You are on page 1of 64
i MCTRONICR ANALOGA: THOMA: DE PEQUENA SENAL. ELECTR + core §,AMibnueenon ax nonencsTUns ~ ANALISIS DE PEQUENA SENAL 5.1.]% INTRODUCCION Una caracteristica importante del transisto que en este y los siguientes capitulos se estudian los ampli Fespuesta dindmica, esto es, cuando se aplica sefal. El an medias, ¢5 decir, cuando los condensadores externos al transistor presentan reactancia muy pequetia (0 tics) es su capacidad de amplifi adores con transistor is se establer ar. Asi ipolar y su 19 citcuito para efectos p §.2.|%% NOMENCLATURA Al aplicar sefial al transistor, se espera obtener una sof lita fielidad, es decir, sin distorsion. Ambas caracteristicas se obtienen cuar Polariza en la zona activa y en la region lineal de sus cai Sefial se considera pequefia, Esto quiere decir que en Polaviza en la regidn activa y en Ia zona lineal de sus ca al amplificada I transistor acteristicas de salida, Por ta jos analisis fi acteristicas Para estas condiciones, el transistor debe operar con va potencia, en otras palabras, cl te es de media y t instantén 20s Wate Sefial 0 es FIGS. Pe et ac in componente variable. En las FIGs5,2 se muestran las curvas caract entrada (B) del transistor bipolar, indicando Ia recta de carga y el yunt Qe. Cuando no se aplica seal, sobre el iansistor estan presentes los Tea, ny. Al aplicar sefal, el funciona sin s instantineos de ta icas de salida (A) y ‘0 de funcionamiento 5 los niveles DC: Vexg, V ‘nsistor varia entre los puntos A y B pero mo del tr S.ANALISIS De py S2NOMENCLaTII CUENA SERAL, ny MMTRONICA ANALOcA.TzORIA VLABORATORIG 408 pl eines con gue a bia entre Tos puntos Ay B te tmay 200, “989 | "fy vor | Jvcena Ne FiGs.3 En las FIGs 5.3 se muestran las seales aplicadas que la sefial oscila alrededor de! punto Qxy valor estatico y dinimico, por ejemplo: DelaFIGS.3(C)) = vee Verg DelaFIGS3(A): i, DelaFIGS.3(B): i, De la FIGS.3(): entre los puntos A yB. Se in Ing Yne~ Voto. Como se dijo antes: UECTHONICA ANALOGAYTRONIAY LawoRATORIO 409) “Fra Ts Tosa on Tos valores instanténeos con respecte al nivel DC senses fn vx. son os valores instantAneos COM r=sPecto al nivel de referencia 0. son os valores estiticos 0 de repose la FIGS.3, [a seftal de vex esta desfasada 180° con respecto to de fa tension es una de las caracteristicas particulares de Veews Toy In Vi De las cuatro sefales alas otras sefales. Este delas fa configuracion emisor comin. mostradas en samen 5.3.. MODELO MATEMA TICO. ee Para ef ansiis circuito equivalente que represente al transistor ef T° dispositive de cuatro tecminales (cuadripolo) como el most De las cuatro variables de vol sera necesario utilizar un is del transistor con pequetia seal, sta a la sefial aplicad srado en la FIGS. 4 F ajes y corrientes, se it ig las independien escogen dos como vari stantes como variables dependiente a 2 dos resta bl P s — iendo pendiientes y » > variables ind 5, se tiene w= Min) =f) FIGs Entre los distintos s conocidos para analizar al Iransistor, uno en particular es cl objeto de estudio: este es el modelo hibrido h (hibrido es miezela de dos parimetros v-i). Se escoge este modelo por varias razones a saber: es el adecuado para el analisis del transistor en baja-media frecuencia, el fabricante entrega los Pardmetras W en Ins especificaciones del transistor y por tiltimo, al h lificaciones, cl modelo se vuelve simple para su analisi dela FIGS 4 se puede definir matemé El dispasitivo cuadtipole wes hii bi (1) Shai they De las dos ecuaciai 5 se puiede definir cada uno de los pardmetros asi ey nerntcer hy, s Se define como resistencia de entrada con la salida e Unidad el Ohio ie Se dlefine como la relacidn de voltajes con el Circuito de entrada abier Bs la rol cion de transferencia de corrientes o mas conocida ¢ mo ganancia er Hientes o mas conocida coi le corriente, "MECTON aeA-rroWkY asonatono. 410 #8 Salida con ef ircuito dn le entrada abierio, Su unidad mb, ica la TERE: uientes equi (The Institut : (© of Electrical and Elec tonics Engineers, =D, ba © ho ° Senifican: Input, Reverse, Forward d. Out respectivamente ién-en lttansistor se afade un segundo subindice TS tee sea nebriin ake conn, caleior corn dae (2) se pueden generaizar asi Y= iit hes 4 Hh thoy, 10 Tas Bes (5.3) y (5.4) en of polo de la FIGS.4, queda en Ia iodelo es estindar segundo. subindiee al patametio hibrdo para le configuracién Fara sl modelo dela FIGS 6 las ecuaciones 3) ¥(5.4) se a Yor = hie in + hre Rie is + hoe Observar en las FIGSS.5 FIGS.6 ‘ ey hoe =ic/ vcr es una conductancia que se Infe in = ie es una fuente de corriente dependiente y hoe = ic / vcr i epresenta como una resistencia en paralclo con Ia fuente de corriente y de valor 1 / hoe, comin (CC) 0 seguidor de emisor se muestra El modelo hibrido para ia configuracién colector en In FIGS.7. Las Bc(5.3) y (5.4) para CC se expresan uc = hie ig lve ve fg = hfe in + hoe rc El modelo hibrido hy para fa configuracién base comin (BC) se muestra en la FIGS.8, Las ‘ecuaciones para es clon son. hib ig + heb Ye ig = hf iy + hob ve, FIGS.7 Benerador » hibrido genera IGS Retomando las, Con las ecuaciones planteaca sganancias de corriente y se determinan las c amplificador como son \oltaje e impedancias entrada y salida ae aoc aS ye ig (1th Zs) = ba th Tail aati, (5.9) hi(l+hoZ, )—hr G0) STENCIA: y= Av Ai | se obtiene la ganancia de S-ANALISIS, Sip WALOGA: TEOMA LawonaToRIO 414 SIMPEDANCia py NTRADA: 7, De la Be(5.6) ‘ he onyZ, reemplazando en | Peete ERED d= hai torizando i, se obtiene: bah by, - Tata (6.1) TehaZ e niu 6.12) 1¥hoz 4 IMPEDANCIA DE SALIDA: Z, Para determinar la im dincia de salida se re en la FIGS.9, se Flo, entonces hhace corta a ¥ lu 0-8 (yy Ry) + has Py se tiene que: M44 %y=0 y 5. resistencias en serie hi yR, De (6.13) °o: a (5.14) Be Toi Rg) hth Bn esta forma se obtienen las, anancis e impeda ncias para el modelo hibrido de la FG 5.9. En adelante se usaran las Fes (5.8), (5.10), (5.12), (5.14) para el anilisis de amplificador que utilice transis ores bipolares iF a a sae aa pepe eetitar ra esta configuracion se mostro en la FIGS.6. Las ganancias e impedancias ), G10), (6.12) y (.14) adaptadas a configuracién eisor comin fees fer: (5.15) (Gary (5.18) Ay = [Avr | (6.19) Con: Ro = Whoe i todos lus modelos hibridos, los subindices numéricos t tales como ii, is, V1, ¥2 indican entrada y salida def transistor; los subindices vi, Zi, fi, v., Zo indican entradas y salidas de todo el amplificador involucrando los elementos externos al hibrido. El modelo hibrido para In configuracién Emisor Comin (EC) incluyendo vi y Rs (es equivalente a Re de las ecuaciones anteriores) se muestra en la FIGS.10 FIGS, 10 ~~) ea oa \ See) é S,ANALISIS pe a SSHEMISOR Cont EQUENA SENAL o SEMPLO Un amplificador EC tiene: r, fabricante son: hie Corriente y voltaje 10K, Ry = IK, hire = 25x10" impedancias de sali SOLUCION, ¥ Reemplazan IK y los pari Dfe = 50, hoe Y entrada del hibtido, ido en las ecuacones (5.15) (5.18 ) teniendo en cuenta queZy=Ri y Re= Rs Dela = 4032 1+ hoe: (Ue hoe? ‘Jhie—hrehfeZ, hrehfeZ,, clativamente be} csalta a impedancia de s ida en volteje esta desfasad: jial de salida en rc EJEMPLO ake, 3) contrat Ait, Avt, Zy y Ze de la FIGS.11, enco Para ol circuito de hfe =50 y hoe = 204 SOLUCION. Y ado en DC idamente polarizado en © | circuito se encuentra adecuadamente poll ue el circuito se er Se supone para que opere en la e llevan a tierra y los isis AC, las fuentes DC se leven a 5 caracteristicas. Para el anilisis om ace laass panes coe yportan como corto circuito a u 5 se comporta condensadore: ntonees cl cireuito queda como en la FIGS.12 FIGS.12 jer en un recuadeo para indicar que él representa el modelo hibrido que se oF ultimo, el circuito de la FIGS.12 se lleva a su modelo hibrido que se dentro del recuadro esta el modelo hibrido del transistor y como FIGS.13 ando en las ecuaciones (5.15) a i re Pe ee on (5.15) a (5.18), se obtienen las caracteristicas del hibrido y hoe(hie+ Rg)—hrehfe aes. =hfeZ, (14 hoeZ, jhie By bee EAAMAUSTS Db re ouEsa seas PLACTROMIEA AtALoca:THONiA, LAUORATORIO 418 Tos resultados obtenidos Pa establecidas para Ia el amplificador el bibrido del transis NEC, Ahora se determinan e eatin donteo de lav earactersticn in dentro de Tas earaat onfiguraci las impedancias y ganancias total a 65.18 Figs.14 "1 En la FIGS 14 se mussra un circuit uito Z; se representa total; en este Enig te ; ente se deduce del circu pigaoee Luego 7 C ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ¢ ree oy! jto de Ia FIGS. 14 se observa que las dos resistencias estan en v= 98. = Voki rer Sal Orh) “soLucion. V ito es un amplifador configurado en EC con polarizacién por divisor. Contiene dos adores de acople. “El primero acopla el genesador con la entrada del amplificador, mientras que el segundo acopla Ta salida del amplificador con alguna carga final que se conecte posteriormente, Cp es el “condensador de desacople también llamado de bypass. Su objetivo evitar que se devuelva Kefalide Ia salida al entrada, en otras palabras, cualquier sefal cn ef emisor se lleva a tierra. ara el analisis AC se llevan las fuentes DC a tierra y se consideran los condensadores como {orto circuito para las frecuencias de operacién, El equivalente hibrido h queda como muestra Ie FIGS.17. +Vec Utilizando las Ees(5.15) a (5.18) y teniendo en cuenta: los divisores cle corriente y voltaje, se obtiene: Ry=R, || Ry =4.54K _hrenfeZ,, I+hoeZ, hi ___hie+ Rg hoe(hie +Rg)—hrehfe Z, || Re = 4.9K Aa ais man 75° Ait= La.ganancia de vott an 4 visor de volsje en entrada (Re™= 0) hvego, 8&8 Hibido ya que no, existe a Avs -261.4 Resuielva el circuito de la FIGS 18. Determinar ganancias © impedancias si: hie = 3.5K. SOLUCION. ¥ El circuito es un amplificador emisor comin (EC) al que se afiade una resistencia de generador Ry yuna carge final Re. El circuito hibrido hh se muestra en Ia FIGS, 19, Del circuito equivalente se obtiene: Ry = 1.8K, como resultado del paratelo de RiyR Por otto lado, se define una impedancia de carga equivalente que esti dada por el paralelo de Re con Ri; %,=Re || Ry, = 1.06K Dela Ec(4.17) - t+hoeZ,, nla FIGS.20(A) que se define una impedancia Z; como: * Z=Ro ll Zr jancia de entrada vista desde e! generador es: Zi=RstZy =2.18K. a y teniendo en cuenta que Rg = Re [| Ra 2, ¢ indica en Ia FIGS.20(B), Reemplazando: Rg = 0.643K, se obtiene: Zz = 23K laFIGS.20(C): Zo oes, ee | Si IP Rell Ri, = Rs a I Zr, = 1.05K FIGS,20 Za, Ti, Zo, 0 son resister cias reales, sino impedancias que resultan Mensurables con un shmetro. sy ofrientes dinamicos; No son Las otras dos relaciones Corriente entre Ry yZ, Ento la ganancia de corriente del hibrido del transistor y el divisor de Entonces: Aits— Re Ai z ee oe Para determinar la ganancia de voltaje se aplica la regla de cadena: SieLe A vp via La primera relacién es igual a Ia unidad, la segunda relacién corresponde a la ganancia de voltaje del hibrido det transistor y la tercera relacion se deduce de un divisor de voltaje como se indica en la FIGS.21 Allli se define una impedancia Zy = Rp {| Z:. El voltaje sobre Z,' més el voltaje sobre Rs es el voltaje de entrada vi, Desarrollando el divisor de voltae se tiene: ieee vi RE a i id fe: 19.6 G ny Se puede obtener Aw o Am en forma rapida, procediendo asi FiGsal Por definicién: Avt = v/v, plicando fey de Ohm a vo y vise tiene: yo = Ry, io viz Ziii Rui, ALISIS E.C. SIN DESACOPLE estabilizacion por emisor consiste en colocar una resistencia en el emiisor. Su ner el punto de fincionamiento constante @ pesar de los cambios térmiicas que Mel transistor, En algunas ocasiones se coloca en paralelo con Re un condensador ‘es desacoplar el emisor para la sefal, este condensador, que se suele denominar fe bypass, tiene un valor tal que a frecuencias de operacion su reactancia es muy pequefa, tiene bypass, esta resistencia no se ve en AC jluaciones es conveniente que la resistencia de emisor sc vea en AC, por tal motivo se ime el condensador de desacople. Esta stuacion se da cuando se requiere relimentacion Gapilulo posterior se estudiara este tema); asi que Ry interviene en el andlisis AC y estard en el modelo hiibrido del amplificador. ito tipico se muestra en la FIGS.22 y su modelo hibrido equivalente en la FIGS.23 t——oVee Retomando las Ees(5.2) a (5.6): Re v= hie iy + hre vy (5.14) i: = hfe iy + hoe vy (S.2A) vg - i) Re (5.5 A) “is Zi, (5.6 A) Recriplizando la Bes, 6(A) en Ec5.2(A) y despejando ix hi, T+h Llevando i: a I Ec4.6(A) y se despeja ahora iy: _ya(hoe Z, +1) rere denne ite " FD lito de la FIGS: 23, planteando la mala de entrada m2 (B) a feel eo a vi vi 6 obtiene: c Ne(1 Foe, )-+hfe Re, = hveNeZ oe f Nie wtere, bree, 5 "Tr haed, nes ee ttes nantes ait§ hoe(hie + Rg +hfeR,) —hrehfe a Ar= | AA. | ( (5.26 TGS.2: neeesario aclarar quie es; (life +1) Rr puesto que iz =ic simplificada es valida, Es una aprox a resistencia reflejnda desc in. Sin embargo, si hfe>> 1 nacién semojante a la que entonces vo con el parémet a EJEMPLO hie(l + hoeZ,.) hrehteZ,, hic + hfeR, + RE S aoe =50.75K. 814K Zs =F oe(hie + Rg + hfe Ry) hfe Dr ype enn ice obtenidos eh un cinplo anterior, se deduzen Ine teriatieas del amplifcador EC sin desneorte Ica de corriente Ai no se altera por In presencia ce Res ‘Av disminuye apreciablemente y si Re es grande, fo el emisor no tiene desacople, menor es Ay como se deduce de la Eo(5.23). aumenta aprecial | emisor no tiene desacople Ia Z: (blemente y su valor sera mayor cuanto nayor sea Rx: como se aprecia en la Ec(5.24) disminuye cuando Re esta sin bypass solviendo los valores totales, se tiene: como Ri, no existe el primer divisor de corrier —; como no existe Ry la ganancia total queda igual que Ia Zak, ibrido: Avr = -4.906 = Zi=Z= 43K y Zo = 455K, ‘Al desarrollar fos valores totales de ganancias © impedancias, se observa el efecto de | , 7 je las tencias de polarizacion de carga y di i | J y de Rp, La ganancia Pe iairiain dec ganancia de corriente total se reduce ya que el bs SANAusr Srteowisia ee) 2. Suprimi Voltaje? sorta ranonaTOxiod26 -CARONICA ANAL nancia de isminuie eae conte iminuit Ria 02K. Blecwar al ands, sue sued colocando desacople ® 03K y Ra = 08 K Al circuito analizada se | 4. Cambie et - Asuma lo que seressigee” PNP. ¥ deduzen ol valor dela Fuente Vee pate 9 el anilisis AC si se cambia Ahora trabaje con fuente du: le deniomina emisor comin con desacople parcitl 2 eAlter: ansistor? y ac ee Analice en DC PNP, asegurando Que en 0.5, o+Vee = eR Bak * FIG(EJERCICIO) .7.|% TEOREMA DE MILLER Lae Una forma sencilla de resolver este tipo de « mediante el Teorema de Miller, con et cua realimentacién se desconip é una rfljadn a In entrada del circuit y Ia otra relladn g ¥1G5.24 Fin In FIGS.25(A) se muestra ina enja amplificador y en a que se tiene un elemento Z conecta que representa un do entre los puntos 1 y 2, Se deduce: waa neeeagegs yeMs Zz (y= AN sdo en la primera ecuacton: (2 RS a TEJEMPLO s € impedancias para el circuito de la FIGS.24, si; Rp = 200K, Re = 10K, re = 25x10", hfe = 50, hoe = 24 nS, S-ANALIS; S9-TROREA DEAE GUENA SENAL, anoraronio 428 Encrnonica aNkLOGA: THORIAY! ay BIG5.26 Luego: RRA, e R-(A, 1+ Rad, Desarrollando: Reemplazando 21 en la Ec(5.23) Aus) Ry) + (hichoe—hrehfe)R.R, A Reemplazando valores para el ejemplo, se obtiene: ‘Av=-386.36 7,= Rell Zo = > 52K Ademis: byhheZ, =k yresmplazando en la E517! Z="e— Tah 2 y PREreealie. = 039K = 79.14, eS) 25> voe(hie + Re) hrehte Zn =1s\2 ‘Aplicando la Eo(5.15); Ai= Mey jos divi ae i “Ty rhoeZ, y cores de corriente, se obtiene la ganancia de ccorriente: Werificando dela Ec(5.20): Av = Re seobticne: Avs = 388.2 FRessltendo en un valor aproximado al obterido anteriormente PARAMETROS 5.8. > APROXIMACION A LOS mportancia de fa utilize § con transistor. Sin embargo, el zo ver a Anteriormente se mai das se pueden amplitica huibridos en el andlisis y diseno ciiaciones extensas hace tedioso el an simplifiar si cumplen, caro est algunas condiciones En las Ees(5.15) a (5.17) aparece la expresiow 0, as, si se cumple la condicié 1+ hocZy 1 >> hoeZs, Normalmente hoe es muy peceri Las ectiaciones mencionadas se pueden simplificar En igual forma, la expresion hrehfeZ, En donde bre es muy pequefio; Sise cumple la condicibn: hie >> wre hfe Zi también se puede hacer la simplificacion. 5,15) a (5.18) quedan simpiificadas: En resumen las ecuaciones (: S,ANALISIS DEPEQUER SEAL ie we Ave -heZ.! We 2, =hie Para obtener in Eo(4.32) 2 hace hoe= 0 dor esth sin desacoplee eZ Sielamplili Ay hier bteR, o EJEMPLO Aalice dor de FIGS27 Re (fs R hfe De la E(5.15 De Ia Ev(5.16) Thad, (rheeZ, hie uncrao Ion Nags FEOKTAtxwonUront 430 G30) Gai) 32) (633) mise, ls Fes(5.28) ¥ he rehfeZ, _TUIETHONIEN AMAL DGA-THORLAYSAtomaronic 43 De Ee(5.17): De Ee(5.18): fe ee Calevando es impedancias ygnaniasttles, se obine Re Ry Roh, RZ Tl! = 107K nee = 56.8 ZR, = Portitimo: Zo™ Za | Zy= 485K Para resolver fa segunda parte utiizando parametros simplificados, se verifice si se cumplen las a | | 2687 | i Reemplazando y hy >> hire hfe Zs Lo ual cumple las condiciones. Aplicando las transistor: Ai= hfe = 80 Av = hfe Z: hie Z, =hie = 1.5K a 1 >> 0.075 80 | La diferencia entre el valor exacto con el va entre el 7% y 8%, aproximado, produce un error comprendido 45. ANALISIS DE PEQUERASERAL. FLEE RONICA ANALOGAYTEORA YaNORATORIO. 432, 48) APROXIMACIONES A LOS PARAMETROS Los valores tatales son: Ait = Zo= Ro = 5K Comparande resultsdos totales Ave ait | Zi Zo EI modelo hibrido h s mplif en la FIGS.28 eae nate weit] — | | re ay 5 ie ai Ro ii lio = sea ues ae Za) | lz FIGS.28 165.27, pero suprimiendo cador de le FI ys yy compare resultados. impliticadas nesolvendo el arpiieador £00 seuaciones competss ee e744 mas ‘Dela Ee(5.23): Ave "Dela Ee(5.24) =hrehfe De la Eo(5.25) ‘Los valores totales teniendo en cuenta fos divisores de RZ, et = 408K Ret% Zo= Zn || = 4.66 cada, el equivalente hibrido se mu Resolviendo con las ecuaciones simplifi Para el hibrido del transistor: De la Eo(5.30): Ai=hfe = 80 heZ,, aS =. 0:64) De la Ee(5.34 =- wet hiethfeR,, De la Ec(5.35): Zy= hie+ bfe Re = 415K ydela Be(5.33); corriente y voltaje son: el condensador de bypass; aplique stra en la FIGS.29. S ANALISIS DE PuOwERA snmAL EEAPRORIIR ee SERA SERAL. gg MECTRONC anbLaca:TeoRIs VRAnRAroHIO 434 eae IES oy eoweesoteorng FiGs29 408K Lag acer tables. fornia complet menor que Rowe Vo ass presenta los siguientes valores: Rx 0.4K, R, = 2K. El transistor tiene los parametros 2x 10%, hoe= 25S lor de Vee para asegurar que el punto Qoe = 0.5. ios voltajes DC en base, colector y emisor contra ter. ine fas gananeias de corriente y voltaje, !as impedancias de entrada y salida del ficador. ime el concensador dle bypass, determine las ganancias e im dos resistencias de 0.2K y a una de ellas se coloca determine las ganancias e impedancias, pedancias. Si fa resistencia de emiisor se divide en desacople, dejando la otra sin desacople, Comparando resultados de los literales ¢), 6) y e), en gcual se obtiene la maxima ganancia de voltaje, en cual se obtiene fa maxima ganancia de cortiente y en cudl se tiene Ia mis alta “impedancia de entrada? |B) Repita los ealculos de tos mumerales c), d) y e) si se com Fh) Repita ef numeral c) si Ia resistencia del generador se aur das? sidera que hre y hoe son cero. enta a 1K. (Qué ganancias & ___imspedancias reultan al "NOTA. Para {a soluci6n del efercicio asuinir los que se requiera sor comiin con bypass y con polarizacion fija requiere que Qne = 0.5. 2. Un amplificador e' 8.8 WA, Vivo =0.65V, Re= 10Re, Rs =0, “Ademis: Vero = 6V, Ico = 10 mA, Ivo iy = Re. Con sefial aplicada los parametros del transistor son; hie = 1.5 Ky hfe=B, 4) Disefiar el circuito para asegurar e! Que requerido bb) Caleule las impectancins de entrada y said y las ganancias de voltaje y corriente, Si Ry, = 2Re, calcule ganancias e impedancias. Cuiles ganancias aumentan y cuales © impedancias disminuyen. Efectuar el mismo proceso si: Rn se duplica, hie se dupica y hfe se duplica. isto del ercico se ceemplaza por un transistor PNP, De los datos dados, qué cambios hhacer para asegurar la operacion con el transistor PNP. (Qué eéileulos se alteran tanto 5, ANALISIS DE PEQUENA SERAL. BLZETHONICA AMhtOGATHORAY LABORATONO. 4 S ANAUsIS DE PEQU “Avoes nl 436 Sila eargn se duplica, en qué que afectan Ins yarancaseimpedancias? i ta resist ‘Benerador se reduce-a la mitad como se al ‘e m Tas Bananclase impedances? at [53] % RECTAS DE CARGA Cuando a un amplificadar no se inyee Hie se considera a recta de carga DC RCDC), c su operncion es D ice que su operacién ¥y para sud Pero cuando al ampl yecta sefal en su entrada, se genera una nueva recta de enominada recta de carga AC (RCAC); para efectos de disefio y op operacién el punto de funcion recta de-carga, es decir Qac = 0,5 niento se debe ubicar en el centra de esa Considere el cirvito de la FIGS 3 Es un amplifieador eulto se muestra en Ia FIGS. Rp= Rill Rr (636) ademis Z.= Rell Ry Reemplazi nd i Rae Rac o ie =leg 1 AC en donide los puntas extremos son La Eo(5.33) define la couaci6n para la recta de c TIGS.30 Ipara el transistor en saturacion por causa de la sefial en la Eo(5.38): vex=0 se obtiene: = 5.39) eo Rac oe) se tiene: Para el transistor en corte por causa de la sefal, i ro + Raley (5.40) En [a FIGS 31 se muestran las rectas de carga DC (RCDC) y la recta de carga AC (RCAC) para un transistor bipolar ics Ics Ica Rene =e vee VcEq YCEC Derrvccc _ S,ANAUISIS DE PEQUERA SERAL. FLRCTROMICA ANALOGA:TEOIA ¥ LABORATORIO 59, RECTAS DE CARCA ie a Recordando, la ecuacién para la cecta de carga DC es Veo™ (Re+K Ry) fe + Vex K=(@+n/p De la ecuacién para saturacién Vex 0 ¥. ees 5.41 Re+KR, ee Yparacorte Te=0: Verc™ Veo Con: Lavresistencia vista en la salida para DC se define como Roc= Re * KRy (5.43) Algunas observaciones de la FIGS.31 son 1. La recta de carga AC es de mayor pendiente que ¢ = ¢ — ¢ ¢ f 6 é 4 « 2. Implica que normalmen ics* Tes y 3. La interseccién de las dos Se tiene exactamente Vero © Ico to Q yen ese punto 4. Las dos rectas de cat cuando Ree y Ryo = Rae. La maxima sefia FIGS.31 obs iene del siguiente anilisis: de Ia vop Bes y de la Ec(5.40) vop = Rac Ieq + Vero = Vero y el maximo voltaje pico-pico sin disto Vopp = 2 Teg Rac 6 también se puede expresar como vopp =2 Ve Dellas Ees(5.44) y (5.45) se to Para el circuito de la FIGS.30(A) e Rac=Z; Pero si en el emisor no se tiene desacop AC y se define como Rac=Z, +k Re yest Con: ket Para diseiio, el punto Qac se ubica en el centro de la recta de carga AC por lo que: ies = 2 leo se cumple 6.49) ee ee (5.50) ico = Rpg + Rac (5.50) sdlo se utilizan para el disefio y aseguran Qac = 0.5. segura que el punto de funcionamiiento 48) y Ect palabras, con las ecuaciones anotadas s° a ‘ge ubique en el centro de la recta de carga AC. ciones (5.44) vopp = 2 Ico Rac y (5.45) vopp=2 jo se disefia para Qac = 0.5, las ecua i yalor ‘ento dinamico (AC) con el comportamicnto estatico fa Ec(5.50) se combina el comportanti ndientemente los dos efectos como IC) en esta forma, al realizar un disefio, no se tratan indepen jace en los anilisis, Analice el circuito de la FIGS.32 si Rs =IK, R,=10K, Ri =22K, Re =3.6K, 1K, Ry = SK, hfe = B = 100, 2.4K Vue = 0.7V , Vec = 1OV. Efectie anilisis AC y grafico; determine vopp. to 2 1 sotucién. ¥ Se dibuja nuevamente el circuito que se va a analizar en la siguiente figura Anilisis DC Rae RAR = 1.8K S.ANALISIS DE PEQUERA SERAL suncranica thick Teonln¥tAoRATON 440 iectas DE canan De la malladeentnda y con K = 101 eg = Yea = LOTMA Re sury te DelnER(S43), Rye Re# KM “461K De lama de sada: Veo= (Re K Re) lo * Ven Despejande Vero: Vena 5.067V Anjlisis grafico: i. = Re |i Ri = 1.059K De la Bc(5.46); Rac = Zy, + kRe, con k= 1 y como el amplificador tiene desacople, entonces: Rae™Z,= 1.059K Para la reota de carga DC: ie. Pn y Veec™ Ver = 10V Para Ja recta de carga AC Ber i Rac” Dela Ee(5.40): Vere = Vera +RAthcg = 6.2 Entonces, lo yAC son Ve % awit 7 Qae= 8 oe =y ert reetas de carga se dibujan en In FIGS.33. El maximo veltaje de salida, de In Eo(5.44) vopp=2 Ico Rac = 2.266V Y de lak vopp=2Vcro= ! El menor de los dos voltajes ee porible del Observar que se pierde gran pa punto de funcionan gee sae VIGS.33 hfe = 100 Ife Zy,/hie= - 4412 24k De la Ec(5.30) De In Ee(5.31): AY De la Ec(5.32). Z =hi Ryhy R,+ = 1,029K También: y: Zi=Ret Zr = 2.0296 Para las ganancias de corriente y voliaje totales Dela E A Re Aye. = 30.25 ¢ |a Ee, Ait= Reed 2: - 22.37 Dela Ec Zo = 2, || Z,= 1.059 y: Fin esta forma se termina el anlisis del circuito propuesto, ep EJEMPLO ‘Analice un amplificador como el dela F1G5.32_suprimiendo el bypass st eee ica 262 Re = KS | Rom 1K. Rm KS, Wess baw OV. Bfectiie anilisis AC y grafico, determine vopP: 100, Rs Vp =0.7V, hic=2.4K, Vee 30N 9 5. ANALISIS DE PEQUENA SERAL. 9: RECTAS DE CARGA ELRCTRONICR ANALOGALTHORIA VIABoRNTORIO. 442 SOLUCION. ¥ Aniilisis DC: El andlisis DC no se altera respecto al realizado en et ejercicio anterior (7), #8 que sus resultados son Ra= 1.8K, Von = 18V, eq = LOTMA, Roe= 461K Vong = 5.067 V, les =2.17MA, Veer = 10V, Qne = 0.507 De: Z,=Re || R= 1.059K Dela Ee(5.46); Rac=Z,+k Rx con k= (fe 1)/tfe= 1.01 Rac= 2.069 K Para la RCAC. Vero De la Ec(5.39) pate sama Dela Ee(5.40): Vewe = Vero + Racleg = 7-28V o Que=~ 0.696 iserva que el punto de funcionaniento en DC se encuentra en fa mite de T@RCDG, como en el jemplo anterior mientras que el funcionamiento en AC se ubica entre el teentro y corte como se ilustra en la FIGS.34 (5.44) opp = 2 Teg Rac = 4.428 V Dela Y de In Be(5.45), opp ‘eter Los valores totales de las gananciss Dela Ee: Dela Ec Avt= y: Zo= 1.059K rides son muy pequefias debido a quel emisor e518 20 bypass y. adems, ef sis del circuito propuesto, Las ganancias obten valor de Rx es gran mpleta el an ide. En esta forma se con aa EJEMPLO el amplificador de la FIGS.35 iguientes El transistor presenta los sigs ‘Analice en DC y AC pardmetros: hie = 1.5K, hfe Ve = 0.7V. 2+ Vee pt er iC 3% SOLUCION. V l ae Inicialmente se hace R= cz 50k" j vo Ro= Ri || R= 6.9K Paes cl RiVce Voo = =3.45V oie RL weoR +R, 2K K=(B + 1)/B = 1.0125 eh Von = leq(Ro/ B + K Rx) + Vor ok Teg = 4.64mA + = De Ee(5.43); Roc = Re + KRe OK FIG5.35 Ncsouss Versa tril car aul ue 29D S$, ANALISIS DE PEQUERA SERAL HLRCTRONICA ANALOGA:TEORIAYLANONATOMIO 444 59, REGTAS DE CARCA 5 Seppe cA De las Ees(5.41): toy ¥ G42). Veee= Vee “Re+KR, Tes" 1246mMA y Ven =25V Por lo que Que = 0.62 Por otro lado, Dela Ee(5.37) Zs. = Rell R. = 08 De la Ee(5.46) Rac=Z. +k Re Como el amplificador tiene desacople, entonces Rac=Z, = 0.857K v De la Be(S.39) ice = Teg + = °* Rac De la Ee(5.40) Vere = Vero +Racteg = 19.646 V Vv Luego Qne= Yet = 0,798 El voltaje de salida pico-pico, 44): vopp=2 IcoRacy (5.43); vopp = 2 Vero: vopp = 7.953V y vopp = 31.34V Luego el voltaje de salida Para el analisis AC De Ecc y para lo: tota Dela Ec: a Dela Ec: De y Zo = 0857K fermina el punto de ymente se En esta forma ia el anilisis del cireuito, bit funcionamiento, sus ganancias ¢ impedancias y su méxima exploracion pica mente se escoge el amplificador y su polarizacion. Se puede ‘considerar un circuito como Br mostrado en Ia siguiente FIGS.36, Se considera con desacople puesto que Ia ganancia de voltaje dada es alta y porque el disevio se hace mas sencillo. se asumen los pardmetros del transistor = B= 200, Voe= 9.7V hie = 3.5K, hfe 0 implica que la ganancia en voltaje del Como Rs = ta ganancia total hibrido es igual @ ‘Av = Avr =-20, luego dela £e(5.32). Zy ahie =3.5K ¥ dela Bc(5.31): Av=- hfe Z,/ hic: Zs, = 035K Dela Ec(5.37) T= Re || Re se deduce Re Re=0.538 K gin otro dato: se puede -emisor del transistor, etc. asumic la corriente de colector © “En este punto es necesario asumir al “Taresistenca de emisor ola tension eoletor "Para el disefio se asume: Re = 0.1K “Considerando que: K (B+ 1B 1 ue de la Bc(5.43); Rac = Re Rr, = 0.638 K mo esta con desacople, dela Ec(5.46): Ra Rac=Zj,=0.35K rar maxima sefal de salida, se optimiza la operaci6n del D.tkRe: transistor, luego se asume: Van = [(Ra/ tye) +k Rp te + Vax = 2.036 V. Para determina ls esstencas de plaiacibn Ray Ry, se combinan fs es: Vyy = Pee “Roy= Ril Rs, Deall se obtiene : RAY, RAY, ae Jgldie ee vane Vow En esta forma se completa el diseio del circuito, En fa siguiente tabla se presentan fos valores de los componentes del circuito disefado, K, Re=OS38K, Re=O1K, Re=11788K, R,=2.409K = 2.409 K. ‘Aluunos cflculos adicionales: . Dela malta de salida DC: Vee = (Re + K Re) fc + Ver Vero = 425V ¢ Se verifica por las Ees(5.44): vopp=2IcqRac 6 (5.45): vopp=2Vexo que: ¢ vopp = 85V ¢ 6 « ( Ya que ambas ecuaciones dan el mismo valor de voltae, confirmando que el pt fiincionamiento dinamico esta en la mitad de | Re Dela Ec! Ait= Dela Ec: By = 127K Ycomo Rs=0 entonces: Zi Se puede verificar la Avt mediante Ia Eo(5.20). R Avt= Ait = 19.98, Zi Lo cual es correcto para el diseiio. : “csi er ei eee A “es un amplificador entisor comes con polarizacién por AE veltajees baja, ELeifeulto se muesten ert ‘siguiente Fl EVec Se asumen los hfe = B= 150, hie = 2K, Vn esto tiene muchas soluciones, una de la que se propone a continuacion. Y parkmetros del transistor: 04. El disefio propu esas soluciones e: fo alos parametros k= (hfe + 1) life ‘De acuerd! K=Q+DB ¥ Se puede asumir que: K= k =} Seasume: Ri = Re = 3K ‘Asi que de la Ec(5.37) Zs, = Rell Ri, = 15K FIGS.37 para facilitar el disco se asume Rs=0, Iueg0: Ayr = Av=-!0 Dela Ec(5.34 Av= —— , se despeja Rs pec) AY hie Fhe Ry, Se Re = 0.1367 K De fa Bo(5.46) Rac=Zr, +k Ry = 1.6367 K De la Ee(5.43): Roc = Re+ KR = 3.13676 ia operacién del transistor fo que signifi I centro de la RCAC, mientras que el punto estatico s 5, de la Ec(5.50): ca ubicar el punto de funcionamiento Se optimiza I e ubica en activa, asi que se dinamico en agume; Qac= 0.5 yasumiendo V 1 Vee ca Ry, + Rac =3,142 nA cin se provede en otra forma: el voltae que cae sobre Rees “para las resistencias de polariza rn Tai 2 10 Ty Tas 2 209.524, Ini = 220A, A Ru = Vou / Ine = 5.136K La corriente a través de Ry es: Tra = Inu # Tn = 240,95pA Y el voltaje sobre esa resistencia Va ™ Veo~ Vai = 13.87V Luego: Ry = Vas / Ina = 57.55K. En esta forma se completa el diseRo. El resumen de los valores caloulados es: Glculos adicionales: Dela malla de salida DC: Veo = ( Re+ K Ry) le + Ver Vero = 5.144V De las Ees(5.44): vopp=2 Ico Rac 6 (5.45): vopp vopp = 10.288V (6.40): Vere = Verg + Racleg que ee y 10.288 V (5.41): ilies (6.42): Vere = Vee Por otro lado, de las Ecs(5.41): Ics = R, +KR, y 2) ‘crc = Vee: Tes = 4.782mA y Vere = 15V El punto de funcionamiento DC resulta nen la Por lo que opera en la zona activa, Las dos rectas de carga DC y AC se pres FIGS.38. Vi wee EG 1a2e0 FIGS.38 EyERcIcIO MX Para el circuito de la FIGS.39, las caracteristicas del transistor son: B = 200, life = 140, Tie = 2.1K, hre = 1.1x10%, hoe = 2.5,15, Vng = 0.73V. ‘Analice en DC y AC el amplificador. Trace las rectas de carga DC y AC y determine maximas Sefiales de entrada y salida para cada una de las siguientes situaciones. a +Yez a) El desacople cubre toda a fesistencia de zw _b) No existe el desacople. Bg @) El desacople cubre la resistencia de emisor como aparece en el dibujo oa e) Como aparece en el dibujo, pero Re = Ry, = 2K. RI ve f) Como aparece en cl circuito original, pero Rs = 2K. FIG5.39 8) Para el circuito de la FIGS.39 pero con PNP. 2, Un amplificador emisor comin con desacople y polarizacién por divisor tiene Ri, = 3K, Rs =0.1 K. Sedebe asegurar Qnc = 0.6; ademas: Rc= 15Ru, Ry = 40 Ry ( Ryes la resistencia gonectada entre la base del transistor y +Vcc). Disefie el circuito. Calcule ganancias © impedancias. Determine y trace las rectas de carga DC y AC. Asuma lo que se requiera 4, Uni amplificador emisor comiin requiere Qae=0.5 y Qoc= 0.4 con Vee = 10 V, lo=4 mA Th = 20 HA, Vox = 0.75 V; ademas: Ry, = 3.5 K, Rg = 0.5 K (la resistencia del generador se toma indistintamente como Rg o Rs), Diseiie y luego calcule las ganancias de voltaje y Gorriente, las impedancias de entrada y salida, Dibuje el circuito final, Asuma lo que se requiern, 4. Un transistor PNP presenta las siguientes caracteristicas: = 250, hfe = 300, hie = 3.5 K, Vne =10.72| V. Se coloca: Ri, =4Ky Rg=0.6 K, Se requiere que opere en Qae=0.5 y Qoc gen activa. Disene. Calcule ganancias¢ impedancias, Asumir lo que se requera re los maximos voltajes de salida y de entrada pico a pico. Si alguno de festé fuera de activa, rediseflar para asegurar operacion en activa ara esta situacién. altere el minimo mimero de componentes. Jor anterior se le suprime el condensador ‘para el anilisis estatico y dinamico No olv Ta region activa para DC y AC sé Caracteristicas debe tener un amplificador si Qne = Que Demuestre numéricamente. =10 S$ Av < -20 para una carga de 2K. Varie el minimo namero de componentes. 14, Un amplificador tiene: vopp = | 14 | V 1. = 3 K. Disefie para aj dindmica vipp = 500 mV, V y V, le = 6 mA, star el punto de funcionamie to en el centro de Ia recta de carga 15, La carga de un amplificador tiene vopp = 15 Ve iopp =5 mA y presenta una ganancia de Voltaje de Avr = | 45 |. Estando su punto de funcionamiento dinamico en el centro de la recta de carga y en activa para la recta de carga estatica, diseiie el amplificador. 16, En un amplificador, si la carga aumenta: ;qué sucede con la tensién de corte dindmica, qué cure con Ia cortiente de saturacién dinémica y el punto de funcionamiento estitico se e. “desplaza hacia saturacién o corte?. Ahora, si Rg aumenta: {Qué sucede con la ganancia de ‘voltaje, con la impedancia de entcada?. Si a un amplificador con desacople, se suprime este indensador: la pendiente de la recta de carga dinémica aumenta 0 disminuye, la pendiente a recta de carga estitica aumenta o disminuye, la ganancia de voltaje aumenta nuye, [a impedancia de entrada aumenta o disminuye? asumir lo que se requiera y dibujar el circt ito correspondiente a a FIGS.A0 soLuciON. ¥ Se consiniye el circuito en el es EXAMINE OUTPUT se obtienen los wemitico del PSPICE y luego de correr ef programa, en zuientes resultado: SMALL SIGNAL BIASSOLUTION TEMPERATURE = 27.000 DEG C NODE VOLTAGE NODE VOLTAGE NODE VOLTAGE NODE VOLTAGE (WH) a2e2 vo so (Ve) 2S vi).—_0.0000 fc. Ve. y Vi con respectoa sos resultados corresponden a los voltajes DC en los nodos V tierra, Se entregan las caracteristicas del transistor utilizado para el amplificador simulado: NAME, aa MODEL, Q2n2222 1B 2,608-05 Ic 5.14E-03 VBE GS4E-01 vBC AAAVE+O1 Ce LATER BETADC —1.98EH02 S,ANALISIS DE PEQUENA SERAL iste a S0/RECTAS DE CARER uncrnonica auAuocarTHONA tanonaTonO, 452 om 1968-01 Re Loses RX Lanes RO L104 cor LIWE-10 cnc 26tk-12 BETAAC 2.126402 vr 2.588108 {a informacion conten los volajesy corantes, los pardmetos del transistor. ave esas caracteristicas se tienen: Hi GM queees a tranconductansia que se expresa como hk RPI. y RX son resin jonan con el garmetro tibrido como del parémetro bibcido h Woe=1/Ro Ro Mice Beer fe carenesgranes 0 hie < 100 ¥ - ¢ $ ‘ transistor disminuye hasta que operacién aumenta, la g fa unidad. Esta frecuencia es dada p ansistor bani BETA DC y BETA ACsonhyz y hfe respectiv tamente polarizad ‘or esta co! la de datos se deduce si el Dees xr el andlisis dinAmico se tienen dos funciones: analisis de Para efect sis en transiente nte se realiza el a AC. to dibujado en el Con el cire tiempo final (Final Time) seleccionar ADD en la VENTANA DE TRANSIENTE c (vo) se obtienen las gréficas de la FIGS.4 el paso de impresion ( Tine FIGSAL HHiene una amplitud de 20 mVpp, mientras que la sefial de salida presenta una 71018Vpp.Con estos valores se puede determinar la yanancia de voltaje como: Ay = v(vo)/v(vi) = -100.9 Ips eh el resultado se explica puesto que, como se observa en las graficas, la seal irda est desfasnda 180° con respecto a Ia sefal del generador. Toons Tine FIGS.42 "Las seitales de Ia FIGS.42) son obtenidas en los puntos indicados en el circuito como Va, y Ve 7 Bn ks dos graficas se indican los riveles continuos, alrededor de los cuales se tiene la sel. La > efiliea superior corresponce a la seal en Ia base V(VB), y la gréfica inferior es Ja que se " abserva directamenteen el colector del transistor V(VC), Observe el desfase de las sefials. ndlisis que resulta interesante es la respuesta del amplificador en amplitud con respect Nez g wall S$. ANALISIS DE PEQUERA nase 0 SANAbISIS pr PEQUERA SERAL HLECTHONICA ANALOGA-TROMIAY LAROIATORIO 454 Se habilita con el mouse Ia ventana AC B SWEEP. Aparece otro mend que se indica en la FIGS43. A la izquierda se. selecc DECADE. A [a derecha en PTOS/DECAD! que significa la definicién de In grifiea se ccja Satfieg: TJ en award, Linge STARTEREG, se importante recordar que para PSPICE: Mom a sigifea ils, ments que MEG o meg ica megas. Se_pica OK cerrando esta 3. Se efectin Ia sism a C4 vevoyviv c Ps e Es ¢ @ e 4 esullante se muestra en la FIGS.4 de DIAGRAMA DE BODE, ociente volta de banda det amp da se determ ncia ual a 0.707 Avmax (;?) = 219, 44hiz th = 84. 15KIN ‘ or coon - eee 40Hz 4. 0KH2 700K 10H 1.0cH2 © U(u0)/ UCui) Frequency FIGS.44 io re as desde el punto prdictico, los pardmetros se que se han determinado sus paramettos para un we escoida. El resultado de este diseno seri cumplimiento de las condiciones fijadas, ma practica la satisfaccion de las ‘un transistor al J previamen ‘a virtual el ficando en for etico? mas deperiderd del disefador. una de tantas formas es de esas fo tno es la tinica forma. No olvide: enunciado contiene condiciones que deben ser iro caso, es disefiar un amplificador que acer algunas condiciones de ganancias, n muchas formas y cada unt ue se propone a continuacion. fanteado el problema; su el problema, para nue: e debe satis 1, Se tiene pl “cumplidas. Se supone que contenga transistores bipolares y * E ‘impedanéias, etc. ejemplo, si se requiere condiciones del problema, Por tun preamplificador (Ap) se escogerd un transistor con alta ganane!a: de pequiefia potencia, si banda, o si se requiere disefiar un amplificador de Eiida’ de audio, se debe escouer un transistor ‘de media o alta potencia, si se requiete tn frecuencia ( RF), ef transistor adecuado es el cue transistor para amplificar sefiales de radio Freep crate Fr (ez). 7 cuyes especificaciones Se5P Ias adecuadas para trabajar en RT. Ete s que se van @ realizar 5. Se asume un punto de funcionamt fiormalmente se escoge Icq ¥ Vero narametros hibrides h que corresponden al ros se pueden determinar de diferentes formas nsistor adecuado @ las de audio frecuencia ( jn ser critico su ancho de 2. Se escoge un trar Fa los disef iento adecuado; nto de fancionantiento 4, Se determinan 105 p escogido, Estos parime! PROCEDIMIENTO PARA DISENIO 4,1, Utilizando las especificaciones dadas por fabricante del transistor seleccionado. Algunos manuales especializados contienen una serie de APLICAR neusciones |S curvas pata cada prototipo de transistor. {USAR CRITERIO DE DISENO 42. Bfectuando un montaje adecuado ¥ uutilizando equips de medida, en el Laboratorio 2 (2.2.4) se propuso este metodo. 43. Utilizando un trazador de curvas del transistor, Este es un método costoso ya que S° : requiere del equipo mencionado Con ayuda de la simulacion, efectuando lo mediante virtualmente el montaje y determinand! ie 4 ANALISIS DE PEOUESA SEAL uncrnonton anitognrtroRlay LawonATono 456 Geemenlay al diseni, utilzando las ecuaciones, criterios de disefio o en clima instancin, 0 Geuncion no se puede iniciar 0 continar el diseNo, utlizar el erterio de diseRo., Luego de t eee ee eo reroo uni agin da yom ver soma, ONET8 t 1 de valores comerciales de los eomponentes pueden diferir de los valores comercial ito de potenciometros hrallados en el diseio. Ya que los valores juste puesto que resulta impractico Tlenar el No debe hacer este olvide que la tolerancia de los componentes es normalmente del 5% ste en ajustar a valores ada se ajusta al | error que se 7. Se da una alternativa a lo propuesto en el numeral 6. que consi iza et disefio, asi que cada resistencia cal 1a posiblement comerciales en la medida valor comercial y se continu’ introduce al hacer ajuste al fin 8, Efectuado el ajuste de componentes a vali eri rantizar que las condicione diciones, sera necesario revisar el ajuste c hace anilisis del cumplen, Si se observa corrimien ago en el numeral esto con el fin de geande entre cl anélisis y las © 607. De to debe ser minin'>. cer ef andlisis final y el error entre los eélculos y las cond! as se deb 7 se lleva a la simulacion. Alli se efectus ganic se estan cumpliendo, 9, Bl circuit virtual y se di se efectiia el montaje real en adecuado. de los resultados te6ricos y virtual condiciones, utilizando el equipo ultados tedrico: 10. Con tn ce'teza donde se verif earan l puede perm tir un porce practicos, m olerancia. circuito aun ir jto funciona perfectamen idad Ky Ry? 0. soLucion. ollar de acuerdo al proceso os pricticos hasta el paso 9, ya El discfo se va a desarr anatado, pero se ll que no es posible mostrar en el manual los res fia ter an poarizaibn pot divitory se coloca desacople pues Ie sc andl cites misnrnenla siguiente F1C5.45, pecans peo aun ee tntmainer aeencete re bi = fr riveles bajos de potencit jones de este transistor en la seecién 5.5, sin embargo, se ficaciones dadas por MOTOROLA (y consultar a sense gues ses Pocebearamentiancs {on avs904 oil ese a Septet Es ientes espe i Motorola Etectronie Master Selection Guide \DKIOI/D Rev 5 2092 Edition Bipolar General Purpose Transistors {Device 2N3004 | | V(BR)CEO (V)min. 40 \ 41C (mA) max. 200 1 | HEE min. 100 \ [RFE max Gcopen {@IC (mA). noe | pD(mW) @TAH25°C austere) { £T(MHz)min @ TC(mA). 300 10 LVCE(sat)(V) @IC(mA) GB(mA)..0.3 50 5} #ton (ns) max. ro | toff (ns) max. 990 | }@IC (mA). Tm ed {Polarity NPN | | Package. TO-226AA | | Material Plastic | Las siguientes son especificaciones copiadas del manual: Scmicondu i MOTOROLA nductor Data Library de ee _——SANALISIS De PEQUERA SERAL Babies | PRACTICO CON BIPOLAR SMALL-SIGNAL CHARACTERISTICS Coreen Se entregan los pardmetros h para le = ImA, Ver ALECTROMIEAANALOGA:TRORIAY LAnORATORIO. 458 OV @ 1K, para el transistor 2N3904. individ Product (le= Wome, Vex= 20d. = 00Mtts fr 300 ‘Output Capacitance (Wer=5 Mle, te 0, = 100Ktte) Toput Capacitance (Yee 3¥i, en, ooKttz) Tape fmpelance (low td, Ver = lovee, Voltage Fes le Ratio (le= ImaAde, Vee ® lode, Kita) > Za, L 20.59K hie + hfe Re Ahfe Zs, / Zs = -22.46 ye Ay | De las condiciones: Zi s SK y Avt=-5, asumiendo Zi= 5K, dela ecuacion: Avt= Ay (Z:'Zi) i Se deduce: Dy =1.113K | Con: Zp? =Ro ll Zs | Ru= 1177K Se calcula: Pareivotije de US de alimentacion, yee = (Roc * Rae) Te Toca Ret RRNA S 1K Con: ern/Ba! Se haconsiderado que! K~ ene: yee = 17.1879 Pre tr neen cnt fein veor evec= Yen) 1 22.93K Reemplazando se obtl De Ia malla de entrads: Y de las ecuaciones: Rn Vee R 3.887 Por ultimo: Rg iguiente cuadro presentan en el sig Los valores caleulados se valor de los se obtier El cireuito con Tos component {ondensadores se ha colocado 4 Tesultados de la siguiente tabla sOLuT? SMALL STCN Pesepeesarmacen,) NODE (vb) 8973 (ve) VOLTAGE NAME, TOTAL POHE OPERATING POINT INFORMATION revi 27.000 DEG C POLAR JUNCTION og opet 2n2222 1B 1368-05 ze 2-03 VBE 6.66E-02 vec -5.398+00 vor 5.056400 BETADC 1.708+02 RPL 2.096+03 17.181 ce a i + 400 N22. G2N2222 ge RL { FIGS.54 La gananeia de voltaje del amplificador se muestra en el dingrama de Bode de la FIGS.55 uve) veh im FIGS.S5 fun pequefo errimiento en la ganancia, debido a las sucesivas aproximaciones en Se observ: Jos edleulos, y a que no se tuvo en cuenta el parimetro Ro, po SS

You might also like