You are on page 1of 44
Alexis Mercado PablojTesta ~ Hebe\Vessuri~ Isabelle’Sanchez BOUETINVASOVA'G (CAPITULO) INoV4i] Noviembre 20024 SISTIEMASINACIONAWES| DE|CIENCIAWATECNOLFOGIA IEXPERIENCIASY/APRENDIZAVE: Consejo Directive Aso VAC Capftulo Caracas Periodo 2001-2003 Ricardo Rios Secretario General Klas Jaffe Adjunto Ana Maria Rojas Secreratia de Actas y Correspondencia Morella Rodriguez Adjunta Reinaldo di Polo Secretario de Finanzas Luis Briceno Adjunto José Cardier Sccretario de Organizacién René Utrera Adjunto Alicia Ponte Sucre Secretaria de Eventos Especiales Benjamin Scharifker Adjunto Boletin AsoVAC Capftulo Caracas Editores Encargadas Manuel Bemporad Fotografia Alejandro Bemporad Diagramacién Margarita Péez-Pumar Diseio de portada Alejandro Bemporad Impresién Editorial Melvin ‘Acaciacién Venezolana pora el Avonce de la Ciencia Edit. FundoVC-AZoVAC, Ax, Never. Colinas de Bello Monte Aplo. de! Este 61843. Telex: (0212)751 38.10/753.58.02 Correos eletrnicos: orovac2@cant.net, csovecPreacciun.ve | Peigina web: worn 02006 org ve CONTENIDO Sistemas Nacionales: la construccién de institucionalidad para la Ciencia, la Técnologfa y la Innovacién Equipo de trabajo: Alexis Mercado Pablo Testa Hebe Vessuré Isabelle Sinchee 3 Introduccién 5 Capacidad cientifico-técnica gnervio para la superacién de la crisis econémica? 7 La confounacidn de espacios institucionales 14 Las trayectorias socioinstitucionales: la experiencia de cuatro paises 25 Sistemas nacionales de innovacién a la luz de los indicadores de ciencia y tecnologia 32 Tres experiencias de politica cientifica ylo tecnolégica en Brasil, Cosca Rica y Venezuela La responsabilidad de los articules publicados en el Boletin AsoVAC-Caracas recae exclusivamente en los autores, Los contenidos de la publicacién no reflejan necesariamente el criterio de la AsoVAC, EDITORIAL Comparacién de algunos Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnologia La préctica de la actividad cientifica y téc- nica de un pais es parte desu cultura, Su forma y estructura depende en parte de la historia del pais y del contexto econdmico social en que se desarrolla. Para muchos cientificos, la accién del estado es el elemento més importante en definir la forma en que se produce el conoci- miento cientifico o se deja de producir, No todas las acciones que pueda tomar el estado tienen el mismo efecto sobse la estructura cien- tifico-técnica de la sociedad. Algunas acciones pueden set catalizadoras de la actividad creativa, otras pueden destruir la creatividad y hacer retroceder el sistema de ciencia y tecnologfa La cefectividad de la accidn del estado, también dependeré en menor 0 mayor medida, del con- texto histérico-social-econémico en que se api ca. Con todas estas variantes y complejidades 3Cémo podemos definir las acciones del estado que favorezcan a largo plazo la actividad de in- vestigacién cientifico-tecnolégica y cémo dife- renciarlas de acciones, aunque bien intencio- nadas, que ejercen una actividad represiva sobre la actividad de CyT? La AsoVAC-Capitulo Caracas, con res- paldo de la Direccién de Prospectiva del MCT, ha querido dar su aporte a esta vital discusién, en un momento donde la estructura de CyT de Venezuela, aparentemente sufte cambios profundos, con la creacién del Ministerio de Ciencia y Tecnologia y Ja supeditacién de lo que fuera el CONICIT ~actualmente deno- minado FONACIT- al Ministerio. ;Como evaluat las bondades y vicisitudes de esta poli- tizacién creciente de la actividad de planifi- cacién de la ciencia? ;Cuales podrén set las con- secuencias a larga plazo? Para iluminar un poco nuestra discusién y ampliar nuestros horizontes, con la esperanza de incrementar asf las posibilidades de acertar en nuestras acciones, hemos considerado perti- nente el conocer y analizar procesos, més o me- nos exitosos, de la re-estructuracién del sistema de CyT en paises de variados continentes, cul- turas, historia y sociedades. Hlemos invitando a reconocidos expertos locales en el analisis de laactividad de CyT en Costa Rica, Brasil, Corea y Venezuela, que han plasmado sobre el papel sus apreciaciones, enriqueciendo de esta forma la discusién sobre el faturo del sistema de CyT en Venezuela. AsoVAC-Caracas agradece la colaboracién prestada y abriga la esperanza de que esta entrega del BOLETIN pueda ser de utilidad para todos los interesados en temas tan vitales para el futuro de nuestro pats. Boletin Asovac * Capitulo Caracas Alexis Mercado Profesor investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Isabelle Sénchez UCV (CENDES). Investigadora asociada a un proyecto del Departa- mento de Estudios de la Ciencia de! IVIC. Pablo Testa Profesor investigador del Centro de Es- Hebe Vessuri tudios para el Desarrollo de la UCV Investigadora, Directora del Departamento (CENDES) de Estudios de la Ciencia del IVIC. Numero 41 SIsTEMAS NACIONALES: La construccién de institucionalidad para la Ciencia, la Tecnologia y la Innovacién Introduccién Los textos que se presentan a continuacién tienen como invencién plantear un espacio de discusién y par- ticipacién necesatio en el seno de la sociedad venezo- lana, especialmente en la corunislad cientifica y tec noligica, sobre algunos aspectos basics de la infraes- tructura nacional de ciencia y tecnologia y su impac- to, Este tema, si bien se encuentra pricticamente fuera del lamentable debate piblico actual, resulta uno de los elementos fundamentales de la integracién y re- composicién de las sociedades modernas. No en bal- de, constiruye uno de los ambitos de preacupacién y controversia mds importantes de aquellos paises que han alcanzado los mayores indices de bi i y material estat La manera como s¢ organiza e integra la estructura de generacién de conocimiento cientifico y teenolégico cen la sociedad, a su vex reflejo de la dinémica social, cendra repercusién capiral en el desarrollo de fa rma, en la medida en que puede contribuir de forma sustantiva a la satisfaccién de necesidades esenciales dela poblacién, en tna perspectiva de sustentabilidad. El crecieme interés por conocer el papel de las cespecificidades locales en el desarrollo de mecanismos de estimulo y generacién de conocimientos que con- wibuyan al desarrollo social, y de modo més especii- co, al desarrollo de capacidades competitivas de un pais, se ha constituido en un imperativo de los estados para responder a los desafios ~en el caso de los paises ‘en desarrollo (PED) las mas de las veces, amenazas— impuestos por lapresiin de una creciente globalizacién, que ya no sélo copa la economia, sino gran variedad de aspectos del quehacer humano. Esto requiere conocer qué factores y actores des- empefian papeles clave en tales procesos. Diversos es- fuerzos de desarrollo conceptual vienen realiaindose desde mediados de los ochenta en la tentativa de esta- blecer las causas que determinan diferencias tan nota- bles en el desemperio innovador de los paises y su cre- cimiento. A nuestro entender, la nocién de Sistema Ss plata Ts so. Paice Cnraf.y ____Boletin Asovac * Capitulo Caracas Nacional de Innovacién (SNI), y, més recientemente, de Siscesna Nacional de Ciencia, Tecnotog(a e Innova cién (SNCTD, constituyen un marco de andlisis apro- piado para el abordaje del problema, pues engloban toda la infraestructura nacional de desattollo de cono- cimiento y hienes, en una perspective ampliz de pro ductores y usuarios, que permita identificar sus obje- tivos, funciones y resultados En consecuencia, se plantea un andlisis compara- do del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e In- novacién venerolano respecto a dos pafses de la re- gién, Costa Rica y Brasil, los cuales presentan algunas fortalezas institucionales y experiencias importantes en este dmbito, y Corea del Sur, considerado un paradig- ma de desarrollo tecnolgico ¢ industrial de los paises emergentes, La finalidad es identificar hitos y elemen- tos clave de desempefio la forma de afrontat los obs- tdculos que confrontan, asf como destacar el papel que ejerce el ambiente socio-institucional en el desarrollo de a ciencia, la tecnologia y la innovacién. EL estudio se estructura en cinco secciones. La primera, destaca brevemente la importancia que tiene la construccién de capacidades cientifico técnicas para afrontar los tetos que imponen las cendencias mun- diales hacia la globalizacién. La segunda considera la descripcién de las trayectorias institucionales Los hiv «os de politica y la conformacién de las estructuras de promocién y desarrollo de conocimiento~ de los cua- tro paises, prestando particular atencién a la cons- ccuccidn de la institucionalidad de fa ciencia, la teeno: logfa y la innovacién. La tercera parte presenta un and lisis de indicadores de desempefo cientifico, teenol6 gico e industrial a fin de contrastar el nivel de conso- lidacién de los SNCTT contarmados por las trayec- torias socioinstitucionales. En cuarto lugan, se presen- tan tres experiencias de politica cientifice yo tecmalé. gica en Brasil, Costa Rica y Venezuela que muestran diferentes grados de éxito relative, las cuales son un reflejo de las posibilidades de articulacién del sistema y la incidencia de los condicionantes socioinstitucio- rales. Concrastar la experiencia venezolana con la de los paises mencionados puede ofrecer enseftanzas fruc- tlferas para todos los actores responsables de su desa rrollo en el pais. Numero 41 Capacidad cientifico técnica gnervio para la superacion de la crisis econémica? La exisis econdmica que estallé a finales de 1997, en el sudeste asitico, cass impactos 2 nivel mundial, que fucron més alld de lo econdmico; en especial, afecté al Ambito de formulacién de las polfticas piiblicas de desarrollo productivo. Que podia esperarse si, las hasta ese momento, sorprendentes experiencias de desarrollo de patses como Corea y Singapur, apuntaladas por una activa pasticipacin gubernamental, entraron en una gra- ve situacién de insolvencia econémica? En organismos como el Banco Mundial, se percibia wna suerte de com- placencia, pues, dealguna manera, la crisis venfa a demas- trar la inconveniencia de la excesiva “intromisién” del Estado en la actividad econémica, considerada una préc- tica permiciosa en los organismos mul cerales ‘Lo anterior, constitufa un ejemplo més dela simplis- ta y maniquea controversia de oponer la visién del mer- cado a la visidn del Estado en un problema tan comple- jo. Detrés de esta posicién de dichos organismos, sub- yactan, y subyacen, poderosos intereses politicos y eco- némicos. Basta leer algunas publicaciones recientes de economistas como Joseph Stiglitz ex economia jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economia 2001) quien ha sefialade que la crisis en Corea fue generada por las polfticas del Fondo Monexaeio Internacional que, respondiendo a directrices del Departamento del Tesoro nnorteamericano, obligé a la apercura de un cerrado pero hasta entonces robusto sistema financiero, desatando ata- ques especulativos que generaron profundos desequi- \orios en las cuentas nacionales (Stiglitz, 2000).. Por exa fecha, en la citedra de politica piblica en ciencia y tecnologia de la Macsia en Politica y Gestién de la Innovacién Teenolégica del CENDES, se discutis la aseveracién del Banco Mundial sobre Corea ancerior- mente aludida, contrastindola con diversos estudios que destacaban, justamente, el papel crucial que habia ten do Ia instrumentacién de importantes politicas en el Ambito tecncligico e industrial. Hubo acuerdo en que la sélida base de conocimienso cientifico y tecnolégico Inclusive, e# un ateclo de Ia prensa national de 1998, se pods lst clsiguiene comentario de un informe del Banco Mundial “Corea ha leanzado un sorprendente desarrollo industal a pese dela marads ‘njtencia del Estado", y ma adelante contnuabia salad quc"mas bien, exe hibla sido posible grace al Funcionamiento de los mec sims de mercado, Recomendiban, po tant, que los pts de Ame fea Fatina no adoptasen polsieas de imerencisn etal sino que fiptofundisaran we plitcts de apetsrs eons en la que se apoyaba el extraordinario potencial indus- trial coreano, le permitirfa a este pats superar la crisis en un tiempo previsiblemente corto. ‘Muchas economafas latinoamericanas resultaron tam: bign sesiamente afectadas por esta crisis, aparte de estar ya resentidas por la ctisis mexicana de 1995. Pero a dife- rencia de las economias del sudeste asidtico, la base téc- nica de su estructura industrial era mucho menos s6lida, Y sus respuestas en t€rminos de politica no iban mas alld de la aplicacién recurrence de programas de ajuste macrocconémico que incidfan cada vez mis negativa- mente sobre la situicién social y ambiental dela regién, Esto tenla un agravante: se prestaba muy poca atencién al fortalecimiento de la actividad productiva, menosca- bando la importancia que tenia el estimulo al desarrollo de capacidades competitivas dinémicas basadas en el de- sarrollo tecnolégico (Mercado y Testa, 2001). Transcurridos poco mas de cuatro afios de este cpiso dio, el devenir de los paises de ambas regiones dice mu- tho acerca de la importancia que tiene la consolidacién de las capacidades de desarrolio de conocimiento cient Fico y tecnolégico para aftontar los desafios de la nueva estructura global, Mientras los patses del sudeste asi co, han retomado progresivamente el camino del creci miento, América Latina se encuentra sumergida en la ‘que es probablemente la crisis mas grave de los wltimos cincuenta afos, zen qué radica tamafia diferencia de resul- tados? Descontando que la solucin tiene un fundamento rnetamente politico, cabe preguntarse zestos problemas son incumbencia, y pueden ser resueltos apenas desde una perspectiva de politica econémica, tal como se lo han planteado la mayoria de los paises de esta region? Definitivamente no, A nuestro entender, la respuesta econdmica es, uando menos insuficiente. Veamos el caso coreano, A partir de 1999, el pais experiments un vigo oso proceso de recuperacién econémica basado en su produccién industrial. El gobierno, jugé un papel clave en la recuperacién con la adopcién de una serie de polt- ticas que consideraban estimulos al desarrollo tecnolégi- co, en especial programas de apoyo en tecnologias de la informacion, biotecnologia, nanorecnologia y wecnolo- glas de cnergla ambientalmente sustentables, soporte fi nanciero alas empresas, reformasfiscales y enstenamiento de la fuerza laboral (MOCIE, 2001). Como puede apre- ciarse, fueron bisicamente instrumentos de politica tec~ nolégica ¢ industrial. Esto hizo posible un incremento Boletin Asovac * Capitulo Caracas significativo de la productividad y las exportaciones que ayudé a equilibrar tipidamence las cuentas nacionales. Asi, por ejemplo, las reservas internacionales que se re- dujeron a menos de tres millardos de dalares a finales de 1997, superaban los 100 millacdos a finales de! 2001, fortaleza que permitié reembolsar el préstamo puente de 19,7 mitlurdos, otorgado por el EMI en 1998, jeres afios antes de lo programado! en agosto de 2001 (MOCTE, 2001). Come corolario, se rerome la tendencia al incremento de los estindares de vida de la poblacién. En Amética Latina, por el concrario, se acentué la tendencia de basar el crecimiento econémico en el apro- vechamiento de ventajas comparativas estéticas de los sectores primatios de la economia (explotacién no sus- rentable de recursos naturales), sin prestar mayor aren ibn al desarallo de capacidades cientificas y teenolégi- ‘eas, rasgo que ha tenido graves implicaciones en én hos sociales y ambientales. Por citar sélo un ejemplo, Argentina acaba de declacarse en bancarrota,estimin- dose que la caida del PIB este afo superard ef 15 por ciento. En tanto que los préstamos puente ororgados por el FMI en esos afios a los diferentes paises pace “superar 4h crisis", pasaron a abultar, aun mds, el volumen de una obscena deuda externa. Socialmente, se continus dete. riorando la calidad de vids de ia poblacién eraducida en un inceementé escandaloso de la pobreza. Sin dda, los resultados no pueden ser mas conteascantes. ‘Mencién aparte merece el caso de Venezuela, enlo- dada en una irracional y estéril crisis polftice en fa que los diferentes actores sociales, mostrando una abismal pobreza de ideas, han renunciado por completo a consi- derar estas aspectos dentro de sus agendas. Esto, aunado a la baja capacidad de gestidn del Estado en préctica- ‘mente todos los éembieos, configuran una situacién in- sostenible que, desde el punto de vista econémico pro- ductivo, no exté haciendo ms que pecpetuar ef desplfa- rro de los ingentes ingeesos generados por la exploracién de recursos naturales, los cuales, si existiera we eitimo de consenso en torno a un proyecto de pi cionales, deberfan constituir la palanca capaz de impul- sar la conformacién de un modelo de desarrollo susten- table apunzalado en el desarrollo de capacidades en cien- cia tecnologia ¢ innoracién. Lo anterior leva reflexionar acerca dela importan- cia crucial que tienen las essruceacas de generacién y utili- zacién de conocimiento cientifico y tecnol6gico en el idades nae bienestary riqueza de las naciones, tornsndose ex elemen 1 central de la agenda de desarrollo de cualquier pals, CC CC BCC La conformacién de espacios institucionales Del estimulo a la ciencia al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia ¢ Innovacién Desde el inicio de la participacién del Estado en la promocién y organizacién de la actividad cientifica y tecnolégica’, se ha procurado una caracterizacién y of ganizacién de las mismas 2 fin de generar mecanismos de intervencién y estimulo apropiados para stt desarro- Ilo. En una primera etapa, hablamos de la década de los cincuenta del siglo XX, la atencién del Estado se concen- 116 en el desarrollo de capacidades cientficas que fueran capaces de generar el conecimiento bésico que soporta- rfa el desarrollo de conocimiento aplicado y el desarrollo tecnolégico, Esto se conocid como modelo lineal de in- rnovacién tecnolégica (MLIT) y cuvo gran influencia en Ia conforenacién de las estructuras cientificas y tecnolé sgicas de muchos paises. En un segundo momento, a mediados de los sesen- ta, la adopeién de un enfoque sistémico para la politica cientifiea y tecnolégica, procuré organizar estas activi- dades en funcién de sus objetivos y especificidades, asi como determinar lis relaciones entre los actores invol: crados. A saber: a infraestructura de conocimiento cien- tifico y tecnolégico, el gobierno y la estructura produc- tiva (Sagasti, 1983). Lo anterior adquiriré cuerpo con- ceptual en la figura de Sistema Nacional de Ciencia y ‘Teenologia (SNCT), estructura que consideraba todos tos acrores ¢ instivuciones que realizaran actividades de ciencia y tecnologta, Esta forma de organizar estas acti- Vidades, se reflejaba en Ja concepcién y el aleance de las politicas. En el SNCT, se concebian estos espacios como Ambitos diferenciados de la accién del Estado. Existia fentonces, una politica para la ciencia, una politica tec- nolégica y una politica industrial. Dependiendo del pais, las interacciones entre estos espacios de politica eran muy pocas o nulas. La creciente complejizaci6n de la actividad cientifi- ca y tecnol6gica y las agudas transformaciones de la acti vidad tecnoproductiva experimentadas en los tltimos teeinta afios, asociadas la ireupcién de un nuevo para~ digma tecnoeconémico (Pérez, 1992), redefinian las re laciones entre ciencia, tecnologia y produccién’. La no- ® Frcuontementes ke wbict en Ia sgunds gues mudi, epost mente en el desarello det proyecto Maghartat » Lrfarwpcin de aura eetalgis(boteenologi, icocceinia & informatica modiiearian Las naciones de conoeiiento bio, api cién de sistema nacional de cienciay tecnologia se ornaba insuficiente para comprender las nuevas dindmicas y de- sarrollar instrumentos de estimulo efectivos para estas actividades. La cada ver mds evidente relacién entre desa- rrollo de conocimiento y desarrollo de competitividad productiva imponta la necesidad de repensar la estructu- 1 de apoyo al desartollo de conocimiento, se requeria pensar mas allé de la actividad cientifica y recnol6gica. Esto Ilevé 2 que diversos estudiosos del problema de la innovacién y el desareollo ciencifica y tecnolégico (Freeman, 1987, Lundvall, 1988; Nelson, 1993, entre otros) dirigieran su atencisa al andlisis de los elementos nacionales yo locales que incidtan sobee estas activida- des y, sobre todo, explorar los factores que determinaban diferencias tan marcadas en términos de desempefio in- novador y crecimiento econdmico. Interrogantes acerca del papel que desempeian las instituciones, los diversos accares del acontecer cientifico,tecnolégico y productivo, y hasta elementos de la historia y la culcura comenzaron 4 ser indagados, demandando una redefinicién concep- tual que superara las limitaciones evidenciadas en la no- cin de Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologta. Se comenz6 a desarrollar, entonces, el concepto del Sistema Nacional de Innovacién (SND) Definido originalmence por Freeman (1987) como “a red de instituciones publicas y privadas cuyas activi dades e interacciones generan, modifican y difunden nuevas tecnologlas”, desplazard la atencién de los claboradores de Ta politica pilblica hacia et problema de la innovacién, En consecuencia, se prestaré mayor aten- cién a los actores vinculados a la actividad productiva Esta nueva estructura oxganizacional, incorpora un nis mero mayor de actores, pues ya no se habla solamente de aquellos que realian actividades de ciencia y tecno: logia, planteando explicitamente la consideracién de los usuarios. Laaproximacién desde esta perspectiva implied una revalorizacién de los elementos locales que inciden so- ‘ue la innovacién, Lundvall (1988), presenta una des- cripeién amplia de estos aspectos, ya que considera el papel de las diferentes instancias u organizaciones del Estado, que pueden y deben demandar conocimiento (como los sistemas piiblicos de educacién y salud, otros ado y desaellotecnoligico, pur ot dosialla de conocimiento on say ros desdibujban le Foner disehadas ajo la eoncepedn {el modelo lineal de innovaciba wenolegia rministerios, ex); de las diferentes politicas que pueden incidie en la demanda de conocimiento establece, in- clusive, la importancia del Estado como “cliente compe- cente"*y de las erayectorias industriales particulares de cada pats. La consideracién de la innovacién como ele- mento clave del SNI incorpora dimensiones politics, sociales, econdmicas y culrurales. Desde entonces, muchos paises de diversas regiones vienen realizando esfuerzos por caracterizar sus SNI, de- sarrollindose métodos de analisis, diagnéstico, clasifica- ign y comparacién. En el imbito académico, los esfuer- 208 se orientan al desarrollo de marcos analiticas y fun- damentos te6ricos. Sin embargo, se est lejos de alcanzar tuna completa unidad de criterios, lo cual se advieree £8 cilmente al observar las divergencias significativas que presentan algunas definiciones conceptuales. Ast por ejemplo, se consiguen algunas muy sesgadas por impe rativos de comperitividad econémica, como la del De- partamento de Industria, Ciencia y Tecnologia de Aus- tralia (1996) que seitala que “...e1 SNI, consideta todos Jos factores relevantes para la innovacidn y los negocios” ‘Miencras, otras proponen una visién més integral, con implicaciones sociales que van mucho mas alla de la economia: “es l red de organizaciones ¢ instituciones de ‘una nacién que participan en (a creacién, difusién y uti- lizacién del conocimiento cientifico y tecnolégico” (Lee y Song, 1999) ‘Una consecuencia de esta controversia ¢s que, re- cientemente, se ha comenzado a difundir el concepto de Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologfa ¢ Innovacién (SNCTD, el cual ha sido incorporado en algunas leyes racionales de ciencia y Tecnologta aprobadas reciente- mente en Amética Latina, como la de Argentina (marzo de 2001) y la de Venezuela (agosto de 2001). Mas alld de poder identificar diferencias sustanciales entre este con- cepto y el de Sistema Nacional de Innovacién, conside- ramos que la intencién bisica que se persigue con la for- mulacién del concepto de SNCTI es cornar explicita la imporcancia de ta ciencia y fa tecnologia como espacio de promocién de la politica publica y recalcar la necesi- dad de un aprovechamiento social integro de los conoci- miencos generados de estas actividades. En ese sentido, los objetivos de politica deben considerar la innovacién al mismo nivel de otras prioridades sociales; no se trata de colocar, 6 no, la innovacién en el centro de la pollti- 2, se eeata de impulsarla con fines de generar bienestat a la sociedad, “Elemento gue debe ser clave pa el cao venetolano Diversidad de los SNT Un estudio tealizado recientemente sobse algunos SNI de paises de la OCDE, puede ser itil para entender Ja naturaleza de la controversia (TEKES, 2002). Fl escu- dio considera la existencia de tres niveles en la organiza: cién del SNI: un primero general, de diserio de politica tun segundo intermedio, conformado por organismos de incermediacién y promocidn de la actividad de ciencia, tecnologia ¢ innovacién; y en la base del sistema el nivel de ejecucién, conformado por las universidades, los cen t1os de investigacién publicos y privados y la industria, Las formas de estructurar el sistema nacional de in- novacidn, estarén influenciadas Suerremente, por Jas tra diciones politicas y las cortientes docttinarias prevale- cientes en cada pals, El estudio de TEKES identificé tres modelos de SNI. A saber: el del actor dominance, més viacutado al concepto de comperitividad, el de division de labores y el de pilares auténomos, los dos iiltimos ras organizados en la corciente de la vision integral. Es- tos encajan de alguna manera con las definiciones de SNI anteriormente sefialadas. Tres descripciones muy resu- rmidas, las de los SNI de Gran Bretafia, Alemania y Corea, nos petmiten visualizar sus caracterstcas Un ejemplo del modelo del accor dominance, & el SNI Briténico. En este, un orginisme de politica-el De- partamento de Comercio ¢ Industria (DCD~ es el tes- ponsable del disefio de las diferentes politicas vinculadas a la innovacién, observindose una integracién de la poll- tica cientfiea y tecnoldgica con las politicas de desacro- Ilo econdmico y comercial (Figura 1). En ese sentido, este modelo tiende a concentrar las decisiones, disminu- yendo la necesidad de coordinacién de acciones entre y dentro de las diferentes organizaciones. Sin embargo, el estudio sefiala que entre sus desventajas esté la enorme concentricida de responsabilidades en un supraorga- nismo y la dificultad de identificar problemas especifi cos en cada una de'las éreas de intervencién (TEKES, 2002). Las instancias de intermediacién han sido concebi- das para responder a las especificidades de las diferentes actividades, observindose que e apoyo a las actividades de investigacién cozsen por cuenca de la Oficina de Cie cia y Tecnologia (organismo dependiente del DCI) que a su ver alimenta los diferentes consejos de investiga. ci6n, instancias que sustentan las actividades de los or- ganismos ejecurotes de fa ciencia y fa tecnologia. Como puede apreciarse en fa figura 1, algunas de estas instan- cias apoyan, también, requerimientos de conocimiento de la estructura productiva. Ahora bien, el apoyo directo Boletin Asovac a este sector ¢s responsabilidad de un oxganismo dedica- do a prestar soporte de servicios y asistencia a las peque- fias empresas, el cual depende directamente del DCI EI SNI alemdn constituye un ejemplo del modelo de divisibn de labores. En éste coexisten dos componen- tes que, si bien estin muy préximos en cuanto al objeti- ‘vo de apoyar la innovacién, orientan su accionar a acti- Vidades e insticuciones diferentes. En el nivel de disefio de poltica, se establece la responsabilidad clara del Esta- do en el desartolla cientfico y tecnolégico, a través del Ministerio de Educacién e Investigacién, de hecho, en los tiltimos afios, la gran prioridad del sistema ha sido fortalecer la investigacién cientifica y tecnolégica, mien- tras que las politicas destinadas al desarrollo de la competitividad estin bajo la responsabilidad del Minis- terio de Comercio, Industria y Energia y las unidades territoriales administrativas (Figura 2). Figura 1 Gran Brotafia: Modelo de actor dominante ina de Ciencia \epartamento de a — Comece erat | + wl - Y Tecrolgio [Seviaor poe | | = [aoe.| re — r vy | [cerns de ] [consis de | [ Cons | | Invest on | [ovesigacen | | Imesigctn | pL | ¥ Lyf Unnersidedes, neice [ssi tstuos do do investigocién publicos | Enel nivel de intermediacisn se ha conformado una red de organismos de promocién y gestién de ciencia, techologia ¢ innovacién. Dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnologia, esté, en primer lugar la Agencia Central de Financiamiento de la Investigacion Acadé- mica (DFG) y la Sociedad Fraunhofer, organizacién mateo que alberga més de cuarenta insccatos de investi- gacién aplicada para el desarrollo de la produccién y productividad (Fraunhofer Instieutes) a nivel nacional. Estas instancias apoyan las actividades de investigacién y desarrollo en las universidades: el Insticuto Max Planck y los Institutos Fraunhofer. Vinculadas al Ministerio de Comercio, Industria y Energia, pero con responsabili- dad en ef financiamiento de fa investigacion en [as insti- tuciones piblicas, hay fundaciones privadas de gran importancia como la Asociacién de Contribuyentes 10 para la Promocidn de Ins ‘Ciencias y las Humanidades STIFTERVERBAND)’ y la Fundacion Volkswagen®. Adscrico a este ministerio, y orientado especifica rence al desarrollo de la competitividad industrial ests la Federacién de Asociaciones de Investigacién Industrial Cooperativa (ALF), organizacién de larga trayectoria, consticuida por la indusceia con ta finalidad de escinutir programas de investigacién y desarzollo (L&D) y hacer uso de sus resultados a fin de incrementar la competi- tividad de pequefias y medianas empresas. En el nivel de ‘jccuci6n, fa AIF comprende una infraestruccura de més de 100 aspciaciones de investigacién industrial en las que participan mas de 50,000 empresas y cerca de 800 insti- tacos de investigacién (TEKES, 2002) & hapllwoewasiterserband.ogfinder be. © hpi lw wollawagensittung de Némero 41 Figura 2 vision de actividades Modelo 1 Ministerio de Ciencia Ministerio de Comercio, Unidades terrtoriales Tecnologia | Industria y Energia — v DFG | ‘WW Found Federacién de asociaciones Fundacién Fraunhofer | STIFTERVERBAND de investigacién industri cooperative Este modelo requicre de importantes esfuerzos de coordinacién entre ls diferentes instituciones, lo cual se establece fundamentalmente en el nivel de intermedia- cid, Un caso especial que ilustra este proceso lo constituye 1 desarrollo de tecnologias ambientalmente amigables, soportadas de manera importante por las dependencias adscritas tanto al Ministerio de Ciencia y Tecnologia como al Ministerio de Comercio, Industria y Energia. Finalmente, el caso coreano ilustra cl modelo de pita res auténomos donde la politica, coordinacién y ejecu cin de actividades de ciencia tecnologia ¢ innovacidn se estructuran de forma independiente, En el nivel de dise- fio de politica, esta se traduce en responsabilidades espe cificas de tos diferentes ministerios relacionadas con ex tos mbitos. Fl pilar uno tiene en su apice al Ministerio de Ciencia y Tecnologia (MOST), organisino responsable de establecer las directrices de la politica cientifica y tec- nnol6gica que alimenta, en el nivel de intermediacién, a la Fundacién Coreana de Ciencia ¢ Ingenierla (KOSEF), organismo encargado de estimular el desarrollo de la in- vestigacién y Ia educacién cientifiea y eéenica, Esta ins- rancia provee fondos inicamente a las universidades, que constituyen la base det pilar I, (figura 3) En el pilar dos, le cortesponde al Ministerio de Co- mercio, Industria y Energia (MOCIE), el disefio de la politica de desarrollo y competitividad industrial. Su objetivo: dar soporte a las firmas coreanas, especialmen: teen materias relacionadas con alta tecnologia y la adop- ¥ [| | =] | | ecodiones de << cidn de tecnologias ambiencalmente sustentables (MO. CIB, 2002). Al igual que en el caso del pilar uno, el MOCIE tiene como organismo de intermediacién al Instituto Coreano de Tecnologia Industrial (KITECK), éte, tiene como objetivo fundamensal promover el de- sarrollo y la difusién de tecnologia, especialmente en las pequetias y medianas empresas. Los organismos de ¢je cucidn corresponden en este caso a los institutos de in- vestigacion y desarrollo del sector publica y, en segundo lugar, direcramente las empresas (TEKES, 2002) Bl tercer pilar considera, en el nivel de concepcién y disefio de politica, diversos ministerios (Ministerio de Faucacién y Desarrollo de Recursos Humanos, Minis rerio del Ambiente, Ministerio de Informacién y Comu- nicaciones, entre otros). Estos soportan en el nivel de intermediaciOn organismos de gerencia propios que, en funcidn de sus orientaciones y necesidades, sustentan en el nivel de ejecucién a organismos en alguno de los tres Ambitos (figura 3), Por ejemplo, el organismo de interme. diacién del Ministerio de Educacién y Desarrollo de Re- cursos Humanos es la Fundacién Coreana para la Inves- tigacién (KRF) que apoya actividades de investigacién baisica en las universidades. Estos tres ejemplos muestran cuan diferente puede Tegar a sera organizacidn de ta actividad ciemtifica, te nol6gica y de innovacién. Ello convatida el interés por analizar las parcicularidades locales que determinan di- ferencias de desempefio. En razin de ello, las politicas y Boletin Asovac + Copitulo Caracas estrategias de los diferentes paises para impulsar sus SNI, deberin ser diferentes en funcién de las caracteristicas de su estructura de generacién de conocimiento cientffi- co y tecnoldgico y de su nivel de desarrollo (Chung & Lay, 1997) Ahora bien zpuede sefialarse que uno u otro mode- lo sea més eficience? El espectacular desarrollo de la es- cructura sociotécnica coreana, sobre todo los palpables avances tecnoldgicos en tan poco tiempo, nos habla de Ja gran eficacia de las medidas adoptadas para st im- plantacién y consolidacién. De igual forma, el manceni- miento del liderazgo tecnolégico ¢ industrial de Alema- nia en multiples sectores, demuestra que su SN es muy exitoso, Aqui, sin embargo, pesan mucho factores de tra dicién en el apoyo al desarrollo de investigacién cientlfi- cay tecnoldgica que ya adquieren carécrer secular. Algo similar sucederia con el SNI briténico, basado en una arraigada experiencia industrial, la cual, a pesar de haber experimentado profundos procesos de reconversién in- dustrial, que implicaron ta desaparicién de sectores de gran tradicién, mantiene liderazgo en el Ambito internacional. Figura 3 Modelo coreano: pilares auténomos [rec de Gone Vira do Caro Toros ammo | __ieeloge | ndustia y Eneraia —y yy —* Georencios de VO [ee =] (BREE) 5 v v ¥ 7, | | Unieridades | [rss Invenigcca] [dese | Fuente: TEKES (2002). En otras palabras, los szes SNI descritos se caracte- rizan por ser exitosos, mds alli de las diferencias concep cuales ¢ ideoldgicas que configuran su disefio y deter nan el grado de intervencién de los respectivos Estados. Asi, el éxito no parece radicar exclusivamente en una acertada instrumentacién de politica, como campoco Ainicamente en la trayectorie industrial y la conforma- cidn de mercados’. Fsto lleva a indagar en aspectos de carieter estructural, consiguindose un elemento comiin que resulta clave para el buen desempeiio: la solide institucional. Mas que en la concepcién, la eficiencia y éxito de un SNI radica en su solidez, definida por tr Esc de alguna manera confirms la cess de Mawery de que la compo- Seid est daterinada po la eleira sopeesarily l instrument ‘ibn de pois de ISD adecadas (Mowery, 1994). l piblicos Espacio de coordinacién de polticas yyectorias estables, que se traducen en la conformacién de redesinteractivas, continuidad de las politicas de apoyo ala ciencia y la tecnologia y la coordinaciéa entre los diferentes actores y organismos. Elementos clave de los SNI exitosos Més alld de las diferencias de concepcidze que pre- sentan los SNI descrtos, todos muestran los siguientes: rasgos ent comin: Componentes clave de SNI exitosos* 1. Creacién, acumulacién y difusién de conocimien- to cientifico y tecnolégico Bada en una dseripcidn de la Belsh Counc up tews risheounel.og.cn Nomero 41 + Educacién y entrenamiento en ciencia y tecnologia + Foralecimiento de las actividades de investi- gacion y desarrollo Esrimulo al desarrollo de alta tecnologia Sistema de patentes eficiente ‘+ Altos indices de publicaciones cienefficas 2. Conecimiento compartido y transferido + Conformacién de redes intererpresariales de colaboracién + Colaboracién universidad-industria + Orientacién de la politica gubernamental ha- cia la transferencia de tecnologia El planteamiento es, entonces, actuat eficaz y coor- dinadamente en el impulso de la ciencia, la tecnologia y Ia innovacién. En los paises de menor desarrollo, es im- perativo cl disefio de politicas selectivas orientadas a fort lecer, en primer lugar capacidades cientificas y tecnolégi ‘as, Sin ello, resulta muy diffil plantearse una politica de estimulo a la innovacién’, En otras palabras, hablar de eficientes sistemas nacionales de innovacién implica, antes que todo, esfuerzos continuos de promocién al desa- rrollo de conocimiento, combinados con la introduecién de novedosos elementos de estimulo a la innovacién. ELSNCTI venezolano: la red desarticulada Ala lur de la discusién anterior, resulta inevitable preguntarse :El SNCTI venezolano esti en capacidad de afrontar los desafios impuestos por la sociedad y la cam biance realidad global? Habria que comengar por sefialar que el SNCTI Venezolano ha experimentado. profundos cambios, re flcjo de la crisis que confronta el pais desde inicios de los dochenta. Esto ha incidido, las mas de las veces, negativa: mente, tanto en la estructura socio-institucional de pro- ‘saci y apoyo (organismos de politica) como en la co- munidad cientifiea y tecnolégica. En 1998, en el marco de la negociacién del progeama BID-CONICIT II se realiz6 un diagnéstico del SNI venezolano (Mercado et al, 1999; Testa et al, 1999) en el que, a grandes rasgos, se decerminé la existencia de esfuerzos muy disimiles en Ia actividad ciensfca y tecnolégica alos diferentes nive- les (institucional, regional y sectorial}, wna escasa articu- lacién entre la comunidad de practicantes, y entre ésta y Ia sociedad, una concentracidn de esfuerzos en fa pro- mocién y desarrollo de la actividad cientifiea y una gran debilidad de ofeeea tecnolégica. Esto llevé a definir cl ° Elo implicarta que medclon tipo laborescompartids, 0 pias au rnomos podeon roular mix convenient, 13 SNCTI venezolan como una red desarticulada y a las politicas adoptadas para su estimulo come de ofertismo limitado. Estas debilidades reflejan poca solider socioins titucional, que se traduce en una baja capacidad de pro: mover, desarrollas, difundir y usar el conocimiento cien- uifico y tecnoligieo. Ello consecaencia, en parte, de lz poca continuidad en los programas disefados para 9s desarrollo (hablamos de una trayectoria institucional per manentemente trunca) y la ausencia de capacidad en las diversas instcuciones sociales, piblicas y privadas, para identficar necesidades y demandas de conocimiento que coadyuvarfan a una mayor articulacién de estas activida- des con el resto de fa sociedad. Los paises de la comparacién Como se sefialé, se propone un anilisis comparado del SNCTI/SNI venezolano respecto a Costa Rica, Brasil y Corea, que haga consideracién explicta de las wayec- torias socioinstitucionales y fa solide de la estructura de generacidn de conocimienco cientifico y tecnolégioa. Las razones de la seleccidn de estos paises se indica, breve mente, a continuacién ‘Cocca del Sur. Interesa en particular contrastar la evolucién respecto a este SNCTI porque, a cornienzos de los afios sesenta, era tan o mis atrasado que los de ‘América Latina, Desde entonces, experiments un desa- rrollo vertiginoso que transformé una estructura agroin- dustrial atrasada en una muy diversficada cuyo ¢je son los sectores de alta tecnologia, consticuyendo, hoy dia, una de las de mayor dinamismo innovador dentro del concierto de paises de la OCDE. Brasil, por presentar rasgos comunes en la industria- \ixacién con Venezuela, ademés de combinar altos nive- les de desarrollo industial y tecnolégico ~construidos a partir de esfuerzos de politica puiblica-, una importante capacidad de investigacién y un significativo desarrollo socio- institucional, aunque con problemas de coordinacién. Finalmente Costa Rica, por ser una experiencia la- tinoamericana de insercidn internacional exitosa que, a pesar de concar y destinar pocos recursos a [a actividad de ciencia tecnologia e innavacisn, ha aplicado politicas eficientes combinadas con un aprovechamiento de la cooperacién internacional y politicas de atraccién de inversiones. Esto ha permitido la implantacién de una cextensa infraestructura de tecnologias de informacién y comunicacién que hoy responde por una fraccién im- portante de su PIB el eual ha crecido continuamente en los tltimas afios. La consolidacién de esta estructura sociotécnica ha contribuido a un importante incremen: to de la calidad de vida de la poblaci. ___Boletin Asovac * Capitulo Caracas Las trayectorias socioinstitucionales: de los cuatro paises Como se sefials, el estudio concentra su atenci cen tres factores clave para el desempefio de los SNC la continuidad, la solider y la coordinacién.. Sia sosla- yar la importancia de otros factores sociales, culturales € histéricos, el andliss se circunscribe a considerar hechos de politica clave"”y la consolidacién de los espacios para el desarrollo de la ciencia, la tecnologia y la innovacién, En cortespondencia con la descripcién de la evolu- cién de la conformacién de los espacios institucionales presentada en el acépite anterior, se ha ineentado una descripcién cronolégica de las trayectorias de los siste mas, identificando hitos de politica y la conformacién cde fas estructuras de promocién y produccién de cono- cimiento cientifico y tecnolégico. ‘Antes de dar cutsoa la comparacién convendrfa pre- sgunrarse zhasta que punto las ideas prevalecientes en los difeeences momentos sobre el desarrolle cientifico, tec- nologico e industrial, cjercicron influencia sobre las de- cisignes adopradas por estos cuatro estados para adelan- tar las acciones que coadyuvaran al desarrollo de sus SNCTH Los procesos de conformacién de las estructa: ris de promocién y desarrollo de conocimiento cientifi co y teenoldgico y los esfuerzos de industralizaciin de estos paises siguicron muchos de los preceptos estableci dos por los organismos multilaterales y de cooperacién, por allo, se ha considerado conv hitos relevantes de este proceso y tar el anilisis comparativo. EI proyecto Manhartan (1941-1945), identifica inicio de la participacién sistematica del Estadg en fa pro- mocién de la cienciay ls tecnologia, Ahora bien, la difu- sion de este modelo de intervencisn piiblico corrié por ccucata de la UNESCO, creada en 1948, Durante os aos cincuenta y sesenta, este organismo promovis la creacién de los espacios insticucionales pablicos para el impulso de la ciencia y la tecnologia, procesos que, como vere mos, neurrieron de forma muy diferencisda, Paralels mente, en América Latina, se difundian los precepcos de la industrialfcaci6n via sustitucién de importaciones que hhabrian de gencralizarse posteriormente como modelo prescriptive para los palses en desarrollo. Estos dos cle- ‘mentos devendrfan clave en la conformacién de los pila- ste indicar algunos partir de alli, adelan- a I tradicidn angle sajona se hace consderacin de hecho eanto de pois (spac de dicusn ynepociacin entre patdoe politicos y furs exgaisacions) como de policy (espacio de formulacin de por kes) fin de diferencias, en una perpectiva exchaivamente foperativa, denominaemos 2s primers nepocacin pola y alas segunda instruments de seciSn pba, 14 la experiencia res de los SNCTT de los paises analizados. Ya en la déca- da de los setenta, la adopcién de la visibn sistémica de la politica cientifica y tecnolégica, influyé para que los paf- ses orientaran su atencién al desarrollo de planes de cien- cia y tecnologia y una mayor atencién al papel de los diferentes actores (gobierno, sector praductivo y estruc- cura generadora de conocimiento cientitico y tecnoldgico). Enlos ochenta, la criss econdmica fects severaren- te la inversién, gencrando consecuencias serias sobre la estructura de ciencia vecnologia y produccidn. Corea, no fue excepciGn, pues a inicio de los ochenta, tuvo su peor desempefio econdmico en 20 aiios,experimentando tuna cafda de 5,2 por ciento de su PIB. Sin embargo, las respuestas en términos de politica recnolégica e indus- trial, fueron lo suficientemente acertadas para revert la siruacién recesiva y continuar con el fortalecimiento de sus capacidades cientifico recnolégicas La década de los noventa, tal como se mostrd en la introduccién, se caracteri2é por la desregulacidn econd- mica y severas crisis en las ecomomias en desarrollo, En rérminos de politica cientifica, tecnolégica e industrial, se acentia la orientacién hacia la innovacién y surgen nuevos mecanismos de apoyo que consideran la partic pacién de organismos mulilaceralesen el éreade financia- iento, Paraddjicamente, fa agenda dominante, propu so el abandono de los esfuerzos de polite industrial, lo cual tajo consecuencias negativas para la estructura pro- ductiva de América Latina Si bien estas ideas han permeado las decisiones y acciones de los estados a lo largo de estos afios, el de- sempef de los SNCTI en términos de conformacién y evolucidn, ha dependido bisicamence de los aeuerdos entre actores, y las politicas y adoptadas nacionalmente, Juscamente es este aspecto el que se describe y analiza a continuacién. Antecedentes: hasta Ja década de los cincuenta Brasil: la institucionalizacién de la ciencia Enure los cuatro paises analizados, Brasil presenta la ‘mayor tradicién en cuanto a la preocupacién social por "Como se vert en la detcrpsidn de as caps subsigiene fa pltca indus consideraba istrumentor madcionals. como pote, sustitucién seeciva de imporacione,y agyesivs ecm +l novacién yf desroll de sectors rancados el desarrollo de la actividad de investigacién. Bien tem- prano en el siglo XX, se crearon insticutos de gran era- yectoria de investigacién cientifica como la Fundacién Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) y en algunas universidades puiblicas se comenzaba a estructurar [a ensefianza de las carteras de ciencias e ingenierias cientificas (quimica). Paralelamente, on la década de los veinte, se habia cons- tituido la Associagao Brasileira de Ciencias, a cual ya en 1931, presenté al gobierno una proposicién formal para crear un consejo promotor de la investigacidn. Esta ini- ciativa adquirié fuerza justo después de la segunda gue- tra mundial, y para 1949, se desarrolld el proyecto de creacién del consejo nacional de investigacién destinado al desarrollo del programa nuclear brasilefio. En cuanto a la actividad industcal, el pais presenta- ba una estructura bésicamente agroindustral. Sin em- bargo, la dfcultad de adquirir bienes de consumo duran- te la segunda guerra mundial, impuls6 el desarrollo de algunas empresas en el érea quimica, farmacéutica, side- curgia y metalmeciniea, pudiendo considerasse esto el germen del acelerada proceso de industrializacién que se experiment6 a partir de los aos cinesenra Venezuela: el inicio de a actividad cientfica En el caso venezolano, no seri sino hasta finales de Ia década de los teinsa cuando se comienzan a estructu- tar los estudios superiores en las areas cientifico técnicas y se comienza a organizar la investigacién en el érea bio- médica’. finales de los cuarena, algunos de los profesio- nales que cteaban esta institucionalidad, comenzaron a presionar por un mayor espacio social para la ciencia, llevando a la conformacién de la Asociacién Venezolana parael Avance dea Ciencia (ASOVAC) en 1950 (Vessuti, 1983). Con relaci6n a la actividad indusssal, desde la década de los veinte se desareollaba una incensa actividad pecrolera, pero en manos de empresas multinacionales y bajo la figura de enclave. Esto determinaba que no se generara, précticamente, ninguea induccién en eérminos de desarrollo industrial y recnoldgico en el Ambito local No obstantehuibo un esfuerzo por crear espacios insttu- cionales pata impulsar el desarrollo industial: la erea- cién de la Corporacién Venezolana de Fomento (CVF) cen 1945 cuya misin era crear estructura creditcia para estimular la actividad productiva (Barrios, 1998) En 1938 se crenla Fauld de Agrosoml, un afo ms sd el Inst tuto de Medicina Experimental. Fines de las euatena se cfean Facultad de Farmacia, el Instcuto de Medicina Tropical y Ys Yael cde Quimica y Biologia, Todor lls en In Universidad Cental de Ve- enue (UCV) 15 Numero 47 Corea del Sur y Costa Rica: la conformacién de las estructuras de educacién superior En los imbitos considerados, Corea mostraba. ma- yor atraso que los dos casos anteriores. De hecho, la con- formacién de los centros de ensefianza superior es re- iene y es, quizis, el nico hecho significativo de este periodo relacionado con la creacién de condiciones para Ta investigacién, Vale decir que estas instituciones datan del siglo XX. Sin embargo, durante estos afos destacan dos rasgos de institucionalidad que a nuestro emendec tendrdn gran imporrancia en el desarrollo y consolida- cin de capacidades de T&D en las décadas subsiguien tes. El primero se refiere a los origenes de las insticucio- nes universitarias, basados en una organizacién social de gran tradicién, que legarian una cultura académica y una tradicién de trabajo importante, Fl segundo hecho fue el activo papel que asumicron estas instituciones en el impulso de la actividad de formacién ¢ investigacion a partir del momento en que el pats logra su independen- cia en 1946, Desde el punto de vista productivo, esta nacién presentaba an perfil fundamentalmente agricola de muy bajo nivel técnico, En forma similar al caso coreano, la institucio- nalizacién de la educacién superior es muy reciente en Costa Rica, pues no fue sino hasta 1941 cuando se fun la Universidad de Costa Rica, siendo jel ilkimo pals del continente en contar con una insticucién de educt- cién superiot!. No obstante, hay que sefialar que, his téricamente, este pals presté atencién particular al dest- rrollo de la educacién, en especial a la formacién basica, desde el siglo XIX. Un segundo hecho institucional importante, fae la creacidn del Centro Agronémico Tropical de Investi- gacién y Ensefianza (CATIE) en 1942. Vale decir, que «esto constituyé el primer ejemplo de lo que seria una politica de Estado para el desarrollo de las capacidades de investigacién y desarrollo basada en el aprovechamien~ to de la cooperacién internacional. Este organism fue creado bajo los auspicios del Comité de Agriculeura de los Estados Unidos, que acogié una proposicién de VII La predessora dee Univesdad Nacional de Seu, fundada en 1946, fue x Kyonsong, Imperial Universi fundada ea 1920 por Jpn. Peco también nis dl sigo XX, naionaliarcoranos, consents {i pecesidad de crear los espacis de educain superior inven cin y bajo lea “a edcacin sala el pas, Fundaron Ia Univers (da de Cora, insiucin prada, en 1905, ° Bhiniceanccedenre de cdc superior fe a Casa de Ensen de Sano Toms, fndads en L814 y que a partic de 1943 se conve on a Universidad de Santo Tom. Sin embargo, fue cawutada en 1888 por rszones polio Congreso Ciencifico Americano destinado 2 crear una institucién que apoyara a los paises americanos en sus Investigaciones agricolas y en la capacitacién (CATIE, 2002), ‘También, de forma similar a la experiencia coreana, la estructura productiva se basaba fundamencaimente en actividades agricolas y algunas actividades industriales en seccores muy ttadicionales (bebidas, aceites, textiles) Estas descripciones evidencian “puntos de partida” muy diferentes en los cuatro palses. Como se iré viendo en la descripcién de las diversas esapas, una suerte de paradoja acompaia ef devenit de las trayectorias insciuucionales, pues los paises que presentaban mayor atraso relative demostearon gean dinamismo y desarro: Haron experiencias muy importantes de consolidacién de sus SNCTI Los cineuenta: el largo camino de consolidacién de la ciencia y el inicio de la industrializacién Brasil le institucionalizacién del apoyo a la ciencia y la induserializacién acelerada Ta década de los cincuenta fue crucial para Brasil en términos de creacién de espacios insciucionales de promociéa de la ciencia y la tecnologta. Los esfuerzos por crear un organismo promotor de la investigacién se concretan en 1951 con la creacin del Conselho Nacio- nal de Pesquisas (CNPq), cuya misién ere “fomentar el desarrollo cientifico y tecnolégico del pais’, Encre las acciones tendientes a consolidar la capacidad de investi gacidn destacé la ereacién de importantes institutos de Investigacion (el Instituto de Matematica Pura y Aplica- 16 Boletin Asovac * Capitulo Caracas dacn 1953, ¢lInsciuto de Investigaciones de la Amazonfa cen 1953 y el Instituto de Investigaciones sobre Avropis- tas en 1957. Adicionalmente, se eres ia Coordenagao de Aperfeigoamenco de Pessoal del Nivel Superior (CAPES), organismo de intermediacién encargado de la ¢jecutoria de la politicas de financiamiento para la capacicacion de recursos humangs (CAPES, 2002). En el mbito tecnolégico y productive, ocurren una serie de hechos insticucionales y cambios vertiginosos. EI primer plan de metas del gobierno de Juscelino Kubischek plantea la industrializacién acelerada del pais’. En el marco de la sustitucién de importaciones, se instrumentan politicas de desarrollo industrial que darin inicio a tos sectores sidentirgico, quimico, auto- mottiz y de bienes de capital, todos basados, en gran medida en Ia atraccién de inversign extranjera directa (Islam et al, 2000). Sin embargo, para apoyar ef desa- rrollo de la actividad industrial focal, se cred el Banco Nacional de Desenvolvimento (BNDES) en 1952, La participacidn del Estado no se concretd sélo en la crea cidn del marco de incentivos, sino también a través de la participacién directa en la actividad producciva. En este sentido, destacan dos hechos de gran relevancia: la crea~ cidn de fa compatiia exatal de petrdleo (PETROBRAS) en 1950 y de su Centro de investigaciones (CENFES) en 1952 (Mercado, 2000). Como se aprecia, la década de los cincuenta resules crucial en céeminos de ta ereacién de instivucionalidad paral ciencia y la tecnologia Ademés, cabe destacat la preocupacién por el desarrollo tecnolégico evidenciada cen la creacién del CENPES. En el caso de la actividad industeial, los esfuerzos de consolidzcién répidamente evidenciaron resultados palpables, pues el crecimiento econsmico interanual alcanz6 el 5 por ciento durante la década, Venezuela: le institucionalizacion de la ciencia pel inicio de la induatrializacion La década de los cincuenta result6 crucial pace ta institucionalizacién de la actividad cientifica, A pesar de las restricciones que imponia la dictadura a las universi- dades, el pequefio grupo de cientificos que habia creado la ASOV! luchaba por conquistar un espacio social * Se conoci por la amon ase “incunta aos en cine”, En Bas, caf la pimers exec five de panfeacon del desarlo industrial como clnent contal de una exrategia de detarrollo eo nin (Surigan 9 Vila, 1997) Nomero 41 para esta actividad. Los hechos institucionales mas rele- vvantes fueron a creacién cle la Fundacién Luis Roche en 1952, entidad privada que permitié a estos investigado- ves continuar con su labor cuando las universidades fue- ron cerradas en ese aio, el desarrollo de la infraestructu- ra del Instituro Venezolano de Investigaciones Neuro- cerebrales (IVNIC) en Altos de Pipe por parte del gobier- no, el cual una vex ealda la dictadura pasatfaa ser et Ins rituto Venezolano de Investigaciones Cientificas (IVIC), y la ereacién de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (Vessuri, 1984). Este esfuerzo de institucionalizacién de la ciencia provino de la propia e incipience comunidad cientifica Sin embargo, en esta epoca se comienta.a abrir el espa- cio de negociacién politica para la creacién de organis: mos de promocién de esta actividad. En 1952, una co- isin de la UNESCO visité el pais y propuso la erea- cién de un Consejo Nacional parta el apoyo de la activi- dad cienvfica Desde el punto de vista industrial, en forma similar 4 Brasil, se inicia en Venezuela un acelerado proceso de industrializacién déndose los primeros pasos en {as in~ dustrias siderdrgica, quimica y automottiz. Institucio- rnalmente, destaca la creacién de la Petroquimica Nacio- nal en 1953 cuya misién era impulsar el desarrollo eco- némics a través dela industrializaciOn del gas y algunos derivados del petréieo (PEQUIVEN, 1980). Este brote de industralizacién se tradujo en wna expansién del pro- ducto industrial de 8 por cienco interanual en et periodo 1952-1959. Sin embargo, hay que sefialar que este cre-

You might also like