You are on page 1of 50
wofodnSunppawerpueys msm wa osaaoe “madadngung x May ot rs enter 9007 ‘aypndeyA Jo xwuUEsB Y ‘siaaus oyu] sents arauny ong | euorypAIo® opoyy oapenuner | oanersg | opeaTegIaA | 2IEy saquany Isq?, emAeyafouNy :opduraly -akim(n)- onapraduenssnig — ST “34 aumeisuo> ofsey pT PD- oandejatiag —/z pepruixord £1 ewiy(n)- opanpuy 01990 9% oapenoday = ZT snuu(n)- PepsHoneyspes: a siseyup “onneuagy TT “ee sofeu ezrang @- 9K. “afiu-‘m- opeoytdnpas feqian Bula, wopesan OT oak sopezeimd = -ak- mu) 9f nee sazopezzqeqioy epeztqear ou uopemig 6 nu quae euosiad eg o ‘2 oan 8 n(n) quoBe euosiad eT €Z ak onayiqo o78f90 unui opapedsmjg a8 oatsed 20, -ou(y)- oapewaupadsy ce ‘ouajut o12aN1p O1914 9 ney oae|RUNES coagesne> ~ak- aumwysuoy o8sey—G -myuey- euroiq‘ofang oaponparduy oapesney © aun peprunuaday oannoeg 10peZ7Teay 1% €€ uray pau sopezyapysueny, r “ou oanepuy oz nu ‘aqua ysisiag o129pI0q ae wpuassisiod 6r amarsisiag onysarBorg “oaneoqpur opoW omnyjad- ‘oannadar oandnutayuy -m(n)- onardnay / oaKayay TE a(n) oandrusomy -an(no)- topeoysistonty owing € of -nd- ‘OAmTED0T -merG)-——_oonptra remo “AoW es md ced ospuay, “ @- opeandun spur oialgg6z ne UR Gop ‘wnBug oxouNN, oe OaqenUNOD ayant oatsarfong sr 8% ‘a(t “2 oamep ong T Dungupeyem_alfa_v0.1 Echando una mirada de conjunto sobre las clases de palabras mapuche, y sus funciones dentro de la oracién, el espiritu se halla de repente delante del cuadro de una antigua ciudad; la fantasia le aparenta una multitud de casas humildes, cada cual con su condi- cién propia, pero de impresién increfblemente concorde, todas si- tuadas alrededor de la gruesa mole de una catedral majestuosa, (a que domina por completo y unifica la multiforme variedad circun- dante. Es la imagen de (a lengua mapuche. El verbo con su inmensa riqueza de formas y su potencia expresiva casi sin limites, sobrepuja ‘en mucho (a posible aplicacién de las demés partes de la oracién. El idioma mapuche por antonomasia es la lengua del verbo. El verbo mapuche Un verbo en mapudungun esta formado por una raiz a la cual se le afiaden sufi- jos, al menos un sufijo Flexivo y opcionalmente uno o mas sufijos derivativos. Al ex- tremo de la Forma verbal se ubican los morfemas Flexivos, entre ellos los que indi: can numero, persona, modo, nominalizacién flexiva, negacién, y algunos sufijos que tienen relacién con el tiempo. Smeets reporta unos 100 sufijos verbales, que separa en grupos, de derecha a izquierda, o desde los més alejados de la raiz a los mas cer- canos: Flexion, valor de verdad, modificadores seménticos, sufijos aspectuales y mo- dificadores de valencia; los que asigna a 36 slots, el 1 es el mas alejado de la raiz y el 36 el ms cercanoa ella. Los sufijos de nominalizacién flexiva son los que forman frases subordinadas, pero en esta fase del proyecto no las incluimos y las dejamos para el trabajo Futuro, en donde pretendemos completar el Dungupeyem. Veamos un ejemplo de como puede ser un verbo mapuche: ngiiniiykiawiilkiyngiin => espiar-CIRC® -MIO” -CF™ -IND‘-3NS? -PL? Tabla t: verbo ngiindykiawikiyngcin Raiz espiar Slot 30 circ Movimiento Circular Slot 29 Mio Objeto Mas Implicado Slot 14 cF Rasgo Constante Slot 04 IND Modo indicativo Slot 03 3NS 3* Persona No Singular Slot 02 PL Plural 16 Ernesto Wilhem de Moesbach, Idioma Mapuche (1962). " Una traduccion posible seria: ellos(pl)"” merodean para ver cémo se comporta la gente La frase esta sacada de un epew’, un cuento acerca de unos espiritus que asus- tana la gente y luego salen a ver como reaccionan al haber recibido el susto. El predicado verbal En mapudungun es una expresién finita del verbo que situa el numero en el slot 2, la persona o sujeto en el slot 3 y la marca de modo en el slot 4, asi mismo existen 4'morfemas portmanteau que la autora asigné al slot 3. En A Grammar of Mapuche, se distinguen los modos indicativo, condicional” e imperativo. En el predicado se identifican tres posiciones funcionales para los marcadores de persona”: sujeto, objeto directo y sujeto dativo; luego vienen los marcadores as- pectuales, entre los cuales se encuentra, por ejemplo, la marca de "No Realizacién” (NRLD - Non Realized), que se suele traducir como una marca de tiempo Futuro. 17 En mapudungun se dan los nimeros singular, dual y plural. 18 Los mapuche tienen varios géneros narrativos, los principales son el ndtram el epew, el primero suele contener sucesos veridicos de los antepasados del lof (comunidad), aunque también de fa- miliares vivos; experiencias personales, etc. El epewnarra hechos ficticios con los que se entre- tiene e inculcan valores como la lealtad, la honradez y lajusticia, generalmente encarnados por animales. A veces estas Fabulas se entremezclan con otros géneros como la poesia o los mismos, ‘ndtram para dar un valor didéctico a a experiencia real, 19 Lo que Smeets califica de condicional, Zuihiga (2006) lo identifica como subjuntivo. 20 Como anunciamos en ta introduccién, seguiremos la descripcién de Smeets, pero es importante saber que en este tema, al cual hace referencia esta nota, hay discrepancia con otros autores, Z0- jiga (2006), Salas (2006) y otros. Bésicamente, lo que Smeets identifica como "paradigma agente-paciente”, es lo que Zuitiga explica bajo el nombre de "Inversién verbal’, y Salas, a través de la Focalizacion de la persona. 12 Dungupeyem_alfa_v0.1 El mapudungun atin no tiene una grafia fijada o normativiza- da, y desde la primera gramdtica del siglo XVII hasta nuestros dias se han propuesto distintas soluciones gréficas u ortogrédficas para esta lengua, unas mas utilizadas, otras menos, pero presentes en los diversos documentos escrites en mapudungun, a veces se encuen- tran mezcladas, e incluso con una ortografia castellanizada”. Dungupeyem Génesis Desde nuestro contacto mas temprano con la tica computacional estuvo. dando vueltas la intencién de desarrollar herramientas de uso publico para el trata- miento e investigacién del mapudungun. Inmediatamente después de conocer las expresiones regulares surgié la idea de implementar un unificador ortografico para el mapudungun. Para el idioma mapuche se han propuesto una serie de grafema- rios, con puntos coincidentes y otros dispares, lo que hace que el mapudungun se escriba de distintas maneras dependiendo del cédigo que adopta el escritor 0 transcriptor. Desde nuestro punto de vista esto provoca un problema a la hora de introducir texto para su andlisis con cualquier herramienta computacional, situacién que se puede resolver unificando la grafia del texto. Las expresiones regulares y el sistema de pattern matching son idéneos para esta tarea. Desarrollamos entonces el UOM, Unificador Ortografico para Mapudungun, al que probablemente rebauti- zaremos como Norwirintrafpeyem ti Mapudungun’. La primera versién de esta utilidad Fue hecha en una mezcla de lenguajes de pro- gramacién, debido a nuestra inexperiencia; contaba con un conjunto de médulos contenidos en mas de una decena de archivos que hacian diferentes Funciones. Los lenguajes utilizados eran perl, php, html, java y shell scripting de linux, lo que lo ha- cla ejecutable solamente en entornos linux. La versién actual esta desarrollada, casi en su totalidad, con Python. Los otros cédigos utilizados son html, que permite la visualizacién de la interfaz de interaccién con el programa mediante la web. Y java, implementado en la utilidad de edicién del texto, la barra de ment que se ve sobre la caja de texto de la interfaz web. Java permite la ejecucién de los comandos por botones desde la web. 21 Parte del texto de la presentacién del NMT en la web donde esta disponible (nttp://www.chandia.net). 22 Nor= recto, correcto | witi= trazo, raya, escritura | traf= unir, juntar | pe= indica proximidad tem- poral y/o fisica con los hechos... | ye= indica rasgo constante... | m=marca de verbo nominal ins- trumental, indica instrumento o locacién | ti= el (art) | mapu= tierra, dungun= habla, palabra. La traduccién seria algo asi como “instrumento que siempre se usa para unir la correcta escritura del mapudungun’”, para nosotros: “Unificador Ortografico del Mapudungun”. B En la Ultima versién del programa contamos con sélo tres archivos; en estricto ri- gor, con dos, el tercero se crea a partir de la utilizacién del NMT”. Este elemento, nmt.txt, es un archivo de texto que almacena el resultado del proceso, y como he- mos mencionado, si no esté presente, se crea al momento de ejecutar el programa por primera vez, las siguientes veces el nmt.txt se sobreescribe. La interfaz web de interaccién nos da, al acabar el proceso, la posibilidad de guardar este archivo en nuestro ordenador y asi poder recopilar los resultados que obtenemos con el NMT. Después de habernos adentrado en la creacién del Dungupeyem, hemos aprendi- do mucho mas sobre el mapudungun, cosa que nos ha hecho darnos cuenta de que varias reglas estén demas 0 que, por el contrario, hay Fenémenos que no se reflejan en el NMT, ya Sea porque no se habia encontrado la expresién regular que podia manejar el cambio, o porque no se tenia conocimiento del contexto involucrado, por tanto, antes de integrar estas dos utilidades en el Futuro, tendremos que revi- sar y reconfigurar la aplicacién. Un analizador morfoldgico para el mapudungun Sigma En el libro Finite State Morphology se define sigma como el alfabeto conocido de una red (network™), 0 los simbolos declarados como parte del alfabeto de la lengua en cuestion. Elsistema fonolégico del mapudungun contiene 19 consonantes y 6 vocales, se- gun otros autores las consonantes se pueden extender hasta 22 con las versiones interdentales de tres de las consonantes, pero, en el estudio de Smeets estas nose ven reflejadas, por tanto no las incluimos, como tampoco las consonantes venidas de los préstamos del espafiol. En el cuadro siguiente se ve la clasificacién hecha por la autora, pero nosotros hemos clasificado como semivocales 3 de las 4 glides que alli aparecen, para manejar algunos Fenémenos contextuales: w, y, 9. Nuestro sigma es el siguiente (los digrafos, caracteres miltiples, van entre llaves) Vowels [alelijoluli]; SemiVowels [wlylgl: Consonants [{chHlFIKIUI{YImin|al{ng}lolrlsifshyleltte}; 23 Esta erramienta est publicada bajo el nombre de Norwirin Mapudungun Trapiimfe en hittp:/Awww.chandia,net/kiidawkawe, en donde ademés esta disponible para descargar. 24 Una red o network es la concatenacién de los diferentes estados, unidos a través de arcos de transicién. 14 alfa_v0.1 Dung Tabla 2: Representacién fica de los sonidos del mapudungun (Smeets) Labiales | interdentales—| Palatales | Retroflejas, Velares alveolares Plosivas ep t ch tr k Fricativas f ds sh Glides w r 9 Nasales m a a Ag Laterales l u Tabla 3: Cuadro distributive de las vocales del mapudungun Frontales Centrales Posteriores Altas i a u Medias e ° Bajas a Slots y sufijos Los sufijos estén repartidos en 36 slots, aquellos que ocupan un mismo slot son mutuamente excluyentes, salvo un par de excepciones dentro de contextos muy acotados. También se da la exclusion entre sufijos de diferentes slots, ya sea por ra- zones semanticas 0 gramaticales. Una de las distinciones que se puede hacer entre los sufijos, los agrupa en tres bloques mas o menos estables. El primer bloque contiene los sufijos que mantienen una posicién dentro de la cadena verbal, éstos, los sufijos lexivos, ocupan las posi- ciones 1a 15 (recordemos que el slot 1 es el mas alejado de la raiz, y el 36 el mas cercano). Luego, entre las posiciones 16 y 27 se ubican los sufijos con mas movilidad dentro de la Forma verbal, en este caso se trata de sufijos derivativos, también lo son los sufijos que van desde el slot 28 al 36, pero a diferencia de los anteriores, és- tos tienden a mantener su posicién, con la excepcién del marcador que lena la posi- cién 31, el sufijo que marca Reflexividad o Reciprocidad, dependiendo del entorno. Existe una serie pequefia de sufijos que Smeets no adscribe a ningun slot, ya sea porque son muy poco Frecuentes o porque no tiene datos suficientes para determi- nar su posicién. En mapudungun tenemos la posibilidad de nominalizar un verbo Finito a través de unos sufijos llamados nominalizadores derivativos, que no ocupan ninguno de los 36 slots que estudiaremos. Este caso y el de los sufijos no asignados a un slot, no seran incluidos en el siguiente trabajo y como ya hemos comentado un par de ve- ces, nos centraremos en la frase verbal predicativa. 15 Paradigma de los verbos intransitivos En el paradigma de los verbos intransitivos los slots relevantes son aquellos en donde se encuentran los sufijos de modo, persona y numero, slots 4, 3 y 2 respecti- vamente. Ya habiamos comentado la existencia de unos sufijos portmanteau para estos tres tipos de sufijos, también que Smeets los habia asignado al slot 3; veamos un cuadro con la conjugacién del verbo salir, kon-. Tabla 4: Paradigma de los verbos ransitivos (verbo kom) Modo| > Indicative Condicional Imperativo Persona Slot | + 4 3 | 2 a[3[2 4[3]2 1s kon @n kor) Li | kon- chi 1d kon y 8 | u how) iu 1p kon yO if kon) i if 2s kon (ym i kon (Lom) i kon- ge 2d kon (iy mu kon: | (Gm | u kon] @ mu 2p kon (ym | tn kon- | (Lm tn kon- mtn 3 kon (ily @ kon- | (Ge kon- pe 3d kon (ily ng u 3p kon (iy ng tn La que aparece entre paréntesis se realiza cuando le antecede una consonante. Los sufijos portmanteau son el de 1? Persona Singular del Modo Indicativo, en ko- niin, (in). El de 1? Persona Singular del Modo Imperativo, en konchi, (chi). El de 2° Persona Singular del Modo Imperativo, en konge, (nge). Y el de 3? Persona del Modo Imperativo, en konpe, (pe). Las 3? Personas en los tres Modos no tienen marca de Numero, opcionalmente se puede especificar el dual y el plural para el Modo Indica- tivo. Las conjugaciones de 1? Persona dual y plural del modo indicativo se pueden usar de un modo exhortativo, en cuyo caso llenarian el vacio que hay en la parte co- rrespondiente del paradigma imperativo. Ademéas de los sufijos portmanteau, el paradigma presenta otras irregularidades, por ejemplo la diferencia entre el plural de 1° Persona y el de 2° 0 3? Personas, infin, Pero en donde mas variacién encontramos es en la expresidn de la Persona, la 17 en Indicativo no se realiza, mientras que en el Condicional corresponde a-i-, de igual modo la 3° Persona no se realiza en Indicativo y se expresa con -e-en Condicio- nal. Las 3* Personas No Singulares sdlo se realizan en Modo Indicativo -ng-. 16 Dungupeyem_alfa_v0.1 Algunos ejemplos: 1) ifiche umaw-tu-n yo dormir-VERB”-IND1SG° (yo dormi) 2) amuy-mi ir-ind’-2?-SG? (tu fuiste) 3) wirar-ily gritar-ind'-3* (él, ella gritd; ellos, ellas gritaron) 4) fey-engiin kiidaw-tly-ng-iin ese-ellos trabajar-IND-3NS’-PL? (ellos trabajaron) 5) kifie nge umer-killey un ojo cerrar-ST"-IND‘-3° (un ojo esta cerrado) Paradigma de los verbos transitivos En el caso de los verbos transitivos, o transitivizados”, el paradigma que vimos en el apartado anterior se extiende y complica considerablemente. A parte de los sufi- jos que actuan para los verbos intransitivos, Numero, Persona y Modo, se incluyen elslot 6 que contiene dos sufijos que marcan el Objeto Directo, ambos son mutua- mente excluyentes porque uno marca un Objeto Directo Interno (IDO), y el otro un Objeto Directo Externo (EDO) que légicamente no pueden interactuar. El sufijo -fi- puede reportar un participante que se encuentra fuera del hecho comunicado, es una 3 persona no identificada verbalmente sino que contextualmente. También puede realzar la presencia de un actor que es menos prominente en términos del discurso general, pero que para efectos del mensaje Focalizado”, gana una promi- nencia momenténea. 25 Enel slot 33 se ubica el sufijo -tu-que ejecuta un mecanismo para transitivizar verbos intransiti- vos, miraremos en detalle este mecanismo en el punto correspondiente. En los slots 34 y 35 tam bién hay sufijos que transitivizan al verbo intransitivo, aunque no obligatoriamente, es decir, el verbo intransitive seguido por uno de estos sufijos se transforma en un verbo ambivalente (tran- sitivofintransitivo). 26 Eldiscurso en mapudungun goza de una visién global y una parcial simultaneas, es decir, mien- tras se tiene conciencia del mensaje o actor principal del relato, el hablante puede ir cambiando © "focalizando” el discurso en otros actores que adquieren relevancia dependiendo del momen- to narrativo det relato, sin que la persona principal pierda su posicion sintactico-discursiva. "7 6) fey kellu-fi-y fi chaw engu fi huke él ayudar-EDO"IND‘-3° mi padre ellos” mi madre 7) fey kellu-y fi chaw engu Ai huke él ayudar-IND‘-3° mi padre ellos mi madre En ambos casos la traduccidn es él ayudé a su padre y a.su madre, la diferencia que aporta el uso de -fi- es que con su presencia se focaliza el objeto, por tanto la frase implica que él ayudé en particular a sus padres, 0 sélo a ellos, mientras que sin es- pecificar el objeto de la accién, se subentiende que sus padres estaban entre las personas que él ayud6. La presencia del sufijo -e-reporta la presencia del sujeto dentro del discurso e in- dica que el referente del sujeto es el paciente y no el agente del acto verbal, es de- cir, este sufijo permite al participante principal del discurso global, mantener la po- sicién de sujeto, pero con el rol de paciente. El slot 1 es otro de los que entra en juego en las Formas verbales transitivas, Sme- ets lo denomina Sujeto Dativo, y puede realizarse con la forma -(m)ewo no realzar- se (@); al reflejarse mediante la Forma -(m)ew esté indicando que el agente es una 32 Persona sin marca de Numero, la no realizacién refleja que el agente es una 1° 0 2? Personas Singulares. Este slot obligatoriamente aparece en presencia del sufijo -e- (IDO) del slot 6. 8) fey amuyy chali-fiy ai wendy €LirIND*3? saludar-EDO*IND‘3? su amigo (él fue [y] saludé a su amigo) 9) fey amury chali-e-y-ew fi wendy €LirIND*3? saludar-IDO*IND*-3”-DS' su amigo (él fue [y] Fue saludado por su amigo) 10) kellu-fi-y fi pu wenily ayudar-EDO*IND*-3? su COLL amigo (él ayudé a sus amigos) 11) kellu-e-y-ew ai pu wently ayudar-IDO%-IND*-3-DS' su COLL amigo (él fue ayudado por sus amigos) 18 Las Frases con IDO estan traducidas en voz pasiva”’ al castellano para mantener los elementos en la misma posicién de la estructura oracional y asi reflejar las posi- ciones del mapudungun, pero en realidad deberian traducirse con voz activa, (10. él fue y su amigo lo saludé, 11. sus amigos lo ayudaron), ya que lo que est ocurriendo en mapudungun es que la persona predominante del discurso se convierte en pa- ciente de la accién. Elsiguiente slot completa el paradigma transitivo, se ubica en la posicién 23 y contiene tres sufijos, de los cuales dos tratamos en este apartado, -mu- indicador de 2? Persona Agente (2A), y -(u)w-que marca la 1® Persona Agente (1A). Este slot complementa a los dos anteriores, es decir, ocurre en los casos en que ellos estan ausentes. Con el morfema -mu-siempre esté presente un Sujeto en 1? Persona Singular, Dual o Plural que funciona como Paciente ya que este sufijo esta indicando una 2° Persona Agente. 12) dungu-mu-n hablar-2A’IND1SG’ (ustedes*’”' me hablaron) En este caso la 2? Persona Agente, debe ser Dual o Plural porque el numero de participantes debe ser 3 0 més, es decir, no puede ser Singular porque asi sélo da un total de 2 participantes. El morfema -(u)w-se utiliza para denotar la relacin de 1? Persona Agente a 2° Persona Paciente, donde también el nimero de participantes es 3 o mas. Este sufijo se encuentra en formas Indicativas y Condicionales, ademas en un tipo de Subordi- nadas que no tratamos aqui. 13) kellu-wy-if ayudar-1A?IND*-1NS*PL? (yo los” ayudé’*, nosotros" te/los™” ayudamos) En el mismo slot de los dos afijos recién descritos se encuentra el sufijo pasivo -nge, Smeets analiza los tres sufijos como derivativos que indican un Agente impli- cito. Los sufijos agentivos, por un lado, y el sufijo pasivo, por otro, reflejan una dis- tincién entre un Agente externo y uno interno, tal como el slot 6 (-fi/-e) refleja una distincién entre un Paciente externo y uno interno. 27 El mapudugun cuenta con un sufijo que indica voz pasiva, en el slot 23 -nges. 28 En castellano de Espatia esta frase es menos ambigua, yo os ayudé (a vosotros), en la frase en castellano de América se pueden dar mas interpretaciones: yo los ayude (a ustedes, a ellos). 19 ‘Segiin expresa la autora de A Grammar of Mapuche, en el discurso de esta lengua se organizan las personas en una jerarquia ordenada por la preponderancia en el contexto comunicativo, a la cabeza de dicha estratificacién se encuentran, en la po- sicién del sujeto, la 1° 0 2° Personas, o una 3* Persona relevante con respecto a la si- tuacién comunicativa, que pueden actuar como Agentes o Pacientes Frente a una 3 persona menos preponderante para el mensaje. Cuando una 1° y una 2? Personas estén envueltas en la relacion Sujeto-Objeto, la 1? Persona se ubica en la posicién Sujeto. Concretizando, la 1? Persona gana en preponderancia a la 2? Persona, que a su vez gana a la 3° Persona relevante, que gana en preponderancia a la 3 Persona “distante” que en algunas oraciones puede, incluso, obviarse. En la siguiente pagina conjugaremos el verbo mirar, (eli, para ejemplificar el pa- radigma de los verbos transitivos. 20 le mow! nal ere maw nay dece maw Nat pace BEES mow! nay Stce 3 & s/a|> maw s/s) > ny dice > maw! ie PLee co e}e}e/e)o)ole 3/2 nay maw! css cece e}e}e)e)o)olo nay Slee s ny eede eepe na) nal eee nay un un nl ec de nay eepe 2 w 91 aw nl ti east uw nal eed, aa aaa nay eepL co nal oo! nay ecst nw uw nw 1) dL d/p/sz nw nal Pie d/p/se > nw nV 2 nw nw He) ‘sL=d/pz ceclsielclsjaeees ny sLese word mn) 8 > mn) 1 sewog zeL oi ale na) Stasi eer 2 eet | eee |e |o | er cz ee |e [ec |e 3015) euosiag ‘onyjesadusy Jeuopipuoy ‘onize>!pUt © pow (9) 04280) sonysu0.9 So9.6n 50) ap Dulbpoibg :§ O01 Apreciamos, en la tabla de arriba, que las variaciones descritas a propésito del pa- radigma de verbos intransitivos se mantienen casi en su totalidad, algunas presen- tan una nueva variacién supeditada a la transitividad del verbo, pero ademas se consignan, como es légico, una serie de irregularidades que resumiremos ahora. Cuando una 1? Persona Singular acta sobre una 2* Persona Singular, el numero se especifica como Dual, tanto en el modo Indicativo como en el Condicional, lo que llama la atencién es que se utiliza el Nimero de los implicados en la accién verbal y no el Numero de uno u otro, que en este caso es Singular para ambos. Sucede lo propio con la interaccién de una 1 a 2? Persona, en cualquiera de las combinaciones siguientes, en donde el numero total de participantes es de 3 o mas: 1°Sg — 2°DI, 1°Sg > 29PL 4°DI > 2°Sg, 1°DL > 2°DI, 1#DL > 2°PL 1°PL > 25g, 1°Pl > 2°DI, 12PL > 22PL Para todos estos casos la expresién verbal es la misma, tanto en el modo Indicati- vo como en el Condicional: Tabla 6: Paradigma transitivo de 19a 2* Personas Modo |-> Indi Condicional Persona |siot » [23 6 4 |3 [2 |1 za |e fa [3 [2 [a 15725 teli- ely|oiulo lett eltiylule 132 teli- | (uw yo in let (uw tla | im 3omas La segunda conjugacién corresponde a: yo los°™": miré/miraria (a ustedes") nosotros”: te miramos/mirariamos nostros*™" los/" miramos/mirariamos (a ustedes?’”") Pero nunca yo te miré/miraria, que tiene su propia Forma como lo muestra la pri- mera conjugacién de la tabla anterior. Como en el caso anterior, lo que se expresa en el nero es la pluralidad de los implicados y no el nimero de uno u otro. Notoria también es la utilizacion del sufijo del slot 23 -(w)w- para indicar 1? Persona Agente cuando el total de participantes es 3 0 més, en cambio cuando el total de participantes es 2, o sea, ambos singulares, este sufijo no se utiliza. 22 Por el contrario, cuando la persona que ocupa la posicién de Sujeto y juega el rol de Agente es una 2° Persona, el numero que se indica en el slot 2 es el del paciente en posicién objeto. demas, se utiliza un sufijo especifico para indicar la 2" Persona Agente cuando no es Singular, el morfema -mu-del slot 23. Se debe hacer notar también, que el Unico caso en que el sufijo que indica Objeto Directo Interno (1D0) del slot 6 no va acompajiado de un morfema de Sujeto Dativo (slot 1), es en la inte- raccién de 2? Persona Singular a 1? Persona Singular del Modo Indicativo expresada en el morfema portmanteau -(ii)n- en toda otra aparicién del IDO®, se encuentra pa- ralelamente el SD’. La 1? Persona Singular #-se transforma en -y-en el modo Condicional al indicar la interaccién de 1° > 2° Singulares. Lo mismo sucede a las 1° Personas Dual y Plural al indicar las relaciones 3® > 1°DLy 3° > 1°P, respectivamente. La 3° Persona -e-se transforma en -y-al aparecer en la relacién de 3° > 3? Perso- nas, en la cual la 3? Persona que ocupa la posicién Sujeto corresponde al Paciente. 14) pewmangen fi chaw kewa-fu-e-t-y-ew ojalé mi padre golpear-IPD"IDO%CND*-3”-DS' (ojala mi padre lo golpeara). El sufijo -ki-y el paradigma transitive El paradigma transitivo se completa con el sufijo de Negacién -ki-que se ubica en elslot 10. Este sufijo se encuentra sélo en formas imperativas, para ser exactos, ex- presa negacién en forma Imperativa, sin embargo formalmente combina con las formas Imperativas portmanteau y también con algunas conjugaciones Condiciona- les, de hecho, donde aparece el sufijo -ki- aparece obligatoriamente el sufijo que in- dica Modo Condicional -(i)(, incluso en las Formas Imperativas; pero, como hemos especificado, esta es una interaccién morfolégica que semanticamente indica un modo diferente, el Imperativo; incluso se da el caso de que alli donde no hay una forma Imperativa afirmativa®, la hay para la negacion. Para Smeets, -ki- combina con las Formas Indicativas, en donde agrega la -I-del Condicional, modifica otros componentes de la conjugacién correspondiente y ad- quiere un matiz exhortativo. Nuestra apreciacién es la que explicamos en el parrafo anterior, si combina con las Formas condicionales no se producen transformaciones morfofonoldgicas y tampoco es preciso agregar nuevos elementos no inherentes al modo Indicativo. Ademés, el modo Indicativo cuenta con su propio sufijo de nega- cién -la-, por Ultimo, una “utilizacién exhortativa” mas bien implica el mantenimien- to de la forma. 29 En stricto rigor deberia ser “una forma sin sufijo de negacién”, porque existe ademés en el slot 111 un sufijo de afirmacién (0 reafirmacién). 23 Compare estas Formas no transitivas: 15) leli-la-y-in (no miramos) 16) leli-ki-Ly-if (no miremos -literal: no mirariamos-) 17) amurki- ru ir-NEG"°-CND*1NS*-DL? (no vamos”) 18) amu-la-y-u ir-NEG"°-1NS*-DL? (no Fuimos”) 19) amu-nu-l-i-u ir-NEG"®- CND*-1?-DL? (sino vamos” no iriamos™) Tabla 7: Paradigma transitivo con sufijo de negacin ki Modo | Condicional Imperative Persona Slot > 23 |10|6 4 [3 [2 |1 23 |10|6 |4 [3 21 2515 wil [wleltlilalo 2d/p 1s teti | mu kit UU chi 2s/d/p 1d (eli mu) ki tly[e 2s/d/p > 1p leli mu) ki Uy [ia 1593 tei] [ki] | teh 1d>3 tei| [ki] fl tiyfu 1p>3 tei TK Ry it 2893 tei) ki | | t /nge 2453 tei| [ki] fil t[miu 2p>3 tei Ki Lm in 31s tei| kil e| t[chi| [mew Por iltimo debemos destacar, como ya habiamos adelantado en el parrafo ante- rior, y como hemos visto en los ejemplos, que cada modo tiene su sufijo de Nega- cién, -la- para el Indicativo, -nu- para el Condicional y -ki- para el Imperativo. Otro as- pecto que avala nuestra tesis, es el hecho de que los negadores para el Indicativo y el Condicional también se pueden encontrar en conjugaciones transitivas. 24 20) pe-w-faluw-la- ver-REF*"-SIM*-NEG-IDO*-IND*-1NS*-DL*DS' (simulaba que no te veia) 21) Ha-ya-fi-n tifa comer-NEG"-NRLD*-EDO*IND1SG° esto (no comeré esto) 22) ktidaw-el-me-we-la-fi-y-ifi trabajar-BEN’”-TH”-REM"-NEG"-EDO"IND*-1NS'-P® (no trabajaremos més) 23) allkii-tu-Ama-nu-fit-m-tin oir-TR*-10*-NEG"-EDO"-CND*-2*-PL’ (si ustedes” no oyen su palabra) 24) leli-nu-eti mirat-NEG'-IDO*-CND*-1?-SG’-DS' (si tu no me miras) 25) chem-pi-nu-e-t-ew qué-decir-NEG'"-IDO*-AVN*-DS' (no te dijo nada) Volvemos a recalcar el hecho de que en combinacién con los morfemas portman- teau -chi-y -nge- del paradigma imperativo, se realiza el sufijo de condicional -(i)t, lo que introduce una caracteristica muy peculiar, encontramos dos marcas de dos Modos diferentes en una misma forma. Otro Fendmeno, que ya habiamos visto en en el paradigma transitivo, es la transformacién de la 1° Persona, de ~i-a -y. Para mostrar otro aspecto que apoya nuestra tesis citamos las siguientes pala- bras: “El sufijo -ki- puede describirse como sufijo de volicién negativa y ocurre siem- pre en el contexto del modo subjuntivo ...”, “... yen ocurrencia obligatoria con el sufijo -|- de subjuntivo™, Funciona como negacién del Imperativo, como se ve en kon-nge! _jentra! kon-ki-nge! jno entres! kon-pe! ique entre(n)! kon-kitpe! jque no entre(n)!""" 30 Salas, al igual que Zuniga, identifica como Subjuntivo al modo que Smeets llama Condicional. 31 Salas, 2006. 25 Listado” de sufijos por slot Slot 36, Verbalizadores {VRB} -@- Este sufijo se adhiere a Sustantivos, Adjetivos, Numerales y a algunos adver- bios para transformarlos en temas verbales. 26) che: persona; che-@: convertirse en persona, recobrar la sobriedad -nge-Sustantivos, Adjetivos, Numerales y la particula interrogativa chum- (cémo) pueden tomar este verbalizador. El verbo resultante indica una cualidad intrinseca 0 una caracteristica o rasgo permanentes. 27) rume kiime wentru-nge-y-O mucho bueno hombre-VERB*-IND*- 3? (él es muy buen hombre) -tu-Sélo los sustantivos pueden tomar este verbalizador. El verbo resultante se puede parafrasear como consumir, usar o tomar el elemento referido por el verbo. 28) kitra: pipa; kitra-tu-: Fumar en pipa -(n)tu-Se afiade a Adjetivos, el verbo resultante se puede interpretar como consi- derar un objeto ser de la forma que el adjetivo indica. 29) kiime: bueno; kiime-ntu+ gustar de, pensar que (algo) es bueno -l-Se afija a Sustantivos, Adverbios, Numerales y al pronombre interrogativo tun- te- (cuanto). El verbo resultante se puede parafrasear como darle algo a alguien. 30) kine: uno; kifte-: dar un (algo) -ye-Se afija a Sustantivos. El verbo resultante indica la relacién denotada por el Sustantivo, donde el sujeto se relaciona con otra persona. 31) Ualla-ye-wy-u suegra/yerno-VERB"REF*"-IND“-1NS*-DL? (somos llalla el uno del otro) 32 Este listado es una reproduccién de lo que se encuentra en el ibro de Smeets, excepto en el sufi- jode negacién -ki- en que adaptamos a nuestra tesis sobre este sufijo. Para més detalles y ejem- plos se recomienda consultar el trabajo de la autora, Smeets 2008. 26 ‘Slot 36, Formadores de tema verbal {SFR} -tu- Se une a raices duplicadas, y denota un evento que no es serio, indica que la accién se realiza por diversién, como juego, o que el sujeto sdlo pretende o intenta realizar la accion. 32) la-la-tu: desmayarse; (a-morir -nge- Se une a raices verbales duplicadas y el resultado siempre es intransitivo. Denota una situacién duradera en la cual el evento se repite con intensidad. 33) kinging-kinging-nge: quejarse como un perro; kinging. gimotear -ye-Se une a raices duplicadas de verbos transitivos, denota una situacién dura- dera en que un evento se repite con intensidad. 34) pi-pi-ye repetir incesantemente (tr.); pi: decir -O-Se da en raices duplicadas onomatopéyicas, y denota tal sonido hecho por ani- mates, humanos o cosas. Es intransitivo. También ocurre en raices verbales duplica- das que denotan, mayormente, posturas, la forma verbal resultante denota un esta- do en el cual esta presente el resultado de un evento anterior que se atribuye a un sujeto multiple. 35) trit-tril-O+ tiritar de Frio o Fiebre Slot 35 Experimentador {EXP} -(fJma-Este sufijo indica que el sujeto de un verbo intransitivo experimenta el proceso o evento denotado por el verbo. 36) poy-ma-y-O furinculo-EXP**-IND‘-3? (le salié un furunculo) Slot 35 Objeto Oblicuo {OO} ‘ye- Este sufijo convierte al objeto directo en objeto oblicuo. 37) inche ngiima-ye-n fi amngen yo llorar-OO*-IND1SG’ mi hermana (lloré por mi hermana) 27 Slot 34 Causativos {CA} ii)m-Es un afijo no productivo, combina sélo con unas 35 raices de verbos intran- sitivos. 38) trem: crecer; trem-iim- criar (- Este sufijo es el productivo del par, con el cual en ocasiones intercambia ocurrencia, interactua con verbos transitivos e intransitivos. 39) dungu-: hablar; dungu-t hacer hablar a alguien ‘Slot 33 Transitivizador {TR} -tu-Este sufijo afiade un objeto, con verbos intransitivos resulta un objeto, con verbos transitivos, dos, en este caso el animado, o mas agentivo, o mas definido, se refleja en el verbo y tiene la funcién de objeto directo, el segundo, sin expresion en el verbo, tiene la Funcién de complemento. 40) pelu+ aclarar (intr.); pelu-tu: iluminar ‘Slot 33 Realizador (de Facto) {FAC} -ka- Este sufijo causa o fuerza que el evento ocurra, afiadiéndole, a menudo, in- tensidad. 41) watro-ka-w-iiy quebrar-FAC”-REF*"-IND*-3° (lo hice afiicos) Slot 32 Progresivo Persistente {PRPS} -nie- Marca una situacién duradera en la que el agente hace un esfuerzo por man- tener al paciente en el estado en que se encuentra. La situacion puede o no conti- nuar en el presente. 42) kitriing-nie-fi-n envolver-PRPS”-EDO*IND1SG° (lo mantuve arropado) 28 Slot 32 Perfectivo Persistente {PFPS} -kiinu- Marca una situacién pasada en la que el agente no hizo nada por cambiar el estado actual del paciente. 43) pe-kiinufi-n ver-PFPS”-EDO*-IND1SG’ (lo vi [y lo dejé donde estabal) Slot 31 Reflexivo/Reciproco {REF} -(u)w- Este sufijo indica accién reflexiva del verbo cuando el sujeto es singular. Puede indicar reciprocidad con los sujetos no singulares. No ocurre simulténeamen- te con el sufijo -(Jel- {BEN} del slot 27, tampoco con los slots 23, 6 y 1. 44) petu dna-w-tin atin rascar-REF”"-IND1SG° (me estoy rascando) 45) pefii-yewy-u hermano-VERB™-REF*"-IND‘-1NS*-DL? (nosotros® somos hermanos) Slot 30 Movimiento Circular {CIRC} -(Wilyaw-Especifica que hay un evento en curso que implica un movimiento circu- lar. 46) ldngiid-uw-kiaw-iy arrastrar-REF-CIRC”-IND*-3? (se arrastra por ahi) Slot 30 Intensificador {INT} -(kiiJtie- Indica que la accién se hace con mucha intensidad. 47) ifi-kitie-fi-A atar-INT”-EDO*IND1SG? (lo até firmemente) 29 Slot 29 Objeto Mas Implicado {MIO} -(il-Indica una implicacién mas directa, intensa o completa del paciente en el evento, 48) maychit-fi-a saludar-MIO®-EDO*IND1SG’ (lo sefialé) Slot 28 Estativo {ST} -(kiiJle- Este afijo funciona de manera diferente segin si el verbo es télico o atéli- co. Con verbo atélico est orientado al evento, indicando que est en proceso; con ciertos verbos denota un cambio de estado, resultado de un evento precedente o en curso. Con un verbo télico est orientado hacia el resultado. Denota un rasgo que el sujeto ha adquirido como resultado de un proceso o evento anterior, este rasgo o cualidad no es intrinseca, o es temporal. No ocurre simulténeamente con sufijos del slot 6 debido a que funciona con verbos intransitivos. 49) motri-ley engordar-ST-3? (él estd gordo) Slot 28 Progresivo {PR} -meke- Denota un evento en curso, generalmente el principal, y marca la agentivi- dad del sujeto. 50) ifche kutran-tu-meke-n yo enfermedad-VERB™-PR®-IND1SG (estoy sufriendo [una enfermedad]) Ambos sufijos del slot 28 denotan un estado, pueden ocurrir simultaneamente en verbos de postura o de movimiento del cuerpo, o de cémo se mueve el cuerpo, en otros casos son mutuamente excluyentes. Slot 27 Benefactivo {BEN} -(el-Hace que el paciente animado del evento sea el beneficiario. Cuando ocurre con el sufijo -/ima- {Ol} del slot 26 indica que el Ol es poseedor del paciente. 51) nietey-u tener-BEN’’-IDO*IND*-1NSG’-DL’-DS' (te sostengo [algo]) 30 Slot 26 Objeto Indirecto {Ol} fima- ~ -ma-Este sufijo hace del paciente un participante afectado adversa- mente por el evento. O un participante indirectamente afectado por el evento a través de una posesion o relacion. 52) nii-imay tomar-Ol’*-EDO*IND1SG’ (les quité [algo]) Slot 25 Fuerza Mayor {FORCE} ‘fal- Indica que el sujeto tiene la necesidad u obligacién de ejecutar la accién de- notada por el verbo, o que el sujeto ordena a alguien a ejecutar la accién. También puede indicar que es aconsejable o deseable ejecutarla. 53) inche ngilla-fal-iin kamisa yo comprar-FORCE?-IND1SG° camisa (tuve que comprar[me] una camisa) Slot 25 Satisfaccién {SAT} -(ifimu- Este sufijo indica que el sujeto ejerce una accién en beneficio propio o por placer. 54) treka-nmu-a-n caminar-SAT**-NRLD*-IND1SG? (me voy a pasear) Slot 24 Pluralizador {PL} -ye-Con verbo intransitivo indica un sujeto plural. Con verbo transitivo indica pa- ciente plural. 55) amuye-fal-y-if ir-PL"-FORCE*-IND*-1NSG*-PL’ (tenemos que ir todos) Slot 23 Pasivo {PASS} -nge-Este sufijo indica que el participante elidido se encuentra en la situacién global, fuera de la Frase, por tanto es una 3* persona. El sujeto (1°, 2°, 3) es el pa- ciente, y el participante elidido, el agente. 56) funapuwe-tu-nge-y ti wentru veneno-VERB™-PASS”-IND*-3” el hombre (el hombre fue envenenado) 31 Slot 23 1° Persona Agente {1A} -(ww- Este morfema implica que el participante elidido, una primera persona no singular agente, puede ser determinado en la base contextual, e incluye al otro pa ticipante del acto de habla, el oyente, con funcién de paciente. Se utiliza este sufijo cuando el total de participantes de la situacién es de 3 0 més, y obligatoriamente ocurre con el marcador de plural en el slot 2. 57) lang-tim-uw-y-if morir-CA*-1A”-IND*-1NSG*-PL? (yo los maté / nosotros los matamos [a ustedes] Slot 23 2 Persona Agente {2A} -mu-Con este sufijo el sujeto siempre es una 1° persona paciente y el sujeto elidi- do, una 2° persona agente. El nimero de participantes siempre es de 3 0 mas, y el sufijo de numero en el slot 2 concuerda con el sujeto. 58) lang-tim-mu-n morir-CA*-2A*-IND1SG* (ustedes’””' me mataron) Sélo los verbos transitivs pueden tomar uno de los sufijos del slot 23, que indi can que uno de los participantes en la accién ha sido elidido de la frase. Slot 22 Broma {PLAY} -kantu- Este sufijo denota una accion que se ejecuta como broma, por diversion 0 no seriamente. 59) melkay-kantu-y-if deslizar-PLAY”-IND*-1NSG?-PL? (nos deslizdbamos por diversién [en la nieve]) Slot 22 Simulativo {SIM} -faluw-Este sufijo denota una accién que se simula hacer, que se pretende llevar a cabo. 60) illku-le-faluw-tin enojarse-ST’*-SIM”-IND1SG' (me hice el enojado) 32 Slot 21 Inmediatez {IMM} -fem-Indica que la accién verbal ocurre inmediatamente. 61) kintu-fem-fu-y ka domo buscar-IMM"-IPD*IND‘-3° otra mujer (inmediatamente buscé otra mujer, pero no la encontré) Slot 21 Repentino {SUD} -rume- Este sufijo indica que la accién denotada por el verbo ocurre repentina- mente. 62) chtingar-rume-fi-y apufialar-SUD"-EDO*IND*-3? (de repente lo apufialé) ‘Slot 20 Andativo {TH} -me- Indica que la situacién denotada implica movimiento o un estado y ocurre lejos del hablante, contiene temporalidad de duracién limitada. También puede in- dicar un desarrollo gradual hacia un momento de orientacién. 63) kiidaw-me-n trabajar-TH”-IND1SG? (fui a trabajar) ‘Slot 19 Persistencia {PS} -we- Este sufijo indica una situacién que persiste después de que un evento pre- vio 0 paralelo ha terminado. También una situacién que sucedié y vuelve a ocurrir. 64) kishu-le-we-pe-lay solo-ST*-PS-PX"-NEG"-IND*-3? (a lo mejor lo dejaron solo) Slot 18 Interruptivo {ITR} Ambos sufijos indican que la situacién se interrumpe para efectuar la accién de- notada por el verbo, son mutuamente excluyentes. Obligatoriamente ocurren con un marcador de direccién. 33 -(ir-Indica que una situacién es interrumpida una vez, para llevar a cabo la accién que implica el verbo. Ocurre simultdneamente con el venitivo -pa- {HH} 0 con el lo- cativo -pu- {LOG}, ambos del slot 17. 65) fey-pi-nge-r-pa-n eso-decir-PASS®-ITR'"-HH"-IND 1SG° (viniendo hacia aqui, me dijeron) -yeki- Indica que una situacion es interrumpida repetidamente para llevar a cabo la accién que implica el verbo. Ocurre simultneamente con el venitivo -pa-{HH} del slot 17 o con el andativo -me- {TH} del slot 20, en cuyo caso -me-se posiciona des- pués de -yekil. 66) anti-yeku-me-n sentarse-ITR"-TH”-IND1SG° (en el camino voy descansando) Slot 17 Venitivo {HH} -pa- Este sufijo indica que la situacién aludida incluye un movimiento hacia el ha- blante u ocurre cerca del hablante. O que se desarrolla hacia el momento presente. 67) traf-pa-ya-e-n ruka-mew reunirse-HH"”-NRLD*-IDO%IND 1SG*-DS' casa-INST (ven y reundmonos en casa) Slot 17 Locativo {LOC} -pu- Indica que la situacién es permanente y ocurre lejos del hablante. 68) pepufiy ver-LOC”-EDO*-IND*-3° (alld lo vid) Slot 16 Rep ivo/Restaural {RE} -tu-Indica que una situacién es repetitiva o se ha restablecido. Cuando combina con con el marcador de proximidad -pe- {PX} del slot 13 se posiciona después de él. 69) nel-tim-tufi-n soltar-CA*-RE"-EDO“IND1SG’ (le devolvi la libertad) 34 Slot 16 Continuativo {CONT} -ka-Indica que la situacién ha continuado més alld de determinado momento. 70) pichi-ka-y Pequefio-CONT"*-IND*-3° (él es bajo [para su edad]) Slot 15 Pluscuamperfecto {PLPF} -(wye- Indica que un evento se realiza antes de un momento orientativo en el pasado o en el Futuro. Puede ocurrir simulténeamente con el marcador de Situacién No Realizada -a-{NRLD} del slot 9. Ocurre en distribucin complementaria con el. marcador de pluscuamperfecto -mu- {PLPF} del slot 7. 71) fiita-nge-wye-rke-y marido-VERB*-PLPF'S-REP”-IND‘-3? (dicen que ha estado casada) Slot 14 Rasgo Constante {CF} -ke-Expresa una caracteristica 0 rasgo constante del sujeto, esta en distribucién complementaria con el {CF} del slot 5 que esté reservado para un tipo de oracion subordinada. 72) pod-kiile-ke-y sucio-ST*-CF"-IND*-3° (siempre est sucio/es sucio) Slot 13 Proximidad {PX} -pe- Indica proximidad temporal y/o fisica con los hechos, gran probabilidad, o duda. No ocurre con los sufijos de los slots 14 y 15. 73) pipey decir-PX".IND*3? (lo acaba de decir) 35 Slot 12 Reportativo {REP} -(irke- Indica que el hablante no es testigo directo de los hechos, o que lo que dice es su propia conclusién. También indica falta de conciencia sobre algo. Ocurre en indicativos. 74) amu-rke-lle-y-ng-tin i-REP"-AFF""-IND“-3NSG*PL? (5i, me confirmaron que habian ido) Slot 11 Afirmacién (AFF) -lle-Afiade énfasis, ocurre en predicados y subordinadas. 75) fe-m-lle-y may de esa manera-CA”-AFF""-IND*-3? si (seguro que lo hacen, si) Slot 10 Negaci6n {NEG} -la-Ocurre en formas Indicativas. 76) la-le-la-y morir-ST-NEG"IND*3° (no esta muerto/a) -ki-Ocurre en formas imperativas donde ocurre obligatoriamente con la marca del condicional -1-{CND} del slot 4. ¥ en formas Condicionales pero con intensién imperativa. 71) lang-iim-ki-fi--nge morir-CA*-NEG!°-EDO%CND*IMP2SG° (ino lo mates!) -nu- ~ -no- Ocurre en formas condicionales, subordinadas 0 construcciones nomi- nales. 78) kudu-nu--m-i acostarse-NEG®-CND*-2°-SG’ (sino te acuestas...) 36 Slot 9 Situacién No Realizada {NRLD} -(y)a-Indica que la situacién 0 evento atin no se han realizado. Presenta un hecho no actual, interpretado como Futuro. El slot 9 vacio indicaria un evento realizado. No ocurre con algunas formas subordinadas. Tampoco con el marcador de Plus- cuamperfecto -mu- {PLPF} del slot 7, ni con el Debitivo -fal-del slot 25. 79) triir amu-a-y-u tiyiw juntos ir-NRLD®-IND‘-1NSG?-DL? alla (juntos iremos [nosotros dos]) Slot 8 Impeditivo {IPD} -fu-Indica una realizacién fallida del evento, o las consecuencias no son las espe- radas, o se impide su cumplimiento. Es un “pero”. No ocurre con algunas Formas su- bordinadas. 80) ayu-fureyu amar-IPD*-IDO*IND*-1NSG”-DL’-DS' (yo te amo [pero tu no a mil) Slot 7 Pluscuamperfecto {PLPF}” -mu- Indica que un evento se ha realizado antes de un momento indicado en el pasado. Ocurre en distribucién complementaria con el marcador de Pluscuamper- fecto -(i)wye-del slot 15. Sélo ocurre en oraciones subordinadas. Y no ocurre con el el marcador de Situacién No Realizada -a- {NRLD} del slot 9. 81) epu anti-nge-y Ai kutran-kiile-mu-m dos dia-VRB**-IND*-3° mi enfermedad-ST*-OVN‘ (lit: mi haber estado enfermo fue hace dos dias) Slot 6 Objeto Directo -fi- Objeto Directo Externo {EDO}. El referente se encuentra en la situacién con- textual, Fuera de la oracién. Indica que ademas del participante principal, que tiene la Funcidn de sujeto y el rol de agente, hay un segundo participante sefialado por -fi-enelacto, que tiene funcién de objeto y rol de paciente, es una 3* persona. 82) elu-fi-n kine trewa dar-EDO*IND1SG’ un perro (le[s] di un perro) 33 No tratamos este sufijo en el presente trabajo porque no hemos incluido las oraciones subordi- nadas en nuestro proyecto inicial, 37 -e- Objeto Directo Interno {IDO}. El referente se encuentra dentro de la oracién, y es un sujeto paciente, que ademas ocupa la posicién de sujeto. 83) direy-ewti alka cubrir-IDO*-IND*-3*-DS' el gallo ([la gallina] Fue montada por el gallo) Slot 5 Rasgo Constante {CF}* /e- S6lo puede ocurrir con un tipo de oracion subordinada. Ocurre en distribu- cién complementaria con el marcador de Rasgo Constante -ke- {CF} del slot 14. 84) dungu-pe-ye-m lenguaje-PX"-CF*IVN‘ (instrumento/herramienta del lenguaje) Slot 4 Nominalizadores Como hemos mencionado en reiteradas ocasiones, no trataremos las oraciones subordinadas, éstas se crean al afiadir uno de los sufijos nominalizadores que deta- llaremos a continuacién sdlo para completar la lista de sufijos del paradigma verbal. Una forma subordinada tiene un nominalizador Flexivo en el slot 4 y el slot 3 va- cio. -(@)n-Nerbo Nominal Simple {PVN}. Crea oraciones subordinadas infinitivas, adje- tivales y sustantivas. 85) tifa fi kiipa-le-n este su venir-ST**-PVN' (ahi viene; lit: este es su estar viniendo) -el-Verbo Nominal Objeto {OVN}. Genera oraciones subordinadas del tipo partici- pio pasivo e infinitivo. 86) tifa fi pi-el ni Auke este su decir-OVN* mi madre (esto dijo mi madre; lit este es su haber dicho de mi madre) 34 Idem Nota 33. 38 -m-Verbo Nominal Instrumental {IVN}. Puede generar oraciones subordinadas que indican instrumento 0 locacién, o un evento como tal. Si combina con el sufijo de Situacién No Realizada -a- puede indicar propésito. Y en combinacién con el sufi- jo de Rasgo Constante -ye-Forma una frase temporal. 87) nti-nge-pe-ye-m tomar-PASS?-PX"-CF*-IVN‘ (instrumento para que algo sea tomado [asa, manilla]) fiel-Verbo Nominal Transitivo {TVN}. Una oracién subordinada creada con este sufijo puede denotar un evento como tal, un instrumento 0 locacién, o el paciente de un evento. 8) inche mi pe-fiel eymi yo tu mirar-TVN‘ tu (al verte; lit: mi mirarte tuyo) -t-Verbo Nominal Agentivo {AVN}. En la oracién subordinada, este sufijo puede denotar un evento como tal, un instrumento o locacién, 0 el agente de una accién. 89) tifa fi pi-e-t-ew este su decir-IDO“AVN*-DS' (esto es lo que me dijo; li ste es su decirme) -lu- ~ -@-Verbo Nominal Sujeto {SVN}. La oracién subordinada formada con este sufijo puede cumplir la Funcién de un participio activo. O de una frase temporal o causal. 90) eymi allki-tu-mutu ifichin tG, oir-TR®-PLPF’-SVN* nosotros” (cuando nos oiste) -(@wma-Verbo Nominal de Sujeto Completivo {CSVN}. La oracién subordinada creada con este sufijo denota el sujeto de una accién completa. 91) law-iwma quedar calvo-CSVN' (se esta quedando calvo) Slot 4 Modo” Toda forma verbal ocurre con un afijo de Modo que obligatoriamente ocurre con un sufijo del slot 3. -(@y- Marcador de modo Indicativo {IND}. 35 Para ejemplos de os slot 4 (Modo) al 1 (Sujeto Dativo) ver la tabla 4, pag. 16. 39 -(it-Marcador de modo Condicional {CND}. -@-Modo imperativo, es la ausencia de un marcador {IMP}. Slot 3 Persona (Sujeto) -@-1® Persona No Singular en modo Indicativo {1NS}. #1? Persona en modo Condicional {1}. -y-1? Persona No singular en modo Condicional, Paradigma Transitivo {1NS}. -y-3 Persona en modo Condicional, Paradigma Transitivo {3}. -m-2? Persona {2}. -@-3° Persona {3}. -ng-3? Persona No Singular en modo Indicativo {3NS}. -e- 3° Persona en modo Condicional {3}. Slot 3 Sufijos Portmanteau -(@n-1? Persona Singular en modo Indicativo {IND1SG}. -chi- 1? Persona Singular en modo Imperativo {IMP1SG}. -nge-2? Persona Singular en modo Imperativo {IMP2SG}. -pe- 3° Persona en modo Imperativo {IMP3}. Slot 2 Namero -@-Singular para la 2° del Indicativo y 1? del Condicional en Paradigma Transitivo {Sc}. Singular para la 2° del Indicativo y Condicional {SG}. -u-Dual {OL}. -ifi-Plural para 1° del Indicativo y Condicional {PL}. ~tin- Plural {PL}. 40 Slot 1 Sujeto Dativo {0S} Obligatoriamente ocurre con el marcador de Objeto Directo Interno del slot 6 -e-. Cuando el sujeto es 3? Persona, ésta estd Focalizada al momento del mensaje. Ocu- tre con todos los verbos transitivos. -(m)ew-\mplica una 3+ Persona Agente, sin numero especifico. -@-Implica una 1° 0 2 Personas Singulares Agente. Cuando ocurre con un Sujeto 1? Persona Singular, indica un agente de 2° Persona Singular. Cuando ocurre con un Sujeto 1? Persona Dual, indica un agente 1? Persona Singular. a Temas verbales El mapudungun tiene varios mecanismos prolificos para la formacién de temas verbales. Mencionaremos aqui unos cuantos de ellos, pero especificaremos mas acuciosamente aquellos a los que restringimos nuestro trabajo actual. Como ya se habré notado, existe una gran complejidad en la forma verbal mapuche y el tema verbal no es la excepcidn, la manera mas simple en que se presenta un tema verbal es una raiz verbal, transitiva o intransitiva, que puede sufrir varios cambios a través de la sufijacién, como ya hemos visto en el apartado de sufijos. Esta forma basica, es la primera que hemos tratado en nuestro trabajo. 92) uma-pu-n quedarse-LOC”-IND1SG’ (me quedé [en un lugar]) 93) allkit-tu-nie-fi-n oir-TR”-PRPS”-EDO*IND1SG' (lo estoy escuchando [a él]) Raices no verbales Otros temas verbales son aquellos que provienen de raices no verbales a las cua- les se une un sufijo que las transforma en verbo y posibilita su conjugacién. Este sis- tema también lo tratamos en la versién actual del Dungupeyem y ya lo hemos visto en el apartado de sufijos que corresponde al Slot 36 Verbalizadores (pag. 26) , de to- das maneras haremos una breve resefia desde el punto de vista de la raiz. Rafces nominales Las raices nominales pueden Formar un tema verbal con uno de los siguientes su- fijos: -B, -nge, -tu-, -L, -ye-.El sustantivo combina con casi todos los verbalizadores, ya que cada uno de ellos expresa una relacién diferente, algunos se unen a un tipo especifico de sustantivo, esto tiene que ver con razones seménticas. 94) aling: Fiebre; aling-O= tener Fiebre 95) kiintro: mutilamiento; kiitro-nge-: estar mutilado 96) kofke: pan; kofke-tu-: comer pan 97) man kuwit: mano derecha; man-kuwil-l-: dar la mano derecha 98) diam: amante, enamorado; difam-ye: ser el amante (de alguien) 50 Raices adjetivales Tal como en el caso anterior, los sufijos con los que combine el adjetivo depen- den de razones seménticas, los sufijos verbalizadores del slot 36 que combinan con los adjetivos para formar un tema verbal son los siguientes: -0, -nge> -(a)tu-. 99) Uf. limpio; lif-O- limpiar 100) nor: recto, correcto; nor-nge- ser correcto, ser recto (en el actuar) 101) are: tibio; are-ntu: sentirse tibio (bien) Raices adverbiales Las raices adverbiales generan temas verbales con los siguientes sufijos del slot 102) dew: ya; dew-- estar listo (para) 103) alii: mucho; alé-t dar mucho Rafces numerales Los nimeros no necesitan de ningun sufijo para realizarse, pero pueden funcio- nar como raices verbales con los sufijos: -@-, -nge-, 104) kila: tres; kila-- (algo) llegar a tres. 105) epu: dos; epu-nge: ser un par (de algo) 106) kine: uno; kife-l-dar un (algo) Pronombres interrogativos Los pronombres interrogativos chum -cémo- y tunte-cudnto- también pueden combinar con un sufijo verbalizador para formar un tema verbal. chum combina con -nge-y tunte con --. 107) chum-nge« cémo es que... 108) tunte-l-e-y-mew? cudnto-VERB*-IDO*-IND*-2”-S*-DS' (;cudnto te dio?) st Composicién Este es un mecanismo muy productivo en mapudungun, sin embargo no lo hemos desarrollado en el trabajo actual, basicamente porque su complejidad demanda mu- cho tiempo, es un trabajo a largo plazo que esperamos conseguir en el desarrollo futuro del Dungupeyem. Un tema verbal puede estar compuesto por dos raices ver- bales. Un tema verbal derivado de un sustantivo puede combinar con una raiz ver- bal, por ejemplo. Tema verbal compuesto de ratces verbales Cuando dos raices verbales combinan, el resultado tiene la valencia de la segunda raiz, es decir, si la segunda raiz es intransitiva el verbo compuesto resultante es in- transitivo, de igual manera con un segundo elemento transitivo. 109) af-nag: (parar — bajar) parar de bajar 110) witra-nentu: (empujar ~ sacar) sacar algo empujéndolo Zuitiga”* identifica algunos verbos que pueden tomar la primera posicién, y la ter- cera, porque la composicién verbal puede contener también 3 raices verbales, en este caso la primera posicién est ocupada por una lista cerrada de verbos, aunque de naturaleza heterogénea. La tercera posicién alberga verbos cuyo significado es- pecifica movimiento o desplazamiento espacial. La segunda posicién admite cual- quier tipo de verbo. Tema verbal con incorporacién nominal En este caso la valencia del verbo resultante viene dada por el verbo que combina con el sustantivo, es decir, el sustantivo no la modifica. Al combinar con un verbo transitivo el sustantivo se relaciona como paciente de la accién. 111) entii-pofiu- (excavar — papa) cultivar papas Al combinar un verbo intransitivo, el sustantivo cumple la Funcién de sujeto y la persona referida por el marcador de sujeto del slot 3 experimenta el proceso 0 ac- cién denotada por el verbo. 112) waw-yuw-kille-y-m-i : tienes la nariz con fuga) fuga-nariz-ST*-IND*-2*-SG (tienes la nariz sangrando; 38 Zéniga, 2006. 82 Abreviaturas 1 1st Person 2. 2nd Person 3: 3rd Person A Agent AFF Affirmative AVN Agentive Verbal Noun BEN Benefactive cA Causative oF Constant Feature circ Circular Movement COLL Collective No Conditional SVN Completive Subjective Verbal Noun DL Dual bs Dative Subject EDO External Direct Object exe Experience FAC Factitive HH hither IDO Internal Direct Object ina immediate imp Imperative ND Indicative INT Intensive 10 Indirect Object IPD Impeditive me Interrupt WN Instrumental Verbal Noun, MIO More Involved Object NEG Negation NRLD Non Realized NS Non Singular 00 Oblique Object ore ovn PASS PFPS PL PLPF Poss PR PRPS Ps PVN Px RE REF REP SAT SFR sc sim st suD SVN TH TR TWN VERB 67 Dungup ‘Onomatopeic Objective Verbal Noun Zero Passive Perfect Persistent Plural Pluperfect Possessive Pronoun Progressive Progressive Persistent. Persistence Plain Verbal Noun Proximity Restorative Reflexive/Reciprocal Reportative Satisfaction ‘Stem Formative Singular Simulative Stative Sudden Subjective Verbal Noun Thither Transitivizer Transitive Verbal Noun Verbalizer Chumpelu am miiley ta in triiriimpuael ti Mapuche wirilkan? iPor qué necesitamos normalizar la ortografia Mapuche? Hugo Campbell Sills Investigador independiente Pese a que ha habido numerosos intentos por normatizar la eseritura del mapudungun (los ‘més en boga son los alfabetos Unificado, Raguileo y Aztimchefe), las discusiones se han centrado més bien en tomo a la eleccién de un abecedario y a la asignacién de fonemas y sgrafemas, pero poco se ha dicho sobre las normas ortogrficas que dictan como deben concatenarse dichos grafemas para transcribir las palabras de forma regular y predecible, y ‘que ademés permitan un registro pandialectal, En el presente trabajo presentamos algunas recomendaciones que permiten escribir cl mapudungun de forma consistente y reproducible para diversos dialectos, sea cual sea el grafemario que se utilice. Introduceién Los motivos por los cuales el mapudungun necesita una estandarizaci6n ortogréfica son numerosos. Peto primero, hay una pregunta mucho mas basica y general, sin la en el cual no podemos entender la importancia que adquiere su respu mapudungun, Esta pregunta es: ;para qué sirve una ortograffa unificada, sea cual sea la lengua?. La verdad es que hay muchos prejuicios con respecto a las diversas ortografias de las lenguas en general, Vamos a empezar por romperlos. Algunos de estos prejuicios son: 1) “Es una lengua oral”. 2) “Una lengua debe escribirse tal como se pronuncia”. 3) “No se puede escribir porque sus sonidos son muy distintos 4) “Una eseritura unificada atenta contra las variedades locales” Ya veremos que, en realidad, todos estos prejuicios son falsos. Vamos por partes. 1) Todas las lenguas son orales. Las dnicas lenguas que no son orales son las Jenguas muertas, como el latin, Por lo tanto, que una lengua sea oral no es ningsn impedimento para que se escriba. Es cierto que la oralidad siempre es ‘més importante, y que una lengua sea escrita no asegura que és se mantenga en el tiempo, pero la escritura sirve de gran apoyo para la comunicaci6n oral: Ja memoria es fragil, y no siempre logramos retener y transmitir todo lo que Fr nuestro conocimiento, hemos ofdo, Gracias a la eseritura podemos fij sobre todo c1 jando los hablantes se encuentran lejos en el espacio o el tiempo. ‘También poclemos tener un registro sobre lo que ya se ha dicho © pensado, y seguir avanzando sobre eso en lugar de repetir los mismos pasos. También podemos mandarnos cartas, mensajes, escribir carteles, seffaléticas, y todo tipo de instrumentos que faciliten la comunicacién cuando no podemos vernos directamente. Primera regla de oro: “a escritura no se opone a la oralidad, sino que le sirve de apoyo”. Imagen 1. Fragmento del oris defpues dela media noche. 334 Cueneandaze mes | Vibe esrto por Luis de fescomo noforros-Yunen imu, Youn rimu, fonfosdos | #livinenel aio 1606 en primero de Ivierno. Yunentor. Yaantor,errosdos-Yue | See Seep nan ‘nen huyn- Yan huya; otros dos. Yunen hucul, e Yoan ‘mapudungun hablado en hueul, fon los dos primeros del Verano. Yunenteutens quella época, Debido a la tem. Ynan teuten. otros dos. Yunen huagen. Ynan hua= a 2 Sn gen, orr0s dos... Al Eclipfis del Sol, llaman, Lay aneu,al oo eaeacer nated hubigsemos_protablemente olvidado aquellos nombres para siempre 2) Ninguna lengua se escribe tal como se pronuncia. Ninguna, ni siquiera el castellano, Lo que pasa es que estamos tan acostumbrados a leer y escribir en castellano que no nos damos cuenta, pero basta con mostrar un par de ejemplos y nos queda mas que claro que no es asi: ;por qué el sonido k se escribe de forma distinta cuando eseribimos easo y queso? gpor qué la g de ‘gato suena distinta que la de gente? gpor qué la g de gente suena como laj de Jirafa’), :por qué pronunciamos la # de guante pero no la de guerra’, ;por qué escribimos hab/a si pronunciamos avia?. Esto ocurre porque In lengua hablada evoluciona mucho mas rapido que la lengua escrita. Entonces, mientras la Iengua oral cambia constantemente, la lengua eserita tiende a quedar fija. Por ejemplo, la palabra rey traducida al francés se pronuncia rud, a pesar de que se los franceses escriben roi. La palabra tiene su origen en el latin rex, que luego evolucioné en el francés antiguo a rei, y luego a roi, Fue por aquella época en la que los franceses disefiaron su ortograffa, y hasta el dia de hoy escriben roi. Sin embargo, a pesar de que seguian escribiendo roi, su 3) 4 pronunciacién siguié evolucionando a roé y finalmente a rud, como hoy en dia, En otras palabras, las reglas ortogréficas no solo obedecen a reglas fonéticas, sino también hist6ricas. Segunda regla de oro: “ninguna lengua se escribe tal como se pronuncia ni se pronuncia tal como se escribe”. Todas las lenguas tienen sonidos distintos. De hecho, muchas veces ocurre que distintas lenguas tienen escrituras similares, aunque se pronuncien de forma muy distinta. Por ejemplo, la frase en francés “les enfants ne viennent jamais” es mucho mas fécil de entender (para un hablante de castellano) de forma escrita que de forma hablada, pues su pronunciacién esti Mena de sonidos inexistentes en el castellano, y suena algo asf como “lez fit nee vien game”. Esto se debe a que, tal como habfamos dicho antes, fa lengua oral evoluciona mucho mas répido que la lengua escrita, Como el castellano y el francés tienen un origen en comin, las palabras en su forma escrita pueden parecerse a pesar de que se pronuncien muy diferente. Es por eso que distintos idiomas suelen servirse de las mismas letras para representar sonidos distintos, Por ejemplo, la j del castellano suena muy distinto que la j del inglés, ta del alemsin y la del francés. También hay otras lenguas que s sirven de alfabetos propios para representar sus sonidos, como el ruso, el igtiego o el chino, Tercera regla de oro: “gue una lengua tenga una fonética distinta al resto no es ningtin impedimento para que se pueda escribir, pues todas las lenguas tienen una fonética tinica”. Una ortografia unificada no significa que las variedades de una lengua se pierdan. Esto se debe a que ninguna letra tiene un valor predefinido. ;Cémo no?. Mire esta letra sin hablar: z, gEscucha algtin sonido?. No, pues la letra no emite ningtin sonido por sf sola, necesita que usted la pronuncie y usted puede pronunciarla como quiera. Por ejemplo, la z en castellano suena como en zorro, pero la misma z en italiano sonaré algo asf como ts en pizza (“pittsa”), y en francés tendrdi un sonido que no existe en el castellano, algo asf como el dzzz de las abejas cuando zumban, por ejemplo en zero (“dexzero"). Incluso, una letra se puede pronunciar de diferentes formas incluso dentro de un mismo por ejemplo, no hacemos ninguna diferencia entre casa y caza, pero alguien que vive en Espaifa sf que hace la diferencia y pronuncia la s y la z de forma bien distinta. O, por ejemplo, la misma palabra anillos sera pronunciada como anillos por un peruano, aniyoh por un chileno, aniyos por un venezolano, anishos por un argentino, anillo8 por un espafiol, y tal vez de forma distinta en cada lugar al que vayamos. Esto ocurre porque, tal como acabamos de decir, la lengua oral evoluciona més répido que la lengua escrita, y por mucho que un chileno escriba esto, seguira pronunciando ehto. Como vemos, la escritura unificada del castellano no ha impedido que coexistan sus variedades locales, incluso con grandes diferencias de pronunciacin, a pesar de que todas se eseriben exactamente igual. De la misma manera, a pesar de que la mayoria de los mapuches pronuncian lar con un sonido que en fonética se representa con el simbolo [4], mientras que los huilliches la pronuncian con un sonido que se representa con [3], ambas realizaciones corresponden al mismo fonema, por lo tanto escribirlos con letras intas s6lo contribuye a fragmentar la lengua. Cuarta regla de oro: Mari mari [magi masi “una norma ortogrdfica no es una norma de pronunciacién, solo sirve para ponernos de Mari mari [magi mai) acuerdo y entendernos por escrito, a pesar de que pronunciemos distinto” Resumiendo todo lo que acabamos de decir, vamos a dar la regla de oro de las reglas de oro: “ninguna letra tiene valor por si sola, una ortografia es sélo una representacién simplificada de la realidad. Una palabra escrita de la forma puede ser pronunciada de forma distinta dependiendo de quién la lea, porque las reglas de lectura son arbitrarias”. Una escritura unificada no se adopta s6lo por criterios linguisticos, sino tambi n sociales y sobre todo précticos. Adoptar una escritura unificada significa reconocerse como parte de una comunidad que habla la misma lengua, Con sus diferentes variedades locales, claro, pero unidos al fin y al cabo. En ese sentido, la unidad lingiifstica es una gran ventaja puesto que permite sumar fuerzas. No tenemos que dejamos llevar por el prejuicio de que una lengua unificada atenta contra las variedades locales, pues ya sabemos que eso no es cierto: los hablantes de castellano nos reconocemos como tales, a pesar de que un chileno, un portorriquefio y un espafiol hablan muy distinto, Pero al momento de escribir, un libro podra ser lefdo y entendido en cualquier lugar del mundo en el que se hable castellano, tanto por hablantes nativos como por extranjeros, sin importar su acento. Una ortografia unificada no se adopta por capricho, sino por motivos sobre todo précticos. Una ortografia unificada est disefiada para maximizar el entendimiento entre distintos grupos que se reconocen como hablantes de mismo un idioma, a pesar de que hablen variedades distintas. Asf, por ejemplo, cuando alguien escriba sobre algo sabemos de qué est hablando, minimizando las ambigiiedades. Podemos recrear nuestra propia pronunciacién a pesar que el escritor pronuncie distinto, Si queremos buscar una palabra en un diccionario, sabremos cémo buscarla y dénde buscarla. Podemos crear corregidores autométicos de texto. Podemos tener medios de comunicacién (radios, revistas, televisin, sitios web) entendibles para toda la comunidad. Sobre todo, facilitamos el aprendizaje a nuestros nifios, pues no podemos ensefiarle a un nifio a leer ocho veces si sus ocho profesores escriben con reglas distintas. Sin una ortografia unificada no podemos sistematizar textos escolares ni material educativo, porque un niflo que vea la misma palabra escrita de ocho formas distintas no podré adivinar cémo se pronuncia, También nos ahorramos costos, pues es més fécil producir los materiales en una sola tirada, en lugar de gastar recursos creando materiales précticamente idénticos pero en distintas versiones. Una ortografia unificada, si ests bien disefiada, puede ser lefda respetando la fonética de cada una de las variantes de la lengua. Tal como mostramos en los ejemplos anteriores, la palabra playas, escrita siempre igual, puede ser pronunciada de distintas formas segtin el pafs. Lo mismo para el mapudungun. Por ejemplo, si alguien le que usted escriba mew, no le esti pidiendo que lo pronuncie tal como lo esti escrito. En algunas variedades de mapudungun la misma palabra se pronuncia mu, meo © mo. Una norma ortogritica no dice solamente como deben escribirse las palabras, sino que también da instrucciones de cmo pueden pronunciarse. Entonces, las reglas de ortografia del mapudungun dicen que las palabras que terminen con la combinacién ew puede pronunciarse ew, 1, €0, 0. Es decir, para una misma norma ortografica todas las pronunciaciones son validas, usted no tiene por qué renunciar a su variedad local. Si hemos decidido escribir “ahora” como fewla, ello no s significa que usted deba pronunciar asf tal cual, pues para la misma escritura son vélidas las pronunciaciones fewla, feola, vewla, etc. Lo mismo para zuam, usted puede seguir pronunciando duam, zuam, doam, suam, shuam, 0 como sea la costumbre en su comunidad, {Cuéles son los criterios a la hora de disefiar una ortograffa?. Hay que saber que no todos los factores son estrictamente lingiifsticos, pues también entran en juego Factores hist6ricos, sociales, politicos y pricticos. Dentro de los factores lingiifsticos — a los que Hamaremos factores internos— hay un caso ideal que se llama principio Jfonémico, que significa que a cada fonema (sonido distintivo de una lengua) le corresponderd un solo grafema (letra). Sin embargo, el principio fonémico, tal como dijimos, es un ideal, y no existe ninguna lengua en el mundo que sea 100% fiel al principio fonémico, porque el principio fonémico rara vez es préctico, y si en algdin minuto lo es, la lengua oral evoluciona tan rapido que en poco tiempo deja de serlo. Otros factores -a los que Hamaremos factores externos— siempre hacen que debamos alejarnos del ideal para encontrar una posicién mas conveniente. Es decir, una escritura perfecta no es aquella que se apega inflexiblemente al principio fonémico, sino aquella que es capaz de encontrar el equilibrio entre factores internos y externos para adaptarse de la mejor forma posible a las necesidades de sus hablantes. Entre estos factores externos podemos considerar: 1) Motivos histéricos, Todas las lenguas cambian a lo largo del tiempo. Sin embargo, hay lenguas que deciden mantener una ortograffa basada en un estado anterior de la lengua, con el fin de poder mantener una continuidad y entender Ios textos antiguos, sobre todo cuando existe un corpus (material escrito) importante, Claro ejemplo de ello son las lenguas romances, como el castellano, portugués, francés e italiano, que tienen ortograffas basadas en su. ancestro comtin: el latin, Mantener una ortograffa hist6rica no solo les permite a sus hablantes entender los textos antiguos, sino que ademés facilita la 3) 4 intercomprensién y permite a sus hablantes identificarse con un tronco en comin, el de las lenguas latinas. Motivos sociales. Las lenguas no estén aisladas en el mundo, siempre han se vuelve cada vez mai interactuado unas con otras. Hoy en df raro que una persona se mantenga monolingiie toda la vida, También los avances en la cienci han ido avalando los benefii mo, Al momento de ios del plurilingitis disefiar una ortograffa, muchas veces debemos responder a las siguientes interrogantes: qué lenguas conviven en el mismo entorno?, zen qué otra(s) Jengua(s) han sido 0 serin alfabetizados nuestros hablantes a lo largo de su vida?, gcudles son los sonidos que un hablante bilingiie percibe como equivalentes?, jcudl es ta intui cién que tiene un hablante nativo sobre st propia lengua?, qué elementos son compatibles entre una ortograffa y otra?, {qué confusiones podria generar el valor que se le da a las letras? Motivos politicos. La lengua es un fenémeno social, y ninguna sociedad est exenta de relaciones politicas, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Algunas interrogantes que debemos responder antes de disefiar una ortografia son: gs¢ reconocen los hablantes de distintas variedades como hablantes de una misma lengua?, ;se reconocen los hablantes de una misma lengua como miembros de una misma familia, grupo étnico o nacisn?. Motivos préeticos. Diversos motives pueden facilitar o dificultar la apli soportes de escritura (teclados, teléfonos, etc.), compatibilidad de los in de un alfabeto, por ejemplo: la disponibilidad de las letras en los caracteres con las tecnologfas digitales, facilidad para aprender el sistema en la escuela, el tratamiento de los préstamos, entre otfos. Es por este motivo que muchas lenguas estandarizadas en la actualidad se basan en las recomendaciones de la IPA (International Phonetic Alphabet 0 Alfabeto Fonético Internacional). Cohereneia interna. Es usual que algunos alfabetos se desvien de las letras mas conocidas para representar ciertos sonidos, con el fin de generar un sistema con mayor coherencia interna, Por ejemplo, el euskara utiliza la escritura £* para representar el sonido que en castellano se representa con ch. Esto es porque en el euskara se usa la letra x para representar al sonido sh, y en fonética se considera que el sonido ch (tx en euskara) es equivalente a tsh, por lo tanto se representa la oposicién como x/tx = shitsh. De la misma forma, algunos intentos por estandarizar el mapudungun proponen la graffa ar en oposicién a r, formando el par ritr, y la letra Uh para representar el sonido que en castellano representamos con //. En fonética se clasifica dicho sonido lh como palatal, al igual que ch y nk (en castellano: #2), dejando de esta manera un alfabeto con coherencia interna, donde todos los sonidos palatales se marcan con h. 6) Conscieneia fonolégica. A pesar de que ciertos sonidos pueden pronun se de formas diferentes entre dos idiomas, muchas veces estos sonidos son percibidos como fonemas equivalentes por los hablantes bi ejemplo, a pesar de que la rr del castellano estindar y del mapudungun suenan giles. Por distinto, un hablante mapuche, aunque Fentxen kiizawken Yo también txabajo mucho nunca haya visto la tr escrita, va a pronunciar la m del castellano muy probablemente como aquella del mapudungun. Por lo tanto, tiene poco sentido prictico.representar con grafemas diferentes un fonema que es equivalente en ambas lenguas. 7) Costumbre. Uno de los factores que més pesan es la costumbre, que muchas veces se impone a todos los demas factores. Por ejemplo, durante mucho tiempo se prefirié la letra d para escribir el mapudungun, que hoy esté siendo reemplazada con la z que ha ganado popularidad y se ha instalado de forma muy extent Los factores externos que acabamos de nombrar no son los tinicos, y tampoco son independientes entre si, sino que se mezclan e interaccionan unos con otros. Lo importante es encontrar un equilibrio que de una salida 6ptima, que respete la io fonémico no se fonologia de la lengua en la medida que esta fidelidad al princi vuelva contraproducente. Un alfabeto éptimo se ha logrado a la perfeccién cuando se cumplen las siguientes dos condiciones: ir exactamente cémo se 1) Al leer una palabra, ef lector es capaz de deduc pronuncia. 2) Al ofr una palabra, el oyente es capaz de deducir exactamente cémo se escribe. Propuesta de un sistema de escritura consistente A continuacién pres -ntaremos un conjunto de reglas que, aplicadas a la escritura del ‘mapudungun, permiten lograr una escritura uniforme y predecible, que cumple con las dos condiciones recién mencionadas, Para no inclinamos por ninguna propuesta en particular, utilizaremos para los muestra en iguientes ejemplos el grafemario que s la tabla a continuacién, bajo el nombre de wiriziiun, sin olvidar que las reglas ‘mencionadas pueden aplicarse a todos los grafemarios por igual. Entre paréntesis se mostrardn los grafemas alternativos que pueden utilizarse en caso de que el simbolo no se encuentre disponible en el teclado. Tabla 1, Comparacisn de los grafemarios ms conocidos y el grafematio uilizado en el presente documenta, Fonema | Unificado | Raguileo | Aziimehefe [ Nhewenh | _Wiizinum a Na Aa Na Aa Aa @ Ee Be Ee Be Be 2 a Oe yy Oe 0 ey i) ae re ii re ti Ti w fol Ue Un Ue Tw Ue Tel ta ve ta Yyivy | cacao 3 i Yy yy Yy 3j yy psa Ww We ww We We = y Ge Qa Qa Qa Ge w chet Ce Chet Chet heh a0 Da Zt Zz Sasd Zt fy FF Ff FF Ff Ff i Kk Kk Kk Kk Kk 1 Li Li mm Li i z nl ui un Lith Thi L LL Bb Lh Ldld EEGAld) m Mm Mm Mm Mm Mm ‘nfm [pl fol Na Na Nn Na Na inl Na Na Na Naha) | NaNhan No Hh Nh oh Ndnd Na (Nd nd) 0 Neng Ge Ge Ge | Nowens) ipl Pp Pp Pp Pp Pp Wie Rr Rr Rr Rr Rr iv Ss/Shsh Ss Ss/Shsh Sh sh Ss Ad Tt Tt Tt Th Th ig Tree Xx Trt Trin Tre Ww Tt Tt me ‘Tdtd Tid) Escritura aplicada al tratamiento de los fonemas 1, Una vocal por sflaba, El mapudungun posee una estructura silabica del tipo (CVO), lo que sign ica que puede haber silabas sin consonantes, pero debe haber obligatoriamente una y sélo una vocal por silaba. Ejemplos: © Piuke, chau, meu, paine x * Pike, chaw, mew, payne ¥ 2. Respetar contracciones. Es usual que algunas secuencias de sonidos en el ‘mapudungun se contraigan en la pronunciacién, sobre todo /ae/ > [a] ; Jew! > u] ; fey! > [i], pero eso no quiere decir que sea necesario representar esas contracciones en la escritura, ya que mas que ser claras, generan confusiones. Ejemplos: ‘+ Milleal, mu, trekali, ini x + Milleael, mew, trekaley, iney ¥ 3. No escribir vocoides epentéticos. Muchas veces, los sonidos Ly], [w] y Ig] suelen insertarse al icio o al final de las palabras, o bien entre vocales, para reforzar la pronunciacién. Si bien la pronunciacién de estos vocoides es correcta e incluso recomendada, no es necesario reflejarlos en Ia escritura puesto que su pronunciaci6n es predecible, ademds de que no generan ninguna diferencia gramatical. Ejemplos: + Yiwiff, gly, aiitiig, eluagetew, iyagel, wariya, tripayan x + Iwiif, dy, anti, eluaetew, iael, tripaan ¥ 4. Alternancias Hay fonemas que suelen alternar sin ningin cambio en el significado de las palabras, sobre todo /u/ > Jo] e /i/ > lel. Sélo para 9. estandarizar la escritura se han tomado las variantes mas conservadoras, aunque las pronunciaciones alternativas son igual de correctas. Ejemplos: + No, tripanto, elumon, femkenolne x + Nu, tripantu, elumun, femkinulge ¥ Variantes fonéticas del grupo /mye/. Es usual que en el mapudungun la secuencia de fonemas /mye/ se pronuncien [mie] 0 [mue], sin embargo corresponden a meras diferencias de pronunciacién que no son necesarias de reflejar en la escritura, Ejemplos: + Lamien, lamuen, femiechi, chumuechi x + Lampen, femyechi, chumnechi ¥ Marear interdentales sélo una vez. Las palabras del mapudungun sufren de un proceso que se Hama armonfa, que quiere decir que cuando existe una consonante interdental en la palabra, autométicamente las consonantes que siguen también serdn interdentales. Por lo tanto no es necesario marear todas y cada una de ellas, basta con marcar slo la primera. Ejemplos: + Newen, lawen, latken, iol, anid, kuyeniu x + Newen, lawen, lafken, iol, aitl, kuyentu Palatalizacién de terminaciones verbales. En cl mapudungun, todos los verbos de primera persona singular, asf como las formas de todas las personas en plural, terminan en —7, Sin embargo, es comin en mapudungun que las, palabras terminadas en fin) se pronuncien [iii]. Este cambio es puramente fonético, por lo tanto no es necesario reflejarlo en la escritura, Ejemplos + Kintun, kintufif, amuyntin, amuymtin, amuyiti x + Kintun, kintufin, amuyntin, amuymdin, amuyin ¥ Rajces verbales terminadas en consonante, En mapudungun algunas raices verbales terminan en consonantes. Para evitar estructuras silébica s que violen las reglas fonéticas del _mapudungun, se recomienda reemplazar las terminaci jones verbales que comiencen por con una . Ejemplos: + Konymi, kony, konyniin x + Konimi, koni, konigiin ¥ Raices verbales terminadas en /i/. Hay otras raices verbales terminan en Ii Para evitar ambigiiedades y poder predecir f.icilmente una raiz verbal a partir de sus formas conjugadas, se recomienda tratar los verbos en /i/ como cualquier otro verbo terminado en vocal, esto es, agregando una al final, siempre sabiendo que la combinacién Jiy/ suele pronunciarse reducida a [i]. Ejemplos: + Lali, lelimi, lelifi x + Leliy, leliymi, lelifiy ¥ Estudio detallado sobre las terminaciones verbales El trato de las terminaciones correspondientes a las conjugaciones verbales merece una seccin aparte. A pesar de que las conjugaciones del verbo mapuche parecieran ser sélo medianamente regulares, las aparentes irregularidades se explican mas bien por procesos fonolégicos. Como veremos a continuacién, el paradigma de conjugacisn del verbo es muy regular, dejando apenas unas pocas excepciones. Las conjugaciones del verbo mapuche se componen de tres casilleros, cada_uno conteniendo un fonema: el primero indica el modo (indieativo, condicional imperativo), el segundo indica la persona (primera, segunda o tereera), y el siltimo indica el nero (singular, dual o plural), Para formar la conjugaci6n, entonces, basta concatenar los tres casilleros que siguen a la raiz verbal, en el siguiente orden: moxlo, persona y ntimero. La representaciGn escrita del verbo mapuche debiera ser lo suficientemente transparente como para reflejar cada uno de los elementos que 1a componen, como se refleja en la siguiente figura, Utilizaremos como modelos los verbos kon- (raiz terminada en consonante) y tripa- (raiz terminada en vocal) Figura 1. Purudigma de conjugacin del verbo mapuche. (Secuencia = fair Moda Parone + Nimero Modo indcatvo/Y /y/ Nota: si bien no existe Were consenso para afirma si el Sear fV~9/ ual ut tra ny 228 yy toni epan sons, tpays tony ttpay || fomema /n/ es wn mareador Jnr wines sens tenn termn| | 4. accra persona © un 2 (ny tauepay”—Mennuayguhoninun payin pe Node pot sonido epentéico, para ere ‘Singular i/~ fy Dual /u Plural nf efectos pricticos esto no 1-19 “eet pat” — tony, payu tony, ayn me Jovt anim tripalmi —onuimu, tripalmy konikmin,tripalmin] | Wene ninguna incidencia. in) “tonteste” Kenepaeten)aieteaotennl| | Poe Jo. tanto, en este Mad mpersvo/ a locumento 10 tratamos Sever Dust ut sta ny G2 10-Iy Noneh acs tony tay ton rgan_ || ComO Marcador personal Bae mt Name, tane toot tonmin pain 3 iy _tonperiespe tone wpape fn) Koos, ape eno Taya sea ets en is: etc Conelusién El ejercicio de escribir va mds alld de transcribir sonidos a letras. Escribir es entrometerse con Ia estructura itima de una lengua, desnudarla de las méscaras de los procesos fonéticos. Un sistema de escritura debe respetar también la diversidad del idioma en su conjunto, permitir un registro pandialectal y funcionar como referencia para quienes aprenden o difunden la lengua, Escribir la forma etimolégica de una palabra nos permite ser més cristalinos y conscientes de su origen. Asf, quien escribe iael y pewkatheael notaré fécilmente que las palabra provienen de sus elementos i-a- el y pe-w-ka-the-a-el, independiente de las diversas pronunciaciones que pueda adoptar en cada regién, revelando sus sutilezas fécilmente, tarea que seria mucho més dificil si se escribiera, por ejemplo, yal y pewkalhal, cuyas estructuras no son transparentes. Esta es una buena forma de conocer a fondo la lengua a través de la escritura, dejando completa libertad para las diversas pronunciaciones regionales. En este minuto, cl mapudungun se encuentra en una fase en la que una escritura unificada no sélo es posible, sino necesaria para facilitar al maximo la labor de aprendizaje, enseffanza y transmisién, en aras de una recuperacidn linguifstica exitosa. A Luis Miguel Rojas Berscia, Joubert Yann, Jor Flore, Roberto Bhamonde, Danilo Vili, Alvaro Matus, Roig Becerra Pra y Felipe Hasler, quienes con sus observaciones 9 spores hn permiido mejorar lida dl presente documento A Festor, quien semente ha Facilitado fs caricats que hace cst ctr ms ena, De Augusta, Félix. 1908. Gramdtica araucana, Valdivia: Imprenta Central J. Lampert Barbara, Federico. 1879. Lengua pampa y del estilo familiar. Buenos Aires: Imprenta y Libreria de Mayo de C. Casavalle Canio, Margarita & Pozo, Gabriel, 2013. Historia y conocimiento oral mapucke. Sobrevivientes de la “campara del desierio” y “ocupacién de la Araucanta” (1899-1926). Santiago de Chile: LOM Ediciones Catrileo, Marfa, 2010. La lengua mapuche en el siglo XXI. Valdivia: Ediciones UACh. Loncon, Elisa, 2010. Morfologia y aspectos del mapudungun. Wzapalapa: Universidad AutGnoma Metropolitana, Malvestiti, Maria, 2012. Mongeletuchi cungu. Los textos araucanos documentados: por Roberto Lehmann-Nissche. Estudios Indiana, 4. Berlin: Thero-Amerikanisehes. Institut Proubischer Kulturbesitz, De Moesbach, Emesto, 1962. Idioma mapuche. Padre las Casas: Imprenta San Francisco. Puschmann, Heinrich, 1995, The mhewenh —mapucite language spelling. bitp:/wwww et. uchile.cl/~hpuschma mapucke. Salas, Adalberto, 1992, ET mapuche o araucano. Fonologta, gramética y antologta de cuentos. Madrid: Ealtorial Mapfre. ‘Smeets, Ineke. 1989. 4 mapuche grammar. Leiden: Tesis doctoral, Universidad de Leiden. Sociedad Chilena de Lingiifstica. 1986, Encuentro para la unificacién del alfabeto mapuche: roposiciones y acwerdos. Tenmuco: Universidad Catbliea de Temuco, De Valdivia, Luis. 1606, Arte, y gramdtica general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile, con un vocabulario y confessonario: compuestos por el Padre Luis de Valdivia, de Ja Compania de Jesus, en la Provincia del Pent, Sevilla: Thomés Léper. de Haro, aito 1864. Ziiiga, Femando. 2000. Mapudunguan. Munich: Lineom Europa Ziitiga, Fernando, 2001. Escribir en mapudungu. Una nueva propuesta. Onomazein 6: 263- 279.

You might also like