You are on page 1of 7
INSTRUMENTOS UNIVERSALES EINTERAMERICANOS DE DERECHOS HOMANOS ISBN: 978-9929-654-22-8 —Adenda— Alberto Pereira-Orozco Compilacién, cotejo y edicién sepals? x abi Coleccién Dikcangus im cietemnplatis Instrumentos universales Se irs doneranoc ates 145. ities PRES A OM ANBIC ONDE A tease EEE Cane (aii AS sonstituye un instrumento internacional, por tal tsi suelo a aprobacion por parte del Congreso de la Repubica por parte del Presidente de la Repdblica, ni depésito. do in ratificacién o adhesin ante el organismo en cuyo seno fue adopt + Pacto internacional de Derechés, Aprobado: Decreto del Congreso cha 30 de septiembre de to de aprobacién: 8 de agosto de 1988, 8, umento de Adhesién: 19 de mayo de 1988 ante la + Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos Aprob: : 5 de agosto de 1992." + Protocolo Facultative del Pacto Internacional de Derechos Civiles ¥ Politicos ‘Aprobado: Decreto del Congreso nimero 1 de 1996. Publicactén del Decreto de aprobacié ‘Adhesén: 19 de uno de 2000, "echa de depésito del Instrumento de Adhesién: 28 de noviembre de 2000 ante la Secretaria General de la ONU. Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 28 de febrero de 2001.” de abril de 1996. iminaci6n de Todas las Formas de ‘Aprobado: Decreto Ley numero 105-82 de fecha 30 de noviembre de 1982. to de aprobacion: 6 de enero de 1984. de noviembre de 1982. Instrumento de Adhesion: 18 de enero de 1983 ante la Convencién sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer ‘Aprobado: Decreto Ley ndmero 49-82 de fecha 29 de junio de 1962. Publicacién del Decreto de aprobaci6n: 6 de septiembre de 1982. de 1982. Fecha de depdsito del instrumento de ratiicacion: 12 de agosto de 1982 ante la Secretaria General de la ONU. Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 11 de septiembre de 1982." n sobre la Eliminacién de Todas las Mujer ero 59-2001 de fecha 22 de noviembre +» Protocolo Facult formas de Dis ‘Aprobado: Decreto del Congreso ni de 2001, . Publicacion del Decreto de aprobacién: de 2002, instrumento de ratificaci6n: 9 de mayo de 2002 ante la ‘Secretaria General de la ONU, Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 9 de agosto de 2002." 17 de diciembre de 2001. ++ Declaracién de los Derechos del Nifio Esta Declaracién no constituye un instrumento internacional, por tal motivo no iicacion ‘+ Convencién sobre los Derechos del Nifio. Aprobado: Decreto del Congreso niimero 27-90 del 10 de mayo de 1990, Publicacién del Decreto de aprobacién: 23 de mayo de 1990. Ratiicacién: 22 de mayo de 1990, Fecha de depésito del instrumento de ratificacion: 6 de junio de, 1990 ante la Secretaria General de la ONU. Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 2 de septiemibre de 1990." 3 la Convencién sobre los Derechos del Niio ios, la Prostitucién Infantil y la Utilizacién de Ja Pornogt ‘Aprobado: Decreto del Congreso nimero 76-2001 de fecha 11 de diciembre instrumento de ratificacién: 9 de mayo de 2002 ante la ‘Secretarla General de la ONU. Fecha de entrada en vigor para Guatemal 9 de junio de 2002. '* Protocolo Fac la Convencién sobre los Derechos del Nifio lativo a la Participacién de Nifios en los Conflictos Armados ‘grab: Decl del Congreso nimaro 01-2002 de fecha 28 de enero de 2002, Fecha de depésito del instrumento de ratificacién: 9 de mayo de 2002 ante la ‘Secretaria General de la ONU. Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 9 de junio de 2002.* n contra la tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos © Degradantes Aprobado: Decreto del Congreso nimero 62-89 de fecha 12 de octubre de 1988. Publicacién del Decreto de aprobacién: 8 de diciembre de 1988. ‘Adhesion: 23 de novi ie 1989. Fecha de depésito dé imento de adhesién: § de enero de 1990 ante la Secretaria General de Ia ONU. Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 4 de febrero de 1990.* Convencién contra la Tortura y otros Tratados + Protocolo Facultative © Penas Cruelos, Inhumanos o Degradantes ‘Aprobado: Decreto del Congreso niimero 53-2007 de fecha 7 de noviembre de 2007. . te Publicacién del Decreto de aprobacién: § de diciembre de 2007. « Gonvencién Intemacional sobre la Proteccién de los Derechos de Todos fos Trabajadores Migratorios y de sus Familiares ‘Aprobado: Decreto del 2003. | Congreso nimero -2003 de fecha 6 de febrero.de racién del Deoreto de aprobacién: 6 de marzo de 2003, de 2003, jcacion: 14 de marzo de 2003 ante ‘ONU. Jor del instrumento internacional: 1 de julio de 2003.* los Derechos de las Personas con Discapacidad ‘del Congreso 59-2008 de fecha 30 de septiembre de 2008. to de aprobaci6n: 4 de noviembre de 2008. jembre de 2¢ irumento de ratificacion: 7 de abril de 2009 ante la + Convencién sobre Fecha de depésito Secretaria General de la ONU. Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 7 de mayo de 2009* sobre los Dorechos de las + Protocolo Facultative de ta Conver Personas con Discapacidad ‘Aprobado: Decreto del Congreso 59-2008 de fecha 30 de septiembre de 2008, Publicacién del Decreto de aprobacién: 4 de noviembre de 2008. Ratificacion: 5 de di bre de 2008. strumento de ratificacién: 7 de abril de 2009 ante la Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 7 de mayo de 2009.* + Convenio (Numero 169) Sobre Pueblos Indigénas y Tribales on Paises Independientes ‘Aprobado: Decreto del Congreso 9-96 de fecha 5 de marzo de 1896. imento de ratificacion: 5 de junio de 1996 en la Fecha de entrada en vigor para Guatemala: § de junio de.1997... Instrumentos interamericanos + Carta de la Organizacién de los Estados Americanos ‘Aprobado: Decreto del Congreso numero 804 de fecha 9 de mayo de 1951 Publicacién del Decreto de aprobacién: 23 de mayo de 1951 i951. Fecha de depés rumento de ratificacion: 6 de abril de 1955 ante la ‘Secretaria General de la OEA. Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 6 de al Ratificacién: 16 de mayo d fe 1955." ‘+ Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Esta Declaracién no constituye un instrumento internacional, por tal motive no ‘esl4 sujeto a aprobacion por parte del Congreso de la Repubiica ni Rattificacién por parte del Presidente de la Repablica, ni depésito de instrumento de fatiicacién 0 adhesién ante el organismo en cuyo seno fue adoptada* + Convencién Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José" del Congreso numero 6-78 de fecha 30 de marzo de 1978. joreto de aprobacion: 13 de julio de 1978, strumento de ratificacién: 25 de mayo de 1978 ante la ‘Secretaria General de la OEA. Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 18 de julio de 1978.* nal a la Convencién Americana sobre Derechos de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador" do: Decreto del Congreso niimero 127-96 de fecha 27 de noviembre de 1996. ci6n del Decreto de aprobacién: 23 de diciembre de 1996. Ratificacién: 30 de mayo de 2000. istrumento de ratificacién: § de octubre de 2000 ante Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 16 de noviembre de 1999.* Gonvencién Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura ‘Aprobado: Decreto del Congreso nimero 64-86 de fecha 11 de noviembre de 41886, mocificado por Decreto 23-90 de fecha 25 de abril de 1990. Pi n del Decreto de aprobacién: 24 de febrero de 1986, y 11 de mayo espectivament Raticactn: 1 de diciembre de 166, ‘echa de depésito. smento de ratificaci 87 ante la Eecha de depésto del instrumento de ratfcacién: 28 de enero de 19 Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 28 de febrero de 1987." + Convencién Interamer jionar_y Erradicar la + Gonvencién Interamericana para Prevenir, Si Aprobado: Decreto del Congreso niimero 69-94 de fechs Publicacién del Decreto de aprobacién: 23 de diciembre de 1994. Ratificacién: 4 de enero de 1996. Fecha de depésito del instrumento de ratificacién: 4 de abril de 1995 ante la Secretaria General de la OEA. Fecha de entrada en vi F para Guatemala: 4 de mayo de 1995." icién Forzada de Personas |Congreso niimero 18-96 de fecha 28 de marzo de 1996. ‘de aprobacién: 9 de mayo de 1996. de 1999, trumento de ratificacién: 25 de febrero de 2000 ante la Secretaria General de la OEA. Fecha de entrada en vigor para Guatemal 26 de marzo de 2000." .ci6n de Todas las Formas de para la Discriminacién contra las Personas con Discapacidad ‘Aprobado: Decreto 26-2001 del 17 de julio de 2001 modificado por Decreto 42- 30 de mayo de 2002, én del Decreto de aprabacién: 10 de agosto de 2001, y 25 de junio de 2002, respectivamente. Ratifacién: 8 de agosto de 2002. rumento de ratficacién: 28 de enero de 2003 ante la Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 27 de febrero de 2003." Anexos «+ Convencién de Viena sobre el Derecho de los Tratados ‘Rorobado: Decteto del Congreso de la Repiblica nimero 55-96 de fecha 26 de junio de 1996. i jecreto de aprobacién: 29 de julio de 1996, Secretarfa General Fecha de entrada en vigor para Guatemala: 20 de agosto de 1997.* Reservas: al momento de ratficar, en el siguiente sentido: 1) espacio a fa reserva Il, formulada en la misma oportunided y relative @ que la Repisiea de Guatemala no apicara los. 25 ¥ 88 de la Convencion de ‘ena sobre el Derecho de ls Tretados por ser conrarios a la Constitucié, Guatemala ue confima dich reserva en cuato a la no aplicacién de los atculos 25 y 68 de rvaneign. por Ser ambos incompatibles con disposiciones de su Consitucien ala para obigarse por un tratado, se encuenva sue jento de los requstos y-procedimientos establecidos en su Consttucion Para Guatemala aera orca de un vatado por arte desu representa + Carta democréticaInteramericana Esta Carta no consituye un instrumento internacional, por tal motivo no est sujet a aprobacisn por parte del Congreso de la Republica ni Ratificacion por Parte del Presented la Repablica ni depésio de instrumento de ratfeacion 6 ahesién ante el organismo en cuyo seno fue adoptada." alos conforms: Archivo de la Direccién de Tratados Internacionales de! Ministerio do ‘Relaciones Exterires dol Estado de Guatemala, 22 de noviembre de 2018, 8 CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO Entrada en vigor (ONU): 12 de enero de 1951, de canformidad con el articulo ‘Aprobado: Decreto del Congreso numero 704 de fecha 30 de noviembre de 1948. Publcacién del Decreto de aprobacién: 6 de enero de 1950. Secretaria General de la ONU, LAS PARTES CONTRATANTES, Consiverayoo que la Asamblea General de las Naciones Unidas, por su je diciembre de 1946, ha declarado que el genocidio es RECONOGIENDO que en todos los periodos de la historia el genocidio ha infigido (grandes pérdidas a la humanidad, Convencinss de que par ecesita la cooperaci6n i CConvENEN en lo siguiente: rar a la humanidad de un flagelo tan odioso se nacional; Arricuo | Las Partes contratantes confimman que el genocidi, ya sea cometido en impo de paz o en tempo de guerra, es un delto de derecho internacional que ells $e Comprometen a preveniry a sancionat - ‘Anricuoll n la presente Convencién, se enliende por genocidio cual mencionados a continvacin, perpetrados.con Ta inencion do parcialmente, aun grupo nacional, étnic, racial oreligioso, Como 9 a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesién grave a la integridad fisica o mental de los miembros del grupo; nes de existencia que hayan de 4) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; €) Traslado por fuerza de nitfos del grupo a otro grupo. ‘ARTICULO Ill Serdn castigados los actos siguientes: a) El genocidio; n para cometer genocidio; n directa y pUblica a cometer genocidioy 4) La tentativa de genocidio; @) La complicidad en el genocidio. ArTicuLoIV tid genocidio o cualquiera de los otros actos das, ya se trate de goberantes, Las personas que hayan ‘enumerados en el articul funcionarios o part ArTIcULOV Las Partes contratantes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus lativas necesarias para asegurar la aplicacién de la: @etablecer sanciones penales eficaces para castigar a las personas culpables de ‘genocidio o de cualquier otro de los actos enumerados en el articulo ‘ARricuLo VI © de uno cualauera de fos actos = tente del Las personas acusadas ‘enumerados en el articul Estado en cuyo territorio fue cometido, ‘que sea competente respecto a aquellas de ias Partes contratantes que hayan Feconocido su jurisdiccion. Arricu.o Vil ‘A Ips efectos de extradicion, el genocicioy los otros actos enumerados en el articulo Ill no seran considerados como delitos politicos. tantes se comprometen, en tal caso, a conceder la extradicion clén y a los tratados vigentes. Articuto VI Toda Parte contratante puede recurrir a los érganos competentes, de, las Naciones Unidas a fin de que éstos tomen, conforme a la Carta de las Naciones Unidas, prevericion y la represion de actos de genocidio o de cualquiera de los otros actos enumerados en el articulo Il 10 Agricu.o Ix ‘AaricuoX La presente Convencién, cuyos textos inglés, chino, espanol. francés y ruso teePaigustnents autencos, overs la fecha de 8 de dciembre de 1048 ‘Anricuto XI La presente Convencion estard abierta hasta el 31 de diciembre de 1949 ala fina de laos os Estados Miembros de las, Naciones Unidas y de todos los Etadas no membros a quenes fa Asambiea General haya digide una invitacion esto efecto, La presente Convencion serd ratifcada y ls intrumentos de rtfiacion serén Ge,ostados orla Secretaria General de las Naciones Unidas, [A parir del 1° de onoro de 1950, seré posible adherr ala presente Convencion Crfaombte de fodo Estado Miembro de las Naciones Unidas y de todo Estado no ‘Tlembro que haya recbdo la invitacion arrba mencionada, tosInaurentoe de ahoson sera depostaos ena Serta Gorara de ae faciones Unies. Anricuco Xi ‘Toda Parte contratante podré, en todo momento, por notifcacién dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, extend: licacién de la presente Convencién a todos los territorios o a uno cualquiera de los terrtorios de cuyas relaciones exteriores sea responsable. ‘Articuco XI En la fecha en que hayan sido depositados los veinte primeros i de ralifcacién o de adhesion, el Secretario General levantard un acta y transmitira Copia de dicha acta a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y @ los Estados no miembros a que se hace referencia en el articulo Xl La presente Convencién entrara en vigor el nonagésimo dia después de la fecha fen ‘que se haga el depésito del vigésimo insirumento de ratficacion ode adhesién, ‘Toda ratificacién © adhesin efectuada posteriormente a la ultima fecha tendré ‘efecto el nonagésimo dia de a 2 it tect el nonag, iespués de la fecha en que se haga el depésito del 1cién o de adhesion. ‘ARricuto XIV La presente Convencién te sartir 2 prose ndré una duracion de diez aflos a partir de su entrada Permanecera después en vigor por un period de cinco afios; y asl 1 sucesivamente, respecto de las Partes contratantes que no la hayan denunciado por lo menos seis meses antes de la expiracién del plazo. La denuncia se hard por notificacién escrita dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas. ‘ ArTICULO XV Si, como resultado de denuncias, el numero de las Partes en la presente \ Convencién se reduce a menos de dieciséis, la Convencién cesara de estar en : vigor a partir de la fecha en que la Ultima de esas denuncias tenga efecto. ArticuLo XVI Una demanda. de revisién de la presente Convencién podra ser formulada en cualquier tiempo por cualquiera de las Partes contratantes, por medio de notificaci6n escrita dirigida al Secretario General. La Asamblea General decidira respecto a las medidas que deban tomarse, si hubiere lugar, respecto a tal demanda. ArricuLo XVII - El Secretario General de las Naciones Unidas notificara a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se hace referencia en el articulo XI: a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones recibidas en aplicacién del articulo XI; b) Las notificaciones recibidas en aplicacién del articulo XII; c) La fecha en la que la presente Convencién entrar en vigor en aplicacién del articulo XIII; d) Las denuncias recibidas en aplicacién del articulo XIV; e) La abrogacién de la Convencién, en aplicacién del articulo XV; f) Las notificaciones recibidas en aplicaci6n del articulo XVI. ArrICULO XVIII EI original de la presente Convencién sera depositado en los archivos de las Naciones Unidas. Una copia certificada sera dirigida a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se hace referencia en el articulo XI. ArticuLo XIX La presente Convencién sera registrada por el Secretario General de las Naciones Unidas en la fecha de su entrada en vigor. : Texto confrontado con la Copia real certificada disponible en la pagina de Naciones Unidas: https:/ftreaties. un. org/doc/Treatles/1951/01/19510112%2008-12%20PM/Ch_IV_1p.pdf 22 ——

You might also like