You are on page 1of 10
Dondequiera que haya un ser humano existe cierta probabilidad de bondad. Séneca CONCEPTOS Y DEFINICIONES Latermodinamica es una ciencia que trata de la transformacion de la energfa, y de las propiedades de las sustancias involucrad: La termodindmica interviene pricticamente en todos los campos de la ingenieria. En motores de combustién interna es de sume importancia: me- diante un andlisis termodinémico se puede calcular, para una potencia dada, la cantidad de aire y com- bustible necesarios, la cantidad y composicién de los productos de combustién, los requisitos de en- friamiento, con base en los cuales se calcula poste- riormeate el sistema de refrigeracién por aire 0 agua, etc. Dentro de los estudios de refrigeracién y aire acondicionado , la termodindmica juega tam- bién un papel sumamente importante: mediante un anilisis termodindmico se puede seleccionar el tipo de reftigerante més apropiado dadas las necesida- des de refrigeracion, la potencia necesaria que re- quiere el compresor para una capacidad de refrige- racion dada, los requisitos de calor en el evapora- dory en el condensador, el control de la humedad enel aire ambiente, etc. En una planta de genera én de vapor también se destaca la importancia de Jos estudios termodindmicos: mediante célculos apropiados se puede establecer la cantidad de com- bustible necesario la potencia suministrada por la turbina de vapor, el calor disipado en el condensa- dor, etc. La lista de ejemplos es précticamente intermina- ble, y s6lo se han mencionado estas pocas aplica- ciones con el objeto de hacer resaltar la importan- cia de todos los estudios termodinémicos. La termodindmica se relaciona directamente con otras disciplinas de transporte, como son la transferencia de calor y la mecénica de fluidos mediante un anilisis termodindmico se puede pre- decir los requisitos de calor en un intercambiador de calor; sin embargo, esta disciplina no reporta informacién con respecto al tamafio del intercam- biador mismo, o al némero de tubos, o al didime- ‘tro y material de los mismos. Esta informaci6n la suministran la transferencia de calor y la mecénica de fluidos. De manera andloga, la termodindmica predice composiciones de equilibrio para mezclas rteactivas, y con ayuda de la cinética quimica deter. mina las velocidades de reaccién. Como en toda disciplina, es necesario establecer de antemano las “‘reglas del juego” con el objeto de 7 Termodinémica 8 sentar los cimientos en que van a descansar los es- tudios sucesivos. 2.1, SISTEMA Un sistema termodindmico es una porcién de es- pacio o cantidad de materia que se selecciona para propésitos de andlisis. Todo lo ajeno al sistema se conoce como alrededores, y el limite real o hipoté- tico entre el sistema y los alrededores se denomina Sronteras o limites del sistema. De lo anterior se desprende que pricticamente cualquier cosa es un sistema. Asi, un motor de automévil, una caldera, una bomba de agua, un motor de avién, una turbi- na, un compresor, una planta de vapor, etc., son sistemas. Empero, hay que hacer destacar que la se- leccién apropiada de un sistema es de suma impor- tancia, puesto que en éste se fija la atencidn cuan- do se hace el andlisis; a consecuencia de una selec- cién inapropiada pueden hacerse necesarios ciertos célculos sumamente complejos o initiles. Los sistemas termodindmicos generalmente se clasifican en dos grandes categorias: Sisremas Ce- rrados y Sistemas Abiertos. Se dice que un sistema es cerrado si no hay transferencia de masa entre el sistema mismo y sus alrededores. En la Figura2.1 aparece el esquema de un sistema cerrado. Por el contrario,en un siste- ma abierto hay realmente transferencia de masa entre el sistema y sus alrededores, como puede ver- te en Ia figura citada. Pusde-ter que on-wn sistema abierto ef cambio neto de mate sea idénticamente igual 2 céro, es decir, que el flujo de masa que en- tra al sistema sea igual al flujo de masa que sale de date; tin embargo, el sistema os abierto puesto que ‘existe transferencia de masa ¢n algunas porciones de los I{mites o fronteras del sistema. Algunos ejemplos tipicos de sistemas cerrados son: el gas contenido en un cilindro, el aire que hay dentro de un globo, el aire que hay en una Banta de sutemdvil, etc. Como sistemas abiertos tfpicos se pueden anotar: una bomba de agua, un moto’ de automévil, una turbina, un compresor, ete. En algunas circunstancias, un sistema puede ser ablerto y cerrado simutténeamente a medida que el Airededores a | Limites det sistema Alrededores —— aie FIGURA 2.1 Sistemas abierto y cerrado. tiempo transcarre. Un ejemplo tipico es el cilindro de un motor de combustién interna. Al observar su operacién, nétese que durante los primeros 180° de giro del ciguefial la valvula de admisin perma. nece abierta, y una mezcla de aire y gasolina es ad- mitida al cilindro, Durante esta carrera de admisin, considerando como sistema los gases contenidos en el cilindro, el sistema es abierto puesto que hay transferencia:de masa entre los alrededores y el si- tema a través de la vélvula. Por otra parte, durante Jos siguientes 180° de giro del ciguefial ambas val- vulas de admision y escape permanecen cerradas. En consecuencia, la mezcla de aire y gasolina pre- viamente admitida al cilindro es comprimida. Dado que no hay transferencia de masa durante esta cx rrera de compresién, el sistema es cerrado. Al lle- gar el pistén a su mdxima posici6n, una chispaeléc- trica enciende la mezcla combustible y el piston es lanzado hacia afuera. Durante estos siguientes 180° de giro del ciguefial ambas vilvulas permanecen ce- rradas, y durante esta carrera de expansiOn el sis- tema se comporta como un sistema cerrado puesto que no hay transferencia de masa entre él sistemay sistema Finalmente, la valvula de escape s6 vreyurante Jos siguientes y Gltimos 180° de giro ciguefial, los productos de combustién son ex- isdos Ja atmésfera. Aqui el sistema se com- como un sistema abierto. La Figura 2.2 pre- gata en forma esquemética la secuencia de opera- foes de un motor de gasolina de cuatro tiempos yunsolo lindro, tal como se describié anterior- te, a resumen, la Gnica diferencia entre un siste- mabierto y un sistema cerrado estriba en que en diprimero hay transferencia de materia entre el sis tema y sus alrededores, mientras en el segundo no ariste, Hay algunos sistemas cerrados, en los cuales fue- nde no presentarse transferencia de masa entre el sistema y sus alrededores, tampoco existe interac- iin alguna de tipo energético entre el sistema y sualrededores. Este tipo de sistemas cerrados se gnnoce con el nombre de sistemas aislados, ‘Aun cuando la termodiridmica se ocupa de toda clase de sistemas de complejidad diversa, esta obra tntari s6lo de sistemas simples, entendiéndose por tales los que no estén bajo la influencia de efectos éetricos, magnéticos, o gravitacionales, capilari- dad 0 anisotropia. 9 Concentos y daéftniciones 2.2 PROPIEDAD ‘Una propiedad termodindmica es une caracteris. tica de.un sistema, la cual puede observarse directa © indirectamente, y no depende de la historia, Co- mo caracteristicas observables directamente se pue- den anotar la presi6n, la temperatura, el peso, el voltimen, etc. Caracteristicas observables inditecta- mente son, por ejemplo, el producto de la presién por la temperatura,:el producto de la presién porel volimen especifico, etc. La edad de un sistema no es una propiedad termodinémica, puesto que es ne- cesario investigar la fecha de creaciOn de éste, y por ende, es necesario recurrir a la historia del mis mo. Generalmente las propiedades termodindmicas se clasifican en dos grandes categorias: Propieda- des Intensivas y Propiedades Extensivas. Las propiedades intensivas no devenden de la masa del sistema, por ejemplo, la temperatura, la presién, la densidad, el volumen especifico, etc. En el caso de un sistema homogeneo, una propiedad intensiva tiene igual valor en todo el sistema, y en cualquier parte de éste. Por otro lado, las propieda- des extensivas sf dependen de la masa del sistema. Por ejemplo, el volumen, el peso, etc. Es decir, el FIGURRA 2:2 Motor. de gavolina de custro tiempos. Termodindmica 10 valor de una propiedad extensiva en todo el siste- ma os igual a le suma de los valores de las diferen- tes partes que lo constituyen. Si el valor de una propiedad extensive se divide ‘entre Ja masa dol sistema, la propiedad resultante se conoce como propiedad especifica. Por ejemplo, ol volumen espectfico (propiedad intensiva) resulta de dividir el volumen entre la masa. 2.3 ESTADO, EQUILIBRIO, PROCESO Y TRAYECTORIA La desoripcién completa de la condicién 0 esta: do de un sistema on un instante dado se hace a tra- vés de sus propiedades termodindmicas. Por consi: sgulente, el estado de un sistema queda identificado por él conjunto de valores que tienen las propieda- des termodindmicas en ese instagte, Por otra parte, @1 sistema se encuentra on estadOh idénticos, si las. propledades son las mismas lem: po difere dos propiedades intensivas independient flolentes pare determinar el estado termodindmico de una sustancia pura en un sistema simple. Gene- ralmente la presién y la temperatura, la presién y @l volumen n gepeatfico, 0 la temperature y ¢l volu- men especifico son propiedades que se utilizan para definir un estado. Por ejemplo, si se considera el calen- tamiento de agua a presién constante, la presion y le temperatura son dos propiedades intensivas indepen: dientes que fijan en cada instante el estado del agua. Por otro lado, tan pronto como principia la ebullicién del agua, la presion y la temperatura dejan de ser inde: pendientes puesto que depende le una de la otra, y ya no son suficientes pare fijar el estade termodind: mico, Empero, se verd posteriormente que la pre: tidn y el volumen especifico son dos propiedades independientes que fijan en este rango el estado termodindmico. Debe observarse que la densidad y ¢l volumen especifico no son propiededes inde: pendientes, puesto que son recfprocos, y nunca ton suficientes pera fijar el estado termodindmico de una sustancis pura, Se dice que un sistema se encuentra en un esta: do de equilibrio termodindmico si es incapas de experimentar espontdneamente algin cambio de estado, con las condiciones que le impenen los al. rededores, En otras palabras, un sistema se encuen tra en equilibrio termodindmico si, al ser aislado, ‘no experimenta ningtin cambio de estado, esto es, 61 las propiedades termodindmicas permanecen in: variables con el tiempo. Esto implica que le tempe: ratura debe ser le misma en-tode el sistema (equili. brio térmica), De otra manera, se establecerfa un flujo de calor en el interior del misme al ser aislado, De manera andloga, el equilibrio termedindmico presupone que los esfuerzes (equilibrie mecdnica), potenciales eldctricos (equilibrie eléctrice), y po: tenciales quimicos (equilibrio quimice) sean igua: Jes en todo el sistema. Una condicion necesaria, pero no suficiente, para que un sistema se encuen- tre en equilibrie termodindmico, es que éste sea homogéneo, © que estd constituide por varias par tes homogdneas que estén en contacto. Un_proceso ecurre cuando el sistema pasa de un estade termodindmice a otro. Dado-que las propia: dades no dependen de la historia, el cambio de cualquier propiedad entre dos estados termodind- mice os independiente del proceso: Un cielo es un Proceso © conjunto de procesos que hacen regretar 1 sistema al estado original que tenfa antes de que oe realizara, Por consiguiente; en un ciclo termodi: ndmico todas las propiedades adquieren los mis mos valores iniciales una vez coneluido. En forma analitica, si x es cualquier propiedad terodinimi: ion La trayeetoria es e| conjunte de estados que ‘Gtraviess un sistema al realizarse un proceso. 24 PRESION Este concepte es sumamente importante y cot viene enalizario detalladamente. Aun cuando bit camente la presin se define come fuersa por ut dad de drea, es importante distinguir los varios pos de prosiones coménmente empleadot. Es un hecho conocido que la atméafern oer una preaign sobre la superficie terrestre, Usuelme 7 es seve afectada por la altura. Asi, se 00 yet yresion atmosférica est4ndar al nivel del ja 9 913,25 mbar (760 mm Hg), Por otra ager en altura, disminuye la presion. Ap ura a presion atmostérica es de 955 9000 m de altura la presion es de solo Puesto que la presion atmosférica co- se mide con un barémetro, ésta recibe re de presion barométrica. 1a presi6n generalmente se mide 0, ya sea de tipo Bourdon como adque aparece en la Figura 2.3, o de columna de A pro tipo, y puesto que la lectura que pro- rciona este jnstrumento depende generalmente ma resin atmosférica, es necesario definir una mn absoluta con respecto a un nivel de presion igula cer. La presion que registra un manémetro se denomina presion manomeétrica. Por lo tanto, la resin absoluta en un sistema es igual a la suma de ia presin manométrica més la presiOn barométrica oatmosférica del lugar. Esto es, manométrica + te ‘08 bat pr mbar jamente | én el nomb! gun sistema ‘un manomett presiin absoluta = presion presin barométrica Como ejemplo, supongase que la presiOn abso- luta existente en un sistema es de 10 bar. Si la pre- barométrica del lugar es de 955 mbar, un ma- rimetro registraria una presion manometrica de 9,045 bar. En todos los andlisis termodindmicus s° emplea lapresiOn absoluta, dado que ésta no depende dela altura 0 localidad en donde se haga la medicion. Secci6n trasversal

You might also like