You are on page 1of 9
FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL DEFINICION DE FINANCIAMIENTO: El financiamiento consiste en financiar determinada empresa, 0 adquisicién, © proyecto, lo cual en algunos supuestos consiste en otorgar un crédito, y en otros casos otro tipo de contratos, entre otros tantos supuestos de financiamiento. TIPOS DE FINANCIAMIENTO: FINANCIACION BILATERAL. De pais a pais, two mucha importancia en el pasado Fue muy importante en el pasado antes de la ll Guerra Mundial. Durante mucho tiempo los paises con mayor capacidad econémica concedian créditos a los de menor capacidad econémica. Razones: - Politicas.- Cuando un pais considera que tienen que ayudar a otro APRA mantener el régimen politico del pais beneficiario Ej. EEUU en la guerra fria. - Comerciales.- Se concede 1 crédito como medida de promocion comercial, se hace para no perder 1 mercado. - Estratégicas - militares.- Parte importante de la historia del Siglo XX término enla Guerra de Corea .Existia una estrategia militar en EEUUy la URSS Asi se llegan a acuerdos con paises estratégicos para montar bases militares en ellos. El problema es el apalancamiento, son créditos condicionales a que exista una contrapartida. FINANCIACION MULTILATERAL. Banco Mundial, Fondo Multilateral de Inversiones, Banco lberoamericano, Entidades de desarrollo y bancos. Tiene pocas condiciones. En los afios 70 tuvieron mucha importancia. Desde los afios 70 solo en determinados momentos han sido la primera fuente de financiacion sobre todo en paises en crisis .La financiacién multilateral tiene varias condiciones. INVERSION EN CAPITAL EXTRANJERO: Es una forma de financiacién internacional en paises muy tradicionales. Tuo un papel muy importante hasta mediados de los 90. Para romper el circulo vicioso de la pobreza es necesario que se invierta en mas capital para poder acumular capital y tener un mayor crecimiento .Esto explica la competencia de los paises del mundo por atraer capital extranjero. FINANCIACION COMERCIO EXTERIOR: Operaciones comerciales exteriores con pago aplazado, créditos a la exportaci6n, se rigen segun el consenso de la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémicos (OCDE), unico acuerdo de financiacién intemacional. TRADINGS.- son un tipo de empresas y actividades muy diferentes, la labor que realizan es la de buscar suministradores y exportadores con la mejor financiacién y tienen varios gastos. Se admiten que los Tradings cobren por su labor un 5% (seguin el consenso de la OCDE), tienen una faceta extraeconémica porque parte del problema es la corrupcién econémica, a través de esta comisién es posible comerciar .Para que se adjudique un concurso hay que pagar y asi cobran mas del 5%. CREDITOS FINANCIEROS LIBRES. Son los mas innovadores, mas libres ymas numerosos. En os Uitimos 5 afios ha habido mas movimientos que en los 35 anteriores. Las condiciones las fija el mercado pero con ciertos matices, no es pura oferta y demanda, los tipos de interés son los de mercado por lo tanto son variables. Aparecen nuevos productos con una finalidad, captar clientes, la innovacion. La globalizacién financiera se da en la era moderna, el Euro es un mercado global. Ej, -Se pide un crédito de S/ 6000 y una vez que se asume el riesgo, la entidad da unas condiciones y no las puede cambiar el consumidor. DE FINANCIAMIENTOS INTERN. ALE! El objetivo mas importante de todo pais es impulsar el bienestar econémico y social mediante la adecuada canalizacién del capital a aquellas inversiones que arrojen el maximo de rendimiento. Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional, también a riveles pUblicos, que toma en cuenta el aspecto econémico pero mas en especial los aspectos publicos y sociales, como a niveles privados que la atencién se fija més en el terreno econdmico. La inversién extranjera se realiza por medio de: *Personas morales extranjeras. *Personas fisicas extrarjeras. “Unidades econémicas extranjeras_sin personalidad juridica “Empresas nacionales en las que participe capital extranjero de manera mayoritaria. *La inversién extranjera se divide en dos grandes ramas: Directa e Indirecta. La directa se efectia por particulares para el establecimiento, mantenimiento 0 desarrollo de toda clase de negocios también particulares, en un pais extranjero, esta se subdivide en: Unica cuando el capital del negocio sea exclusivamente extranjero y Mixta cuando se combina el capital extranjero con el nacional. La indirecta es captada y utilizada por el Estado para realizar obras infraestructurales 0 aplicarla a empresas estatales de cardcter industrial. FINANCIAMIENTOS INTERNACIONALES. FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO: viene principalmente de recursos del Estado y de organismos financieros internacionales: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Banco Centroamericano de Integracién Econémica (BCIE), el programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), la Comunidad Econémica Europea, (CEE) entre otros. Por lo general, estos recursos de origen extemo exigen, como contraparte, aportes de recursos nacionales para proyectos de desarrollo. En los ultimos ajios, el financiamiento para el desarrollo a favor de la poblacién pobre y de grupos especificos como las mujeres ha adquirido una importancia significativa. CREDITO INTERNACIONAL SIMPLE: Es el que se concede en la moneda del prestamista. Por ejemplo, una empresa chilena consigue un crédito en délares nun banco de Estados Unidos. EL MERCADO DE CREDITO DE DIVISAS: En este caso, la moneda de denominacién no es la del prestamista. Por ejemplo, la misma empresa chilena puede obtener un préstamo en yenes en un banco francés, este mercado es conocido también como Euro crédito. PRINCIPALES INSTITUCIONES DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONALES BANCO MUNDIAL: Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones afiliadas. Su misién es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a si misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en el sector piblico y privado. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: Se trata de una institucién de cooperacién en la cual han ingresado voluntariamente una gran cantidad de paises porque reconocen las vertajas de poder consuitar con los demas paises en el foro del fondo a fin de mantener un sistema estable de compra y venta de sus respectivas monedas. En principio, las instituciones financieras muttilaterales se establecieron con dos objetivos principales. Primero, para coordinar las politicas econémico inancieras de los distintos paises miembros y para que se entiendan los unos a los otros en estas materias Segundo, para utilizar recursos comunes para ayudar a los paises menos desarrollados a acercarse a los niveles de desarrollo del mundo mas rico y a ayudarles en tiempos de dificultad y de inestabilidad econémico-financiera. Las instituciones principales y las mas conocidas son las establecidas en la conferencia de Bretton Woods, Estados Unidos, en julio de 1944. De Bretton Woods salieron el Banco Intemacional para la Reconstruccién y el Desarrollo, conocido como el Banco Mundial, y el Fondo Monetario Intemacional. En su inicio, los dos tenian papeles compatibles pero muy diferentes. Otro elemento en comin que tenian es que sélo trataban directamente con Estados, es decir, no trataban directamente con el sector privado. Aparte de su labor importante de ayudar en su reconstruccién a bs paises que estaban saliendo de la segunda guerra mundial, el Banco Mundial se establecio para ayudar a los paises menos desarrollados a impulsar su desarrollo econémico. Su labor era, y es, legar a acuerdos con los gobiernos de paises en desarrollo para ayudarles a disefiar programas y proyectos de desarrollo y para financiar estos proyectos. Ejemplos de estos proyectos son los grandes de infraestructura, como pueden ser proyectos de electricidad, de telecomunicaciones, de transporte, de sanidad, y otfos similares. Laorganizacién hermana del Banco Mundial es el Fondo Monetario Internacional (FM) que se establecié en el mismo momento para ayudar a cuidar la solvencia de las finanzas y las cuentas de los paises menos desarrollados. Su enfoque ha sido, y es, mucho mas sobre la liquidez y el mas corto plazo, incluyendo ayudando a financiar la balanza de pagos, las importaciones y exportaciones de los paises, y el déficit publico. Como parte de su ayuda a superar problemas de liquidez, e! Fondo Monetario Irtemacional entraba a analizar las politicas econdmicas de los gobiemos que les llevaron a suftir dificultades y proponer cambios de estas politicas, como condicién de conseguir las ayudas necesarias. Analizaban las politicas econémicas en muchas areas, como pueden ser la politica monetaria, la gestién de los intereses, los presupuestos del Estado (ingresos y gastos), y mas. Estas condiciones fueron las razones principales por qué el Fondo Monetario Intemacional ha sido muy criticado a lo largo de su historia. Especialmente ctiticados por los gobiemos que, por una parte, lo vefan como una intromisién en la soberania de su pais y, por la otra, que forzaban la toma de decisiones dificiles que antes no querian tomar. Estas condiciones buscaban cambiar las condiciones que llevaron a los paises a la situacién de dificutad en la cual se enconiraban y a necesitar las ayudas que buscaban. Muchos analistas les criticaban por no creer que las politicas econémicas que el Fondo Monetario Intemacional pedia eran correctas. Los que apoyabamos las condiciones pensabamos, y seguimos pensando, que los paises que necesitaban ayuda de! Fondo Monetario Internacional _estaban en situacién financiera dificil porque sus politicas econémicas no funcionaban Sin condiciones, las ayudas s6lo permitian a los gobiemos de esos paises retrasar las dificultades durante un tiempo, mientras dure el nuevo dinero inyectado. Conlas dificultades que estamos viviendo en estos momentos, el papel histérico del Fondo Monetario Internacional se ha cuestionado muy duramente y, como ahora tiene un Secretario General que est més en la linea en contra de las condiciones tradicionales, se supone que el nuevo Fondo Monetario Intemacional_saldré de esta temporada complicada reinventado, aunque no esta claro hasta qué nivel. Unos afios después de Bretton Woods, en 1956, se decidié crear la Corporacién Financiera Intemacional (CFI, parte del grupo del Banco Mundial, con dos diferencias importantes. Primero, que invertia en el capital de empresas y, segundo, estaba permitido tratar directamente con el sector privado, ninguno de los dos permitidos a sus hermanos mayores. La labor principal de la Corporacién Financiera Intemacional es el fomento de empresas y proyectos empresatiales privados a través de sus inversiones y apoyos financieros. Dentro del grupo Banco Mundial, también se establecieron otras entidades de caracter econémico, cada una con dedicacién distinta pero todas con el objetivo de ayudar al desarrollo econémico de los paises menos desarrollados. Estas entidades son: + La Asociacién Intemacional de Fomento (AF); con el objetivo de ayudar a proyectos medio ambientales + El Organismo Multilateral de Garantia de Inversiones (OMG); organizacion que garantiza inversiones extranjeras en paises menos desarrollados. + El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIAD)); organizacién mediadora de disputas entre patticipantes en proyectos empresariales. ‘demas, existen otros bancos muttilaterales regionales, que acttian de forma similar al Banco Mundial. Estos son as siguientes: + El Banco Internacional de Desarrollo (BID-IADB); con enfoque en Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe. + El Banco Asiatico de Desarrollo (ADB); con enfoque en Asia y el Pacifico. + El Banco Africano de Desarrollo (AFDB); con enfoque en Africa. + El Banco Europeo de Reconstruccién y Desarrollo (EBD); con enfoque en Europa, especialmente el este de Europa. Otras organizaciones con cardcter econémico provienen de la estructura establecida a través de las Naciones Unidas, como pueden ser las siguientes: + La Organizacién Internacional del Trabajo (OMT), que ayuda a paises a establecer normas de trabajo sostenibles y aboga en contra del trabajo forzoso y otras condiciones de trabajo excesivas. + La Orgarizacién de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO), que ayuda a paises, especialmente menos desarrollados, en el desarrollo sostenible y creciente de su sector agricola y de alimentacion. + La Orgarizacién Mundial de! Comercio (OMC), buscando la apertura del comercio internacional el libre comercio. BIBLIOGRAFIA: o% ECON. JOSEFINA RONCAGLIOLO E., Finanzas Intemacionales (2013). ox httpy/historiaybiografias.com/el_mundo05/ ++ http2//oew.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/integracion-economica- europea/material-de-clase- 1/modulo-2/2.3-elplan-marshall-y-la- organizacion-europea-de o& http//www.casadellibro.com/libro-finanzas-internacionales-para-la- empresa/9788436826432/2093697 *

You might also like