You are on page 1of 100
QUIMICA GENERAL PARA TODOS GUIA DE EJERCITACION PREGUNTAS TEORICAS - PROBLEMAS 2010 Lic. Alicia Elba Naveira de Pifieiro PRESENTACION Esta guia de preguntas tedricas y de problemas numéricos constituye un complemento del texto “Quimica General Para Todos” y ha sido editada en forma independiente. Esta nueva edicién consiste en cuestionarios de diez Preguntas tedricas y series de diez problemas obligatorios por cada tema desarrollado en el texto, a los que se han agregado diez problemas adicionales para brindar mayores posibilidades de ejercitacién al alumno que asi lo desee, Los resultados numéricos de los problemas obligatorios se dan al final de cada serie de diez ejercicios y las respuestas de los problemas adicionales inmediatamente después del enunciado de cada uno de ellos. Las preguntas teéricas no traen respuestas, ya que las mismas surgen de los contenidos del manual de estudio. Esta guia presenta también un esquema muy simplificado de la Tabla Periddica a los fines de obtener los datos necesarios para la resolucion de los ejercicios numéricos. Lic. Alicia Elba Naveira de Pifieiro - INDICE - SERIE 1 - SISTEMAS MATERIALES Cuestionario teérico . Problemas obligatorios .. Respuestas problemas obligatorios . Problemas adicionales .......... SERIE 2 - LEYES DE LA QUIMICA - MAGNITUDES ATOMICAS Y MOLECULARES Cuestionario teérico .... Problemas obligatorios.......... Respuestas problemas obligatorios Problemas adicionales ...... SERIE 3 - GASES. DANE Cuestionario teérico .. 14 Problemas obligatorios .. 15 Respuestas problemas obligatorios . 17 Problemas adicionales ... 18 SERIE 4 - ESTRUCTURA ATOMICA - TABLA PERIODICA Cuestionario teérico .... . 20 Problemas obligatorios 21 Respuestas problemas obligatorios 23 Problemas adicionales . 25 SERIE 5 - UNIONES. QUIMICAS - Cuestionario teérico Problemas obligatorios Respuestas problemas obligatorios Problemas adicionales SERIE 6 - NOMENCLATURA - ESTEQUIONETRIA Cuestionario teérico Problemas obligatorios ... Respuestas problemas obligatorios ....... Problemas adicionales «ccc... SERIE 7 - LiQuibos ¥ SOLIDOS Cuestionario teérico .. Problemas obligatorios Respuestas problemas obligatorios Problemas adicionales........ SERIE 8 - SOLUCIONES - PROPIEDADES COLIGATIVAS Cuestionario teérico o ‘0 Problemas obligatorios ... Respuestas problemas obligatorios Problemas adicionales .. . SERIE 9 - CINETICA QUIMICA Cuestionario tedrico Problemas obligatorios Respuestas problemas obligatorios .... Problemas adicionales SERIE 10 - EQUILIBRIO Quimico Cuestionario tedrico Problemas obligatorios .............. Respuestas problemas obligatorios : Problemas adicionales .. SERIE 11 - EQUILIBRIO IONICO Cuestionario tedrico .... Problemas obligatorios 68 Respuestas problemas obligatorios 70 Problemas adicionales ..... 72 SERIE 12 - REACCIONES REDOX - ELECTROQUIMICA Cuestionario tedrico ..... . 74 Problemas obligatorios .. 75 Respuestas problemas obligatorios 77 Problemas adicionales .... . 78 SERIE 13 - TERMODINAMICA - TERMOQUIMICA Cuestionario tedrico » 80 Problemas obligatorios . Bt Respuestas problemas obligatorios 83 Problemas adicionales .... 84 SERIE 14 - COMPUESTOS DE COORDINACION Cuestionario tedrico . 85 Problemas obligatorios . 86 Respuestas problemas obligatorios . 87 Problemas adicionales .... 89 SERIE 15 - QUIMICA Y ECOLOGIA Cuestionario teérico - 90 Problemas obligatorios . 91 Respuestas problemas obligatorios 93 omen . 94 Problemas adicionales sonnpe0Ipes SoWaUIala so] ap pia ee saiqeysa sPui sodoyos! so] ap seseus se| ULDIpu! as sisaquaJed aug, eo | PM aA | 2 901 ‘$01 Ol | vos 88 8 wo Tow Taro | aswie | ocue [ cewe | ervor | ooo | ost | eee | oxen | oceat | owe [rom | ora | eqq [ream | eer mt yov joa | wm fda | | a | ev | oa | ot | so | on | om L | mw | wu | va | so | 9 se] se] rs| ee] ca] ts] os] oe] | ce} mx] se] we] ec| wz] eas | os] ss weve | ose | omer cour [awn [arent | savor | oroor | ova | amor | wo | wove | wae | ce | ow | oa] oe x] or | aL ss} 4 | Po | Av | pa | me | ma | on | ow} an | az] x | as | a | s rs £s ws Is 0s oF Sr ur or sh rr eh or Tr or 6f se uf we [oa [se [an [ou | wo [as | wo | om | we | me [om | wn [rom | em | con | wo | oe ™ | 4a | as | sv | ap | ep | uz | np aa | un A | me ]oas |r lM fy se] se} ve] ee] ze] te] ze] oz ec] wy] iwi] oz! or woot [oven [ooze | usoe | wwe | woo sete) Pts) et) aly pa | ore | pete wim} sj) ais fw 1s su a a aw | Bw | en | £ si| at] orl sr} opr] er) ao ama Aaa |p] ey wo 8 L 9 s ' € we [om | ost | oon | wa | eo ie | 90> aN o|N/ola ca | mm | z or 6 gs} 6 9 s r € oF | ass yas tae ada wa | 6400 a OH | vA VIA VA VAR vu u l t| ub ot stot ot zw I ose w mA, vl sr 1 (vavolsrdWis) QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION (SERIE a 2 SISTEMAS MATERIALES | RII [AR! M Preaunta No 1 éCémo se definen los siguientes términos?: a) materia 9) sustancia simple b) cuerpo material h) sustancia compuesta c) sistema material i) fase d) propiedades intensivas i) elemento quimico e) mezcla k) sistema inhomogéneo f) solucién !) alotropia © Prequnta No 2 8) éCémo se clasifican los sistemas materiales seguin sus propiedades intensivas? 5) éY seguin el intercambio con el medio ambiente? 1 prequnta no 3 8) éCudles son los estados de agregacién de la materia? Con un diagrama, indique los nombres de los diferentes cambios de estado. b) éCudles de las siguientes transformaciones son fisicas y cudles son quimicas? 1. Combustidn de una vela 2. Destilacién del agua 3. Fusién del cobre 4, Imantacién del hierro 5. Oxidacién de un metal 6. Conduccién de la electricidad por un metal 7. Ataque por un acido U1 pregunta No.4 a) eQué métodos de separacién de fases conoce? b) Explique los métodos de fraccionamiento. ©) éEn qué casos se aplica cada uno de ellos? Pregunta NOS a) éCuantos tipos de dispersiones conoce? b) éQué entiende por fase dispersa y por fase dispersante? ©) Sefiale las caracteristicas de las dispersiones coloidales. [1 Prequnta No 6 a) Dé dos ejemplos de propiedades intensivas y dos de propiedades extensivas. b) Indique fa diferencia fundamental entre sustancia compuesta y solucion, Dé ejem- plos. QUIMICA GENERAL GUA DE EJERCITACION 7 Prequnta No 7 — éCudl 0 cudles de las siguientes caracteristicas corresponden a una sustancia y cudl 0 cudles a una solucién? a) sistema homogéneo e) su densidad es la misma en todos sus puntos b) punto de ebullicién constante f) es monofasico )_ siempre es sélido g) es fraccionable d) tiene dos o més fases U pregunta No 8 a) Es posible convertir un sistema heterogéneo en uno homogéneo solamente calen- tando el sistema? Explique. b) Indique un criterio experimental para diferenciar: 1. un sistema homogéneo de uno heterogéneo 2. una solucién de una sustancia 3. una sustancia simple de una compuesta 1 Preaunta No.9 2En qué consisten y cuando se utilizan los siguientes procesos? a) extraccién por solventes e) separacién magnética b) cromatografia f) cristalizacién c) destitacién 9) sedimentacion d) fevigacién h) filtracién W Prequnta No 10 éCudles de las siguientes afirmaciones son correctas? Justifique su respuesta. a) Todas las sustancias subliman. b) Las amalgamas son aleaciones. c) Las soluciones son homogéneas a cualquier temperatura. d) Un sistema formado por una sola sustancia siempre es homogéneo. @) Una suspensién es un sistema heterogéneo, f) Suponiendo que el aire contiene 20% de oxigeno y 80% de nitrégeno, se trata de una sustancia compuesta. |) spray g) La composicién de las sustancias es fija. h) El peso especifico de 209 de aluminio a 10°C es mayor que el correspondiente a 59 del mismo a igual temperatura. i) Las propiedades intensivas de las soluciones dependen de su composici6n. SERIE 1 - PROBLEMAS OBLIGATORIOS © problema No 1 De fos siguientes sistemas materiales, indique cudles son homogéneos y cudles son heterogéneos. En estos uitimos indique sus fases. a) granito h) soda b) agua liquida y trozos de hielo i) agua potable QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION ©) saldecocna <= 5) agua destilada d) vinagre k) gelatina e) vino sin borra 1) tinta china f) aire filtrado m) leche 9) agua oxigenada n) 6xido de mercurio liquido 1 Problema No 2 Indique cudles de los siguientes sistemas homogéneos son soluciones, cudles son sus- tancias simples y cudles son sustancias compuestas: a) nitrégeno e) amoniaco i) grafito b) didxido de carbono f) glucosa 3) bronce c) diamante 9) ozono k) salmuera d) fosforo rojo h) alcohol etilico 1) vapor de agua problema no 3 Indique si tos siguientes sistemas materiales son homogéneos 0 heterogéneos, nom- bre las fases y las sustancias que los forman: a) Sistema I: agua liquida, vapor de agua y 3 cubitos de hielo. b) Sistema II: sal y azucar disueltos en agua Ifquida. Problema No 4 Dados los siguientes sistemas, indique qué métodos utilizaria para efectuar ia separa- cién (ya sea de fases 0 de los componentes): SISTEMA METODO arena y aserrin i aceite y agua agua y acetona aziicar y trozos grandes de vidrio _sal y arena ty = See | a arena y agua i ae iE salmuera __ _ 12 Problema no 5 @) Calcule la densidad del cobre sabiendo que una esfera de metal de 43 cm de dié- metro tiene una masa de 371 Kg. 5) Una probeta contiene 25 cm? de agua. Se coloca dentro de ella un trozo de 13,5 9 de grafito y el nivel de! agua sube hasta 31 cm?. Calcule la densidad del grafito. ©) La densidad de! aluminio a 25°C es 2,7 g/cm, la del platino (a igual temperatura) €s 21,45 9/cm? .Si se tiene un cubo de cada metal de 1 cm de arista, écémo pue- de determinarse facilmente cual es cual? 1 Problema No 6 Calcule la composicién centesimal de: QUIMiCA GENERAL GUIA DE EJERCITACION a) un sistema formado por 30 g de sal , 20 g de arena y 100 g de agua. b) la sustancia glucosa sabiendo que 180 g de la misma contienen 72 g de carbono, 12.9 de hidrégeno y 96 g de oxigeno. (A problema NO7Z a) Calcule fa cantidad de sal y de agua que hay en 5 kg de una solucién que contiene 3 % m/m de sal. b) Indique componentes aclarando si ellos son.sustancias simples 0 compuestas. U Problema No.8 Un sistema estd formado por: cinco trozos de hielo, cloruro de sodio (sal de cocina) s6lido, 10 bolitas de plomo, solucién acuosa de cloruro de sodio (salmuera), vapor de agua y aire (suponiendo que estd sélo formado por oxigeno y nitrégeno). Indique: a) ds homogéneo o heterogéneo? b) éCudntas y cudles son sus fases? c) éCuéntas y cudles sustancias lo forman? d) éCudles de esas sustancias son simples y cudles compuestas? problema No 9 Dados los puntos de fusién y de ebullicién de las siguientes sustancias: Sustancia I: PF = -470C PE = 55°C ; Sustancia ll: PF = 40°C PE = 120°C Indique en qué estado de agregacién se encuentran: a) a 20°C b) a-500C c) a 100°C d) aoec Y Problema No 10 Una suspensién de carbon en polvo en solucién acuosa de carbonato de potasio (K2COs): a) éEs un sistema homogéneo o heterogéneo? b) éCuantas y cuales son sus fases? ¢) éCuéntas y cudles sustancias lo forman? d) éCudles de esas sustancias son simples y cules compuestas? e) éCudntos y cuales elementos quimicos formaron esas sustancias? f) éCémo podria fraccionar el sistema? - ESTAS PROBLEM: 1 problema No 1 Homoaéneos: sal de cocina, vinagre, vino sin borra, aire filtrado, agua oxigenada, soda, agua potable, agua destilada y éxido de mercurio. Heterogéneos: — granito: 3 fases (feldespato, cuarzo y mica) agua liquida con hielo: 2 fases (agua y hielo) gelatina: 2 fases (gelatina (s) y agua) tinta china: 2 fases (negro de humo y agua) leche: varias fases porque es una dispersién coloidal de proteinas en agua, una emulsién de grasas en agua, una suspensién y F QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION también una solucién en agua de aztcares, vitaminas, sales, etc. U7 Problema No 2 Soluciones: bronce (solucién sélida de cobre y estafio) salmuera (sal en agua) Sustancias simples: _nitrégeno (N:), diamante (C), fésforo rojo (Ps), ozono (0), grafito (C) ustanclas compuestas: diéxido de carbono (CO;), amoniaco (NH), glucosa (CsHs20s), alcohol etilico (C,H,O), vapor de agua (#20) Y problema no 3 Sistemal: Heterogéneo, 3 fases (agua liquida, vapor de agua y hielo) Sustancia: agua (H;0) ist Il: Homogéneo (monofasico) Sustancias: agua (H,0), azticar (Cy2H220,:) y sal (NaCI) 7 problema no 4 * arena y aserrin: levigacién o flotacién (métodos de separacién de fases) * aceite y agua: decantacién (método de separacién de fases) * agua y acetona: destilacién (método de fraccionamiento) * aziicar y trozos de vidrio: tamizacién (método de separacion de fases) * saly arena: disolucién fraccionada (método de separacién de fases) * arena y agua: filtraci6n (método de separacién de fases) © salmuera: destilacién (método de fraccionamiento) 1 Problema No 5 a) 8,92 g cm b) 2,25 g cm? ¢) el platino pesa casi 8 veces més, por lo tanto por tanteo del peso 1 problema no 6 a) sal: 20% ; arena: 13,33% ; agua: 66,67% b) C:40% ; H:6,67% ; O: 53,33% Y Problema no 7 a) 150g de sal y 4.850 g de agua 5) sal (NaCl) sustancia compuesta y agua (H;0) sustancia compuesta. A problema nog a) heterogéneo b) 5 fases: hielo, sat s6lida, plomo, solucién de salmuera y fase gaseosa ¢) J /sustancias simples: plomo (Pb), oxigeno (02) y nitrégeno (N2) d) (sustancias compuestas: agua (H20) y sal (NaCl) QUIK.ACA GENERAL GUIA DE EJERCITACION 1 Problema No.9 sustancia I : liquida a) a 20°C { sustancia II: sdlida sustancia I: sdlida b) a -50°c sustancia II; sdlida sustancla I : gaseosa ) a 100°C sustancia II : liquida sustancia I: liquida d) a 0°C sustancia II : sdlida M1 Probiema No 10 a) heterogéneo b) 2 fases: solucién y carbon en polvo simples: carbén (C) c) yd) 3 stone compuestas: agua (H,0) y carbonato de potasio (K,CO;) d) 4 elementos quimicos: C, H, O, K e) La suspensién por métodos de separacién de fases (ver en el texto) La solucién por métodos de fraccionamiento (ver en el texto) SERIE 1 - PROBLEMAS ADICIONALES Y Problema No 1 Dado el siguiente sistema material: 3 cubitos de hielo, limaduras de hierro, arena y agua Indique: a) si es homo o heterogéneo b) cudntas y cuéles son sus fases c)_cémo podria separarias d) cudntas y cudies sustancias tiene Respuesta: a) heterogéneo b) 4 d) 3 M Problema Ne 2 Dado el siguiente sistema material: gas hidrégeno, gas oxigeno, gas nitrégeno y vapor de agua QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION Indique: a) si es homo o heterogéneo b) cudntas y cudles son sus fases ¢) cudntas sustancias contiene d) cudles son simples y cudles son compuestas Respuesta: a) homogéneo b) 1 co 4 d) sustancias simples : hidrégeno, oxigeno, nitrégeno sustancia compuesta: agua M1 Problema no 3 éCual 0 cudles de los siguientes esquemas representan a un sistema heterogéneo? Oy @ representan particulas submicroscépicas. % Oo oo 2 ed Less CoHtO esses a c espuesta: b,c U1 erobiema Noa Los datos de las densidades de! magnesio y del diéxido de carbono se mezclaron, Una es 1,80 g/dm? y la otra 1,74 g/em? éCuai corresponde a cada uno? Respuesta: Mg= 1,74 g/cm? CO; = 1,80 g/dm? © Problema ne 5 Calcule la densidad del aceite contenido en un recipiente de 1 dm? sabiendo que la masa del aceite es 0,92 kg Respuesta: 0,92 g/cm? MV, erobiema no 6 Un sistema esta formado por 15 g de agua, 10g de arena, 25 g de tiza y 32 g de li- maduras de hierro, 4) ¢EI sistema es homo o heterogéneo? b) Calcule ta composicién centesimal de! mismo. Respuesta: a) heterogéneo b) HO = 18,3% , tiza = 30,5% , arena = 12,2% , Fe = 39% QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION Problema N° 7 “ a) Determine en qué estado de agregacién se encuentran el agua, el aire y la arena, a presion y temperatura ambiente. b) Identifique el recipiente en el que estd rapresentado cada uno de estos materiales. oO ° § 9 & ap oo A B c Respuesta: a) liquido, gaseoso, sélido b) A:agua , B: aire , C: arena 1 Problema NOS Los siguientes dibujos representan la estructura cristalina de tres metales. ECual de ‘estos metales tiene la densidad mds baja? (Considere que la diferencia de masa de los dtomos es pequefia) we Respuesta: B M1 Problema Neo 9 Nombre los elementos cuyos simbolos quimicos son: a) Na; b)K; c)S; d)P; e)Ha ; NAG; g)Fe ; h)Cu; i) Au; J) Co A problema No 10 Escriba los simbolos de los siguientes elementos: a) helio ; b) fldor ; c) manganeso ; d) antimonio ; e) paladio ; f) plomo ; g) iodo ; h) magnesio ; i) estafio ; j) arsénico SERIE 2 LEYES Y MAGNITUDES ATOMICAS | E2-Cul NARIO TEORICO A preaunta NO 1 a) éQué expresa la Ley de Lavoisier? b) éCudles son las restricciones de la misma? QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION W Prequnta No 2 2) éQué enuncia la Ley de Proust (de las proporciones definidas)? Dé ejemplos. D) Qué dice la Ley de Dalton? Aclare con ejemplos. 1 Prequnta no 3 éCudles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cudles son falsas? Justifique sus respuestas: 2) Un atomo de hidrégeno pesa 1 gramo, 5) En 18 g de agua hay 1 mol de dtomos de oxigeno. ¢) Un mol de ozono (05) tiene 1,8.10% dtomos de oxigeno. 9) En 98 g de dcido suifurico (HzS0.) hay 2 dtomos de hidrégeno, V Prequnta No.4 Qué entiende por los siguientes términos? a) mol b) uma (unidad de masa atémica) ¢) masa atémica absoluta ¢) masa atémica relativa 2) volumen molar 1) atomicidad 7 Prequnta No 5 CUESTIONARII RICO V1 Prequnta NO 4 a) éQué es la presién parcial de un gas? b) éA qué se Hama punto critico? c) En qué consiste la difusién? © pregunta No 2 a) éQué entiende por gas ideal? b) 2A qué se llama punto de ebullicién? c) éQué es la presién de vapor saturado? d) éCémo es un diagrama de fases? 7 Preaunta No 3 éSon verdaderas 0 falsas las siguientes afirmaciones? Justifique sus respuestas. a) En un recipiente que contiene 10 dm? de agua a 263 K y 1 atm de presién, hay 0,46 moles de la misma (5449 (263 K) = 0,998 g cm’*) b) A temperaturas altas ningtin gas se comporta idealmente. c) A presiones altas ningtin gas se comporta idealmente. ~14- QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION 7 prequnta No 4 a) éQué correccién debe hacerse para gases reales (Ecuacién de Van der Waals)? b) Qué significan dichas correcciones? Y prequnta No 5 a) éCémo se calcula la presién de un gas “recogido sobre agua”? b) Realice la descripcién cinético-molecular de un gas y relaciénela con los diferentes pardmetros. Y prequnta No 6 eCual es el enunciado de las siguientes leyes? a) Ley de Boyle - Mariotte b) Leyes de Charles - Gay Lussac c) Ley de Dalton (presiones parciales) d) Ley de Graham (ley de difusién) 1 Prequnta No 7 2En qué casos no puede aplicarse la ecuacién de estado: aw = Pe g a) Cuando las presiones estén expresadas en mm de Hg b) Cuando las temperaturas estan expresadas en OC ©) Cuando varia el ntimero de moles de gas 4) Cuando se mantiene fija la masa aunque varlen P, V y T 1 Preaunta No 8 éQué relacién existe entre las masas molares de dos gases y sus densidades (medidas en iguales condiciones)? Deduzca. M1 pregunta No 9 éCudles son los valores numéricos de la constante R en las diferentes unidades? dm? atm cal Joule a) “atm b ° ol ) mol Kmol © pregunta No 10 a) Cudles son fas ecuaciones que permiten calcular la masa molar de un gas par- tiendo de la densidad del mismo? b) éCudles son las ecuaciones que permiten calcular la masa molar de un gas par- tiendo de la masa del gas y conociendo el volumen que ocupa en determinadas condiciones? = PROB GA 1 problema no 4 Una muestra de un gramo de nitroglicerina se hace explotar en un recipiente reforza- do de 2 cm? de volumen. Sabiendo que cada 908 g de nitroglicerina se producen 29 moles de gas, calcule la Presidn que soporta el recipiente si la temperatura alcanzada es 3000 K. ~15- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION A Problema no 2 : a) Una esfera rigida de metal contiene un gas ideal a 20°C y 1,2 atm. Sabiendo que la presion maxima que soporta el material de la esfera sin estallar es de 7,5 atm y que la temperatura de fusién del mismo es de 1100°C, éQué sucede si cae sobre las llamas? éSe funde o explota? b) Un cilindro de 20 dm? de capacidad esta leno de gas H2 a 6,3 atm y 20°C. éCudntos globos (esféricos y rigidos) de 20 cm de didmetro pueden ser ilenados con el gas a la presién de 1 atm manteniendo la temperatura constante? U problema No 3 a) Calcule la densidad del hidrégeno: i) en CNPT ii) a 27°C y 380 mm de Hg. b) Sila densidad del CO es 3,17 g/dm? a - 20°C y 2,35 atm, écual serd su Mr? c) Un gas tiene 6 =0,05 g/dm? a 367°C y 62,32 mm de Hg. éCuénto pesa una molé- cula de dicho gas? A Problema No.4 a) La densidad de una sustancia X es 2,5 veces mayor que la del nitrégeno gaseoso (en iguales condiciones). éCudnto pesan 10 moles de X? b) Una masa de 3,12 g de un gas X, ocupa un volumen de 2 dm? en iguales condicio- nes en las que la densidad del gas cloro es 6 = 2,307 g / dm? Siel Ax = 16 écudl es la atomicidad de la sustancia X,? Problema N° S a) Un tanque lleno de gas se encuentra a 4 atm de presidn y a 10°C. La valvula de seguridad se abre cuando la presién llega a 10 atm. éQué temperatura debe al- canzarse para que se abra la vdlvula? b) Un tubo electrénico sellado “al vacio” posee una presién de 1,2.10° mm Hg a 27°C, éCuantas moléculas quedan en el tubo por cm?? U Probiema No.6 Un recipiente rigido cilindrico de 100 cm? de base y 1 m de altura se encuentra lleno de gas oxigeno a una presién de 10 atm a 47°C. Cuando se produce una fisura en el tanque, se pierde gas. Suponiendo que la temperatura permanece constante, calcule: a) el volumen de gas que queds en el tanque b) la masa de oxigeno que queda en el recipiente M problema no 7 Un recipiente contiene 10 dm? de gas oxigeno a 27°C y 2 atm. Calcule: a) el peso de ese gas b) la cantidad de dtomos de oxigeno hay en el recipiente ¢) la densidad en esas condiciones d) Siselleve aCNPT: 1. éCudi serd su nuevo volumen? QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION 2. éQué sucederd con la masa del gas? 3. éVariard ta densidad? © problema nog En un recipiente de volumen desconocido se encuentra un gas ideal ejerciendo una presién de 760 mm Hg. ste recipiente esté conectado por una Ilave a otra ampolia (vacia) cuyo volumen es de 800 cm? . Se abre la llave y se mide la presién una vez alcanzado el equilibrio, manteniendo constante la temperatura. Se verifica que la pre- sidn del gas es 0,7 atm. éCudl era el volumen del primer recipiente? V1 problema No.9 Un recipiente de 500 cm? de capacidad contiene gas nitrégeno a 0,1 atm de presién. Otro recipiente de 200 cm* contiene gas hidrégeno a 0,8 atm y un tercer recipiente de 100 cm esté Ileno de oxigeno a una presién de 1 atm Se inyectan los gases de los dos ultimos recipientes en el primero, formandose asi una mezcla de los tres gases. Suponiendo temperatura constante! a) éCual serd la presién parcial de cada gas en la mezcla? b) eCudl es la presién total det recipiente? c) éCudl es la fraccién molar de cada gas en la mezcla? 1 Problema no 10 Se recogen 400 cm’ de gas nitrégeno sobre agua a 40°C y a una presién de 700 mm Hg. Sabiendo que a 40°C la presion de vapor del agua es de 55,3 mm Hg, calcule a qué volumen corresponde en CNPT E PUE! ROBLEMAS OBLIGATORII Problema No 1 3.930 atm Y Problema No 2 a) Funde b) 30 globos 1 Problema Ne 3 a) 0,089 gdm (CNPT) y 0,041 g dm™ (27°C y 380 mm Hg) b) 28 ¢) 5,32.10° g © problema No 4 a) 700g b) Atomicidad : 3 1 problema No 5 a) 707,5K = 434,50C b) 3,86.10* moléculas (por cm?) ~17~ QUIMICA GENERAL GUiA DE EJERCITACION 1 Problema No 6 a) 10 dm? b) 12,29 [4 problema No 7 a) 269 b) 9,8.107 atomos ©) 2,69 dm? d) 1) 18,2dm? ; 2) nocambia ; 3) si (en CNPT = 1,43 g dm*) M problema No 8 1,87 dm? A problema No 9 a) Px2 = O,Latm ; py = 0,32atm ; por = 0,2 atm b) 0,62 atm c) Xn2 = 0,16 ; Xu = 0,52 ; Xo2r = 0,32 A problema No 10 296 em? = DICIONALES 1 problema No 4 Un recipente rigido con llave contiene gas oxigeno a 330K y 1 atm. Se calienta hasta 400K CON LLAVE ABIERTA y luego se Cierra la llave. Después se enfria hasta los 300K iniciales. éCudl serd la presién que soportard ahora el recipiente? Respuesta: 0,75 atm M1 problema No 2 Un recipiente rigido de 11,9 dm? contiene una mezcla gaseosa compuesta por 1,2 g de gas hidrégeno y 11,2 g de un gas desconocido a 10°C La presién que ejerce la mezcla gaseosa es 1.482 mm de Hg. Calcule al Mr del gas desconocido Respuesta: 28 © Problema No 3 Un gas desconocido tiene una densidad 6 = 1,99 g/dm*. En iguales condiciones de P y T, 10 dm? de gas oxigeno pesan 14,5 g. Calcule el Mr del gas desconocido. Respuesta; 44 Problema N° 4 a) éQué presién tiene un neumatico en lanta? b) éPor qué 1 mol de dtomos de hierro ocupa un volumen de 7,12 cm? a 25°C y 1 atm mientras que en iguales condiciones 1 mol de atomos de helio ocupan QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION 24,4 dm?? Explique. 4. Respuesta: a) 1atm _b) el Fe es sdlido y el He es un gas © problema no 5 En un recipiente de 1.200 dm? se colocan 2 moles de gas hidrégeno, 240 g de gas oxigeno y 6,02.10** dtomos de gas argon. La temperatura de la mezcla gaseosa es 300°C Calcule: a) la presién total b) las fracciones molares de cada gas Respuesta: a) 0,76 atm b) 0,102 ; 0,385 ; 0,513 M1 problema no6 En un recipiente rigido de 30 dm? se coloca una cierta cantidad de CO, a 100°C y 380 mm de Hg Cuando se extrae parte del gas la temperatura disminuye en 50°C y la presién en 0,2 atm. a) éCudntos moles de gas quedan en el recipiente? b) éCudl es la densidad del gas en el sistema final? ©) éSe puede aumentar la presién del sistema final sin variar su masa? JUSTIFIQUE. Respuesta: a) 0,34 moles b) 0,49 g/dm? c) Si, aumentando la temperatura. Y problema No7 En un recipiente de 3 dm? hay gas hidrégeno a 1 atm y 300K. Manteniendo la temperatura constante se introducen 0,5 moles de gas nitrégeno. Calcule: a) las presiones parciales de los gases b) la presién total Respuesta: a) pio=1atm ; pa = 4,1 atm b) 5,1 atm Y Problema No 8 a) Calcule la densidad del gas CH, a 1 atm y 259C b) éCudntos dtomos de hidrégeno hay en 1 mol de este gas? Reespuesta a) 0,65 g/dm? b) 2,41.10% dtomos de H © Problema No 9 En un tanque de 9 m? hay 10° moles de gas oxigeno a 1,5 atm y a una determinada temperatura, Se lo conecta a otro tanque de igual volumen y se lo enfria hasta la mitad de la temperatura. Calcule: a) La temperatura inicial ; ) la presién finat QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION Respuesta: a) 164,6K b) 0,75 atm Y, problema N° 10 a) éCudnto pesa el gas ozono (03) que se encuentra en un recipiente rigido de 10 dm? a 27°C y 3 atm? b) Si se lo lleva a CNPT, écambia la masa del gas? Explique. Respuesta: a) 58,59 b) NO SERIE 4 ESTRUCTURA ATOMICA ~ TABLA PERIODICA | RIE ESTI RIC Wi pregunta No 4 a) éQué entiende por orbital? b) éCudntos electrones entran en un orbital? c) Qué significado fisico tiene cada uno de los ntimeros cuanticos? 1 pregunta No 2 Cémo explicaria con sus propias palabras los siguientes principios o postulados? a) el principio de incertidumbre de Heisenberg b) el principio de exclusion de Pauli c) la regia de la maxima multiplicidad de Hund d) el postulado de De Broglie IA pregunta No 3 a) Para cada grupo de la tabla periddica indique: 1, su CEE 2. en qué subnivel se encuentra el electrén diferencial b) Indique la CEE de: 1. el tercer metal alcalino-térreo 2. el cuarto gas noble 3. el segundo halégeno Yi pregunta No 4 a) éCémo varia el radio atémico en la tabla periddica? b) éCémo varia en la tabla periddica la energia de onizacion? c) éCémo varia ta electronegatividad en la tabla periddica? Ml pregunta NOS a) éCudles son las diferencias fisicas y quimicas entre metales y no metales? (Sefiale al menos tres de cada tipo) b) A qué elementos se los conoce como “metaloides” o “semimetales”? éPor qué? QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION M4 preaunta no 6 éCudles fueron los modelos atémicos esbozados a través del tiempo? éCudles fueron los aciertos y errores de cada uno? Y preaunta no 7 a) éEn qué periodo comienza la familia de los gases nobles? b) En qué periodo comienza la familia de los calcégenos? c) éEn qué periodo comienza la familia de los metales alcalinos? M Preaunta Nos a) éA qué se llama isétopos? b) éA qué se llama isébaros? ©) éQué es el numero atémico (Zz)? d) éQué es el ntimero masico (A)? 1 Prequnta No.9 a) Qué entiende por grupo? ») €Qué entiende por periodo? ©) €Qué entiende por especies isoelectrénicas? 4) éQué entiende por regia de las diagonals? 2) éQué entiende por estado fundamental? 1 pregunta No 10 a) €Qué entiende por espectros atémicos? b) éCuél es la energia de un fotén luminoso? ©) ¢A qué equivale un “quanto” de energia? SERIE 4 - PROBLEMAS OBLIGATORIOS 1 Problema No 1 Complete el siguiente cuadro: Elemento | Z A | n°P | noN | nee cE CEE Pp a5 16 Al 27 13 Bijoe 11a I iS? 16 | 32 ca 18 3s*3p8 K 20 1s? 2s*2p* 3s? 3p° 4s! QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION W problema Ne 2 . : (Re, 2y . Bg, By ; 4 14 a) Dados los siguientes dtomos: “GC i 5 Ni; 5Bi 7 NG gc i > N Indique los que son isétopos y los que son isdbaros. b) Calcule qué porcentaje del volumen del étomo ocupa el niicieo de up tomo X si el Tedio atSmico del mismo es de 0,15 nm y el de su nucleo es 1,5.10° nm. (Suponga ambos esféricos) Problema N° 3 a) Escriba la configuracién electronica de: i) Cr il) RD Hil) Si b) éCudles de estas especies son isoelectrénicas? Nat; ch; Fj Ne; RbY; Ar; Ca; Br c) Seleccione en cada par el de mayor radio: cy cr ; SiyN j NayNat ; Cs yRb Problema N° 4 a) De los siguientes conjuntos de nimeros cunticos, indique cuales son imposibles y por qué: b) Indique cuales de las siguientes configuraciones electronicas no corresponden al estado fundamental del dtomo. Justifique y sefiale la correcta. i) 1s'2s' ii) 1s? 2s' 2p" iii) 1s*2s* 2p? iv) 1s? 2s? 2p? 3s? 7 problema Ne 5 Determine el Z (ntimero atémico) de los elementos X e Y sabiendo: a) X forma un ién mononegativo isoelectrénico con el ién “w*? quien tiene 50 neutrones. b) El compuesto CY; tiene 74 protones en total y el carbono pertenece al grupo IV A y periodo 2. A problema No 6 Teniendo como datos: la longitud de enlace CI-Cl (en Clz) es de 0,198 nm, la longitud del enlace P—F (en PF3) es de 0,176 nm, y el radio atémico del P es 0,105 nm, calcule: a) la longitud del enlace CLP (en PCls) b) el radio atémico del F 1 problema N° 7 a) Dados tres elementos X, Y y Z, ordénelos por radio atomico creciente Gustificando su respuesta) sablendo que: CEE,= 5s? CEEy= 48° 4p” CEEz= 7s b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen los siguientes elementos: QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION © problema nog Calcule la masa atémica absoluta del oxigeno de dos formas diferentes: a) utilizando Ar de tablas (15,99) y el numero de Avogadro (6,02.1073) b) utilizando las masas de las particulas subatémicas: masa del protén: 1,673.10 g ; masa del neutron: 1,675.10 g masa del electrén: 9,1.107° g Y Problema no 9 Indique a qué grupo y periodo pertenecen los siguientes elementos, justificando la respuesta: A: elemento que produce un anién mMonovalente con 18 electrones totales B: elemento que posee 14 protones en su nticleo C: elemento que forma un catién divalente cuya CEE es 3s” 3p® A Problema no 10 a) Calcule el Arug sablendo que la abundancia relativa de ios distintos isétopos es: Mg: 785% — ; Mg: 10,2% — ; Mg: 113% 5) Sabiendo que el Ara = 35,45 , calcule el porcentaje de los isétopos *5Cl y "Cl en la naturaleza SERIE 4 - RE Problema no 1 - Elemento| Z | A |[n°P|noN| nee cE cee P 15 | 31 | 15 | 16 | 15 |__1s* 2s* 2p* 3s? 3p? 3s? 3p? AL | 13 | 27, | 13 | 44 | 43 1s? 2s? 2p® 3s? 3p! 3s? 3p? ZeNat a1} 23 | a1 | 12 | 40 1s?2s? 2p 2s? 2p8 s? 16 | 32 | 16 | 16 | 18 | 1s*2s?ap83sap? | _actap® | _ a 17 | 35 | 17 | 18 | 17 1s? 2s? 2p® 35? 3p5 3s? 3p> } Seu 94 | 244/ 94 | 150 | 90 | [Rnj 7525 78 5 K 19 | 39 | 19 | 20 | 19 | 1s¢2s?2p%as2apeast | ast W Problema no 2 a) 12 13 14 yN oe UN y My * isétopos 22 14 ee y 6 © —23- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION R 12 vc y YN 13 13 * isdbaros Bay ON 14 14 6 ey 7 N b) 107% A Problema NO 3 a) CEc : 1s?2s?2p*3s?3p%4s'3d° (por Hund) CE gp: 1522s? 2p® 3s? 3p®4s* 3d"? 4p® Ss* CEs : 1s?2s?2p° 3s? 3p? b) F,Na*yNe : 1s*2s?2p> Cl, Ca*? y Ar : 1s?2s? 2p°3s? 3p Rb*y Br: 1s? 2s? 2p® 3s? 3p 4s? 3d°° 4p® c) Cr > Cl ; Na > Nat Si > Nj Cs > Rb M problema No 4 a) 1) porquesin=i1 => £=0 ili) porque el spin sdlo puede valer + Ye iv) porque el nimero & siempre es positive v) porque sif=0 = m=0 i) la correcta es 1s* ii) la correcta es is*2s* iv) la correcta es 1s? 2s*2p* U problema No 5 a) 2 = 35 b) Z = 17 1 problema No 6 a) 0,204 nm b) 0,071 nm M problema No.7 a) Rat, > Ratx > Raty b) i) G:IAy P=5 ii) G: IVA y P=6 iii)G:IAy P=4 iv) G: IA y P=3 b) is DAs QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION Problema N° § a) 2,66.107% 9 b) 2,68.10° g Y problema No.9 A: Grupo VIIA y Periodo 3 B : Grupo IVA y Periodo 3 C : Grupo IIA y Periodo 4 [ Problema no 10 a) 24,32 b) Cl: 77,5% y Ci: 22,5% SERIE 4 - PROBLEMAS ADICIONALES 1 problema Neo 4 By 5 Dados tos atomos x y Sim a) éCudl tiene mayor ntimero de neutrones? b) éCual tiene més electrones desapareados? ©) éCuail tiene un electrén con “n” mayor? 4) éCudl esta en un periodo més bajo en la tabla periddica? €) éCudl tiene mayor radio atémico? JUSTIFIQUE. Respuesta: a) X ; b)M ; c)X ; ad) xX ; ex 1 problema No 2 EI 27Co tiene 2 isétopos: una con 31 neutrones y otro con 33 neutrones. Sabiendo que el Arco = 58,92 calcule el porcentaje isotdpico natural del Co. Respuesta: 54% del primero y 46% del segundo. A Problema No 3 Indique cudntos electrones desapareados hay en los elementos cuyos Z son: a) 8 ; b) 11 ; ©) 15 ; d) 18 ; e) 33 Justifique su respuesta. Respuesta: a) 2; b) 1; ¢) 3 ; d) ninguno ; e) 3 1 problema No.4 Un elemento “E” tiene su electrén diferencial con estos nuimeros cudnticos: n = 3 ; ¢=0;m=0ys=% éSera buen conductor del calor y la electricidad? Justifique su respuesta. Respuesta: Si -25- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION W problema N° S Sefiale cudles de los siguientes conjuntos de nimeros cuénticos son imposibles y por qué: a) 3,1,0,% j b) 3,3,2,-% | 2 3,2,0,% 7 3,2,-2,% Respuesta: b) M1 Problema No 6 Indique cules podrian ser los 4 nimeros cuanticos del tiltimo electrén de: a) sB jb) oN ; Cc) aCa 5 d) Cl 7 @) MG Respuesta: a)n=2 } fijos } fijos 9 1 ot fjos 9) 1-3 } fijos 1 e=0 c= es m=0 m=0 m=0 save s=V2 s=2 e) n=3 } jos £=0 m=0 s=kh ©, problema NO 7 Justifique cudles serian las _uniones mas probables que formarian los siguientes tomos con oxigeno: a) Ca ; b) S ; c) Ni Respuesta a) idnica ; b) covalente ; c) covalente ; 4) idnica Wi problema No 8 Dados Ios siguientes elementos: Sn, Ar , Cl y Pb asigne (justificando) a cada uno de ellos los siguientes radios atémicos: a) 0,095mm ; b) 0,099mm ; c) 0,141mm ; d) 0,175mm Respuesta: a) Ar ; b) Cl ; ¢) Sn ; d) Pb M Problema No 9 Dos elementos X e Y pertenecen al mismo periodo. La CCEx = ns? y a Y le falta 1 electrén para completar su octeto. éCual tiene mayor afinidad elecrénica (en médulo)? Respuesta: Y WZ problema N° 10 Discuta si es posible encontrar un elemento cuya CEE en estado fundamental sea: a) 4s?4d*° ; b) 5s*4d°° ; c) 5s? 4d‘5 pt Respuesta: solamente b) = 26- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION | SERIE 5 UNIONES QUIMICAS SERIE 5 - CUESTIONARIO TEORICO W pregunta No 1 a) éCudntos tipos de uniones quimicas conoce? b) En qué casos se habla de fuerzas intermoleculares? c) éQué entiende por sustancia polar? MU, pregunta No 2 a) éQué es energia reticular? b) Qué significa longitud de enlace? c) éQué son las redes covalentes? 4) éQué son las fuerzas de London? ) éCudndo se forma puente de hidrégeno? WA prequnta no 3 a) éPor qué a temperatura ambiente el agua es liquida mientras que el NH y el HF son gaseosos? b) Por qué los compuestos idnicos no conducen la electricidad al estado sélido y si lo hacen fundidos 0 disueltos en agua? 7 Prequnta No 4 a) Qué uniones deben romperse para que una sustancia molecular pase del estado sdlido al liquido y luego a vapor? b) éQué uniones deben romperse para que una sustancia idnica pase del estado sdli- do al liquido y tuego a vapor? © Prequnta Nos a) &Cémo explica, en base al tipo de unién, las propiedades de los metales? b) éCémo explica la solubilidad de las sustancias en base a sus uniones quimicas? M1 pregunta no 6 a) éConoce sustancias binarias que presenten unién iénica? (Escriba las formulas de tres de ellas) b) éConoce sustancias binarias que presenten unién covalente? (Escriba las formulas de tres de ellas) c) éEn qué propiedad periédica se basé para deducir el tipo de unién en cada caso? W Prequnta No 7 En qué estado de agregacién (a temperatura ambiente) espera encontrar a las si- guientes sustancias? (Justifique) a) CH, (metano) b) CHCl, (cloroformo) ©) C (diamante) d) Fe (hierro) \ICA GENERAL @) CO: (didxido de carbono) #) CaCOs (carbonato de calcio) g) NaCl (cloruro de sodio) h) 2 (oxigeno) A pregunta No.8 a) éQué entiende por “Regia del octeto”? b) éSe cumple siempre? W pregunta No 9 a) éCudles son las caracteristicas y las propiedades de los compuestos iénicos? b) éCudles son las caracteristicas y las propiedades de los compuestos metalicos? c) éCudles son las caractéristicas y las propiedades de los compuestos moleculares? d) éCudles son las caracteristicas y las propiedades de las redes covalentes? M1 pregunta No 10 &Cémo conducen la electricidad los semiconductors? Explique. ES BL al 4 A problema N° 4 Complete el siguiente cuadro: PARTICULAS| _ Uniones Uniones FUERZAS A VENCER SUSTANCIAS | QUELA DENTRO dela} = ENTRE Proceso |Reaccion FORMAN | moilécula particulas Fisico quimica 5 | no existen - T inicas - moléculas | covalentes son macromoléculas _| no existen metalicas . moléculas moleculares M1 Problema No 2 De las siguientes sustancias, indique cudles pueden considerarse con uniones iénicas y cuales con uniones covalentes: a) SIF, c) K20 e) BeCl, g) CHa b) PH3 d) ChO f) HBr h) NaS. ©] Problema NO 3 Indique en cudles de las siguientes sustancias no se cumple la regla del octeto: a) CCly ©) BFs e) Ss 9) H202 b) NH d) PCle f) He h) SO2 ~ 28- QUEMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION 7 problema no 4 Escriba la estructura de Lewis de los siguientes compuestos: a) HNO: e) HS 1) NH m) KH b) Mg(OH), f)Naz0 i) Mole n) P:Os c) LisPO. 9) Ne k) NaxSO. 0) H:S05 d) Br,0; h) Co 1) NHANOS p) CaCO; W, problema no 5 Determine si las siguientes moléculas son polares o no: a) He c) NH3 e) Br 9) COz b) BeClz d) H,0 f) SOz h) HF V, problema No.6 Ordene las siguientes sustancias por orden creciente de sus puntos de ebullicién: CCh =; Carp ; Xe ; CHC, ; He ; HO Justifique. 1 problema no 7 Complete el siguiente cuadro siendo: H: hidrégeno X: halégeno A: metal alcalino - Estado de | Cuando se Tipode |Férmulade| Fuerzas agregacién | éConduce la 0 | . entre | PFy PE i unen unién Lewis Y (aT __|electricidad? particulas ; _ ft ambiente) H con H con A H con X X con X X con A | | Acon A | YU, problema No 8 Se tienen tres elementos X, Y y Z. El numero atémico de X es 8. El elemento Y tiene CEE: 4s? De Z se sabe que esté en el perfodo 3 y grupo VIA Escriba las formulas de Lewis de los compuestos formados por dos de estos elementos que cumplan las siguientes condiciones: a) es un gas a temperatura ambiente b) es un compuesto que conduce Ia electricidad fundido o en solucién acuosa ~29- QUIMICA GENERAL GUIA DE EXERCITACION 1 problema No.9 Escriba las formulas de Lewis de: a) Fe(OH); c) MgSO. e) AI(NOs)3 g) Ba(NO2)2 b) CuO d) N2O3 f) Na2HPO, h) KHSOs A Problema N° 10 Dados los siguientes compuestos moleculares: Cz sO. y Sco explique por qué el COs tiene » = 0 y los otros dos son polares. IE 5 - RE! P M, SAT Problema NO 1 particutas| Umones | — uniones FUERZAS A VENCER SUSTANCIAS | QUE LA ala ENTRE Proceso Reaccién FORMAN | molécuia | Paiculas | Fisico quimica union jnica idnicas cationes y | no existen (fuerzas unién iénica | unidn idnica aniones | moiéculas | electrostaticas | (fuerte) (fuerte) fuertes) atomos no son macromo- | unién cova- | unién cova~ covalentes | “netalicos | COVaeMtES |” iéculas _lente (fuerte) | lente (fuerte) unién metdiica 6 metaticas | cationes y | no existen | (fuerzas elec- unién union electrones | moléculas | ~ trostaticas metalica metalica fuertes) (fuerte) (fuerte) : fuerzas inter- | fuerzasin- |, 7 moleculares | moléculas | covalentes | moleculares | termolecula- oe hero) (débiles) _| res (débiles) : Problema N° 2 Tonicas : StF, , KsO , NaS Covalentes : PH: , CLO , BeCl , HBr , CHe 7 problema No 3 PF; (octeto incomplete) PCIs y SFs (expansién del octeto) En el H, aunque comparten 2 electrones se cumple la regia de asimilarse al gas noble mas cercano : He A problema No.4 (Se escriben las formulas desarrolladas)— ° ° -3 t t a) H—~O—N=0O b) Mg*? 2[0 - H]~ c) 3Li* JO—P—O | ° ~30- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION Oo Oo ft t d) Oc Br—O—Br+O e) H—S—H f) 2Nat* [0]? + + ° ° ‘ 9) N=N hy c So i) H—N—H ° 2 J) Mg? 2 (1- k) 2Na* | oO—S—o 0 H ° - o ° t t t t ) ance o—N— m) K* [H]- n) O=P—O—P=0 H o 2 t oe { 0) H—O—S—O—H p) Ca o-c-0 1 problema No 5 Polares : NH , HO , SOQ2 , HF Nopolares : Hz , BeCl , Brz , COz Y problema No 6 He < Xe < CCl, < CHClh < H,0 < CaF, no polares polar polarcon —iénica puente de H U1 problema No 7 Gyonee | rio ae |rivmula de] FUeras || Esatede | Conde conH | Union lewis | particulas |” T ambiente) dad? covalente| HyH London muy gas no bajos iéni + ry | electrosta- ‘li ‘sdlido: no Heon A | iénica | A’ (HT | tess fuer. |™uY altos) — sélido/fundido 6 en tes soluci6n: si aa GUIA DE EJERCITACION London y 2 dipolo- gas HconX | covalente} 1 yX> dipolo 3 6 no co” |(puente de | TEMAS | iquido HsiX =F) 30 ee gas XconX |covalente} °x°x* [London | medianos 4 no { 20 x Niquido . @ )- | electrosta- ; Xeon A | ‘nica |q+|2x 2! | ticas fuer- | muy altos) sélido | °o tes : lectrosté- a , AconA | metélica tices fuer. | altos sélido si | { tes a i | M1 problema No 8 a b) Y [| Ze Xk oo aa M1 problema No 9 (Se escriben las formulas desarrolladas) a) Fe’? 3[0-H] b) Cut? [oy? ° -2 t c) Mgt? }O-S-0O d) L ° Oo O 2 t t e) ar? 3 [O-N=0 f) 2Nat Horo Oo o )- * g) Bat? 2 [O-N=O] h) Kt neg = $50 ° —32- QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION V1 problema no 10 CO, : lineal y polaridades de enlaces iguales y opuestos = u = 0 SO, : angular; no se compensan los vectores > n + 0 SCO : lineal, pero con polaridades de enlaces diferentes = y + 0 ERIE EMAS ADICIONAL! Y1 problema No 1 Escriba las formulas de Lewis de las siguientes moléculas, indicando geometria lecular, angulo de enlace y momento dipolar: a) CHCl; b) Bs ©) HS d) AsHs e) SO: f) CF, Respuesta: a) tetraédrica, 1090, p «0 b) triangular, 120°, p= 0 ©) angular, < 109°, » #0 d) piramidal, < 109°, p #0 e) triangular, 1209, p= 0 f) tetraédrica, 109°, = 0 A Problema no 2 Escriba las férmulas de Lewis de los siguientes iones y sefiale la geometria del ién seglin TRePEV: a) NH,* b) CO;? c) NOs d) SO; Respuesta: H+ o> Oy-2 o 742 t I / 1 a) |H-N-H b) |OeN-0} ©) Jo=c d) }o-s-o { \ H ° tetraédrica triangular triangular piramidal problema No 3 Indique qué tipo de fuerzas entre particulas corresponden a las siguientes sustancias: a) Ne b) 120 ©) HCI ¢) K e) diamante —f) COz Respuesta: @) London —b) London, dipolo-dipolo, puente de Hc) London, dipolo-dipolo d) fuerzas electrostaticas fuertes e) unién covalente —_—f)_ London © problema no 4 Explique por qué los compuestos iénicos pueden disolverse en agua y no en tetracloruro de carbono. Respuesta: Porque el agua es polar y el tetracloruro de carbono es no polar. , Problema No 5 Escriba las formulas de Lewis de las siguientes sustancias, indicando el tipo de unién: = 33+ QUIMICA GENERAL GUfA DE EJERCITACION a) Br207 b) HS ©) UH d) Fe:0s e) CuBr. f) Au(OH)3 g) (NH4)2CO3 hh) HNO2 Respuesta: a) covalente b) covalente —¢)_idnica d) ténica e) idnica f) idnica 9) iénica h) covalente M Problema No 6 Escriba las formulas de Lewis de las siguientes especies. ¢Qué conclusiones puede obtener? @) NaNO; ,NO3” y HNO3 b) LisPOs , POs? y HsPOx Respuesta: a) NaNO; (iénica) , NOs” y HNO; (covalente) b) LisPO, (idnica) , POs? y H3PO, (covalente) 1 Problema No 7 Si el compuesto XCls tiene u = 0, entonces X debe ser: a)N b)P OB Justifique su respuesta. Respuesta: Cc) 1 problema No.8 El nitrégeno forma con sX un anién mononegativo cuya geometria es plana triangular. a) Escriba la formula de Lewis del anién e identifique a X con su simbolo. b) Indique ta cantidad total de protones que posee el anién. Respuesta: a) NOs b) 31 1 problema No 9 Dadas las sustancias BHs , PHs , NHs indique cual 0 cudles: a) tienen wp +0 b) presentan puente de H Respue: a) BH3 b) NH3 W Problema N° 10 Relacione las columnas: 1. Azufre a) Macromolécula 2. Diamante b) Soluble en agua 3. Hierro c) Gas a temperatura ambiente 4. Amoniaco @) Conductor de la electricidad 5. Neon e) No conductor Respuesta: 1. > e) f 2. > a) ; 3. > d) 4. > b) i 5. > ©) QUIMICA GENERAL GUiA DE EJERCITACION M1 Preaunta No 1 Escriba las formulas de los siguientes compuestos: a) xido plumboso _—f) hidrdxido durico —«k).-bromato de cinc b) triéxido de azufre —_g) dcido nitroso 1) cloruro basico ciprico c) hidruro férrico h) acido sulftrico m) ortofosfato de magnesio d) dcido sulfhidrico i) perclorato niqueloso_n) carbonato dcido de sodio e) cloruro cobaltoso —_j) hipoiodito de calcio 0) sulfato doble de sodio y potasio 7 preaunta No 2 éCudl es el nombre de las sustancias de la pregunta n° 1 segiin la nomenclatura IUPAC? 1 Prequnta No 3 Escriba el nombre tradicional y la nomenclatura IUPAC de las siguientes sustancias: a) NaHS d) P2Os g) HIO, b) NHACI e) HI h) KMnO. c) Sr(OH)2 f) Ca(NO2)2 i) NazCr20; A Prequnta No 4 Complete el siguiente cuadro: FORMULA NOMENCLATURA TRADICIONAL NOMENCLATURA IUPAC hidruro cuproso \ ‘Sulfato (VI) de hidrégeno carbonato de amonio { Au2S3 hidréxido de hierro (IIT) hipoclorito de calcio éxido de sodio U,PO. Bromuro de hidrégeno NOs _ Pregunta NO 5 Nombre los siguientes éxidos por: nomenciatura tradicional, numeral de STOCK y atomicidad 8) P02 c) K,0 e) SO2 g) FeO b) PbO d) CO f) As20s h) BaO -35- QUIMICA GENERAL GUA DE EJERCITACION A preguntane6 .- Escriba la formula y el nombre (tanto tradicional como IUPAC) de las sustancias que se describen a continuacién: a) un oxodcido del cloro con nimero de oxidacién +5 b) una sal binaria entre el fidor y el cadmio ¢) un hidréxido de cobaito can numero de oxidacién +2 d) un hidruro iénico y uno covalente que usted elija © pregunta No 7 &Cuéles son los productos de las siguientes reacciones? (Férmula, nombre tradicional y IUPAC) a) Na(OH) + HsAsO, ——> b) Ca(OH): + HPO; ——> c) AIOH); + HCL ——> IA Prequnta No.8 éCémo se completan los lugares vacios de las siguientes reacciones? (Formula, nom- bre tradicional y IUPAC) a) ws + HySO, ——> sulfato (VI) de cobre (I) + H:0 b) Fe(OH), + ——> hipoclorito ferroso. + H20 c) Mg(OH): + H,CO; ——> + H:0 7 ereaunta No.9 a) éQué entiende por reactivo limitante? b) éCémo Io calcula? ©) éQué importancia tiene para los cdiculos estequiométricos? © prequnta No 10 a) éA qué se flama pureza de un reactivo? b) éCémo se calcula el rendimiento de una reaccién? E = PR BLIGAT W problema NO 4 Se colocan para reaccionar 1 mol de MnO2 con 3 moles de HCI segiin fa reaccién: MnO, + HCl ——> MnCl, + 120 + Clz(9) a) Equilibre ta reaccién b) Calcule ia masa de reactivo que queda en exceso c) Halle el volumen de cloro que se obtiene a 270C y 1 atm problema No 2 Se hace burbujear Cl, (g) sobre 6 litras de una solucién acuosa de MgBr, hasta reac- cidn total (100% de rendimiento) Cl(g) + MgBr2 ——» Bro + MgCh Si se obtienen 300 g de Brz, calcule: ~36- QUIMICA GENERAL GUA DE EJERCITACION a) la molaridad (moles de MgBr2 / dm? de sn) de la solucién de MgBr2 b) el volumen de-cloro utilizado (si se trabajé a 20°C y 1 atm) U Problema No 3 a) Se atacan 39,62 g de magnesio con dcido clorhidrico y se desprenden 20 dm? de gas hidrégeno a 27°C y 2 atm segtin la reacci6n: Mg + 2HCI ——> MgCl + He Calcule la masa atémica relativa del magnesio. b) Una aleacién metdlica tiene la siguiente composicién: 20% de Cu y 80% de Ag. éQué masas de CuSO, y de Ag2SO, podran obtenerse por ataque con H2SO. a 5 g de aleacion? V1 Problema No 4 a) Un mineral de hierro (85% de pureza en 6xido férrico) se reduce en un alto horno obteniéndose un arrabio con 97% de hierro metélico. Qué masa de mineral se deberd cargar en el alto horno para obtener 1 tonelada de hierro? b) éQué masa de caliza (90% de pureza en CaCO;) ser necesaria para obtener 50 m? de CO, a 250C y 1,2 atm, si el rendimiento es del 95%? ° CaCO; (s) ——» CaO(s) + CO2(9) M1 Problema No 5 El Li(OH) se emplea en las naves espaciales para eliminar el CO; exhalado en la respi- racién segtin la reaccion: Li(OH) + CO, ——> LIHCO2 Calcule qué masa y qué volumen de CO, (en CNPT) puede absorber 1 kg de Li(OH) de pureza 90% V1 problema No 6 En un recipiente rigido de 2,5 dm? se encuentra una cierta masa de gas oxigeno ejer- ciendo una presién de 0,8 atm a 30°C Se introducen en el recipiente 5 g de Na (s) y se produce la reaccién: 4Na(s) + O2(g) ——> 2Na,0(s) Suponiendo que se mantiene la temperatura y despreciando el volumen ocupado por los sdlidos, calcule: a) la masa de éxido formada b) la presién final que soporta el recipiente V1 problema ne 7 Dada la siguiente reaccién: 2HCl + CaCO; ——-» CaCh + CO.(g) + H20 Si se parte de 75 g de CaCOs, calcule: a) cuantos moles de HCI serén necesarios para reaccién total b) cudntos gramos de CaCl, se obtendran si el rendimiento es del 80% QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION c) el numero de moléculas de agua que se forma simultaneamente d) el volumen que debe tener un recipiente para recoger el gas a 20°C y 760 mm Hg e) resuelva los mismos puntos b), c) y d) pero partiendo de 75 g de CaCO; (pureza 90%) y 0,5 moles de HCI V Problema No 8 Se desea obtener 6,15 dm? de gas hidrégeno a 270C y 1013 hPa segtin la reaccién: 2HCl + Zn ——» ZnCl, + H2(g) que tiene un rendimiento del 90% Calcule: a) fa masa de cinc (80% de pureza) necesaria b) los moles de HCI que se utilizarén c) la masa de sal formada simulténeamente 41 Problema No.9 Calcule la pureza del cobre y el volumen del gas obtenido (a 25°C y 1,2 atm) sabien- do que cuando se hacen reaccionar 118 g de cobre impuro con exceso de HNO; se obtienen 1,6 moles de agua. El rendimiento de la reaccin es del 100% 3Cu + 8HNO; ——+ 3Cu(NOs)2 + 2NO(g) + 4H,0 M problema Ne 10 Por fotosintesis una planta puede fijar 37 g de CO, por dia. Un automévil que circula 20 km diarios consume 2,5 dm? de hidrocarburos CsH20 (8 = 0,75 g/cm*) que se queman produciendo CO; de acuerdo con la siguiente reac- cién: CsHo + 140, ——> 9CO, + 10H,0 éCuantas plantas serdn necesarias para fijar el CO, producido por el motor de ese au- tomovil? 6 - RESPUE: jATORI © problema No.1 a) MnO, + 4HCI ——» MnCl, + 2H,0 + Ch(g) b) 21,75 g de MnO. c) 18,45 dm? M1 problema No 2 a) 0,31 moles/dm? = 0,31M b) 44,92 dm? de Cl2 M1 Problema No 3 a) 24,36 b) 2,519 de CuSO, y 5,78g de Ag,SO, © problema No 4 a) 1.732,6 kg b) 287,2 kg QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION V1 problema no 5. 1.650 g 6 840 dm? (en CNPT) Y problema No 6 a) 6,749 b) 0,29 atm © Problema No.7 a) 1,5 moles b) 66,69 c) 3,6.10” moléculas de agua d) 14,4 dm? @) 22,2gde CaCl, ; 1,2.10% moléculas de agua ; 4,8 dm? de CO; M1 Problema no 8 a) 22,679 b) 0,55 moles ©) 34,19 1 problema No.9 64,5 % de pureza y 16,29 dm? de NO (g) W problema No 10 157 plantas SERIE 6 - PROBLEMAS ADICIONALES © problema Ne 1 Nombre por nomenclatura tradicional y por IUPAC los asiguientes aniones: a) Broz b) cn” ©) POs? d) Respuesta: a) bromito - bromato (III) b) cianuro Es clanuro ¢) ortofosfato - —_—ortofosfato (V) d) hidruro - hidruro © problema No 2 Nombre por nomenclatura tradicional y por IUPAC los siguientes dcidos: a) HS b) HNO; c) HaP:07 d) H,SOs Respuesta: a) dcido sulthidrico sulfuro de hidrégeno b) Acido nitroso e nitrato (III) de hidrégeno €) acide difosférico difosfato (V) de hidrégeno d) Acido sulfuroso - sulfato (IV) de hidrégeno ~39- GUIA DE <3 =RCITACION Nombre por nomenclatura tradicional y por TUPAC las siguientes seles: a) Fe2(SO.)s b) Cu(NOs)2 c) Co(BrOs)2 d) HgS Respue: a) sulfato férrico > sulfato (V1) de hierro (111) b) nitrato céprico - nitrato (V) de cobre (II) c) bromato cobaltoso d) sulfuro mercitrico bromato (V) de cobalto(II) sulfuro de mercurio (II) 1 Problema No 4 El gas licuado de las garrafas es CaHio y su combustion completa da: CeHio (9) + O2(9) —» CO2(g) + 0 (8) a) Balancee la ecuacion. b) éQué volumen de aire en CNPT se necesitaré para quemar todo el gas de la garra- fa? Nota: considere que el aire tiene 20% de oxigeno y que la garrafa tiene 20 kg de as. Respuesta: a) Cato (g) + 2202) ——> 4002(9) + 5120 (8) b) 11,21 m? Problema N° 5 Dada la reaccién: Mg;3N2 + H,0 ——> NH3(g) + Mg(H)2 a) Balancee la ecuacion. b) Si se colocan 10 g de NMaz y 60 9 de H:0 équé volumen de NH3 se obtendra a 279C y 1 atm suponiendo rendimiento de 90%? Respuesta: 2) MgsN2 + 6H,O ——> 2NH3(9) + 3 Mg(H)2 b) 24,6 dm? A problema NOS Dada la reaccion que tien 70% de rendimiento: NasAsO) + QHCl + 3Mg ——> AsHs(g) + 3MgCh + 3 NaCl + 3H20 Si se colocan 3 dm? de solucién de HCI 5 M, 120 g de Mg (80% pureza) y exceso de Na-AsO., Zqué volumen de AsHs (g) se obtendré a 20°C y 2 atm? Respuesta: 11,2 dm* W problema N° 7 Caleule el rendimiento de la reacci6n 2Al + GHC ——> 2AICh * 3 Ha (9) Sabiendo que cuando se colocaron para reaccionar 90 g de Al (90% pureza) y 5 dm Ge HCI 2M se obtuvieron 55 dm? de He (g) a 25°C y 1,6 atm. Respuesta: 80% QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION 1 problema nos Se atacan 100 g de Zn (90% pureza) con exceso de HCI segiin la reaccién: Zn + HCL ——+ ZnCh + H2(g) a) Balancee la reaccién. b) Si el volumen final es de 1500 cm? écual seré la molaridad de la solucién de ZnClz? Respuesta: a) Zn + 2HCl ——> ZnCl + Hz (9) b) 0,9M W eroblema No.9 Dada lareacciin 2ZnS + 302(g) ——» 2ZnO0 + 2S02(g) se desean obtener 33,6 dm? de SO, en CNPT. Calcule la masa de blenda (mineral que contiene 73% de pureza en ZnS) necesaria. Respuesta: 133,39 1 problema No 10 éQué contenido de sal (NaC!) tenfa una solucién de salmuera sabiendo que por exceso de AgNO; se obtuvo un precipitado de 14,4 g de AgCl segtin la reaccién: NaCl + AgNO; ——> AgCN + NaNO; Respuesta: 5,87 ¢ [serie 7 LiQUIDOS Y SOLIDOS | : NA Y pregunta No 4 a) éCémo es el diagrama de fases para el agua? (Dibuje P vs t) b) éCudl es el numero de grados de libertad en los planos, en las lineas y en el punto triple? ¢) éEn qué condiciones sublimard el agua? M1 prequnta No 2 a) éQué es viscosidad? b) 2Qué entiende por tensién superficial? c) A qué se llama accién capilar? U pregunta No 3 a) éQué es la presién de vapor saturado? b) 2A qué se liama calor molar de vaporizacién? ¢) éQué es el nUimero de coordinacién? W prequnta No 4 a) Sila presién atmosférica baja, qué sucede con el punto de ebullicién del agua? b) éLos liquidos difunden? Explique. Prequnta N° 5 Complete las siguientes frases eligiendo la opcién correcta y justifique: “41. QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION a) Los liquidos con puntos de ebullicién més altos son aquellos que tienen presiones de vapor més ... -(ALTAS / BAJAS) b) La presién de vapor de un liquido . . (DEPENDE / NO DE- PENDE) del volumen que ocupa el vapor por encima del liquido, c) El punto de ebullicién normal .... ..(CAMBIA / NO CAMBIA) al variar la presién. 7 Preaunta N°6 a) éLa presi6n critica es la presién de vapor mas alta o mas baja de un liquido? b) éLos liquidos con presiones de vapor mas altas son més volatiles 0 menos volati- les? 7 pregunta No 7 a) éQué es isomorfismo? b) éQué condiciones deben cumplirse para que dos sustancias sean isomorfas? Pregunta N°S a) éQué son las soluciones sélidas? b) éEn qué casos se las puede obtener? M1 Prequnta No 9 4Cémo se relaciona el tipo de red cristalina que forma un elemento no metalico con su ubicacién en la tabla periédica? © pregunta no 10 a) éQué es el estado vitreo? b) éCudntos tipos de sdlidos cristalinos conoce? SEI ol W problema No 4 Una sustancia tiene punto triple a -15°C y 0,4 atm. Su punto de fusién es -109C. In- dique si la densidad del liquido seré mayor, menor o igual que la del sélido. (Realice un grafico aproximado). © problema No 2 Sabiendo que a 27°C la presién de vapor dei tolueno es 32,06 mm de Hg y la del ben- ceno es 103,01 mm de Hg, complete las siguientes frases, eligiendo la palabra correc- ta: a) El tolueno es .... no. b) El punto de ebullicién normal del benceno seré . / IGUAL) que ei del tolueno. Las fuerzas intermoleculares del tolueno son .... NORES / IGUALES) que las del benceno, Justifique sus respuestas. Problema No 3 Dados los siguientes datos para el acido acético: +. (MAS / MENOS / IGUALMENTE) volétil que el bence- (MAYOR / MENOR ¢ .(MAYORES / ME- ~42- QUIMICA GENERAL GUSA DE EJERCITACION DATO I: toc 20 40 80 100 118,5 pv(mm de Hg) solido 11,7 43,8 202,3 417,1 760 DATO II: La densidad del sdlido es mayor que la del liquido. DATO Ill: Punto triple: 16,6°C y 9,1 mm de Hg Se le solicita que: a) Haga un diagrama de fases en escala aproximada. b) Sefiate la temperatura de ebullicién normal. c) Indique los posibles estados de agregacién en condiciones ambientales (20°C y 1 atm) W, Problema N° 4 Complete el siguiente cuadro: SOLIDO PROPIEDAD CRISTALINO VIDRIO LiQUIDO PF definido Orden y regularidad en la estructura reticular Direccionalidad de propiedades Dureza Rigidez Resistencia a los cortes Forma definida U1 problema No 5 Dado el diagrama de fases para el CO, (no esté a escala) -78°C_— -56,6°C Indique si es posible (y en ese caso cémo se haria) el pasaje: SOLIDO ——> Liquibo > VAPOR QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION A Problema No 6 Complete el cuadro de la pagina siguiente: econduce la corriente? efundido conduce? bajo punto de fusion? a4 Problema NO 7 Se tienen dos sélidos I y II. El sélido I no conduce la electricidad ni al estado sdlido ni fundido. Su punto de fusién es muy alto. EI sdlido II tampoco conduce Ia electricidad al estado sélido ni fundido. Su punto de fusién es indefinido. A qué tipo de sélido pertenece cada uno? Explique. Y problema no 8 El NaCl forma redes cuibicas con los iones en los vértices. Sabiendo que la densidad del NaCl sdlido es 8 = 2,155 g cm, calcule la distancia entre los iones en cada celda unitaria, © Problema No 9 El agua es un disolvente importante y presenta el fenémeno de capilaridad, éCémo seran su constante dieléctrica y su tensién superficial? (Responda ALTA 0 BAJA en ca- da caso y justifique su respuesta) 7 Problema NO 10 a) El CaCO; es un sélido idnico pero muy poco soluble en agua. éQué puede deducir acerca de la energia reticular del mismo? b) éLa energia reticular del NaC! (sal comun) seré mayor o menor que Ia del CaCO;? Explique. QUiMICA GENERAL GUA DE EJERCITACION £ 7 - RESPUESTA PROBLEMAS OBLIGATORIO! WY Problema No 1 4. + Liquipe co Pa1iit s $ on nt canal W135 10 a &. < 85 (pendiente | ~ S positiva) (grafico aproximado, fuera de escala) A problema No.2 a) MENOS b) MENOR c) MAYORES © Problema N° 3 a) (mm Hg) teen) (orifico aproumado, fuera de escala) b) 118,5 0c ¢) Sélido, liquido 6 equilibrio entre ambos 1 problema No.4 Ver texto M problema No 5 Si, a presiones mayores a 5 atm -45- QUIMICA GENERAL GUA DE EJERCITACION . A Problema N° 6 a) s6lido metilico b) sélido iénico c) sélido molecular d) sélido con red covaiente U1 problema no 7 1) Red covalente II) Vidrio M1 problema No 8 2,8.10 cm © Problema No 9 Altas las dos. (ustificacién: ver texto) tj Problema N° 10 a) El CaCO; tiene una muy alta energia reticular (mayor que la de hidratacién) y por eso no se disuelve. b) Como el NaC! se disuelve en agua, probablemente tenga menor energia reticular (6 mayor energia de hidratacién) SERIE 7 - PROBLEMAS ADICIONALES WA Probiema No 1 Sefiale qué pesa més: a) 1 dm? de hielo a 0°C 6 1 dm? de agua a 0°C b) 1 dm? de agua a 2,5°C 6 1 dm? de agua a 4,5°C Justifique las respuestas. Respuesta: a) agua ; b) aguaa4,5°C M1 Problema No 2 El Cs(OH) es mds soluble que el Li(OH) Justifique este dato experimental Respuesta: El Li(OH) tiene mayor energia reticular. M problema No 3 Dadas las siguientes energias de enlace: C-C 346,94 ki/mol Si-Si 217,36 ki/mol éCuél serfa mas estable térmicamente? éPor qué? Respuesta: C-C 4 problema No 4 Indique qué tipo de cristal formara: QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION a) el plomo b) el fluoruro de sodio c) el didxido de silicio d) el bromo Justifique su respuesta. Respuesta: a) metdlico ; ) iénico ; c) redcovalente; ) molecular probiema No S Dados los pares: LiF/CsF y LiF/ Lil indique para cada caso: a) el més iénico b) el de mayor Er Respuesta: a) CsF y LIF en cada caso b) LiF en ambos casos WY, Problema No.6 a) Una sustancia blanca sublima a 3000°C; el sélido es no conductor e insoluble en agua. Justifique qué tipo de sélido sera. b) Una sustancia blanca funde a 730°C. Es un s6lido no conductor pero se disuelve en agua formando una solucién conductora. Justifique qué tipo de sélido sera. Respuesta: a) red covalente ; ) iénico M1 problema No 7 El cromo forma una red clibica centrada el el cuerpo. La arista de la celda unitaria es 288 pm, Calcule el radio atémico del cromo. uesta: 124 pm U1 problema No 8 Explique por qué el menisco en el agua es hacia abajo y en el mercurio hacia arriba. Respuesta: el agua tiene mds fuerzas de adhesidn que el mercurio. 1 Problema N° 9 Explique los siguientes valores del punto de ebullicién del agua: [" Presién atmosférica PLE. del agua 760 mm Hg 100°C 585 mm Hg 92°C 244 mm Hg 719 Respuesta: ‘Al descender la presién atmosférica baja el punto de ebullicién. problema No 10 Explique por qué baja la tensién superficial del agua cuando se agrega jabén a la misma. -47- QUEMICA GENERAL GUfA DE EJERCITACION ‘atraccién agua-jabon > atraccién agua-ague ERIE 8. 7 pregunta NO 1 Dado el siguiente gréfico de solubilidad vs temperatura pare un determinado par solu- to-solvente: Para la temperatura ts: 1) éCual seria, por ejemplo, una solucién NO saturada? b) eCudl es la solucién saturada? ©) éCual serfa, por ejemplo, una solucion SOBREsaturada? Pregunta N° 2 &Qué método mecanico y simple puede utilizar para saber si una solucién acuosa de un soluto sélido esté saturada, no saturada 0 ‘sobresaturada? b) Siendo las soluciones mezclas de diferentes sustancias, ¢por qué son homogéneas? €) éDe qué depende la solubilidad de los s6lidos en liquidos? éY de los gases en Viquidos? WD pregunta NO 3 ZLas siguientes afirmaciones son verdaderas falsas? Justifique. a) Si se evapora parte del solvente (y la masa del soluto permanece constante) au- menta el valor de la concentracion. b) Una solucién 2 M de un determinado solute siempre tiene mayor masa de soluto que una 1M del mismo solute. c) Entoda dilucién la masa de soluto permanece constante. d) La solubilidad de un soluto en un solvente es siempre la misma a cualquier tempe- ratura. WZ, prequnta No.4 2Qué significan las sigufentes formas de expresar le concentracién? a) %m/m b) M c) Xi d)m e) N f) %m/V QUEMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION U pregunta No.5 ~~ a) éQué son las propiedades coligativas? b) éCudles de ellas conoce? U Prequnta No 6 a) éCémo define presién de vapor saturado? b) Qué es el ascenso ebulloscépico? c) éA qué se llama ésmosis inversa? 7 pregunta No 7 a) éQué expresa la ley de Raoult? b) éQué condiciones deben reunir las soluciones para que se cumpla dicha ley? 7 Prequnta NO8 yone e a) éCémo relaciona las desviaciones de la ley de Raoult con la interaccién entre las moléculas de los compuestos? b) éCémo relaciona las desviaciones de la ley de Raoult con la absorcién o liberacién de calor durante la disolucién? V1 pregunta no9 ty. a) éQué es una mezcla azeotrépica? b) éQué entiende por mezcla con punto de ebullicién minimo? c) éCémo se relaciona el punto de ebullicién de una sustancia con la presién de va- por? © pregunta N° 10 a) éQué correcciones deben hacerse en los cdlculos de propiedades coligativas si el soluto es electrolito? b) éQué es el factor i de Van't Hoff? Explique. SERIE 8 - PROBLEMAS OBLIGATORIOS Problema N° 1 En un laboratorio hay cuatro frascos (de diferentes tamafios) conteniendo soluciones acuosas de un mismo soluto (Mr = 110) pero con diferente concentracién. FRASCO 1: FRASCO 2: FRASCO 3: FRASCO 4: 200 cm? de solucién | 300g de solucién | 200 mi de solucién 0,2 kg de al 20% m/m 170gst/dm’sn | 230g st/kg sv solucién 2 M $= 1,02g cm? 8 = 1,005 gem? 6 = 1,01 gcm* 1,025 g cm? ~49- QUIMICA GENERAL GUA DE EJERCITACION a) 2&n cual de los frascos hay mas soluto? b) éCual de las soluciones es la mas concentrada? ¢) éCoinciden ambas respuestas? Problema NO 2 a) Calcule las masas de soluto y solvente necesaries para preparar 2 kg de solucién acuosa al 20% m/Vy 8s) = 1,02 9 cm’. b) Zen qué volumen de otra solucién al $0% m/m y 6 sn = 1,039 cm? hay 30 9 de soluto? ©) Sia 25 9 de una solucién se le agrega agua hasta llegar 2 200 cm, esta solucién Pact tiene una concentracién igual a 18,75 g st/ dm? sn. éCual es la concentracién de la solucién inicial expresada en % m/m? Problema N° 3 a) Se quieren obtener 500 cm? de una solucién de un soluto en agua tal que su con” centracion sea 294 g st / dm’ sn. Para ello, se parte de una solucién concentrada Gal mismo soluto (98% m/m y Bn. = 1,84 g cm) Calcule qué volumen de solu- cién concentrada se deberé utilizar. b) Calcule la molaridad del agua en si misma (a 4°C). ¢) Calcule la concentracién en vollmenes del agua oxigenada 85% mm y Ban = 1,401 g cm? 1 problema No 4 Calcule cudntos equivalentes de HPO. hay en: a) 500g de sustancia b) 0,75 moles del mismo c) 50 cm? de solucién 0,05 N d) 0,1 dm? de solucién 3 M e) 2,41.10% moléculas del Acido 7 problema NO 5 a) Calcule qué masa de agua debe agregarse @ 1,5 kg de una solucién de NaCl 2,5 m para diluirla hasta 1,5 m. b) Se mezclan 300 cm? de solucién 40% m/V de un soluto »x" con 200 cm? de solu- cién 20% m/V del mismo soluto. Si el Mr del soluto X es 40, suponiendo voltime- nes aditivos, caicule la concentracién de la solucién final en: i) %m/V ii) molaridad M1 problema N° 6 Una solucién 11,1% m/m de HF tiene 5 = 1,04 g cm’. Calcule su concentracién en: a) molaridad c) molatidad b) % mV d) fraccién molar de soluto QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION U problema no 7 a) Calcule qué masa de agua debe evaporarse para obtener una solucién saturada a 80°C de una sal en agua si se parte de 460 g de solucién saturada a 15°C. Datos: — solubilidad a 80°C : 25 g sal / 100 g agua solubilidad a 15°C : 15 g sal / 100 g agua b) Se enfrian 2800 g de una solucién saturada de una determinada sal en agua desde 60°C hasta 20°C. Sabiendo que los valores de la solubilidad de la misma son: a 60°C : 40 g soluto / 100 g H20 ; a 20°C : 10g soluto / 100 g H.0 Calcule la masa de sal que cristaliza. © Problema No 8 a) En 500 cm* de agua se colocan 10 g de NaCl, 15 g de MgClz y 25 g de sacarosa (CraH22011) Suponiendo a los electrolitos totalmente ionizados, calcule a qué temperatura con- gelard dicha solucién. éQué masa de etanodiol (CzHs0:), anticongelante para radiadores, debe agregarse por Kg de agua para disminuir el punto de congelacién en 10°C? Qué cantidad de sacarosa deberd agregarse a 2 litros de agua para que a 27°C la solucién tenga una presién osmética de 1,23 atm? Datos: Kcwi20) = 1,86 °C m? Kero) = 0,52 °C mt U Problema no 9. a) Sabiendo que la concentracién del CO; (g) en la soda es 0,18 M, calcule la presién parcial del mismo a temperatura ambiente. Datos: 8. = 19/cm? Constante Henry: K = 0,0306 M atm* b) Una solucién acuosa no electrolitica hierve a 100,0102 °C éA qué temperatura congelara dicha solucién? Datos: — Keguzo) = 0,52 °C m* Keqiz0) = 1,86°C m™ ¢) Una solucién acuosa de urea [CO(NH,)2] congela a -1°C. éQué cantidad de agua habrd que agregar a 100 g de solucién para que congele a -0,5°C? b ° y 1 problema N° 10 Iy...- Para una solucién de 60 g de etanol (C;H<0) y 40 g de metanol (CH,O), suponiendo comportamiento ideal, calcule: a) las fracciones molares en fa solucién b) las presiones parciales de cada componente en la fase vapor c) las fracciones molares en la fase vapor Datos: PY (meranoy = 0,117 atm; P? (etanoi) = 586.107 atm RIE 8 - RESPUEST/ LEMAS IBLIGAT( M problema No.1, a) Fi: 40,89 ; 50,79]; Fs:37,79 ; Fe:42,99 b) Fr: 20% m/m ; Fo: 16,9% m/m ; F3: 18,6% m/m ; | Fe: 21,5% m/m c) No, porque se tomé mayor cantidad de la mas diluida y por eso tiene més soluto. =51- a) 392,29 st y 1607.8 sv b) 58,25 cm? sn c) 15% m/m M/ Problema No 3 a) 81,52 cm? b) 55,5™M c) 392 voliimenes © Problema No 4 a) 15,3 equivalentes b) 2,25 equivalente c) 2,5 10° equivalentes d) 0,9 equivalentes . e) 12 equivalentes M1 Problema N° 5 a) 8729 b) i) 32% m/v ii) 8M A Problema No 6 a) 577M b) 11,5% m/V ©) 624m d) 0,101 © Problema No 7 a) 1609 b) 600g M1 problema No 8 a) - 3,270C b) 333,349 ¢) 34,29 = 0,1 moles M1 Problema No 9 a) 5,88 atm b) - 0,0369C c) 96,89 Problema N° 10 a) Xe = 0,51 ; Xu = 0,49 b) pe = 0,03 atm ; pm = 0,057 atm 252 QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION Cc) Ye = 0,34 ; Yu = 0,66 ERIE 8 - PROBLEMAS Al is U problema Ne 4 Una solucién acuosa de un soluto cuyo Mr = 84 es 2M a) Calcule qué masa de soluto hay en 500 cm? de dicha solucién b) Exprese su concentracién en % m/V Respuesta: a) 84g b) 16,8 © Problema no 2 Indique cud de las siguientes soluciones de hidréxido de sodio es mas concentrada: a) 2.10°M b) 1% m/v c) 0,5 gst en 250 cm? sn Respuesta: b) 1 problema No 3 Un recipiente de 5 dm? contiene una solucién acuosa de KBr cuya densidad es 1,2 g/cm’. Otro recipiente de 3 dm’ tiene un solucién acuosa 4 M de KBr. Sabiendo que en ambas soluciones hay el mismo numero de moles de soluto, calcule el % m/m de la primera solucién. Respuesta: 23,8 % m/m © problema No 4 éHasta qué volumen deberdn diluirse 200 cm? de una solucién 1 M de Al,(SO.)3 para ‘obtener una solucién 0,5 M? Respuesta: 400 cm? M1 problema No 5 Se mezclan 400 cm? de una solucién 3 M con igual volumen de una solucién 1,5 M del mismo soluto, y se obtiene una solucién 19,34 % m/m y dm = 1,14 g.cm™? Calcule el Mr de! soluto. Respuesta; 98 1 Problema No 6 Cuando se disuelven 1,645 g de fésforo blanco en 75,5 g de CS, la solucién hierve a 46,709 °C mientras que el CS; puro lo hace a 46,300 °C. La Ke para el CS; es 2,34 °C/m Calcule la masa molar y la formula molecular del fésforo blanco. Respuesta: 124g/mol ; Ps 1 Problema No 7 Calcule las cuatro propiedades coligativas de una solucién que contiene 27 g de glucosa (CsH:20.) en 100 g de agua a 25°C Dato: Keizo = 1,86 °C/M y Kewo = 0,52 °C/m QUINICA GENE Respuesta: pva, = 23,2 mmHg ; PE = 100,78°C ; PF =-2,79°C ; x= 36,6 atm Problema NO 8 Calcule el punto de congelacién y el de ebullicién de una solucién de 2,6 g de urea [CO(NHz)2] en 50 g de agua. Respuesta: P.E. = 100,45°C ; PF. M Problema No 9 La sangre es isoténica con una solucién 0,91% m/V de NaCl (solucién fisiolégica) Calcule la presién osmética de la sangre a la temperatura del cuerpo humano (37°C) Respuesta: 3,94 atm M1 Problema N° 10 Calcule el valor de la Kc de un solvente orgénico sablendo que una solucién que contiene 3,25 g de naftaleno (C,oHe) en 120 g de dicho solvente origina un Atc = 0,40°C RAL GUIA DE EJERCITACION — 1,619C Respuesta: = 1,99C/m [Serre 9 CINETICA QUIMICA SERI STIONAI 7 pregunta Noa a) éQué entiende por velocidad de una reaccién? b) éLa velocidad es constante con el transcurso del tiempo? W pregunta No 2 a) éCémo puede determinarse la velocidad de una reaccién sin afectarla? b) éQué dice la ecuacién o ley de velocidad? A pregunta No 3 a) éQué es la velocidad especifica? b) éDe qué depende? M1 Preounta No.4 a) éCémo explicaria con sus palabras la teoria de las colisiones? b) éCémo explicaria con sus palabras la teoria del estado de transicin? U Preaunta No 5 2Qué factores influyen en la velocidad de una reaccién? 1 Preaunta NO 6 a) éCémo es el grafico de E vs coordenada de reaccién para una reaccién endotérmi- ca? b) éCémo es el grafico de E vs coordenada de reaccién para una reaccién exotérmi- ca? QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION V1 Prequnta No 7 a) éQué entiende por catalisis homogénea y por catdlisis heterogénea? b) éQué entiende por promotor? c) éQué entiende por autocatdlisis? U pregunta No 8 a) éQué es molecularidad de una reaccién? b) Qué es orden de una reaccién? preaunta no 9 a) Qué entiende por vida media? b) Sila energia de activacién para la reaccién directa es mayor que la correspondien- te ala inversa, éel sistema absorbe o cede energia calérica? © Preaunta No 10 a) éCémo define “explosion”? b) éQué significa “mecanismo de reaccién”? ¢) éQué entiende por “reaccién en cadena”? SERIE 9 —- PROBLEMAS OBLIGATORIOS 7 Problema No 1. Dadas las formulas de las velocidades de reaccién en las reacclones con los reactivos Ay B, indique el orden global y el orden para cada reactivo: a) v=k{AP [8] b) v= k IAI [8] ©) v=kIA] d) v=kIA] [BP YA Problema No 2 Exprese la ley de velocidad dela reaccin: A+B + C+D enbasealassi- guientes experiencias: EXPERIENCIA [A] (inicial) [B] (inicial) ( da tiutoeién de) 1 OAM O1M 4,10 M/seg 2 0,3M 0,3M 1,2.10°% M/seg a 0,3M 0,1M 4.10“ M/seg : 4 04M 0,2M 8.10% M/seg V1 Problema No 3 Dada la ecuacién de velocidad de una reaccién: v = k [A]*/? [B] a) Si se reduce [B] a la mitad, écémo se modificard la velocidad? QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION b) Si se quiere duplicar la velocidad, écémo deberia variar [A]? 1 problema No 4 Explique, en base a las energias de activacién de estas tres reacciones, cual serd, a igual temperatura: a) la mas rdpida b) la més lenta Reacciones: Reaccién I: Ea = 246k) Reacci6n Il: Ea=75k) Reaccién III: Ea = 190k) A problema N° 5 Determine el orden de la siguiente reaccion: 2A+B +> 2C en base a las si- guientes experiencias: EXPERIENCIA | [A] (inicial) [8] (inicial) (Gmneciin de ©) 1 | 10°M 10° M | 7.108 M/seg 2 ; 107M 2.109 M 14.10% M/seg 3 103M 3.107 M 21.10 M/seg 4 2.10°M 3.407 M 84.10% M/seg 5 P 3 10? M 3.10°M 189.10°° M/seg 1 Problema N° 6 Dadas tres reacciones, calcule el orden de cada una sabiendo que se obtienen rectas cuando se grafica: para la reacci6n 1: 1/ [React] vs tiempo para la reaccién II: [React] vs tiempo para la reacci6n III: log [React] vs tiempo WZ problema No 7 Dada la reaccién: 2H, +2NO + N2+2H,0 _ y sabiendo que al duplicar la concentracién inicial de H; se duplica la velocidad, pero si en cambio se duplica la concentracién inicial de NO, la velocidad aumenta 4 veces, indique cual de las siguientes opciones corresponde a la ley de velocidad: a) v =k [H2] [NO] c) v =k [H2}/? [NO]? b) v =k [Ho] [NOP d) v =k [He]? [NO]? 1 Problema No 8 Suponiendo una reaccién que se realiza en dos etapas: A+B - C (rapida) C+2D — F (lenta) QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION a) éCémo expresaria la ley de velocidad? b) éPor qué? U Problema No 9 Indique cémo varia ta velocidad especifica (k) cuando: a) aumenta la temperatura b) aumenta la energia de activacion ©, problema No 10 Indique para la reaccién: A+B + AB que se realiza en una sola etapa, cémo va- ria la velocidad si: a) se duplica la concentracién de A b) se disminuye la temperatura c) se agrega un catalizador positivo SERIE 9 ~ RESPUESTAS PROBLEMAS OBLIGATORIOS W Problema No 4 Respecto de A | Respecto de B Orden global a) 2 i 3 b) 1 1 2 °) 1 0 1 dit 28 A Probl 0.2 v = k[B] V1 Problema No 3 a) se reduce a la mitad b) debe cuadruplicarse © problema No 4 a) Reaccién II b) Reaccién I V1 Problema No 5 v = k. [AJ [B] U problema No 6 Reaccién I: 2° orden Reaccién If: orden 0 Reaccién III ; 1° orden ©, problema No 7 Opcién b) v = k [Hz] [NO]? -57- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION U1 Problema No 8 a) v = k{C} [DP b) porque la velocidad depende de la etapa més lenta 1 problema no 9 a) k = A.e*/*" aumenta b) disminuye © problema No 10 a) se duplica la velocidad b) disminuye c) aumenta ERI! LEMAS ADIC: M1 problema No 1 Explique por qué si la reaccién: C(diamante) + 0, » CO» (9) es esponténea, aunque los diamantes se expongan al aire en perfodos largos, no reaccionan con el oxigeno formando didéxido de carbono. Respuesta: porque la velocidad es muy baja. Problema NO 2 Explique, segun la teoria de las colisiones, cual de los choques que se esquematizan es efectivo para la reaccion: I(g) + He(g) = 24HI(9) Respuesta: b) / problema no 3 Segtin la teoria del complejo activado (0 estado de transicién), dibuje el correspondiente al problema n° 2, sabiendo que la reaccién es endotérmica. M1 problema no 4 Se realizan 3 experiencias para calcular la expresién de la ley de velocidad de la siguiente reaccién: A + 2B ——» AB; y se obtienen los siguientes valores de concentraciones y velocidades iniciales: QUIMICA GENERAL GUA DE EJERCITACION Experiencia NO [| [A], (ei | Vi de formacién de AB; 1 107M 107M 1,5.10% M/seg 2 107M 2.107 M 1,5.10* M/seg 3 2.107M | 3.107 M 6.10 M/seg a) Exprese la ecuacién de velocidad. b) éCuénto vale k? Respuesta: a) v = k (A)? b) 1,5 * seg* Problema no 5 La siguiente reaccién: 2NO + Bry ——» 2NOBr se realiza en 2 etapas. 1 etapa: NO + Br, === NOBr2 (Rapida) 23 etapa: NOBr; + NO === 2NOBr _(Lenta) éCudl serd la expresién de la velocidad? Respuesta: v = k [NOBr2] [NO] U, problema No 6 4 Dada la reaccién: A+B == C+D La Ea de la reacci6n directa es 72,4 Ki y la de la reaccién inversa 61,3 k) (a 25°C) a) Dibuje el diagrama de E en funcién del transcurso de la reaccién. b) Indique si la reaccién directa es exo 6 endotérmica. Respuesta: b) exotérmica A Problema No 7 Complete fa siguiente secuencia colocando “AUMENTA” 6 “DISMINUYE”: Ea q) Ea (2) Si Ea DISMINUYE = ——:..... wieme ee SR eee oe => RT RT es — (3) (4) (5) aoe ee eS KE cs ene => vel. de reaccifn..... eee eee Respuesta: (1) disminuye ; (2) aumenta ; (3) aumenta (4) aumenta ; (5) aumenta M1 problema No 8 Dada una determinadaa reaccién exotérmica, dibuje cémo cambiaria el grafico E vs. Transcurso de la reaccién con el agregado de un catalizador positivo. © problema no 9 us Dada la formula k = Ae ™ — y suponiendo todos los demés factores constantes, calcule: a) cémo varia fa k (velocidad especifica) si la temperatura aumenta de 300K a 400K b) cémo varia la k sila Ea aumenta de 60 kJ/mol a 250 ki/mol Respuesta: a) 18.800 veces b) 25 veces ~59- QUIMICA GENERAL GUIA DE EXERCITACION problema N° 10 Para la reaccién A+tB— >C caicule: a) la ecuacidn de la velocidad b) el valor de k en base a las siguientes experiencias: Tal [ (el [_velocidad en funcién de C 0,03 M I 0,06 M 1,8.107 0,06 M [ 0,03 M 1,8.10% 0,06 M | 0,06 M 3,6.107 Respuesta: a) v =k [AJ[B) b) k= 0,1 | SERIE 10 _ EQUILIBRIO QUiMICO | SERIE 10 — CUESTIONARO TEORICO © pregunta No 1 a) éQué implica un estado de equilibrio quimico? b) 2El equilibrio es estatico 0 dindmico? c) éPuede existir entre fases diferentes? 1 pregunta No 2 a) éQué dice el principio de Le Chatelier? b) éPuede citar algunos ejemplos? , pregunta No.3 Dada una reaccién: A(g) + B(g) == Cg) que libera calor Qué modificaciones aumentarian el rendimiento de C? (Indique tres) M pregunta No 4 a) ¢Cémo define masa activa 0 actividad? b) éQué relacién existe entre ella y la concentracién? M1 pregunta No 5 a) Qué reaccién progresa mas répidamente cuando Qc > Ke? b) EQué reaccién progresa mas répidamente cuando Qc = Ke? ©) Qué reaccién progresa mas répidamente cuando Qc < Ke? 1 pregunta No 6 a) éCudl es la expresién de la constante de equilibrio (Kc) en las siguientes reaccio- nes? 1) 2Cl(g) + 2H,0(g) <== 4HCi(g) +02(9) ii) 2NO(g) + 5 H2(g) === 2 NH3(g) + 2H20(g) lil) H2(g) + 12g) = 2 HI(g) ~ 60- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION b) éCOmo seria la expresién de Kp para cada reaccién? c) éCoinciden los valores de Ke y Ke? Explique. M1 pregunta No.7 éPor qué la reaccién: — CaCOs(s) == Ca0(s) + COXg) es completa si se realiza al aire libre y su rendimiento es menor en un recipiente cerrado? VA Preaunta No 8 a) eQué dice la ley de equilibrio quimico? b) éDe qué depende Ia constante de equilibrio? ¢) éQué unidades ilevan las constantes? WZ pregunta No 9 Lareacci6n CO; (g) + C (s) = 2.0 (g) es exotérmica. a) ¢Qué sucederd con la concentracién de CO si se aumenta la presién? b) éQué sucederé con la concentracién de CO si se aumenta la temperatura? 7 Prequnta No 10 éQué relacién existe entre el valor numérico de Ke y la tendencia a la reaccién com- pleta? Explique. RIE ROBLI (AT! Y, Problema Neo 1 Asigne a cada gréfico el valor de Ke que corresponda de los siguientes: Ke=0,98 ; Ke=0,03 ; Ke=10? ; Ke =1,02 Grafica A: Gréfico B: Grafico C: c c c R P . Pp > > R > I tT t | t Grdfico D: Grafico E: c c R Pp P QUiMICA GENERAL GUA DE EJERCITACION 1 Problema NO 2 Dada la reacci6i 2NO(9) ==? N20.(9) sabemos que el NO; es un gas incoloro, mientras que e! N.O, es de color café. En equilibrio a OC la mezcla es casi incolora pero si se calienta a 100°C la mezcla se torna de color café, En base a ello marque la opcién correcta: a) Keooe < KCioo% b) Keooe > Keso0ee © Problema No 3 En un recipiente de 0,5 dm? se encuentran en equilibrio a una dada temperatura 0,1 9 de H2(g) , 0,18 moles de Iz (g) y 3,2 g de HI (g). a) Calcule el valor de Ke a dicha temperatura b) éEs necesario el dato del volumen en este caso? c) Sise agregan 0,01 moles de HI (g) , cuando se forme un nuevo equilibrio, écémo seran las nuevas concentraciones respecto de las anteriores? Responda mayor, menor, igual 6 no puede saberse sin hacer cdiculos. M1 Problema No 4 Dada la Ke = 0,0024 (a 182°C) para la reaccién: SbCIs (9) —* SbCl (9) + Cl(a) a) Calcule la concentracién de SbCl; cuando se coloca 1 mol de SbCls (g) en un recipiente (vacio) de 1 dm? (a 182°C) b) Calcule la concentracién de SbCI; cuando se coloca 1 mol de SbCls(g) en un recipiente de 1 dm* (a 182°C) que contiene 1 mol de CI.(g). M problema No 5 A una determinada temperatura se colocan en un recipiente de 4 dm? los tres gases que figuran en la reaccién: 2 A(g) + B(g) == A,B(Q) en las siguientes cantidades: 3 moles de A2B , 6 moles de B y para conocer la cantidad de A vea en el siguiente grafico: Concentracién 1,5 M a) Calcule el valor de Kc en esas condiciones. b) Complete el grafico para las otras sustancias. QUIMICA GENERAL GUSA DE EJERCITACION W problema No.6 La siguiente reaccién: NH,HS(s) == NHs(g) + H:S(9) tiene Kpjasec) = 0,11 Calcule las presiones parciales de cada gas a esa temperatura. Y problema N° 7 Coloque las siguientes reacciones en orden creciente de tendencia a reaccién completa (todas se encuentran a igual temperatura) a) A+B = C Key = 782 b) D+E = F Ke, = 5.107 oc) G+H = 1 Ke; =9,8.10" 1 problema N° 8 A 25°C , Kc = 70 para la reaccién: H2(g) + b(g) === 2 HI (9) Una mezcla que contiene 0,39 moles de HI, 2.9 de Hz y 3.10° moles de I, a dicha temperatura: a) éSe encuentra en equilibrio? b) éQué reaccién progresa més, la directa o la inversa? Justifique. ¢) éCudles serdn las concentraciones en el equilibrio? (suponer volumen de 1 dm?) © problema No.9 La siguiente reaccién es endotérmica: N2(Q) + O2(9) == 2.NO (9) a) éCémo varia la presién parcial del NO en la mezcla si disminuye la concentracién del nitrégeno? b) éCémo varia la presién parcial del NO en la mezcla si aumenta la temperatura? ¢) éCémo varia [a presién parcial del NO en la mezcla si disminuye |a presién total dentro del recipiente? W problema N° 10 A.una dada temperatura, el sistema en equilibrio contiene 0,05 moles de CO2 y 1 mol de CO cuando la presién total de la masa gaseosa es 2 atm. Calcule el valor de Kp. 2CO(g) =? C(s) + CO2(g) ES| TAS LE LI LO! M1 Problema No 1 A: 0,03 B: 107 C: completa D: 0,98 E+ 1,02 - 63+ QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION © problema No 2 La opcién correcta es: a) Keyor) < Key:00%¢) 1 Problema N° 3 a) Ke = 694.107 b) No, porque An = 0 ¢) [Hz] y [12] mayor que en el anterior y [HI] no puede decirse sin hacer cdlculos U problema No 4 a) [SbCl] = 0,048 M b) [SbCl] = 2,38.107 M W problema no 5 a) Ke = 1,42 b) Concentracién Tiempo M1 problema no 6 Pras = Pas = 0,33 atm Y problema No 7 Como Ke, < Ka < Ke; = 6) < a) < o) V1 problema No 8 a) No, porque Qe < Ke b) la directa ©) [Hb] = 0,99M ; [Ib] = 2,2.107M ; [HI] = 0,392M MZ problema No 9 ) Pao ! disminuye b) Pro : aumenta ©) Pyo : disminuye © problema No 10 Kp = 2,6.107 QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION EI PI ADICIONAI 1 Problema No 1 Calcular el Kc de la reaccién de sintesis del amoniaco sabiendo que en un recipiente de 2 dm’ se encuentran en equilibrio 5,4 moles de nitrdgeno, 0,5 moles hidrégeno y 0,1 moles de amoniaco. No(g) + 2H2(9) <== 2H; (g) Respuesta: 5,93.10* M1 problema no 2 En un recipiente cerrado se encuentran en equilibrio 0,05 moles de Hz (9), 0,025 moles de HI (g) y 0,18 moles de 12 (9) a) éSe puede calcular Kc sin conocer el volumen del recipiente? ¢Por qué? b) En caso afirmativo, calcule Ke, Respuesta: a) Si b) 0,07 M problema no 3 Dada la reaccién, cuyo Kc = 5,5 PCIs(g) === PCls(g) + Clz (9) Si se tiene una mezcla 0,05 M de PCls, 0,035 M de PCis y 0,035 M de Cly a) El sistema se encuentra en equilibrio? b) En caso negativo, écuél reaccién (directa o inversa) progresa mas répido? Respuesta: a) No,Qc=40,8C Reaccién 2: a) equilibrio od D+ES SF 1 Problema NO7 La siguiente reaccién: 250: (9) + O2(g) ——> 2S0s3(g) tiene en un volumen de 1 dm? 0,0106 noles de SOs, 0,0032 moles de SO, y 0,0016 moles de O; en equilibrio. Calcule: a) Ke b) Kp Respuesta: a) 6860 —b) 95,82 W problema N° 8 Dada la reaccién N2O4(g) =" 2 NO2 (g) cuya Kp = 0,141 a 25°C, calcule: a) la concentracién molar de NO2 en equilibrio con 0,0072 moles de Nz04 sabiendo que el volumen del recipiente es 250 dm? b) la presién de la mezcla gaseosa c) la densidad de la mezcla gaseosa ~ 66- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION Respuesta: a) 0,0129M b) 1,019 atm ) 3,242 g/dm? M1 Probiema no 9 Calcule ia composicién de la mezcla gaseosa cuando se alcanza el equilibrio en_un recipiente de 1 dm? que contenia 15,23 g de Iz (s) y se lena con HI (g) a 250C y 743 mm Hg. Se calenta hasta 450°C (a esa temperatura el 1, estd gaseoso) Dato: KCjssoec) = 50,9 para la reaccion H2(g) + I, (g) <= 2 HI (g) Considere despreciable el volumen de 12 (s) Respuesta: HI: 0,039M — Hz: 0,00051M Ig 0,0605 M Problema No 10 En un recipiente de 4 dm? se colocan 6 moies de C (g), 3 moles de B,C (g) y la cantidad de B (g) que figura en el grafico. Siendo la reacci6n: 2B(g) + C(g) == BC (Q) complete el grafico para las sustancias C (g) y B.C (9) Gréfico: n? moles HNwRUD tiempo. Respuesta: C:6 —> 5 BC:3 3 4 EQUILIBRIO IONICO | SERIE 11 — CUESTIONARIO TEORICO M1 Preaunta No.1 a) éCual es la definicién de dcido y de base segtin Arrhenius? b) éCudl es la definicién de dcido y de base segtin Brénsted y Lowry? ©) éCuél es la definicién de dcido y de base seguin Lewis? © Preaunta no 2 a) éQué diferencia existe entre ionizacién y disociacion? b) éQué entiende por pares conjugados? ¢) Defina pH, pOH y pkw d) éCémo se define una solucién écida, una bésica y una neutra? E6r + QUiMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION M1 pregunta N°3 a) Escriba la reaccién de ionizacién con el agua de un dcido fuerte y de un dcido dé- bil. b) Escriba la reaccién de ionizacin con el agua de una base fuerte y de una base dé- bil. Pregunta NO4 a) éQué entiende por dcidos polipréticos? b) éCémo son los valores de sus diferentes constantes? Prequnta N° 5 a) éQué entiende por indicador dcido-base? b) éQué entiende por soluciones reguladoras? c) éQué entiende por hidrélisis de sales? 7 pregunta No 6 Dedurzea las ecuaciones que permiten calcular el pH de las soluciones reguladoras (ecuacién de Henderson) 7 pregunta NoZ a) éQué significa titular? b) éQué es el punto de equivalencia? c) éCoincide con el punto final de la titulacién? Explique. A Preaunta No 8 éLas siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas? Justifique su respuesta. a) Cuando el amoniaco se ioniza en agua, ésta se comporta como un acid. b) Cuanto mayor es el pKa de un dcido, mas fuerte es el mismo. c) El pH de una solucién de una base fuerte siempre es mayor que el de una base débil. d) Sise diluye una solucién reguiadora pierde poder regulador porque varia su pH. WY, pregunta No 9 2) Qué relacidn existe entre las respectivas constantes de un par conjugado? b) Las constantes de hidrélisis, éson las constantes (de acidez 0 de basicidad) de la especie débil o de la fuerte del par conjugado? 1 preaunta No 10 a) éQué entiende por producto de solubilidad? b) éCémo puede calcularse la solubilidad a partir de! Kos? EI PROBLEMAS OBLIGA’ M1 problema N° 1 a) Calcule las concentraciones de H,0* y OH en el agua a 50°C. b) Defina solucién neutra a 50°C. Dato: KWisoxc) = 5,46.107* QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION © Problema No.2 a) Escriba los dcidos conjugados de: OH ; Cr; ~NH3 7 POg? b) Escriba las bases conjugadas de: HS ; H:0° ; HAc (Acido acético) A Problema No.3 a) Calcule el pH y el pOH de las siguientes soluciones de concentracién 10° M: 1. Ca(OH), 2. Hel 3. HCN (Kanien = 4,9.10°°) 4, NH,Cl (Kbyus = 1,8,10°) 5. H:S0, 6. HAC (Kaisc = 1,8,10°) 7. NH3 — (KDxus = 1,8.10°) 8. NaOH 9, HCOOH (dcido férmico) (Kaxcoos = 1,8.10°*) 10.NaAc (acetato de sodio) (Kaus: = 1,8.10°°) b) Relacione los datos obtenidos. W1 problema No 4 a) éA qué volumen deben diluirse 50 cm? de una solucién de HNOs 0,1 M para que su pH sea 2,5? b) Una solucién de una base fuerte se diluye 10 veces en H:0 y el pH de la solucién diluida es 10. Calcule el pH de la solucién original. YZ Problema No 5 Complete el siguiente cuadro: [130°] [OH] pH pOH EJEMPLO ro] sangre 2.107 suelo muy alcalino 1,5.10°° jugo de limén 42 jab6n de tocador | 6,59 leche | 7,94.10° limpiador amoniacal | 316.10" vino comin | U7 problema No.6 Calcule el pH de las siguientes soluciones: a) Se disuelven 50 cm? de H2SO, (98% m/m y 5 = 1,84 g cm®) en agua hasta un volumen de 100 litros. b) Se mezclan 20 cm? de H2S0, 0,1 M y 30 cm? de HCI 0,15 M.(Suponga volimenes aditivos y que no hay reaccién quimica) ~ 69- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION M1 problema No 7 a) Calcule el pH de las siguientes soluciones, indicando por qué varia la forma de calcularlo: 1. HF 01M 2. HF OAM y NaF 0,05M 3. NaF 0,1M Dato: Kay = 6,31.10~ b) Se titulan 50 cm? de una solucién de NaOH de concentracién desconocida con 25 cm? de una solucién 0,05 M de H2SO. éQué pH tenia fa solucin de NaOH? 1 Problema No 8. a) Calcule la concentracién de H30* en el equilibrio en: 1. solucién de base débil 5.10°M y Kb = 4,17.10% 2. solucién de 4cido débil 10*M y Ka = 1,4.10°% b) Calcule la solubilidad de: 1. AgCl Kps=107%° 2. Ag.CrO, Kps=10"? c) A temperatura ambiente, 200 cm? de una solucién saturada de PbClz tiene 0,9 g de sal, Caicule el Kps del PbCl. M Problema Noo Dado el equilibrio de ionizacién del NH3 en agua: NH3 + H,0 ==* NH<* + OH (endotérmico) Indique cémo variaré (aumenta, disminuye 0 no cambia) el pH si se producen las si- guientes perturbaciones: a) se aumenta la temperatura b) se agrega NH,CI ¢) se diluye la solucién d) se agrega HCI e) se agrega NaOH U1 problema No 10 Se mezclan 6 cm? de HAc 0,5 My 4 cm? de NaOH 0,5 M, Sabiendo que Kanac = 1,8.10° calcule: a) ef pH de la solucién b) el pH de la solucién que resulta de diluirla 10 vaces ¢) el pH correspondiente a una solucién de poder regulador maximo. SERIE 11 ~ RESPUESTAS PROBLEMAS OBLIGATORIOS I Problema no 4 a) [H;0*] = [OH] = 2,33.107M b) [H30*] = [OH] a cualquier temperatura -70- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION W Problema No 2 Acidos conjugados_| H;0 | HCl | NH,” | HPO] HS | 50" | Hac Bases conjugadas_ | OH | cr | NH, | Por? | s? | H0 | Ac © problema no 3: a) Ca(OH), pH = 11,3 y pOH = 2,7 HAc pH=3,9 y pOH = 10,1 HCIpH=3 9 y pOH=11 NH pH = 10,1 y pOH =3,9 HCN pH=6,15 y pol 7,85 NaOH pH = 11 y pOH =3 NHAC pH = 6,13 y pol 7,87 HCOOH = pH = 3,46 y pOH = 10,54 H2SO, pH = 2,7 y pOH = 11,3 NaAc pH = 7,87 y pOH = 6,13 b) A pesar de partir de iguai concentracién, se diferencia entre dcidos (débiles y fuer- tes), bases (débiles y fuertes) y sales hidrolizables. I problema no 4 a) hasta 1.582 cm? b) pH = 11 , Problema No 5. | [0% [OH] pH OH (Sangre 4,46.10°M | 2,24.107M 7,35 6,65 Suelo 2.10°M 5.10% M 8,69 5,34 | Jugo | 6,66.10°M | 15.10 ™ 4,18 9,82 Jabon |_1,58.10M | 6,31.10°M 9,8 42 Leche | 2,57.107m | 3,89,10°M 6,59 TAL Limpiador 7,94.107 M 1,26.107 M 1244 1,89 ‘Vino | 3,16.10%m [316.10 M 3,49 10,51 U problema no 6. a) 1,73 b) 0.76 Problema NO 7 a) HF (0,1 M) pH = 2,11 HF (0,1_M) y NaF (0,05 M) pH = 2,88 NaF (0,1 M) pH = 8,09 b) pH = 12,69 M1 Problema Nos a) base débil: [H,0*] = 7,943 10°?M acido débil: [H30*] = 3,162 105M b) Sia = 10M Sagzcroa = 6,29 10°M ©) Kpsraz = 1,7 10° -71- QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION Miroblema No 9 a) aumenta b) disminuye c) disminuye d) disminuye e) aumenta A problema No 10 a) 5,04 b) 5,04 ©) 4,74 PR INALE: 1 Problema no 1 Se tienen 2 recipientes: Recipiente A : 150 cm? de solucién 0,1 M de HNO3 Recipiente B : 300 cm? de solucién 0,05 M de HCI Justifique cudl 0 cudles respuestas son correctas: a) pHa = pHs b) pOH, < pOHs c) pOHs < pOH, d) pHa > pHs e) ninguna es correcta Respuesta: c) 1/1 Problema no 2 Ordene las sustancias HCI , HNO, , HCN en forma creciente de: a) acidez b) pH Datos: Kauo: = 5,1.10* Karen = 4,8.107° Respuesta: a) HCN, HNO2, HCI b) HCI, HNO: , HCN © problema No 3 El indicador fenolftalefna comienza a cambiar de incoloro a fucsia a pH = 8,5 y finaliza a pH =9,8 Indique el color que se vera: a) en una solucién formada por 1 cm? de NH» 0,1 M disuelto en 25 cm? b) sia la solucién anterior se le agrega 0,1 g de NH.CI Dato: Kbya = 1,8.10° Respuesta: a) fucsia b) incoloro QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCITACION U Problema No 4 Si 600 cm? de agua disuelven 0,1 g de CaF2, calcule el Kps del mismo. Respuesta: 3,9,10* M Probiema No 5 ‘A 100 cm? de solucién de HCI 0,3 M se le agregan 70 cm? de una solucién 0,5 N de una base fuerte, Calcule el pH final de la solucién considerando vollimenes aditivos, Respuesta: 12,4 U Problema No 6 A 25 cm? de una solucién de Ba(OH), se agregé un volumen de solucién que contenia 1,050 g de HNO; Luego de la reaccién, el exceso de acido se neutraliz6 con 20 cm? de una solucién en la que estaban disueltos 0,28 g de KOH. Calcule las concentraciones molares de las soluciones de Ba(OH)2 y de KOH. Respuesta: [Ba(OH)2] = 0,22 M [KOH] = 0,25 M W1 problema No.7 Calcule qué diferencia de pH existe entre: a) dos soluciones de un dcido fuerte pero una de las cuales es 10 veces mas concentrada. b) dos soluciones del mismo Acido fuerte pero una de las cuales tiene doble concentracién que la otra. c) en dos soluciones de la misma base débil, una de ellas 1/10 mas concentrada que ja otra. Respuesta: a) 1 b) 0,3 o) 0,5 V Problema Nos Se mezclan 15 cm? de solucién de HCI 0,1 M con 15 cm? de solucién de amoniaco 0,1 M. Catcule el pH de la solucién final, suponiendo voltimenes aditivos. Dato: Kbwy. = 1,8.10° Respuesta: 5,13 M1 Problema No 9 éQué concentracién de OH" tiene un buffer formado por NH; 0,4 M y NHCI 0,3 M? Dato: Kbjwe = 18.10% Respuesta: 2,4.105™M U1 problema No 10 En un recipiente hay 60 cm? de solucién acuosa de H,S0, 20% m/m y 6 = 1,14 g.cm? Si se agregan 1,2 g de NaOH sélide y se Neva a un volumen de 2 dm?, calcule el pH resultante. Respuesta: 0,90

You might also like