You are on page 1of 257
ACADEMIA DOMINICANA DE LA HISTORIA Centenario de la muerte de Juan Pablo Duarte Vol. XLII. Emilio Rodriguez Demorizi ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ EDITORA TALLER Santo Domingo, R.D. 1976 D euosi of ap euronnuog swapeoy uolsez1e161q ap 019@Kold Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < LIMINAR Este libro recoge diversos articulos de épocas distintas, y viene a sumarse ala documentada obra del dilecto compafiero Lic. Ramén Lugo Lovatén, Sanchez, aparecida en dos gruesos volimenes en 1947-1948. Se trata de escritos en que prevalece la documentacién original, algunos hasta ahora inéditgs, consagrados a presentar objetivamente aspectos principales de la vida de Sanchez: su actuacién como Defensor Piblico; su actitud ante uno de sus virulentos opositores, Moreno del Christo; su participacion en la memorable revohicién de 1857; y su gloriosa odisea de 1861, contra Santana y la Anexion, que culminé en el martirio del 4 de julio. Son pdginas que se ofrecen abiertamente a la critica histérica, y que constituirdn, permitasenos decirlo, una fuente imprescindible para el estudio de la generosa vida de Sanchez, hombre de extraordinarias virtudes patricias y de debilidades poltticas comunes a los politicos dominicanos de todos los tiempos. Es, pues, obra paralela a dos obras nuestras: Homenaje a Mella, de 1964, y En tomo a Duarte, de*1976. La vida y la 8 Emilio Rodriguez Demorizi muerte les unieron. Sanchez reposa junto a su maestro, Duarte, y a su companero, Mella, no lejos de donde yace olvidado Juan Isidro Pérez. Es su justo lugar.* Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << (*) En estos articulos, que se remontan a tres décadas atris, salvo los hasta hoy inéditos, podrin advertire quiz duras censuras a Santana, que han ido aminorindose en escritos posteriores. Es cosa logica. Rezumos del antisanta- nismo que sprendimos en la Escuela; que todos, puede decirse que todos, con el tiempo hemos ido echando por la borda, y comprendiendo mejor al soldado tan certera y honestamente juzgado por Luperén, y, antes de la Anexién, por Sinchez. Los articulos de periédicos y de revistas de! Lic. Leonidas Garcia, citados en este libro, fueron recogidos en su obra Critica histérica, S.D., 1964; y los de su hermano Dr, Alcides Garcia, también citados aqui, aparecen en su libro Duarte y otros temas, S.D., 1971. Proyecto de Digitalizacion Historia & € 5 8 & << 1789, 1791, 1817, 1817, CRONOLOGIA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ oct. 29.—En la villa de Santo Domingo nace Narciso Sanchez, Sefio Narcisazo, hijo de Fernando Sanchez y de Isidora Ramona Alfonseca, padres también de Maria Trinidail Sanchez, nacida en 1794, y de José Sanches, nacido en 1798. Sefio Narcisazo, de oficio tablajero, Se recuerda su pesimista frase: “‘Ay, hijo! Esto sera pais, pero Nacién, jamas”. feb. 12.—Nace Eulalia (Olaya) del Rosario de Belén, hija de Raymundo del Rosario y Maria Altagracia de Belén. marzo 9,—En la villa de Santo Domingo, calle del Tapado o Tapao, luego de San José, hoy 19 de Marzo, casa No, 15, nace Francisco del Rosario Sinchez, hijo de Narciso Sanchez y de Olaya del Rosario, “parda libre”. Legitimado por matrimonio posterior, en 1819. Hermanos: Tomés (1819), Eugenio (1822), Jacinto (1827), Pablo Marcial (1829), Maria del Rosario (1830), ‘Ang (1832) e Ildefonso (1884) (Andrés del Rosario, hijo natural de Olaya, a quien Narciso le dio su apellido, nacié el 30 de noviembre de 1818). marzo 18.—Es bautizado Francisco del Rosario Sanchez. En la partida de bautismo, conservada en la Catedral de Santo Domingo, figura la siguiente anotacién: ‘Francisco del Rosario, parvulo hijo natural de Olaya del Rosario. X. Nota. Se legitimé este nifio por matrimonio subsiguiente el dia 21 de marzo de Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << 10 Emilio Rodriguez Demorizi 1819 con el ciudadano Narciso Sanchez, que lo reconocié, Santo Domingo, 20 de octubre de 1836. Costa”. 1819, marzo 21.— Contraen matrimonio Narciso Sanchez y Olaya del Rosario, 1823.-Narciso Sanchez figura como uno de los actores de la llamada Conspiracién de los Alcarrizos, contra la dominacién haitiana. Sus compafieros fueron condenados a larga prision y él quedd “sujeto a la vigilancia de la alta policia”. 1830, agosto 15.—Nace Socorro del Rosario Sénchez, maestra, Patriota, devota hermana de F. del R. S. Murié el 26 de marzo de 1899. 1838, oct. 4.— Figura como testigo en las bodas de Juan Bautista Alfonseca y de Rafaela Sosa. Se le llama “peinetero en concha”, oficio de la época. 1838.— Por los afios de 1838 a 1839 recibe, junto con Juan Pablo Duarte, Pérez, Pina y otros compaficros, las ensefianzas del limefio Pbro. Gaspar Hernandez, por entonces Uegado al pais. 1838, julio 16.— J. P, Duarte funda la Sociedad patriética La Trinitaria, matriz de la Republica. (No figuro F. del R. S. entre sus nueve fundadores, pero fue de los mds decididos trinitarios, al igual que Ramén Mella, que no asistié a la célebre reunion del 16 de julio). 1843, marzo 24.—Participa, con sus compafieros duartistas, Mella, Pérez, Pina, en la accion politica militar de ese dia, el grito de Reforma, contra el boyerismo. Plaza del Carmen. 1848, julio 11.—En Los Llanos, por encargo de Duarte en misién revolucionaria, Alli es huésped de Vicente Celestino Duarte. 1848, julio 12. A las 11 de la mafiana y al frente de numeroso ejército, el General Charles Herard hace su entrada a Santo Domingo, via del Cibao. Visitaba la “parte del Este’ en vista de los denunciados proyectos dominicanos de sublevacién. A las 7 de la noche S. Hega de Los Llanos, Atraviesa a nado, en su caballo, el Ozama, se dirige a la casa de Duarte, entonces en seguro escondite para escapar a la persecucién de Herard. No tarda en reunirse con Duarte. 1843, julio 16.—En esos dias, enfermo, oculto donde su tia Maria Trinidad Sénchez. Le asiste el Dr. Ml. Guerrero. 1848, agosto 2.—Para sustraerse a la persecucién haitiana, Duarte, Pérez y Pina se embarcan hacia Venezuela, Sanchez, también pereeguido, queda enfermo en Santo Domingo. A fin de escapar a la persecucién haitiana, simula y divulga su muerte. 1843, 15 nov.— Sanchez y Vicente Celestino Duarte le dirigen a su mentor J.P. D, la memorable carta en que le dan cuenta del estado de los trabajos separatistas. Proyecto de Digitalizacion Historia & & 5 8 & << 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 1 enero 16.— Es firmada la célebre Manifestacion de los Pueblos de 1a Parte del Este de la Isla antes Espaitola o de Santo Domingo, sobre las causas de su Separacién de la Repiblica daitiana, considerada nuestra Acta de la Separacién, redactada por don Tomas Bobadilla. La firman Bobadilla, Mella, Sanchez, Jimenes, Pedro Santana y otros ciudadanos. En su resonante discurso del 10 de junio de 1847, dijo Bobadilla ante ¢l Congreso: “Creo, sefiores, que ninguno puede ser mejor dominicano que yo. Yo fui el primero que dijo: Dios, Patria y Libertad; yo fui el autor del Manifiesto del 16 de enero; yo en la noche del 27 de febrero me encontraba a la cabeza del pueblo”. feb, 24.— Rednense los patriotas separatistas y se decide, para el pronunciamiento de la Reptblica, la noche del 27 al 28 de febrero, partiendo de la Puerta de la Misericordia y de la Puerta del Conde. Asisten a la trascendental reunién Sanchez, V. C. Duarte, Mella, los Puello, los Concha, J. A. Acosta y demas. Sanchez fue electo Coronel, Comandante de Armas. feb. 26.— En una reunién donde los Concha, Jacinto y Tomas, se trata de lo relativo a la bandera dominicana. Se consagra la ideada por Duarte, azul y rojo, divididos por una cruz blanca. A Concepcion Bona le toca la gloria de confeccionar la primera bandera, la que ondearia en la Puerta del Conde el 27 de febrero. feb, 27.— 11 p.m. En la Puerta de la Misericordia, al frente de un grupo de conjurados, Matias Ramon Mella dispara su célebre trabucazo, sefial de! nacimiento de la Republica. Parte ¢l grupo hacia la cercana Puerta del Conde, donde se une a la legién de patriotas encabezada por Tomds Bobadilla, Sanchez, los Puello, los Concha, Cayetano Rodriguez y demas. Bobadilla exclama: “Dios, Patria y Libertad”, palabras del juramento trinitario ideado por Duarte. Sanchez, entusiasmado, hacia las 8 de la mafiana arenga a los préceres, Se invoca el nombre de Juan Pablo Duarte como Padre de la Patria. El Cénsul francés Saint Denys, quien oye el célebre trabucazo, escribe, escasos dias después, el 3 de marzo, en carta a su Gobierno: “, . . la sefial fue dada a las 11 de la noche por una descarga de mesquete hecha al aire”. feb. 28.—En la Puerta del Conde se constituye la Junta Gobemativa Provisional, de la Republica. Aunque se halla en el momento ausente en Monte Grande, en gestién patridtica, don Tomis Bobadilla es clegido Presidente de la Junta. La Junta expone al General Desgrotte, Comandante de Santo Domingo, los motivos y los objetos de su proclamacién. Firman le comunicacién Sanchez, Joaquin Puello, Remigio del Castillo, Proyecto de Digitalizacion Historia ‘Academia Dominicana 12 1844, 1844, 1844, 1844, Emilio Rodriguez Demorizi Bobadilla, ML Jimenes, Mella. El Cénsul de Francia en Santo Domingo, Juchereau de Saint Denys, interviene entre los patriotas y el General Desgrotte, para convenir la capifulacion de Ja guamicién haitiana. La Junta Gubernativa le expone al Cénsul las bases de la capitulacién. Firman ¢l documento M. R. Mella, Remigio del Castillo, Echavarria, Castro y Castro, W. de la Concha, Frco. Sanchez. El mismo dia 28 se firma el acta de Capitulacién, aprobada por la Junta Guberativa: Mella, Sanchez, J. Puello, Echavarria, Castro y Castro, R. del Castillo, Wenceslao de la Concha. En vista de lo avanzado de la hora se conviene hacer la entrega de la Plaza al dia siguiente, 29. feb, 29.— Ocho de la majiana. De acuerdo con la Capitulacién del dia anterior, las autoridades haitianas hacen entrega de la Plaza de Santo Domingo a los patriotas dominicanos. Circula en la ciudad la Manifestacién del 16 de enero, redactada por Bobadilla. marzo 1.—Es designado por Ia Junta Jefe de Operaciones Militares, interino. La Junta Gubemnativa Provisional de la Republica Dominicana declara que ofrece garantias a los haitianos domiciliados en la Repiblica, y que considera delincuente a todo el que propagare que va a restablecerse la esclavitud. Firman el Presidente, Tomas Bobadilla, el Vicepresidente Manuel Jimenes, Manuel Maria Valverde, Francisco Javier Abreu, Félix Mercenario, Carlos Moreno, Echavarria, Francisco Sanchez, Caminero, M. R. Mella y Silvano Pujol, Secretario. marzo 2.— La Junta Central Guberativa le eacribe a Duarte, a Pina y a Pérez, en Curazao, participandoles la proclamacién de la Repablica y Haméndolos a la Patria. Firman la carta Bobadilla, M. R. Mella, Presidente de la Junta, Echavarria, Valverde, Félix Mercenario, C. Moreno, S. Pujol, Secretario, y el Jefe de Operaciones militares interino, Frco, Sdénchez. Una comision compuesta por J.N. Ravelo, J. A. Acosta y otros, sale en La Leonor en Busca de los proceres. marzo 8.— Como resultado de la entrevista entre Bobadilla y el Cénsul Saint Denys, la Junta Central Gubernativa dicta su memorable resolucién relativa al protectorado de Francia y de la cesion a perpetuidad de la Peninsula de Samand, en vista de la inminente lucha con Haiti. Firman la resolucién Bobadilla, Francisco Sinchez, Caminero, Valverde, Félix Mercenario, Echavarria, C. Moreno y S. Pujol, Secretario. Proyecto de Digitalizacion Historia & € 5 8 & << 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 13 marzo 9.— Bobadilla y Sanchez visitan al Consul de Francia. Dice: “A las 7 de la mafiana estaba —Bobadilla— en mi gabinete acompafiado por el joven Sénchez, el Jefe del partido revolucio- nario. ..”. Tratése de la resolucién de la Junta acerca del Protectorado de Francia. En la misma fecha la Junta le envia al Cénsul “una nota comprehensiva de nuestras proposiciones y deseos de entrar con toda brevedad en tratado con la Nacién que V. representa. ..”. Firman Bobadilla, Sanchez y demas miembros de la Junta. También en la misma fecha, 9 de marzo, la Junta le participa oficialmente, al Presidente de Haiti, la creacién de la Repablica y a la vez Je remite un ejemplar de la Manifestacion del 16 de enero de 1844. Firman la carta Bobadilla, Presidente; ML Jimenes, Vicepresidente; Manuel Maria Valverde, Francisco J. Abreu, Félix Mercenario, Carlos Moreno, Echavarria, Francis- co Sanchez, Caminero, y S. Pujol, Secretario. marzo 10.— Firma con Bobadilla y demas miembros de la J.C. G., la Proclama a los dominicanos, de la Junta Central Gubernativa, exhortando a la unién y a la lucha contra Haiti. marzo 12.—En calidad de miembro de la J.C.G. firma el nombramiento de Lorenzo Santamaria como Secretario particu- lar del General de Brigada Pedro Santana en la expedicién de Azua. marzo 12.—Con Bobadilla y demis miembros de la J.C. G., firma la comunicacién dirigida al General Santana participindole que aprueban los nombramientos militares expedidos por él. marzo 14.—Llegan al Ozama Duarte, Pérez y Pina. Sanchez, Mella y Vicente Celestino Duarte y otros amigos pasan a bordo de La Leonor. marzo 15,— Duarte, Pina y Pérez desembarcan. Se les ofrece extraordinario recibimiento. El Arzobispo Portes saluda a Duarte exclamando: Salve al Padre de la Patria! Pasan primero a la sede de la Junta Gubernativa y luego a la casa de Duarte. Alli esta Sanchez. Apunta Rosa Duarte: “A las dos de la tarde noté el General Sanchez que en nuestras ventanas no habia banderas que colocé él mismo con aplauso de todos, diciéndonos, hoy no hay luto en esta casa, no puede haberlo, ia Patria esta de plécemes, viste gala y Don Juan (el padre de Duarte) mismo desde el cielo bendice y se goza en tan fausto dia”. Es el mis bello dia de la Republica, de mds intensa y impia emocién civica. marzo 19,—En la Batalla de Azua, Pedro Santana vence a los haitianos comandados por el Presidente Herard. abril 4.—La Junta Gubernativa le ordena a Duarte regresar a Santo Domingo. (Se hallaba en Sabanabuey, adonde habia sido Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, Emilio Rodriguez Demorizi enviado a auxiliar al General Santana, con quien no pudo ponerse de acuerdo para el plan de campafa. Firman el oficio Bobadilla, Echavarria, Delorve, Sanchez, Jimenes, Mercenario y Pujol). abril 17.— La Junta Gubemativa se dirige al Consul de Francia, reiterandole el propésito de colocar la Repiblica bajo el Protectorado de Francia, segin lo indicado en la Resolucién de la Junta del 8 de marzo. Firman Bobadilla, Echavarria, Medrano, Delorve, Jimenes, Sanchez, Valverde y Pujol. mayo 6.—La J.C.G. declara incursos en la pérdida de los derechos civiles y politicos a aquellos dominicanos que se hubieren ausentado desde el 9 de marzo anterior y no regresasen en el término de tres meses, Firman Bobadilla, Sanchez y demas miembros de la Junta. mayo 11.— Firma el Decreto de la J. C. G. que clige Arzobispo de Santo Domingo al Dr. T. de Portes ¢ Infante. Forma parte de la Comisién Militar, junto con Duarte, Jimenes, J. J. Puello y Mafién, La comanda Duarte. mayo 26.— Realizase la resonante sesion de la Junta en que Bobadilla se propone aprobar definitivamente el proyecto de Protectorado de Francia, del que protestan Duarte, Sanchez, J. J. Puello, Valverde y Lara, J.1. Pérez, Jacinto de la Concha, Ml. Ma. Valverde y otros proceres que asisten a la reuni6n. mayo 27.—En carta a su Gobierno, el Cénsul Saint Denys le dice: “E] Sr, Bobadilla, Presidente de la Junta y las 4/5 partes de sus colegas participan de las miras de Santana y de su devocién por Francia”, Esos colegas de Bobadilla son Duarte, Sanchez, Jimenes, Valverde, Medrano, Moreno, Echavarria y S. Pujol. mayo 31.—En una importante Exposicion a la Junta Central Gubernativa, firmada por Juan A. Acosta y otros miembros de la Oficialidad de Santo Domingo, se piden ascensos militares para Duarte, Sanchez, Mella, J. J. Puello y Antonio Lépez Villanueva. A Sanchez lo Iaman “‘constante y valeroso, que desde un estrecho aposento vencia todas las dificultades que se presenta- ban para la consecucién de la noble empresa y que se puso a la cabeza de los bravos ¢] 28 de febrero, junto con los beneméritos Jimenes, Mella y Puello”. La Junta responde, el mismo dia, concediéndole ascenso a J. J. Puello, elevado a General de Brigada, y agregando: “,.. que los Generales Sanchez, Mella, Duarte y Villanueva han sido altamente recompensados de los servicios que han hecho a la causa de la Independencia. . .”. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 15+ junio 1.— La Junta Central Guberativa se dirige al Consul Saint Denys solicitandole “el reconocer provisionalmente la Indepen- dencia Dominicana”, seiialando condiciones menos lesivas que las de la Resolucién del 8 de marzo. Firman el Presidente de la Junta, Caminero, Bobadilla, Mercenario, Sanchez, Medrano, Duarte, Jimenes, Moreno, junio 5,— Firma, como miembro de la Junta, el Decreto relativo a la apertura al comercio de los Puertos de Monte Cristi y Samani y asimismo et que abre los puertos de Tortuguero de Azua. junio 9.—Es reorganizada la Junta, tras una violenta reaccin duartista, y la preside Sanchez, reemplazado por Duarte en la Gobernacién de Santo Domingo. Dice el Cénsul de Francia en su carta del 1 de julio a su Gobierno: “Aunque en apariencia dirigido contra la Francia, el golpe de Estado del 9 en nada ha cambiado mi posicién aqui. La Junta, Duarte y Puello mismos, son para conmigo plenos de atenciones. Temiendo sin duda que yo me aleje de ellos, después de la exclusion de Bobadilla y de Caminero (sus dos dltimos Presidentes), la Junta me ha enviado en diversas ocasiones al General Sanchez, su Presidente actual, para asegurarme que esc suceso, impuesto por las imperiosas circunstancias del momento, no cambian en nada sus buenas disposiciones para nosotros que todas sus proposiciones eran mantenidas”. (De ahi que Garcia califique de “‘dubitativa” la actitud de Sanchez en la ocasién). A Duarte lo combate duramente, por su actitud frente al proyecto de Protectorado, Pina y Pérez son, también, objeto de sus ataques. junio 17.—En su calidad de Vicepresidente de la J. C. G. firma una orden de requisicién de seis caballos para la mision de Duarte en el Cibao, Firma como Secretario de la Junta Juan Isidro Pérez. junio 18.—La J.C.G. le ordena a Duarte dirigirse al Cibao a “intervenir en las discordiag intestinas y restablecer la Paz y el’ orden. . .”. Firma Sanchez como Presidente de la Junta. La J.C. G. se dirige al anglo—dominicano Teodoro Stanley Heneken declarando inadmisible su protesta “contra la ocupa- sién de la Peninsula y Bahia de Samana por cualquiera fuerza extranjera... Sin embargo después de la reforma operada en el Cuerpo de essJunta, creemos poder asegurarle que en nada tendra que inquietarse el Gobiemo de S, M. Britdnica sobre una ocupacién’ extranjera de dicha Peninsula de Samand, pues hallandose el pueblo entero opuesto a toda intervencién Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, Emilio Rodriguez Demorizi extranjera en nuestra politica nos parece que deben disiparse por consecuencia los motivos de la protesta,.. V. se servird manifestar al Gobierno de S.M. Britanica el deseo sincero que tenemos de entrar en relaciones reciprocas de comercio y amistad. . .”. Firman la carta, prenda del nacionalismo dominica- no, Francisco Sanchez, Duarte, Pina, Félix Mercenario, J.M. Ramirez y J.T. Medrano (Carta de puiio y letra de Duarte y redactada por él). junio 23.—La J.C. G. designa a Sénchez para “‘asegundar” al General Santana, quien habia pedido “‘permiso a la Junta para retirarse a Santo Domingo por algunos dias a restablecerse de su salud. . julio 1.— Saint Denys le escribe a su Gobiemo. Ataca duramente a José Joaquin Puebllo, adicto a Duarte. Dice que Puello es odioso a todos los partidos. “Sus colegas, los Generales Santana, Sanchez y Jimenes asi como la gran mayorfa de la Junta, participan de esta antipatia”. Todo lo que Saint Denys dice de Duarte lo sabe indirectamente. Nunca aparecen juntos. No asi en lo que se refiere a Santana, Baez, Bobadilla, Sanchez, que visitan repetidamente el Consulado de Francia. julio 3.— En Azua, reunido el Ejército en la Plaza de Armas, se presenta el General Santana acompajiado por su Estado Mayor y por el Coronel José Esteban Roca, para delegar en éste el mando provisional del Ejército “hasta la legada del General Francisco Sanchez nombrado hace tiempo para asegundarlo segin orden de la J.C. G. fecha 23 del mes proximo pasado y principiando por darle conocimiento a las tropas de este acontecimiento explican- dole que esta mutacién provenia s6lo de haber pedido el General permiso a la Junta para retirarse-a Santo Domingo por algunos dias a restablecerse de su salud y ponerse a la cabeza de los negocios de su difunto hermano”. No puede tener hgar esta operacién porque las tropas “ecudnimemente con sus Jefes a la cabeza expusieron que de ninguna manera conséntian en que sc separase de ellas el General Pedro Santana. . . Lo que visto por el General Santana y el Coronel Roca convinieron suspender la operacién para dar cuenta a la Junta...”. (Acto considerado como primera insubordinacién del Ejército dominicano). julio 4.— Duarte, legado a Santiago el 31 de junio, es propuesto por Mella para la Presidencia de la Republica y el pueblo entusiasmado lo proclama Presidente. julio 5.— Entrevista de Sinchez con J. J. Puello, con el objeto de obtener la participacién de éste en la reaccién contra Santana, lo que no logra. Se dispone a rechazar por la fuerza la entrada de Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1844, 1844, 1844, 1844, 1844, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 7 Santana a Santo Domingo, que tampoco lograria. Posteriormente se dirige a San Cristobal a entrevistarse con Santana y se conviene en su entrada pacifica a la ciudad capital. julio 10.— Regresa de San Cristobal, luego de su entrevista con Santana. En carta a su Gobierno, el Cénsul Saint Denys le dice: “E] General Sanchez, Presidente de la Junta, después de haber tenido conmigo una larga conferencia al respecto (la entrada de Santana a Santo Domingo) se dirigié inmediatamente a Bani cerca del General Santana, para presentarle sus cumplirientos y convenir con él los preparativos de su entrada a Santo Domingo. Todo se ha arreglado felizmente, a satisfaccién general”. julio 12.— Santana, al frente de su ejército, hace su entrada a Santo Domingo. El mismo dia Ia Junta, presidida por Sanchez, le escribe al Cénsul Saint Denys: “.. pretensiones con respecto al reconocimiento y proteccion de Francia. ..”. Santana y sus oficiales Lucas Diaz, Fernando Taveras, Juan Frco. Guerrero, Antonio Duvergé, Abad Alfau, Merced Marcano y Pedro Linares, firman también la importante comunicacién. julio 13.-En la Junta Gubernativa, presidida por Sanchez, Santana pronuncia un discurso... “Miles de voces gritaron en seguida abajo la Junta y proclamaron a Santana Jefe Supremo de la Repablica investido de poder dictatorial hasta la eleccién y la constitucién del Gobierno definitivo del pais”, escribe Saint Denys. Y Rosa Duarte: ... “El Presidente de la Junta, F. del R. Sanchez, y los miembros P. A. Pinta y J. 1. Pérez, salieron con otros del Palacio Nacional en medio del tropel de los galos, . .”. La Junta queda desconocida. Sin embargo, Sinchez continia como miembro de la Junta (hasta, por lo menos, el 17 de julio). Pero, al igual que Pina, se niega a actuar contra Duarte, optando mejor por la cércel y el destierro. julio 14,—Hacia este dia, en jubilosa carta, sin fecha, Mella le dice a Sanchez: “... estos pueblos no tuvieron més trastomos que Ia venida de la Delegacién; se acabé ésta con la legada de Juan Pablo, igracias a Dios! En fin, concluyo diciéndote, que Hego mi deseado y que se lo devolveré Presidente de la Repiblica Dominicana”, julio 16.— Reorganizada la J. C. G. la preside el General Santana. Miembros: Ml. Jimenes, Sanchez, Mercenario, Delorve, C. Moreno, Toribio Mafién, Bobadilla, Lorenzo Santamaria (Sin- chez firma el Acta de reorganizacién). En carta del 29 de julio a su Gobierno, el Cénsul Saint Denys habla de la jornada del 16 de julio. Dice: “La jornada del 16 ha Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € 5 a & < io Rodriguez Demorizi sido empleada en la reorganizacién y en la instalacién de la Junta. Santana ha tomado la Presidencia de ella con el titulo de Jefe Supremo. .. Han sido hechos algunos arrestos; los partida- rios de Duarte han sido encarcelados: el propio General Sanchez, ex—Presidente de la Junta del 9 de junio, que se supone, erréneamente, creo, que es hostil al nuevo orden de cosas, ha sido arrestado preventivamente. El me pidié mi intervencién oficiosa cerca de Santana, quien me prometié ponerlo en libertad proximamente, y ha tenido a bien, ante mi recomendacién, tratarle con todos los miramientos y las atenciones debidas a la alta posicién que él ha ocupado. . .”, Sanchez, al igual que Pina, se negé a actuar contra Duarte. De ahi la prision y el destierro de ambos, Dijo Pina: ‘Digale Ud. al General Santana que prefiero no s6lo el destierro, sino la muerte misma, antes que negar al hombre que reconozco como caudillo de la Separacion”. Es de creerse que Sanchez dirfa lo mismo. (La prisién de Sanchez ocurriria después del dia 17). 1844, julio 17.-_La J.C. G. expide un Decreto acerca de la abolicién de la esclavitud. Es, parece, el ultimo documento de la J. C. G. firmado por Sanchez. 1844, julio 18.— Por estos dias reducido a prisién, junto con el coronel Pina, V. Celestino Duarte y su hijo Enrique. 1844, agosto 1.— El Ejército del Sur pide “Justicia contra los asesinos de la Patria’ ", mada menos que Duarte, Mella, Sanchez, Pina, Pérez... 1844, agosto 3.— En vista de la proposicién anterior “sesenta y ocho padres de familia de la Capital peticionaban igualmente a la misma autoridad —a Santana y ala Junta— manifestando que por los crimenes notorios de los antedichos reos de lesa Nacién, era de absoluta necesidad expatriarlos del pais, mas bien que pasar por la pena de verlos ejecutar y condenar a muerte, medida de sus crimenes y ala que se habian hecho acreedores”. Asi se hizo. 1844, agosto 22.— La Junta, presidida por Santana, acompafiado por Jimenes, Bobadilla, Mercenario, Toribio Mafién, J. T. Medrano, Norberto Linares, Toribio Lépez Villanueva y F,M. Marcano, declara “que los Generales de Brigada J. P. Duarte, Ramén Mella, Francisco Sanchez; los Coroneles Pedro Pina, Gregorio Delvalle, Juan E. Jiménez y el Capitin J. J. Ilas y el Sr. Juan Isidro Pérez, han sido traidores ¢ infieles a la Patria. . . ordena que todos ellos sean inmediatamente desterrados y extrafiados a perpetui- dad. ..”, 1844, agosto 26.—Hacia este dia Sanchez, Mella, Pina e¢ Illas, son Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1344, 1844, 1844, 1844, 1845, 1845, 1845, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 19 expatriados hacia Inglaterra, en el bergantin mercante inglés Capricom, Capitan Leweling, via Saint Thomas. sept. 10.— Duarte sale hacia el destierro, a Hamburgo. Le acompaiian Juan Isidro Pérez y los hermanos Richiez. sept. 17.— El Capricom zarpa de Saint Thomas hacia Inglaterra. oct—Naufraga el Capricorn. Los ndufragos Ilegan a Dublin, Irlanda, y se alojan en una casa de beneficencia. dic.— Por el mes de diciembre los préceres llegan a New York, enero,— A principios de mes los préceres llegan a Curazao, Mella sigue hacia Puerto Rico. Sanchez y J. J. Illas permanecen en Curazao. Ambos se dedican, en diversos oficios, a los trabajos que les sustentan. Se radica en Pietermaai. feb. 25.—En la sentencia contra Maria Trinidad Sanchez y compafieros se expresa que su conspiracién tenia por objcto “facilitar el retorno al pais de los expulsos politicos Francisco Sanchez, Ramén Mella, Juan E. Jiménez y consortes”. feb. 27.— Son fusilados Marfa Trinidad Sanchez, tia del procer, y sus compajieros. En esos dias le visitan en Curazao los hermanos Felipe y A. A. Alfau. sept. 25.— Desde Cumana, Venezuela, el vehemente Juan Isidro Pérez le escribe a Duarte: “... Dos o tres meses permaneci en Curazao, en compafifa de Francisco Sanchez y de Pedro Alejandrino Pina: alli te escribi una carta. . .”. dic, 25.— Otra vez, desde Cumana, Juan Isidro Pérez le escribe a Duarte, a quien lama Apéstol de la libertad. Le dice: “En aquella ciudad (en Curazao), mi querido Juan Pablo, sufria inauditamente con la vista del benemérito y desgraciado Francisco Sanchez, quien, a pesar del tremendo golpe que recibiera en nada manifesté la menor alteracién hacia tu amistad. Nunca creo sera tarde para que le escribas a tan buen amigo y contribuyas con esto a aliviar un tanto el intenso y acerbo dolor de esta victima. ..”. 1846.— En Curazao tiene relaciones amorosas con Leoncia Rodriguez, 1848, con quien procrea a Eulalia Nicomedes del Rosario Sanchez, nacida el 15 de septiembre de 1846 (o 1847), Leoncia (Bilita) tuvo dos hijas en Curazao: Emilia Mercedes Sanchez, nacida el 9 de enero de 1869 y Manuela Dolores Sanchez, nacida el 22 de marzo de 1872, sept. 26.—El Presidente Jimenes decreta una amnistia general que comprende, en primer término, a Duarte, Sanchez, Mella, Pérez, Pina, (Duarte se negé a volver a su pais, gobernado por sus enemigos politicos). Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 20 1848, 1848.— 1849, 1849, 1849, 1849, 1849, 1849, 1849, 1849, 1849. — Emilio Rodriguez Demorizi nov. 8,— Regresan a Santo Domingo el précer Sanchez y otros proceres. Vinieron con Monsefior Nieuwindt, mandado a buscar por el Gobierno, en la goleta de guerra 27 de Febrero, capitaneada por Juan A. Acosta. E] Presidente Jimenes le nombra Comandante de Armas. marzo 2.—Muere Olaya del Rosario de Sanchez, madre del procer. Sepultada en la Capilla de San Andrés, Iglesia del Carmen. abril 4.— F. del R. S. contrae matrimonio con Balbina de Pejia, hija de Luciano de Pefia y de Petrona Pérez. Es, en el dia, “Encargado de esta Plaza de Armas”. Testigos: Roman Franco Bidé, Jacinto de la Concha y Pedro A. Pina. Oficia el Pbro. Dionicio V. de Moya. De esa unién nacen Juan Francisco (3 de abril de 1852) y Manuel de Jesis (16 feb. 1854). Otros hijos: en Curazao, por el 1845, Leoncia, hija de Leoncia Rodriguez; y con su amante Mimita Betancourt, a Maria Gregoria, antes de su matrimonio con Balbina. abril 8.— En vista de la invasion de Soulouque, contra la que actuaria Santana, Sanchez, Comandante de Armas, sale hacia. Banj at frene de tropas. Firma la orden de ruta el Ministro de la Guerra R. Franco Bidé. abril 16.—En San Cristobal. El Ministro de la Guerra Franco Bidé, le escribe: “Al General Sanchez. En este momento acabo de saber que anoche 15 estaba V. todavia en San Cristobal cuya tardanza es contraria a la orden de ruta y perjudicial a las medidas del Canton, por lo que si ain se encontrase V. en ese lugar, al recibo de la presente se ponga en marcha para Bani... con la gente contenida en la orden de ruta”. abril 21.— Santana obtiene resonante triunfo contra las huestes de Soulouque en la Batalla de Las Carreras, mayo.— El General Santana hace encarcelar al General Antonio Duvergé a consecuencia de sus descalabros en la lucha contra el invasor Soulouque. mayo 30.— Ante la reaccién de Santana contra el Gobierno, Jimenes capitula. Sanchez permanece junto a Santana, mientras Jimenes y muchos de sus adeptos se van al destierro. juhio 23.— Designado por Santana Fiscal ante el Tribunal de Apelacién de Santo Domingo. Tomé posesién dos dias después, el 25. Ofrecié “de su parte el poner cuanto pudiera contribuir a dejar airosa la confianza del Sr, General que habia depositado en su persona...”. Ocupé el cargo por lo menos hasta el 3 de octubre de 1850, bajo la Presidencia de B. Baez. En la causa contra el brillante procer militar General Antonio ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 21 Duvergé Sanchez acta como Fiscal y formula el Acta de Acusacién contra el héroe, a quien defiende el trinitario Félix Maria Del Monte. Absuelto Duvergé, siguid siendo amigo de Sanchez. Del Monte, en carta a Galvan, dijo que Sanchez “fue nombrado exprofeso, como correligionario de Jimenes para que fuese Fiscal; esto es: acusador tremendo de Duvergé”. 1849, dic. 24.— Buenaventura Béez ocupa por primera vez la Presiden- cia de la Repiblica. Sanchez continua en el ejercicio de la Fiscalia de Santo Domingo. 1851.— Empieza a actuar como Defensor Piblico. 1852, abril 3,— Nace Juan Francisco Sanchez (Papi), hijo del procer y de su esposa Balbina de Pefia. 1852, oct. 27.— Narciso Sanchez contrae segundas nupcias con Emilie Guant Claire. 1853, marzo 6.— Publica, en el periddico El Progreso, su importante articulo Amnistia, en clogio de Santana, por su Decreto de amnistia, a quien lama Padre del Pueblo... Elegido de la Providencia por tantas veces para salvar la Patria. 1853, junio 6.— Actia como defensor en la causa contra el General Pedro Florentino. 1853, sept.— Asume la defensa del poeta Nicolas Urefa en su litis con el Dr, M, M, Valverde. 1854, abril 22.— En contestacién al libelo infamatorio publicado por José Maria Moreno del Christo, quien le acusaba de andar “huyendo cuando mis compafieros se batian en Las Carreras”, Sanchez aclara su situacién en aquel trascendental aconteci- miento: que al ver que el General Santana iba a bajar al teatro de la guerra pidié voluntariamente, al Ministro de la Guerra lo reemplazase en su cargo de Comandante de Armas de Santo Domingo y le diera orden de ruta para salir con las tropas que pudiese recoger para ponerse a las drdenes de los Generales Santana y Duvergé que eran los que mandaban el ejército de operaciones; que se detuvo tres dias en San Cristobal; que siguid marcha hasta Wegar a Bani, donde recibié orden del General Santana de entregar las tropas al Coronel Dionisio Cabral; que Tegé a la presencia de Santana que se encontraba en Sabana Buey; que esa misma noche desampararon nuestras tropas el puesto de El Numero; que entonces fue cuando el General Santana dio principio a sus ingeniosas y felices operaciones en Las Carreras incorporando en el Ejército en accién hasta su propia guardia y todas ellas se encaminaron a marcha forzada a conquistar en el campo de Las Carreras y en presencia del General Santana los laureles de la victoria; que reclamé del Gral. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 22 Emilio Rodriguez Demorizi Santana el mando de una divisién, “pero el Gral. Santana me contestO que queria que yo anduviese en su compafiia y que estas mismas palabras las repitid en su memorable proclama al Ejército en el campo de Las Carreras”; que as{ permanecié muchos dias hasta que “por motivos que no son del momento enunciar”, tomé su pasaporte del General Santana y que en su marcha se detuvo en Bani; y que tan pronto como se oy6 alli el cafionazo enemigo se preparé y temprano hizo contramarcha para volverse a juntar con el General Santana, pero que sus disposiciones fueron tan acertadas que la “presencia del enemigo en el campo y su destruccién fue el golpe de un rayo”. Es uno de los més autorizados elogios de Santana y de su accién de Las Carreras. 1854,— Tiene su bufete de Abogado frente a la Plaza de Armas (Parque de Colon); Isleta No. 1. 1854, julio 28.— Asume la defensa de Jacinto Peynado, por sustraccién de una menor, 1855, febrero.— Actia como Abogado del Cénsul de los E.U.A., Mr. J. Elliot. 1855, marzo,— Participa, secretamente, en la conspiracion que llevaria al patibulo al General Duvergé, el 11 de abril. 1855, marzo 25.— Con motivo del fracaso del Motin fraguado entonces se asila en el Consulado de Inglaterra. Se trataba de uria abortada “revolucién preparada por Baez y sus adeptos contra la tirania de Santana, asentada por segunda vez en el Poder”, segin Rodriguez Objio. 1855, abril 7.— Otra vez al destierro, a Curazao. 1856, julio 9.— Desde Curazao le escribe al pocta amigo Nicolas Ureiia; carta politica en que le habla de Baez, a quien lama “nuestro Patron”. 1856, agosto.— A fines de mes regresa de Curazao, aprovechando el Decreto de amnistia del Presidente Regla Mota. 1856, sept. 19.— En carta al periédico El Eco del Pueblo (22 sept.) declina la candidatura que le ofrecen para la Vicepresidencia de la Replica, y sehala a Baez como candidato més apto, favorecido por la mayoria de los dominicanos. 1856, oct. 8,— B. Baez, Vicepresidente, ocupa la Presidencia en vista de la renuncia de Regia Mota. Asi cristalizan las intrigas politicas pro Béez Ilevadas a cabo por el nefasto Cénsul de Espafia Antonio Maria Segovia, autor de la mal llamada Matricula de Segovia. 1856, oct. 10.— En una reunién la morada del Consul de Francia, eelebrada en favor de Baez, hablan Sanchez, Nicolis Urefia y Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1856, 1856, 1856, 1857, 1857, 1857, 1857, 1857, 1857, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 23 otros, Sanchez dice sus palabras de felicitacién a Béez y hace votos porque los representantes de las potencias mediadoras continéen en su eficaz proteccién. “E] Consul —dice la resefia de El Eco— recomendé al mismo Sanchez para que dejase al pucblo que estaba sumamente complacido por la exaltacin del Sr. Baez a la Presidencia para que la Repiblica se hallase bajo un Gobierno mejor, . .”. Es el intervencionismo extranjero candida- mente aceptado por los dominicanos del dia. oct. 11.— Es designado Gobernador Politico y provisionalmerite Comandante de Armas de Santo Domingo. EI Eco del Pueblo, del 19, decia: “,.. El Presidente Béez ha levantado como quien dice del polvo a un General de la Republica que estaba en olvido porque contra él todos los medios que la tirania sabe emplear para concluir sus victimas, hab{an sido pocos. . .”. oct. 20.— En su calidad de Gobernador anuncia que el Presidente de la Repablica ha acordado abrir al publico, durante la noche, el Postigo de la Puerta del Conde, dic. 13.— En Los Llanos, en gestién de su cargo, relacionada con la acusacién oficial contra Santana, del 11 de diciembre. El mismo dia 13 se le ordena regresar a Santo Domingo. enero 8,—Entran a la ciudad el General José M. Cabral y sus tropas, trayendo desde El Prado al General Santana. En vez de arrojario a una celda cualquiera, Sénchez lo arresta en la Comandancia de Armas segin disposicién del Gobiemo, El Gobiemo le informa al Gobernador de Azua que a Santana “se le ha sefialado por alojamiento la Gomandancia de Armas donde se han tomado las mayores precauciones”. enero 11.— Santana es desterrado. De la Comandancia baja al muelle, Le acompafian el Ministro J.E. Aybar y los generales Sanchez, José Hungria y Antonio Batista y algunos oficiales. feb. 18.— En Sabana Buey, en gestiones relativas al destierro de Santana. marzo 10,— Aprueba el Reglamento para el servicio de Ia Policia Municipal de Santo Domingo. abril 26.— En El Eco del Pueblo se publica la carta gratulatoria que algunos dominicanos, entre ellos Sanchez y el P. Gaspar Herndndez, le dirigen a Sir Robert Schomburgk con motivo de su partida de Santo Domingo, en mayo. julio 7.— Estalla en Santiago una revolucién contra el Gobierno de Béez, a causa de sus combatidas disposiciones econdmicas. Constitiyese un Gobierno presidido por el General José Desiderio Valverde, acompafiado por las més conspicuas figuras 24 Emilio Rodriguez Demorizi del Cibao: Benigno Filomeno Rojas, Ulises F. Espaillat, Pedro F. Bond, Domingo Mallol, Pbro. Dionisio V. de Moya, Juan Luis Franco Bidé... 1857, julio 17.— Sale de Santo Domingo una fuerte division mandada por los generales Sanchez y Cabral a combatir a los rebeldes. 1857, julio 18.—Los generales J.M. Cabral y F. del R. Sanchez le Participan al Ministro de la Guerra: “Esta mafiana nos hemos encontrado con los facciosos de la Sabana de Mojarra, donde se hallaban acampados. Después de haber dispersado sus guardias entramos en combate ocasiondndoles muertos y heridos que no podemos actualmente detallar. Una carga vigorosa dada por la caballeria completé el triunfo. . .”. En vista de la solicitud de pertrechos, de Sanchez, el Ministro Aybar le remite ‘una mula cargada de municiones para fusiles”. (Sanchez y Cabral habian salido para Mojarra el dia 17). Los Generales Sanchez y Cabral inician el uso del color rojo como distintivo del Partido de Baez. A su vez e] bando opuesto, los partidarios de Santana y del Gobierno de Valverde, se atribuyen e¢] azul convertido en distintivo de los etemnos opositores de Baez. 1857, julio 19,— El Ministro Aybar le escribe al Gral. Sanchez, “Jefe de Operaciones del Este”. Le dice: “De conformidad con su oficio de esta misma fecha le remito con la presente los efectos siguientes: 50 libras azdcar parda; almendras; cacao; y fideos; y ademas sardinas, ron, tabacos, huevos, etc. para el uso de Ud. y del Gral. Cabral”. 1857, julio 20.— El Gobierno publica en la Gaceta Oficial la noticia del combate de Mojarra. Dice: “Los valientes Generales José M. Cabral y Francisco R. Sanchez,-que comandaban las tropas, hicieron prodigios de valor”. 1857, julio 23.-El combate de este dia le fue poco afortunado: “...mo les quedé otro recurso a los Generales Cabral y Sanchez que batirse en retirada, y replegar con muchas bajas, a San Antonio de Guerra, donde no pudieron permanecer sino horas. . .”, dice Garcia, En oficio de la misma fecha el Ministro Aybar les dice a Sanchez y a Cabral “que con el mayor orden posible retiren el ¢jército bajo su mando a la Comin de San Antonio de Guerra...”. Y les autorizm a “obrar como lo juzguen conveniente”, seiial de la apremiante situacion. 1857, sept. 1.—Intimada la rendicién a Baez, éste consulta el parecer de sus partidarios, Todos aseguran que prefieren reducirse a cenizas antes que capitular, lo que “repitieron con el grito de Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1857, 1857, 1857, 1857, 1858, 1858, 1858, 1858, 1858, 1858, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 25 Viva el ilustre Presidente de la Republica, Buenaventura Baez. De todo se levanté acta, que firmaron los alli presentes, entre ellos Sanchez”, como lo consigna Lugo Lovatén. sept. 3.—El Gobiernador Sanchez dispone que las mujeres y nifios que se creyeren en inminente peligro y aquellos extranjeros que temieren por su seguridad personal, quedan autorizados a salir del pais. oct. 18.—Hacia este dia deja la Gobernacién en manos del Gral. Valentin Ramirez Baéez y se consagra, con Cabral, a luchar contra los sitiadores entre los que se cuenta el General Santana. Después de correr graves riesgos, Sanchez y Cabral “no tuvieron otro recurso que entrar nuevamente en los protectores murallones de la vieja ciudad”. nov. 19,— “La Gobernacién politica de la Capital -Sanchez— ha publicado un Decreto por el cual somete a la Comisién Militar como culpable de seduccién a toda persona convencida de haber propagado el falso supuesto de que el Gobierno se dispone a capitular, . dic, 2.— Se le ordena al Gobernador Sanchez expedir pasaporte a don Tomas Bobadilla, solicitado por él para irse al exterior. abril 13.— Publica un aviso en el cual se dispone que todo pulpero que tenga pélvora Ja entregue al Comandante de Armas de la Plaza. junio 10.—Le es aceptada la renuncia de la Gobernacién. La habfa presentado en vista de la inminente capitulacién de Béez. junio 11,— El Ministro de la Guerra le dice a Sanchez que no obstante habérscle aceptado su renuncia a la Gobemacién, le pedia permanecer en ella para la expedicién de pasaportes a los que lo soliciten. junio 12.— Béez capitula, sale hacia Curazao, acompafiado por numerosos adeptos. (Sanchez se acoge a las garantias de Santana), Santana hace su entrada triunfal a Santo Domingo, al dia siguiente, 13 de junio. julio 27.— Firma el llamado Manifiesto Nacional de adhesin al General Santana, junto con los ms leales santanistas, Bobadilla, A. Alfau, Abreu, Lavastida, Madrigal y otros. agosto 24.— En el Boletin Oficial publica el siguiente anuncio: “E1 que suscribe, Defensor Piblico del nimero de este Distrito Judicial, ofrece en calidad de tal sus servicios a todos los que necesitaren de su ministerio. Francisco del Rosario Sinchez”. Fue de los Defensores que disfrutaron ¢n su pais de mas amplio crédito y de mayor clientela, prestigio que compartfa con sus Proyecto de Digitalizacion Historia & € 5 8 & << 1859, 1859, 1859, 1859, 1859, 1859, 1860, 1860, Emilio Rodriguez Demorizi compaiieros Pedro de Castro, Carlos Nouel, Pedro Pablo Bonilla, ML. Aybar, Félix Maria Del Monte y Francisco Fauleau. feb. 22.— En su declaracién publica, A mis conciudadanos, dice que desde agosto de 1857 estaba decidido a retirarse “de los negocios piblicos y a vivir tranquilo en la vida privada; de la que sdlo he salido en ciertos periodos de mi vida, siempre en mala hora. . . ; que estoy satisfecho del Gobierno por no haber sufrido ningan género de tropelia, y del piblico por el crédito y la clientela con que estoy favorecido en mi profesién de Defensor Péblico: prohibo a todo el mundo tomar mi nombre para nada que tenga tendencia con la politica, .. ; que mi divisa es y sera permanecer tranquilo en la vida privada, fiel a las leyes, a las autoridades y al bien de mi pais y en caso de cualquier evento, prestar mis débiles servicios en defensa del principio de legalidad que representa el Gobierno”. marzo 14.— En una esquela anénima, de un amigo, le ponen en guardia contra intrigas politicas urdidas contra él. abril 28.—El Tribunal, en Camara de Consejo, suspende a Sanchez como Defensor Piblico por el término de un mes “por las faltas de irreverencias y otros descarrios que ha cometido contra la magistratura. . .”. Rehabilitado desde el 16 de mayo por la Suprema Corte de Justicia. agosto 12.—Defiende a Victor George en resonante caso de adulterio. (Cuenta la tradicién que fue sacado del tribunal en hombros de la exaltada concurrencia). agosto 80.— A consecuencia del abortado motin de la “noche de Santa Rosa”, es reducido a prision. sept. 6.— Destierro, hacia Saint Thomas. mayo 20,—En Saint Thomas, enfermo. E] Gobierno le asigna una mensualidad de 20 pesos fuertes, en vista de su “carencia de todo recurso para sostenerse”. dic.— El poeta y précer ML. Rodriguez Objio llega a Saint Thomas a tiempo de que Sanchez meditaba oponerse a la Anexién a Egpafia. Segan Félix Mariano Lluberes “la noticia de la Anexién que ideaba Santana la supo Sanchez en Santhomas porque Manuel Del Monte y don Tomds Bobadilla le enviaron para comunicarle los proyectos de Santana a don Manuel Rodriguez Objio, en miras de que viese lo que él podfa hacer Para contrarrestarlos, ofreciéndole que ellos por su parte le secundarian en sus esfuerzos aqui”. En su Relacién, Rodriguez Objio lo recuerda: “Sanchez me habfa honrado con especial deferencia, y él era a mis ojos un hombre digno de amor y de veneracién. Cuando fui a visitarle é1 Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1860, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 27 me hablé en el idioma del amigo, del padre y del patriota inspirado. Es preciso, me dijo, que cooperes a evitar esa Anexion vergonzosa que no es sino una traicion infame rhancjada por Santana y sus esbirros”, (Hay constancia de viajes de Rodriguez Objio al exterior, del 7 de diciembre de 1859 y del 22 de febrero de 1860, probablemente a Saint Thomas). dic. 24.-Con la Proclama firmada por Cabral, contra el proyecto de Anexién, se inicia la serie de proclamas patriéticas que la combaten. enero 16.— Desde Saint Thomas le escribe al General Damian Baez, hermano de Buenaventura, en Curazao, Le habla de su proximo viaje (a Haiti) y de sus actividades frente al proyecto de Anexién, Le habla de su hermano Buenaventura. Dice esta significativa frase: ‘‘mi pais esta vendido, esto basta”. enero.—En Saint Thomas, inicia el movimiento contra la Anexién, dandole el nombre de Revolucién de la Regeneracién Dominicana. Contaba con el apoyo del elemento baecista expulso en Curazao, Y con la promesa de ayuda haitiana. Baez, el sagaz politico, era opuesto a que la accion militar de Sanchez y de sus amigos, entre ellos Cabral, partiera del territorio haitiana. enero 20.— Sanchez suscribe en Saint Thomas su vibrante Manifestaci6n contra el proyecto de Anexi6n, en la que exclama: Yo soy la bandera nacional. Es uno de los mas bellos documentos de la Repiblica. (Su redaccién se le atribuyé por entonces al poeta F. M. Del Monte). enero 21.— El General Santana le responde a Sanchez con otra violenta proclama. Le lama “el cobarde que jamds ha sacado la espada en defensa de la Patria”. enero.— A fines de mes sale de Saint Thomas para Haiti. Sufria entonces de su vieja dolencia de estrechez uretral, de la que habia sido operado en Curazao por el Dr. Defers. enero.— En Puerto Principe, en sus gestiones cerca del Presidente Geffrard, para la ayuda a la causa dominicana contra la Anexién. enero 22.— Con el estimulo de Sanchez se forma en Curazao la Junta Revolucionaria organizadora de la Revolucién de la regeneracién dominicana, de acuerdo con el proyecto de regeneracién preparado por él. Le escriben a Sanchez, entonces en Puerto Principe, una extensa carta informandole de las activas gestiones de la Junta. El Ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Davila Fernandez de Castro, le da cuenta a Felipe Alfau, en Madrid en representacién de Santana, acerca de las actividades revoluciona- Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 28 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, Emilio Rodriguez Demorizi rias de Sanchez, a quien lama “oscuro general expulso en Santomas”. feb. 6.—La Junta de Curazao le escribe a Port—au—Prince informandole acerca de la expulsion de su esposa, de Santo Domingo. marzo 5,— El Ministro de Relaciones Exteriores, Fernandez de Castro, le escribe al Cénsul de Francia en Santo Domingo comunicandole que ‘el Gobiemo haitiano, faltando a la fe prometida, ha seducido con dinero y promesas otro de los malos dominicanos, el General Sdnchez, que ha salido para Haiti con animo, segin dice en su Proclama, de entrar en el territorio dominicano por la frontera haitiana”’. marzo 16.— El Presidente Geffrard en contestacion a una carta de Sanchez, le dice que le recibira el domingo en la tarde. marzo 18,—Se realiza en la Republica el acto de Anexién a Espafia. marzo 20.— En Port—au—Prince les dirige importantisima comu- nicacién a los Ministros Lamotte y Plaisance, de Policia y de Relaciones Exteriores. Trata de las negociaciones con Haiti para su ayuda a la revolucion dominicana, y de la conveniencia, para Jos haitianos, de esa ayuda. marzo 21.— El Gobierno de Santo Domingo obtuvo del haitiano la salida de Sanchez de su territorio, aparentemente para Saint Thomas, pero para volver secretamente a Haiti a continuar la revolucién, marzo 22.—A fines de mes regresa a Saint Thomas, Alli se encuentra, enfermo, Ramén Mella, desterrado por su oposicién a Ja Anexién. marzo 30.— Hacia este dia retorna a Haiti a iniciar, junto con Cabral, su infortunada expedicién. Suscribe con Cabral su Manifiesto a los Pueblos de la Republica. abril 6.—El Gobierno de Haiti lanza su protesta contra la ‘Anexién de Santo Domingo a Espafia. abril 7.— Desde Curazao, su amigo M. M. Gautier le escribe a Puerto Principe o Las Caobas. Le da noticias del acto de Anexi6n, Sefiala el interés de Haiti en la expedicién fraguada. mayo 2.—Se realiza en Moca el primer movimiento armado contra la Anexién, encabezado por el Coronel José Contreras. Lo sofoca el General Juan Suero. marzo.— Anota el historiador Garcia: “En una entrevista que tuvo Sanchez con Plaisance (Ministro haitiano) le pregunté éste: éY Uda. qué nos dan en recompensa de los sacrificios que hagamos nosotros en su favor? — Les garantizamos la posesién Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 29 de los pueblos. Ca! Esos son nuestros y ademas eso mismo nos lo han prometido todos los gobiemos”. Se alude a la vasta region de Hincha, Las Caobas, San Rafael y San Miguel. No pretendia Poco Haiti: ventajas politicas y geograficas. mayo 19.—Son llevados al patibulo los héroes de Moca: José Contreras, José Maria Rodriguez, Inocencio Reyes o Mata, Cayetano Germosén. mayo 24.— El General Serrano, desde La Habana, le ordena al Brigadier Peléez y Campomanes, Jefe de la Brigada Expediciona- ria de Santo Domingo, organizar dos batallones para cualquier eventualidad. mayo 25.— Le Moniteur Haitien anuncia que el General Cabral se halla al frente de la insurreccién dominicana, “que él dirige con el concurso de los Generales Sanchez, D, Ramirez, Feliciano Martinez, Palmentier, Taberas, Morillo y Mora (Palmentier declaré que no tomaba parte en la expedicién y que él pertenecia al ejército haitiano)”. mayo 30.— Llega a Santo Domingo la noticia de la insurreccién de Sanchez y de Cabral. junio 1.— A las 4 de la tarde se inicia la invasion de Sanchez y de Cabral. El Brigadier Peléez, al frente de tropas espafiolas, sigue en Azua el hilo de los sucesos que culminaron en la hecatombe del 4 de julio. Dice, en carta del 24 de junio, a autoridades de La abana, que el 1 de junio recibié noticias de que “los haitianos” habian violado la frontera y ocupado el pueblo de Las Matas. Del Lal 2, en la tarde, ocupan la villa de Neyba. El General Antonio Abad Alfau sale hacia Azua a ponerie frente a la “invasion”. junio 9.—El Gral, Eusebio Puello dirige una proclama a los ‘habitantes de San Juan, estimulindolos a luchar contra los “invasores”. junio 12.—El General Serrano, desde Cuba, le -ordena al Almirante Rubalcava exigir satisfaccién al Gobierno de Haiti, por su ayuda a los rebeldes dominicanos. El 24 sale de Santo Domingo hacia Azua. El 6 de julio se presenta en el Puerto de Port—au—Prince y le exige al Gobiemo de Geffrard completa satisfaccién y reparacién por los perjuicios de su auxilio a-los rebeldes. Todo queda satisfecho en un acto humillante para el débil pais: una salva de 21 cafionazos como saludo a la bandera espafiola y una indemnizacién de $200,000.00 pesos fuertes en e! perentorio término de 24 horas, suma reducida a $25,000.00 pesos, Y la obligacién de evitar nuevas invasiones. (El Presidente Proyecto de Digitalizacion Historia & € 5 8 & << 30 Emilio Rodriguez Demorizi Geffrard, presionado por las autoridades espafiolas, retira su ayuda a los patriotas dominicanos). 1861, junio 14.— El General Santana, enterado de los sucesos de la expedicién de Sanchez y de Cabral, llega a Azua, del Cibao, por el dspero camino de Piedra Blanca. 1861, junio 17.- En Azua, Peldez recibe la noticia de que “el enemigo habia desocupado el pueblo de Las Matas, retirandose en direccion del caserio del Cercado, situado més a retaguardia sobre la izquierda. Los rios contintian invadeables”. 1861, junio 19.—El General Santana ordena que veteranos de la Corona, la Seccion de milicias criollas y una de lanceros del Rey, “estuviesen prontas a marchar con él al amanecer del siguiente dia para San Juan de la Maguana. ‘S4nchez dispone la retirada de El Cercado. 1861, junio 20.— El General Santana, camino de San Juan, acampa a orillas del Yaque, sin poder vadearlo. Al retirarse de El Cercado, rumbo a Haiti, F. del R. Sanchez es victima de la emboscada de Santiago de Oleo. Cae herido, en la ingle y en una pierna, al pie de la loma de Juan de la Cruz y es hecho prisionero. 1861, junio 21.—En carta al General Santana, el General Eusebio Puello le comunica haber recibido doce prisioneros de El Cercado, mas otros cuatro entre los que s¢ contaban Francisco Sanchez y Félix Mota. 1861, junio 22.— En la noche se recibe en Azua Ja noticia de que “los vecinos del Gercado, reunidos en corto nimero a las ordenes de un Capitan, atacaron a los enemigos causindoles algunos muertos y haciéndoles varios prisioneros, entre éstos el titulado General Sanchez, herido, y que continuaban acosindolos y persiguiéndo- los por los montes”. 1861, junio 28.-E1 General Objio, en Azua, en carta al Brigadier Pelaez, le transcribe oficio del General Santana, del dia 21, desde Las Liallas: Dice haber recibido oficio del General Eusebio Puello, del dia 20, que le dice: “Del Cercado acaba de llegar un oficio con esta misma fecha firmado por el Capitan Fanino de Oko, el Alferez Clemente Rodriguez, Pascual Canario y Pedro Ruiz, Secretario de aquella Plaza, en que me anuncia que habjendo los enemigos abandonado dicho lugar, el Comandante Santiago de Oleo se puso a la cabeza de un pequefio partido a favor de nuestro Gobiemo, ¢ hicieron seis prisioneros, entre ellos el cabecilla Francisco Sanchez herido en una ingle”. En carta desde Neyba del General Alfau al Ministro de la Proyecto de Digitalizacion Historia & € 5 8 & << 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, 1861, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 31 Guerra le dice que sale el 24 para San Juan. Los prisioneros de El Cercado son enviados a San Juan, junio 27.—El periédico anexionista La Razon, dice: “Los habitantes o vecinos del lugar conocido con el nombre del Cercado, situado hacia la frontera del Sur, han hecho prisionero al ex—General Francisco Sanchez, quien a estas horas ha debido ser juzgado, Nosotros que no tenemos sino una voz de enérgica reprobacién para el traidor que tuvo la inconcebible audacia de atentar contra la Patria, compadecemos hoy al desgraciado a quien condenan la justicia de Dios y de los hombres”. junio 29.— En la Gaceta de Santo Domingo, se da Ja noticia de “la conducta de los habitantes de El Cercado", de la derrota y captura de los patriotas. junio.— Fines de mes. El General Santana llega a San Juan. Ordena que los prisioneros sean sometidos a un Consejo de Guerra. El General Abad Alfau cumple sus érdenes. julio 1.—Hacia este dia el General Santana sale de San Juan para Santo Domingo, Ha dado sus érdenes y sus obedientes subalternos las acatan. julio 2.—Desde San Juan, el Dr, P.M. Pifieyro le pide al Brigadier Peléez interceder en favor de su hermano Domingo Pificyro, compafiero de Sanchez, “cuyo juicio debe pasar mafiana”, dia 3. julio 3.— Se reine en Ia Plaza de San Juan el Consejo de Guerra que juzga a Sinchez y a sus compafieros. Lo preside el General Domingo Lazala; Fiscal, el Coronel Tomés Pimentel; Secretario, Alejo Justo Chanlatte, “Los reos y el mismo General Sinchez pidieron como gracia especial ser defendidos por oficiales espafioles, no hubo compasién y fueron sentenciados a muerte”, segan el historiador espafiol Gonzalez Tablas. Sanchez produce una brillante y conmovedora defensa. Les defienden Cristobal J. de Moya y José Soto. Sdnchez suscribe una solicitud de indulto a la Reina. Estan presentes, entre otros, los Generales Alfau y Eusebio Puello, el Coronel A. Delfin Madrigal, el Dr. Pedro Ma. Pifieyro. Sénchez se esfuerza en echar sobre si toda la responsabilidad de 1a invasin, para salvar a sus compafieros. Son condenados a muerte, incluso el traidor Romualdo o Pascual Montero. julio 4.— San Juan, 4 de la tarde, Son fusilados los patriotas F. del R. Sanchez, Benigno del Castillo, Gabino Simoné Guante, Domingo Pifieyro Boscan, Félix Mota, Francisco Martinez (Céfiro), Juan Erazo, José Antonio Figueroa, Ml. Baldemora, Rudescindo de Leén (Medio Mundo), Juan Gregorio Rincén, Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 32 1861, 1861, 1861, Emilio Rodriguez Demorizi José de Js. Paredes o Pared, Julian Morris, Pedro Zorrilla, Luciano Solis, José Corporin o Ciprian, Epifanio Jiménez 0 Sierra, Segundo Martir o Alcantara, Juan de la Cruz, Juan Dragon, Leén Garcia y el traidor Romualdo o Pascual Montero. En la majiana, horas antes del fusilamiento, Sanchez le escribe a su esposa, Balbina de Pefia, valiéndose de su amigo el Coronel A. Delfin Madrigal. Le recomienda que a sus hijos “los dedique al comercio, pero al hacerse hombres los separe de la politica y fuera de Santo Domingo, Sus hermanos que olviden la politica..., que les recomiendo a su gratitud al Cap. Dn. Benancio Lépez y Garcia”. (Lopez era Capitan de Caballeria, y pertenec{a a las tropas espafiolas que se hallaban en San Juan). Otro espafiol, el Comandante Antonio Luzén, se habia ausentado, con sus tropas, de San Juan, para no presenciar la cruel ejecucién, El fusilamiento se realizé en el Cementerio de San Juan, al pie de una gudsima. julio 5.— Desde Azua, en carta al General Santana, el Brigadier Peliez intercede en favor de los prisioneros de El Cercado. (Ignoraba el fusilamiento del dia anterior). En otra carta al General Santana, del dia 6, protesta del hecho. Santana le avisé recibo, simplemente. En cuanto a la carta del dia 5 respondié que cuando la recibié era tarde. julio 6.—En carta al General Serrano, Gobemnador de Cuba, el Brigadier Pelaez le hace una patética relacién del acto del 4 de julio. Decia: “El ex—General Sanchez decia a los ‘oficiales espafioles momentos antes de su sacrificio que é1 no era enemigo de Espafia y que sabia muy bien que su Reina Isabel 2da. no consentiria tan inhumano sacrificio si de él fuera sabedora”. Este Jefe pidié una audiencia al Gral. A. A. Alfau, y esta audiencia le fue negada y al ir al patibulo reclamé también se le permitiera hablar y tampoco se le consintié porque el Sr. Sanchez y sus desgraciados compafieros querian morir victoriando a Espafia y a su magnénima soberana”’. ‘agosto 31.— El periédico madrilefio El Diario Espajiol publica una noticiosa resefia del acto del 4 de julio. Dice, entre otras cosas: “El General Sanchez, gravemente herido, pronuncié un discurso muy notable en el cual impugné la mayor parte de los cargos que se le hicieron; neg6 que hubiese enarbolado la bandera haitiana, y pidié al Tribunal que se presentase un solo testigo que depusiera contra él en este sentido; manifests con frases conmovedoras la desgraciada situacion en que se hallaban tanto él como sus compajieros, desterrados de su pais y teniendo que vivir de la caridad piblica en el extranjero; dijo que habian Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 1862, 1865, 1865, 1867, 1867, 1869, 1874, 1875, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 33 creido Megada la hora de lamar a las puertas de su Patria; nego conocer las bases de la Anexion a Espajia, y afiadié que mucho mas que otros tenia derecho a titularse buen espafiol. Final- mente, pidié gracias para sus compajieros, ya que a él se le queria sacrificar”. Agrega la resefia que “aquellos veinte desdichados hicieron una exposicion de indulto, y se les negd su curso”. Esto ultimo confirmado en carta del Cénsul de Francia en Santo Domingo a su Gobierno, del 20 de julio: “Estos desgraciados pidieron ser juzgados por un Consejo de Guerra compuesto por espafioles, dirigicron una siplica a la Reina. Todo fue rehusado”. abril 10.— En los Apuntes de Rosa Duarte hay esta anotacion de su hermano Juan Pablo, entonces en el interior de Venezuela: “Recibo cartas de mi familia que estaba en Caracas y recibo la funestisima noticia de la entrega de Santo Domingo a Espafia y del fusilamiento de mi nunca bien sentido amigo Francisco Sanchez y demas compafieros”. abril 11.— Félix Maria Del Monte le dice a Duarte: “Nuestro amigo y compafiero Sanchez, que tan cordial y entusidsticamente te amaba, murié con la esperanza de reunirse a ti en la eternidad. . .”. oct. 6.— El Presidente Cabral recuerda ante la Asamblea Nacional las glorias de Sanchez. Su mensaje lo lee el futuro historiador Garcia, a la saz6n Secretario de Estado, feb. 27.—Por primera vez figuran juntos, oficialmente, los nombres de Duarte, Sanchez y Mella, en un arco de triunfo alzado en la calle de El Conde con motivo del dia de la Patria. junio 27.— Por Resolucién del Gobierno de Cabral se conceden ‘sendas pensiones a diversos deudos de los martires de San Juan: Juan Francisco Sénchez, Ménica Sanchez (hija de F. del R. S.), huérfanos de Benigno del Castillo, Domingo Piicyro y Francisco Martinez, sept. 12.— Muere Narciso Sanchez, a los 80 ajios de edad. enero 10.— El periédico Ei Nacional, de Santo Domingo, lanza la idea de trasladar a esta‘ ciudad los restos de Sanchez, casi olvidados en el lejano cementerio de San Juan. La Sociedad La Republicana acogid la idea en sesién del 1 de noviembre de 1874 e inicié su ejecucién recabando para ello la ayuda de los dominicanos. En carta del 22 de febrero de 1875, el compajfiero de Sanchez, Félix Mariano Lluberes, propuso a La Republicana exhumar también los restos de todos los compafieros de Sanchez. marzo 3.—Se realiza la exhumacién de los restos de Sanchez. Presentes el Presidente Ignacio M. Gonzalez, los Ministros Pedro T. Garrido, José de Js, Castro, Pablo Lopez Villanueva, el Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << 1875, 1875, 1876, 1878, kmilio Rodriguez Demorizi Coronel Juan Pablo Pina, Juan B, Tejeda, Alejo Justo Chanlatte (que habia sido Secretario del Consejo de Guerra del 4 de julio), y otros. Los restos fueron llevados a la Iglesia Parroquial, donde fueron celebradas las honras finebres. El dia 9 los sagrados restos iniciaban su viaje hacia Santo Domingo. En todas las villas del trayecto se les ofrecen honras fanebres y patridticas. A las 5:30 de la tarde del mismo dia, estan en Azua. El 14 de marzo estaban en Bani, luego en San Cristobal y finalmente en Santo Domingo. abril 2.— El Presidente Gonzalez declara Dia de Duelo Nacional €1 6 de abril, legada de los restos de Sanchez. abril 6.— Llegan de San Juan los restos de Sanchez. Se les rinden honores extraordinarios, Son depositados en la Catedral de Santo Domingo con inusitada pompa. Se empieza a formar la veneranda Capilla de Inmortales. julio 15.—Muere en Caracas el Padre de la Patria, Maestro, compaiiero y guia de Sanchez. mayo.— Dentro de la misma Capilla los restos de Sanchez son trasladados a otro nicho. Y se cambia su urna de madera por una urna de plomo. 1883.— Para celebrar el dia de la Separacién, el Gobierno resuelve darle 1884, el nombre de Puerta del 27 de Febrero a la Puerta del Conde. En junio de 1935 la célebre Puerta y su bastién fueron declarados Monumento Nacional, y resuelto su plausible aislamiento y el 19 de octubre de 1936 fue declarada Altar de la Patria. Por ley del 27 de marzo de 1943 el Altar de la Patria fue consagrado como tumba definitiva de los Padres de la Patria. Y se dispuso que sus restos fuesen trasladados alli el 27 de febrero de 1944, Centenario de la Repiblica. feb. 27.-Son inhumados en la Catedral de Santo Domingo, junto a los de Sanchez, los restos de su maestro y compaiiero Juan Pablo Duarte. 1884.— Por disposicién municipal se le da el nombre de Sanchez a la 1886, antigua calle de La Luna. (En ella nacié el procer Matias Ramon Mella). abril 28. Los moradores de Las Caiiitas, encabezados por José V. Demorizi, se dirigen al Congreso en solicitud de que el poblado fuese erigido en comin. El Diputado Sergio A. Moya pidié que se le diese a la nueva Comin el nombre de San Gregorio, como homenaje a Gregorio Riva, propulsor de los trabajos del Ferrocarril, pero triunfé el Diputado Santiago Pérez, quien propuso el nombre de Sanchez, aceptado. Preside el Congreso su hijo Juan Francisco Sanchez (Papi). La nueva Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << 1889, 1889, 1891, 1898, 1907, 1932, 1943, 1944, ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 35 Comin de Sanchez fue erigida por Decreto del Congreso del 31 de mayo de 1886. julio 3.— Por primera vez se observa en la Republica el Dia de Duelo. El Gobiemo tributa solemnes exequias a las victimas de San Juan, Moca y Santiago. Aludiendo a la caida de Sanchez, en 1861, su amigo Ml. Ma. Gauteir dice en un discurso su repetida frase: la tragedia salvo la gloria; el cadalso fue redencién”. nov. 21.- Juan Francisco Sanchez contrae matrimonio en Santo Domingo con Emilia Mercedes Sanchez, “su sobrina y nieta de su padre”, feb. 27.- Los restos de M. Ramén Mella son depositados en la Cupilla de Inmortales, junto a Duarte y a Sanchez. Habia muerto en Santiago el 4 de junio de 1864, en plena guerra de ba Restauracion. sept. 15.—En sus declaraciones histéricas, el prover del 27 de febrero, Cayetano Abad Rodriguez, dice que “Francisco Sanchez era aquella noche el Jefe principal. . . que tanto los Puello como Mella y Sénchez reconocian a su vez como Jefe de todos a Juan Pablo Duarte. .. Asi lo tuve yo siempre entendido, y he seguido creyéndolo”, dic. 30.— Los restos de Marfa Trinidad Sanchez son exhumados del Cementerio y depositados en Ja Capilla de Inmortales, de la Gatedral de Santo Domingo. agosto 29.—Muere Juan Francisco Sanchez (Papi), hijo del précer. nov. 11.— Como medida previa para su traslado a la Puerta del Conde, son abiertos los nichos para la verificacién de las urnas contentivas de los restos de Duarte, Sanchez y Mella, Se comprobé la necesidad de preparar s6lo dos urnas, para los restos de Duarte y de Mella, ya que los de Sanchez se conservaban desde 1878 en una urna de plomo. feb. 19.—Por disposicién del Gobierno se realiza, ante una Comision de funcionarios y de otras personalidades, una nueva exhumacién de los restos ilustres. Las umas, de madera, de Duarte y de Mella, fueron sustituidas por urnas de plomo. Realizado el cambio, las urnas permanecieron en su reposo de la Capilla de Inmortales. Las tres urnas de plomo fueron colocadas en sendas urnas de caoba labrada que se construyeron para tal fin, El Notario Luis E. Pou Henriquez levanté el acta notarial correspondiente firmada por el Secretario de E. de Guerra y Marina, Héctor B, Trujillo, Arturo Despradel, R. Paino Pichardo, Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << 36 1944, 1944, 1976, Emilio Rodriguez Demorizi M. A. Pefia Batlle, Virgilio Alvarez Pina, C, Armando Rodriguez, Emilio Rodriguez Demorizi, Pbro. O. A. Beras, Gral. Fernando A, Sanchez, José A, Fernandez y otros. feb. 23.—En la Plazoleta Niifiez de Caceres, entre las calles Mercedes y Luperén, es develizado un busto en bronce de Maria Trinidad Sanchez. feb. 27.— En la mafiana, en solemne ceremonia, presidida por el Presidente de la Republica, R. L. Trujillo, son trasladados a la Puerta del Conde los restos de Duarte y de sus compajieros Sanchez y Mella. El Presidente Trujillo pronuncia el discurso de orden, Primera apoteosis, conjunta, de los tres insignes préceres. Firman el acta notarial, de la exhumacién en Ja Catedral, del traslado y de la inhumacién en la Puerta de El Conde, el Presidente R. L. Trujillo Molina, Maria M. de Trujillo, Monsefior R. Pittini, Julia M. Vda. Trujillo, H. B. Trujillo, A. Despradel, R. Paino Pichardo, M. A. Pea Batlle, Telésforo R. Calderén, Pablo M. Paulino, J. Tomas Mejia, C. Armando Rodriguez, E. Rodriguez Demorizi, Gan. 0. A. Beras, Emilio Garcia Godoy, Dr. ML. de Js. Troncoso de la Concha, Lic. Porfirio Herrera, H. Bogaert, F. Soler, J. E. Salazar, y Luis E. Pou H., Notario. julio 15.— Conmemoracién en la Republica del Centenario de la muerte del Padre de 1a Patria. Acto culminante: la traslacion, en la mafiana, de los restos de Duarte, Sanchez y Mella, de Ia Puerta de El Conde al Mausoleo construido en el mismo mbito del Altar de la Patria. Preside el acto el académico Dr. Joaquin Balaguer, Presidente de la Republica. Junto a las criptas se alzan, en marmol, sendas estatuas de Duarte, de Sanchez y de Mella. Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << SANCHEZ, DEFENSOR PUBLICO Cuando en 1848 les fueron abiertas las puertas de la Patria a los préceres proscritos por Santana en 1844, en el mismo afio en que ellos fundaran la Republica, unos permanecieron en perpetuo destierro, como Duarte y el poeta ‘Illas; otros volvieron a sufrir asechanzas y prisiones, como Sanchez y Mella; otro, Juan Isidro Pérez, volvié, perdida la razon; otro més, Pedro Alejandrino Pina, torné a su tierra a morir en defensa de su patria. Ninguno, en fin, disfruté de paz ni merecié en su tierra ese alto reposo ni esa encendida veneracién que acompafié a Washington en su placido retiro de Mount Vernon.* Apenas Ilegaban a la amada tierra natal, cuando las discordias politicas, tras la frustrada invasién de Soulouque vencido en Las Carreras, entorpecian la marcha del incipiente Estado. Jimenes pasaba de la presidencia al ostracismo. Sanchez, que por sus méritos era acreedor a la mas alta distincién, era nombrado por Santana, en circunstancias poco propicias, para el cargo de Fiscal del Tribunal de Apelacién.* (*) Publicado en Clio, No. 71-73, 1945. (1) En efecto. En carta a Ml. de J. ‘an, le decia Félix Maria Del Monte, defensor de Duvergé en 1849: “Sanchez el desgraciado fue nombrado exprofeso, como correligionario de Jiménes para que fuese Fiscal (en la causa Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 38 Emilio Rodriguez Demorizi Asi consta en la siguiente acta: “No. 363.— En la Ciudad de Santo Domingo a los veinte y cinco dias del mes de Junio de mil ochocientos cuarenta y nueve afio 6° de la Patria a las nueve de la mafiana. “Reunidos en la Sala de audiencia los magistrados enunciados al margen (Delmonte Presidente, Galicia, Roman y Moreno jueces). “El Presidente did cuenta al Tribunal de haber recibido el 23 del que sigue un oficio del benemérito Sr. Gral. de Division Pedro Santana que lo es en gefe del Ejército del Sur por decreto del Congreso nacional y llamado por la yoluntad de los pueblos a restablecer el orden interior de la Republica, fechado del mismo dia bajo el No. 3 en que le participaba haber tenido a bien expedir despacho de fiscal de este Tribunal al Gral. de Brigada Francisco Sanchez: que en consecuencia did la orden necesaria para la reunion del Tribunal en este dia participandola al nuevo nombrado para su comparecencia a prestar el juramento exigido por la Constitucién y proceder a su instalacién. “Y hallandose presente reunido el Tribunal, puesta la mano derecha sobre los Santos Evangelios y la Constitucién prest6é en manos del Presidente del Tribunal el juramento de guardar la Constitucién y leyes del pueblo dominicano y respetar y hacer respetar en cuanto esté de su parte los derechos de sus conciudadanos. “Hecho lo cual se le instalé en su bufete y el Presidente le hizo una breve alocucién manifestandole la satisfaccion de que estaban poseidos los miembros que componen el Tribunal de su elevacién a tan importante puesto detallandole sus atribuciones, a que correspondié ofreciendo de su parte el poner cuanto pudiera contribuir a dejar airoso la confianza del Sr. General que habia depositado en su persona y se contra Duvergé); esto es: acusador tremendo de Duvergé. . . Mas hubo; se le exigié a Sénchez que expusiera al Consejo de Guerra que yo no podia defender al reo, porque en mi calidad de Presidente del Congreso era superior al Consejo. . .” (Lic. Leonidas Garcia, Sanchez Integral, en Listin Diario, S.D., 9 marzo de 1932, y en Critica histbrica, S.D., 1964. Véase la defensa de Duvergé, por Del Monte, en Discursos histéricos, Félix Maria del Monte, en Clio, 8.D., No. 65-67, julio—dic., 1944, y en E. R. D., Discursos histdricos y literarios, S.D., 1947. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 39 acordé que puesta la correspondiente nota en el Titulo que ha presentado bajo el No. 55 se le devuelve al interesado para los efectos convenientes. “Con lo cual y no habiendo otra cosa de que tratar hemos levantado el presente acto que fue leido y firmado por los jueces y por mi el presente Secretario. j. J. Delmonte, Galicia, Roman, C. Moreno, Sanchez, Acevedo”. (Registro del Tribunal de Apelacién de Santo Domingo. 1848—1850, folios 22—23. Archivo General de la Nacién). En esas funciones pasé Sanchez més de un afio: desde el 25 de junio de 1849 hasta fines de 1850. La ultima sentencia, vista, en que figura ejerciendo tal cargo, es del 3 de octubre. Al afio siguiente aparece como abogado de José Ramén Leyba en la causa entre éste y Juan Gregorio Mansueta, quien tenia por defensor al jurista y poeta Félix Maria del Monte.” Desde entonces hasta 1859,-salvo breves interrupciones,? ejercié Sanchez la profesién de Defensor Publico, Ilegando a (2) En 1855 Sanchez conté entre sus clientes nada menos que a Mr. Jonathan Elliot, Cénsul de los Estados Unidos de Norte América As{ consta en el siguiente documento que hemos visto en Archivos Nacionales, Washington: “Commercial Agency of the United States of America. Sto, Domingo, Feb. Sth, 1855. Genl. Freo. Sanchez, Present. Sir: As it is necessary that I should give an account to Capn. Parker Brown of the result of the case with Simén Corso concerning a lanch and which case was to come before the Supreme Court of this Republic on the 1st February, I request you as the Lawyer in this case to let me know in writing what has been decided in the same. As early an answer as possible will greatly oblige me. Your most obedt. servt. (signed) Jonathan Elliot. (Miscellaneous Letters, 1847-1855, Dept. of State, folio 172). En otra-carta de Elliot al Ministro de Relaciones Exteriores de la Repiblica, J. N. Tejera, fecha 8 de febrero de 1855, dice: “I was cited before the Supreme Court here (or required to send some person in my place) to defend the case of Parker Brown. I sent my lawyer Gnel. Foo. Sanchez and he was not permitted to argue the case and was told that I had no power to send a defensor in the case of Capn. Brown. (See his letter accompanying)”. Es curioso que, en la primera pagina, en blanco, del libro-copiador Misscella- neous letters del Consulado de E.U.A. en Santo Domingo, 1847-1845, aparezca la firma de Sanchez. Estas dos cartas —que publicamos en 1945— fueron reproducidas por Lugo Lovatén, vertidas al espafiol, en Sdnchez, Vol. I, p. 366. @) {Cuando su expulsin de 1855, estuvo Sanchez en Barahona? Quizés vino alli en vista de la epidemia del célera que entonces azotaba a las Antillas Menores Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 40 Emilio Rodriguez Demorizi ser de los defensores que disfrutaban en su pais de mas amplio crédito y de mayor clientela, prestigio que compartia con sus compafieros Pedro de Castro, Carlos Nouel, Pedro Pablo Bonilla, Manuel Aybar, Félix maria del Monte y Francisco Fauleau.* Una de las ultimas y mAs ruidosas defensas de Sanchez fue la del ciudadano francés Victor Georges, en 1852 contratado por el Presidente Baez para servir en el ejército dominicano con el grado de Capitan de artillerfa® El dia 4 de julio de 1859, al llegar a su casa, encontré Georges a su esposa en brazos de Julio Grangerard. En el acto disparé su pistola: la adtltera muriéd poco’ después, y el amante quedo gravemente herido. Tras el consiguiente escandalo que habia producido la vergonzosa tragedia, el caso fue llevado a la justicia, y en donde él se habia refugiado. Aparece la firma de Francisco Sdnchez, que era asi como firmaba el procer (y hemos hecho las comparaciones del caso), en el Registro de Sentencias del Tribunal del Puesto Militar de Barahona, 1855-1862 (A. G. N.). Figura Sinchez como Juez Suplente (a veces hacia funciones de Fiscal), desde el 13 de septiembre de 1855 hasta el 9 de abril de 1856. En El Dominicano, del 6 de octubre de 1855, se hablaba de la proximidad de la epidemia del cdlera y que legaria a Curszao y Saint Thomas. (4) Sanchez trabajé asociado con Pedro de Castro. Entonces tenian su bufete en la Calle del Hospital (Hostos), esquina del Arquillo (Arzobispo Novel). Sanchez tuvo su bufete, también, en 1854, frente ala Plaza de Armas (Parque de Colén), Isleta No. 1. En la Gaceta Oficial, S.D. No.3, 24 de agosto de 1858, publicé el siguiente aviso: “El que suscribe, Defensor Piiblico del nimero de este Distrito Judicial, ofrece en calidad de tal sus servicios a todos los que necesitaren de su ministerio. Francisco R. Sanchez”. En sus declaraciones A mis conciudadanos, del 22 de febrero de 1859, habla Sénchez dg su alejamiento de 1a politica y dice: “.. . estoy satisfecho del Gobierno y del piblico por el crédito y Ia clientela con que estoy favorecido en mi profesion de Defensor Piblico. ..”. De hoja suelta reproducida en Documen- tos para la historia de la Reptiblica Dominicana. Coleccion de E. Rodriguez Demorvi, S.D., 1944, vol. I, p. 472. (5) Victor Georges nacié en Senargent, Francia, el 9 de enero de 1820, ex—Sargento de caballeria del ler. Regimiento del ejército francés. El 21 de agosto de 1857 fue designado Teniente Coronel, bajo las drdenes del Comandante de Armas de Santo Domingo. En septiembre de 1858 fue sustituido en el cargo de Director General de Artilleria, Habia celebrado nuevo contrato con el Gobierno, para sus servicios militares, el 1 de septiembre de 1857. (A.G.N., Sec. de R. Ext., legajo 5, exp. 3, 1853). S|z $3 ls Sis alg sz 2/8 3/8 ele els << ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 41 Francisco del Rosario Sanchez y Carlos Nouel se prestaron resueltamente a defender a Victor Georges. La bella defensa de Sanchez —la primera de sus numerosas defensas que se publica—, concluia con estas elocuentisimas palabras: “Magistrados: hoy vais a fallar sobre una causa célebre, célebre debe ser también vuestra decisién. Establecido el hecho queda establecido el derecho y éste clama en voz alta por la absolucién de Victor Georges. “No echéis en olvido que la inconcebible condenacién del acusado, a mas de la injusticia, tendria un grave inconvenien- te, que serfa el de dar pabulo a la concupiscencia; su absglucién a mas de la justicia, tendria una ventaja, que seria fortificar el respeto de las mujeres para con sus maridos. “Vuestro veredicto sobre materia tan importante, sera juzgado por la posteridad porque sera imperecedero en los fastos juridicos de la Republica. Y vos, Sefior Procurador Fiscal, centinela de la Ley, guardian de las buenas costum- bres, pues que ejercéis en beneficio de la sociedad las funciones que ejercian los Censores Romanos: tened presente que vuestro ejercicio no es esclusivo para la acusacién sino también para la absolucién porque no sois el verdugo de la Ley, sino el patrono de la justicia y de las buenas costumbres. Vosotros todos los que compon¢is exclusivamente el Tribunal tened presente que sin la templanza no hay justicia y que en lugar de considerar la absolucién de Georges como la impunidad de un delito, debéis comprender que su condena- cién seria como el premio del crimen horrendo que ocasiond ese delito. “Para los muertos justicia, y equidad para el vivo, os repito.® En la tumba de la esposa donde con ella han quedado sepultados el honor, la honra y el porvenir del marido, quede también sepultado el rencor de éste y la venganza de la justicia, para que absuelto Victor Georges del (6) En unas notas hist6ricas acerca de los hermanos José Joaquin y Gabino Puello, publicados por Martin Puche en el Boletin Oficial Nim. 106, S.D., 5 de marzo de 1870, alude a esa bella frase en la siguiente forma: “concluyo con las palabras sublimes que en otro tiempo of referir al desgraciado general Francisco Sinchezr ;Paz a los vivos! Justicia y equidad a los muertos! ” Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << 42 Emilio Rodriguez Demorizi cargo que se le hace, salga de estos estrados criminales a reponer un tanto su pequefia fortuna enteramente arruinada, para que se consagre de hoy en adelante al cuidado y amparo de su nifia, triste recuerdo de la desventurada madre y unico consuelo de su dolor. Santo Domingo, Agosto 12 de 1859. Sanchez”. Victor Georges fue descargado, y Sanchez, cuenta la tradicion, fue sacado del tribunal en hombros de la exaltada concurrencia. Dias después salia Sanchez en su ultimo destierro, el 6 de septiembre de 1859. Mas tarde Ilegaba por la frontera con 4nimo de salvar la Patria de la Anexion a Espaia. Junto al cadalso hizo Sanchez su ultima defensa, la mas patética de todas, porque sus mismos jucces fueron los verdugos del 4 de julio de 1861. Se vio entonces un caso que debiéd de conmover a la doliente sociedad dominicana: Victor Georges tomaba el camino de la frontera y en el trayecto cafa en manos de los soldados de Santana. Su honor ya estaba limpio de toda mancilla, y ahora iba a exponer la vida por su valiente defensor. Para el agradecido militar, la honra bien valia el precio de la vida. APENDICE” Tribunal Justicia Mayor. Registro de Sentencias criminales, 1847-1856. (1) Sanchez figuré como defensor en muchos otros casos, que no han Ilegado a nuestro conocimiento. Aqui sdlo se consignan los asientos escuetos que constan en los registros de los tribunales de Santo Domingo, del Archivo General de la Nacién, en los cuales apenas figuran las conclusiones de las defensas. Los expedientes, defensas y demis escritos judiciales, se perdieron en el aciago incendio del Palacio de Justicia, el 11 de diciembre de 1925. El Lic. Ramén Lugo Lovatén, bidgrafo de Sanchez, posee otras noticias de defensas del procer que podran servir para completar este trabajo. Sécrates Nolasco, en su articulo El defensor de Pedro Florentino (La Nacién, C.T., 16 de abril, 1940), dice que Sanchez defendié a Florentino en 1853. También defendié Sanchez a su amigo el poeta Nicolis Urefia de Mendoza, en la acusacién de que le hizo objeto el Dr. M.M. Valverde por un articulo Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 43 Audiencia del 16 de junio de 1851. J.C. M., acusado de robo en perjuicio de C.B., defendido por Sanchez. Condenado a un afio de prision. (Folios 91-98). Audiencia del 18 de agosto de 1851. Causa entre Juan Gregorio Mansueta, demandante, representado por Félix Maria Del Monte, y José Ramén Leyba, representado por Sanchez. Hubo desistimiento, por amistoso arreglo entre las partes. (Folios 102-103). Justicia Mayor, Registro de actos, 1851-1854. Audiencias del 3 de noviembre y 23 de diciembre de 1851. Litis entre Juan Bautista Maggiolo, representado por Sanchez, y Tomés Henriquez. Condenado en costos Maggiolo. (F. 43 y 71-73). Audiencia del 1 de diciembre de 1851. Litis entre Andrés Lanoy, representado por Sanchez, y Bartolomé Acosta. Sentencia a favor de Lanoy. (F. 60-62). Audiencia del 15 y 22 de enero de 1852. Litis entre Francisca P. Dechamp, representada por Sinchez, y Fedlerico Robinson, representa- do por Pedro de Castro, Compensadas las costas del proceso. (F. 75 y 78-79). Audiencias del 15 de abril, 5 y 26 de mayo de 1852. Litis entre Costa Hermanos, representados por F. Fauleau, y José de las Nieves Gonzélez, representado por Sanchez. El Tribunal se declaré incompe- tente por tratarse de materia comercial. (F. 100-102, 120, y 122-124). Audiencia del 14 de junio de 1852. Litis Srta. Inés Bonilla, representada por Sanchez, y Esteban A. de lesa, representado por Francisco Fauleau, (F. 127). Audiencia del 21 de junio de 1852. Litis entre Rosa Duvigneau, viuda Chaver, representada por Sanchez, y Luis Henaut, representado por Pedro de Castro. (F. 132). Audiencia del 1 de julio de 1852. Litis entre José Baron Alfonseca, periodistico. A este caso se refiere el suelto Alcance, inserto en El Progreso, S.D., No. 30, 18 sept, 1853. Dice que Sanchez, “constituido por el Sr. Nicolas Urefia, produjo su defensa en términos bastante reververantes pero con la energia que la ley atribuye a tan honrosa profesion”. También defendi a MI. Rodriguez y a Francisca George en asunto civil. Véase la sentencia en Gaceta Oficial, $.D., 8 de octubre, 1853. (La firma de Sanchez aparece en el Registro de actas de la Alcaldia de Santo Domingo, de 1850, folio 172, Archivo de la Nacién). Proyecto de Digitalizacion Historia & € 5 8 & << 44 Emilio Rodriguez Demorizi representado por Pedro de Castro, y Rufino Alfonseca, representado por Sanchez, (F, 187—189). Audiencias del 2 y 5 de julio de 1852. Litis entre José Romin, representado por Sanchez, y Miguel Pérez hijo, no compareciente. (F. 142 y 144-146). Audiencia del 7 de julio de 1852. Litis entre Juana Casimiro, representada por Sanchez, y Chaneau y Co. (F. 147). Audiencia del 9 de julio de 1852. Litis entre Federico Robinson, representado por Pedro de Castro y Francisca P, Dechamp, representada por Sanchez. (F. 149). Audiencia del 6 y 16 de julio y 11 de agosto de 1852. Litis entre Pedro de la Cruz Regalado (a) Cairo, representado por Sanchez, y Lorenzo Uribis, presentado por Pedro Castro. Sentencia en favor de Sanchez. (F. 146 y 158-163, 186-191). Audiencias del 12 y 19 de julio de 1852. Litis entre Rosa Duvigneau representada por Sénchez, y Luis Enau (a) Bonhomme, representado por Pedro de Castro. (F. 154 y 166). Audiencias del 27 de agosto y 1 de septiembre de 1852. Litis entre Rosa Josefa Mendoza representada por Pedro de Castro, y Pedro Pineda, representado por Sanchez. (F. 198-201). Audiencias del 23 de noviembre y del 15 de diciembre de 1852. Litis entre Timoteo y Andrés Ogando, representados por Félix Béez, y Francisco Arias y Desiderio Pozo, representados por Sanchez. (F. 232 y 239-241). Audiencias del 25 de noviembre y 23 de diciembre de 1852, y 1 en 1858. Litis entre José Brenes representado por Pedro de Castro, y Valentin Delgado, representado por Sanchez. (F. 284-5, 248, y 251-2). Audiencias del 15 de sept., 11 oct. y $ nov, 1853. Litis entre Gregorio Magallanes representado por Sanchez, y Toribio Gonzélez, representado por Félix Béez. (F. 347, 363, 369-372). Audiencia del 8 de noviembre de 1853, Litis entre Fermin Santana, representado por Sanchez, y Bernardino Diaz, representado por Pedro de Castro (F. 399-401). Audiencia del 5 en 1854, Litis entre Marcelo Diaz, representado por Pedro de Castro, y Juana Bautista Flores por Sanchez, Sentencia a favor de Sanchez, (F. 462). Audiencias del 3 y 23 de febrero y 4 de marzo de 1854. Litis entre Eleuterio Esterlin, representado por Sanchez, y Antonio Valdez, Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 45 representado por Pedro Pablo Bonilla. Sentencia a favor de Sanchez, (F. 493, 499 y 501-507). Audiencia dei 6 de abril de 1854. Litis entre Maria Vicenta Abréu, representada por Sanchez, y Juan B. Bouvi, representado por Pedro de Castro, Sentencia en favor de Castro. (F. 548-553). Audiencia del 24 de julio de 1854. Litis entre Julidn Hernindez, representado por Sanchez, y Juan Bautista Pellerano. (F. 640). Audiencia del 28 julio 1854. Juan Bautista Lovelace, representado por Félix Maria Del Monte contra Jacinto Peynado, representado por Sanchez. Sentencia ordenando que Peynado le cumpla sus ofertas matrimoniales a Clementina Lovelace, hija del demandante. (F. 647-651). Audiencia del 2 de agosto de 1854. Litis entre Julian Hernindez, representado por Sanchez y Juan Bautista Pellerano, representado por Manuel Aybar. Sentencia en favor de Aybar. (F. 661-667). Audiencia del 3 agosto 1854. Litis entre la Sra. Juana Figueroa, representada por Sanchez, y Francisco Benoy, representado por Pedro de Castro. (F. 667). Audiencias del 17 y 28 de agosto de 1854. Litis entre la Sra. Cecilia Cuesto, representada por P. de Castro, y la Sra. Josefa Rafaela Gonzalez de Reyes, representada por Sanchez. (F. 682 y 684).7* Audiencia del 18 ag. 1854. Litis entre Javier Hernandez, representado por Sanchez, y Juan Bouvi, representado por P. de Castro. (F. 683). Audiencias del Justicia mayor de Santo Domingo, 1852—1855. Audiencia 7 de mayo 1852. No se indica la litis, civil. (F. 6). Audiencia del 11 de mayo de 1852. Sanchez representante de Eustaquia de la Vega, esposa de Juan de Dios Jiménez. Asunto civil, sin otra indicacién (6 vto.). Audiencias del 11 y del 14 de junio de 1852. Reenvio de decision, de materia civil, en la litis entre la Srta. Inés Bonilla, representada por Sanchez, y Esteban A. de Mesa, representado por Frco. Fauleau, (Folio lly 11 vto.). Audiencias civiles, del 12 y 16 de julio de 1852. Litis entre Pedro (7a) Caso perdido por Sanchez. Ver E.R.D., Una sentencia de nuestros antiguos Tribunales, en Revista Juridica Dominicana, $.D., Vol. VII, No. 3-4, 1945. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 46 Emilio Rodriguez Demorizi de la Cruz Regalado (a) Pedro Cairo, representado por Sanchez, y Lorenzo Uribis, representado por Pedro de Castro. (F. 17—18 vto.). Audiencia civil, del 19 de julio de 1852. Litis entre Rosa Duvignan, representada por Sanchez, y Luis Enaud, representado por Pedro de Castro, (F. 19). Audiencia civil, del 27 de agosto de 1852. Litis entre Rosa Josefa Mendoza, representada por Pedro de Castro, y Pedro de Pineda, representado por Sanchez. (F. 27). Audiencia civil, del 8 de noviembre de 1852. Litis entre Timoteo y Andrés Ogando, representados por Félix Béez, y Francisco Arias y Desiderio Pozo, representados por Sanchez. (F. 38 vto.). Audiencias del 23 de diciembre de 1852 y 1 de febrero de 1853. Litis entre Valentin Delgado, representado por Sanchez, y José Brenes, representado por Pedro de Castro. (F. 44 y 48). Audiencia del 22 de abril de 1853. Demanda introducida por Sanchez, sin otra indicacién. (F. 56 v.). Audiencia del 21. de junio de 1853. Litis entre Juan Ramén Rodriguez, representado por Bonilla, y José Ma. Reynoso, representado por Castro (F. 65). Audiencia del 29 de marzo de 1854. Litis, abogados, Sanchez y Bonilla, sin otra indicacién. (F, 100 v.). Audiencia del 26 de abril de 1854. Litis entre Maria Vicenta Abréu, representada por Sanchez, y Juan Bautista Bouvi, representado por Castro. (F. 102 v.). Audiencias del 26 y 28 de junio de 1854. Demanda de la Srta. M.C. L., “‘acompafiada por su padre”, representado por Félix Marfa Del Monte, contra Jacinto Peynado, representado por Sanchez. (F. 114 y 115). Audiencia del 19 de marzo de 1855. Litis, Sénchez y My Aybar, representantes de Martin Dolores y Alejandro Campusano, sin otra indicacién. (F. 142). Justicia Mayor. Sentencias civiles y comerciales, 1854—1857. Audiencia del 29 de agosto 1854, Litis entre Francisco Javier Miura, representado por Sanchez, y Juan Bautista Bouvi, representado por P, de Castro. Sentencia en favor de Bouvi. Incluye la defensa de Sanchez. (F. 5—6). Audiencia del 1 de septiembre 1854. Litis entre Cecilia Cuesto Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 47 viuda Montés, representada por Pedro de Castro, y Josefa Rafaela Gonzalez de Reyes, representada por Snchez. Sentencia a favor de Cecilia Cuesto. Incluye defensa de Sinchez. (F. 7—15). Audiencia del 20 de septiembre 1854. Sanchez, Procurador Fiscal Interino en la litis Arriaga & Lafi. Constan sus conclusiones fiscales, no acogidas. (F, 21-26). Audiencia del 21 de septiembre 1854, Litis entre Hilaria Frias, esposa de Mateo Ramirez, representada por Sanchez, y Celedonio Sosa, no compareciente, Sentencia a favor de Sosa. Rechazada la apelacién interpuesta por Sanchez, cuya defensa se incluye. (F. 26-30). Audiencia del 22 de septiembre de 1854. Demanda de separacién de cuerpos, entre Marfa Dolores Pimentel, esposa de MI, de Regla Baez, representada por Félix Marfa Del Monte, y Ml. de Regla Baez, representado por Sanchez. Fue negada. Incluye los escritos de ambos, defensores. (F. 30-34). Audiencia del 4 de octubre y 26 de noviembre de 1854. Litis entre ‘José Batista, representado por Sanchez, y Damian y Carlos Baez, representados por P, de Castro. Se ordené la comunicacién de piezas. Sentencia en audiencia del 26 de noviembre, en favor de Béez. Incluye escrito de Sanchez. (F. 47—48, y 59-62). Audiencia del 5 de octubre de 1854 Litis entre Juana Frea. Figueroa, representada por Sanchez, y Francisco Bonoit, representado por Castro. Sentencia en favor de Figueroa. Incluye escrito de Sanchez. (F. 48-54). Audiencia del 6 de noviembre de 1854. Litis entré Celedonio Sosa, representado por Pedro P, de Bonilla, ¢ Hilaria de Frias, representada por Sanchez, quien declaré en su defensa que reemplaza al defensor F.M, Del Monte, “que estaba en Bani, a quien suple de ordinario cada vez que éste se ausenta”, El Tribunal declaré “ilegal la presentacién del Defensor Francisco del Rosario Sanchez por falta de mandato, no habiéndose constituido en la forma ordinaria”. (F. 64—72). (8) En la audiencia del 15 de sept. de 1854 Sénchez actud como Fiscal en la litis entre Andrés y Dolores Arriaga & José Lafi (Registro Justicia Mayor, S.D., 1851-1854, folio 686-87, A. G. N.). Meses después, el 27.de marzo de 1855, con motivo de los sucesos politicos de esos dias, Sénchez y otros se asilaron en el Consulado Britdnico. Santana pidié su entrega. El Cénsul se la negé, y pidi6é se le diesen pasaportes. El Gobierno accedié el 10 de abril y dio pasaportes a F.R. Sanchez, Pedro R. de Mena, Leén Guilamo, Gregorio Gonzilez, Fermin Pérez, Luis P. Lovelace, Pablo Esterling y José Gabriel Garefa, Se trata del caso en la sesién del 9 de abril del Senado Consultor. Proyecto de Digitalizacion Historia & € 5 8 & << 48 Emilio Rodriguez Demorizi Audiencias del 9 y 21 marzo 1855. Litis entre Alejandro de Medina, representado por Castro, y Ginebra Hermanos, representados por Sanchez. (F. 115 y 121-128). Audiencias del 14, 20 y 22 marzo 1855. Litis entre Martin Dolores, representado por Sanchez, y Alejandro Campusano, representado por Manuel Aybar. Sentencia a favor de Dolores. Incluye escrito de Sanchez, (F. 116, 121, y 124-126). Consejo de Revision de Santo Domingo, 1846-1854. Audiencia del 16 de septiembre de 1854. Recurso de apelacién interpuesto por José Dolores Cardenas, contra sentencia del Consejo de Guerra de la Provincia del Seybo, que le condené el 18 de julio de 1853 a la pena de 3 afios de reclusién, por insubordinacién. El conscjo declaré nula la sentencia apelada, y condené a Cardenas a un afio de reclusién, Fue defendido por Sanchez. Justicia Mayor, 1853—55. Peticién de suspensién de ejecucién de sentencia, en nombre de Alejandrina de los Santos, suscrita por Sanchez el 10 de mayo 1853. Negada. (F. 14-15). Escrito de Sanchez, a nombre de Fermin Santana, del 1 de julio de 1853, en solicitud de ordenanza de secuestro de bienes. (F. 23). Escrito de Sanchez a nombre de Ignacio Savignon, de fecha 1 de febrero de 1854, en solicitud de ordenanza de secuestro de biencs. Concedida. (F. 51-52). Audiencia del 29 de marzo. Escrito de Sanchez, del 17 de marzo de 1854, a nombre de Ramona Escoriaza, Vda. del General Felipe Vasquez (fallecido hacia 6 sept. 1851), acerca de su sucesién. (F. 64-65). Escrito de Sanchez, del 18 de agosto de 1854, a nombre de Hilaria Frias, en solicitud de suspension de embargo. Acordada. (F. 96). Escrito de Sanchez, anombre de Maria Merced Trejo y Gonzalo de Quezada, y de Ml. Aybar, a nombre de Antonio Gutiérrez, de fecha 22 de agosto de 1854, en solicitud de designacién de fecha para proceder a una venta publica. (F. 98-99). Escrito de Sanchez, del 17 de octubre de 1854, anombre de Paula Concepeién, acerca de separacion de cuerpos y bienes del esposo de ésta, Juan Molina. (F. 105). Tribunal Justicia Mayor, 1848—1861. Audiencia del 18 de agosto 1858, Sanchez a nombre de Bertrand Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 49 Veron, interpone recurso de apelacién contra sentencia del Tribunal de Primera Instancia, de fecha 17 de agosto (F. 49).9 Registro de Sentencias del Tribunal de Primera Instancia, 1858-1861. (Causas correccionales). Audiencia del 19 de octubre de 1858, José Nina contra Santiago Mai6n, por las heridas que le infirié en la noche del 8 de febrero de 1857 en San Carlos, Sanchez, defensor del prevenido, pidié el reenvio de la causa, por medio de una carta, a causa de “él estar atacado hoy de sus males crénicos”. (F. 6-7). Audiencia del 26 de octubre de 1858, Causa contra José Ma. Leyba prevenido de “‘vociferaciones sediciosas que profirié el 9 del corriente”. Sanchez alegé en su defensa: “Que mis ¢s el efecto de una enajenacién mental periédica que una intencién criminal, pidiendo por conclusion que con lo que ha sufrido de cércel bastaba para compurgar la contravencién de policia a que inicamente podria calificarse el hecho y pedia se le declarase fuera de causa”. Fue condenado a 20 dias de prisién y a 30 francos de multa. El delito Leyba consistié en “brindar a la sangre o a la memoria de Félix Baez”, enemigo de Santana, muerto durante el sitio que éste le impuso a la capital en 1857. (F. 7v 9). Audiencia del 26 de enero de 1859, Causa contra Antonio Peguero y Gregorio de Castro por haberse introducido en casa de Juan Matos en la noche del 12 de mayo de 1858, en compaiiva de algunos militares y estando sitiada la ciudad, con el objeto de sustraer algunos comestibles. Sanchez, defensor de oficio, se limité a pedir indulgencia para los acusados. Fueron puestos fuera de causa. (F. 18). Audiencia del 26 de marzo de 1859. Causa contra Candido Bastardo, capitan del segundo Regimiento Seybano, por “‘un golpe de garrote que descargé en el tronco del oido izquierdo del Sr. Dionisio Echavarria en lanoche del 3 de febrero de 1859”, Este habia dicho que “la esposa de Bastardo era una alvolaria, de donde se deduce que no podia menos de acontecer aquel accidente”’. Sanchez pidi6 su descargo. Fue puesto en libertad, (F. 19-20). Audiencia del 6 de abril de 1859. Causa contra Manuel Félix (a) Quiri, por atentado al pudor en la persona de la joven A. F, Defensores: Carlos Nouel y Francisco del R. Sanchez. Conclayeron pidiendo que él acusado fuera “puesto inmediatamente en libertad en atencién a estar (9) Véase suelto del Boletin Oficial, No. 20, 24 dic. 1857, comentarios a la protesta de Felipe Alfau dirigida desde Curazao a los jueces del Tribunal de Primera Instancia, relativa a su litis con el francés Bertrin Veron. Y véase sentencia relativa a dicha litis en la Gaceta Oficial, $.D., No. 35, abril 1859. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 50 Emilio Rodriguez Demorizi suficientemente compurgada la pena con el mes de arresto, las persecuciones y los sinsabores sufridos. ..”. Condenado a 25 dias de prision. (F. 20-24). Audiencia del 11 de abril de 1859. Litis entre Ciriano Doble, defendido por Carlos Nouel, y Lucas Jiménez, defendido por Sanchez. Este pidiéd que su patrocinado fuese puesto en libertad. Fue condenado a 30 dias de prisién, por ultrajes a Doble. (F. 32-35). Audiencia del 18 de junio de 1859. Causa contra R.A., por contrabando, El defensor Sanchez pidié benevolencia para el acusado. Fue condenado segiin las leyes de Aduanas. (F. 43—45). Audiencia del 21 de junio de 1859. Causa contra Bartolo Acosta, capitan de la goleta Carmen, acusado de contrabando, Sanchez presenté una excepcién de competencia, rechazada. Fue condenado. (F. 45-49). Audiencia del 25 de junio de 1859. Causa contra Francisco Rosa por haber “descargado tres garrotazos en la cabeza del Sr. Andrés Corsino. ..”, Sanchez, en defensa de Rosa, pidié que fuese puesto en libertad siendo ya suficiente la prisién que habia sufrido. Acogidas sus conclusiones, (F. 49-50). Audiencias del 4 y 7 de julio de 1859, Causa contra Jos¢ Mirabel, defendido por Carlos Nouel, acusado de haber dado golpes a Manuel Pérez, representado por Sanchez. Pidié que Mirabel fuese condenado al pago de las costas, etc. Fue condenado a 40 dias de prision, etc. (F. 57-62). Audiencia del 25 de julio de 1859. Causa contra Ciriaco Pérez por homicidio voluntario en la persona de Manuel Aquino (a) Mota. El defensor Sanchez pidié benevolencia para su patrocinado y que se tuviesen presentes las disposiciones del Art. 319 del Cédigo Penal, que sefiala penas de 3 meses a dos afios de prisién, etc. Pérez fue condenado ala pena de trabajos forzados perpetuos. (F. 68—72). Tribunal de Primera Instancia, 1855—1893. Audiencia del 29 de marzo 1859. Litis entre Ramén Alvarez, representado por Sanchez, y José Brenes, representado por Félix Marcano. (F. 27). Audiencia del 11 abril 1859. Litis entre Lucas Jiménez, represen- tado por Sénchez, y Ciriaco Doble. (F. 27). Audiencia del 24 de mayo de 1859. Litis Sosa & Pinales. El ‘Tribunal se negaba a “‘admitirle a postular a pesar del oficio dirigido al Procurador Fiscal de este Tribunal por el Sr. Ministro Fiscal cerca de la Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 51 Suprema Corte de Justicia en fecha 19 de los corrientes, y a pesar de haber expuesto el defensor Sanchez que desde el dia 16 del corriente mayo habja sido rehabilitado por autoridad superior de la Suprema Corte de Justicia y admitido a postular en los estrados de ese dia”. (F. 29). Audiencia del 18 de junio 1859. Sanchez, a nombre del Sr. Ramén Alvarez, interpone recurso de apelacién contra sentencia del Tribunal que condené a éste. (F. 30). Audiencia del 28 de junio 1859. Sanchez, a nombre de Bartolo Acosta, interpone recurso de apelacién contra sentencia del Tribunal en sus atribuciones correccionales. (F. 30). Audiencia del 27 de julio de 1859, Sanchez, a nombre de Ciriaco Pérez, interpone recurso de apelacién contra sentencia del Tribunal que condena a éste a trabajos forzados. Audiencia del 13 agosto 1859, Sanchez, a nombre de los Sres. Lamouth, padre ¢ hijos, interpone recurso de apelacién contra sentencia del Tribunal, porque éste “aunque descarga a los apelantes de toda culpabilidad, y pena, no le acuerda ninguna indemnizacién por los perjuicios a ellos irrogados por el Sr. Felipe Leyba”. El defensor de éste fue Carlos Nouel, quien también interpuso recurso de apelacién en la misma fecha. (F. 31). Tribunal de Primera Instancia. Registro de actos y sentencias, 1855-1859. El Tribunal de Primera Instancia nombra a Sanchez defensor de los Sres. Ginebra hermanos en la causa entre éstos y Carlos Nouel. 26 de abril de 1859. (F. 252). Audiencia del 7 de abril de 1859. Causa entre Fermin de Sosa y Josefa de Frias representados por Sanchez, contra José Pinales, representado por Carlos Nouel. “A consecuencia de las palabras vertidas por el Sr, Sénchez contra el Sr. Alcalde Constitucional de Los Llanos denomindndole de incapaz en materia juridica y de haber sido denominado por el Sr. Severino, El Sr. Fiscal (Benito A. Pérez) habiendo hecho presente al Tribunal las diferentes ocasiones que el defensor Sénchez no ha observado las consideraciones debidas a la magistratura no obstante haber sido Mamado al orden, pedia se procediese en su contra para que se le aplicasen las penas que a derecho correspondan, El Tribunal después de haber deliberado en plenos Estrados declara que debiendo esta causa pasarse en Cémara de Consejo alli se deliberaré y decidiré conforme al mérito que ella presenta para Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 52 Emilio Rodriguez Demorizi cuyo efecto el Sr. Defensor Sanchez queda por la presente notificado en conformidad a los Arts, 88 y demés del Cédigo de Procedimiento Civil”. En audiencia del 28, el Tribunal decidié lo siguiente: El Tribunal de Primera Instancia del distrito judicial de Santo Domingo competentemente reunido en Camara de Consejo y presentes los Magistrados José A. Rodriguez, Presidente, Carlos Moreno y Antonio Madrigal jueces titulares, Benito Alejandro Pérez, Procurador Fiscal y el presente Secretario, ha dado la sentencia siguiente a consecuencia de la ordenanza que antecede, en sus atribuciones de disciplina reglamentaria y policia interior. Entre el Sr. Francisco del Rosario Sanchez, a consecuencia de solicitud y requisitoria Fiscal por haber cometido varias faltas hacia la magistratura estando en plenos estrados y por otros actos que ha dictado en esta secretaria, Visto el proceso verbal de fecha de ayer redactado por esta corporacién al momento del desarrollo de la causa que patrocinaba dicho defensor a favor del Sr. Fermin de Sosa contra el Sr. Jos¢ Pinales que tenia por defensor constituido al Sr. Carlos Nouel, dicho Sanchez habiendo pronunciado palabras impropias y nada respetuosas que ademas herian el honor y la delicadeza del Sr. Alcalde Constitucional de Los Llanos, afirmando que este magistrado era incapaz o inepto en materias juridicas y que habia consentido en connivencias con el Sr. Alejo Seferino para que se obtuviese un fallo favorable al Sr. José Pinales. Visto el acto de apelacién formado por el dicho defensor Sanchez, ante esta Secretaria el once del corriente mes, avanzando que en la causa del prevenido Lucas Jiménez y el querellante Ciriaco Dobles, el Tribunal habia sentado héchos que ni resultaban de las declaraciones orales de los testigos ni del proceso de la materia, pretendiendo por aqui asegurar la falta de bases precisas que desnudaban la sentencia de aquel juicio de su realidad esencial y legal zahiriendo directamente a los jueces con palabras expresas indecorosas ¢ irreverentes, pues les suponia nada menos que una falsedad en la substancia de los hechos. Considerando que la conducta ministerial del defensor Sanchez es reprobable porque al olvidarse como lo ha hecho en referidas ocasiones de los miramientos debidos a la judicatura, notablemente en el pieno ejercicio de sus funciones y que no obstante habérsele Hamado al orden y recordadose el respeto y acatamiento prescrito por la ley para con la justicia, el defensor Sanchez ha persistido en sus olvidos repitiendo sus faltas, cuando en su calidad de abogado esta mas al alcance que otro alguno de reconocer y observar esos grandes principios. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 53 Considerando que el Art. 23 de la Ley de diez y siete de mayo de 1819 dice en sus disposiciones generales: “No dardn lugar a ninguna accién en difamacién o injurias los discursos pronunciados o los escritos producidos por ante los Tribunales; sin embargo podrin los jueces de la causa, al decidir en el fondo decretar la supresién de los escritos injuriosos o difamatorios y condenar en dafios y perjuicios a quien corresponda: que los jueces podrin igualmente en el mismo caso pronunciar inllonciones (sic) a los abogados y oficiales ministeriales y atin suspenderlos de sus funciones: que la duracién de esta suspensitn no podra exceder al término de seis meses y en caso de reincidencia ella sera de un afio a lo menos y de cinco a lo mas”. Visto el Art. citado con el 130 Cédigo Procedimiento Givil. Por estas razones el Tribunal administrando justicia en nombre de la Repablica Dominicana y accediendo en todas sus partes a las conclusiones fiscales. Declara que el Sr. Francisco del Rosario Sanchez uno de los defensores pablicos de los del niimero de este distrito judicial queda suspenso de sus funciones ministeriales por el término de un mes a contar de esta fecha; esto es por provisién, a titulo de disposicién disciplinaria y de policia interior por las faltas de irreverencias y otros descarrios que ha cometido contra la magistratura en el pleno ejercicio de sus funciones o a la ocasién de este ejercicio, y condenandole a las costas precisas de notificacién en debida forma. Dada en Camara de Consejo hoy jueves veinte y ocho de abril de mil ochocientos cincuenta y nueve y 16, etc., se manda y ordena, etc. Rodriguez, C. Moreno, Madrigal, El Procurador Fiscal B, A. Pérez, Fco. Camejo, Secretario (Registro del Tribunal de Primera Instancia, 1855, Folios 254—255, A. G.N.). Registro de Sentencias del Tribunal de Primera Instancia, 1858—1861. (Causas correccionales). Audiencia del 17 de abril y del 15 de julio de 1859. Litis entre Victoria Ascencio, demandante, representada por Carlos Nouel, y Nicolas de Barias, acusado por aquélla de supuesto robo de cerdos, defendido por Sanchez, quien concluyé del siguiente modo: “Por todas estas poderosas ¢ imprescindibles razones el Sr. Nicolas de Barias concluye pidiendo tengais a bien em wuestra sabiduria declarar Ja nulidad radical de la sentencia atacada como contraria a derecho, a razon y a toda justicia; y por los vicios capitales de que adolece y que van enumerados enmendandola por contrario imperio le descarguéis de todas las condenaciones contra él pronunciadas y en vista de la difamacién tan gratuita e innecesaria; en vista de los ultrajes y de los Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 54 Emilio Rodriguez Demorizi enumerables y probados costos que la Sra. Victoria Ascencio le ha ocasionado a Nicolés de Barias la condenéis a indemnizarle con una suma estricta de cincuenta pesos fuertes que pueden presentarse por estados separados. Estas condenaciones deben ser el justo desagravio de una pena injustamente perseguida y mas injusta y erradamente condenada por una sentencia infirmada y viciosa bajo todos sus aspectos asi conviene principalmente al desagravio de la Ley violada y torturada con mengua de los principios m4s conocidos del derecho y que son la salvaguardia de los intereses y del honor de todos los miembros de la sociedad y de la conservacién de ésta. Sto. Domingo, Junio 15 de 1859. Firmado: Sanchez”. (F. 64). Audiencia del 5 de agosto de 1859, Litis entre los Sres. Elias Lamoutte e hijo, representad por Sanchez, y Felipe Leyba, representa- do por Carlos Nouel. Sanchez conchyé en la siguiente forma: (Folio 74): Los Sres. Lamoutte concluyen por mi érgano, pidiendo al Tribunal ve sirva, en vista de las razones aducidas, poner fuera de causa y proceso a los dos jévenes Lamoutte, declarando que no fueron parte principal en el hecho ‘del diez y ocho de Junio, y que s6lo acudieron desapercibidos.y desarmados al auxilio de su padre: declaréis que éste a los setenta afios de edad y en vista de las repetidas provocaciones y del estado de asechanza en que estaba el joven Leyba hubo derecho para amonestarle y que lo hizo sin énimo de combatir personalmente, pues que estaba desarmado; y la consecuencia de razones tan poderosas y respetables le pongais fuera del alcance de toda persecucién; y en vista de la prisin sufrida y de las grandes erogaciones ocasionadas, y demas de la condenacién de las costas procesales: condenéis al temerario provocador y causa ocasional de lo ocurrido Sr. Felipe Leyba, a indemnizar al Sr, Elias Lamoutte con una suma de trescientos pesos fuerte’ en calidad de justa y debida indemnizacién de perjuicios dejandole a este Gltimo su derecho reservado para dar curso a Ja Persecucién criminal que con sobrados motivos y fundados derechos debe intentar contra el primero. Esto reclama la justicia y la conveniencia social bien entendida. Sto, Dom? Agosto 2 de 1859 y 15 etc.; Firmado Francisco del Rosario Sénchez (Folio 74-75). CASO GEORGES—GRANDGERARD EN NOMBRE DE LA REPUBLICA. El Tnal. de Primera Instancia del distrito judicial de Santo Domingo competentemente reunido en el Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 55 palacio de Justicia compuesto de los Magistrados José A. Rodriguez, presidente, Carlos Moreno juez titular, Miguel Carmona Suplente, Juan Salazar, procurador Fiscal y el presente secretario, ha dado la Sentencia siguiente en sus atribuciones criminales después de lamada la causa del Rol. En la causa seguida por el ministerio piiblico obrando de oficio contra el acusado Victor Georges francés de nacién residente en esta ciudad por el homicidio voluntario cometido en la persona de su legitima esposa y las heridas dadas al Sr. Julio Grandgerard; Oido al Sr. Fiscal en el desarrollo de 1a causa sus réplicas y apoyo de la acusacién persistiendo y concluyendo. El Ministerio piblico con la mano en su conciencia concluye requiriendo del Tribunal criminal: que el acusado Victor Georges sea condenado a sufrir la pena establecida por el Art, 309 del Cédigo Penal en vigor en su segundo inciso. Estrados de hoy doce de agosto de mil ochocientos cincuenta y nueve y décimosexto de la Patria. El Procurador Fiscal, firmado: Salazar. Ofdo al acusado que después de su interrogatorio expuso sus observaciones y confrontado con algunos testigos; el cual cligié y constituyé a los Sres. Franco. del R. Sanchez y Carlos Nouel para su defensa, quienes cada uno. a la vez con sus alegatos y contra réplicas termind Nouel diciendo: La sentencia que el publico espera de este ‘Tribunal, va a sentar el precedente que o morijeraré las costumbres del pueblo o rompera para siempre el dique de la licencia y la corrupcién. La suerte futura de la Repc? depende en parte de vuestra decision; por Jo que en el principio de esta exposicién dije que miraba la cuestion presente como un asunto de orden piblico én que la Nacién entera tiene un gran interés, y si como sienta la Camara, los Tribunales estan instituidos para hacer justicia, se os presenta ahora, Magistrados, la ocasién de probar al mundo que la equidad, la imparcialidad y la sabiduria presiden en vuestras geliberaciones y son la norma de vuestra conducta. Esa prueba que se espera de vosotros es que, apreciando en lo que valen los hechos que hoy nos ocupan, decretéis la libertad de Victor Georges, y le descarguéis de la acusacién que contra él pesa. Cumpliréis de este modo con vuestro deber y haréis justicia. Sto. Dom? Agosto 12 de 1859, Carlos Nouel. Y el defensor Sanchez terminé las suyas del modo siguiente: Magistrados: hoy vais a fallar sobre una causa célebre, célebre debe ser también vuestra decision. Establecido el hecho queda establecido el derecho y éste clama en voz alta por la absolucion de Victor Georges. No echéis en olvido que la inconcebible condenacién del acusado, a mas de la injusticia, tendria un grave inconveniente, que seria el de dar pabulo a la concupiscencia; su absolucién, a ms de la justicia, tendria Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 56 Emilio Rodriguez Demorizi una ventaja, que seria: fortificar el respeto de las mujeres para con sus maridos. Vuestro veredicto sobre materia tan importante, sera juzgado por la posterirdad porque seré imperecedero en los fastos juridicos de la Repiblica. Y vos Sefior Procurador Fiscal, centinela de la Ley, Guardian de las buenas costumbres, pues que ejercéis en beneficio de la sociedad las funciones que ejercian los Censores Romanos: tened presente que vuestro ejercicio no es exclusivo para la acusacién sino también para la absolucién porque no sois el verdugo de la Ley, sino el patrono de la justicia y de las buenas costumbres. Vosotros todos los que compontis exclusivamente el Tribunal tened presente que sin la templanza no hay justicia y que en lugar de considerar la absolucién de Georges como la impunidad de un delito, debéis comprender que su condenacién seria como el premio del crimen horrendo que ocasioné ese delito. Para los muertos justicia, y equidad al vivo, os repito. En la tumba de la esposa donde con ella han quedado sepultados el honor, la honra y el porvenir del marido, quede también sepultado el rencor de éste y la venganza de la justicia, para que, absuelto Victor Georges del cargo que se le hace, salga de estos estrados criminales a reponer un tanto su pequefia fortuna enteramente arruinada, para que se consagre de hoy en adelante al’ cuidado y amparo de su nifia, triste recuerdo de la desventurada madre y unico consuelo de su dolor eterno, S. Dm? Agosto 12 de 1849. Sanchez. Oido bajo juramento en forma las declaracioneé orales como asi mismo la de los franceses por traduccién del Sefior José M? Calero intérprete nombrado y juramentado, cuyos franceses fueron Carlos Pifeyro, Alfredo Monnier, Juan Julio Rufifiac, Juan Berts, Pedro Augusto Suliet, Rosalia Sinet, Filomena del Bais, Juan Bautista Doce, Ferdinand Shacke, éste es alemén, y los otros dominicanos tales como Merced Duprad, Pedro Barcelé, Anuncio Buenrostro, Alfredo Travieso, Fidel Rodriguez, y Georges Primet. Vistos los certificados del Doctor Rotelini, fecha cinco, nueve de Julio ailtimo, diez y doce del corriente mes, atestando el estado de los esposos Georges y Grandgerard. Vista la decision de la cémara del consejo de fecha veinte y ocho de Julio iltimo, enviando al acusado Victor Georges por ante este Tribunal criminal para ser juzgado conforme a derecho. Visto el acto de acusacién redactado por el ministerio publico entra el acusado Georges en fecha de veinte y ocho de Julio ultimo. Visto ¢l interrogatorio practicado por el presidente de la corporaci6n asistido del Secretario en fecha tres de Agosto. Visto el decreto del congreso nacional fecha seis de Julio de 1840 Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 57 que autoriza a los tribunales criminales, de juzgar estos juicios sin asistencia de jurados. Vista la Sentencia que ordené los estrados a puerta cerrada porque de los debates podrian asomar inconvenientes graves y ataques contra la decencia y la moral publica. Vista la preparatoria que con arreglo al Art. 72 de la Ley orgénica judicial patria, difiere el pronunciamiento definitive para la audiencia de hoy y todas las demds piezas del proceso. Visto en fin los actos de asignacién que a requerimiento fiscal diligenciaron los alguaciles Doanastorg padre € hijo, citando al acusado y testigos para comparecer en juicio. El Tribunal después de haber deliberado, 1° Considerando en hecho: que en la mafiana del cuatro de Julio timo entre siete y ocho de ella, parece que el Sefior Julio Grandgerard vio salir de su casa morada situada en la calle del Comercio, al Sefior Victor Georges, se transporté a ella y llegado que fue, forzé la puerta de ella, se introdujo dentro de la casa, y en su error de la ausencia de Georges, se dirigid a una pieza alta: del patio dormitorio conyugal, donde estaba su esposa que desde el dia anterior habia sido enviada alli por disposicién de su marido: al apercibirlo Georges ‘que estaba ocupado escribiendo, le siguid detras a pasos imperceptibles, armado de una pistola de revéler de siete tiros, para cerciorarse de lo que pasaba entre ellos y vio por el enrejado que la sefiora estaba lorando, sentada en el borde de su cama ya vestida, con las piernas colgando hacia la parte de afuera: se acercé Grandgerard a ella, la saludé bonjour madame, la abrazé afectuosamente encentrindose dentro de sus piemas, reclinada esta Sefiora hacia atrds, cuasi tendida, y Grandgerard inclinado sobre su persona. En esta posicién indecorosa y con lo que se le habia informado, Georges juzgé un flagrante delito y exclama: iAh, canallas, ya os sorprendo, hace tiempo que esto dura y es necesario que yo lo concluya hoy mismo! disparé varios tiros, de los cuales dos hiricron o produjeron contusiones a la Sefiora por detras de la cabeza, y otros a Grandgerard en la tetilla derecha hacia el esternén y la otra hacia una de las costillas falsas del lado izquierdo; mas al huir la Sefiora por la escalera le descerrajé otro tiro, hiriéndola por de tras cerca de la tercera vertebra de la médula espinal que la hizo rodar por sus gradas hasta Hegar al suelo, donde cayé con la cabeza en tierra y el cuerpo sobre los tltimos escalones: de alli fue colocada en un colchon, después extraida de la casa conyugal a sus instancias, transportada a la morada de Merced Duprad y de ésta a la de la Sefiora Fanelf, asistiéndole y curindole el Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 58 Emilio Rodriguez Demorizi Doctor Rotelini, donde murié el nueve de Julio ultimo a las siete de la mafiana; asegura el Doctor Rotelini que no fueron las heridas o contusiones las que le ocasionaron su muerte, sino un conjunto de males secundarios que le acometieron durante la curacién; sin embargo obsérvase que bien haya sido lo uno o lo otro, débese reputar venir de alli la causa principal; y volviendo a Grandgerard, cuando este Sefior bajaba la escalera Georges le disparé otro tiro de fuego que no le impidié continuar su retirada hasta su casa, donde subiendo la escalera perdié el equilibrio, cayé boca abajo, recibié otro golpe en el abdomen, le levantaron, colocéronle en su cama, asistiéndole el mismo facultativo, cuyas heridas se manifestaron graves al principio pero al fin cicatrizadas, va restableciendo su salud aunque todavia hoy adolece cierta pequefia indisposicién: por lo que toca a Georges fue remitido a la carcel piiblica donde sufrié un trastorno en sus facultades intelectuales que desaparecié después y ha permanecido en dicha prision desde el cuatro de Julio tiltimo hasta la fecha, Tales son los cinco certificados del Doctor Roteliniya citados, acerca de esas tres personas. 2° Considerando que de las deposiciones orales, testigos oculares en ciertos casos, y auriculares en varias circunstancias, pero examinadas y confrontadas, todas concurrén a poner palpable el adulterio de la Sra. Victor Georges, el cual fue probado y plenamente justificado en juicio; porque Jean Berts declara haber visto salir al Sr. Grandgerard de la casa del acusado Victor Georges ausente éste, a horas irregulares de la noche: haber visto la frecuencia de aquel Sr. en la casa de éste; pasearse con su esposa hasta la alameda, sola, sentindose en frente del faro conversando afectuosamente; haberlos visto brindandose licores y ofreciéndole brazaletes el uno a la otra; Buenrrostro dice haber visto la salida de Grandgerard de la casa de Georges a las cuatro de la madrugada y repite el pasaje de la nifia de ambos esposos, que sentados ala mesa junto con Grandgerard dijo esa nifia: “{Pepé, Pepé, no sabes que Raré (esto es Grandgerard) estaba acostado en los brazos de mamé? ”, y la Sra. le interrumpié dindole unos guineos; Pier Binet dijo haber visto salir a Grandgerard de la casa de Georges por la madrugada el nueve de Junio tiltimo y apunté la fecha por la impresién que le caus el hecho, pronosticando en si un resultado deplorable: Ferdinand. Shacke, que veia cerrarse las puertas de la casa de Georges detris de la entrada de Grandgerard de noche con su, frecuencia de dia, y de que hacian cerrar los balcones para que su familia no‘viera semejantes escindalos; George Primet dice que vefa personas incégnitas de madrugada por la casa de Georges; Alfredo Travieso que repite el pasaje de la nifia Georges, Carlos Pifieyro manifestaba su admiracién al ver ala Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 59 Georges pasearse de brazo con Grandgerard en la ausencia del marido y recita la burla que esta sefiora hizo de su esposo y de que éste contribuyé, reyéndose cuando dijo aquella: ‘mi marido es un tonto, pues siempre paga su inexperiencia”; Alfredo Monnier y Rosalia Sinet revelaron la parte que por orden de Grandgerard se destinaba a la Georges del mismo plato que se le hacia de comida en esa fonda, afiadiendo la Sinet que la Sra. Georges pedia veneno o un cuchillo para suicidarse porque decia que ya no debia que le parecid que esa Sra. estaba gravida a lo menos de dos meses: que Camer Jaimes (a) Bequi y Filomena del Bud depusieron que cuando Grandgerard iba ala casa la Sra. Georges se retiraba con él al interior de ella, encargandoles de velar la venida del marido y avisarle con tres golpes sobre la puerta participando la primera que Grandgerard inst6 a la Georges de tomar una cadena que le Uevaron a vender, que él la pagaria y prometié buscarle una pava color aplomado que aquélla deseaba tener, ordendndole la Georges a preparar potes de conservas alimenticias y poner a madurar pldtanos y componerlos para Grandgerard: ambas testigos afirman el trato ilicito de esas dos personas, pues dicen que se sentaban juntos, conversaban con frecuencia, se reian, se besaban y abrazaban reciprocamente; Pier Augusto Suli y Juan Bautista Doch declaran haber visto a la Georges ir a la casa de Grandgerard agregando el ultimo haber dicho que de ese asunto iba a salir un nifio con ojo menos, y al explicarse manifesté que acaeceria un funesto resultado, y finalmente dijo Julio Rufifiac que la noche antes del accidente Grandgerard fue en casa de Merced Duprad preguntindole, qué habia por en casa de Georges, y le dijo ésta, el hombre se senté a la mesa, pero no comié, recosté la cabeza sobre sus manos, apoyados los codos sobre la mesa y hablaba solo: no se le mandé de comer a la madama y aesto repuso Grandgerard, es menester que ya yo no me fie de él; dile a la Sefiora que hile suave, que se haga la disimulada, que él modificar‘a su célera y que en eso volveria: careado Rufifiac con la Duprad, ella expuso en claras y terminantes palabras que todo lo revelado por Rufifiac era cierto, sin replicar en nada a su dicho; también fue careado con el acusado sobre la llamada de Georges a Grandgerard con ella misma la mafiana del accidente y dijo: Que ella asi lo entendié pero que no siendo; tal vez seria una equivocacién de su parte; por tanto yaesto no ¢s sino una notoriedad, o un clamor piblico. 3° Considerando que varios criminalistas modernos al definir el adulterio opinan: que desde que la mujer casada presta el ofdo a sugestiones halagiiefias contra el decoro de su estado, se olvida de los preceptos esenciales sobre cuyas bases reposa la santidad del matrimo- Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 60 Emilio Rodriguez Demorizi nio, profana su institucién social y la hiere, faltando a la fe conyugal debida al marido, porque desde ese momento manifiesta a su corruptor que en ella ha despertado la intencién y la voluntad a favor de una correspondencia ilicita; lo que una vez concertada mutuamente, ya el adulterio es constante, pues abriga en si los principios constitutivos 0 primeros grados de su existencia material, quedando a los contrayentes el solo anhelo de velar, facilitar o proporcionar la ocasién propicia al ayuntamiento sexual (si no se hubiere verificado en el transcurso de un largo tiempo) pero que ya la infidelidad de la esposa, antes o después de la ejecucién coitiva, asume sobre su cabeza el riesgo de un flagrante delito o reputado flagrante, consecuencia inmediata prevista por el Art. 41 del Cod° de Ynstn. Crim., con la combinacién coherente del 336 Cod® Penal. 4° Considerando que sentados estos antecedentes, el hecho del acusado Georges queda desnudo de la criminalidad efectiva que de un pronto present6 su primer aspecto, supuesto que las circunstancias atenuantes reconocidas por los jueces; que le precedieron y acompafia- ron, justifican la causa y el efecto de un desesperado lance: lance a cuyo impulso irresistible no se puede ya hoy hacer responsable a su autor con penas aflictivas e infamantes en derecho, porque le ha sustituido un carécter puramente correccional o de simple policia en presencia del caso que lo ha motivado; sin embargo, de la misma Ley resulta que cualquiera que sea el motivo violento por el cual se halla hecho derramar Ia sangre de un miembro de la sociedad, esa sangre misma si no clama venganza a la Justicia, a lo menos le pide una expiacién piblica, a fin de inspirar al hombre un retenimiento o prudencia en sus pasiones a la faz o temor de las penas represivas, estando cuasi al alcance de todos que a nadie le es permitido hacerse justicia por sf mismo, sino reclamarla ante la autoridad constituida a quien la Ley le haya conferido el poder de administrarla en satisfaccién de los reclamos. 5° Considerando en derecho que el Art. 324 Cod® Penal dice (texto y espiritu) “que el homicidio cometido por el marido sobre su esposa y su cémplice en el caso del adulterio previsto por el Art. 336 idem al momento de sorprenderlos en flagrante delito en la casa conyugal, es excusable”: como por ejemplo en el presente caso: que el primer inciso del $26 dice “cuando el hecho de excusa seré probado si se trata de un crimen que acarree la pena de muerte o Ia de trabajo forzado perpetuo © la de la deportacién, la pena seri reducida a una prisién de un afio a Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 61 cinco afos": el segundo inciso dice “‘si se trata de todo otro crimen, la pena sera reducida a seis meses a dos afios”, y el tercero dice que “en esos dos primeros casos los culpables serin puestos bajo la vigilancia de la alta policia del estrado durante cinco afios a lo menos y diez afios a lo més”. Pero, contemplando a la vez cudn grande es la sabiduria previsora del legislador, pues para el conjunto de circunstancias dificiles y extraordinarias que hagan vacilar la conciencia del Juez a la voz de una Ley expresa ¢ indicativa, le presenta entonces una vasta excepcion juridica con que pueda conciliar los extremos: tales son las disposiciones generales del Art. 463 Cod. Penal cuando en su ultimo inciso preceptua “en todos los casos en que la pena de prisin y la de la multa sea pronunciada por el Cod° Penal, si las circunstancias parecen atenuantes los Tribunales correccionales (como éste, que de criminal se ha convertido en correccional) estan autorizados, ain en caso de reincidencia, a reducir la prision, atin a menos de seis dias y la multa ain a menos de diez y seis francos; pudiendo también pronunciar separadamente la una o la otra de esas penas”, aqui se entiende conferirsele hasta la jurisdiccién de simple policia y asi lo confirma la Corte Suprema de Francia, primer comentario Art’ 326 Cod? Penal. Vistos los Art°s. citados con el 194 Cod. Pto, Crim, Por estas razones el Tribunal, administrando justicia en nombre de la Repiblica Dominicana, por autoridad de la Ley y sin acceder a las conclusiones Fiscales, sine en una pequefia parte. Declara que el homicidio voluntario cometido por el Sr. Victor Georges contra la persona de su legitima esposa, es excusable, por haber caido esta Sefiora difunta en la debilidad de un adulterio, denunciado por el marido y justificado en juicio, pero como en los casos de excusa, la Ley sdlo despoja el hecho de su criminalidad y lo constituye en un delito de policia correccional: Condena al mencionado Victor Georges, de nacién francesa, de treinta y nueve afios de edad, de estado viudo, de profesién comerciante, y residente en esta ciudad, a tres dias de arresto contados desde las ocho y tres cuartos horas de la noche, audiencia del 12 del corriente cumplidos ayer quince; los que unidos al mes y diez dias que ya ha sufrido, bastale para compurgado cualquier reproche concerniente al caso. Por tanto queda descargado de toda persecucién judicial, péngasele en plena libertad y sin costas, pues quedan reservadas para mds tarde contra quien hubiere lugar en derecho. Y en atencién a los cargos que del desarrollo de Ia causa se han revelado acerca del Sr. Julio Grandgerard, inculpado de complicidad en el adulterio de la Sra. Victor Georges, visto el Art. 59 del Cod° Penal y el 91 Cod. de Ynstrucn. Crim., Ifbrese mandamiento de comparendo por el Sr, Juez de Ynstn. contra el referido Julio Grandgerard, pudiendo este funcionario, después de haberlo interrogado, de convertirlo en Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 62 Emilio Rodriguez Demorizi cualquiera otro mandamiento que lo juzgue convenicnte, o el caso lo exija; substancidndose esta nueva causa incidental por la ratificacin de siete declaraciones de los testigos que figuran en el proceso con anuencia del Sr. Fiscal en la parte que a él toque, y cuyo expediente se le devuelve, a fin que terminada la instruccién, se juzgue dicho Grandgerard conforme a derecho. ¥ por lo que toca a la Sefiora Merced Duprad, inculpada igualmente de complicidad por denuncia del marido, Iibrese contraesta Sefiora mandamiento de comparendo por el referido magistrado y bajo las mismas condiciones ya dichas y substanciacién de su causa incidental respecto a que ésta facilitaba la correspondencia ilicita de la Georges, a fin de ser igualmente perseguida conforme a la Ley; siendo de advertir que no obstante la muerte de la Sra. Georges y a la cual se puede reputar como autora principal del hecho, la Ley hace siempre responsable a los cémplices en la parte que les toque, porque la indivisibilidad del delito existe hacia ellas, como relativamente existiera contra aquélla, si no hubiera falletido; asi lo establece por jurispru- dencia constante la Suprema Corte de Francia Art. 59 Cod° Penal en su resolucién comentaria. Dada y lefda en audiencia publica de hoy martes diez y seis de Agosto de mil ochocientos cincuenta y nueve y 16°, etc. Se manda y ordena. C, Moreno, —J. A. Rodriguez. —M. Carmona. — Feo. Camejo, Stio, — (Folios 81-99).1° (10) Ver E.R.D., Una defense de Sénchez, en Revista Juridica Dominicana, S.D., Vol. VI, feb. 1944. Al caso, 2 In defensa de Sanchez, se refiere el Dr. Alcides Garcia en Duarte y otros temat, 8.D., 1971, p. 273. Comentarios adversos. También adversos los comentarios de su hermano el Dr. Leonidas Garcia, en Un escrito forense del précer Sénchez, en Clio, No. 100, julio 1954, p. 140. Se trata de una instancia de Sinchez, del 14 de abril de 1853; que el Lic. Garcia llama “‘curiosa instancia, ademés de mu forma incorrecta”. S|z $3 ls Sis alg sz 2/8 3/8 ele els << SANCHEZ, DEL MONTE Y MORENO DEL CHRISTO Francisco del: Rosario Sanchez, no obstante su calidad de alto procer de la Repdblica, siempre se vio perseguido de las més oscuras intrigas politicas. En 1854, él y su entrafable amigo Félix Maria Del Monte fueron objeto de la safia de uno de sus implacables adversarios, José Maria Moreno del Christo, hermano de aquel célebre sacerdote, sibarita consu- mado, que no hallando términos medios a sus ansias de goces corporales y espirituales, se impuso el pintoresco dilema de Paris o las pampas del Guabatico. * Hallabase Moreno en la isla de Curazao, desterrado por el General Santana; y desde alli dirigid sus armas contra Sanchez y Del Monte, en un kbelo infamatorio en el cual les hacia las mas violentas e injuriosas acusaciones. Del Monte fue el primero en responder al agresivo escrito. Su valiente contestacién, en la que hay interesantes revelacio- (*) Ya son conocidas las relaciones fraternales que unieron a Félix Maria Del Monte con Duarte. También fue amigo de Sanchez, de lo que dejé diversos testimonios. Ver escrito de Juan Francisco Sinchez acerca de Del Monte, de Duarte y de F. del R. Sinchez, en el peribdico EI Teléfono, S.D., No. 546, 5 nov. 1893. En el mismo periédico, No. 549, de 1893,’ hay una Ogrta de Del Monte acerca de Sanchez, sin mayor interés. (El presente articulo aparecié originalmente en Cito, $.D., No. 47-48, 1941). Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << o4 Emilio Rodriguez Demorizi nes en que figuran los nombres de Sanchez y de Santana, aparecié en El Orden, periddico de Santo Domingo, en la edicién del 8 de abril de 1854.7 Sanchez, a su vez, public en El Orden, del 22 de abril de 1854, su Respuesta al Senor José Marta Moreno, interesanti- simo documento parcialmente reproducido por el Lic. Leonidas Garcia en su discutido articulo Sanchez integral, y ahora reproducido integramente.? Las funestas rivalidades politicas de su tiempo, y quizas las profesionales (defensores publicos), como observa el Dr. Alcides Garcia en su bella Disertacion acerca de las Carreras,® llevaron a José Maria Moreno y a Félix Baez al extremo de caricaturar a Sanchez y a dos miembros del Gobiemo de Manuel Jimenes, en escarnecedor lugar, con esta leyenda al pie del cinico dibujo: “Asi asistieron estos sefiores a la Batalla de las Carreras”.* (1) Véase Apéndice 1. (2) Véase Apéndice I. (3) £1 Esfuerzo, S.D., 30 abril 1933 y en Duarte y otros temas, S.D., 1971. (4) Esta intriga fue ocasionada por Ia demora de Sinchez en legar al frente de batalla, a lo que se alude en el siguiente oficio del Ministro de Guerra y Marina: No. 128 “16 de Abril de 1849 Al General Sanchez. Sefior. En este momento acabo de saber que anoche 15 estaba V. todavia en San Cristobal cuya tardanza es contraria a la orden de ruta y perjudicial a las medidas del cantén, por lo que si ain se encontrase V. en ese lugar al recibo de Ia presente se ponga en marcha para Ban{ y se presente al Sefior Presidente de la Repiiblica y si éste no estuviese a los Generales Gefes de fronteras con la gente contenida en la orden de ruta. Dios guarde a V. muchos afios. Ramén Franco Bid6.”" En otro, oficio, de la misma fecha, el Ministro Franco Bidé, le decia al Comandante de Armas de San Cristébal: “En este momento he ordenado al General Sénchez que he sabido se encuentra todavia en esa Comin, que Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHLZ 65 El noble escrito de Francisco del Rosario Sanchez contiene el mas autorizado elogio que se haya hecho del héroe de Las Carreras. Por aquella alma, que podia estar hondamente agraviada, pasaba en ese instante la luz de la verdad. Luz sin embargo insuficiente para que no cayesen sobre él nuevas tormentas; nuevas y siniestras cerrazones implacablemente desatadas hasta perderle en el Calvario de San Juan. APENDICE I A LOS IMPARCIALES En estos altimos dias ha legado un papel de Curazao, suscrito por José Maria Moreno, quien deseoso de adquirir una celebridad funesta, verdadera enfermedad de la época, ocurre a la gloria del loco de Efeso, célebre por haber incendiado el templo de Diana. Yo deploro la suerte de ese pobre joven que inconsideradamente se presta a firmar los escritos del Sr. Manuel M, Martin, hombre diestro en el manejo de esos negocios, y que pretende continuar haciendo sus actos conservatorios parael porvenir, con la esperanza de que su cautela le valga el regreso a este pais; ya que del suyo le condena a vagar muy lejos, no su entidad politica, sino la perversidad de su alma. Sin embargo, por muy persuadido que esté de que el libelo en que tan vilmente me calumnia el Sr. Moreno no sea obra suya, estoy precisado a contestarle a él, que acepta las consecuencias del combate. Seré breve; y no ocuparé otro lenguaje que el de la verdad y la raz6n. El Sr, José Maria Moreno, miembro de una honrada familia, que avergiienza con su proceder, contradiciendo al mismo Dios en lo relativo a comer de su sudor, ha jurado vivir a espensas de ella y del publico, y ser diplomatico de profesion, espia y miembro nato de todos los partidos. Atisbando en su perpetua ociosidad a todos los hombres; esperando holganza de todos los cambios politicos; comentando todas las situaciones, hab{a vivido de murciélago, hasta que falto de fuerzas cayd postrado desde una regién en donde noes facil sostenerse. inmediatamente siga su marcha con la gente que salié de ésta. Ud. velard sobre que se cumpla lo mandado bajo su responsabilidad personal, dandome el correspondiente aviso”. (En E.R.D., San Cristébal de Antatio, S.D., 1946, p. 64). Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 66 Emilio Rodriguez Demorizi El héroe de estas Iineas hace algunos afios que mentia la mds sincera, la mas cordial amistad al Sr. Félix Bdez, quien por su parte, mas franco que él se la profesaba sin reserva. Parece que el dicho Sr. Béez, después que su hermano el ex Presidente fue extrafiado del pais, tuvo algunos desahogos con el hombre a quien crefa incapaz de traicionar, pero éste deseoso de forjarse una posicién con el actual Presidente Santana, hacia el miserable papel de Jano con dos caras, bajo el cual ha tenido por conveniente hacerme aparecer, iQué impudencial | ! Este hombre, precoz en la senda del vicio; pero con toda la maestria del mas acendrado criminal, se dirigié al Sefior Francisco Sanchez, a quien también fingia amistad, y le dijo: Que el Sr. Félix Baez, y otros cuyos nombres no son del caso referir, habia estado oculto en las almenas de la Catedral, esperando que el Presidente saliera de mi casa para asesinarlo, y que él habia estado en su compaiia, afectando secundarlos en el plan, pero con la verdadera intencién de impedirlo, El dicho Sanchez, no queriendo comprometerle, ni menos que se perpetrase cl crimen, me dijo con mucha reserva lo ocurrido, oculténdome a pesar de la amistad que nos une, el nombre del individuo, que sélo me revelé mas tarde. Dejo a la consideracién de cualquiera, no dominicano, ni comprometido coio yo por el triunfo de la faccién, sino hombre humano, si cra mi deber el dejar llevar a cabo un horrible asesinato que debia tener las inmediaciones de mi casa por teatro. Con todo, conservando el deseo de salvar al Presidente Santana con la repugnancia de servir de delator, le aconsejé que no saliera desprevenido, y sobre todo que no tardara mucho de noche en la calle, maxime acostum- brando andar solo. Después que él indagd los motivos de esa advertencia, me vi precisado a decirle que se atentaba contra su vida; y es tan cierto que no se tomaron medidas sobre el caso, y que se respetd el secreto, como que transcurrieron mas de cinco meses sin que s¢ supiera cosa alguna. ‘ Cuando en el mes de Diciembre se descubrié un proyecto de asesinato contra el Presidente Santana, se cité6 como corroborante, a la revelacién del Sr. Pedro Salcedo, el testimonio del Sr. Moreno; pero éste que en su transito vio al Sr. Félix Baez detenido en la Comandancia de Armas, conocié todo el horror de su abyecta posicién; y considerindose traidor a la amistad, quiso enmendar su crimen con un yerro; cual fue el de claudicar tan groseramente, que se le consideré sospechoso. En vano amigos suyos le estimularon a que dijese la verdad desnuda, ya que no habja sido fiel a un amigo, y si débil en propalar los secretos; porque ya figuraba en boca del individuo a quien se habia Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R, SANCHEZ 67 ofrecido dinero por asesinar al General Contrera, ya como testigo falso y complice verdadero en el laberinto de su declaracién. No hacia muchos dias, que con pna solicitud sin ejemplo, se infornaba de si el Gobierno tomaba medidas para sofocar la conspiracion que él aseguraba existir, y a la vez que solicitaba lo hiciesen Capitan de Artilleria, ofrecia dar oportuno aviso de lo que ocurriera y se determinara, persistiendo en que todo lo sabria por Félix Baez, de quien decia “el pobre! ¢l me quiere mucho y me cree su verdadero amigo! ” Este hombre, obligado a vivir en Saman, pidié su pasaporte para el extranjero; y Hevando, como Cain, un sello de reprobacién en la frente, se pinta hoy a si mismo, y me arroja su retrato con mi nombre. iQué miseria! Por qué no implorar un perdén generoso, antes que calumniar ahombres que no pueden dar asunto a una justa censura. El General Sanchez se justificara de tan viles calumnias si es que él lo necesita: al hombre lo justifican sus hechos, y mejor que el ardor de los partidos y que el triunfo de las facciones, los juzga la posteridad; pero no seria malo recordara el hombre de una sola cara, o sea el Sr. José Maria Moreno, que en el mes de noviembre brindé en Curazao por el General Francisco Sanchez, su amigo, con otros epitetos que hieren la modestia del obsequiado, y cubren hoy de oprobio al miserable juglar que prodigé los clogios que tan groseramente contradice. 10h! iqué escuela tan funesta la del Sefior Martin! Los egipcios adoraban a Venus bajo el nombre de Melita, y la aplacaban mediante el sacrificio del pudor que debian hacer las virgenes en su templo. ¢Habré acaso para ese cinico y sus prosélitos alguna divinidad prostituta que exija el sacrificio del honor, de la verdad y de todo sentimiento noble y generoso por parte de los hombres? .. . . iEs muy posible! ! ! Ni el Sr. Sanchez debia perpetrar el crimen sin participacién en él, una vez probado el anterior conocimiento de la trama, ni yo sacrificar a mi huésped con tanta villania. Lo que si era de esperarse fue que el vacilante Moreno asesinara, si era Sicario; diese aviso al Libertador, sino participaba de la idea de conspiracién; o que hubiese sido fiel a prueba tan inequivoca de la confianza de un amigo a quien traicioné —luego esta probado que no sirve como hombre, ni como ciudadano, ni como amigo—. S6lo sirve para Espia, y eso, de mala ley. Ciego de célera y décil a sus instintos, cita el Sr. Moreno un Soneto a Santana del afio 1848;> arma que hace algan tiempo, esgrimen en las sombras algunos pocos tan viles como él. Si yo lo fuera, también negaria esa produccién, tachando al libelista la facultad que se abrogé (S) El soneto citado aparece en nuestra obra Santana y los poetas de su tiempo, S.D., 1969. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 68 Emiliv Rodriguez Demorizi para imprimir una obra que no habia visto la luz publica, por medio de la prensa, y poniendo al pie mi nombre, lo que seria cuestién de probanza imposible. Pero tranquilicese el Sr. Moreno, y esos pocos miserables, que constituidos en augures politicos, examinan las en trafias de sus victimas para hacer ridiculos vaticinios; si creen haber dado un gran paso a mi ruina, yo me burlo de él y de ellos, y con semblante sereno les doy por sentadas las dos uinicas verdades que encierra su libelo. Estas dos verdades son: MI SONETO Y MI NACIMIENTO. En cuanto al primero, ése figura V. que yo pertenezco a su gabilla y la de Martin, que abrumados de faltas que espiar, han menester de continuo, del més indulgente perdén? —No: esa travesurilla es-propia de sus entrafias ferinas y de los ruines medios que les son tan propios, pero yo con la serenidad y franqueza del hombre honrado, les digo: “S{, el SONETO es mio! ” La imprudencia de un amigo lo hizo circular nanuscrito, no yo, que jamas lo destiné a la luz piblica. Si como Dominicano pude y puedo, calificar los hombres y las cosas de mi pais, si segui el torrente de la opinién piblica, cuyo desvio cost6 tantas calamidades a la Patria, no fui traidor a la amistad, como lo ha sido V. a la del Sr, Félix Baez, pues ninguna me ligaba en esa época con el personaje a que se refiere, ni la experiencia, esa guia segura de los hombres y de los pueblos, me habia ensefiado como después, y a costas de amargos desengafios, a distinguir las utopias irrealizables de la verdad positiva. Quiere V. que si precipitado en mi juicio, forme uno que debi rectificar después de la heroica batalla de Las Carreras, que redimié ala Naci6n del yugo haitiano, después de sofocada la guerra civil; después de la marcha rapida y portentosa del General Libertador a Guayubin; después de haber obtenido, por iltimo, sin bajeza ni postracién el titulo de su amigo; équiere V., repito, que negado a la razén obstinado o vacilante como V., persevere por aparente dignidad en mi primera idea, so pena de cobardia? Haga V., cargos a la memoria del Mariscal Ney, el bravo de los bravos; a la de Massena, el mimado de la victoria, a la de Kleber, que cometia faltas para repararlas brillantemente; aciselos V., imiserable! ante el tribunal de la historia, porque habiendo sido enemigos del emperador Napoleén, admitieron més tarde sus empleos, y murieron por su causa! Quiere V., unidad perenne en la infinita variedad de los eventos politicos, fijeza en la instabilidad de la vida, perfectibilidad absoluta en el hombre; V. Raguse moderno, de cuyo nombre, lo mismo que se hizo del suyo, puede componerse un verbo, sinénimo de traicién, y que el Sr. Félix Bae podria emplear con rigida exactitud, diciendo: V. me ha moreniado, para expresar que fue vendido por V.? iHablen del mismo modo que yo, todos los que tomaron parte en Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << ACERCA DE FRANCISCO DEL K. SANCHEZ 69 los sucesos de 1848! Entretanto a los inmaculados como V. les diré con Jesu—Cristo: “El que se crea justo entre vusotros, que arroje la primera piedra”, Entremos en la cuestién de mi nacimiento. Es cierto que no soy hijo legitimo, y le suplico me crea que no depende de mi; pero no por eso debo lamarme Félix Castro (en ese caso seria Fernandez de Castro) sino Félix Maria Delmonte, sin que en eso haya un solo dtomo de la usurpacién que V. decanta; 1. porque un nifio inocente y desvalido carecia completamente de la inteligencia y posibilidad para atribuirse éste 0 el otro estado de persona; y 2.porque mi padre me dio su nombre espontaneamente, coino podria hacérselo saber a V. por medio de cartas particulares, por actos piiblicos, por libros que conservo con mi nombre y apellido, escrito de su puiio y letra, por el carino y cuidados que como a hijo me prodigé constantemente, y en cuya posesion he prescripto; porque es bueno que Ud. sepa que los hombres estan sujetos también al santo derecho de prescripcién, como todas las adquisiciones humanas. V. en su alma de lacayo, en su insensato deseo de insultar me ha enaltecido, echandome en cara dos cosas que prueban su poca hidalgu‘a, y la diferencia de sus faltas a las mias; porque V. convendra en que el crimen del SONETO, no pertenece a la clase de los que V. puede cometer, y que en caso de haberlo hecho lo negaria hoy; y si hubiera nacido como yo, no tendria nombre, porque nadie le daria el suyo para que lo afrentara; en tanto que cualquiera que me hubicra tocado, lo conservaria sin mancilla, y cuenta que hay nombres que pesan mucho. ..., los hay que abrumarian a entes raquiticos como V. y algunos de su naturaleza! No concluiré sin advertirle el peligro inminente que hay en aparecer como autor de agenas producciones. V., mas modesto y sin pretenciones de escritor, se habria salvado del ridiculo en que incurrié, sentando como un crimen el hecho de que yo aparezca bajo un nombre que se me dio antes de saber lo que era, y en cuya posesién he prescripto: suponiendo a la sociedad con interés en el caso, cuando esa habria sido una cuestién puramente doméstica o de familia, siendo incontestable el derecho que tiene el hombre de dar su nombre, lo mismo que su fortuna a quien le plazca; y figurando como autorizado para echarmelo en cara, como si fuera un crimen de lesa—Patria, y de aquellos que suscitan la accién popular. Pertenece V. acaso a la familia Delmonte; es V. el jefe de ella, o se haya en posesién de sus plenos poderes? iQué atrevida es la ignorancia! ! ! iSefior Moreno! Si su honrada familia pudiera desconocerlo a V., Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 70 Emilio Rodriguez Demorizi lo haria gustosa, tal vez porque V. es el nico que la afrenta (x) y yo, a quien la suerte hizo nacer expuesto a tal contingencia, puedo asegurar a V. que soy tenido por hermano de todos los hijos del finado Don José Joaquin Delmonte: -Tal es la diferencia que hay entre V. y yo. Sea V. en lo sucesivo més filésofo, mas humano, mas hombre siquiera, Todavia es harto joven, y al favor del trabajo y de mejor compafifa puede vencer esos estimulos innatos de perversidad y de bajeza, que de otro modo decidiran de su destino. Penétrese de que en el Tribunal del juicio, el hombre es hijo de sus hechos, y que la cunaes un accidente que no esta en manos del hombre, y cuyo lustre o legitimidad, no constituye por si sola su intrinseco mérito ni recomendacién. Con todas las ventajas de su legitimidad, no ha alcanzado V. a ser mas que un vago conocido, un calavera; y yo con un nombre cualquiera, estoy seguro de conquistar, cuando menos la consideracién pablica. Siento con toda mi alma decir, lo que su ignorancia, y la de su malvado maestro el Capitén tumulto, me precisa a enunciar, y es que no se ridiculice V. mas diciendo, que no tengo ni ain nombre, y que el que. levo es una usurpacién con que ultrajo la sociedad, cuando el Sr. Buenaventura Baez, a quien Vdes. mienten afecto y adhesidn, no es mas feliz que yo en eée punto. El cielo me es testigo de que no pretendo echarle en cara una cosa que ni depende de él, ni yo puedo hacerlo sin ridiculizarme; convencido, como lo estoy de que él, como cualquier otro, pudo conquistar la gloria sin ese requisito; pero debo ponerme a su sombra en ese punto, para que Udes. no me hieran de frente, y para que él mismo, desilusionado vea cuanto tiene que esperar de hombres inflexivos, que venden su conducta y conciencia, y que en su frenesi de ultrajar, se evan de encuentro al mismo que les paga. Si él obra con cordura, despediré hombres que tan mal sirven su causa; y que abrigan sentimientos de esclusién y de desprecio, contra su propio {dolo! ilmbéciles! No debo molestarme en contestarle sobre la cuestién con el comerciante a que V. se refiere: él y yo nos hemos reconciliado de buena fe, V. lo sabe, y sin Martin que descaba pan aunque fuera el del oprobio, ese Sefior y yo no habriamos tenido controversia. Yo desprecio lo que V. aiiade sobre los Puellos. Cualquiera que no sea tan impostor como V. sabe, que el tinico papel que desempené en la escena, fue el de defender diez y nueve acusados, de veinte y dos que (x) Siento infinitamente que el Sr. José Maria Moreno me haya puesto en la triste necesidad de contestarle, y acaso desagradar a su apreciable familia, en cuyo niimero figura el respetable ciudadano Don Félix Mercenario, omamento de los civiles del pais y objeto para mi de veneracién; pero soy ofendido, debo repeler tan bruscos ataques, siendo ademas muy medido en la defensa. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 7 eran; en cuyo numero figuraba el General Gabino, por cuya salvacion hice notables esfuerzos. Los Sres. Tomds y Jacinto de la Concha, hombres dignos de fe, certificarén si es necesario, la circunstancia del recurso en gracia que hice en favor de dicho General, y que yo mismo le hice firmar en la Capilla, Eso es lo que yo hago a los que sufren, y no tomarlos por escabel, y a la humanidad por ludibrio. Ya que V. en su injustificable rabia ataca a todos los miembros de la farnilia Delmonte, lo reto a que desmienta los siguientes hechos. —En noviembre del afio que acaba de espirar, no tenia V. con que pagar al duefio de la posada donde se hallaba alojado en Curazao; y para saldar esa cuenta y retornar a esta ciudad, se Ileg6. V. al Sr. Manuel Joaquin Delmonte, que se hallaba alli con el caracter de Ministro Plenipotencia- rio de esta Republica; le manifesté Ud. su triste situacin, y él pagé por V. sin demora ni condicién de reintegro. De regreso a esta ciudad, se le veia a V. diariamente en la casa de aquel mismo Sr. y estaba V. sentado a su mesa, la tarde en que de parte del Sr. Jefe Politico fuerch a buscarle para que declarara en Ja causa que de antemano habia V. delatado. —Mds tarde, estando V. en prision, suplicé al citado Sr. Deimonte que presentara al Presidente de la Republica, una esposicién que al efecto le dirigié V., y él lo sirvié a V. en el momento. —Algunos dias después, y habiendo abierto el Sr. N. Urefia una suscripcién a favor de V. mismo, contribuyé el Sr. M. J. Delmonte con media onza de oro la que percibié V., segdin consta del recibo que del montante de la suscripcién otorgs al Sr. Urea, Y por ultimo, en visperas de embarcarse V. para Curazao, pidié V. al repetido Sr. Delmonte que se sirviera darle una carta de recomendacién para alguna persona de aquella ciudad; y él, sin ningan reparo, no obstante que muchos debid tener, le escribié al Sr. Félix Vidal, lenando aquel deseo de V., y entregé a V. la carta, abierta segin costumbre de tales casos. —A vista de estos hechos caer sobre V. cuando menos, la merecida nota de ingrato. Concluyo diciéndole, que reserve para V. y su Mentor, esas dos caras, y para él solo, las uias con que me pintan; esos son los atributos de la bajeza y la degradacion, propios de gentes.tan viles como él. El hombre que sufrié la inicua persecucién que yo, por no haberme vendido a los halagos, el que desprecié empleos y posicién del que tenia el poder, el que hizo tanto caso a las apologias que se le prodigaron como a las redes que se le tendieron, no ha menester mds que una cara, con esa me basta para despreciarlos a ambos, y mi humilde fortuna, en consonancia con mi conducta proclaman altamente que no soy descendiente de aves de rapifia. Santo Domingo 4 de Abril de 1854. FELIX MARIA DEL MONTE (El Orden, No. 18, Santo Domingo, 8 de abril de 1854), Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 712 Emilio Rodriguez Demorizi APENDICE Il RESPUESTA AL SR. JOSE MARIA MORENO® En su libelo infamatorio, publicado en Curazao en fecha 7 de Marzo, dice V. que yo andaba huyendo cuando mis compaiicros se batian en las Carreras, cuyo dicho lo ha tomado V. de las travesuras de Jacinto en el Eco del Ozama; pues bien, a so le contestaré: que cuando la invasién de Soulouque, me hallaba en la capital desempefiando el cargo de Comandante de Armas; luego que supe la noticia de que el enemigo se habia posesionado de Azua sin que se le opusiera la resistencia que era de esperarse; al ver que el General Santana iba a bajar al teatro de la guerra, pedi voluntariamente, al Ministro de la Guerra, que lo era entonces el General de Division Romén Vido, me reemplazase en ¢] puesto que ocupaba y me diese mi orden de ruta para salir con las tropas que pudiese recojer, a ponerme a la disposicién de los Generales Pedro Santana y Antonio Duvergé que eran los que mandaban el ejército de operaciones: sali y me detuve tres dias en San Gristébal para incorporarme con el batallén de ese puesto que mandaba el Comandante Juan M. Albert, no habiéndose verificado la reunién de este cuerpo por la desmoralizacién que habia cundido en nuestras tropas a causa de la fuga de Azua, segui mi marcha hasta llegar a Bani donde recibi una orden escrita, del General en jefe del ejército Pedro Santana, que conservo todavia, para que entregase las tropas que tuvies¢ bajo mi mando al Teniente Coronel Dionisio Cabral, el cual debia conducirlas al Portesuelo donde habia mayor necesidad de ellas. Conformandome a las érdenes del jefe como debia, verifiqué dicha entrega el mismo dfa en que recibi la orden y continué siempre, hasta llegar a presencia del General Santana, que se encontraba en Sabana Buey: esa misma noche desampararon nuestras tropas el puesto del Namero, que eran las Termépilas de la republica; el General Duvergé que habia sostenido ese mismo dia un combate heroico, y que se hallaba esa misma noche, en compafia del General Santana, antes de recibir la noticia de que las tropas bajo su mando inmediato habian desamparado el puesto en su ausencia, puede decir cuanto le supliqué Para que me tomase en su compafia y volvi¢semos al Niimero, cuyo lugar era en esos momentos el punto de combate; pero este guerrero se hallaba quebrantado en su salud a causa de las fatigas de la guerra, y se (6) Parcialmente publicado por Leonidas Garcia Lluberes en su articulo Sénchez Integral, reproducido en su,obra Critica Histérica, S.D., 1964. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 13 retiré al pueblo de Bani: entonceg fue cuando el General Santana, aparte de las medidas saludables quesya habia tomado para mejorar el orden de campajia, dio principio a su’ ingeniosas y felices operaciones sobre el campo de las Carreras, incorporando en el ejército de accion, hasta su propia guardia por la escasez de tropas, y todas ellas se encaminaron a marcha forzada bajo el mando de los Generales Merced Marcano, Bernardino Pérez y Abad Alfau, a conquistar en el campo de las Carreras bajo el mando inmediato, y en presencia del General Santana, los laureles inmarcesibles que deben coronar las sienes de los libertadores de la patria, E] General Ricardo Miura est4 muerto; pero el General Pascual Ferrer esta vivo, también lo esta el Coronel Bernabé Polanco y otros muchos que presenciaron lo que voy a referir: Yo reclamé al General Santana que por mis derechos de antigiedad debia conferirme el mando de una divisién de las que iban a batirse, este reclamo lo reiteré, Sr. Moreno, alli donde no se habla mentira; alli donde se distinguian los colores de las banderas enemigas; pero el General Santana me contesté que queria que yo anduviese en su compafia y estas mismas palabras las repitid en su memorable proclama al ejército, en el campo de las Carreras, asi permaneci muchos dias hasta que por motivos que no son del momento enunciar, tomé mi pasaporte del General Santana para la capital; en mi marcha me detuve en Bani, y tan pronto como se distinguié en este pueblo el cafioneo del enemigo me preparé y temprano hice contra marcha, acompafiado con el Coronel Tabera para volverme a juntar con el General Santana: pero las disposiciones que este habia tomado fueron tan acertadas que la presencia del enemigo en el campo y su desturccién fue el golpe de un rayo. Con respecto a la calumnia que dice Ud. le forjamos entre varios, nada debo contestarle, pues todo el mundo sabe que fuimos citados, no como denunciadores de Vd. ni de nadie, sino como testigo de un aviso que U. habfa dado fingiéndose amigo dél Presidente actual y de su Administracién: este aviso lo habia dado V. mucho antes del iltimo descubrimiento y ningin perjuicio se le hab/a sobrevenido; pero después, cuando el Sr. Pedro Salcedo dio conocimiento al gobierno de lo que se tramaba contra él, sus claudicaciones de V. y otras cositas que se descubrieron; removide el fango de la conspiracién, fue lo que convencié al gobiemo de que V. era uno de tantos en el niimero de los conspiradores. Concluiré confesindole que el iinico y verdadero mal que puede ocasionarmé su papel injurioso y despreciable sera el de entibiar las relaciones de amistad que desde mi infancia me ligan con su honrada familia, en la cual figura su venerable tio, que es para mi uno de los Proyecto de Digitalizacion 8 = 8 g € 5 8 € 2 14 Emilio Rodriguez Demorizi hombres mis respetables de la Republica; acepten ellos la espresién de mi dolor en lo que pueda ofenderles esta polémica, y Vd. todo el desprecio que merece un miserable libelista. Francisco R. Sénchez. (El Orden, Santo Domingo, 22 abril 1854) S|z ois ls Sis als gle 2/8 3/8 ele ts << SANCHEZ Y LA REVOLUCION DEL 57 Escasos dominicanos del pasado lograron apartarse, como Duarte, del sangriento oleaje de las contiendas fratricidas. Si bien esas discordias se inician en 1844 y se agudizan en 1849, no es sino en 1857 cuando se derrama sangre dominicana en’ la lucha civil. Francisco del Rosario Sanchez, arrojado de su patria en 1844, regresa en 1848. Vuelve a ser desterrado en 1855 y regresa al afio siguierfte en virtud del salvoconducto de fecha 11 de agosto del Presidente Regla Mota, cuando ya el pais, desprestigiado Santana y triunfante Buenaventura Baez, se divide enconadamente en, dos partidos irreconciliables: en baecistas y santanistas. Desde su legada al pais Sanchez se incorporé al partido baecista. En una manifestacién publica efectuada en Santo Domingo el 10 de octubre de 1856, en favor de Baez, el procer tomd parte activa, pronunciando las siguientes palabras en la casa del Consul de Francia, Saint—André: “Un (1) Publicado en Clio, S.D., 74-75, 1946. Como adicién a este articulo ver Libros copiadores de oficios de la Gobemacién de Santo Domingo, de 1856-1858; y el periddico St Eco del Pueblo, $.D., 1856-1857. (Archivo Gen-ral de 1a Nacién). En el mismo Archivo deben examinarse los legajos del Ministerio de Guerra, de la misma época. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 6 Emilio Rodriguez Demorizi crecido namero de ciudadanos y principalmente la juventud, ha crefdo oportuno felicitar hoy al Sr. Presidente Baez por su exaltacion al mando, e igualmente al Cuerpo Diplomatico por su feliz cooperacién que ha dado por resultado al nuevo orden de cosas.” “El pueblo dominicano espera que vosotros los represen- tantes de las grandes potencias mediadoras, continuaréis la eficaz proteccién que nos habéis dispensado hace tiempo, porque esto redunda en beneficio de la paz y prosperidad nuestra, y realza la gloriosa generosidad del gobierno del pueblo francés”. Agrega la resefia del acto publicada en El Eco del Pueblo, del 12 de octubre: “El Cénsul recomendé al mismo Sanchez para que dijese al pueblo que estaba sumamente complacido por la exaltacién del Sr. Baez a la presidencia para que la Republica se hallase bajo un gobierno mejor, y que ofrecia en nombre de su gobierno hacer todo lo que fuese compatible con el orden y la felicidad. “Un viva resoné en todo el edificio por el Emperador de los franceses, que los dominicanos recuerdan siempre con placer y gratitud”. En esos mismos dias, el 11 de octubre, el Presidente Baez designéd a Sanchez Gobernador de la Provincia de Santo Domingo y Comandante de Armas, noticia que El Eco del Pueblo, del 19 de octubre, comenté en la siguiente forma: “El General Francisco del R. Sanchez ha sido nombrado Gobernador Politico de esta Provincia y Comandante de Armas de la Capital. Esta prueba de confianza dada por el Presidente Sr. Buenaventura Baez a uno de los martires de la libertad explica en gran parte el grande y noble pensamiento politico de la actual administraci6n. (2) Estas declaraciones revelan hasta qué extremos llegaba el intervencionismo extranjero en Ia politica dominicana, y c6mo era aceptado por los politicos nuestros de 1a época, aun por patriotas de la categoria de Sénchez. En cierto modo éstos son antecedentes de la Anexién a Espafia. Ver Dr..V. Alfau Durin, Centenario de la Matrteula de Segovia, inicio del intervencionismo en Santo Domingo, en Clio, 8.D., 24, 186-192, 1956. Completan este trabajo importantes documentos que figuran en nuestra obra Antecedentes de la Anexién a Espafa (S.D., 1955, p. 146-231): Noticias de la Anexién. Expedicién de Sanchez y de Cabral. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 7 “El Presidente Baez ha levantado como quien dice del polvo a un General de la Republica que estaba en olvido porque contra él todos los medios que la tirania sabe emplear para concluir sus victimas, habfan sido pocos. “La poblacién ha recibido este nombramiento con satisfaccion porque ve ligados en la escala del poder a los hombres que tienen su confianza. “En cuanto a nosotros apenas podemos decir nada respecto del General Sanchez temerosos de pecar por un sentimiento de amistad, en la exageracion. “Creemos que el Presidente Baez y demas personas que han tratado hoy mas de cerca a aquel individuo tendra de él una idea muy distinta de la que sus enemigos le habian supuesto, y esto nos parece bastante. “Sobre todo lo que podemos asegurar es que el Presidente Baez tendra siempre a su lado con honradez y lealtad, a un soldado bastante instruido, cuya unica falta ha sido pura- mente su desgracia. “Nos congratulamos con el General Sanchez por su nuevo destino y aplaudimos la buena eleccién del Sr. Presidente de la Republica”. En las dos ocasiones en que desempefia funciones publicas, se ve Sanchez en situaciones dificiles. En 1849, siendo Fiscal, ha de ser acusador de Antonio Duvergé, y ahora ha de empefiar las armas contra sus propios hermanos. (3) Sénchez desempefié algunas misiones politicas cuya finalidad no conocemos: 1.13 de diciembre de 1856 se hallaba en Los Llanos, y el 12 de febrero de 1857 estaba en Sabana Buey. (El 18 de jutio se le ordené a Sanchez reclutar “matriculados o no”). En el ejercicio de sus funciones de Gobernador dicté Sanchez algunas disposiciones que contienen datos. de algin interés. Basta reproducir las siguientes: Gobernacién Politica — Dios Patria y Libertad.— Repablica Dominicana.— El Jefe Superior Politico de la Provincia Capital de acuerdo con el Sr. Ministro del Interior y Policia, hace haber al pablico que S. E. el Presidente de la Repiblica, para quitar el estorbo que desde tiempo inmemorial sufre la comunicacién del resto de la Repiiblica con la Capital; Permitir que desde esta fecha permanezca abierta durante la noche el postigo de la Puerta del Conde. Se advierte, ademas, que no podrin introducirse bultos por dicho postigo después de las nueve de la noche, sin estar espuestos a un escrutinio riguroso. Santo Domingo. Octubre 20 de 1856. — El Jefe Superior Politico.— Francisco R. Sanchez. Axticulo tinico. Las mugeres y nifios que se creyeren en inminente Historia Proyecto de Digitalizacion & € 5 8 & << 78 Emilio Rodriguez Demorizi El 7 de julio de 1857 estallé en Santiago fuerte revolucién contra el Gobierno de Baez; las tropas del Cibao estuvieron muy pronto frente a los muros de Santo Domingo. Entonces, Sanchez y José Maria Cabral salieron en defensa del Gobierno, librando combates como el de Mojarra, al cual se refiere la siguiente comunicacién dirigida al Ministro de la Guerra: “Sr. Ministro, Esta mafiana nos hemos encontrado con los facciosos de la sabana de Mojarra donde se hallaban acampados. Después de haber dispersado sus guardias entramos en combate ocasionandoles muertos y heridos que no podemos actualmente detallar. Una carga vigorosa dada por la caballeria completé el triunfo, y la faccién huyd desordenadamente dejando en nuestro poder su artilleria y algunos prisioneros. “Poco importa que hombres sin conciencia dejandose embaucar por falsas relaciones, tomen una actitud hostil para turbar la tranquilidad publica, cuando hay veteranos y ciudadanos que no conocen otro deber que el de sacrificarlo todo por defender el orden y la libertad de que es emblema el Gobierno legitimo a que sirven. “Las tropas a nuestro mando arden en entusiasmo y deseos de distinguirse. iCarguen con la excecracién de las peligro y aquellos extrangeros que temieren por su seguridad personal, quedan autorizados para salir del pais, previa la solicitud del correspondiente pasaporte librado por esta Gobernacién.— Santo Domingo, Setiembre 3 de 1857.— El Gobernador Politico. SANCHEZ (Boletin Oficial, $.D., No. 4, 4 sept. 1857). “Gobernacién Politica de la Capital. Nos Francisco del Rosario Sinchez, General de Divisisn y Gobemnador Politico de 1a Provincia Capital. “Hacemos saber del modo més positivo; que, por disposicién superior se ordena que dentro del perentorio término de veinte y cuatro horas, todo pulpero 0 amo de establecimientos que tenga pélvora de venta o depositada ‘aunque no sea para el comercio, la entregara al Sr. Comandante de Armas de esta Plaza para ser depositada en el Arsenal; bien entendido, que el que no se sujetare a dicha disposicién seré multado en la cantidad de veinte y cinco francos, confiscada la pélvora, y considerado como sospechoso. “Dado en esta Gobemacién Politica de Santo Domingo a los 13 dias del mes de Abril de 1858. SANCHEZ”. (Boletin Oficial, No. 35, 15 de Abril, 1858). Reproducido por el Lic. Leonidas Garcia en sa articulo Sénchez Integral, en Listin Diario, 9 de marzo de 1932, y en Critica Historica... , 1964. S|z $3 ls Sis als gle 2/8 3/8 ele ts << ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 19 generaciones los que hoy le proporcionan estos lauros civiles que brotan solamente en campos de traicién y crimen! “Entre tanto volamos sobre las otras poblaciones para reducirlas a la obediencia. Mojarra 18 julio de 1857. Firmados: José M. Cabral, Francisco del R. Sanchez”. Data de esos dias la designacion de azules y rojos dadaa los santanistas y baecistas, en lo que Sanchez tuvo participacién, como lo recordaba Félix Maria del Monte en articulo publicado en el Boletin Oficial, el 16 de octubre de 1869: “. . . descendemos al terreno local, para examinar con imparcialidad el origen de los colores de purpura y azul en esta Republica, y el papel politico que han desempefiado hasta ahora. Al arborar una ensefia en la puerta del Conde el 27 de Febrero de 1844, se afiadié una cruz blanca que simbolizaba nuestra fe religiosa y politica, al pabellén nacional que antes habia flotado: pabellén que la Constitu- yente consagr6 para siempre, mandando tan sdlo que el rojo y el azul se usasen alternados, en vez de la ancha faja horizontal que formaban ambos colores. De entonces en adelante, la repdblica, con partidos o sin ellos, no ostentaba colores propios entre sus asociados, por mas que los dividiese una idea o un sentimiento. Llegé la época del sitio de 1857: fue preciso ir a las armas hermanos contra hermanos, un mismo vestido, facciones semejantes, habitos idénticos entre los combatientes, hicieron indispensable una divisa distintiva; y el General Cabral, que con los Generales Sanchez, Félix Baez, Matias de Vargas y otros, combatié en los campos de Mojarra y de la Estrelleta, ese mismo General Cabral y sus mencionados compafieros, pidieron al Gobierno un crecido numero de piezas de tela roja, para que las tropas leales Ilevasen en el sombrero anchas fajas de aquel color que pudiesen distingurles de los enemigos que combatiamos”.* Once largos meses duré el asedio de Santo Domingo, cada vez mas estrecho ya que al frente del ejército sitiador se hallaba el General Santana. Triunfante la revolucién, antes de que entrasen a la ciudad las tropas sitiadoras, Sanchez (4) Nos referimos al caso, extensamente, en nuestro articulo Los partidos y los colores, azules y rojos, publicado en La Nacién, S.D., 11 oct. de 1845; infra. Proyecto de Digitalizacion ES 3s £ € & a & < 80 Emilio Rodriguez Demorizi presento renuncia de su cargo, la que le fue aceptada el 10 de junio de 1858, dos dias antes de la capitulacién de Baez. Sanchez sufrié entonces nueva humillacién, una de las tantas a que le condenaron sus adversarios politicos: el 27 de julio firmé, junto con Bobadilla y otros importantes personajes, un documento publico en favor del General Santana, que acababa de derrocar a Baez y de hacerse duefio del Poder.© Asi pudo Sanchez permanecer en el pais, mientras muchos de sus correligionarios tomaban el camino del exilio. El précer compafiero de Duarte se dedicé entonces a su profesion de Defensor Publico, hasta su Ultimo destierro politico, el 6 de septiembre de 1859. Afortunadamente las rivalidades politicas no extinguian los sentimientos de humanidad en el corazén de los dominicanos. Lo revela elocuentemente la siguiente orden del Ministro de Hacienda, del 14 de junio de 1860, al Contador General: “El Gobierno, atendiendo al mal estado en que se encuentra el Gral. Sanchez en San Thomas y a la carencia de todo recurso para sostenerse ha resuelto con fecha 20 de mayo de 1860 que se le dé al dicho General la suma de diez y seis pesos fuertes mensuales durante su permanencia en ese (5) En 1 de septiembre de 1857 el Presidente Baez convocé a las autoridades de Ia Capital y demés partidarios con el objeto de darles a conocer la intimacién de rendicion que le habfa dirigido el Jefe de las tropas sitiadoras y al hacerlo declaré que él no haria sino lo que el pueblo decidiera. El General Merced Marcano expuso “que como jefe de la linea 2 nombre de ella juraba reducirse a cenizas antes que transigir y someterse a la faci unsnimidad repitieron el mismo juramento acompafiado del grito de ; Hustre Presidente de la Repiiblica Buenaventura Béez! ™. De ello se levanté acta que firm Sanchez, alli presente. (Véase Boletin Oficial, S.D.,No. 6, 17 sept. 1857). El mismo periédico, No. 15, del 19 de noviembre, publicé el siguiente comunicado: “A tiltima hora. La Gobernacién politica de la Capital ha publicado en decreto por el cual somete a la Comisién Militar como culpable de seduccién a toda persona convencida de haber propagado el falso supuesto de que el Gobierno se dispone a capitular, o que vacila en esa resistencia legitima que opone y opondri siempre al vandalismo més execrable con ostensible aprobaciGn del pueblo y del ejército”. (6) Gaceta Oficial, S.D., No.1, 9 agosto 1858. Reproducido en Coleccién ‘Trujillo, dirigida y nominada por M. A. Peiia Batlle, vol. 10, p. 265. Proyecto de Digitalizacion s ES s £ & 5 8 & << ACERCA DE FRANCISCO DEL R. SANCHEZ 81 lugar. Lo que comunico a Ud. para su debido cumpli- miento”.” Era un acto de generosidad de Antonio Abad Alfau y de Santana, en bien del adversario de 1857, lo que no obstaba para que ellos mismos fuesen, muy pronto, apenas un afio después, victimarios del infortunado Sanchez. APENDICE COPIADOR DE OFICIOS DEL MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICIA, No. 28, 1856-18582 No, 336. 1856, oct. 11. Al Gral. Francisco R. Sanchez. De acuerdo con el Gobierno (y a reserva de librar oportunamente el correspondiente titulo) he tenido a bien encargarle de la Gobernacién Politica provisionalmente. El Gobierno desea se haga Ud. cargo inmediatamente de dicha Gobernacién, lo que participo a Ud. para los fines convenientes. (Pedro A. Bobea) (F. 92). eee No. 494, 1856, dic. 13. Gral. Francisco Sanchez, en Los Llanos. Su E, el Presidente de la Republica me encarga encarecidamente le dé aviso a Ud. para que recibir esta nota regrese a la Capital: pues que ya todo esté terminado ventajosamente para la nacién, Sirvase Ud. hallarse en la Capital lo mas pronto posible, su presencia es de absoluta necesidad para negocios importantes, de que se le pondré a Ud. al corriente a su Ilegada. (F. 147) (7) Ministerio de Hacienda. Copiador de Oficios,-1853—186 1, folio 388, A. G. N. (8) Archivo General de la Nacién. (Desempeiiaba el Ministerio de Interior don Pedro A. Bobea).

You might also like