You are on page 1of 19
[Los diferentes tipos de acero se caracterizan, por sa limite de cedencia {, como muestra bt figura 1.4 b). Elacero dulce comin, indicado como acero grade estructural, evidencia un marcado escaisn de cedencia y ta considerable ductilidad. En los aceros de alte resistencia no existe un limite de cedencia bien definido y para dewrminarlo se taza uma paralels al tramo recto del diagrama csfuveczo-deformacion desde el valor de deformacién unitaria £, = 0,002 hasta cortar Ia curva correspondiente. ‘A los cfectos de disefio, ea Qexién se utiliza una resistencia de Ia ammadura no mayor a: $= 5.620 kef/ent. En coluoanas, la resistencia codente & de la armadura telicoidal no seré mayor a 4.200 Kgtfom?, En todo tipo de acero, el médulo de elasticidad es: E,= 2.100.000 kgffem’. + Ea los ejemplos itustratives de estracturas de conereto armade que se desarrollan en este Capfnilo, se asume que el aero de refuerzo tiene camportamiento elasto-plistico. Los didmetros de las ‘barras mis usmales en ta practica, con sus respectivos pesos, 4reas de la seceiém transversal y perimetros 90 dan ca Ja Tabla 1.2. En la Tabla 1.3 se indican las secciones totales de las combinaciones de hasta doce barras del mismo diémetro, y on la Tabla 1.4 s¢ dau las combinaciones de 4 a 8 batras de diferentes didmetros para el armado de vigas. PABLA 1.3 \ S25 28 ceEis Secei6n total deacero (em?) Ut adja “ 28 iad Numero de barras de refacrzo a A Ole se 5 6 vt lk 8 Sh 0,32 O25 2 | O72 0,64 0.9 1,28 1,60 1,09 2.0% 2,56 265 3.00 352 3,06 D5 OTL O55 298 | OT 1, 2/13 284 FG M25 497-8 639 4 HO 852 WT 27 0,99 3,99] zt 254 SBF 5,08 635 762 BS) 10,16 11,43 12,70 13,03 15,97 15,9 1,98 1,55 4,99 | 1,08 3,05 5,94 7,92 9,90 11,08 13,05 15,04 17,62 19900 21,79 23,76 190 2H 223 ST] BE EB 8S 11,36 14,20 17,04 19,08 22,72 BES 40 Zt 34,08 VE 2 3ST 30% 69] 3B TG HST MS 19.35 BZ 77,09 OG 83-25, ST hh 1 Bek 507 397 7,98 | 5,07 10,4 15,21 20,28 25,95 WYO TylG_ 40,55 45,69 50,70 95,77 4 TMB BG GAT 5D 8,98] 642 12,05 19:27 By Wy WT OFT SIP SEZ O24 70,65 TH07 UWA STS 792 Gai 9,96 | 92 AS BTS F66 W,58 47D 5A 3 TA 79,16 8708 B,00 13 39 958 7,47 10,97 | 9,57 19,13 28,70 38,28 47,83 51,40 66,96 76,59 95,09 95,66 105,23 114,79 TUR 1 MAO B91 12,291 11,40 22480 34,20 45,6 5700 6,40 79,80 Ft,ZD 102,60 174,09 125,40 126,80 ESSERE S| + Didmetro Debe recondarse que Ia forma de suminisro de Jos aceros también jinfluye en sus catacteristicas mecénioas, ya que ios diémectros medios y grandes se distribuyen en barras, y no se altera si ‘capacidad resistente, pero los de menor diémctro se suministvan on roles y al ser enderezados puede verse. disminuido su limite eléstico y carga de rotura, por Jo oual Ia operacién debe scx controlada por personal SeRSERE ayggnsaeagace eseerss Sseindeneases BRRSRRRSESSS pice S88 88. ---- Seevsuenveus eusauccuaves suemascuus Gencee see eee eee PENRO AEMS OO REAR ORT NNCEN HFA NAAR TAN ESSER ASS GS ERS SOBRE SRSESRES SS SSSSS ESS SSRSEESRE. Q| SLERSSS SES CLS Sesstetaesveuceacuacveavexcnuseucuenesereuacereeneee watvccumecans WEMENR ROMO ENON KER ENMOCNMNA EK ERONNCENM ONE NNSA Oana ronror BUURINy RR dandaeey © <8 oe SSRSSRR RRSSRRSRSR SSSRSSSSES ESE-SEE.8 ------- ‘ seesee Sesacee ceucevscca ovecceeses evevuewen noenoes > taanee i FAT RAA ONO ENEMO MENEEDIAND AEHMEONTA COMETS i = egeveseqvervegueusenee gearesseneseceeneeaee || ee ~ of SSSSSSSESSSSSSELE ESS SEER REL aRs ges sases cexegcege || sg Seuvevecce | cauvasauenavecvarcetevesurenucersnvaranesavegese | oa TAGMENONEER GAEMAGEROOMEMNANE EEO REDO RACSO RBI AO RET enna: | Le SRERUORENR SRSA amas Pauvedoceddedege oases e wee exe SSRES8 SSSS8S ERR evasee cueuus ueaece onaes seea Sinece! alana aeNeee melee nee ee aye grees ouescorsecze sees gezeeuneveueuyson: ae «| SSSSSSSSSSSSSES SESESSSSESSESERSE | SORSES SSL CER LEgnggaueacces¢ SLVSvVVE Steere HsPEnTERETEET TEES CERES ARSE SROSARE RCO SE ODES TES TSS FAME NINE ALOMAR MR INANE ENO We OPN ORE OMEN NEN ENS eine Ne Cada micmbro estructural de concreto debo ser annado convenientemente segin tas solicitaciones que deba recistit y sogim In calidad y caractesisticas de los materiales empleades. Ex el caso ‘de 10s elementos supesficiales, tales como losas, placas, zapains de fundacién, muros estructurakes 0 de contenciga de tierras, depésitos de finidos, et, las barras de acero se distribuyen sogim des dizceciones ‘ortogonales ca el plamo, oon espaciamientos uniformes, de 8 2 50 em. camo indica la Tabla 1.5. ‘Para facilitar le inspecciéo, les espaciamientos més usaales son los siguientes | Espaciamiento Banus por metro (con) if 10 to 125 z 1s 6 20 5 28 4 El espaciamiento superior a 25 cm se permite s6lo on barras combinadas. Por ejemplo, si la ‘cetidad necesaria de acero por mctro en una losa es de 16 cari, usar i § S/S” f30 coat 1 3/4" €/30 a, con frea ictal de 16,1 em'/n, colocéndolas on forma altemada cade 15 cu, Es usual asimismo en 3105 casos utilizar malas ortogousles de refuerzo formadas por bares o alambres de acero fisos 9 con resalies, unidos par puntos de soldadnra en los oruces. TABLA LS. Espsciam, Diametro de las barra (palgadas) () a4 | 938 ein | $58 | 934 e718 7 $1 g 40 ao bo 248 35.5 484 4 9 36 79 141 220 316 43,0 563 Ww a2 a 127 19,8 284 387 50,7 re 29 65 us 180 258 352 461 12 27 69 10,6 16,5 237 322 422 a 25 55 98 152 2s 298 39,0 “4 51 91 141 20,3 27,6 362 15 21 47 RS 13,2 189 25,8 338 16 29 44 79 124 178 242 347 7 413 42 7S 11s 16,7 228 298 1B 18 a 110 15,8 25 282 19 BI 37 67 104 149 20,4 267 2a 16 36 6A 99 142 194 25,4 23 13 28 31 79 uA 155 30 uw 24 42 66 95 129 169 35 09 20 36 57 BL bt 145 a0 Og 18 32 50 2 a7 127 45 a7 16 28 35 63 13 50 06 1a 25 40 ST a 10,3 Factor dé Reesizvencin'icicd irae Flexibs o flexiGa simuitiuca com carga axial a) Secciones controladas por compresién. i) Micanbros camchados con refrerzo helicoidal continuo 07 ii) Miembros con ligadaras cermadas como refaeczo transversal 0.65 b)- Secciones controladas por traccién del acero- og ©)- Seociomes on la zona de transicién entre los controles de tracciéa . y commpresién @).- Flexién en ménsuiss 0,75 Corte Pare todos los miembros estractarales, incluyendo los muros que no ‘pertenezcan al sistema que resiste caxgxs de sismo 0,75 ‘Para los muros estructarales que formen parte del sistema resistente ‘a sismos 0,6 En los nodos y vigas de acoplamicnto interceptados por barras en. agonal 08s ‘Torsiin 0,75 Aplataniento del comereto 0,65 Flexi6a, corte, compresiin y aplestumiento en L miembros esiructurales de concretn sieaple 0 no reforzado ass - * Variable, segim la clasificaci6a de la seceiém indicads en figura 2.3. La definiciéa de las secciones controladas por compresia, tractiGn 0 en transicién se indivan en la pégina 38. Ver figura 2.2, Los factotes de minoracién do resistonsias (}5, ces le profimdidad del eje neutro enclf limite de agotamicuto xesisteate y @y 0s la defiormacién del acero correspondiente al esfuerzo cedentts a teacoién. i i pets cee=0ans le c-Tr a A, f, a=8,¢ sa 0,85 £2 > att es te hy/ Ey Ba fe Jy 21 -9,500 oss < 280 jdea-226 (0,590) ios - 2 2065 ha’ z 05, 400 0, > 230 Figura 2.1.- Viga simplemente annada Por equilibrio estitico se debe complir : Cat tonde : T=A,f=pbdt Q7 Las secciones de conereto se clasifican en coutroladas por compresién, controladas por iraccién y en Beg n).- Seociones controlades por compresin : cnando el concreto ea compresién alcanze cu mixima deformacion tu. = 0,003 y simultineamente la deformacion neta a traccién en ef acero de refeerzo mis Jeformado a tracciines £< fy. b).- Sectiones controladas par tractiéi : cuando el concreto en compresién alcanza st mixima Jeformacién £.,= 0,003 y simaltineamente la deformaciGn nets a traccién en ef cero de refaerzo més. teformatto 2 traccién es €, 2 0,005. b).- Seeciones en tramsici6a : cuando las seocioues estén comprendidas en una siteacién intermedia entre los dos casos anteriores, ¢s deciz en ¢l acero tracciouado se cumple : By << 0,005 Ver Fig. 2.2 bn membros slides a Dexia, la deformacién nem a tecign snk mayor qne 0,004, Por lo tao la suantis miocima 0 calculars para esta condicisn. Results Prams 0,025: es La profundidad del ¢fe nentro es : cHhd as 7 ee nella oes Aire cl ESS Ey ty S&S 0,005 &, > G,005_ Secciones comtroladas «por compresién en transicién. «=== por traccién ati — 04590 ) ® 0.004 0.007 9.008 _ 9.009 0,05 | w 0.0485, 9/0496 6.0508 0.0513 ty S70 0.966 0.965 0.965 0,06 | x 0.0579 0.0587 0.0596 hy 0.960 8.960 9.959 0,07 | a 9.0962 0.0670 9.0578 3 0.955 0.954 -0.953, 04 9.07K3 9.0751. 0.0759 “ dy 0.9465 0.988 0.947 0,09 | w 9.0791 9.0823 0.0831 0.0834 be 0.945 943 0.982 G.98z 0,10 | » 9.0871 e092 e.0310 9.0918 dy” 90.599 0.997 0.936 0.936 0.0969 0.0980 9.0988 0.0936 on Xu 0.999 Os3t 0.930 0.930 O12 | o.t02T 0.1057 ¢.1065 0.1073 ty 0.927 0.925" 6.926 8.924 0.1103 9.1133 On1t4t 0:1949 ek See 0.919 “Ome ow fa one 0.1208. 0.t2¥6 0vt223 mags 0.926 0.913 6.913 0.912 ons fe 0.1253 1292 o.t299 0.1297 “yy 4.910 2.907 8.907 0.306 016 far 2.1326 0.1353 0.1362 961309 on? 0.904 9.902 0.901 0,900 ow dw 0.3398, Othe? 0.1434 O.i4ai a 0.858 0.096 0.895 0.8u8 0,78 0.1448 0.1455 0.1462 921469 0.1497 9.750% 9.1511 J, “oleae “ores “oraos “olase 0.890 "0.899 0.888 0.19 | y 0.1528 0.1525 0.7532 0.1539 2.4567 G.15T% 0.1561 Jy 9-888 0.887 8.867 0.886 9,694 0.883 9.583 9,20 0.7588 0.1994 “0.1603 0.1808 9.1635 0.1642 0.1649 Sp Size vases erage ieee I 9: seen oat | aw 0.1676 0.1703 0.1710 -0.1735 mrs 0.874 0.87 O.871 | O.a7t azz | o.174a 9.1769 0.1776 0.1788 my 0.868 0.856 0.865 0.865 3 9.18% 9.1935 0.1841 0.1848 oa | 018s 0.860 "0.050 6.059 os | 9.1873 0.1999 9.1905 9.1912 ale 0.857 2.854 0.858 0.853 0,25 |» 0.1918 0.1924 0.1991 0.1937 0.1962 0.1960 0.1975 Sy 0.852 0.852 0.851 0.851 0.858 0.848 0.847 0,26 |u 09,1981 0,1987 09,1994 0,200 0,2024 0,2031 9,2037 Jy 9,847 6,848 0,885 6,065 0,842 6,842 O,a6t 690. 22061 9.2086 0,2002 Ser | # SBEBE? %2P8E8 SPREE OZR ear °Os83e “8589 ” Para asogurar im comportamionte dictil de la secciéa flexada 2e debe limitar ef valor de @ : 14 os 2e2— LE a 202s @ pera: oss £ 6300 fy: ata 2 6300+ F) eu ands QB i "yakavends, que ve squoits donde ve cweple fa 0.008 y a= y canltineamente. El memento Hmite de agotamiento resistente M, puede expresarse en funcién de ta resistencia del concreto 0 del accro de refasiz, i mosnento a cargo de la resistencia del concrete resulta = M =k ba o(1-0,590) ‘ 14 ‘Ya cargo del acero de refierzn : M,=bA,4,d(1-059 @) =bA LG 215 Los valores de 6 se indican en ia Tabla 2.7. Para valores intermedios de $ correspondientes a las socciones, ‘en transicin, usar el grifico de la figura 2.3. El cocficiente adimensional p se obtiene : = 05 @ (¢-059 0) 16 La Tabla 2.1 relaciona los valores de». con los de fa cuantia mecinica.a y el factor j. que permite hallar el brazo del par interno j, d de In seccién. je = 1-059 0 @uy En disciio, para asogurar la ductilidad del elemento flexado, se adoptarii el valor de 0 = 0,18 al que corresponden en ia Tabla TT los valores de N= 01448 y, 1, = 0.894. ais a4 Por lo tanto, de Is ec. 2.16 se despeja el valor de fa altura Gti! mioima d de una scocién simplememe ‘apnrada > az @s aI La alma total resalts : had+cy > d+e.tdy, +4/2 (220 Donde dy; ¢8 1 didmetro de la barra del ostribo y dy cl didmetro de la mayor barra traccionada, fa evat debe colocarse siempre en fe fila més préxima al borde traccionado, Et reeabrimiento aeto dei acero # tracciéa ¢, a0 puede ser menor que ol diémetro dy dela wwayor de fas barras ni inferior 2 ie dimensién méxima del agregado gruceo ammentado en 5 mm, nia los valores especificadas en la Tabla 2.2. ca es el recubrimiento de diseiio, medido desde el baricentro do las. sbarras de refuerze a tracciéa al borde inferior waccionado de la secciéo. ” En ambicntes corcosivos o = condicién de exposicién severa, el recubrimiento det conereto debe aumenterse adecuadamcnte 0 dispone de otras protecviones adicionales. de prateccién contra el fuego mayores a los especificados en Ia Tabla 22, peivarin los requisitos més exigemtes. = 0.74 (fe 0,002), (200/3) 8-087 0.005 crys 0.6 780.375, Interspotacién de los valores de o/& + Espiral : seorsoatt(t) Gr ‘Otros : smoaseoast(+ tosh 43 TABLA22 Recubrimjentos minimos ce ° ‘T Dismetro dy imicnto minima (cai) Caractetisticas del ambicntc | det acero de | Vises , | Cosas | uros | Gascaras codarmreas * ¥ refuerzo y phacas Placas plogadas Pers alanigo de naempere aewsceny . alembees con 48 &< 1600 40 20 We ale 17 Go 33509) 20 tr ia ywe 18 ae cr) lL ¥ mayer ‘Piezas expucstes ¢ 1a intemperie en the SS (16M y ambieains no agresvos ‘aoe con e hx 6mm [ de> N° 5 (20M) 5a . TABLA 22 Nimero mérimo de barras que caben 7 jos anches de vigas D (rm) ove 65a" B34" 6 743" ai 15 z@ "e 2 2 2 20 a 3 2 3 3 5 4 4 ‘ 4 4 Fa 6 5 5 5 ‘ 5 7 7 6 6 5 0 8 8 7 7 6 5 0 9 a 8 1 2 8 3 0 51 "2.1.2 Secciones doblemente annadas Cuando Ia altura de una viga esté limitads por razones arquitecténicas © pricticas, y su cuantia mecénice @ resulta clevada, no cumpliendo con Ia ec. 2.11, se la debe armar doble. Las vigas doblemente armadas ticnen acero a tracciéa A, y a compresidn A’, + junto los bordes supetior e inferior de la secciin transversal, y con ello se incrementa su ductitidad y su capacidad resistente eu telacién a las vigas simplemente armadas. . _ Usuamente en las viges doblemente armadas se diseiia tmicamente el acero, ya que sus dimensiones estén dadas a priori en el disetio. Para saber si una secciéa transversal debe estar simple 0 dobiemente amaadl, se calcula el valor de ©, y si resulta superior a 0,18 bay dos opciones : a) Si O18 <@ 0,5 a se puede : { coercing votre etinios b}Si @>0,5 a, se debe armar dobie o sumentar las dimensiones de la seeciéa En las seociones doblemente armadas = on to-pee (222 @ ke ror O23 Para el diseiio del acero en compresién A’, en las secciones doblemente atmadas 9c debe determinar Ia maagnitad del esfuerze fa que esti sometide este acero, para lo cual se debe calcular ta relacin d’/ den. Ja viga, comperdndola con ¢l respectivo valor en la Tabla 2.4. Ver ta fignra 2.9. Sireula: (d'/d) de disco < (Ud) de latabla usar £=f, Pero si este condiciéa ao se cumple, es decir (d’/ d) de disetio > (d°/ d) de ta table , ia deformacién det Acero s compresién so obtione de la ecuaciéa : @2 52 Valores de (6/0) &e-2)f, 8 (keffces’) Ke OBAL | 2400 2.800 3.500 4.000 4200 0 ° ° 0 o 0 0,05 09304 0,027 0,022 0,017 0,0156 a0 0,0807 aosa 045 0,035 0.0313 ans 0,097 0,081 0,066 0,052 0,0469 0,20 e214 0109 0.079 0,069 0.0627 0.25 0.1570 0,136 Onur 0,087 o.o7sz 0.30 041820 0,163 0.134 0,104 0.0940 035 0.2120 0,190 0,155 0,121 0.1095 % 0,40 0,2428 0,207 0,178 0,339 0,1254 0,45 0.2730 0244 0,200 0,156 0,1408 0,50 93040 0272 0,223 0173 0.1567 055 0,330 0,305 0.248 0,191 0.1727 060 033640 0,360 0.284 0208 0.1887 La resultante total ca compresion se obticns > C=Oc+ Ga & Ay 40,85 fab 25 El comportamiento estmotural de una seccién doblemente armada es similer 2 ia superposicin del caso de la seccién simplemente armada resistiendo un momento M, y ef caso de par formado par la pareja de barrss a compresién y tracci6n a distancia (d—d"}, como nuestra la figure 2.10, M,=6( M+ AM) G26 Et momento M, se hall como en Jas secciones simplemente anzadas y el AM como el par resuizente de la pareja de aceros a tricciéa y compresiéa respectivaments, come muestra la figura 2.10. AM=T(d-@) e27 El comportamicoto de olementos flexados con diferentes cuactias de aceros A,y A,’ en una secciGn transversal de concreto armado soliciteda a flexién simple se mnestra enls figura 7.1]. Les lineas lenas cocresponden al comportamieato de seccioars simplemecte armadas y las punteadas a los mismas secciones doblemente armadas con cuantias de acero @ compresion similares a las de traccion. La curva A corespoade a la seccién de concreio traccionada, sin acero de refuerao, com comportanienio de rotura fidgil. La curva B es la que resulta de una cuantia de acero muy bajaa traccitn, con limitada ductilidad v la C ccoresenia el comportamicate dictit de una seccién con un indice baio de 2.1.3. Seeciones Ty L. Las secciones T y L son vigas con un ala eu compresién de ancho b, la cusl colabore con €l nervio de la viga a resistir kos momentos exterioras solicitantas (amanda). Ver la figura 2,12, lala en compresin puede ser parte de ana losa.o placa de espesor t, vaciada monolitica- mente con Ia viga © bien up ensanchamiento superior del nervio para formar una viga T o L aisiada. Para el caso en que al ala en compresion fimme paris de una lose o placa do eutrepiso, el aucha efective del ala debe camuplir os signicutes cequisivas = A) En las vigas T, ancho efectivo b del ala no seri mayor a: Ex de ta vigat 4 fleets, ia menor separacin entre efes de vigas adyacentres: ‘B) En viges L, con el als a un solo Indo de la seccién, ef ancho de colaboraciOn debe cumplit = ‘Luz de la vigali2+b_, by) 6e+b, iniiad de la menor separacién entre ees de vigas advacentes B) Ea vigas T aisladas, tas alas oforgan un rea adi¢ional de compresién. En este caso se exige : {rete vA bS46, Figen 2.12.- Seeciones Ty. 18 c ‘La Sigura 2.25 nmestra iss longindes de tramsferencia de una vige de pértico concetada con ‘una colunma de borde y continua con respect a una columns interior. So eclera aqul la fooms de distribuir fas barra del refvecao en los difereates tramos, do sruecdo 2 los requisitos de Ia Seccifn 2.3 Para siwplificar del detallo, 5 mucstran soparadaraente las bares superiores e inferiores respectivamente, orrespondicates a resistir loc momentos negativos ¥ positives en los Tames. ‘Los momentos envolveates sc iodican ca cl esqueme a), donde el panto de inflexién no es coincidente para los tramos positives y negatives dabido a que se ban obtenido pers Ie accién de las cargas ‘permuancates fijas y las sobrecangas actuando altemadamente en ioe tramos. CASO A) Distribacién del acero superior (barvas a) Estas barras son el grupo Ly Ii de la figura, cuya frea total en ef apoyo continu es AG. resisten wn momento negative miccimo en ia cara A de lt cohmana, Usualmente se asums que las barras 1 tienen un drea 2Ay/3 micetnas las barras I tienen el Goca cestante. Eu ocasiones, las bartas IV inferiores también colaboran con Ins { y MI para resistit el momento negative del apoyo, come viga doblemente armada invertida. . Las bamas ¥ deben prolongarse més allé del punto de inffexién ea ta posicién C, ( la bicacién extrema mis desfavorable para las barres saperiores por ser la mds alejada de Ia cara del apayo) ‘uma distomcia que sea la mayor cotre : CG 242d, seginla cc. 2.45 £6 o bien prolongarse fa longitad La de ec. 2.42 partir det punto donde ya no yon mis necesasias por flexifat (pants E), Se adopta fa longitud de transferencia que prolongue mas las barras {Las batras ff dcben continuarse una distancia igual a 1 a partir de la cara de la eolomna 0 bien la longitud : id z 12 4, a partir del punto donde las barras no sean mis necesarias pera resistir la flexiGn, Se elige la longimd que proloagpe mas las harras 2. Debe recordarse que on cualquier seocién de Ia viga, ol acero minima tanto negetive como positive debe ser = Agta A244, enn 2 barras F Para el apoyo izquierdo de Ia columna de borde rigen iguales exigencias con respecte a la distribucién de las barras-de} refuerzo longitudinal Ty I, con Ia diferencia que tanto las barras I como las Ti deben ancterse en el aodo con ganche de escuadra en In langitad J-g como mnestra ta figure. ©) Longitudes de transferencis para el acero inferior. Figura 2.25.- Longitudes de transferencia para una viga continues de pértico. 80 * CASO B) Distribucién del scero infezior (barras b) Fotas barras son of grupo Ti y LV de la figura (barras b), cuye Area total ea ol tramo os Asx pam resistir ol momento positive mimo en ef punto B. ‘Usualmente s¢ agome ogre tas barras IV tienen un érea = 2Aq/3 mientras las berras I ‘tienen el frea restante. En ovasiones, Jas barras E superiores tembiéa colaborm coo las I y TV para resistir el momento positive micximo de} tramo, conve vige doblemente armada. ‘Las barras 1V debea profongarse més alla del punto B de momento mizximo positive, y a ambos lados, una longitad 1, o bien extenderse una distancia a partir del punto Eo F donde ya mo som mas necesarias paca resistir fe flexién que cumpts + Lg : aid doc. 245 H2d, Se olige el mayor de fos valores como longitud dc transfereacia para tex barras IV. Tgosl ‘tratamiento 9¢ da a las barras iD Jas barras IV restantes contingan haste los spoyos en las colurnas vecinas y deben penetrer alli ln ionginud de transforeacia Ly. de os. 2.43 an compresin a partir de la care bxtermm de In Petemaa, coa una longitad miai@a.de 20 om, siempre que las barras 1V contribuyan a resistir ol momento positiva méximo en la tux como parto del refveczo b. Bncaso contrario, se exige una longinad de transferencia minima de 15 em. Debe recondarse que para el acero positivo, tunbién se dabe cumplir ls condicién de que en cualquisr seeciGn de ta viga el acero minime debe sex + Ag 14 A. 24 4,min 2 barras IV En el extremo donde fa viga se conecta con la columna de borde, el seero inferior debe anclarse en el nodo cumpliendo Ia longitud La- Debe verificarse asimismo la Jongited La, de ec. 2.49 de modo que la suma de (Lam + 12 dn) cen ganchos de escuadra no see inferior al valor de Ly exigido en Ine. 2.42, Tgunlmenta, en el caso de ganchos standard en U la longitnd de transferencia debe eumplic con Io exigido en la figura 220, con relacién al didmetro de tas barras, para respobar el valor minimo necesario, Para ganchos en U no standard , rige el requisite indicado ea Ia figura 2.22 a). ‘Usando los mismos criterios de las vigas simplemente aamades do Seccién 2.1, las losas se calculan come clementos estracturales sometides.a fleaién, resistentes en ana direccién con ancho unitaric (iim). Cuando no soposten ni esti unides a componentes no estrecturales susceptibles de sufrir daiios por _grandes flechas, se eaoplean los espesores mfnimos de Ja Tabla 2.10. En caso de disefiar con espesores menores, se deben verificar las flechas, de mode que lz ‘igides. obtenida sen {a adecuada para limitar las defomnacioncs, las vibreciones y la fisuracién que afectan sensiblemente 1a resistencia, el comportantionte cm condiciones de servicio y la durabilidad pera el aso -previsto de fa construceiGn. ‘Los valores de la Tabla 2,10 se usan para miembros con concretos de peso nomnal y acero. de refuerzo soa f = 4.200 kgffem’. Para aceros de diferente # los valores de la Tabla 2.10 deben multiplicarse por el factor : 0A +6 11030) TABLA 2.10, Altura ménima de vigas y losas a menos gue . secalcuten fleckas Altura o espesor minima b Membres Miembros que no soportas ni cstin usidos « componeates po estructurakes guseeptibles de ser dadiados por grandes flechas Simplemente | Unextremo | Ambos extremos apoyados continuo ____Eontinwos, Voladizo Losas macizas La ‘Lina 128 Lo ‘Vigas o losas con nervios en ua LA L185 uaa Ls ‘Bl acero de las losas y placas se caicnla por ancho nnitario con la ecuaci6a 23 : M, A= Dh ded y se distribuye segitn la Table 1.5. El acero minimn en este caso se indica en 1a Taba 2.11, y comesponde a Ja cuantia yecesaria para prevenir la fisuraciGn premamre por retraccién y temperatura, asf como asegurar Ia continuidad de ta estructura y lograr im buen comportaniento de conjanto. Las longitudes de transfeceacia y los solapes son los mismos que los indicados en la Seccién 2.3. En las Josas nervadas [a longitad de transferencia se determina en funcién de Ja sectién de ta loca superior. Un las estructuray sismornisistentes results freouente que as acciones sisancas ecruoncn scours dr i manies em lor apoyos y tn ef tramo, hs cuales exigen nefuer- raomenies 2c- zos cn las fibras conmprimidas por las accwone:: geminttricns simples. Fsta circunsiancia provee refterrus adieiomieg 2 cursprensién en esas seeciones, que putdea ser solicuentes para pemmitir que se excedy el fille @,, citade ances, com- pensaudo ei excedente &.-R,. cum un porcemtaje de retuer- zoacompresiin p" dado por RR BdtO aid siendo fn esas seociunes. ef porremuje de reverse e trascion debe incremenurse, para bulanceer et efoeia del refucrze comprt mio. usando 2 ide Disesio NDI icquiere, adenais, que fos reinetvos usi detcrminados se dspaagan en forma eypecisl, coma so detalla a comtinuacian, DISPOSECION DE 10S REFUERZOS El Capitals 18 en especialmente exigente en Ja bucta disposi de los neterz0s, para avegerar In ductisdad y el condinamiento de tos miembros det sistema sssmnosresisteute Asien ef Mel de Disetio NDI 5 exige que en la good confimads, define par La poreiin comprendida entre ia sara de? epore x una ititoncia iat a Sh, on ambos execpion det ano, donde os prufubie lu cvdencia e flonan iBty Can divtucene a amas ladoy de fa sec: ve eespeten has siguicsees dispostcrones: on las vigas, ef deimactro y numevo de Iss Darras longmadmales, chen satisiacer la ceamtia moma A 24 {2.2}, reevenendiinduse usar, al menos 2 barras #5, x Ios refvervos superiones ¢ inftriores entewlados por las exigenciss de momenta debsr prolongare se pars fogs: que ef metucevo infenor en os apcyos sea v1 menus igual a 12 det sefurrze sapere {lS222] gue ies refuetsos supcriores ¢ inferwwres dé warno sea al menos igusles a 14 det ecfiscr- pen cuplgstrens deh apes ~ el aneta;e. el desarrollo y ¢l enmpaime de tas barras debe reatizarse sogutt las longitudes detaiia- Gas on la tabla sigmente FAg2 4 2 as M 20 ts ‘ wo 56 ” 16 Re * a aT 3B io Re 7 at a Es 130 we 8 0 HB a4 136 27 ie zs ne ao en Unter ou, eL peer Catt) sx selexard 2 Fem, de le care del apoxe, y debe wantiass: ‘a cauumtis malaima de esirihie, sepin fo meeicado antes [114-53] E} élimetro de fos estaibos ebe ser al menus 8", y suseparaciin menor quc Id dy, ettede caso, no supecas a HM] ont, lees cxsabos sence siempre certadas y su anvlore se hana scemmpre can ganchos, SEPARACIONES DI (OS REFUFRZOS TRANSVERSALES Crary ard ttn aie pgadutas: sepatactin meena 19 3.511 16 tetribos + #3, Separecdn mixin 10 ao _Eotribos minizags #5 Separaciént maxima 0 7M Om 1 DISEHO DE LOS MIEMBROS FLEXO-COMPRIMIDOS, Los membre: sismurtesistontes sulictades 4 Slevo-compresién pucden scr miuros portantes © c= jammas aifadas, Smbos son elementos esenciates para fs eststitids na, ¥ por tan he Ia exteer

You might also like