mas Unas = Todas’, 2 cual busca desarroliar, 2 partir de la pariicipacion de los diferentes actores de la ciudad, obras menores, proyectos e iniciativas de ceracter social en los patios del Disirte Czpital, con fa participacion de la comunidad y fas organizaciones sociales, comunitarias y comunales. CAPITULO IX DISPOSICIONES VARIAS Articulo 62, Proyectos Estratégicos Se consideran proyectos estrategicos para Bogota D.C., aquellos que garantizan a mediano y largo plazo le prestacién de servicios a laciudadania y que por su magnitud CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 Doe 2016 € 9 JUN 206 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” scn de impacto positive en la calidad de vida de sus habitantes. Dichos proyectos incluyen, entre otros, estudios, dise‘to, remodelaci6n, desarrollo, construccién, ejecucion, operacion y/o mantenimiento de: proyectos de infraestructura de transporce, incluyence el metro y las troncales de Trarsmilenio; recupsracion, reposicion y construccién de infraestructura vial, de servicios ptblicos, espacio publico; edificaciones publicas del nivel central y descentralizedo; infraestruc:ura educativa de todos los niveles; construccién yiu operacion de jardinos infantiles; Ia prestacion del servicio educativo a través de la modalidad de administracién del servicio; alimentacién; infraestructura y dotacién para servicios de salud; construccién yiu operacién de bibliotecas; equipamientos para los servicios ce seguridad, convivencia y justicia: senderos ecoldgices incluyendo el sendero panorémices rompefuegos de los cerros orientales; el proyecto de saneamento del rio Bogoté: corredores de conexién ecolégica entre los ceros orientales y el rio Bogcta; parques, escenatios culturales, recreativos, mega-centros deporiives, recreatives y culturales; proyectos de vivienda y renovacién urbana: y demés proyectos de inversion asociados a la prestacién de servicios para la ciudadania, entre otros preyeotes inchiides en ol Plan de Desarrolic Distrital 2018 — 2020 "Bogota Mejor para Todos" TITULO II NORMAS INSTRUMENTALES DE LOS OBJETIVOS, METAS, PRIORIDADES DEL PLAN ANIVEL DISTRITAL Y LOGAL, ESTRATEGIAS Y POLITICAS GENERALES Y SECTORIALES CAPITULO | PILAR‘: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA Articulo 63. Atencién Integral Primera Infancia El Distrito Capital, a través de la Secretaria Distrital de Integracién Social, en conjunto con la Secretarla Distrital de Educacién, le Secretaria Disirtal Salud, y la Secretaria Disirital de Cultura, Recreacin y Deporte, en articulecion con les programas de la Nacién, adelantarén las acciones tendientes a gerantizer la atencién integral y de calidad a la orimera infancia. Pera tal “in discard e implementara la Ruta de Atencién Integral con énfasis en la garantia ce las condiciones de salud y nutricién, el fortalecimiento de la educacién inicial, la existencia de ambientes enriquecidos para el desarrolio y, el fortalecimiento de la cortesponsabilidad de las familias. Lo anterior en concordancia con los articulos 29 y 207 de la Ley 1098 de 2006 "Cécige de Infancia y Adolescencia’ En virtud de lo anterior, créase el Sistema de Atencion Integral para la Primera Infancia, administrado por la Secretaria de Integracién Social, e1 conjunto con la Secretaria de Educacion Distrital, la Secretar'a Distrital de Salud y la Secretaria de Cultura, Recreacion y Deporie, a través de! cual se adelantard ei registro de la atencin integral de los nifes de 0 @ 5 afios, se efectuard el seguimiento a la implementacién de la politica y la articulacién con los programas ¢el Gobierno Nacional yl sistema Nacional de Bienestar Familiar. wy CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO 04 5. 2016 ( 19 JUN om “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” | Parégrafo 1, La Administracién Distrital desarrollaré esquemas de ccoperacion con la Nacion para que los nits y nifias entre 0 y 5 afos més vulnerebles quo soan atendidos por fos programas del orden nacional y distrital, tengan acceso en conciciones de igualdad para el desarrollo de sus potenciaidades, capacicades y oportunidades on ejercicio de sus derecnos, con enfoque diferencial en lo rural y urbano y en el marco de la Ruta de Atenciones. Paragrafo 2. La administracion Distrital realizara la georreferenciacién actualizada de la oferta y demanda de todos Ics programas del orden nacional y distrital, publico y privados que atiendan ninos y ni‘ias de primera infancia en Bogoté con el objetivo de evitar la duplicidad en la atencién, garantizando eficiencia en la asignacion de recursos para la ampliacién de coberturas. So utlizara la técnica de georreferenciacién para determina’ la ubicacion de nuevas plantas fiscas de erdines nfantiles, con el fin de optimizar los equipamientos nacionales y cistitales preexistentes. Articulo 64. Educacién superior y Formacién para el trabajo y el Desarrollo Humane. El Distrito fomentara el desarrollo de la educacin superior través de politicas que incrementen las cportunidades de acceso, a permanencia, \a pertinencia y calidad de las inetituciones y programas de educacién superior y de formacién para el trabajo y desarrollo humano en las modelidades virtual y presencial, y fortelecera la articulacion con las politicas del orden nacional para la promotion y fortalecimiento de la ciencia, tecnologia & innovacién Para ello, la Secretaria de Educacién del Distrito podré disooner de sus recursos para financiar las estrategies de promocién de a educacion superior, @ través de oréditos y suvsidics a la demanda, bolsas concursables para las institucicnes, y demas mecenismios que permitan canalizar recursos de otras ‘uentes pliblicas y privadas. Iguaimente podrd implomontar nuevas fuentes de financiacién, ampliar las existentes y suscribir cenvenios con el sector privado, organismos intemacionales y ONG, entre otras Paragrafo. Créase el Subsistema Disirital de Educacién Superior, como instancia de coorcinacion, formulacion y promocién de acciones de politica publica en educacién superior y formacién para el trabajo y desarrollo humano, bajo premisas de articulacion de esfuerzos y recurscs, didloge enire actores ¢ identificacién de intereses estratégicos, entre otras. E| Supsisiema Distrital de Educacién Superior saré liderado por |2 Secretaria de Educasién, en coordinaciéa con las Secretarias de Planeacién y Desarrollo Eeonamico. Le Secretaria de Edueacién actuaré come agente articulador de trabajo y tendra a su cargo la gerencia estratégica del subsistema, que ademas estar con‘ormado por las instituciones de educacion superior, las institucones de formacién para el trabejo y CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO no 4 Doe 2016” ( 09 JUN 20 3 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C, 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” desarrollo humano, actores de Ciencia, Tecnologia e Innovacién, actores de naturaleza privada, ptiblica y mixta, de conformidad con ja reglamentacion que se exoida para él efecto. Articulo 65, Infraestructura social educativa y conexa. Con el fin de ampliar ja cobertura y calidad del servicio educative y cumplir con los abjetivos establecides on el presente Plan de Desarrollo Distrital ol desarrollo do equipamientos educativos, y aquellos conexes, tendra en cuenta las siguientes reglas: a. El Distrito Capital reglamentard las condiciones en que la gestion predial se adelante de manera coordinada por todas las entidaces intervinientes en tramite b. La edificabilidad para los equipamientos educativos sera la consagrada en les normas generales cel sector normative en el cual se desarrollara el proyecto. ¢. Se reglamentard la posibilidad que jos equipamientos sean de naturaleza mixta con usos conexos al educativo, ©. Los inmuebles destinados al se-vicio de educacién, que sean propiedad del Distrito, construidos sobre Zonas verdes, parques y ecuipamiento comunal pubiico, podrén ser receptores de las inversiones nesesarias para la adecuade prestacién de| servicio educalive. La Secretaria de Educacién Distrital debera proceder en un plazo de (6) seis meses desde la entrada en vigencia del presente acuerdo, a la identificacién dividualizacién de dichos predios. s. En aquellos casos en los que las edificaciones a las que se refiere ¢/ literal anterior se encuentren sobre bienes de uso ptiblico incluides en el espacio ptibiico, de acuerdo con el articule 6 de la Ley 9 oe 1989, e| Concsjo autoriza el cambio de uso previa sustiiucién por otros espacios ptblicos con éreas iguales o superiores. Las edificaciones existentes pocrén ser objeto de licenciamiento por parte de la Secretaria de Ecucacién Distrital, quien seré el titular de dichas jicencias, para lo cual las demés entidades del Distrito prestarén el apoyo necesario para tales efectos f No podran efectuarse pagos al fondo compensatorio de casionés piiblicas destinadas para equipamientos comunales plblicos derivados de proceses ursanisticos Articule 6. Condiciones de acceso al Estimulo para la Innovacion en Pedagogia y Docencia. El estimulo a cue hacen referencia los articulos 1° y 2° del Acuerdo 613 de 2015, se podré conceder por periodos de hasta un (1) arto como mecanismo de promocién de la innovacién educativa y, en todo caso, se otorgaré atendiendo la disponibbilidad de recursos y pravia la expedicion de la reglamentacién sobre los requisitos, evaluacion y CONCEJO DE BOGOTA, D.C. 4 5 o ACUERDO oO DE 2016 { ng JUN INR) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMIGO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C, 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS" seguimiento @ los proyectos de preparacién, investigacién ¢ innovacién en pedagogia y docencia, asi somo ce las condiciones ogjetivas que permitirén cualificar la reconocida trayectoria del docente o docente administrative. Articulo 67. Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor. Se modifica el articulo 4 de! Acuerdo Distrital 188 de 2008, el cual quedaré as': “Articulo 4, Causacion. Las entidades que conforman e! presupuesio anual del Distrito Capital de Bogoté seran agentes de retencion de a "Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor", por lo cual descontaran, al momento de los pagos y de los pagos anticioades de los contratos y adiciones que suscriban, al 2% de cada valor pagado, sin incluir¢! impuesto a las ventas do acuerde a lo estabecicc en el articulo 4 de la Ley 1276 de 2008” Articulo 68. Asociacién para Actividades Cientificas y Tecnolégicas. Facultese al Alcaice Mayor de Bogota por el términc de seis (6) meses, contaces a | partir de la sancion del presente Acuerdo, para que el Distrito y sus entidades descentralizadas, en los términos de las disposiciones legales vigontes, se asocion con otras entidades publicas o con particulares cor el fin de adelantar actividades cientificas y tecnoldgicas, proyectos de investigacién y ce creacién © imolementacion de tecnologias, con los siguientes propésitos: a) Adelantar proyectos de investigacién cientifica '5) Apoyar la creacién, el fomento, el desarrollo y él financiamiento de empresas que incorporen innovaciones cientificas 0 tecnoldgicas aplicabies a la produccion nacional, al aprovechamiento de los recursos naturales y el manejo del medio ambiente 0 al control de riesgos pare la salud ©) Organiza centros cientificas y tecnolégicos, parques tecnolégices, ¢ incubadoras de empresas. ¢) Formar y capacitar recursos humanos para el avance y la gestion de la ciencia y la tecnoiogia. @) Establecer redes de informacion cientifica y teanolégica f) Negecier o asesorar la negociacién para la aplicacién y adaptacion de tecnologias nacionales y extranjeras. g) Prestar servicios que requieran alto énfasis en conocimiento o tecnologia. Articulo 69, Comité Distrital de Salud Con el fin de alcanzar las metas y objetives de salud piiblica, definices en el Pian Decenal de Salud Publica, créese 2! Comité Intessectoriai Distrtal de Salud el cual funcionara bajo el liderazgo del Alcalde Mayor o su delegado, como organismo aiticulador de! Plan de Intervenciones Colectivas (?1C} que a nivel cistrital involusran. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 6 4 Aye 2016 ( 09 JUN 2% > “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” tanto al sector salud como a otros sectores, La Administracion Distrital regiamentara funcionamiento del camité, Articulo 70, Incorporacién del Plan Territorial de Salud En cumplimiento de lo estadlecice en la Ley 1498 de 2011 y la Resolucién 1536 de 2015 del Ministerio de Salud y Proteccion Social, se incorpora al Plen de Desarrolle Bogota Mejor Para Todos, el Plan Territorial do Salud para Bogota D.C. 2016-2020, el cual es corcordante con el mismo y esta armonizade con e| Plan Decsnal de Salud Publica 2012-2021 CAPITULO II PILAR 2; DEMOCRAGIA URBANA Articulo 74, Autorizacién para la siembra de arboles en espacio piblico. La Administracién Distrital reglamertara la siembra de Arboles en espacio pilblico, de manera que 21 todos los cases la siembra cuente con cancepte previo y favorable de las autoridades administrativas competentes, seguin lo defina la reglamentaci6n Articulo 72. Fondo de Solidaridad y Redistribucién de Ingresos. Se mocifice el artioulo 4 del Acuerdo 31 de 2001, modificado por e! artioule 3 del Acuerdo 286 de 2007, el cual quedard asi: “Articule 4: Fonda de Solidaridad y Redistribucin de ingreses: La Secretaria Distrital de Habitat realizara, previa su remision a l2 Secretaria Distital de Hacienda, |a revisién de los requisites legales de las entidades prestadores de servicios piblicos y de los actos administrativos que se deben suscribir para el giro de recursos de subsidios del Fondo de Solidaridad y Red'stribucién de Ingresos, asi como de las cuentas de cobro presentades por dichas entidedes. De igual manera, la Secretaria Distrital de Habitat solicitaré a las ertidades prestadoras que presenten superavit, la informacion a que haya lugar para realizar el respectivo control sobre los recursos girados a la Direccién Distrital de Tesoreria, por este concepio.’ Articule 73, Pago voluntario por libre circulacién A partir de la entrada en vigencia cel presente Acuerdo, autoricese un pago anual, anticipade y voluntarc: a los propietanos de vehicules matriculados en Bogota D.C. para habllitar la circulaci6n del vehiculo durante la restriccion a | circulacion de vehicules (vice y placa) en el Disirto Capital de Bogoié, El page fendré come finelidad incentivar, i =CONCEJO DEBOGOTA,D.C. ACUERDO ne 4 5 DE 2016 ¢ 09 JUN 208 4 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” fortalecer y mantener el transporte ptiblico en el Distite Capital ce Bogota y mantener la malla vial de la ciudad, E] Gobierno Distrital establecera el monto, las condiciones de pago, y el escuema de supervision. Paragrafo 4. Diche valor atenderé a los criterios de disponibilidad de pago y nivel de congastién. Paragrafo 2. La Secretaria Disintal de Movilidad informaré el valor del page voluntario al Concejo Distrital. Ademas, se presentara a la Corporacion anualmente un informe del impacto de la medida. Articulo 74. Peajes Urbanos. En virtud de la autorizacion establecida en el articulo 159 del Decreto - Ley 1421 de 1993 y la Ley 105 de 1993, adoptase el sistema de peajes dentro de los limites del Distrito Capital, para las vias cuya financiacion se haga con vinculacion de capital privaco, en las vies de acceso a l2 ciudad o en las nuevas vias de circunvalacion o de alta velocidad. El recaudo por concepte de estos peajes se destinard a todas |as actividades relacionadas con la estructuracion del proyecto, disefio, financiacién, sonstruccién, operacién, mantenimienio, conservacion y reparacién de la infraestructura Er. tode caso, cuando se instalen dichos peajes en vias construidas con anterioridad a la entrada en vigencia de! presente Acuertio, deberé ce Transporte PUbiico, se autoriza al Gobierno Distrital pare aoder asumir las obligaciones de renta o compraventa de los vehiculos vinculades al Sistema Integrado de Transporte Piblico, en favor de los propietarios de veniculcs del Transporte Publico Colective. Para tal fin, se pocran destinar recursos del presupuesio general cel Distrito, o de otras fuentes de financiacion, y se podrén canalizar, entre ctros a través del Fondo Cuenta de Reorganizecién del Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros en el Distrito Capital. Lo anterior, previa reglamentacién que expida el Godierno Distrital, restringiendo los beneficiarios de estos pagos exclusivamente a los propielarics de los vehiculos virculados al Sistema Integrado de Transporte Publico que entreguen o hubieren entregado al Sistema Integrado de Transporte Publio sus vehiculos que tengan crigen en el Transporte Piiblico Colectivo. Articulo 79. Hechos Notorios de Ocupacion Indeb da del Espacio Puiblico. Los hechos notories de ocupacién indebida del espacio publico en e! Distrito Capital seran contrclados de manera inmediata por parte de las autoridades disirtales competentes; Departamento Administrative de la Defensoria del Espacio Piiblico - DADEP y Alcaicias Locales con el apoyo de la Fuerza Publica cuando éste se requiera, sin perjuicio que se pueda generar 1a imposicion de las medidas correctivas contenidas en el Libro Tercero, Titulo ill del Cédigo de Policia de Bogoté 0 Ia norma que lo Modifique, cerogue o sustituya. Para efectos de hacer el control efective de los hechos notorics bastara la simple solicitud verbal o escrita de la autoridad competente para la remocion ce los elementos que ecupen indebidamente el espacio publico. Paragrafo 1. Son nechos notorios de ecupacién ndebica del espacio publico en el Distrito Capital de Bogota, todo elemento o mobiliario instalade @ sobrepyesto en el espacio publico de la ciudad de Bogota D.G., el cual es claramente identificado por las autoridades cistritales y por el comin de les personas como una ecupacién indedida del espacio publico. Los hechos netotios de ocupacién indebida del espacio puiblico en el Distrito Capital de Bogota son aquellos que limitan la libre circulacién tanto vehicular camo peatonal, limitan elusoy disfrute comin de os aspacios publics, 0 cambiansu destinacién, siempre y 24 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo. 4 Boe 2016 ¢ 09 JUN 26 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” cuando no haya sido autorizada, aprobada o instalada por la autoridad competent y que en su forma y dimensiones no corresponda ala institucional Paragrafo 2. Consttuyen hechos notorios de ocupacion indebida de! espacio piiolico en @| Distrito Capital los siguientes: a) Muebles y erseres ubicados en el espacio piblico, casetas de vigilancia, casetas para elementos de jardineria 0 para otros fines, elaboradas en meial, concreto, 0 cualquier otro elemento, cadenas, alambre, alambre de pias, concertinas, cuerdas, tubes, antas, cobjetos contundentes como piedras, palos, dacios de concreto, etc. b) Bolardos, reductoras de velocidad, talanqueras, conos y cualquier tive de sefializacion que no naya sido autorizada, aprobada o instalade por la autoridad competente y que en su forma y dimensiones ne corresponda con la institucional; ¢) Elementos tales como mesas, sillas canastas, carros de mercado, carpas, neveras y demas elementos que constituyen una indebida extensién de la actividad comercial sobre espacio ptiblco. También constituyen hecho notorio a mercancia de los comerciantes formales exnibida en el espacio publica; a) Materas, Jardines, viveros, ceroas, latas, residuos de obra, BBQ, saltarines, juegos infantiles de moneda, polisombras, maquinas de dulces, pesas, etc. €) Olras elementos gue limiten la libre circulacién tanto vehicular como pestonal, que limiten el usc y disfrute de los espacios publics o que cambie la destinacisn urbanistica de los bienes de uso public, sempre y cuando no haya sido autorizada, aprobaca 0 instalada por la autoridad compatente y gue en sus formas y dimensiones no corresoonda al institucional Paragrafo 3. Lo anterior no se aplicara dentro de los process administrativos y policivos que se adelanten contra los vendedores informales de le ciudad. Articule 80. Competencia para Controlar los Hechos Notorios de Ocupacién Indebida del Espacio Publico en el Distrito Capital de Bogota. De conformidac con las normas establecidas en el Estatute Organica de Bogota (Decreto Ley 1421 de 1993), en e! Codigo de Policia de Bogota (Acuerco 079 de 2003), en las narmas basicas sobre la estructura organizacién y funcionamiento de los Organismos y a las Entidades de Bogota, D.C. (Acuerdo 257 de 2006), en los decretos de delegacion de funciones expedidos por el Alcalde Mayor de Bogota y en la norma de creavién del Departamento Administrative de la Defensoria cel Espacio Publico - DADEP (Acuerdo 018 de 1989), tienen competercia para controlar, defender, preservar y recuperar el espacio pubblico frente 2 hechos notorios de ocupacién indebida del mismo, los Alcaldes Locales en cada una ce sus jurisdicciones y el Departamento Admiristratvo de la Defensoria del Espacio Puiblico - DADEP en toca ia jurisdicci6n de Bogota, D. C. re] CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO Ww 4 be 2016 ( 09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TCDOS” Los Alcaldes Locales en cada una de sus iocalidades y ©! Departamento Administrative de la Defensoria del Espacio Publico — DADEP en todo el tertitorio de Sogoté, D.C, deberan pregramar, coordinar y desarrollar operatives para controlar los hechos notorios de ocupacién incebida del espacio puiblico con el apoyo de la fuerza publica, si fuere recesario Paragrafo 1. En el desarrollo de los operatives para controlar los hecnos natorios de counacién indehida de! espacio piiblico, é| Departamento Administrative de ia De‘ensoria del Espacio Publco — DADEP, re podra imponer mu'tas, comparendos, medidas preventivas de suspension de obra, medidas cautelares, ni sanciones, no obstante deberd nformarse a la autoridad competente quien tomar las acciones correspondientes en observancia del debide proceso. Paragrafo 2. Loe operatives para controlar los hechos notorios de ooupacién indebica del espacio publico se desarrollaran sin peruicio de la competencia que tienen ios Alcaldes Locales de Bogeta D.C. para iniciar o continuar las actuaciones administvativas tendientes a recuperar e! espacio publico y los bienes de uso publica, incebidamente ccupades, on les términos y condiciones del Cédigc Nacional de Policia, del Codigo de Policia de Bogolé, y demas normas vigentes aplicables a la materia. Articulo 81, Espacios Publicos Recuperados y/o Preservados. Aguellas personas y elementos que ocupen les espacios piiblicos que hubieren sido recuperados yio preservados en cualquier tiempo por parte de la Admiristracién Distrital, come consecuencia de las actuaciones administrativas ejecutadas por los Alcakdes Locales y fallos judiciales, padran ser retiradas por parte de los miembros de la Policia Metropolitana Los bienes y mercancias serén aprehendidos para ser puestos a disposicién de la Secretaria General de Inspeccién de la respective Localidad, sin necesidad de adelanter la aciuacién administrativa prevista por el Decreto 093 de 2004 Articulo 82. Instrumentos de Gestién Soci espacio piblico pata proyectos de recuperacién de En espacios pliblicos detericrados y con condiciones de inseguridad en la ciudad, la administracion pocré 2 través de instrumentos de gestién social y econdmica vincular 0 delegar € vecinos y comerciantes del sector a intervenir e| desarrolo de proyectos que permitan su recuperacion integral con el apoyo permanente de las Alcaldias Locales y la Secretaria Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Artigulo 83. Proyectos Estratégicos de Mejoramiento Integral Los proyectos estratégicos de mejoramiento integral a los que se refieren las bases del Plan Distrtal de Desarrollo, se ejecutaran en las areas que priorice y formule la CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 6 4 Bee 2016 ¢ 09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Secretaria Distrital del Habitat, proceso en el cual se definiré el alcance y las obligaciones de las enticades encargadas de cada uno de los componentes de la intervencion. Con el fin de garantizar la efectividad de las intervenciones la Secretaria Distrital del Habitat crearé una inetancia de ccordinacién interinstitucional a la cual asistirdn les entidades que esta defina de cardcter permanente y ocasional. Paragrafo 1. Las reas priorizadas no estaran limitadas a zonas sometidas al tratamiento de mejoramiento integral Paragrafo 2, Para el cisefic y la implementacién de los proyectos aqui cescritcs sera indispensable la participacion de la ciudadania con ¢! fin de garentizar la apropiacion de las obras. Paragrafo 3. Dentro de las intervenciones de estos proyectos ostratgicos so estableceran zonas de embellecimiento y apropiacién donde se ejecutarén obras de acupuntura urbana, Paragrafo 4. Con él fin de fomentar el accesc a los servicios ptiblicos comictiiarios, fa Administraci6n Distrital a través del programa de mejoramiento de vivienca apoyara la construccion 0 mejoramiento de las conexiones intedomiciliarias, La Adminisiracién Distrital reglamentaré las condiciones bajo las cueles se realizara la construccién 0 mejoramiente de las conexiones intradomiciliarias para los servicios de agua potable, saneamiento basico, energia eéctrica y gas natural Articulo 84. Fuentes de financiaci6n para proyectos urbanos Para el desarrollo de los proyectos utban'sticos, la Administracion Distrital podra reglamentar todas las posibles fuentes de financiacién relacionadas con las operaciones integrales de Habitat que pernitan su concrecién, incluidos los instrumentos de financiacién del desarrollo urban, en especial: derechos adicionales de construccién y desarrollo, particicacién comunitaria en la financiacién ce obras, recursos provenientes del aprovechamiento econdmico cel espacio public, y mecanismes de pignoracién, reparto de cargas yio titularizacién de recursos provenientes del impuesto predial de nuevos desarrollos Articulo 85, Declaratorias de desarrollo prioritario, construccién prioritaria y de bienes en desuso De conformidad con la nonmatividad vigente, y en cumplimiento del principio de la funcién social de la propiedad 3 que refiere el articulo 58 de la Constitucién Paiitica y los articulos 1° y 2° de la Ley 388 de 1997, habra lugar a la iniciaciGn del proceso ce enajenacion forzosa en publica subasta, sobre los siguientes inmuebles CONCEJO DE BOGOTA, D.C. of ACUERDO no} 4 Doe 2016 ¢09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” 1. Los teienos localizados en suelo de expansién, de propiedad publica 0 privada, declarados como de desarrollo prioritario, que no se urbanicen dentro de los tres (3) afios siguientes a su declaratoria. 2. Los terrenos urbanizables no urbanizades localizeces en suelo urbano, ce propiedad pliblica ¢ privada, deciarados como de desarrollo prisritario, que no se urbanicen centro de los dos (2) anos siguientes a su declaratoria, 3. Los terrencs o inmuebles urbanizados sin construir, localizados en suelo urbano, de propiedad publica o prvada. declarados como de construccién prioritaria, que no se construyan dentro del afio siguiente a su declaratorie. 4, Las edificaciones que eean ce propiedad publica municipal o distrital o de propiedad privada abandonadas, subutilizadas © no utilizadas en mas de un 60% de su area construida cubierta que no sean habilitadas y destinadas a usos licitos, segin lo previsto en el plan de ordenamienta territorial o los instrumentos que lo desarrollen y compiementen, dentro de los dieciocho meses, coniados a partir de su declaratoria, de acuerdo con los estudios técnicos, sociales y legales que realice la entidad encargeda po’ el Aloalde Distrital Paragrafo 1, Le Aministracién Distrital a través de la Secretaria Distrital de Habitat, identificara los terrenos, inmuebles y edificaciones a los que se refiere el presente articulo, en coordinacién con las entidades cistritales conforme 2 sus competencias, y los oniistard en rescluciones que seran publicadas en la Gaceta de Urbanismo y Censtruecién y notificadas en los téminos de la ley. Una vez en firme la Resoluci6n respecte de cada precio en particular, empezaré a correr el plazo de que trata el articulo. 82 de la Ley 388 de 1997, adicionaco por el articulo 34 de la Ley 1837 de 2012. Paragrafo 2. Una vez vencido el termine de la decaratoria sin cue se adelanten actos inequivocos respecto del cumplimiento de la funsién social que le corresponde al inmueble, este quedaré afecto a la generacién de suelo, asi como a la construccién de viviends y usos complomentarios, Este evento dard lugar a la iniciacién del proceso de engjenacién forzosa en plbica subasta en los ténmiros que para el efecto establezca la Secretaria de Habitat con sujecién a l2 normatividad aplicaole. Articule 86, Proyecto Integral para la prestaci6n del servicio ptiblico de aseo Le Unidad Administrativa Especial de Servisios Publicos -UAESP- disefiaré € implementara un proyecto Distrital para el manejo integral de los residuos sdiidos, el cual debera sustentarse en la preduccién y consumo responsable, garantizar la disminucién en la generacién. fomentar la separacién en la fuente mediante cambio cultural, espesialmente a través do campattas ce capacitacid y el fortalecimiento de la aplcacién del comparendo ambiental previsto en el numeral 18 del Acuerdo 417 de 2009, implementar programas de tecnologias alternativas para el aprovechamiento de resicuos sélidos, propender por la correcta disposicion final de los tesiduos y e! tratamiente de los 28 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO w6 4 oe 2016 € 09 JUN 2016 3 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS" lixiviados, asi como por la inclusién de los recicladores en el escuema de prestacion. Este proyecto debord ser parte del Plan de Gestién Integral de Residuos Solides — PGIRS La inclusion de reciclacores debera garantizarse a través de acciones concretas en los siguientes aspectos: i.) registro depurads, actualizade y permanente de la poblacion recisladora, i) capacitacién para el fertalecimiento técnico y apoyo de les organizaciones de tecicladores: ii.) Asistencia psiccsocial; iv.) Mecanismos que garanticen el acoaso a la seguridad social y, v.) Sustitucién de vehicules de tracsién humana, sujeta a los estudios de tecnologia que garanticen la oficiencia en la recoleccién de materiales aprovechables, A partir de los estudios realizados se definira la linea nase para establecer la meta en materia de aprovechamiento y separacion en la fuerte. Paragrafo 1. La UAESP, deserrollara los estudios que permitan fomentar la demanda de materiales aprovechables, el uso de métodos altemativos de transporte para este tipo de materiales y el aprovechamiento energético, asi como aquellos que permitan determinar la solucién de largo plazo respecto a la disposici6n final de residues a partir del andlisis ce nueves tecnologies Paragrafo 2. Incorporacién del Plan de Gestion Integral de Resicuos Solidos — PGIRS. De confermidad con lo previsto en 2! articuilo 2.3.2.2.3.87 del Decreto Nacional 1077 de 2016, la revision y actualizacion de! Plan de Gestion integral de Residuos Sdlidos es obligatoria y debera realizatse dentro de los doce (12) meses siguienles al inicio del pericdo constitucional del alcalde distrital © municipal En consecuencia, una vez se aciualice por parte de la Administracién Distrital ol PGIRS, sus objetives, metas, programas, proyectos y actividades, se entenderan incorporados al presente Plan de Desarrollo, de corformidad con lo establecico en el articulo 88 de la Ley 1753 de 2015, del Decreto 1077 de 2015 y la Resolucién 0754 de! 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibie. Articulo 87, Proyecto de Reciclaie y Aprovechamiento Sostenible de Bogota — PRAS. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Publicos UAESP, desarroliaraé el Proyecto ce Aprovechamiento y Reciclaje Sostenible de Bogota -PRAS. que reflejaré las acciones contempiadas en el Plan de Gestion Integral de Resicuos Solicos -PGIRS, el Pian de Desarrollo y la politica distrital en servicio plblico ce aseo, que garantizaré su sastenibilidad en 2 corto, mediano y largo plazo, a través de acciones de reciclaje y aprovechamiente que incluyan el manejo de llantas y residues de construccién y demolicion. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 5. 2016 (09 JUN 2016 ) “BOR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Articulo 88. Servicio Publico de Aseo. Gon el fin de garantizar la prestacién adecuada del servicio publico de aseo, ja UAESP implemertara obligaciones ce hacer. Asi mismo, disefiara estrategias para que sectoras de |a indusiria, y otros actores de la cadena, utilicen materiales aprovechables como materia prima en sus procesos, de acuerda can la natmatividad nacional, Articulo 83. Destino de blenes de uso piiblico incluidos en el espacio ptiblico de las areas urbanas y suburbanas. De conformidad con el articulc 6 de ia Ley 9 de 1989, se autoriza al Alcalle Mayor de Bogoté a variar y canjear el destino de dienes de so publico incluidos en ol espacio pitolice de las dreas urbanas y suburbanas. Los bienes de uso publica que pierdan su calidad de espacio ptblico deberén ser sustituidos por otros espacios piblicos con areas iguales o superiores, Para el efecto estaolecido en el presente articulo sé dard aplicacién y se seguiré el Procedimiento establecide en los articulos 6 de la Lay $ de 1989, 2.2.3.1.4 de! Decreto Nacional 1077 de 2016, y por el Decreto Distrital 348 del 23 de septiembre de 2005, 0 las normas gue los medifiquen, ceroguen, sustituyan 0 jue se expidan de manera especial para el efecto. Articule 90. Apoyo a las Actuaciones Urbanas Integrales. En desarrollo del principio de colaboracién arménica entre entidades piblicas, la Administracién Distrtal podra apeyar las actuaciones urbanas integrales de iniciativa de la Nacion, a través del uso de mecarismos de gestién de suelo, asociacién y financiacion, e imolementara las modificaciones normativas a cue haya lugar. Articulo 91. Gerencia para el Centro de Bogota. La Adminisiracién Distrital institucionalizara la Gerencia para e| Centro de Bog enfocada en garantizar su desarrollo y preservar el patrimonio histérico, cultural, que fomente el turismo y las industrias creativas; para Ic cual definira la pelitica puibliea que garantiza la recuparacian y mejoramiento del Centro de Bogota D.C., a vavés de la coorcinacion con las alcaldias locales y articuiacién gubernamental, contemplando la participacién ciudadana del sector comunitario, come'cial y educativo. Articulo 92. Nueva Sede de la Ginemateca En el marce de! Programa “Espacio Pubblico Dereche de Todos” y el proyecto estratégico esoacios vives y dindmicos, la Aminisiracién Distritel dispordra de los recursos con los gue cuenta en él p'an plurianual de inversiones necesarios para adelantar la construccion y doiacién de la nueva sade de la Cinemateca Distrital. Iguaimente, podsa canalizar recursos de fuentes adicionales de financiacién tzles como recursos de cooperacion CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 6 4 Be 2016 ¢ 09 JUN 201 > “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C, 2016 - 2020 "BOGOTA MEJOR PARA TODOS” donacién o apertes a de particulares, y suscribir convenios o contratos con el sector privado, organismos internacionales y ONG entre otros, que contribuyan a su consolidacign come un proyecto estiatégico de ciudad que aporien a la consiruccin de comunidad y a forialecer el sector audiovisual Articulo 93, Nueva Sede Orquesta Filarménica de Bogota El Gobierno Distrital dispondra de los recursos con les que cuenta en el plan piurianual para la nueva sede de la Orquesta Filerménica de Bogota y sus demas agrupaciones filarménicas que cuente con espacios para la administracién, los ensayos y les presentacicnes, Para la estructuracién financiera podré canalizer recursos de fuentes adicionales de financiacién tales come los recursos de ccoperacién, donacién o aportes de particulares y suserbir convenios 0 contratos con el sactor privado, organismos internacionales y ONG entre otros, que contribuyan al cierre fnanciero. _ CAPITULO Ill PILAR 3: | CONSTRUCCION DE COMUNIDAD Y CULTURA CIUDADANA Articulo 94, Sistema Distrital de Derechos Humanes y Derecho Internacional Humanitario Créase el Sistema Distrital de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, el cual sera liderado por la Secretaria Distrital de Gobierno, como piataforma ariiculadora de las rormas, polficas, programas, entidades e instancias de los riveles nacional, distrital y local encargados de formular, ejecutar y evaluar la Politica Integral de Derechos Humanos en e! Distrito Capital. Este sistema y todas las practicas y politicas que lo desarrollen tendrén un Enfoque Basado en Derechos Humanos -EBDH-, como marco normative de principios y reglas cue busca la aplicacién coherente de las normas y estindares internacionales vigentes, en materia de derechos humanos, en el Distrite. Articulo 95, Atencién, asistencia y reparacion integral Las entidades distritales que hacen parte de! Sistema Disirtal de Atencién y Reparacion Integral a las Victimas -SDARIV- deberan especificar y reftejar dentro de sus proyectos de inversién las acciones, actividades y recursos, que en el marco de sus competencias, estén destinados a la atencién, asistencia y reparacién integral de las victimas, de conformidad con lo establecido por la Ley 1448 de 2011, sus decretos reglamentarios y la jurisprudencia. Articulo 96, Estrategia transversal para afrontar los retos y compromisos en materia de Paz La Administracion Distrital podré disefiar ¢ impiementar une estrategia transversal para afrontar los retos y compromiscs que en materia ce paz se desprendan pera Bogota DB.C., de los acuerdos cue eventualmente se suscriban con los grupos armades al margen de la ley. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo. 4 be 2016 ¢ 09 JUN 2018 > “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, | ANMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TO308" En este sentido, las entidades distritales podrén adelantar, dentro del ambito de sus competencias, @s accicnes que se requieran para responder a los lineamienios derivados de la estrategia a la que se ha heche referencia: Articulo 97. Politica Publica de Participacién Ciudadana y Convivencia en Propiedad Horizontal La Adminisiracion Distrital adelantaré los esiucios pertinentes para implementar la politica publica de participacién Ciudadana y Convivencia en Propiedad Horizontal, para ‘0 cual adelantaré programas que contribuyan @ satisfacer las neossidados de los dadanos residentes en propiedad horizontal, 2n materia de: i) Programas de sapacitacién y promocién de la participacién ciudadana en propiedad hanzontal, |i) Promocién de Convivencia y mecanismos alternatives de solucién de conflictos en propiedades horzontales. Articulo 98. Enfoque poblacional Las entidades distritales deberdn especificar dentro de sus proyectos de inversidn. las acciones, actividades y recursos, que e7 el marco de sus campetencias estén destinados a @ alencién de poblaciones, de conformidac con la metodologia que para e| efecto defina la Secretaria Distrital de Planeacién Articule 99. Politica Distrital de trabajo decente El Gobierno Distrital en desarrollo de la politica nacional, adoptara la politica de trabajo decente, para promover la generacién de empleo, la formalizacion laboral y ta proteccién de los trabajadores de los sectores plblice y orivado, dance prevalencia a personas menores de 25 afios, mayores de 45 afios, madres cabeza de familia, victimas del conilisio y personas en situacién de ciscapacidad, sin peruicio de la demas poolaciones gue puedan ser pricrizadas. Articule 100. Fortalecimiento del dialogo social y la concertaci6n El Gobiemo Distrtal impulsara los programas de diaage social y la conostacién laberal, dentro de los lineamientos que establezca el gobierno nacional, con la prevalencia del derecho fundamental del trabajo. Articulo 104, Instancias Zonales de Segurided y Convivencia Ciudadana Modificase ol arviculo segundo del Acuerdo Distrital 321 de 2008, el cual quedara asi: “Articulo 2. Las Jurtas Zonales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, como érganos de comunicacion y participacion entre los habitantes de las Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- del Distrito Capital y las autcridades responsables de atender ia seguridad y la convivencia cludadana, serén organizadas en su funcionamiento por la Secretaria Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia." CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wi 4 5. 2016 (09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Articule 102. Programa Acciones Afirmativas Comunidades Afracolombianas, indigenas, Raizales, Palenqueras y Rom. El objetivo de este programa es disminuir la exclusién, la segregacion y la marginacion de pueblos afrodescendientes, indigenas, palenqueros, raizales y Rom, tradicionaimente wuinerados; brindando atencién mediante acciones afirmativas, el reconocimiento do la civersidad cultural y la garantia de sus dereches. Articulo 103. Politica Publica para la Lucha Contra la Trata de Personas La Administracion Disirtal bajo la coordinacion de la Secretaria de Gobierno disenara & implerentara la politica publica para la lucha contra la trata de personas, en donde se garantice que todo proyecto y programa encaminado a este fin, disconga de legitimidad, sostenibilidad financiere y la debida articulaci6n interinsttucionalidec del Distrito Capital CAPITULO IV EJE TRANSVERSAL 1: NUEVO ORDENAMIENTO TERRITORIAL Articulo 104, Aporte del Distrito Capital para la financiacién de suelo Les recurses cortespondientes a los subsidios distritales de vivienda que se hayan otorgado por la Administracién Distrital o los aportes que se asignen y que sean objeto de renuncia, pérdida, vencimiento o revocatoria se incorporaran en si presupuesic de ia Secretaria Distrital del Habitat independientemente de la vigercia presupuestal en la que aquellos hubieran sido asignados, y serén destinados preferibiements a la promocion de programas y/o proyectos de vivienda de interés social y priovitario tendientes a orindar acceso 2 vivienda para los hogares victimas del conflicto armado y otras formas de vulnerabilidad, as) como al mejoramiento integral de bariios, y a la construcsién y/o dotacion de equipamientos publicos colectivos. Los programas a que se refiere el presente arliculo tendran come finalidad. i) facilitar el cierre financiero on la edquisicién, arriendo 0 leasing habitacional de vivienda nueva o usada de interés prioritario (VIP) 0 interés social (VIS); y, ii) epoyar la bancarizacién de los hogares beneficiaries. Los beneficios ofrecidos coma parte de estos programas podran concurrir con los afrecicas por el Gobierno Nacional a través de sus programas de vivienda mientras estén vigentss, y podran orientarse a financiar la tasa de interés de crédito hipotecario para a adauisicion de vivienda nueva 0 usada de interés prioritaric (VIP) 9 ce interés social wis). Articulo 105. Porcentajes de suelo con destino al desarrollo de Programas de Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP) y Vivionda de Interés Social (VIS) De confermidad con |o disouesto er el numeral 5° de! articulc 13 y los articulos 8, 18 y 82 de la Ley 388 de 1997, se autoriza ala Administracién Distrital para que establezca los we CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO ne 4 Doe 2016 ( 09 JUN 20 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” porcentajes ininimos de suelo destinado a vivienda de interés social y prioritario, los cuales deberan estar en concordancia con los porcentajes establecidos por e! Gobierno Nacional en los articulos 2.2.2.1.5.1 y siguientes del Decreto 1077 de 20/5, y por el Plan de Ordenamiento Territorial Paragrafo. A partir del 1 de enero de 2017, los predios que conformen el Banco de Sueles Distrital, incluyerdo aquellos cue se encuentren en cabeza ce patrimonios autoncmes y que hayan sido aportades por Metrovivienda o la entidad que haga sus veoes, estaran exentos de! oago del impuesto predial unificado y de la contribucién per valorizacion. La sume equivalente a los valores dejados de pagar como consecuencia de dicha exencién deberd ser aplicada a los respect vos proyectos que adelante la entidad beneficiaria de la exencién CAPITULO V EJE TRANSVERSAL 2: DESARROLLG ECONGMICO BASADO EN EL CONOCIMIENTO Articule 106. Greacién del Fondo Cuenta Distrital de Innovacién, Tecnologia e Industrias Creativas Créase el Fondo Cuenta Distrital de Innovacién, Tecrologia ¢ Industrias Creativas, ei cual es un Fondo Cuenta adminisirado como una cuenta especial sin personeria juridica. Su administracion estara a cargo del Alcalde Mayor de Bogota, D.C., quien definira la entidad a la cual sera asignada. El objeto del Fondo Cuenta es oromover el desarrollo de la innovacién, nuevas tecnologias € industrias creatives en la ciudad a través ce la admiristracién, recaudo y canalizecién de recursos para efectuar gastos e inversiones para la adaisiciin de bienes, servicios y la conatruccién de obras de infraestructura para el cumplimiento de su objeto. Para e| desarrollo de sus actividades se articula’ con las redes de innovacién y conocimiento publicas, privadas y académicas de la cudad Se autoriza aj Alcalce Mayor de Bogoté, D.C. para realizar aportes al Fondo Cuenta Distrital de Innovacién, Tecnologia e industrias Creativas, como “Capital Semilla’, sin perjuicio de la posibilidad que el Distito Capital o sus enlidades descentralizadas realicen aportes posteriores, de conformidad con lo dispuesto en las normas presuouestales aplicables. Los recursos del Fondo Cuenta provendrén dal aporte inicial denominado "Capital Semilla, condiconado a la obtencién de ingresos producto de la enajenacién de activos que gestione la Acministracién Distrital, asi como a les rendimientos, y las demas fuentes autorzadas por ia ley. 34 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 6 4 Boe 2016 € 99 JUN 20168 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 "BOGOTA MEJOR PARA TODOS” E| Aloalde Mayor de Bogoté, D.C, adoptara las medidas reglanentarias necesarias para garantzar el adecuado ‘uncionamienio de! Forde Cuenta y el cabal cumplmiento de sus ebjetvos. Articulo 107. Certificado de Antecedentes de Obligaciones Distritales Créase el Cerlificado de Antecedentes de Obligaciones Distritales CAOD, el oval ser un document electrénice en e! que se indique la calificacién en el cumplimiento de las obligaciones dineraras a favor del Distrito, Las condiciones del Certificado seran definidas por la Secretaria Distrital de Hacienda. Articulo 108. Despliegue de Infraestructura TIC Moditicar el articule tercero del Acuerdo Distrital 339 de 2008, el cual quedara asi “Articulo Tercero. En cumplimisnto de lo previsto en los articulos 2, 4 y 5 de la Ley 1344 ce 2009 y los articulos 43, 193, 194 y 195 de la Ley 1753 de 2018, o las normas que ‘as sustituyan, mocifiquen 0 complemerten, con el objetivo de garantizar tanto 9! derecho consiitucional de los ciudadanos al acceso y uso a las Tecnologia de la Informacién y las Comunicaciones y a la prestacién de los servicios publicos de TIC, asi como ta masificacion de la conectividac, el Distrito Capital tencra en cuenta para a teglamentacion del despliegue de la infraestructura requerida para la prestacion de servicios fjos, movies y audiovisuales, criterios sociales, técnicos, urbanisticos y arquitectonicos que garanticen un despliegue ordenade de la misma, la normatividad nacional vigente y las directrices dadas por el Gobierno Nacional en la materia. Le Secretaria Distrital de Planeacién emitiré el acto administrative correspondiente a la aprobacién o negacién del permise de ubicacién, regularizacién e implantacion de anteras de felecomunicaciones y/o 2 la estructura que las soportan.” Articule 109. Apoyo al Desarrollo Empresarial La Administraci6n Disirital, a través del Sector Desarrollo Econémico, Industria y Turismo podra desarrolar programas de otorgamiento de garantias, seguros, financiamiento mediante subsidio de la tasa de interés y/o la operacién de lineas de orédito. con el fin de consoiidar un ecosistema de emprendimiente e innovacidn para Bogota Region y lograr mejoras en la productividad y sostenibilicad de las micro, pequetias y medianas empresas. Para tales efectos, se autoriza a las entidacdes dei sector Desarrollo Ecorémico, Industria y Turismo para suscribir, ceder o modificar convenios con entidades piblicas 0 privadas, conforme a la normatividad aplicable vigente. Articulo 110, Aplicacion de la Politica Publica de Financiacién y Democratizacién del Crédito en Bogota Modificar el articulo tercero del Acuerde 387 de 2009, el cual quecara asi PE) ~CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 Boe 2016 09 JUN 2016 } "POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” ‘Aiticulo Tercero, Aplicabilidad. La polfiica plblica de financiacién y democratiza crédito en Bogota se aclicaré 2 las iniciativas y emprendimientos econémicos formales e informales, que corespondan a mipymes de conformidad con la clasificacién contenida en las Leyes 590 de 2000, S05 de 2004 y 118% de 20C7 o cualouier otra que las adicione, sustituya o modfique, cuyo domicilio principal sea la ciudad de Bogota D.C., entendidas como toda unidad de expiotacion econémica, realizada por persona natural a jutidica, en actividades empresariales, agropecuarias, industrials, comercales 0 de servicies, rural © urbana.” Articulo 114. Dia del Taxista en la Ciudad de Bogota Medifiquese el articulo primera de! Acuerdo 606 de 2015, el cual quedard ast: “Atticule 1. Se establece el dia 5 de agosto de cada aio como dia del taxisia en la Ciudad de Bogota. Les sectores de Movilidad y de Desarrollo Econémico realizarén eventos que convoquen a los taxistas en su reconocimiento y profesionalizacion.” Articulo 112, Esfuerzos para Mojorar las Condiciones del Servicio de los Taxistas Modifiquese el articulo segundo del Acuerde 606 de 2015, e! cual quedaré asi: “Artioulo 2. En reconocimiento de la importancia que para el desarrollo econémico de la ciudad represents la actividad de los taxistas, ol Sector Movilidad a través de la Secretaria de Movilidad y el Sector de Desarrollo Econémice a través del Instituto Distrital de Turismo, encaminaran esfuerzos para mejorar las condiciones dal servcio de los taxistas, sagin sus competencias misionales, desarrollando capacitaciones en conocimientos dé turismo, segunda lengua, educacién vial, culture ciudadana y relaciones humanas, que se proyecten en beneficio de la ciudad y de os taxistas.” CAPITULO Vi EJE TRANSVERSAL 3: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL BASADA EN LA EFICIENCIA ENERGETICA Articulo 113. Autorizacién para creacion del Instituto de Proteceién Animal. Revistase de facultades extraordinarias al Alcalde Mayor de Bogota D.C. per el términs de seis (6) meses contados a pariir de la entrada en vigercia del presente Acuerdo, para crear 2) instituto distrtal de proteccion y bierester animal como un establecimiento publico adscrto a sector ambiente, con autoromia acmin'strativa, financiera y presupuesial. Articulo 114. Implementacién de Energias Renovables Impleméntese de manera progresiva en |a ted de alunbrado ptiblico del Distrito Capital el so de fuen:es no convencionales de enetgias renovables (FNCER) como respalde a las, CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo.6 4 Be 2018 ° € 09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” fuentes primarias existentes, garantizéncose |a calidad en la prestacién del servicio ptblivo, la ampliacion de su cobertura, la prestacion continua, ininterrumpida, eficente y econémica. Le Administracion Distrital podra deserroliar contratos y/o convenigs interadminisiratives yo alianzas pUblico privadas para garantizar ciferentes alternativas de financiacién de| proyecto, el cual podré impiementarse mediante prestacion directa 0 indiresta o a través de cooperacién interinstitucional y/o con terceros avalando su correcta realizacién. CAPITULO Vil EJE TRANSVERSAL 4: GOBIERNO LEGITIMO Y EFICIENTE Artioulo 145. Unificacién de Criterios en Materia de Justicia Policiva Para visibllizar y fortalacer la justicia policiva y e| mantenimiento de niveles arménicos de convivencia, e| Consejo de Justicia como maximo organismo de administracién de |usticia policiva en el Distrito Capital unificaré los criterios en los procesos objeto de su conocimiento, Articulo 146. Servicios para la formacién y actualizacién catastral en otros municipios Adiciénase el siguiente paragrafo al articulo 63 del Acuerdo 257 de 2006: “Paragrafo. Con el fin de cooperar con el cbjetivo nacional de la actualizacion catastral, la Unidad Acministrativa Especial de Catastro Distrital -UAECD- podré adelantar las labores necesarias para apoyar y asesora’ la formacién y actualizacién catastral de los diferentes municipios, cuands ellos lo requieran. Para cumplir con |e anteror, le UAECD podré celebrar y ejecutar converios o conirates oon el Instituto Agustin Codazzi o con las autoridades descentralizadas que lideren la formacién y actualizacién catastral en las entidades territoriales.” Articulo 117. Focalizacién de Subsidios Fl Gobierno Distrital reglamentaraé la implementacién de los subsidies autorizados por el Concejo Distrital, para que en el marce de sestenibilidad fiscal y dentro de los recursos presupuestades para cada vigencia fiscal, se puedan priorizar a los correspondiente beneficiarios de los subsidios de alimentacién y de transporte. Articulo 118. Facultades Extraordinarias para la Fusién o Reorganizacion de Observatorios Distritales e Instancias de Ccordinacién Revistese de facultades al Alcalde Mayor de Bogota D.C. por el término de seis (6) meses contades a partir de la entrada en vigencia del presente Aouerdo, para ‘usioner 0 reorganizar: CONCEJO DE BOGOTA, D.C. r ~ oe ACUERDO wo 45. 2016 , 09 UN 08, “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, ANBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” A) Los ciferentes odservaiorios distritales que no estén cumpiienco la funcién para ‘a cual fueron creados en ténminos de produccién de informacion yo generacién de indicadores, gue conileven duolicidad de funciones con otros observatorios, 0 que no hayan entrado en operacién o estén inactivos. Dichos observatorios son los siguientes: 4. Observatorio Dietrital para lae victimas del conflicte armado: Acuerdo 491 de 20°2 2. Observatorio para la Equidad en Calidad de Vide y Salud de Bogota, 0.C.: Acuerdo 364 de 2008 3. Observatorio de Salud Ambiental: Acuerdo 417 de 2009 4, Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogota: Acuerdo 421 de 2009 5. Observatorio de Convivencia Escolar: Acuerdo 434 de 2010 8. Observatorio Distrital de Discapacidad: Acuerdo 586 de 2015 8) Las instancias de coordinacién, que no estén cumpliende Ia funcién pare Ia cual fueron creadas ¢ que conlleven duplicidad de funciones con otras instancias. El Alcalde Mayor deberé informar ogortunamente al Concsjo acerca de las medidas adoptedas en ejercicio de estas facultades Articulo 119. Informacién laboral del Sistoma de Seguridad Social en Pensiones Adicionese el articulo 65 del Acuerdo 257 de 2006, con Ios siguientes dos literales y un paragrato: “c. Verificar y corsolidar la informacién laboral del Sistema de Seguridad Social en Pensicnes de las entidades cel Sector Central y las entidades descentralizadas a cargo de! Fondo de Pensiones Puiblicas de Bogota d. Gestionar, normalizar, cobrar y recaudar la carera hipotecaria del Fondo de Ahorro y Vivienda Distrital — FAVIDI Paragrafo, El objeto de FONCEP implica la asunci6i por parte de éste de las funciones que actualmente se ejercen por parie de la Secretaria Distrital de Hacienda respecio de las entidades liguidadas o suprimidas, en especial pero no exclusivamente, la representacién administrativa dei Distrito Capital en los asuntos de cardcter adminisirativo, contractual y laboral, con cargo a los fondes de pasives de las entidades liguidadas en le que les correspenda’, 38 pel} CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO no 4 Boe 2016 ¢ 09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLIGAS PARA BOGOTA D.G, 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Articulo 120. Gestion de Sedes Administrativas La gestion de sedes administrativas de las entidades publicas del Distrito Capital podra ser gjercida por la Secretaria Generel y por la Secretaria Distrital ce Hacienda, entidaces que podrén ser receptoras de recursos apropiados para la gestién de sedes de otras entidades puiblicas disirtales y de los inmuebles transferidos de manera gratuita Esta gestin se podré adelantar mediante la construccién, adquisicién, arrendamiento o comodato de inmuebles, y otras modalidades asociativas 0 contractuales, poniéndolos a cisposicién de las entidades para el desarrollo de sus respectivas funciones, bajo criterios ce unificacion de sedes, mejoremiente del servicio al ciudadano, eficiencia administratva y el aprovechamiento de los activos disponibles. Se faculta a las entidades distritales para enajenar a titulo gratuito a favor de la Secretaria General o de la Seoretaria Distrital de Hacienda, cuando estas lo soliciten, los inmuedles requeridos para la gestién de las seces administrativas, los cuales podrén servir como sede de una o varias entidades, previas adecuaciones o transformaciones, 0 utlizarlos como medio de pago o garantia Asi mismo, autoricese al Alcalde Mayor de Bogota D.C. durante el periode de vigencia del presente Plan, para realizar de conformidad con las normas superiores que reguian la materia, la enajenacién a titulo oneroso de los bienes inmuedles fiscales de proviedad del Distrito, que no sean necesarios para el funcionamiento administrative de entidaces distritales. Articulo 124. Gestién de cobro y depuracién de cartera Para fortalecer ia gestion de cobro, la Administracion Distrital podra concentrar ta actividad de cobro ccactivo, én relacién con las acreencias a favor de las entidades distitales del sector central y sector descentializado por servicios. Esta concentracion se realizeré de manera gradual y selectiva En términos de eficiencia institucional, se deberdn implermentar planes de depuracion y saneamiento de cartera de cualquier indole a cargo de las entidades distritales, mediante la provisién y castigo de la misma, en los casos establecidos por el parégrafo 4 del arficulo 238 de la Ley 1450 de 201%, modificado por el articulo 163 de la Ley 1753 de 2015. Asi mismo se autor'za al Alcalde Mayor de Bogota para realizar la venta de la cariera de las entidades del nivel central del Distrito. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo. 4 Doe 2016 ( 99 JUN 20% > OR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMIGO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Articulo 122. Plazos Ejecucién de Obras Acuerdos de Valorizacién Establecer como nuevo plazo para iniciar la etapa de construccién de las obras financiadas por contrioucion de valorizacién de beneficio local, incluidas en ics Acuerdos 398 de 2009 y 523 del 2013 y listadas a continuacion, el 37 de diciembre de 2018 como termine maximo. ea cae Been ie Cider 1a Cal {AK BB} ner Aver Farnanir da Ocicone (AC 23) were B Rien desee Avenica Boyacs pastala Careiaat 408 InverestolinAverie E Rineén ace Avoriéa Boyend ‘avers Sar Jor |AC 179} desde Aveniie 130 Via ola A 9) Fase Avenits Cuda ds Cal faK 136) be sacra ae atin nfs {AC +10) hasan la AUenIsa San [anor tac 1831 fess ‘San Ano (A 190) coeds fa 8 Inserssecin 08 Mia ela Bayanaqak 72) nesta Aver fens Loe Liter dsves utente ‘vende La Stora (AC 153) desde Aventis ws Via En Rho gamer ie} sate senate Sante Baibare INK 1) En el evento que dichas obras hubiesen quedado desfinanciadas con dicha contribucion, el Distrito podra cubrir el déficit con otras fuentes de financiacién ordinarias, Articulo 123. Estrategia de abordlaje territorial La Administracién Distrital disenard e implementara ana Estralegia de abordaje territorial que promueva la atencién integral de las problematicas sociales prioritarias, la Paricipacién ciudadana y comunitaria, el fortalecimiento de la gestion local y la convivencia, la paz y la reconciiacion, en el marco de la garantia de derechos y el Tejoremiento de la calidad de vida de la poblacién: Articulo 124. Cédiges de buen gobierno en entidades descentralizadas del Distrito Sin perjuicio de los requisites establecidos en otras normas, las entidades descentralizadas del Distrito deben establecer en sus estatutos, 0 en las reglas que hagan sus veces, cédigos de buen gobierno que incuyan, enire otros, los requisitos que deben cumplir los particulares o los servidores publicos para ser miembro: de la junta girectiva, conseje directive, o el érgano de la entidad que naga sus veces. Estes reguisitos tambiéa deberén ser cumplides por los miembros cuya designacién coresoonda al Alcalde Mayor Los requisitos que se edopten deben responder a criterios de idoneidad, formacian académica técnica, compstencia y experiencia profesional o técnica, en cumplimiento de os principios de igualdad, moralidad, eficacia, mparcialidad y publicidad. i NCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 pe 2016 € 09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Paragrafo. Las enticades descentralizadas modificaran sus estatutos o regias de gobierno en el términe de un (1) afio cantado a partir de la fecha de entrada en vigencia del Plan de Desarrollo para el Distrito Capital, salve dispesicion en contrario contenida en normas especiales. Articule 125. Administracién Pablica El Distrito Capital disefiara, promoverd e implomentara los plares, programas y proyectos que permitan la unficacion de sistemas de informacion, la interoperabilidad de as plataformas y oases de datos de las entidades distrtales y, asimisma, bajo los mandatcs previsios en la Ley 1753 de 2015 construira una politica pUblica que oriente la utllizacion efectiva en e uso de las bases de datos pilblicas en la gestion pdolica distrital, Para efectos de consolidar una cultura digital entre la Administracion Distrital y ‘os ciudadanos, e! Distrito Capital avanzera en el desarrollo de los programas y proyectos gue cubran en forma integral las disposiciones contenidas en el articulo 45 de la Ley 1788 de 2015, en lo que respecta a astandares, modelos y lineamientos de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones para los servicios ofrecidos a los ciudadanos En este sentido se podré implementar un acosistema digital contormado con al menos cuatro componentas entre los cuales estarén el ce infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios, con el objeto de integrar la Administracion Publica Digital con el sector privado. nal — SIP Articulo 126. Sistema Integrado de Informacién Poblat Modifiquose el articule 2 del Acuerdo 612 de 2015, el cual quedara asi ARTICULO 2°. Objeto: El Sistema Integrado ce Informacién Poblacional — SIP tiene por objeto consolidar a Informacion de los beneficiarios que acceden a lus servicios, beneficies y programas provistes por el Distrito Capital y promover su integracién con los sistemas de informacién del orden nacional Articulo 127. Consejo de Politica Econémica y Social del Distrito Capital. Adizignese un articulo 25A al Titulo Il, Capitulo I, Sector Central del Acuerdo 287 de 2006; el cual quecaré asi: Créase el Consejo de Politica Econémica y Social del Distrito Capital, presidido por el Alcaide Mayor y conformade por los Secretarios de Despacho, el cual ejerceré les siguientes funciones: 1. Desarrollar las politicas, estrategiae y programas del Pian Distrital de Desarrollo. 2. Colaborar con e/ Alcalde Vayor en la coordinacién de las actividades de las distintas unidades ejecuteras de la politica econdmica y social CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo. 4 Poe 2016 ¢ 09 JUN 206 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” 3. Definir y analizar los planes y programas en matetia econémica y social del Distrito. 4, Servir de organismo coordinador y sefialar las orientaciones generales que deben seguir Ios distintos organismos especializados de fa direccién econémica y social del Gobierno Distrtal 5. Estudiar los’ informes pariddicos u ocasicnales que se le presenten a través de su ‘Secretarfa Técnica, scbre el desarrollo ce los planes, programas y pollticas generales sectoriales, y recomencar las medidas que deban adoptarse para el cumplimientc de tales planes y programas. 6. Dar las directrices y definir les agendas de evaluaciones de impecto de resultado de los programas de! diatrito La Secretaria Técnica del Consejo de Politica Econémica y Social del Distrito Capital estara a cargo de la Secretaria Distrital de Planeacion Articulo 128. Modificacién al Estatuto de Planeacion del Distrito Capital Adiciénese un literal al articule 6 del Acuerdo 12 de 1994: 2) Consejo de Politica Econémica y Social del Distrite Capital Articulo 129, __-Revisién de los diferentes sistemas de informacién distrital Modifiquese el articulo 3 del Acuerdo 672 de 2015, el cual quederé asi: ARTICULO 3°, Conformacién. La Adminietracién Distrital efectuard un anélisis do los diferentes sistemas de informacién distrital que contengan servicios 0 programas prestados oor el Distrto, para definir la vinculacién de los mismos en el Sistema integrado de Informacién Poolacional —SIIP-. La Administracion reglamentaré el proceso de articulacion de dichos sistemas en ei SIIP y con los ctros sistemas de informacion del Distrito, los plazos y fases de vinculacién y la calidad de los datos repor:ados. PARTE Il PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES Articulo 130. Estrategia financiera del Plan d2 Desarrollo. Cumplir con e! objetivo central del Plan de Desarrollo Distrital 2016 ~ 2020 “Bogota Mejor para Todos’, requiere de un al:c nive! de inversiones, asi como de una gerecia publica eficiente y tansparente que ejecute adecuadamente estos recursos publicos. Para ello, se ha dise‘iaco una estrategia financiera que busca fortaleser y generar nuevas fuentes de ingreso, reducir la evasion, atraer ei captal y la inversion privada, optimizar, CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO w0.6 4 pe 2016 ¢ 09 JUN 2016 } “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, | AMBIENTAL Y DE QBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS" racionalizer_y prorizar e| gasto ptblico y realizar un manejo responsable del endeudamiento; de tal forma que se obtengan los recursos necesarics para realizar las inversiones sociales y de infraestructura propuestas en este plan de desarrollo. Articule 131 Objetivos de fa estrategia financiera del Plan de Desarrollo. 1. Fortalecer la gestién integral de las finanzes distrtales, de tal forma que permita incrementar sus orincioales ingresos, implementar nuevas fuentes de carécter permanente, establecer alianzas para atreer capital e inversién privada en los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo “Bogota Mejor para Todos", y realizar un manejo responsable del ondeudamiento, preservando la capacidad de pago de la ciudad y la sostenibilidad de las finanzas distritales 2. Optimizar, racionalizar y prionizar el gasto pblico en el Distrto Capital buscando la eficiencia, Ia austeridad en Ia ejecucion del gasio piblico y reduccién de aquelles gasios que no se consideren indispensaoles esenciales para el funcionamiento o desarrallo de la mision ce las entidades distritales. 3, Aumentar e! nimero de contribuyentes que cumpien oportunement sus cbligaciones tributerias, brinddndoles un servicio confable, especializado y sencillo, mediante diversos canales de atencién, con énfasis en los mecios virtuales, 4, — Reducir los costos de transaccién del cumolimiento tributario en Bogota y simolificar la forma de tributar en la Capital 8. Realizar un cortrcl eficiente de las obligaciones tributarias, aplicando modelos de prierizacion y acciones que incrementen la percepcién de! riesgo por incumplimiento en el pago de los impuestos. Articulo 132. Financiacién Plan de Inversiones. La estrategia financiera de l@ Administracion Distrital para la financiacion del Plan de Desarrollo Econémico, Social, Ambiental y de obras Publicas para Bogota D.C., 20/6- 2020 “Bogota Mejor para Todos”, asciende a $96,1 billones ce 2076, ce los cuales $53.9 billones corresponden a la Administracion Central; $7.8 billones @ Establecimientos Pablicos, incluida la Universidad Distrital y Unidades Administrativas Especiales; $4,5 billones a Empresas Industriales y Comerciales y de Servicios Publicos; $0,16 dillones a Emoresas Sociales del Estado; $3,7 billones a Fondos de Desarrollo Local; $13,0 billones a capital privado mediante Aianzas Publico Privacas y $13,0! billones a recursos para la construccian del Metre 4 (No incluye recursos del crédito por valor de $800 mil millones, los cuales hacen parte de los recursos regist'ados por la Administracién Central como trensferencias para Transmilenio) BE} CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO no) 4 Boe 2016 { 09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLIGAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” El Plan Plurianua| de inversiones coniempla la estimacién de los recursos necesarios para ia implementacién de los pllares, los ejes transversales, los programas y metas cel Plan Distrital de Desarrollo “Bogoté Mejor para Todos”, resultado de una estimacién de diversas fuentes consistentes con el escenario macroeconémigo y fiscal del Distrito Estos recursos se distrbuyen entre los cilares y los ees transversales, asi: 51.6% para el pilar de Democracia Urbana: 40.1% para el pilar |gueldad de Calidad de Vida: 3.0% para el pilar ce Corstrucci6n de Comunidad y Cultura Ciudadana; 4.0% para el eje de Gobierno Legitimo, Fortalecimiento Local y Eficienciz; 0.6% para el ele de Sostenidilidad Ambiental Basada en Eficiencia Energéiica; 0.5% para el ele Desarrollo Ecorémico Basado en © Conocimiento y 0,2% para el eje Nuevo Ordenamiento Territorial. Estas parlicipaciones hacen reverencia a la estructura del Plan de Desarrollo una vez descontado el valor de las APP. Articulo 133. Estrategias de financiacién Las orineipales estrategias de‘inidas en la astructura de financiacion dei Plan de Desarrollo “Bogota Mejor para Todos’, son las siguientes 4. Optimizacién de los ingresos tributarios La gestién de recursos trbutarics para la financiacicn del Plan, se realizara a través de agciones como’ a) Incrementar ¢l cumplimiento cportuno en la deciaracién y pago de obligaciones tributarias. Al finalizar =| cuatrienio se espera que el 94% de los contribuyentes de ios impuestos Predial y Vehiculos curnplan oportunamente sus obligaciones. En la actualidad el cumpiimiente se encuentra en el 92%, cada punte de cumplimiente en los imouestos ciudadanos aportara ingresos permanentes a la ciudad del orden de los $30.000 millones. Se crea el Certificacc de Antecedentes Tributarios Distritales, el cual seré un documento electrénice en el que se indique e| cumplimiento de los impuestes administrados por la Direccién de Impuestos de Bogota, b) Implementar la simplificacion trioutaria. A través de la simplficacién triputaria se propordra facllitar el cumpimiente de las obligaciones tributarias en el Distrito Capital. Se modificaran los limites maxmos de crecimientc del impuesto predial uniicado, haciéndolos mas simples para su liguicacién sin que se pierdan los beneficos del ajuste por equidad tributaria. Se simplificaran y teduciran los costos de cumplimiento implementande un Sistema Mixto de Declatacién y Facturacién oara impuestos distritales de Predial, Vehiculos y Pequerios Cortribuyentes del ICA, La facturacién anual se focalizara en los gredios sobre los cuales la Direceién de Impuestos de Bogoié - DIB tenga nformacién completa y se hara por autoevallio cuando los precios no estén registrados en el catastro a cuando el contripuyente considere que la factura no corresponde a la situacian de su precio, w CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO 90.64 Boe 2016 ¢ 09 JN 20, “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AWIBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C, 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Por otra parte, también se propondra una declaracion anual en vez de la bimensual para los pequerios y medianos contrbuyentes del imouesto de industria y comercio combinado con modificaciones en el esquema de retenciones en la fuente con el fin de garantizar que el impacto en la caja del Distrito sea neuvo. Esto significa simplificar y reducir costos de cumplimiento para aproximadamente 165.000 contribuyentes del impuesto de industria y comercio que aportan el 20% del recaudo. ¢) Disminuir la evasién en el impueste de Industria, Comercio y Avisos. La estimacién de la evasion del ICA se obtiene conforme [a r'acién del ingreso potencial y el ingreso neo recibido, este Uitimo entendi¢a como lo deciarado por Ics cortribuyentes del impuesto. La medicién 2014 de la evasién ICA incluidas las retenciones, fue de 22,3%. Este resultado vuelve imperativo el disefio de estrategias de intervencion como el Registro Empresarial en las 20 localidades de la ciudad, el aumento de agentes retenedores, el disefio y aplicacién de modelos estadisticos que permitan la deteccién de practicas elusivas y el desarrclio de programas permanentes de control intensivo a grupos de contribuyentes caracterizados como ce alte riesgo. d) Transformar el modelo de gestién tributaria y el acercamiento de la Administracién. La administracién tributaria fortaleceré su presencia mediante las siguientes estrategias: i) Fidelizacion y exceiencia en el servicio con el fin de reconover el desempefio correcto ce los contribuyentes. ii) Inteligencia tioutaria en la consolidacién de! conocimiento de los ciudadanes y contribuyentes de la ciudad con el fin de anticiparse @ sus necesidades, a su comportamiento, a sus decisiones de pago, construir conocimiento econémico de a ciudad y sus agentes que facilite la celificacién de riesgo de los sectores y tipos de contribuyentes y el desarrollo de légicas de control innovadoras y precisas capaces de intervenir en las formas avanzadas de elusién, evasién y morosidad. iii) Efectivo control frente al incumplimianto en el pago de les impuasios disirtales, evidenciande la fortaleza del Estado para que la sociedad reconozca la inflexinilidad frente al incumplimierto, ia actuacién oportuna, elemplar y secuencial legitima de ‘a institucionalidad tributaria. iv) Seguridad juridica y estabiidad del modelo tributario, ofreciendo a administrados y acministradores reglas claras de manejo, marcos juridicos sencillos y eficientes y sobre todo estables en el tiempo. Lo anterior encaminado a fortalecer Ia confianza en la institucionalidad del esquema tributario, atendiendo plenamante los princigios constitucionales de progresividac, equicad y eficiencia que garanticen la legitimidac frente al ciudadano del sistema tributario de la Ciudad €) Consolidar la administracién tibutaria digital. La Administracién Tributaria consolidara su liderazgo nacional y regional avanzando sustantivamente en el uso de nueves tecnologias que ‘aciliten el servicio al contribuyente fortaleciendo y/o desarrollardo funcionalidaces virtuales que provean trémites y servicios web, web mévil y aplicaciones en dispositivos méviles — APP, ello redundara en facilidad, comprensién y acepiacién del tributo. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 be 2016 € 09 JUN 206 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” 2. Fortalesiniento de ingresos no tributerios y recurses propios de entidades descentralizadas, Se fortalecerd ¢ intensificaré la gestion y ‘iscalizacién de los ingresos no tributarios para nerementar el recaudo de aquellos recursos que son de caracter permanente. Los Establecimientos Publicos, las Empresas Incustriales y Comerciales de! orden disirital y as Empresas Sociales del Estado, fortaleceran la gastién de sus recursos propios y el cobro de cartera con acciones que permitan garantiza" un mayor recaudo, Para todas las ertidades de orden cistrital, y musho mas en aquellas que se ven afectades por un entomo cada vez mas competitivo. como es el caso de las Empresas Industriales y Comerciales de! orden Disirtal, se debe trabajar en su gestion para recuperar las finanzas ce las mismas, buscando sobresalir en el mercado a través de desarrollo de estra:egias efectivas pare aumentar los ingrasos, mejorar la capacidad de generacién de caja, optimizacién de recursos, recuperacién de cartera, maximizacion de la productividad, aprovechar sinergias en los casos que se puedan generar e implementar esirateg2s ce aharro y sensibilizacién de cosios, entre otros, El relo de esta Administracion sera forialecer y acoyar la gestién de las empresas del Distrito de tal forma gue permita recuperar y mejorar la capacidad de generacién de excedentes y/o ulildades financieras y obtener un mayor flujo de dividendos pata ol Distrito. 3. Otras fuentes de financiacién. La Administracién Distrtal adelantaré acciones esiratégicas desde el punto de vista financiero y de costo de oportunidad, relacionadas con la gestion, optimizacién, transformacén y/o sustitucion de actives financieros, tales come la venta de acciones de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogota (ET3), entre otros, de tal forma que le permita generar recursos en el corle y mediano clazo para financiar programas de inversidn social y ce infraestructura del Pian de Deserrollo 2016-2020 “Bogota Mejor para Todos’. Esto en concordancia con la medicién beneficio-costo do las inversiones en la ciudad pues se le asigna una mayor rentabilidad a los beneficios de tipo social y ecorémice gue odtendria ia ciudad en la realizacion de las inversiones que se proponen producto de la consecucién de recursos adicionales, respecte al mantenimiento de les mismas inversiones en esos actives. 4. Cofinanciacién con recursos de! nivel nacional. La Adminisiracién Distrital gesticnara arte la Nacion mayores recursos para atencién Integral de la primera infancia, calidad de la educacién basica y media, atencién de poblacién én situaciin de desplazamiento, atencién, asistencia y reparacién integral 2 las victimes de! confiisto armado interne de conformidad con lo sefialada en la Ley 1448 de 2011, subsidios para vivienda de interés social y/o fricritario, asnactos contemplados en la Ley 1753 de 2015 “Por ia cual se exoide el Plan Nacional de Desarrollo, 2014 - 2018", asi como para el Sistema Integrado de Transporte Pilblico Masivo mediante el esquema CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 Boe 2016 ¢ 09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 "BOGOTA MEJOR PARA TODOS” de cofinanciacién Nacién (70%), Distrito (30%), entre otres, Para ello fortalecera los canales de comunicacion y coordinacién internstitucional con las entidades del orcen nacional, asi camo la gestion y formulacién de proyectos para acceder a recursos del orden nacional. Ast mismo, la Acministracién Distrital fortaleceré la gestion para la consolidacién de Teouisos provenientes del Sistema General de Regalias - SGR, en el marco de a normatividad legal vigente. 5. Gestiin de recursos adisionales. La Administracion Distrital podré gestionar diferentes mecanismos que permitan complementar la financiacion del Plan de Desarrollo 2016-2020 ‘Bogota Meior para Todos’, tales como: cobros por congestién, valorizacidn, contrisucién a parqueaderos, instrumentcs de financiacion de! desarrollo urbane, cobro de alumbrado piiblico y estacionamiento en via, entre otros. Dentro de! marco ce sus competencias, se debord acudir al Concejo Distrital para su aprobacién. 6. Asociaciones publico privacias — APP. La participacion del sector privado se constituira en uno de los mecanismos de cofinanciacién de las inversiones més imporantes para la Ciudad. Se intensificard la gestion conjunta con el sector privado en la financiacion de los programas y proyectos del Plan de Desarrollo, El sector privado sera un apoyo estratégico a la Administracién Distrital en ja construccién de la infrastructure requerida, con lo cual se eprovecharén las efciencias y ventalas competitivas y operativas derivadas de su conocimiento y experiencia. Para cumplit las metas del presente Plan se pedran utilizar las Asociaciones Publico Privadas de que tratan las Leyes 1508 de 2012, 1753 de 2015 y demas normas que las mod fiquen, complementen 9 sustituyan. 7. Concurrencia y complementariedad con la gestion loca! La inversiéa en las localidades se optimizaré a través de esquemas de cofnanciacién entre el goblemo distrital y los gobiernos locales en los cuales se potencializaran los recursos de los Fondos de Desa‘rollo Local como contrapariidas en proyectos ce gran impacto social que guarden coherencia entre la planzacion local y distrital Articulo 134, Racionalizacién del gasto y asignacién eficiente de recursos La eficiencia en la ejecucién del gasto sera una prioridad esencial en e| Plan de Desarrollo "Bogoté Mejor para Todos". Se buscar elevar le capacidad operativa de las entidades disirtaies dentro de un contexto de austeridad y eficiencia. Se implementaran mecanismos y herramientas econémicas y financieras que generen ahcrio en gasto; an CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo. 4 Boe 2016 ( 09 JUN 2016 > “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” operatives y eficiencias en la gestién, que covirbuyan ai mejoramiento de la compeiitividad, y la sostenibilidad de as finanzas de la Ciudad La racionelizacién del gasto pidlico implica una mirada integral y técnica de la estructura acministrativa de! Dietrito, en busqueda de eficiencias administrativas y aliminacién de cuplicidad de furciones entre entidaces; en este sentido se estudiara la posible fuisién, transformacion o suprasion ce algunas entidades cuyas funciones puedan ser asumidas por otras, sclamente con pravia eutorizacion del Concejo. Se efectuard una revision, anilisis y depuracién del gasto recurrente actual, que permita liderar espacio presupuestal pave les nuevas inversiones de! Plan ce Desarrollo y se convierta en un fector de decisién en la pricrizacian del presupuesto. Esto permitira fortalecer una gestién gerencial que potencialice =i logro de los objetivos y metas propuesiss del Plan de Desarrollo Distrital Articulo 135, Endeudamiento El endeudamiento es una ce las alternativas que complementan a los ingresos corrientes en |a financiacién de las cbras de infraestructura y proyectos de inversion del Plan de Desarrollo “Bogota Mejor para Todos’. Es asi come los recursos del crédito estimados para el periodo 2016-2020 ascienden a $61 billores, cue equivalen a 2,3% del PIB distrital de 2016. Dado esto, la Administracién presentard al Honorable Concejo Distrtal un proyecto de acuerdo con un cupo de endeudemierto glotal y ‘lexible que se armonice con los cupos previaments eprobados dando continu dad a los proyectos financiados con los mismos, Asi, las proyecciones del endeudamiento se ajustan plenamente a los limites y criterios de sostenibllicad de la deuda estaolecicos por la Ley 358 de 1997, cuyo limite es de 80% dei saldo de la deuda sobre los ingrssos cortientes ajustados, y el de capacidad de pago, que fia un nivel maximo de 4C% de los intereses sobre ©! ahorro corrlente ajustado La estructuracion del nuevo endeudamiento se deserrollaré bajo el principio de diversificacién, a través de las fuentes quo histéricamente le han otorgado crédito al Distrito Caoital tanto a nivel local como internacional siguiendo linearnientos técnicos de gestion financiera, en un context de minimizacisn cel costo y de los riesgos asociades, gue contempla la distribucién de Ics recursos de acuerdo con jos cupos disponibles, plazos acordes a las aoliticas de los prestamistas, naturaleza de los proyectos a financiar, esquemas de amortizacién que no generen fuertes presiones futuras sobre una vigencia en particular y desemgolso de recursos acordes con el flujo de caja del Distrito ital, Ademas, se debera propender por buscar una cobertura natural en la moneda do denominacién de la deuda con la generacién de ingresos del Distrite. Articulo 136, Integracién de la informacion Con © fin de conter con informacion presupuestal unificeda, cportuna, de calidad, en tiompe real, mejorando la seguridad y 2! acceso al sistema de informacion presupuestal & 4g CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO no} 4 5 DE 2016 ¢ O9 JUN 206 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C, 2016 - 2020 "BOGOTA MEJOR PARA TODOS” incentivando |e reduccién en los gastos en infraestructura tecnolégica, se consolidard una Unica base de datos de informacion presupuestal pare mejorar la toma de decisiones, para lo cual se requiere que todas las entidades que conforman el Presuouesto Anual Distrital, los Fonccs de Desarrollo Local, las Empresas Sociales del Estado y las Empresas Indusiriales y Comerciales del orden distrital contintien con el registro de les transacciones presupuesiales a través del Sistene de Presupuesto Distrital administrado por la Secretaria Distrital de Hacienda, En este sontido, la informacion incorporada por todas las entidades distritales en ol Sistema de Presupuesio Distrital se considera informacion de caracter oficial. Articulo 137. Utilizacién de vigencias futuras Con él fin de lograr una mayor eficiencia en el gasto olblico, la ejecucion de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo "Bogota Mejor pare Todos’, especialmente los relacionados con intraestructure de transporte masivo, vias, construccién de infraestructura educativa, hospitalaria, recreativa y cultural, mediante e| esquema de obra piiblica © por asociaciones publice privadas y aquellos relacionados con inversiones en tecnologia y gasto de funcionamiento estratégico, se realizaré mediante el escuema de vigencias futuras, las cuales deberén ser aorobadas por el Concejo. Para este fin, el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Distrito Capital incluye un espacio fiscal anual de $1 billér de 2016, descontado de los ingresos que sirven de base para 4! calculo de la capacidad de endeudamiento, el cual se ajustaré anuzlmente depenciendo del comporamiento de los ingresos, pata garantizar la consistencia con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, Para la aprobacién de vigencias futuras se requerira previo estudio y aprobacién del Concelo. Articulo 138, Ejecucién Los recursos disponibles para la ejecucion del Plan de Inversiones dependeran de la implementacién de las accicres planteadas en la estrategia financiera del Plan. En el evento que los ingresos proyectados, no alcancen los niveles agui establecidos, el Gobierno Distrital ajustaré el plan ce inversiones a los recursos disponibles en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y los presupuestos anuales, para lo cual considererd la importancia que cada programa tenga en las inversiones de los sectores afectados por ol recaudo insuficiente de las fuentes de ingreso y los niveles y capacidad de ejecucién de las entidades, promoviendo asi la asignaci6n eficiente de les recursos y su impacto en los niveles do gasto. 48 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO no 4 Soe 2016 (09 JUN 2016 y “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Plan plurianual de inversiones Consolidade Inversion Nillones de $ de 2C16 vegeta saree aia: trang © ear ita “ese 2 1SOKRE tna SBME TSE wan7 Marg) SNOT REG ISOC. ARTI soe arene Soave 0509 sone aol ees) tars ray masta + sases ee ee 0 faseine | zsceant | sancno — Sasroco tzspnon0, “eanatia AEE — Za7ETA01 | 24TSEDNG RANE BIKINIS 4, No ineluye recursos del erédito por valor de $800 mil millones, los cuales hacen parte de les recursos registrados por la Adminisiracién Central, como transierencias para Transmilenio. Administraci6n Central Millones de $ de 2C18 SRG7ES ADBTIO, 458A ABtEOMLABROIT 2d 2512052 © Z5EBON 2.19 AON. 12 igerr osteo. Teneea APT | SANTA TAT ES 780 peri 110273 ERISA. AOD Ds 4tgsa2 cl ineie sano 0 misai5 eats Tekges | Tabata 194505 I) eeeste Serene | aise tees tare ete CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO no) 4 Boe 2016 € 09 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2015 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Establecimientos Pablicos - Recursos Propios Millones de $ de 2016 ee ee ee ee ee wos sco sre ata oe ee ee ee amas 17a touase | taizasi Grae Fries Empresas Industriales y Comerciales del Distrito - Recursos Propios Millones de $ de 2018 Saesee —yoseats rise | aese rr} woe tons Taio? 88 \ We se) te tee rear a Eo tee oeracy | apiser > “Assaoss— sosear) asaree Recursos Metro [1] Millones de $ de 2016 55000 1930600 286 2905900 9.652.000 ° 56740 © 138480 © 2868980 a. © —e97.000 0 6696) 533.920 4.067.840 771.080 © 240.000 0 1.288.000 zovecye 5.196.000 3.897.000 1Z980.c00 eS ee og eon WOUND 75G370 1.329620 259.000 198.000 3.897.000 13790.000 [1] Destinacién de Ia fuerte sujeta a los resultados del estudio de optimizecién dal Sistema Integrado de Transporte Publico. CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 Bue 2016 4 O09 JUN 206 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMIGO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Plan Plurianual de Inversiones — Por PilarfEje Millones de $ de 2046 (1) Paterrinont El primer ato Corresponde al POAI 2076, El plan de desarrollo "Bogoté Mejor Para Todos" iniciaré su ejecucion con los recursos el proceso de armonizacion presupuestal Nota! El valor total solo incluye los recursos transferidos por disposicion legal a fondos y entidades que se reflgzan on le inversion directa ce! Plan. Es decr, este valor ne incuye recursos asociados a: Fondos de Desarrale Local, Transferenciss 2 Fondo Disirtal de Gestion dal Riesgo — FONDIGER, Fondo Cuenta Rio Bogota, Fondo de Solideriiad y Redstrbucion de Ingresos, Minino Vitel, Regién Administrative y de Plenficacién Especial, Invastin Bogota, entre otros. Pian Plurianual de Inversiones ~ Por Programa Igualdad de Calidad de Vide Nillones de $ de 2¢16 sevirgee TE EI primer ato Conesponde 2l POA! 2016. El plan de desarrollo "Bogoté Mejor Pare __Tedos" iniciard su ejecucién con los recursos del prozeso de armonzacién presupvestal 2 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 Doe 2016 ( QQ JN 208 9 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2046 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Plan Plurianual de Inversiones — Por Programa Democracia Urhana Millones de $ de 2016 ra Ea ee, El primer afio Coresponde al POA! 2016. El plan de desarrollo "Bogota Mejor Para Todos" iniciaré su elecucién con los recursos del proceso de armonizacién presupuestel. Plan Plurianual de Inversiones ~ Por Programa Construecién de Comunidad y cultura ciudadana Millonas de $ de 2016 a E ES 20% eli c0 | ee ee To ee er yum aoe roms seen El primer afio Cerresponde al POAI 2016. El plan de desartolla "Bogota Mejor Para Todos" inisiara su ejecucién con los recursos del proceso ce armonizacién presupuestal. El CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO Ni 6 t Bue 2016 ( 09 JUN 2018 “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TCDCS” Plan Plurianual de Inversiones - Por Programa Nueve Ordenamiente Territorial Millores de § de 2016 El primer ano Corresponde al POAI 2016. E| plan de desarralio “Bogota Mejor Para Todos" iniclaré su elecucion con los recursos del proceso de atmenizacion presupuesial. Plan Plurianual de Inversiones ~ Por Programa Desarrollo Econdmico Basado en el Conocimiento Nillones de $ de 2C16 a ae ae ee El primer afio Corresponde al POA! 2016. £) plar de desarrollo “Bogota Mejor Para Todos" iniciara su ejecucién con los recursos del proceso de armonizacién presupuestal. 38 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo) 4 Le 2016 ¢ 09 JUN=2016 4) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMIC, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS" Plan Plurianual de Inversiones - Por Programa Sostenibilidad Ambiental en Eficiencia Energética Millones de $ de 2016 oo mm Teaxercerymamejdelscrnesra e301 seers aeany? aera anes Priel ee ‘Aptos evra sieat ate sees 7070 aka aue DRE ee ee oz “Taira Sestbildad arora Basaca ow iene enagaion El primer afio Corresponde al POA! 2018. El plan de desarrollo "Bogoté Mejor Para Todos" iniciaré su ejecucién con los recursos del proceso de armonizacién presupuestal. Plan Plurianual de Inversiones — Por Programa Gobierno Legitimo, Fortalecimiento Local y Eficiencia Millones de $ de 2016 El primer ano Correspende al POA) 2016. El pian de desarrollo "Bogota Mejor Para Todos" iniciara su elecucién con los recursos del proceso de armenizecién presuguestal. 3 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO wo 4 Boe 2016 (09 JUN 201) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2016 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” Pian Plurianual de Inversiones — Por Sector Nillones de $ de 2C16 El primer afio Comesponde al POAI 2018. El plat de desarrollo “Sognté Mejor Para Todos" iniciars au ejecucién con Jos recurses del proceso de ermonizaden presupuesiay Paragrafo. Del ajuste de que trata este articulo se excluiran los recursos estimades provenientes del sector privado destinados a las APPs, Articulo 139, Asociaciones Publico Privadas Para ejecuter los proyectos pravistos en las Bases del Plan Distrital de Desarrollo y cumplir las metas del presente Pian se podran utilizar as Asociaciones Piblico Privadas de que tratan las Leyes 1508 de 2012, 1753 ce 2015 y demas normas que las modifiquen, complementen o sustituyan Pardgrafo primero. Dichas Asociaciones Publico Privedas podrén emplearse cara ol disefio, construccion, restitucion, majora, manterimiento, remodelacién, operacién, dotacién y prestacién de los servicios asociados, insluyendo, entre otras, infraestructure social de educacién y salud, atencién a primera infancia y persona mayor, garantizando los mas altos estandaras ce calidad y tecnologia. Paragrafo segundo. Autericese 2 Transmilenio $A. o a la entidad que el gobierno disirital designe en la reglamentacién que expida sobre la materia, para que a través de tetceros y mediante mecanismos como concesiones o Asociaciones Puiblice Privadas, 56 CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO no 4 Hoe 2016 4 ( 99 JUN 2016 ) “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA BOGOTA D.C. 2018 - 2020 “BOGOTA MEJOR PARA TODOS” entre otros, adelante la construccién y operacion de los intereambiadores modales del Distrto Capita) y demas infraestructura relacionada con transporte © movilidad, entendidos come puntos de integracion operacional y de articulecién cel transporte intermunicipal con el transporte urbane. Asi mismo, la Terminal de Transporte S.A podi& ser la empresa proveedora de la red de estaciones de transferencia y cabecera, de conformidad con lo previsto en el paragrafo 5 del articulo 32 ce la Ley 783 de 2015, Articule 149. Enajenacion de participacién del Distrito on ETB Se autoriza ai Alcalde Mayor de Bogota 0.C., para enajenar, a personas juridicas y naturales, puiblicas o privadas, hasta la totalidac de las acciones que posea el Distrite de Bogota en la Emoresa de Telecomunicaciones de Bogota S.A. £S.P., sociedad por acciones constituida mediante escritura publica numero 4274 del 28 de diciembre de 1997, de la Notaria 32 del Circulo de Bogoté (en adelante la “ETB'). Igualmenie se autorize a los representantes legales de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota ESP., del Instituto de Desarrollo Urbano -IDU-, del Fondo de Prestaciones Econémicas Cesantias y Pensionas y de la Loteria de Bogoid, para enajenar hasta la totalidad de las acciones que cada una de esas entidades posean en la ETS. Paragrafo 1. Autoricase al Alcalde Mayor de Bogota para que durante la vigencia fiscal 2016, enajene a titulo gratuito a favor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas 8.267.764, acciones de propiedad cel Distrito Capital, con el fin que la Universidad Distrital aumente la participacion que hoy tiene en la Empresa de Telecornunicaciones de Bogoté (ETS) de 1.767142% 2 2% del total de las acciones suscritas y pagacas a la fecha. Articulo 144, Cumplimiento de la Ley 226 de 1995 y demas normas vigentes La venta de las acciones se haré con estricto cumplimianta de los principies, reglas y procedimientos fijacos por la Ley 226 de 1995 y demas normas vigentes, salvo que por exoresa disposicién legal la misma no sea aplicable, Seré responsabilidad del Alcalde Mayor, del Presidente y la Junta Directiva de la ETB, los procedimientos legales establecidos en tales disposiciones. Articulo 142. Garantia de los derechos individuales y coloctivos de los trabajadores La enajenacién de las acciones autorizadas en este Acuerdo se hara con plena garantia de los derechcs individuzles y colectivos de los trabajadores actives y pensionados de la E.T.B., de conformidad con la ley 226 de 1995. Articulo 143. Garantia para la conectividad El Distrito Capital debera carantizar y asegurar la conectividad 2 lae siguientes ertidades publicas dal orden Distrital colegios, biblictecas publicas, jardines _infantiles, universidades, red hospitalaria y de emergencias de Bogota

You might also like