You are on page 1of 12
Tabla 7.17, Talud recomendable para canales excavados en diversas clases de material Material Talus Roca sana no estratificada 020.25 Roca fracturada o sierada 02s Roca estratificada pace alterada 0.258205 Roca aleradastepetate duro 10 Canto rodado redondezdo 17s Canto rodado anguloso 10 Grava angulosa, suelo firme con recubrimiento 10 de grava, tera en grandes canes | Grava semifina, arena, suelo arenoso suelto: 20825 material poco estable Arenisea blanda 15020 Tierra con recubrimiento de piedra Lo ‘Arena saturada 20430 Limo arenoso 15220 Swelo limo-arenoso con grava gruest o tierra 1oa1s arcillos; epaate blando Limo sills Loals ‘Avilla dura Sato Acilla muy compacta (dens), tet, 0 slo oats con revestimiento de eonereto| ‘Accilla duro era en canals pequenos Ls Arcilla porosa 9 saturada 3.0 Tabla 7.18. Talud recomendable para canales en tierra, segin U.S. Bureau of Reclamation ‘Tipo de suelo Tirante hasta |) Tiramte mayor de 120m 120m ‘Turba 0 = Accilla dura os 10 Limo arcilloso 10 1s Limo arenoso Ls 20 Arena 20 30 730 Tabla 7.19. Talud recomendable en canales con grandes fluctuaciones del caudal en regiones semiaridas, segin Kinori (1970, referencia 11) Tipo de suelo Trane hasea | Tirame mayor de 10m 10m Tusa 028 os Arcilla dura wo fs Limo arciioso 1s 20 Limo arenoso 20 30 ‘Arena 30 40 Si el material de recubrimiento es concreto, taludes menores de 1:1 requieren de moldes interiores para el colado y cuando son menores de 0.75:1, el revestimiento se debe diseftar para resistir el empuje activo del terfeno sobre las paredes cuando el suelo es granular. Otros tipos de recubrimiento obedecen a razones de estabilidad y de impermeabilizacion y se colocan sobre taludes comparables a los usados en canales sin recubrimiento. 2) Los taludes cortados en roca pueden ser verticales si ésto es deseable y el corte n0 es profundo, y pueden no necesitar revestimiento 3) El talud comin de canales en tierra (sin recubrimiento) es 1.5:1 0 2:1; el Gltimo es més frecuente. El talud 1:1 se utiliza cuando el canal se excava en materiales cohesivos, La seleccién definitiva del talud apropiado debe ser soportada por un andlisis de su estabilidad, de acuerdo con las propiedades mecdnicas del material obtenidas en laboratorio a partir de muestras del suelo tomiadas en el sitio. Lane y después Simons y Albertson (1960, referencia 12) determinaron por mediciones directas los valores del angulo de reposo del material y elaboraron las curvas de disefio mostradas en la figura 726 que permiten obtener los diferentes valores en material no cohesivo, seco o saturado, de diémetro medio mayor de 0.1 mm y varios grados de redondez. En la tabla 7.20 se presentan algunos valores del éngulo de reposo @ para suclos cohesivos de tamaiio menor de 5 mm. Se observa una contradiccién entre los valores dados en las tablas 7.19 7.20. Por ejemplo, el dngulo natural de reposo en arena hameda es de 0.262 a 0.436 rad (15° 225°), mientras que cl talud permisible (4:1) es de 0.244 rad (14°). En Ja prictica, las fuerzas causadas por el flujo pueden destruir el canal si el dngulo § de inclinacién del talud es menor que el natural $ de reposo; es decir, se debe cumplir que § < 4, con una diferencia de 0.1 a 0.21 rad (6° a 12°), pero k debe ser maltiplo de 0.25, TL (0961) wu ua seqnorqied sey ap oypou oxjourya oot eueipen oot oO t ue lo esanio feu eis ueipalpyanbad spueio foupnded Pn S opueeny euy | fais 3070 s[s or Niy of SvAly a 9 __ ekesenina Sel ap olpauioid » epuopas Anwy € esoinéue Any 2 epesnysy E008) suowig & aur] upSes ‘sroued sts ap euIO} & ONUIEIP [AP UOFIURY UO ‘soAaYOS ou SofLIEUR ap osodas ap OINBUY 9E"L ' vo sare Tt sna [eszUOkuepon| eu S[v Naa’ v esoinuy esoinBue-epuopou O] epuopes OQ | sejejuawssedxe sored osodes ap oynzuy sopesd us ¢ 732 uoounproy fo mvoang °61) woe ‘9001004 096008 OOF 902 enBe 9p atoypod -ns 2] 1908 e101 @P |oquojuinsnas yap eu. i + cot on os ce OF «veniam & epetions euesquiun “esnp apyzadns ap sowtaynnsnos woo sayeNeD wed opH0a S344 ‘opundes sod soa1qno SenoU U9 OiS#D Oo rer se 2 ' ont ‘op arin #9 “os epeno io eu ai ‘op oeanp opayiedns 2 + Shuounona Pn | Ui lenfiejop o¥oyodns eyaigos evonbueg e1 op ey we'd mining sone ve oumiy BT 59° 99 $9 jenareu jap eumdg wanefax pepysuap E ‘sesouae souorons} set ap oueurn fe UOD OPIATE ap “sH'L EMBL x] unas] wore OZ | BOLE S sosouaie sojong, soso8se seqiore ev | stfer} rr] et{zrfor| so] seo | so} co] 90] or oj ceo] zeo|ico “uptame 9p sorans 06 © og | 302 ® 01 | sosomtore cond so}ons ve} ote et] stp etlcr oso} oro] rolsco| sos ox | so¢ ® oc] sosonase Anu sojons woe eos | sos ® oF] semny Ty mu a0 ° ° ° (unm | cua oe | oz] ot} vo} oc] oz] or oc | oz] ot} ¥0| svoesovo] _ s00'0> zr sokew sopsea ap worse cre umear| sejnoped op oprusiuoo op earejar pepisuap woo} op afemmouod & (ws “soroeduioo sojang} awouevejpou sofang} “sorsediuoo cood sojens} wa) oypaw onsumeiCL sojens so1 3p wopeuuowaa | (iz wrouarayas “6S61) orponar|-teanpasy] upos ‘Soysa1 sojeme9 uo soaisoyoo sojans wred s/ur ua (eatsouD oM) ofasstuuiod vIPaU PEPIOOIDA Sz'd MEL 166 Velocidad mtvina permisible, @) en 2/9 oa 9.001 0.01 oa 1 0 100 300 Dianetro nedto de las particule, ey Om am Figura 7.42, Velocidad méxima permisible, para matetial no cohesivo, segin datos de la ex Unién Soviticn TTT TTT Figura 7.43. Factor de correccién de ls velocidad méxima permisible para suclos cohesivos y no cahesivos, ‘en funcién del trante en el canal, segiin datos de canales en la ex-Unién Sovietica (referencia 20) 767 ‘tu vo % samuues pep—ReA 768 008 Bea8 88 o os oe Disinetro dy del mate sible para elas no co pa Figura 7.44. Velocidad mis ©) Velocidad critica media para materiales cohesivos Las experiencias en este caso son escasas y muy limitadas y se presentan en funcién de la compacidad del suelo o de su relacion de vacfos. En la figura 7.47 se muestran los valores de la velocidad critica media en suelos cohesivos, elaborada con datos de la ex-Unién Sovictica (referencia 20). Lischtvan y Levediey (referencia 21) presentaron sus resultados para suelos arcillosos, en funcién del tirante medio det flujo, de la compacidad del suelo o de la densidad relativa del material seco'y del porcentaje de su contenido de particulas finas, como se muestran en la tabla 7.25. \eboldet mixma part, en ve Figura 7.47, Velocided maxima permisibie para suelos cohesivos, segin datos de canales en la ex-Unién Sovitica (referencia 20) 4) Velocidad critica media en candles sinuosos Los criterios de velocidad media o cerca del fondo para las condiciones criticas, presentados en los incisos a, b y c, son vélidos en canales rectos. Cuando tienen curvas el agua erosiona mis ffcilmente las paredes y el valor de la velocidad critica tiene que disminuirse multiplicandolo por un factor f, que depende del grado de sinuosidad del canal. Los valores de f, sugeridos por Lane (referencia 30) son: 770 ‘ue unos “onssoyoo ou jeter Yoo oueKd opuoy Un wo ojqisuIEd peruse OzsoMjs “FZ MUMBA tun vo ojons jap ejnoned e| op oMoWHeIG, on 60 oso 60] rogose yoo bo oui] | oo o_o oe oertsey ¢ wsz-toho) osenig ouly iF ‘uy ojuduipes op oplusnico wes6 Yoo enBy el = 789 3 21 we %y con eouobue onions g8828 a 8 100 a 1 Lane: Agua clara 2 Lane: concentracién baja de sedimentos 3 Lane: concentracién alta de sedimentos 4 Lane: particulas gruesas (Ss = 2.65) — [s ‘Straub 8 Meyer-Peter y Moller (Sp= 2.65) 7 Shields (S5= 2.65 y 20°C) — 8 Yalin-Karahan (S3= 2.88 y 20°C) 10 3 5 5 o4 — on 1 10 100 Didnetro de las particulas en me ‘Figura 7.55. Esfuerzo tangencial ertico para materiales no cohesivos, Comparacié de criterios, sept Garcia Flores Aunque el proceso de acorazamiento de los sedimentos de granulometria extendida sigue siendo un problema de. inicio de arrastre, no existe una condicién promedio o tinica de transporte incipiente sino varias. La condicién del flujo que esté a punto de mover las particulas de tamatio rminimo corresponde al lamado punto inferior de transporte incipiente, y la que esté a punto de mover las de tamaflo maximo corresponde al llamado punto superior de transporte incipiente Entre ambos puntos extremos existen condiciones intermedias del flujo que producen 790 1.1.8 Esfuerzo tangencial critico para materiales cohesivos La resistencia al arrastre de un material cohesivo consolidado depende principalmente de” las propiedades fisicoquimicas de sus minerales arcillosos, su contenido de agua, su indice plastico, su nivel de esfuerzos de consolidacién y su grado de consolidacién, La condici6n de transporte incipiente ocurre cuando el flujo empieza a despegar fragmentos del material, lo que incrementa su rugosidad y la erosiGn progresa répidamente, El esfuerzo tangencial critico es normalmente ‘mayor que en un material no cohesivo; por ello, cuando se rompe un bordo construido con material cohesivo, la falla no avanza tanto en direccién lateral como ocurriria si el bordo estuviera construfdo con arenas, Aunque pueden existir cauces naturales con margenes de material cohesivo, el fondo esté cubierto generalmente por material no cohesivo. Las experiencias con materiales cohesivos son escasas y sus resultados deben aplicarse con reservas, La informacién publicada en la referencia 20 de canales en la ex-Union Sovidtica aparecia en términos de valores de la velocidad méxima permisible (figura 7.47), pero fueron transformados por Lane a valores de esfuerzo tangencial critico y reproducidos después por Chow (referencia 45) en forma gréfica. Los que aparecen en la figura 7.60 fueron reconvertidos al sistema internacional, donde 7, depende de la relacién de vacios y del tipo de arcilla. tras ecuaciones fueron presentadas por Garea Flores y Maza (1996) en la referencia 17 y se anotan en la tabla 7.33 pero corresponden a casos especiales, quiz no muy adecuados al disefto de canales, como se mencionan en las observaciones de dicha tabla, Compaciacién del fondo feel comnacie zl LLU TI ep Ne fe 2 bt hoe : i | AN i I a1 1 Li) Figura 7.60. Esfuerzo tangential permisible en el fondo de eanales cou ‘material cobesivo, sepiin datos de la ex-Unién Soviésica 801 oe}— Talud oa - Lf | a oz L Esfuerzo tengenciol T= + + =a 2 4 6 6 10 2 r Migwa 7.630. Esfocrzo angental mdximo que el fue produce sobre los tludes (USBR) osf-1/ 0.4 03 ~ oat {| | Estuerto tangenciol Tae 9PYS : L Oo 12 3 4 8 6 7 6 9 0 2 y ‘Figura 7.636. Estuerco tangencal muximo que e fujo produce ex el fordo (USBR) 806

You might also like