You are on page 1of 83
NP Interno 210841, Oficina VISTOS ¥ CONSIDERAND: a) b) 4) h) 0 iTRALORTA Gh GonTRALORL REGEPDION Tame > 08 ABO, 2018 aurioscx C] tev Ly fcontasiuoa [] o1ro itaciones y Costos. CON ESTA FECHA SE HA DICTADO LA SIGUIENTE: 54 RESOLUCION N° a TEMUCO, (7 AG). 7018 La Res, N°35 de fecha 29/06/2018 del Servicio de Vivienda y Urbanizacién de fa Araueania que aprueba las Bases Administrativas Especiales, Especificaciones Técnicas de Obras, Itemizado ‘Técnico, Formularios, Planos y Presupuestos Oficiales Estimativos, para el llamad a lietacian palblica de“MEJORAMIENTO CALLE BRAULIO ARENAS ENTRE AV, PEDRO DE VALDIVIA ¥ FUNDO EL CARMEN, TEMUCO”. El oficio N°4222 de fecha 23/07/2018 que representa la resoluciin N°35 de 2018 del Servicio de Vivienda y Urbanizacién de la Reaién de La Araucania Le necesidad de contratar las obras carrespondientes al proyecto CODIGO BEP 30389673-0 “MEJORAMIENTO CALLE BRAULIO ARENAS ENTRE AV. PEDRO DE VALDIVIA ¥ FUNDO EL CARMEN, TEMUCO”, El Certificado de la SERENI cle Vivienda y Urbanisma Regién de La Araucania, de fecha 14/06/18, que certifica que la iniciativa de inversiin MEJORAMIENTO CALLE BRAULIO ARENAS ENTRE AV. PEDRO DE VALDIVIA Y FUNDO EL CARMEN, TEMUCO, Cid. 6IP 30389673-0, se encuentra en le cartera de presupuesto vigente pata el afio 2018 y cuenta con financiamiento sectorial, para cl afio 2018 y posterior. La Ficha IDI del proyecto “MEJORAMIENTO CALLE BRAULIO ARENAS ENTRE AV. PEDRO DE VALDIVIA ¥ FUNDO EL CARMEN, TEMUCO’, cédigo B.1.P. 30389673-0, que considera la programacién financiera para el afio 2018 y 2019. E1D.S, N° 236/2002, del MINVU, que estabiece las Bases Generales Reglamentarias de Contratacion de Obras para los Servicios de Vivienda y Urbanizecién, y especialmente io dispuesto en el articulo 4, NP 1 | articule 3 letra e}, inciso final de le Ley 19.886 2003 de Bases sabre Contratos Administrativos de Suministra y Prestacién de Servicios, 0 Ley de Compras, que hace aplicable a los contratos de obra que celebraren los SERVIU la normativa contenida en el Capitulo V de la citada ley, como, asimismo, et resto dé sus disposiciones en forma supletoria, EI DS. N° 250/200, reglamento de la Ley 19.886/2003 articulo 57 letra 1), que establece la informacion minima que deberd ser publicada en el Sistema de Informacién de Compras y Contrataciones Piblicas por las organismos © procesos excluidos por la Ley de Compras, que corresponde a: 1} et llamado a contratacién; 2) las bases yio términes de referencia; 3) las Fespuestas a las preguntas efectuadas por las proveedores, en los plazos establecides en las bases ¥ cualquier modificacién efectuada a fas bases; 4) la recepcién y el cuadro de las ofertas, en! que deberd constar la individualizacin de los oferentes; 5) la resolucién 9 acto que resuelva sobre la adjudicacién y 6) el texto del contrato de suministio y servicio definkivo, si los hublere, incluyendo la ubleactén precisa en el caso de contrato de obras. La Resolucién N° 1.600, de 2008 de la Contralaria General de la Republica; 4) EIDLL. N° 1.305, ce 1975, y las facultedes querme otorga el D.S. N# 355/1976 de V. yU., Reglamento Orgénico de los SERVIU; kK) Fl Decreto (TRA) N° 272/50/2018 de fecha 30/07/2018, que nombra, en calidad de thular, @ don Hugo Andrés Crue Wéliz, como Director del SERVIU Reaién de La Araucania; RESOLUCTON 2° DEJESE SIN EFECTO fe Resolucidn N° 35 de fecha 23/06/2018, citada e! visto y considerando interior letra a) de la presente resolucién, 2° APRUEBASE las siguientes Bases Administrativas Fspeciales, Especificaciones Técnicas de Obras, Jtemizado Técrioo, Formularias, Planos y Presupuestos Oficiales Estimativos, para e! llamado a lctacién publica para la ejecucién de la obia denominada "MEJORAMIENTO CALLE BRAULIO ARENAS ENTRE AV. PEDRO DE VALDIVIA Y FUNDO EL CARMEN, TEMUCO”, CODIGO B1F 30389673-0. BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES INTRODUCCION EI SERVIU Regién de La Araucania, llama gor la presente lititacién péblica a la eontratacién de la obra “MEJORAMIENTO CALLE BRAULIO ARENAS ENTRE AV. PEDRO DE VALDIVIA Y FUNDO EL CARMEN, TEMUCO", CODIGO BIP 30389673-0 el sistema de contratacién sera bajo la modalidad contemplada en el N° 1 y letra a) del atticulo 5° del D.S. N° 236/ 2002, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, oferta a suma alzada con proyectos proporcionados por el SERVIL y precio determinado por el oferente. Para los efectos anteriores, se entiende por suma alzada, la oferta a precio fjo stn reajustes ni intereses de ningun tipo, ¥ en la que las cantidedes de disefia son determinadas en base al estudio de los antecedentes tecnicos y caracteristicas del terreno por parte del oferente, en que las cubicaciones de las obras y los valores unitarios son inamovibles, sin que proceds, en consecuencia, pagar mayores trabajos efecutados, ni otorgar indemnizacién por concepte 0 mativa aiguno. En cumplimiento de lo establecido en fa Ley 19,886 de Compras Publicas y su Reglamento, esta lcitacién ha sido ademis convocada de cardcter informative a través del portal de compres plibieas, http://www. mercadopublico.c! Calendario: Fecha de Publicacién i Posterior de Tama de Razén por parte dela CGR Fecha entrega formulario capacidad econémica 7 dias corridos antes de la fecha de apertura Fecha fin de preguntas 7 dias corridos antes de la fecha de apertura Fecha publicacién de aclaracones Fecha entiega formulario oferta Fecha de apertura de la propuesta 4 dies carridos antes dela fecha de apertura 2 dias corridos antes de la fecha de apertura Minimo 15 dias corridos posterior 3 la fecha de Publicacign. 2.-DISPOSICIONES APLICABLES A LA LICITACION (Art. 4 y 144 B.S, N° 236/2002, de Vy U.) Esta lictacion es pala y se rige por las presentes Bases Administrativas Especiales, Ecpecifcaciones Técnicas, Tterizado técnico, Formularias, Planos, Presupuesto Oficial estimativo y. eventuales aclaraciones, aciciones y documentas que en definita conforman estas bases especiales. También le son aplicables todas les leyes y disposiciones relativas a la construccién, seguridad, trabajo y prevision social y demas aspectos que diean relacién con la ejécucién de los trabajos, en lo que sea plicable, y en especial las siguientes: a) Las disposiciones del Decreto Supremo N® 236/2002 de W. y U. publicado en el Diario Oficial de fecha 01/07/2003, y sus posteriores modificaciones, vigente a la fecha de la publicacién del Hlomadg a lictacién, texte realamentarlo que tendra cardcter de supletorio de las presentes bases administrativas especiales, en adelante también B.ALE,, y que constituye las Bases Generales del llamado, b) El Cédigo de Normas y Especficaciones Técnicas de Obras de Pavimentacidn del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Version 2016. oo €) Manual de Wialidad Urbana REDEVU DS EX. N° 827 de 5/12/08 de V. y U 4) “Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Liuvias en Sectores Urbanos, Gul de Dise‘to.” MINVU, 1996. ) Estudio; "Investigaciin de Bases y Subbases de Pavimentacién, Guia de Diseho de Pavimentaciéa’. MINVU, octubre 2007. f) Las Gisposiciones de la Ley NP 8.946, iiima versién 18/08/2006, sobre Pavimentacién Comunal. a) D.S. N° 411, de 1948, del Ministerio de Obras Pliblleas, Reglamento sobre Conservacién, Reposieién de pavimentacién y trabajos por cuenta de particulares y sus madificaciones. hh). Manual de Inspeccién Técnica de Obras del MINVU, aprabada por 0. N° 85/2007, del MINVL. 1) El Decreto Supremo MINYU N° 10/2002, que regula el Registro Gricial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construccién y aprueba Reglamento del Registro 1) EIDFLN® 458/1975 de V. y UL, Ley General de Urbanlsmo y Construcciones ¥y sus moxificaciones y DS, NP 47/1992 de V. y U, Ordenanza General de Urbanismo y Construccianes y sus modificaciones. k) D5, N° 127/197 de V. y U., Registro Nacional de Cantratistas dol MINVU. |) Ley 19.300/1994 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, im) Ley N° 16.744/68 thime versién 17/10/2011 sobre "Seguro Social Obligatorio contra Riesgas de ‘Aecidentes del Trabajo y Enformeciades Profesionales” y sus modificacionas. fn) Cédigo del Trabajo, cuyo texto offial fue aprobado por el Decreto Fuerza de Ley N° 1/2002, publicado en el Diario Oficial de fecha 16 de enera cle 2003 y sus modificacones ©) Ley N° 2012342006 que regula el trabajo en régimen cle subcontratacién y e! funcionamiento de las empresas de servicios transitorios, ademas de los DS, N° 76/2006 y N° 319/2006 que Ia reglamentan, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social ) El Decreto Suprema N° 594/200 del Ministerio de Salud, a) Ley NF 18.290/1984 de Trénsito y sus modificaciones posteriores, f) El Decreto N°78 del afio 2082, modificado el 2015 del Ministerio de Transporte y Telecomunieaciones, que aprueha la version vigente del Manual de Sefalzacién de Transto del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. s) Manual de Carreteras de la Direccién de Vialidad del MOP 1). Ley N® 21.093 que aprueba le Ley de Presupuestos para el Sector Publica para el affo 2018. U) Ley NO 18,886/2003 de Bases sobre Contratos Administrativos. de Suministra y Prestactén de Servicios, publicaca en el Diario Oficial de! 30-07-2003 y su Reglamento contenido en el 0.5 de Haclenda N® 250 / 2004, publicado en el Diario Oficial del 24-09-2004, en lo pertinente, v) Resolucidn Exonta N° 3.857 de fecha 28/06,/2011 que Aprueba protocolo de acuerdo de Mesa Accesibilidad Universal Regién de La Araucania, MINVU, Ww) Decreto 50 de fecha 04.03.2036 del Ministerio de Vivienda y Urbanismio sobre igualdad de oportuntdacies e inclusién social de personas con discapacidad. 22) La Resotucién Exenta N° 3935 de fecha 03/08/2015 que modifica Is Resoluctén Exenta N° 1674 de fecha 23/04/2013, en relacién a considerer para la ejecuciin de las obras, la contratacién de al menos un 10% de personal femenino por obra, cama mano de obra ya sea calificada 0 no calificada del total de la mana de obra contratada mensualente ei fa obra. ¥) Especificaciones y Métodos de Muestreo y Ensayes de la Direccién de Vialidad del Ministerio de Obras Pilulcas, indicado en el art, 144 N° 8 del DS 236/02. “Todas las disposiciones legales y reglamentarias precitedas se suponen conocidas por los oferentes por lo que no se acompaian para cl estudio de esta propuesta y forman parte integrente de estas bases y, en su oportunidad, del correspondiente contrato, Al efecto, se entenderdn aplicables aquelas vigentes a la Fecha de apertura de la ficitacién. El texto del D.S, N° 236/2002, de V. y U., prevalece ante cualquier duda que presente Ia interpretaciéa de las presentes bases, Toda referencia que se realiza al contenido dal D.S. N° 236/202 de W. y U. es enunclativa y pretends: exelusivamente precisar facultades que son otoroadas al SERVIU por esta normative para regular la lictacién y faclitar fa lectua e interpretacién de sus disposiciones, no pudenda los oferemtes ampararse en la letra de estas bases en cantra de lo establecido en el citado cuerpo legal. 3. DEL LLAMADO A LICITACION PUBLICA (art, 24 D.S. N° 236/2002 de V. y U.) El presente llamado a licitacién piiblica se realiza mediante la publicacién de un aviso en ef Dlerié: Austral de Temuco y en el portal hitp:!/nmnvmercadopublico.c, "MEJORAMIENTO CALLE BRAULIO ARENAS ENTRE AV. PEDRO DE VALDIVIA Y FUNDO EL CARMEN, TEMUCO”, 4 DE LOS PARTICIPANTES (Art. 3, 25, 27, 28, 29 y 30 D.S.N° 236/2002 dev. y U.) Séla pueden participar como oferentes en la presente lictacién los contratistes, personas naturales 0 Juridices, inscritos en el Registro Nacional cle Cantratistes del MINVU, Registro B en 1° Categoria, y tengan su inscripcién vigente a fa fecha de apertura de la lictacion, certifcada en los términos & que se reflere el Art. 26 del D.S. 127/97 de V. y U Para participar en la lictacién, las oferentes interesados deben presentar al SERVIU, 7 dias antes de la fecha de apertura de la Licitacién, fecha indicada en avise de prensa publicado en el Diario Austral de Temuco, Calendario, de las presentes Bases Adiministrativas Especales; en la Oficina de Lictaciones ¥ Costes del Departamento Técnico del SERVIU Regién de La Araucania, ubicads en calle O'Higgins N° 830, 2° piso, Temuco, de 9.00 a 13.50 horas, los documentos indicados en el articulo 28 del D.S. N° 236/2002 de V. y U,, €5 decir, némina de contratos de obras en ejecucidn, certificado de inscripcién vigente en el RENAC y certificada de capacidad econérnica disponible, en este Ultimo, adjuntando fotecapia del Permiso Municipal correspondiente, cuando se trate de obras privadas Y presentando les certificedos emitidas por a entidad contratante o su representante (segin Formulario 16), tanto para obras con instituciones pablicas como privadas, emitides como maxima 30 dias corridos antes de la apertura, Estos certificados deberdn ser entregados junto al Formulario 1 "Capacidad Econémica” en el plaza que se indica en el puritg 1, Calendario, de las presentes Bases Administrativas Especisles, El Certficado de Insctipcién del RENAC debers tener vigencia posteriar a la fecha de apertura de la Licitacién (cuyo vencimiento supere, al menos, en § dias corridos @ la fecha de apertura de in lickacién}, en caso cantraria, no se entregard la hoje oferta, El SERVLU, entregard a los contratistas que cumplan con los requisites y documentos de los articulos 27, 28 y 28 del D.S, N° 236 de 2002, de ¥. y U. 2 dias antes de la fecha dela apertura de la Licitacion, Fecha indicada en aviso de prensa publicado en of Diario Austral de Temuco y en el punto 1, Calendario, de las presentes Bases Administratlvas Especiales; un “Farmularle Oferta’, con la identificacién del contratista y la firma del Encargaclo de la Oficina de Lictaciones y Costas del SERVIU Regién de ia Araucania, en el cual el praponente debera anotar los precios de su oferta, Este formulario oferta sdlo podra ser retirado por el propenente o por un representante atitorizado con mandato simple, en Dficina de Liclaciones y Costos del Departamento Técnico del SERVIU Regidn de La Araucania, ubicada en O'Higgins N® 830, 2° piso, Temuco, de 9:00 a 13:50 hora: ‘SOLICITUD Pal UNA CATEGORI Excepcidnalmente, por Resolucién fundeda del SERVIU Regién de la Araucania y a peticiin del interesado, se podrd aceptar que un contratista lielte en una propuesta que, por su cuantia, corresponda a una categoria inmediatamente superior @ aquella en que se encuenire inscrito, siempre que cumpla ean las exigenclas establecidas en los nimeras 2 y 3 de la letra C del articulo 44 del D.S. N° 127/77 (V. ¥U.) Para estos efectos el contratista debera presentar la solietud al menos 12 dias antes de la apertura de la ropuesta én la Oficina de Licitaciones y Costes de! Departamento Técnico del SERVIU Regién de La Araucania, ubicada en calle Higgins N° 830, 2° piso, Temuco, de lunes a viernes de 09:00 a 13:50 horas; Ademas, debers acompafiar el Certificado de Inseripcién Vigente del RENAC, Las solicitudes slo se tramitarén si cumplen las condiciones sefialadas anteriormente. 5.-DE LAS ACLARACIGNES A LAS BASES ADMINISTRATIVAS (Art. 2 y 34_DS. N° 236/2002 dev. yU.) Las aclaraciones som las respuestas quo ol SERVIU Regidn de La Araucania da a las consultas que formule Ios lictantes en relacién con las antecedentes de la propuesta, y que permiten resolver las cudas presentadas, El proponente podré realizar consultas, por escrito, desde fa fecha de publicacién del aviso de prensa en | Austral de Temuco y fecha de publicacién indicada en el punto 1, Calendario, de las presentes Bases Administrativas Especiales, hasta 7 dias antes de la fecha de apertura de la Licitacién, fecha indicada en aviso de prensa publicsdo en ol Diario y en el punta 1, Calendario, de las presentes Bases Administrativas Especiales; en la Oficina de Lictaciones y Costos del Departamento Técnico del SERVIU Regién de La Areucania, ubicada en O'Higgins N° $30, 2° piso, Temuco, de Lunes a Viernes de 9.00 2 13.50 horas. o oo El SERVIU responderd las consultas también por escrito y padré emitir aclaraciones hasta 4 dias antes de la fecha de apertura de la Licitacién, fecha indicada en aviso de prensa publicado en el Diario y enel punto 1, Calendario, de las presentes Bases Administrativas Especiales; las que deberan ser retiracas por Ios Oferentes, en la Oficina de Licitaciones y Costos del Departamento Técnico del SERVIU Regién de La Araucania, ubicada en OHiggins N° 830, 2° piso, Temuco, de Lunes a Viernes de 03:00 a 13:50 horas. Serd responsabilidad exclusiva de! oferente el oportune retire desde la oficina recién Indicada de las aclaraciones y las respuestas a las consultas efectuadas. Serd de exclusiva responsabilidad del oferente la no formulacién de consultas en el plazo establecido. Las respuestas proporcionadas por SERVIU Regién de La Araucania formaran parte integrante de ta licitaci6n y del contrata que, en su oportuniced, se suscrita con el adjudicatario. 6.-DE LAS ADICIONES A LAS BASES ADMINISTRATIVAS (Art. 2 y 35 D.S, N°236/2002 de V. yu) El SERVIU Regidn de La Araucania también podré, por via de adiciones, entregar informacion complementaria 0 mad fieatoria de los antecedentes originales de la propuesta, siempre que ella no altere los elementos esenciales del lamado @ propuesta, Las ediciones poctrn eritirse hasta 4 dias antes de la fecha de apertura de la Lictacién, fecha indicada en aviso de prensa pulaikado en e! Dario y en el punto 1, Calendario, de las presentes Bases Administretivas Especiales; las que deberdn ser retiradas par los Oferentes en’ Oficina de Licitaciones y Costas del Departamento Técnico del SERVIU Regién ae La Araucania, ubloada en calle O'Higgins N° 830, 2° piso, Temuco, de Lunes a Viernes de 09:00 a 13:50, horas. Sin embargo, si les adiciones no fueran puramente adjetivas, e! SERVTU postergard la fecha de apertura a fin de asegurar un acertado andlisis de los antecedentes por los proponentes. 7.- OBRAS A CONTRATAR 7.1,DESCRIPCION DE LAS OBRAS: La obra considera obras de pavimentacidn, aguas lluvias e instalacién de luminarias. Adicienalmente se considera la Sefializacién y Demercacién de toda el tramo comprendida entre Los Musicos y Braulfo Arenas. Para la co efecucion de esta obta se cansidera la expropiacién de 5 lotes indicadas an planos de Exproplacién, par lo que, si al inicio de las obras estos terrenos no.se encuentran disponibles se deber comenzer los trabajos por la calzada y aceras del tramo comprendido entre Siete Venas y fin de Villa Las Praderas Y Calzada y acera poniente entre Vila Las Praderas y Pedio de Valdivia segtin lo indicado en Especifcaciones tWenicas del proyecto 7.2. PROGRAMA DE EXPROPIACIONES: Pra tener un paco mas dare las fechas aproximadas en que los lotes estarén disponible, se entrega a continuacién un cronograma de fechas aproximado: “cowed = Pers ‘prnoraccn coninrcon rem meneaucuauio sss, [We | TUNE] — mG] asasr OTR OOTRRE HOMER RADE ld ee SST Belails cy ESTIGIOSES MULE ELA CG EE TREN t Sets ean SR ee aa coat bape ences con ra cto cecUe Pantone voter seoacueY enenoasinat SF ee romescovesreasos eS fone IB ne sir nitematon rama 8.- VISITA A TERRENO No se consulta Visita gulada a terreno obligatoria con personal de SERVIU. Es abligacién del propanente, realizer en al menos una oportunidad una visita al terreno donde se @jecutarén las obras, @ objeto de que pueda completar el formulario N® 4 Hoje de Declaracién y farmulario N° 15 Hoja de Propuesta, solicifado en documentos anexos de lag presentes bases administrativas especiales. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FINANCIEROS (Art. 73 DS N° 236/2002 de V. y U.) Las obras que comprendan esta prapuesta se financtarén con fondos sectoriales, provenientes del Presupuesto vigente afio 2018, y su cancelacién se efectuaré de acuerdo a la Programacion Financiera, Subtitulo 34, Tem 02, Asignacién 004, Ciigo BIP 30389673-0. £] monte disponible es de $ 1.621.430.101.- (Mil seiscientos veintin millones cuatrocientos “treinta mil siento un pesas) 1.¥.A. incluido sin ningin tipo de reajuste, El presente contrato considera Valores Pro-forma, que serdn cancelados directamente por el mandante, de acuerdo a lo sefialado en ef articulo 47° del D.S, MINVU NP 236/2002, Los que se estiman en $ 546.137.800.- este valor S¢ refleja en Formulario N° 15, Por lo que el manta total de elecucién de obras considerando valores proforma es de $ 2.167.567.901.~ CCorresponderé a obra totsimente terminada, lncluiré pagos de permisos, ensayes, recepciones, pago de partes, colectores, arranques, uniones domicilarias, honoravios, impuestos en general, sin que esta enumeraciin sea taxativa, El valor de Ia oferta deberd incluir toda gasto que irrogue et cumplimiento del ontrato, 3ea directo 0 indirecta, o causa de el. Serd exclusiva responsabilidad del contratista la correcta aplicacién de IA, y sus rebajas cuando ‘correspond, El agjudicatario de ta prapuesta publica se obliga a cabrar personalmente © por mandatario debidamente autorizado ante Notario, los estados de page de ja obra, salva que haya otorgaco mandato a una institucién bancaria o financiera debiendo en todo casa concurrir, para su valider, a las escrituras correspondientes el director de! Serviclo aceptande el mandata. 10.- PLAZO DE EJECUCION DE LAS OBRAS (Art. 45 y 86 D.S. N° 236/2002 de V. y U.) Serd el que proponga el oferente en su Formulario Oferta, El plazo estimade por el SERVIU para ta Sjecucién de las obras os do 360 dias corridas, considerando éste plazo como maximo, El Contratista podré ofrecer un plaza menor, en cuyo caso deberd presentar una programacin fisica y financiera compatible con fa secuencia de etapas constructivas que corresponden 2 cada una de les parties conternplacias en el iterizado técnica entregado por el SERVIU, El plazo serd contade desde la fecha de la primera acta de entrega de terreno. (Art. 42 del D. S. 236/2002}, respecto de ios lotes sujetos 8 expropiscién, estes serén antregados segin vayan etando siponibles, Sin prejuicio de ello, se fija el 20/12/2018 como fcha mixima para la entrega d la totatidad de los terenas necesarios para la obra En dicho plaza, las obras deberdn estar en condiciones de ser entregadas al uso public, libre de escombros, excedentes.u otros materiales que entorpezcan el trénsito peatonal y vehicular y estar recibidas por el SERVIU, En caso de atraso en la entrega oportuna de las obras, se aplicard fe muita de acuerdo a lo establecida en el art. 86 del D.S. N° 2362002, de V, y U. El contratista y la ITO debersn tener presente especialmente lo dispuesto en los art. 59, 77, 86, 87 y 94 y toda otra isposicién del D.S. N° 236/2002, de ¥. y Uy en lo relative a la aplicaciin de las multas, 11 DE LOS ANTECEDENTES ENTREGADOS POR EL SERVIU PARA ESTUDIO DE LA PROPUESTA (Art. 4 D.S.N° 236/2002 de V. y U.) 1) AVISO DE PRENSA, 2) BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES 3) ESPECIFICACIONES TECNICAS DE OBRAS. 4) FORMULARIOS: = FORMULARIO 1: CAPACIDAD ECONOMICA. = FORMULARIO 2: FORMATO DE IDENTIFICACION, = FORMULARIO 3: CARTA COMPROMISO. = FORMULARIO 4: HOA DECLARACION, ~ FORMULARIO 5: CRONOGRAMA DE PRODUCCION. = FORMULARIO 6: HISTOGRAMA DE ACTIVIDADES. + FORMULARIO 7; LISTADO DE EQUIPOS ¥ MAQUINARIAS. = FORMULARIO 8: LISTADO DE RECURSOS HUMANOS. = FORMULARIO 9: DETALLE DE MANO DE OBRA.A CONTRATAR. = FORMULARIO 10: CRONGGRAMA DE PLAZOS CONSTRACTUALES. FORMULARIO 11: PROGRAMACION FINANCERIA, FORMULARIO 12: LISTADG DE SUBCONTRATOS, FORMULARIO 13: ANEXO LABORATORIOS. FORMULARIO 14; ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU) FORMULARIO 15: FORMULARIO OFERTA ~ PORMULARIO 16: CERTIFICADO RESPALDO CAPACIDAD ECONOMICA, = FORMULARIO 17: DECLARACION JURADA SIMPLE, 5) TTEMIZADO. 6) PRESUPLIESTO OFICIAL. 7) PLANDS DE PROYECTO. Los antecedents de la presente lictaciGn son gratuitos y deberdin ser retitados por los oferentes en Ia Oficina de Licitaciones y Costos del Departamento Técnico del SERVIU Region de La Araucania, ubicada en Calle O'Higgins N° 830, 2° piso, Temuco, de Lunes @ Viernes de 9:00 a 13:50 horas a contar de la fecha que se sefiale en el Aviso de Prensa publicado en el Diario Austral de Temuco y en el punto 1, Calendario, de las presentes Bases Aclininistrativas Especiales Conforme a fo establecido en el articulo 36 del 0.5. N° 236/2002 de V. y U., el presupuesto oficial estimative del proyecto serd entregado a los interesados con los demas antecedentes de la licitacion, Se deja constancia que este presupuesto es solamente informative y servird para fjar el presupuesto compensada. Para la presente propuesta se adjuntan formularios tipo que en su oferta el Contratista deberd respetar ‘su contenido completando toda la informacién que en ellos se solicita, so.o cl formularia N° 116 podra ser en un formato distinto al que se adjunta, sin perjuicia de lo anterior el certficado que emita cualquier otra institucién debe cantener coma minims los sigulentes datos: 1.- MANDANTE 2.- NOMBRE PROYECTO 3 MONTO TOTAL PROYECTADO 4 MONTO PAGADO A LA FECHA 5.- SALDO POR PAGAR, Asimismo, su uso es obligatorio para la presente liitacién. E! incumplimiente de alguno de estos requisitos dojard al oferente que incurra en é| fuera de bases desde el momento en que se detecte la alteracién. 2° DE LAS PROPUESTAS (Art, 33 y 32 D.S, N° 236/2002 de V.y U.) Los documentos de las propuestas deberdn presentarse en idioma castellano, 13s medldas en unidades métricas y los valores en pesos moneda nacional, sin reajustes ni intereses de ningin tipo. Para ted los valores expresades en U.F., para los que na se Indkjue expresamente: algo distinto, se considerara el vator de la UF al dia de ingreso de dicho documento y/o garantias, “Tadas las dacumentos deben presentarse firmados por el proponent 0 su representante legal las propuestas deben preseatarse en dos sobres cerrados, denominades "Documentos Anexas" y "Oferta Economica”. Los sabres, en su fermalidad su contenido, debersn cumplr con todas las menclones, indicaciones y requisitos establecidos en el articulo 31 del D.S. M* 236/2002 de V. y U. 12.1.~ En el sobre "DOCUMENTOS ANEXOS", el proponente includ los siguientes anteoedentes, en ‘original y dos copias: 12.1.1.~ Identificacién completa del contratista, de su representante legal, de! profesional a cargo dela obra o residente, del encargado-de! Sistema de Autocantrol y del Experto en Prevencién de Riesgos Asimismno, el contratista deberé acompatiar una carta del profesignal que estard a cargo de la obra en calidad de residente, durante el periodo que ésta dure, aceptando el compromiso. En el caso que el Oferente se adjudique mas de una Lictacién, deberd presentar al L.0, profesional Fesidente, experto en prevencién de riesgos y Encargado del Sistema de autocontrol, distintos para cada Lictacién adjucicada Se adjuntan formularios denominades “Formate de Identificacién” Formulario N° 3 y “Carta ‘Compromiso”, Formulario N° 3. 12.1,2,~ Deelaracién del proponente respecto de: ) Haber estudiado todos los antecodentes y verificado la concordancia entre side fos planos y las Especificaciones Técnicas, 1b) Haber visitado el terreno y conocer su relieve, topografia, calidad y todas las demas caracteristicas superficiales, geologicas, clmaticas u otras que puedan inciir directamente en la ejecucién de las obras, ©) Haber verificado las condiciones de abastecimiento de materiales y vislidad de la zona, 4) Estar conforme con las condiciones generales dal proyecto. Se adjunta formulario denominado "Hoja Declaracién”, formularia N° 4. 12.1.3.- Planificacion general de la obra, la que deberd incl a) La descripeidn completa y detallads de los métodes y secuencias constructivas. o \ b) Las respectives eronogramas de produccién e histogramas de las principales actividades que se Indican a continuacién: Fiala” ee ee aTipo desObraud dfepis, ". 9" a] eUnldad | ‘OBRAS DE PAVIMENTOS Despeje y limpieza de is Faja Fxcavacion de Corte en T.CN. vy CumpaclaGén de Terraplanes uel Vegetal Til _|Matcial Granclar Prat (ram. Max 3) 1.32 [Tuberfas de acero corrugado 1.36 [Basa (2.0.20 m) ‘Soleras Uo A ‘OBRAS DE AGUAS LLU Tubo HDPE 24" D=600mm, mm Vaivula de Retencién Capeta 21" ‘OBRAS DE SENALIZACION Y DEMARCACION, Sefizacin Vertical 3.1.3 | Superlicie segregada malorbadas Bickle (RO-ISa/RO-13B] SAL | Salizas iuminadas 3.2 Demarcacién 328 Unea continua doble segregacion clos 3.2.10 _Reductor te velocinad 3.2 Elementos Segredacarea [E33 _ Separadores (3.35 _Delineador vertical 34 Pink 341 Solio pla 4, OBRA DEAR 44, Movimene faa. Hotmigdn 1-30/St1 4.5. Acero para Armaduras A63-A2H [a.1i Gavanes = 5 OTROS 54 Letrera ée Obra 5.3 __[inetalacion de tatnas y Warres provisonios Se adjunta formularia N° 5, “Cranagramas de Produccién” y formulario N° 6, "Histagrama de Actividades’. €) Un lista de los equipos y maquinarias que serdn utlizados, Se adjunta formulario NO 7 “Listade de Equipos y Maquinarias. d) Une lista de los recursos humanos qué serén ulilizados, cvantificade en horas hombre. Se adjunta formulario NO 8 "Listada de Recursos Humanos". €) Un detalle de ia mang de obra a contratar, que espectique: [a mano de obra contratada; mano de obca maseulina y femenine. Se adjunta forrularie N° 9 “Detalle de Mana de Obra a contratar”, La Empresa Constructora adjucicada, deberd considerar para la ejecucién de la obra, la contrataciin de- al menos el! 10% de mano de obra femenina. En caso de incumplimiento se aplicara al contratista una multa de acuerdo a lo establecido en el art. 86, inciso 2° del D.S. 236/2002. El Contratista seleccionado, al momento de contrater el personal necesario para la ejecuctén del proyecto, deberd azegurar is equidad de género en cuanto al respeto por la iqualdad de remumeraciones entre hombre y mujeres que desempefian cargos y responsabilidades similares. Elcontratista deteré dar estricto cumplimiento en le ejecucidn de la obra, a la cantided de mano de obra consignada en su oferta. Ademas, deberd tener presente que la mano de obra corresponde a los trabajadores contratados con carga a la ejecucion de la obra objeto de la presente licitacién y no a otras abras que pudiere estar desarrollando simultaneamente. En caso d= incumplimiento se aplicard al contratista une muita de 0,5 UF daria, por cada trabajador na contratado, de acuerdo a sit oferta, esta condicién serd verificada nor el TTO en la fecha de emision de cada estaca de pago. Una vez contratades jos trabajadores, de cada contrato, la empresa debera hacer llegar, mensualmente (el primer dia hab del mes siguiente}, los datos gue a continuacién se sefialan respecto de cada uno de las trabajaderes: Nombre del/la trabaiadorta RUT Domiciio Galificacién u oficio Fecha inicio contrato Fecha termina contrato Observaciones, si las hubiere 12.1.4.- Cronograma general y programacién financiera: a) Cronograms de plaz0s contractuales. Se adjunta formulario N° 10 “Cronagrama de plazos Contractuales”. 8) Programa de trabajo de obra consignado en una Carta Gantt, Deberd ser formulada en software Microsoft Project u otra saftware de similares earacteristicas apropiado pars programacién de obras, respetanddo el itemizado entregado, el cual debe contener la siguiente informacién como minimo: Nombre ¥y mimero de licltacién, comuna, oferente, Ttem, Partida, Fecha Inicio, Duracién de la actividad, Fecha de Termin, Este correspond a un programa de trabajo preliminar, el cual debera expresarse pot semones yen él se deberan incluir todas las partidas indicadas en los Formatas de Presupuesto adjuntos a las preventes Bases, No se aceptardn pragramaciones de abras elaboracos en Exel, Word, etc, debide a que 1a £on software especializados para programacien ni control de obras (Caber sefialar que, para la entrega del Programa de trabajo definitive, este debera cantar con Ruta Critica ¥y ser presentado en formato MS Project o similar, expresado en semanas, en cada mes en que se contemple la ejecucién de una partida debera indicarse el parcentaje parcial de ejecucién con respecto al total de esa partida, +) Programacidn financlera, coriforme @ formulario N° 11, "Programacién Financiera de la Obra” que cansidere una adecuada relacion con el Cronograma de Produccién, sobre la base de los plazas y ‘obras definidas para la obra. 12.1.5. Lista de los trabajos que se propone subcontratar, dé acuerdo a formulario N° 12 “Listade de Subcontrates”, con indicacién de las empresas subcontratistas correspondientes, las que deberin preventar ceficado de inscripelin vigente en el RENAG, setialando, adem, la parte de la otra en gue van a intervenir. Se establece el 30% cama limite de trabajos a subcontratar de acuerdo al At ‘31 punto 1.5 del D.S. N° 236/2002, de V. y U. Sélo se podra subcontratar si se indica en la propuesta. Sin perjuicio de la anterior, ante el SERVIU Regién de La Araucania el contratista serd el Unica responsable de la ejecucién de las obras contratadas. El no cumplimiento de lo establedido en este punto por parte del Contratista, faculta a SERVIU para aplicar lo establecido.en el inciso 3°Art. 55 D.S. N° 236/2002 de V. y U. 12.1.6.- Otros documentos. a) Listado de los laboratorios que utilzaré durante la ejecucién de la obra, conforme a formulario Ne 13, "Anexo Laboratorias”. b) Formulario N° 17: Dectaracién Jurada Simple, en la que se indica no estar afecto a las inhabilidades y prohibiciones establecicas en el articulo 4°, Ley 19.886, ¢) Original o copia autorizaca ante Notario de! Certificado del registro de Comercio que acredite la vigencia del representante legal de la saciedad, en «l caso de que los documentos sean firmadas por el (la) representante legal del proponents. Aderds, en el caso de que los dacumentos sean firmadas poor otto mandatario del proponente, se deberd adjuntar copia de la correspondiente escritura pablica del mandato y Original o copie autorizada ante Notario del Certficado del registro de Comercio que acredite la vigenela del representante legal de la sociedad. En el caso de las empresas creadas bajo la Ley 20.659, deben adjuntarel original o copia autorizada ante Notario de Certificado emitide por el Ministerio de Economia, Fomento y Turismo, que acradite la vigencla del Representante Legal de la Sociedad, ) Original o copia autorizada ante Notario del Certificado del registro de Camercio que acredite la vigencia de la inscriacién de la sociedad o empresa en dicho registro. En el caso de las empresas creaxlas bajo Ta Ley 20.659, detien adjuntar el original o copia autorizada ante Notario de Certificado emitido pore! Ministerio de Econom’a, Fomente y Turismo que acredite la vigencia dela inseripeién de la sociedad 6 empresa en dicho registro. La vigencia de la personeria o representante legal y de la sociedad no deben ser superiores a 60 dias corridos anteriores a la fecha de la apertura de la propueste. Cualquier modificacién en cuanto 2 la persona del representante legal cel oferente deberé ser camunicada, por el oferente, al SERVIU Regién de La Araucania dentro de los 5 dias siguientes a la fecha ten que ella se produzca, €) Certificado emitido por la Seremi de Vivienda que acrecite la calificaciin obtenida en caso de no Figurer esta en el certificado vigente de inscripcién RENAC solicitado en el punto N° 4 de las presentes bases administratives especiales. 412.24- En el sobre "OFERTA ECONOMICA® el praponente inclulrd los siguientes documentos 12.2.1. Oferta econémica presentada en “Formulario Oferta” Formulario N° 15, entregaclo al proponente por el SERVIU en conformidad a lo establecido en el aricule 30 del 0.S, N° 236/2002 de V, YU,, en orginal y una copla 12.2.2. Presupueste detallado de las obras, canfarme a jos itemizados técnicos aprobiadas par la presente Resolucién, en original y dos copias. Estos deberin acompaiiar el Analisis de Precios Unitarios (APU), segin formulario NO 14, “Analisis de Precios Unitaries”, de las partidas solcitedas en el punto 12.1.3. letra b) para los Cronogramas de Produccién ¢ Histegramas, Conforme a lo estableeidla en el articulo. 32 del D.S. N° 236/2002, de V. y U.. en fas ofertas por suma alzada, las cantidades de obra deben ser determinadas. por el proponente, teniendo sélo valor Ilustrativo las cantidades de obra indicadas por cl SERVIU cn las bases especiales o Curriculum Vitae actualizado, firmado por el profesional, EL 1-700. verificard ta experiencia soliclada y atoraaré V°B° para la aceptacién de tos profesionales mencionados, El no cumplimiento conforme, por parte del contratista, de este obligacién en el plazo sefialado se sancionaré con una multa de 2 U.F., por cada dia de attaso efective, que se descontara administrativamente del estado de pago siguiente En caso de una o més personas cumplan simulténeamente los mismos rales por permttirio el mento det contrate, ésta/s debeyn cumplir con los requisites de titulo profesional y experiencia que pare cada rol se exige. Se aclara’ que los aiios Manejo seguro: > Procedimientos en caso de accidente en plantas de instalacién de faenas, de expiotacion de empréstitos, plantas productoras de materiales y botaderas, f) Procedimientas en caso de accidente en los frentes de faenas, A-continuacisn, se presenta una lista de medidas que deberén ser consideradas en fa elaboracidn det Plan de Medidias de Control de Accidentes 0 Gontingencias, Al respecto, es Important sefiaiar que las medides expuestas consideradas son de cardcter general, por lo tanto, éstas debersn ser comple mentadas con las medidas especificas a definir por el contratist, ‘CONTINGENCTAS. ACCIONES ‘Avisar ol supervisor de fechas del accident, quien deberd tomar las siguientes medidas = Acagurarse_que los accidentados hayan sido trasladados a centros de atencién médica, + Avegurarse que Carabineros haya sido informade da! accidente. * Dispaner de equipos y maquinaria para ayudar a despojar Ia via en el més toreve plazo - una ver autorizado por Carabineros, + Asegurarse de que las compas de sequros Involicradas han sido avisades en forma pportuna + Entregar informacion oportuna jos Encargados de Comunicaciones, quienes dardn las informaciones a la prensa en forma oficial __ = Registrar el accidente en un formulavio previamente definido Se aplican las mismas acciones de contingencia que para accidents en la via ~ punto anteriar - y ademas: El supervisor correspondiente deberé trasladar al lugar del actidente todas los Derrame de | equipos y maguinarias que permitan limpiar el derrame en forma répida y segura Sustancias Peligrosas | para los trabajadores y cl medio ambiente, una vez que Carabineros lo autor: = Lamar a Bomberos y a la Seremi de Salud Regidn de La Araucania y otras Transparte, _|Instituciones previamente definidas, si fuese nacesario, quienes podrdn ayudar a enfrentar la contingencia. Si clderrame ha afectado algin curso o masa de aqua, deberé disefiarse un plan de monitoreo de contingencia, afin de revisar ls calidad de las aguas a futuro. Dar avico inmediato a la ITO, que jaformard al Encargado de Comunicaciones pore los efectos de daria informacién oficial a la prensa, Sel derrame es menor - menos de un tambor - se procedera a: Utlizar los elementos de contencién de derrames paquefios ~ tapones - a fin de | detener el vertimiento del producto. |e avisard al supervisor correspondiente de la obra, quien determinara las| accions a seguir para limpiar et area afectada 5i existe un derrame hacia algin cursa 6 masa de agua, se deberd disefier un plan de monitoreo de contingencla, a fin de revisar la Calidad de las aguas a| futuro, | Accidentes en la Derrame de Sustancias Peligrosas = Almacenamiento. 18 CONTINGENCIAS ACCLONES: ‘Se mantendra un registro =ficha - indicando Ia informacién minima que permite dimensionar el derrame producido, El supervisor comunicara semanalmente a la Inspeccién Técnica, respecto de la esladistica de estos derrames, Si el derrame es mayor - més de un tambor - se procederé a: Se aplicaré el plan pare derrames menores, aunque previamente se verficard si hay personas que se hayan visto afectadas por el devrame o trabejadores que hayen estado laborando en el rea del accicente. ‘Sies asi, se procederd a utlizar los elementos apropiados pare resquardar primero le vida ¥ salud de dichas personas. El supervisor de le obra determinard la necesidad de requerir servicios extemos. ara contener el derrame (Bomberos, Carabineros, Contratistas, etc.) Se registrara el accidente y se avisard de Inmediato a la Inspeccién Técnica, El Encargado de Comunicaciones serd quien coordinara ls entrega. de informacién oficial a la prensa. Incendio en Areas de Faenas, Se organizaré el equipo previamente entrenado para estos efectos, El supervisor de obra deberd decidir si es necesario solictar la ayuda de Servicios, /exlernos para detener el fuego - Bomberas. Se ragistraré el accidente y se avisard de inmediato a la Inspeccién Técriea. El Eneargado de Comunicaciones seré quien coordinard la cnirega de informacién oficial a Ia prensa, Explosién. Si hay personas heridas, s@ procedera @ darles atencion de urgencla y enviarias de inmediato al hospital, cnica © consultorio mas cercano, Se prohibir el paso 4 personas no involueradas en las labores de salvamento al rea afectada, Si producto de la explosidn ocutre un incendio o derrames, se procederd a aplicar fos planes de contingencia detallades espaciicanente para estes riesgos, El supervisor de obra avisard de inmediato 2 Is inspecein técnica, El Encargada de Comunicaciones seré quien coordinard la entrega de informacion oficial a la prensa, Accidentes de ‘Trabajadores, Se dard atenicién de pimeros auxilios en el drea del accidente, 5i el accidente es mayor, se trasiadard al herido hasta el centro asistencial mas jcercano, Se dard el aviso correspondiente a la Mulual de Seguridad o Instiucién similar. Se registraré el accidente en forma apropiada y se avisa ta a la Inspeccidn Técnica EI Encargado de Comunicaciones seré quien coordinara la entrega de informacion Oficial a le prensa, Transporte y almacenamiento de materiales Empresa Contratista debera compl con las siguientes disposiciones, segtin corresponda: + Deberé entregar un Procedimiento de Control de la Entrada y Salida de! Camiones a la obra, dentro de su Plan de Prevencién de Riesgos, segin la dispuesto en las presentes bases. + Para evitar el vertido de material durante el recortido, os vehiculos de transporte deberdn contar con fonas de recubrimiento, envases herméticos otros, La 1TO deberd orcenar el retiro de los camiones que no eumpisn con esta disposicién. No. padrén utlizarse caminos de acceso a las plantas de produccién o lugares de empréstito cistintes a los espectficsdos previamente, a lexcepcién de aquellos que sean autorizados excepciorialmente por la TT. + La TTO deberé ordenar la recuperacidn de aquellas areas que hayan sido innecesariamente transitadas, por cuenta y eaigo de la Empresa Contratista + El transporte y almacenamiento de materiales y sustancias contaminantes | Vio peligrasas tales corto: explosives, combustibles, lubricantes, bitlmengs | todo tipa de materiales clasificados como riesgosos y peligrosas, debera ‘cumplir con la narmativa vigente. + No se permitird el aimacenamniento de materiales en la via publica, @ menos que sea autorizacdo expresamente por la ITO. Estos materiales, en ninglin caso padran ser del tipo proyectables, 20 419.-_ RESPONSABILIDAD CIVIL POR DANOS A TERCERO (Art.S1y 111 D.S, N°236/2002 deV.yU.) El contratista deberd pragramar y efecutar los trabajos de manera de permitir el trdnsito de las personas ‘en condiciones adecuades ce seauridad y seré de su cargo proveer toda la sefielizacion y proteccitn de aceldentes, De ser necesario, el contratista consideraré entre otras medidas ta instalacién y mantencién de paraderos y cruces peatonales, accesos y pasos de vehicules y sefializacién dlura y necturta, En todo casa, el contratista deberd dar cumplimiento a fo dispuesto en el Manual de Sefializacion de Transito, Sefializacién Transitoria y Medidas de Seguridad pera trabajos en la Via del Ministerio de Transporte, El contratista devera cumplir con las siguientes dis Seguridad Industial, Trénsito y otras materias a fines, jones legales, relacionadas con la Higiene y que este listada sea taxative: = Ley Ne 16.74/68 del Ministerio del Trabajo y Previsién Sacial y sus moditicaciones "Sobre ‘Accldentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales", = Decreto N° 40/69 del Ministerio del Trabajo y Previsién Social y sus madificaciones "prueba Reglamenta sobre Prevencién de Rlesgos Profesionales". = Decreto N°s4/69 del Ministerio del Trabajo y Previsién Social y sus modificaciones "Aprueba Reglamenta sobre la Constitucion y Funcionamientos de los Comités Peritarios de Higiene y Seguridad", * Decreto N° 594/99 del Ministerio de Salud. “Aprueba Reglamento sobre Condicianes Sanitarias yy Ambientales Bésicas en los Lugares de Trabajo” = Ley N° 18.290/84 del Ministerio de Justicia “Ley del Trénstta’ = ELDS. NO 20/86 del Ministerio de Transporte y Telecamunicaciones que oficializa cl "Manual de Sefalizacion de Transito”, + Resolucién NO 1,826/1983 de la Direccién de Vielidad "Normas Técnicas para Sefiallzackin, ‘Control y Reguiacién del Transito, en Vias donde se realicen Trabajos”. + Ley N® 20.069/2005 del Ministeria del Trabajo y Previsién Social "Concede Accién Publica ‘Tratindose de: Infracciones a las Normas Relativas al Trabajo de Menores"” + Ley N® 18.620/1987, “Cédigo del Trabajo”. En particular Titulo II "Del seguro Social contra Riesgos de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”, + El Decreto N* 400/1977 que fija texto refundido, coordinado y sistemético de la Ley N° 17.798/72 sobre control de armas”, + Decreta N° 226/82 del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién "Requisitos de Seguridad para la Instalaciones y Locales de Almacenamiento de Combustible". + Decreto N° 160/2008 del Min. de Economia, F. y Rec. “Aprueba Reglamento de Seguridad para fas instalaciones y operaciones de preduccién y refinacién, transporte, almacenamiento, distrinucién y abastecimiento de Combustibles Liquidos" + Norma N.Ch. Eléct. 4/2003 Electricidad. “Instalaciones de Baja Tension” = Norma N.S.6.G.5 de 1971 Electricidad. “Instalacionas Eléetvicas de Cotrientes Fuertes", + Norma N.S.E,G.6 de 1971 Electricidad, “Cruces y Paralelismo”, = Decreto N° 146/ 1887 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia de la Replica, que establece normas de emisién de ruidos molestos generados por fuentes fijas, = Decréto N° 133/1984 de los Ministerlos de Salud y Mineria, "Reglamentas sobre Autorizacién para Instalaciones Radoactivas ¢ Equipos Generadores de Radiacianes fonizantes, Personal que se desempefian en ellas v opere tales Equipos y atras Actividades Afines", + DFLN® 1/89 MINSAL "Determina materias que requleren Autorizacién Sanitaria Expresa” Fa + Decreto N° 298/94 MINTRATEL "Reglamento Transporte de Cargas Peligrosas por Callies y Caminos" + Ley NP 20,123 que regula Trabajo en Régimen de Subcontratacién, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios y el Contrata de Trabajo de Servicios Transitorios. + Manual de Vialided Urbana REDEVU DS Ex. N° 827 de 5/12/08, publicado D.0. 2 de Enero 2009, Cuaiquier acciciente que afecte a terceras, mativado por el incumplimiento de estas normas, serd de ls exclusiva responsabilidad del contratista, 20. INSTALACION DE FAENAS (Art. 99 DS. N° 236/2002 de V. y U.) £1 contratista daberd considerar en su oferta la provisién de la Instalacién de Faenas necesaria para la ‘ejecuctén de las obras, y serd el Unien responsable por el suministro, transporte, instalacisn, canservacién ¥y suficiencia de las instalaciones de faenas requeridas para el normal desarrollo de las obras, En general podrén ser del tipa contenedor, oficia, vivienda u otra, debiendo estar Instalada en las =60% 1.16. Base (e=0.20 m) Sedeberd considerer una base de ©=0.20 para la calzada, las caracteristicas se establecen en planimetria.. Reallzar de acuerdo a to sefialado en Cidign de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacitn versién 2016. En el caso de pavimentos HCY la base a considerar deberd poseer un nivel de compactacién con CBR>=60%, 36 1.17. Hormigén (2=0.07 m} Las veredas consistirén en pavimenta de 0,07 m. de espesor uniforme y se ejecutardn por sistema de compactacin con pisén de madera a metéiico, de un peso no mener @ 10 ka, de superficie vit en su base no mayor a 225 cma, Se dejard caer repelitamente desde clerta altura hasta que aparezca una capa de lechaca La base para las aceras seré de 0,05 m, de espesor convenientemente compactada con placa vibradora, El material serd estabilizado. La dosificacién del hormigdn seré de 340 kg-cemento/m3 de hormigén elaboredo La resistencia cibica a los 28 dias serd de 300 kg/cm2 ala compresién, El tamaio maximo del ride seré ce 1" (2,54 em), El ancho de las aceras sera variable y se indicard en los planas; sin embargo, la ecera deberd dividirse en pastelones de moda que su mayor dimensién, en cualquiera de sus dos dlreccianes principales no exceda de dos metros, ni su superficie de 3,0 m2. La Junta entre dos pastelones consistiré en una ranura de profundidad 3 om y ancho 7 mm. Cada 30 m deberd materializarse una separacién entre pastelones de 1,0 cm. de ancho @ moda de junta de expansién. Los cortes y juntas se rellenaran con arena, La terminacién de la superficie de la acera se hard con platacha metalico. nde los bores de las Juntas y de los costados de las aceras se haré mediante un rodén retilico con un pequefio radio de curvatura, a fin de redondéar dichos bordes, El curado de las aceras debe ofectuarse segin la indicado en el Cadigo de Normas y Espetificaciones ‘Técnicas de Obras de Pavimentacién versién 2016, En caso de utizacién de medios meednicos para la compactacién de las aceras no se haré exigile el rodoneada de: los bordes, se petmitiré el corte con sierra y cumpliende con las restantas exigencias. La termina 1.18. Hormigén (e=0.10 m) Se deber’ emplear hormigdn de espesor 01.1m en veredas reforzadas, segin detalle expuesto en planimetria, Se deberd realizar de acuerdo al Cidigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién versién 2016, teniendo la salvedad que la resistencia del hormigén para todo tipo de calles y pasajes deberd ser al menos de: ~ Resistencia a fa flexotraccidn: sera de 5D kg/cm2 a los 28 dias. ~ Resistencia a la compresién: 350 kg/cm? a los 28 dias, valor medio el cual esta expresado sobre I base de probetas cubicas de 20 cm 1:19. Hormigén (¢=0.13 m) ‘Se proyecta hormiggn de espesor igual a 0.13m en encuentra calle ~ pasaje, ver detalle segtin planimetria, Le dosificacién del hormigdn seré de 340 kg-cemento/ma de hormigén elaborado La resistencia clibica a fos 28 dias seré de 300 kg/cm2 a la compresién, Ei tamafio maximo del érido seré de 1" (2,54 am). Para asegurar el buen compartimiento de contraccién y dilatacién del hormigin, se deberd generar las cortes transversales abarcande como maximo 12 mz de superficle, Las cortes transversales se ejecutaran de acuerdo a lo indicado en el cidigo de normas y EETT de obras de pavimentacién, El curado del pavimento debe efectuarse segiin lo indicado en el Cédigo de Normas y Especificactones Técnicas de Obras de Pavimentacién versién 2016, Si se produce desnivel entre pavimentos existentes y pavimento nueve deberén demalerse como irinimo 2m de aceras de modo de lograr un empaime con una pendiente suave. En caso de utilzacién de medias mecénicos para la compactacién de los pavimentos no se hard exigible @l rodoneado de los bordes, se permitiré el corte con sierra y cumpliendo con las restantes exigencias, 1.20. Hormigén (e=0.18 m) Se considera hormigén de espesor 18 em para pavimento en calzada. Se debord realizar de acuerdo al Cadigo de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentacién versidn 2016, teniendo la salveciad que la resistencia del hermigén para todo tipo de calles y pasajes debera ser al menos de: Resistencia a la flexotractiGn: sera de 50 kg/cm? a los 28 sis. Resistencia a [a compresién; 350 kg/cm2 a los 28 dias, valor medio el cual esta expresado sobre la base de probetas cibicas de 20 cm, a 1.21. Dispositive de Rodado Se contemplan dispasitivos para rodados en todas las intersecciones donde se proyecta cruce para peatones. El diseha y dimensiones de estos dispositivos se detallan en detalle de pianimetria y su emplazamniento se encuentra en los pianos de Pavimentacién y Sefalizacién y Demarcacién, Se dehe tener presente que el ancho de dispositiva de rodado debe ser segiin el ancho de cruce peatonal Indicados claramente en planta, considerande que el ancho minimo si no existe demarcacién de cruce peatonal sera de 1.20 m. y largo maximo de 1,5 m. Ademas, cuando el dispositive de radado se encuentre ‘adasade en la parte lateral con area verde o mobiliario urbano se puede ejecutar la rampa de ls siguiente Esta partida incluye la colocacién de Baldosa Podetactil MINVU 0, Opeién

You might also like