You are on page 1of 15
Pregunta 1 1.7/1.7 pts Modelo de desarrollo. Etapa del proceso de desarrollo enfocada al moldeamiento del problema a solucionar. Verific En un modelo de desarrollo de software la etapa del proceso de desarrollo enfocada al moldeamiento del problema a solucionar es el andlisis. EMD Precunta2 ee Especificacin de requisitos Que son los requerimientos de software: itadade una condiciéno Une condicién 0 capacidad que debe estar presente en unsistems o componentes de sistema pars satisfacer un contrato, estindar, especificacién u otro documento formal. Una condicién o necesidad de un usuario pera resolver un problems oalcanzer un objetive. Los requerimientos de software Una condicién o capacidad que debe estar presente en un sistera o componentes de sistema para satisfacer un contrato, esténder, especificacién u otro, documento formal, Una representaci6n documentada de una condici6n o capacidad. Pregunta 3 1.7/1.7 pts Especificacion de requisitos. Son los servicios funciones qué debe incluir un sistema después de haber finalizado un proceso de deserrollo. Requisitos no funcionales. © Requisitos funcionales. Comprensible. Los requisitos funcionales son los servicios funciones qué debe incluir un sistema después de haber finalizado un proceso de desarrollo. ESD rrecuntas 0/17 pts Disefio de software UMLes: Unified Modeling Language. Un asténdar para crear esquemas, dlagramas documentacién ralativa los desarrollos desaftware Un framework dedesarrolla © aybsoncorrectas, Para disefiar un software se requiere, un framework de desarrollo y un Unified Modeling Language. Pregunta 5 0/17 pts sntos. Especificacion de requer Lalinea basees: equipo ralloyelcliente, Proceso de anallsis de requerimientos, madalado de prototipas antes de niciar los procesos de codificaclan, Anomalia en un produc Proceso de tlempo que lleva un software desde su disefio hasta su fin A partir de la especificacién de requisitos se da inicio al disefio y desarrollo del software Pregunta6 17/17 pts Interfaz. El concepto "Es una funcionalidad que un sistema debe realizar para que cumpla con el objetivo para el cual fue desarrollado” esté relacionado a: uso. © Requisito. Interfaz se relacionacon la parte grafica del sistema. Casos de uso se relaciona can modelamiento. Verificabilidad es una caracte’ ica de calidad de los requisitos Pregunta7 1.7/1.7 pts Requerimientos. Los requisitos de informacién: naquellas istema debe reali Repre s especiticas que Definen la forma-en que interact ma. ® Describen los datos que el sistema debe almacenar y procesar. La respuesta b se refiere a requisitos de interfaz. La respuesta c se reftere 2 requisitos de funcionalidad. La respuesta d se refiere a requisitos funcionales. Pregunta 8 1.7/1.7 pts Comportamiento de software. Elconcepto “Permiten especificar como deberd ser el comportamiento de un sistema" se refiere a: Requis! ® Requisitos de funcionalidad. Los requisitos de seguridad se refieren a nivel de seguridad de los datos. Los requisitos de interfaz se refieren a interaccién con otros sistemas. Los No funcionales se asocian con restricciones que tendré un sistema. K==a Question 9 Puntaje original: 1.7 / 1.7 pts Puntaje con cambio de calificacion: 1.7/4.7 pts Casosde uso. Los elementos de los casos de uso son: caciGny herencia. Valldador, promotor y analista © aybsoncorrectes, Se asocian con restricciones que tendra un sistema, ya sean internas 0 externas. SED Presunts 10 ora7 ots Requisitos no funcionales Es un requisito no funcional: Vida ay bson correctas, © Escelabilidad, A.esun requisito no funcional. Besunacaracteristica de calidad de reauisitos. Ces un requisito no funcional. Pregunta 11 1.6/1.6 pts Casos de uso. En los casos de uso, una relacién de dependencia o instanciacién indica que: © Una clase dependede otra. Uncasod: Ninguna Invoca La respuesta a es la correcta ya que: La respuesta b se refiere a la relacién de asociacién. La respuesta c, se refiere a relacién de generalizacién de uso. Pregunta 12 1.6/1.6 pts Casos de uso. La relacién de Generalizacién de tipo Herencia (<>): enen un conjunto d as similares. La respuesta b se refieren a la relacién de generalizacién de tipo "uses La respuesta c se refiere a una relaci6n de asociacién. La respuesta d no es, ya que, si se analiza la respuesta a, se verifica que efectivamente describe lo que es la relaci6n de generalizacién de tipo Herencia. » Pregunta 13 0/ 1.6 pts Caos de uso. La representacion gréfica — ->, se refiere a que tipo de relacién: © Asociacién. La representacién gréfica de la respuesta b, es una flecha punteada. La representacién gréfica de la respuesta c, es una flecha que termina con punta en forma de tridngulo. La respuesta d noes, ya que, si se analiza la respuesta a, se verifica que efectivamente es la representaci6n gréafica de la relacién de asociaci6n. Pregunta 14 1.6/1.6 pts Requisitos no funcionales. El siguiente no es un requisito no funcional: © De funcionabi De mantenimier Las respuestas a, b y cson requisitos no funcionales y la pregunta dice "..no es un requisito no funcional” por lo que la respuesta correcta es la d. de funcionalidad. > Pregunta 15 0/16 pts Requisitos no funcionales. Un requisito no funcional: La respuesta a, contradice la caracteristica de verificacién, pues los requisitos no funcionales son dificiles de verificar. La respuesta c habla caracteristicas de requisitos funcionales. La respuesta d, no puede ser pues ya hay una respuesta correcta y dos incorrectas.

You might also like