You are on page 1of 29
PRUEBAS MECANICAS SOBRE MATERIALES METALICOS 11, Generalidades Deformaciones Cuslquior material sometido a la accién de una fuer, sutre una defor- ‘mecién cuye magnitud depende del valor de la fuerea aplicada y de las bropiedades mocénicas dal materi @ La doformacion 0s temporal 0 elfstice cusndo el cuerpo recobra su forma y dimensiones primitives al cesar Ia accién de la fuerea; en caso contri, la deformacién es parmanente. © El simita ettstico es la carga por encima de la producidas son permanentes. Suporado esto limite, el mat ¥y basta un pequefio aumento an la carga pera provocar la rotura. Carga de rotura © La carga de rotura es la carga necesara para romper el s6lido afectado, © En tas aplicaciones précticas, os absolutamente necesario que las deformaciones que se produzcan estén dentro d tanto, las piezas y elementos de maquinas y cor: sionarse de tal forma, que la carga unitarla originada por las fuerzas opll- ‘cadae quods muy por dobojo del limite eléstica, Carga de seguridad @ La caiga de seguridad os ta solictacién unitaria a la que so pueda hacer trabajar un material con le seguridad de que les deformaciones 20 TT Norma UNE {La norma UNE 7010, ttulada Ensayo 2 tacoidn de materiales metélicos, 2 temperatura ambiente, prevé la forma de llevar a cabo dicho ensayo. Las probetas estin formadas por una fen ambos extremos por condos cabozas maquina. poor la forms y dimensiones Gil doberé ser tal que que ‘esfuereo en todo él torial no se daformard pormanentomente si ee cumple 12 c estabilidad o =k. & icha solicitacién puede ser dobida 0 esfuerzos de traccién, torsién, 1 ______., cortadure, © a una combinacién de ‘que la eouacién de osta- bilidad toma distintas formas segin sea el tipo do solictacién resultante. + ea] Gs Bass oe bo E12 by Probate aoc cic qe ep eo be be i2 to someter una 0 mas probetas del ‘gradualmonte cracionto, hesta Protea do eacelén rectangle, Protadesoud rot: apoximarén dole doe trozoe pee me alien, 10 EIT: Dimensionado do tas probetas prolongaciéa uno de oo. Dismetro En las probetas pode adopts cust cleo, aunque se recomiendan 4 % t Probeta normal: 100 mm 150 mm? 13.8 mm Probeta pequefa: 50 mm 37.5 mm? © 69 mm En probetas no circulares, se tomaré como didmetro el del eteulo de ‘rea igual. Seccién La seccién puode sor circular, cuadrada, rectangular, y 6n cat0s ospo. En las probetes rectangulares, Ia relacién Cabezas da la probeta @ La forma y dimensiones de las cabezas viene @ Las probotas terminads no deben mostrar sefieles de las herramientas, y han de estar perfectaments pulidas 12 Dimensionado de tee probetss La longitud inicial entre trazos de referencia sox: by VOTE, w 818 13, © Unicamente podrét emplearse probetas que no se austen a este dimensionado cuando sea absolutamente imposible atonerso a €l, poro en tal caso debera hacerse constar esta circunstancia en el cerifcado de pruebas. Tolerancias Las tolorancias méximas en el digmeto de las probetas cilindricas, © fen el espesor y la anchura de las prisméticas, dentro de fa tongitud call- borada, sordn: © on probetae de seccién hasta 100 mm, + 0,05 mm: @ on prodotas de seccién superior a 100 min’, Observacién @ Antes de iniciar la prueba es necesario aplicar une cierta carga pare fos de retencién de la méquina: puede ser de unos 100 ka. Superado Fy las deformaciones, aun manteniéndose elésticas na son ya directamente_proporck @ las cargas, y et dlagrama se inclina Tigeramente hacia la derecha, Carga en el limite eléstico A seguir aumentando la carga aplicads, 6 llega @ un valor limite Fe ‘con el cual ain no aparecon daformaciones pecmanentes, © Esta carga recibe el nombre de carga af limite eléstico, y nunca debe ser supetada 2n las a sario eviter que el material sutra detormaciones permanentes alargamientos | Disgeme cargaaarumiant, cracterisiso los ces com conan meio ‘madio de arbono, indo S_ a 1a seccién iniciat de la probeta, la carga unitarta on el istico es. do: af 2 Fem = tale. Si L, eet slargamiento elistco, medido inmediatamerte antes de sleanzar la cage Fel alargamientoelésico uritaro soré: alam by Bh Médulo do olastioidad © Se denomina médulo do elasticided @ tensién normal o 2 traccién, © médulo de Young, fa refcién entee fa tensién normal unitaria R, com- prendida dentro del limite de elaticidad, y el slargamlento unitario comes ondiente. Por tanto, ef médulo de ol: lewa &, vendré dedo por laf icidad, coriontemente indicado con I 60 on kgm 1 ¥ puesto ave At fe en Rene, ayes, tendromos: dado, e! médulo depende del tratamionto térmico que ‘dicho médulo dieminuye af aumentar Valores madios dol méduto de elesticidad tabla se indica el valor del médulo de elasticidad de 220°C, Sustituyendo en la f6rmula [2] los valores asl dedueldos, padramos 5} médulo E. Material Motori Hiorro, Acero comin | 20000 pee 98 tgeras ‘Acoros copecislas | 21000 eae. =100 mm 08 =4.5 mm esos How Sea: Fe= 4000 kg OA ~ 100 08 = 15 = 225 mm = 200 mm = 314 mm’. ae at ba = 225 y= 200 5 = 314 Tendremos: = Alargamiento total AL = Ly ~ Ly = 225 ~ 200 = 26 mm, = Escala de alargamientos: dad asticidad puodo calcularse con suficiente aproximacién io de Is fOrmula [2] después do deduci del diagrama trazado x= 028. ‘mdquina de pruebas los valores da F, y AZ, para lo quo se procede de Ia siguiente forma: = Alargamionto £, conespondiente a la eaiga Fe © Se determina ot elargamiento total JL de ta probeta aproximando et on los dos trozos en que ha quodado partida la misma, y midlendo su lon- dy = x-O8 = 0,25-1,5 — 0.375 mm. eae Sustituyendo estos valores en la [2] tendromos: aaa eae = £000 | 200 7900 kg imme. A este alargamiento corresponde en el grafico la abscisa OA. Sy Abe ‘314 © 0.375 i - rt ca OA: AL™ 1 mm:x, se deduce: ef AL & wed ‘ ‘OA ju| ki | eee | ! er oB A Al, = x08. @ So mide la ordenada BC a Ia oscale de las cargas: si data no ee cono- 52 deduce dividiendo la carga do 16 fluencia, las deformaciones son aun de pequefia cuantia, pero por encima do F, 60 ontta bruscamente en ol campo de [as grandes deformaciones. tee: bastan pequofias eumentos on la carga pare provocar grandes © Le carga bajo fe cual of afargamiento do la probeta aumenta por primera vez, sin quo sumento ol esfuerzo aplicsdo, @ Le carga corespondionte 2 la primera disminucién det estuerzo apleedo. Cuando so observe afectivamente una disminucién del esfuerz0, fa carga aplicada corresponde al Jimite supertor de fluencia: el limite info ss de carga que frecuentomente so observan dluren ja son dobidas a acritudes locales motivades por isticas, que sumentan tansiterlamente [a resistencia, para No en todos los m 19 manifesta claramonte su limite de ftuen- cia: en estes ea20e 80 tome convancionalmente como tal, la carga {da lugar a un alargamiento permanente igual al 0,2% de Ly, lo que se tepresenta con ol simbolo A 2} Carga de rotura Cuando et ma ieiado su fivencta, basta un pequefio aumento do carga para provocar le rotura. Se define come: (© Carga méxima Fay ta mayor carga sopertada por la probeta durante el ensayo. Carga final Fa ave sopart a probes on ot momant def rots. {© Carga untarla de rotura, © resistencia « traccién a la a= & alm’. Cuando ello no pueda dar lugar a confusiones, puede sustturee ol ‘Signo Rye por A Alargamiento ‘Se entionde por: © Alergamiento porcentuel permanente ta variscién de Kk los traz0s ce reforoncia do la probeta, después de haber esteck tide @ una carga predeterminads, y una voz cesada dicha carga, 1.8 Lensaniento poteenual « Je rtua, al slawaniento pomanente ~ by, medido entre los tez0s de referoncia, acopiande entte sl las dos: fates sala jedo dividida la probeta: se exprosa en porcantaje de Ta longitud i dots as 100. En casos particulares, en los que se empleen probates con Ly = 10 a el alargamiento se expresa son el simbolo Ay, En ¢360 de presontarse dudas o contvadicciones, 60 toma como vélido ‘largamiento determinado con probotss dimensionedas Estrlccién So define como: © Cocficiente porcentual de estriccién Z, la relacion entre ta variaci6n de seccién transversal S,~ Su, y la seccién inicial de la probeta, Ss- Su s siendo S. la secci6n minima de roture, ze 100 © Alergamiento porcental de astrivcién Ay, Ia relecién entre la varia~ ‘ién de ia seccién transversal S, ~ Sy, y la seccién final minima de roture Sy = Se a ane 5 eéleulo de la seccié inal Sy dobo hacorae tomande ta media de dos diématros ortogonalee, sdidos on ef punto de maxima contraccién, 19 in_de conseguir resultados congruentes con indices. Eiceién en pynatas 2 setcion ractan= ‘UWE 7040) la carga arga tiene gran importancia en las ‘que si la carga aumenta muy Vy mayores carges ce dos y cinco minutos. La norma UNE prescribe: © En el campo elistica, \a velocidad de aplicacién de ta carga debe ser tal, que ol slaigamiento evezca como méximo el 0:3 % de Ly por minuto. © En o! compo pfs, dicho crecimiento debers sor como méximo gust a 25% da Ly por minuto. En ambos ¢as03, la velocidad debe sar lo més uriforme posible. Medicién de tas cargas Las cergas deben modirse sin intorpolar ontro as divisiones de la gra- duacion. {6n det atargamiento con aproximacion Ja probets antes Pra hacer la modicién deben acoplarse entre si, con el méximo cul- © 80 mk © Se calcula ol alargamiento mediante la férmnute: an AB 2BO~ by Si N= 08 imparz @ So mide la longitud AB correspondiente @ los 1 tramos. © Se mide ta longed BC concspondionto @ M— 24 ‘amos. Non-1 © So mide Ia longitud BD correspandier oo et tamos. © So calculs ef slargamiente mediante formula: AB +80 +BD~ ca 45 100, Pruebas sobre fundicin gris La norma UNE 7010, ya citada, so ‘onsayos do traccién cobro materi ormas individualas para cade metoral aspoctfco, como existon on elgunos palaos. nts protec, La norma italiana UNI 8007 se roflere @ fe fundicién de grate lamina, norma fas fundiciones centdfugadss 0 coledas en coquille Colada de fas muestras @ Lae musstras para a pruoba do tracciéa, on forme de baras cilin~ = de diémetro 30% mm, se cuelan en Un ‘covido do arena Probetos Las probetas para la prueba de traccién, obtenidas por tomneado de las rmusstras, deben tener la forma y dimensiones indicadas en la figura. Las ‘cabezas pusden ser lisas o fletezcas. '@ ora cabezse floteadas: £5 dol fondo dol filote = 25 mm. i e20to4 1. | | i i | ae wo & a “ Reafteacién do ta prueba En ganeral, ¢e emploan para la prueba méquinas universales. estar dispuestas do forma que jabo sar monor do 500 kg/min hasta tanto no so aleanca 50% do la cia @ traecién prevists. A efectos de suminisito y aceptacién, una fundicién do tipo N debe tener uns resistencia a traccidn comprondida ontie My W + 10, pudiéndose admit un valor mayor quo otto dltimo, siomare quo le durcea no supere a: méxima convenida al formalizar @ No deben tomarso on cuenta las pruobas reslizadae con probotae defectuosas 0 rotas de forma anormal. Si Fa e8 la carga total en kilogramos que provora la rotura de una seccidn 'S,, la resistencia a traccion buscada seré: Fn fa kale. Designacién do las fundiciones fen base a su resistencia @ traccién Resistencia a traccién Designacion A minis kg/mm? G 10 UNI 5007 10 G15 UNI5007 15 G20 UNI6007 20 G 25 UNI 5007, 25 G 30 UNI 5007 30 6.35 UNI5007 35 G00 UNI 5007 Sin preserbir se resitoncia Pruebas sobre fundicién mateabilizada La norma UNI 3779 $ especitica las modalidades de prusba a realizar ‘sobre In fundicién blanca, exenta de grafito, que haya recibido un teta- Imiento de maleabilizacign, Probetes Estén previstos cuatro tipas de probetas, de [a forma indicada on la Figura, y de las siguientes dimensiones: Designacién | é | to | te | ty | & | #1 oO de ls probety mm mm mm mmm mm mm GUNIS779 6 18402 90 20 a 6 OUNIG770 9 27403 120 30 6 W2UNI3779 12 36404 150 40 5D B16 15 UNI 3779 | 15 |45205| 180 | 50 8 a ; t Probeta do waceldn, pars fundision melebiseads Names0 de probetes Ivo indicacién on conta, deben 90 2 la prueba do tr les siguientes probetas: © Para piczas de peso > 0,100 kg 1% del ndmero de plezas, si éste es mayor que 1000. 25 © Pars piezas do peso inferior @ 0,100 kg, el nimero do probetas debe farse de comén aouerdo entre las partos intoreeades. Preparacién @ Las probetas deben colarse al mismo tiempo que las plezes. y con on de tu in al mismo tiempo @ Las probotse para ol ensayo do traccién dobon sor brutas de fundi- ‘ida, sin mecenizacion de ninguna clase en su wramo dtl 2 de | Carga | AMI | Limite | Dureza esignocien| probete | rota | ret | uencia | Brine | Rein | Se | Ry min | mm | kg/mm?) 86 | egjemmt | kgyemmt ome 35 5 32 8 8 38 7 19 | 125-200 2 38 6 owe 40 6 36 8 38 22 | 126-200 2 4 ome 45 ° 12 48 5 28 | 170-220 15 own ss | 12 36 re 19 | 110-180 own sy | 12 3 14 22 | 110-160 own as | 22 6 5 20 | 160-210 Caractersticas mecsnicas La norma UNI citada prescribe los siguiontes valores para las carac- twristicas macénicas do las fundiciones maleabilizadas lances, GMB 0 negras GMN. © 1 valor indicado para el limite de fluencia es puramente erientative, © 1 paso especitico medio de tas fundiclones maleabiizadas, blancas ‘0 negras, pueda considorarsa igual a 7.4 kg da. Pruobas sobro fundlicién esforoidat hasta ol calor negro. @ Siempre que a las piozas se les 66 un tratamiento térmico, debecé slo también a las muestas, simulténoamente y en el mismo ambiente, EI numero de om colar deben veedor y el usuario en el momento do fe comdn acuerdo el pro- el pedido. Probeta ‘Se extras de ta parte into ‘muestra, mecanizéndola hasta alcan- zar las cimensiones indicada figur 20 23 Probate de acelin da tune Son esti FRealieacion de I prueba Debs desecherse cualavier prueba reslizada eon una probeta que acuse dafectos. © La dureza Brine so mide en las cabezes de la probete. @ La prueba de resilioncia se hace con probetas Masnager extaidas de | parte inforior de ta muestra, Glasiticaci4n y caracteristicas Segan la norma UNI 4544 pe Dureza | Ri, | este Dace Ataga- | HB | ene, | sara dole ‘miento | kajram® | ree | mate 6s 50/5 6s.588/2 ra, el diagrama so alarga y se rebaje, aproxi- ‘de abscisas, « medida que aumenta la ducided del material Cargas limites convencionales Cuando tos diagramas no permiten precise clorsmente las carges en tes de proporcicnalidad y do fluoncia, se sustituyen éstas por unas imitos convencionales: carga de pérdlde de proporclonelided y carga doformacién permanente, @ La cage de pérdids de la proporcionalidad Ap os aqutlle que pro- duce un aergamiento no proporcione! ‘gusl © un determinedo porcantele de a longitud jas. El signo Ay se completa con un sud- indice que eofal jemiento porcentual proscrito: k te Foie) —Relowd) Ratu @ La carga limite de deformacién permanente A, es aquélla que provoca lun elargamfemo permanente igual a un determinado por Ly. El signo R, dobo comploterse con un 3 ccarga do fluencis puede sustitvirse convencional- ga limite de deformacién permanente Rqi,,) © por ta carga proporcionalided Ay) Determinacién de ta carga R, 1 So somete Ia probete 2 cargas creciontes que ee mantienen unos 10 a 12 segundos, ride el afargemiento permanente yende a prueba cuando tal alarga- supera 0.2% de cial los resultados obtenidos. con la debida 2 punto comes; taza una paralela a la par do cargas-slargamion- ionto de 0,2% de Ly 66 ‘tramo del diagrama, 30 erga R alargamisnto ‘atargamiente X @ So toma como carga de pérdids de te proporcionelided 1a corres- pondionte @ la intersoccién de dicha paralela con la curva del diograma. Determinacién de las cargas convencionales La dotorminacién do Ae por fo que en la préctica requiere un tiempo relotivamente largo, refiore dotorminar Rylga). Y Detemingcén dolor came convensinals, Enarsinevo mertdo. soe Is probe 4. Cais oon eundrania. 2, Brno fo. = 3, Moe ane’ 'doaujelon.” & Crates. 6. Mucho © Lae cargas individuales se aplican por medio de una méquina do rgamiento s@ emplea un extensimetro conveniemte- bro Ia probets. 70 de alaigamiento cortesponde un giro completo del ‘cuadrante, y al estar éste dividide en 100 pattes iguales, ‘cada divisién de la scala representa us desplazamiento de O01 mm. Determinacién de ta carga convencional Ryios) La aplicacién de cargas crecientes, tal como se ha tinga hasta alcanzar un alargamiento superior @ 0,2 % de la longitudinicil as en la figura. (Laboratorio tecnolégice dol 111. Foltrineli, Milén.) Pussto qua la aleacién OT 63 0s més dure y fr contenido do cine, se ha calontado Ia probeta 2 860 2 Carga en kg_| 100 | 200 | 300 | 400 | s00 | 550 | 600 | 650 Alergamionto, | 4 28 |as | 45 [575 75 | 34 ‘en 0,01 mm be ee ee elarganionto en 001mm Te. do do 3 9-92 {te 40 0m Deteminston de la ea a (pe comercial Aas La carga de pétdida de proporcionalidad resulta ser: 530 _ 630. 8.28 © 22,0 ka jenn, = Seain hhorma UNI este valor puede tomarse Ja deformac! permanente on lugar de la carga de 10 carga limite de nei Re. Coofieiente de calidad 1 éraslimitada por of diagrama cargas-alargemiontos, i" f Fat. i presenta 0! trabajo de deformacién neceserio para provocar la yoture de ‘por consiguiente, Ia capscidad dot mat alargamiento porcentual corrospondiants: O = RA. 3 allo indica que of material tione gra ‘9m ottos t6rminos ‘algunes sspecit dad = 900, a fo quo cowesponde: R= 65 2.75 kojmn®; A= 14a 12% Maquinas Amsler Una de las méquinas més empleades para las prusbas de traccién, > 1a méquing universal Amsler, de accionamiento hidréulieo. Descripoién ‘aumento de carga aplicads es debide Dicha méquina consta de una ba Toaoein ‘dl metel ante fa funma que ends s deformaro, ccolumnas verticales (5) a un puente 7 35 cin 8, Exaile con ron miciomé {© Manioorando el botdn moteteado (8) <0 hace, tomand Ia lo ‘ene célula a ee de la deformacién encontrada, con el dado en Jeducido de Ia constant do Te mlquine, en f- ‘ambas defarmaciones no coincide maquina no se corresponde con 8 dispositivos de medida no son exer la carge indicada jondo ¢0 deduce EJEMPLO: @ Media de las lecturas con méquina sin carga: 6,455. @ Lectura con carga de 10.000 kg: 8,670. 0 Deformacién de la céiula bajo una fuerza de 10.000 ka, 8,670 ~ 6,455 = 9,116. Suponiendo que la tabla, o la constante de la méquina seiiaten una deformscién de 8.150 bajo una carga de 10.000 kq exactos, el enor seré: 3,150 ~ 3.185 = 0,038. F porcentual respecto a la deformacion de 3,160 que se deberia ido, 08 da: Examen de rotura iales metaicos, a rotura puede presentarse de dos formas natura dict roture fr Rotura dlicit Se do esta forma de roture euande el material tion: semielipticas originadas por el deslizamiente relative de los crstaes. Returo trigit Se presenta este tipo de rotura cuando el material iene: © poco slargemiento y esticci6n (précticamente nus): @ frsctura normal a Ia direccian de ls carga: 4a de fluencia muy préximo al do rotura; 1) Temperatura @ fase de rotura muy breve. En [os acoroe, descandor superficie do la fracture, 69 observan muchas veces unos fa temperatura por ite de elas. jukdoe a presién, después de largo tiompo do servicio fas cargas. Las tensiones internas pluriaxlales, es deci, concentrades y localizados, actuando en diversas, i6n demasiado pequeros. memente distribu facritud ioealzada). Circunstancias que influyen en la forma de rotura _ a Un mismo tipo de conto tie La forma de producise Ia rotura depende de: dimensiones. temperatura; Estin mds expuestas a rotura sea de granosgruesos,porue ene 19s mds fécil [a propagacién co una 4 43 5) Composicién quimica La composicién quimica inflaye notablemente_ en En los acoraa al carbono o débilmento aloados, su influenci ipo de rotura Favorecen le roture febgll © 1 aumento del contenido de carbono; e e ° as impurezos auto ¥ fostoro. Reducen Ia fragided: (© et manganeso,debido a eu propia naturales y 8 aectndeto- fone una accién ligante; ¥y sctia como desoxldante. Teorfas sobre la rotura frégil ‘Se han enunciado diferentes teorles para explicar el fonémeno de ta wurgci6n, erecimiento de la microflcura y prapagacién ripida y fespontinea de ta misina, La mirofisuracién es debida a las siguientes causas: Inergranutar de 13s impurezas contenidas fl azutie y el f6sforo. EI eracimlento de fas microfisuras por efecto de le concentracién de a ‘Toniendo en cuenta estas teorias ‘82 puedo defini como fe ‘esponténoa de una micr exporion- ropegacién joura tan pronto ésta supere su longitud Pruebas a tomperatura distinta de la ambiente Cuando un mater! dean trabajar a tomp ‘destinaclo a ta construccién de piozas que 12 distinta de la normal: © Es necesario conocer cémo varian las caractersticas mecdinicas al vatiar la temperatura, con ¥ de def misma mécul ‘ensayos ord 1) Prueba do traccién en o ‘8 caliontan hasta la temperatura la prusbe, teniendo culdado de que el durante largo tiempo 1 $6 somoten luego a Is pruoba de treccién in todos los materiales motdlicos, el aumento do temperature es © disminucién de tas cargas de rotura y de fluencia; © aumento det alargamianto y de Ia resilienca, 2) Pruebas a baja tomperatura a notablemente mis baja que la normal, Fronte ol tiempo de aplicacién do la carga, los dietintos materiales so ‘comportan de diferonte manera. Se ha comprabado que una probeta ds tun esfuereo de traccién inferior jar a romperse, un cierto alarga~ ‘mucho tiempo, dicho alar- fas responden de forma bien dife- te, sometida durante largo tiampo 2 50% do la de rotur, siguo ddoforméndese continuamente con ol tiempo, hasta romporse. 9), Pruebas de fluencia 0 de deformecién plistica on caliente Para las aplicaciones précticas 0s importants conocer el comportamiento dol material sometide @ una carga constante, cuando aumonta le tem= perature. En todos los matoriale: © ila temperatura supera un cierto valor, el material sulre deforma ciones plésticas, que crecen con el tempo, lagando hasta la rotura. A este Tendmeno se le denomina Muencia. 46 ‘Su magnitud depende de ta naturaleza del material y de ta tomperatura; fen los acsres al carbone: © hasta 360-400 °C Ia fluencia es despreciable; con el tiempo experimenta un material sometido a carga y tomperatura constantes. 4) Prueba do tlueneie del acero a alte temperatura Ya una temperatura prefiads. Puede protongarss la prueba hasta roture, © bien hasta alcanzar un alargamiento permanente dado. La prueba so liza en las siguientes fases: @ calontamiento gredusl do la probets, hasta sleanzar on unas tes horas la tomperatura fjsda; tura dobon emplearee por lo menos tres pares termoclécticos equidistantes aplicados sobre el tramo dul de |e probeta. ‘ola proses ue tals temperetra ambit 1.3. Pruebas de compresién La resistoncia a compresién de los materiales met ‘2 accién, por to que haste su roture. ‘No enistiendo una norma UNE al respecto, los datos que se citan @ ccontinuscién corresponden a la norma UNI 58, Probotas Para ol ensayo st utiliza normelmonts la méquine universal Amsler, 6 otra. somejante. Para prusbas haste rota, les probetes puodon sur rons roguleres: Le 15 dye Siemeene 1 = dos veces la apotema de la base, @ en las probotas pris Jebes mecknicas propiamente dichas, para el con Tas probetas deben ser ci be > 20 mm; Lee 3d Aepsertecn eenlamttea oe ts pruebe. oe compres 2 Sus bases deben ser perfect y poroendiculares al oje, En el rim, Los planos de spoyo sobre 1a méquina deben estar porfectamente te plangs, con supericie recificada, lsmo entre bases so admite una tole © La carga so sobre las caras do Lamendo Fy a la carga que produce probeta, la resistencia a compresin os totura, y 5, la seccién de ta Fu 7 R= komm’, Carga en el limite de aplestamiento permanente La carga uniteria en el limite de aptestamiente permanente, quada | expreseda por la {6rmula R(-02 siendo S, la secciéa recta inictal de ta probeta. Forma del diagrama ca plastamientos reatiines seguido de un I punto en quo so pasa nentes, quada evidenciedo Forma de la rotura [| que ooure a tracci6n. Por encime do esta carga, el aplastamiont progresa mis tépidame © Pars casi todos Jos meterales, incluida la madera dura, las probetas 99 | camente iguales. fesistencias a comexesion y a taccién son pr la conga. Esto ot superlicies de los platos compresores y les carat 2) Cine © Elcinc os un material francamente pléstico, por lo que en el diagrema los aplastamiontos son considerables aun con ‘de Ia carga. Jimite de fluenela 69 considers aquélia capa de pro- dcir un acortamiento permanente iguel al 0,2 % del amo dtl de la probeta, beta, Después da la rot Ejomplo de diagramas Los diagramas carga-aplastamionto reprosontados en ‘ran el eomportamiento tipico do Ia fundicion gris, dol son aaa oh bd cna, te 1 par cones 1 ! Comportamionto del material / 120 de comorsin, los siversos i 2 ‘rientes témicos 2 que han estado somotdos 2 8 1) Funaeion one ii , Diagrams cargas-aplastamieatos: aT por tanto poco tense. "rege me + aumento dela caron. 2 secant etnies pans. 3 Satine Como ya se ha indeado, a resistencia compresign de una fundeién avis. co unas cinco voces mayor que au propia vesitoncla# taccin. ee 2) Acero duleo ica el procedimiento 2 soguir para la n estatce, i rectangular © cuadiads, se apoya en bre dos sopartes formados por condos coro dulce es tenez, y en conseet Después de un wwemo nical cat ‘que corresponde a la carga ds fos, suscepiibles de alter pare permitic Flocha teériea En las pruebas de comprobacién se compara ol valor de la flecha dado la probeta deben sor uniformes a por fa méquina con el calelado con ta formule: 188, glado de acabado ‘cepecificaci6n relative al material cones eneye po fe a i © en ta ge: Realizacion de la prueba t ia = modulo Normatment la puebs de fexén 38 hace oon ta méquina univers) | J = moment “Amator convenientemenie 09uB808. fo, que en uficionto para que no produzcan ‘uede aplicarse 9 1a probeta una cargs cia situada en eu punto medio, 0 dos cargas, iguales, concentradas y siméticas rospecto a los apoyos. la carga debe aplicarse en forma continue, fenta y greduel, evitanda que durante Ia prueba aparezcan solictaciones secundaras sobre la probete, Resistencia a flexién 1 F do le carge bajo resistencia a flexién rca) Exquan dela pracba de Heise sistoncia de la seccién transversal respecto al eje neu- soe 0 ea Sos deat Se © pas secon cto w= Ss © para secciones rectangulares W =", pe ni ua nS ° os wn Sta cs susttmand eo lot on mula 2 ono iente a una flecha permanente i a wean nf ote © ws ssc cvs y= fla = SL is examine ania da E RetTan Ue Sent. “a * ® FL © para secciones rectanguferes: Ry = Fs Pruebas sobre fundicion gris Les muestras para la pruvba de vortioalmente onus dimenelonos indicadas en la figura. Colds de tas muestras la carge se aplica concentrada en ol punto madio. Rosistoncia @ Io Hlexién En estas condiciones, siendo d= 20 mm y £ = 400 mm, tendremos: BFL _ 8 F400 Fe ade BAR IO son274F, En general, una buena fundicién para colada, da: @ resistencia a floxién Ay = 25 ~ 45 ka/mm® @ flecha 7= 10-15 mm, {La norma UNI 007 prescribe para I resistencia a floxién do aproximadam fundiciones de este tipo une Normas del Registro Aeronsutico Italiano Estas noimas_presctiven: @) para fos materiales féricos: © Provets apoyada de formal quo la distancia entre apoyos sea igual ‘2-10 veces su dimensién vansversal. © Carga aplicada on su punto medio, a wavés de une cuchilla con arsta recondeade de R= 5 mm, 8 b) para las aleacionos tigoras © Carga aplicad teaicos. at 1s) tal 1.5, Prueba de cortadura Generalidades Hay que toner on cusnta que ne se puede conseguir una soliitecién pura y simple de cortadura ni aun con cizalas muy precises, porque las cuchilles, aunque estén muy bien aflladas no debon moverse en mismo plano, pues de ota forma se dafarian. Las fuarzas quo producea el corte actdan con un clerta brazo de pa~ Janca, por lo que ef asfuerzo de cortadura va slompre acompafiade de un ‘momento Flector. @ No estén todavia s ‘tadura, por lo quo $0 em Dreferidas en general Ias c temente normalizades las pruebas de cor Realizacion de ta prueba 1.6. Pruebas de torsion Generalidades los tsladros an los que « también debe ser gradu probeta, Fosistoncia af corte k Probetas que ha provocado ot corto se @ Tanto Ia forma i6n resistonto pero en goneral 26 que pormiten una Suponiendo que la carga mix las probetas son arbitvarias, reparta uniformemente sobre toda ular con caberas cuadradas Realizacién de la prueba {© En general, Ia prueba se roaliza con la méquina Amsier esquemsti- ccamente representada en le figura. Come en otros casos, 1a carga F 0 Ta méquina. Maquina Amsler para la prucba de torsién i6m en el momento en que ol 3 de ese momento reprosent Angulo de torsién Bajo Ia accién del momento Mf; a secciOn final de Ia probeta gira, con | telacion a la seccién inicial situada a la distancia £, un ngulo ML o Gh siendo G el médulo de clastcidad tonsién tangencial del material on examen. (wn mat cos @ » 2-6) 1.7. Pruebas de dureza Generalidades © La duroza Suede defini como la resistencia que oponen pequenias 1cién unitaria 0 especitica pporciones do mat solictaciones que tienden a desplazarias La solicitacién maxima unitara producide por el momento de torsion uf 98 deduce que la dureza depends de la elasticicad del material ‘Mt, viene dada por la féxmula tua cristelina y de [as acciones mutuas existontes entio My _ th, wb We © En fos metales puros la dureza aumonta proporcionelmente 9 te ‘cohesién y al nameto do tomos existentee en la unidad de volumen, fen conde y es la distancia do Ia fibra mis solicitada al eje neutro, y la seccién transversal. Sila probeta 6 tg eae a8 Escala de Mohs ; es veo, " paraoeaenes sate {do 10 minerales tomados como patrones, numerados del 1 al 10.en orden, © Supertcie del casquete esférico: ‘eracionta da durezas sogin Ia cecala de Mohe. er quote erf6e 4 Taleo 5 Oresa i s=20n= 2 wo -VoRay, 2 7 Oueao E 3 Caleta 8 Topscio 4 Fora 8 Cofindén 5 Apatio 10 Diamante. ; Derinicisn Existen varios métodos pars la determinacién de 1a dureza # define como nimero do dureza Brinell la Kilogremos aplicada sobre Ia bole, y e! drea en Brinell, Rockwell, Vickers, Knoop, Shore. huella Tendremos por tanto: Prueba de dureza Brinell F ae Ha~ = keira, 5" 500- Vana “" Condiciones normales de prueba FI simbola HB es valido pare las condiciones normates dda las normales citedas, imetro de la bola, carga um dpi dp ode ta Bao dersa Bont. sd des heel to ove tana | siendo con un nonio a profundidad de la halla h. En osta caso tond: F Huella 18 = —F kajmm, Suponiendo que fa huella sea un casquete estérico y empleando los rmismes simbolos do la figura, tenemos: Es de notar que amt eedimientos dan valores distintos como. hhuslia pot la eccién Ia profundided de hela es sien © Profundidad de ta huslls: y la’ mecicién es) més prec = Para que los nimeros que se obtengan sean comparables ene sl, os 47% ecesario realizar la pruebe en condiciones bien lefnides. a ca @ dismovro do b Diémotro de bola © splicaciéa do @ temperatura pr funcién dol espesor de la - La diferencia entre el did ta cusdrado, Teasquste, sobre oh permetro ce la misina, vane una aba do. 136° (dngulo de otaque). En este caso tendremos: cos 68°, © soa: d™ 037400. opende del meterial a probar y del cuadrado det segin la relacién F = KD® i6n, manteniondo constant ‘carga en funcién do la dureza reba si Para que so cumpla a bola, seria nocsear ‘3 acimite como vi 4-025 9 0500. De no quadar satistecha esta condicién, debe repetise te pruebe ve 42g bara meteles my blandos: viando le carga. OS pera meiales muy blandos. En ta siguiente tabla se rosumen los datos relativos a la pruoba Brinel | | Carga F en ka (eplicacién 18 seg. Permanencia 18 seg.) | Expesor | Didmetro Motales ‘mat. | Alea. | Bronco Met Finicos| ligeras | Latén | blondos|_™eY blandos 300" | 100" | 808 2.50" 125 oa] osm >6 | 10 |3.000 |1.000 | 500 128 | 50 36 | 8 | 750 | 250 | 125 B12 | 126 <3 | 28 | 1376] 625/312 7a) 3a <2 | 1 | 30 | 70) 1128] os 3. Hana rebaeaa letra medio dv ene La puebe Brinell da resultados admisibles hasta una dureza de unc Méquinas para la prueba 300 tgimm. Por encima ge este velo, la deformedion else de fa bel fatea ‘oy tosctdos. dabisndoss enforces recur @ tos mitodos Qe tree ponetradoes man jebe Brinell se emplean diversos tipos de maquinas, que Constan de las siguientes part 6 or Funcionamiento de ta prensa Amsler EI véstago del tun sector dentado que enor pin unido a forma la desviecién del fn tambign a la carca 2 te 28 marca de manera que indique dieetamante el valor do dicha 7 lo quo retrovede ‘4 rotorne al Cargas icar 4 cargas distintas: 500 kg, djanco -2500 y 6000 kg anadioada el peso bozo en posicionos preestablecides, Medicién det diémetro do ta hustla le Ia hella pusde mediess con un microscop! ‘Algunes veces Ia méquina dispone do un fofundided de hula, Normes a seguir La norma espafiola UNE 7017, 1.* Rev. titulada Determinacién de la ‘dureza Brinell en los aceros empleades en fe constucein, coincide pide pias ticemente con las italiane UNI 660-861, i bi Yya que la espafiola, como su nombre indica, tas son més comple ita su eampo a Ios acora:, La profundidad se deduce do la férmula {80 constuccisn. eit — ‘Los datos que siguen a continuacién cumplen ambas normas en cuar b= (O-V Oa), son comunes, ¥ dnicamente a las UNI en aquellos detalles no incl fn las UNE, ©) Medicién de 1a husita 8) Proparacién de tes probotas 1@ El didmetro fectivo de 1a huells se obtione tomando tz media de dos Sais testsuite Uae iSmetos ortogonales de Ia misma, medidos con apreximacién de 0.01 mm. Velores medios de dureza Brinelt ‘A titulo meramente arlentativa, ge indicen a continuacién los modios de dureza Bri b) Aplicacién do la carga Metsles blancos antficeién 25 La carga dobe aplicarse gradvalmente, desde cero hasta su valor mé Acero: Niquel erudo 180 ximo, en un tlempo de 15 segundos, permaneciendo su accién durantz Latén tundido 0 otros 15 segundos més. io Plomo 7 En los materiales blandos, la aplioacién debe ser més fonts, pudiend Aluminio puro Cobre crude 86 Hogar haste loe 10 minutos para ol plome. + Bronce fundido 85 | Estat 4 t ‘blanca 370 | Cine 40 | Funclciém: 4 gris 180 ©) Posiclén de los hues i maleabilizeda 230 Inconvenientes Para impedlt que el material coda junto a Tos bord necesatio: la probeta. & - 19 prueba Brinell adolece de los siguientes inconvenient: no puede realizarse sobre puede deformarse la bola bilidad © gran ince fhuelias muy pequetias. ‘clas estérices © cilindicas; terial en onsayo es muy duro; ro on Ia madicién del diémetro de @ que a distancis entra centro de huella y borde de la probeta se: 228d. ©) Profundided do huella } A fin de que no apatezcan doformaciones on la cara opuesta de ién entre dureza Brinell y resistencia a traccién probote, la prfundidad fh de Ia huella debe satistacer a siguionte condicion, y imada, puede calcularse Ja resistencia a taccin de indo el admero de su dureza Brinell por un deter- dos la altura de Is probeta, inlnndel counts cd ropeeeaacat 0 n En fa figura esté representado un dinamématro de este tipo constiuido fizadee por al autor, 66 pueden Baséndose en numeroses pruebas admitir fos velores de la siguiante tabla: © Se somete ol anilla el 10 a esfuerzos do compesién tales que | produzean tos deformaciones ue figuran en la tabla do tarads Cobre y sus sleaciones Terado de fa prensa Amsler ‘medida do la méquina si ello es posible, 0 sustitur el cuadrante del indi- tador por otto que sea coxocto. Table de tarado del anilo Mohr y Federhatt Comprobacién de las bolas Le comprobacién completa de un equipo Amsler requiere, ademés de fos aparatos de medida, un control sobre el dlimatra,

You might also like