You are on page 1of 24
Evaluacién de Primeros Auxilios avid Nombre: i \candO frea:___Calidda puesto de trabajo: Covtodor edad: 46 fecha: 02 - 11220 1. Los primeros auxilios son: a. Inmediatos. b. Permanentes Provisionales. a 2, Objetivo de principal de primeros auxilios: ‘a. Ayudar a los bomberos. b. Evitar mejore el accidentado. © Conservar la vida. a ._ La pronta recuperacién del personal de salud. fe. Ninguna. 3. Lo primero que se realiza en los primeros auxilios a. Ver estado de conciencia. b. Lamar al 105 @© Vera zona segura a. Versi respira va e. Pensar que sucedid. 4, Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuencia: 30 compresiones y 2 ventilaciones. b. 33 compresiones y 2 venttilaciones. c. 15. compresiones y 2 ventilaciones. a d. 30 compresiones y 5 ventilaciones. e. 2 compresiones y 30 ventilaciones. 5. Tratamiento en caso de hemorragias: ‘a. Presin después de lavar la zona de la herida, b. Presién directa. Ze c. Elevacién de la extremidad afectada. Torniquete. d. 6 we 6. Que es lo més importante que se debe realizar en caso de fracturas al fas con hemorragia: oe a. Cubrir la fractura. b. Inmovilizar la zona © Controlar la hemorragia dd. Regresar el hueso a su sitio. e. Presién directa. 7. Afectan la hipodermis. No duelen a. b @ Presencia de eritema y ampollas, d. No hay presencia de ampollas. e. Se limpia con alcohol. 8. Evitar mayores lesiones, Para que duerma un rato |. Todas son correctas. @ ASB 9. Tipos de hemorragias: a. Hemorragia arterial. b. Hemorragia capilar. c. Hemorragia venosa. Todas las anteriores. e. Ninguna. aoc 10, Que debemos hacer antes de auxi consciente: a. Ponernos cémodos. b. Lavarnos las manos. Colocarnos guantes. ‘d._ Darle guantes al accidentado Sobre las quemaduras de segundo grado: Va Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de victimas: Conservar la buena alineacién. a = 1 una hemorragia de brazo con un accidentado a © Darle un apdsito o gasa al accidentado para que vaya haciendo presién directa. Evaluacién de Primeros Auxilios Nombre: KE Lopez cart Pos Area:_cuera po cALI0OA Puesto de trabajo: _Co2TA 00 Edad:_ 2? Fecha:_O2-1/ ~ 29. 1. Los primeros auxilios son: a. Inmediatos. b. Permanentes. «. Provisionales oO d. AB ere 2. Objetivo de principal de primeros auxilios: a. Ayudar a los bomberos. b. Evitar mejore el accidentado. Conservar la vida. d._ La pronta recuperacién del personal de salud. e. Ninguna: 3. Lo primero que se realiza en los primeros auxiios: 2. Ver estado de conciencia b. Llamar al 105, @ \er ta zona segura. a a. Versi respira e. Pensar que sucedi6. 4, Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuencia: 30 compresiones y 2 ventilaciones. . 33 compresiones y 2 ventilaciones. c. 15 compresiones y 2 ventilaciones. Zz d. 30 compresiones y 5 ventilaciones. @. 2 compresiones y 30 ventilaciones. 5. Tratamiento en caso de hemorragias a. Presién después de lavar la zona de la herida. b. Presién directa. LO ©. Elevacién de la extremidad afectada d. Torniquete. BEC & Que es lo mas importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragia: a. Cubrir la fractura, b. Inmovilizar la zona, @ controlar la hemorragia a dd. Regresar el hueso a su sitio, Presién directa, 7. Sobre las quemaduras de segundo grado: a. Afectan la hipodermis. b. No duelen. A Presencia de eritema y ampollas. d._ No hay presencia de ampollas. e. Se limpia con alcohol. 8. Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de victima: a. Conservar la buena alineacién. b. Evitar mayores lesiones. c. Para que duerma un rato a d, Todas son correctas. Zo) ASB 9. Tipos de hemorragias: a, Hemorragia arterial a b. Hemorragia capilar. c. Hemorragia venosa. @ Todas las anteriores. Ninguna. 10. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: a. Ponernos cémodos. b. Lavarnos las manos. c. Colocarnos guantes. Darle guantes al accidentado. e Darle un apésito o gasa al ac lentado para que vaya haciendo presién directa. Evaluacion de Primeros Auxilios Nombre: ROMinsr Pumanica, GiwsTen Podd EO Area: Cogres Y_ Recore Puesto de trabajo: Edad: 5M Fecha:_O 2 ~- NOU-20V0 Los primeros aunilios son: SK Inmediatos. b. Permanentes. c. Provisionales. d. ANB eA 2. Objetivo de principal de primeros auxilios: a. Ayudar alos bomberos. b. Evitar mejore el accidentado. ZZ SK Conservar la vida. {._ La pronta recuperacién del personal de salua. fe. Ninguna. 3. Lo primero que se realiza en los primeros auxilios: Ver estado de conciencia. Lamar al 105. Ver la zona segura Ver si respira. Pensar que sucedié, pao ow 4. Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuencia: YK 30 compresiones y 2 ventilaciones. b. 33 compresiones y 2 ventilaciones. c. 15 compresiones y 2 ventilaciones. Vim d. 30 compresiones y 5 ventilaciones. e. 2 compresiones y 30 ventilaciones. 5. Tratamiento en caso de hemorragias: a. Presién después de lavar la zona de la herida, JS Presién directa, SE Elevacién de la extremidad afectada. a 4. Torniquete e. BHC 6. Que es lo mas importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragia: a. Cubrir la fractura. b, Inmovilizar la zona, XX Controlar la hemorragia. d. Regresar el hueso a su sitio. e. Presidn directa, 7. Sobre las quemaduras de segundo gF a. Afectan la hipodermis. b. No duelen. a MA Presencia de eritema y ampollas. 4. No hay presencia de ampollas. Se limpia con alcohol. 8. Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de victimas: a. Conservar la buena alineacién. p Evitar mayores lesiones. c. Para que duerma un rato d. Todas son correctas. e, AB 9, Tipos de hemorragias: Hemorragia arterial. {yc Hemorragia capilar. Lo Hemorragia venosa. ‘d. Todas las anteriores. “ fe. Ninguna. 10, Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: a, Ponernos comodos. b. Lavarnos las manos. ma c. Colocarnos guantes. d. Darle guantes al accidentado. cad Darle un apésito 0 gasa al accidentado para que vaya haciendo presién directa. Nombre: Toten Muaman Aleandea Nicoll Area: Puesto de trabajo: edad: 4D Fecha: O2/44J20 ___ 1. Los primeros auxilios son: a. Inmediatos. b, Permanentes. c. Provisionales. Va 4. LAB @ ac 2. Objetivo de principal de primeros auxilios: a. Ayudar a los bomberos b. Evitar mejore el accidentado. ©) Conservar la vida. va &_ La pronta recuperacién del personal de salu. fe. Ninguna 3. Lo primero que se realiza en los primeros aunilis: a. Ver estado de conciencia. b. Lamar al 105. €) Ver la zona segura. a d. Ver si respira. ‘e. Pensar que sucedié. ‘4, Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuenc @® 30 compresiones y 2 ventilaciones. SS 33 compresiones y2 ventilaciones, ¢. 15 compresiones y 2 ventilaciones. d. 30 compresiones y 5 ventilaciones. om fe. 2 compresiones y 30 ventilaciones. 5, Tratamiento en caso de hemorragias: ‘a. Presién después de lavar la zona de la herida. b. Presién directa. a : Elevacién de la extremidad afectada. Torniquete. 6 BHC 6. Que es lo ma hemorragia: a. Cubrirla fractura. b. Inmovilizar la zona. ©) Controlar la hemorragia. d._ Regresar el hueso a su sitio. e. Presién directa. portante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con 7. Sobre las quemaduras de segundo grado: a. b. © d. e. Afectan la hipodermis. No duelen. mn Presencia de eritema y ampollas. No hay presencia de ampollas. Se limpia con alcohol. 8. Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de victimas: a b. © d. © Conservar la buena alineacién. Evitar mayores lesiones. Para que duerma un rato fo Todas son correctas. Ave 9. Tipos de hemorragias: a. b. c 2) e. Hemorragia arterial, a Hemorragia capilar. Hemorragia venosa. Todas las anteriores. Ninguna. 10. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: a. b. c d. @ Ponernos cémodos. mn Lavarnos las manos. Colocarnos guantes. Darle guantes al accidentado. Darle un apésito o gasa al accidentado para que vaya haciendo presién directa. Nombre: oN Canin frea To Puresto de trabajo: ee —— Fecha: 02 ~/[-20 1. Los primeros auxilios son: XK Inmediatos. Permanentes, ©. Provisionales, d. ASB 2 AC 2. Objetivo de principal de primeros auxilios: a, Ayudar a los bomberos. b. Evitar mejore el accidentado. X€ Conservar la vida oo d. La pronta recuperacién del personal de salud, fe. Ninguna. 3. Lo primero que se realiza en los primeros aul: a. Verestado de conciencia, b.Llamar al 105. 3K Ver la zona segura, vo d. Ver sirespira. e. Pensar que sucedié. 4. Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuencia: 30 compresiones y2 ventilaciones. . 33 compresiones y 2 ventilaciones. ¢. 15 compresiones y 2 ventilaciones. a 4. 30 compresiones y 5 ventilaciones. €. 2.compresiones y 30 ventilaciones, 5. Tratamiento en caso de hemorragias: a. Presién después de lavar la zona de la herida. b. Presién directa 4 c. Elevacién de la extremidad afectada. d. Torniquete. K BHC Que es lo mas importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragia: 2. Cubrir a fractura. Inmovilizar fa zona. b, _ Controlar ia hemorragia. oO a. e. Regresar el hueso a su sitio. .Presién directa. 7. Sobre las quemaduras de segundo grado: a b, Afectan la hipodermis. No duelen, va bc Presencia de eritema y ampollas. 4, e 8, Para qué se utiliza la cat No hay presencia de ampollas. Se limpia con alcohol. rigida para el trasiado de victimas: Conservar la buena alineacién. Evitar mayores lesiones, Para que duerma un rato f Todas son correctas. AB 9. Tipos de hemorragias: a. b. c K e. Hemorragia arterial. Hemorragia capilar. Hemorragia venosa, a Todas las anteriores. Ninguna, 10. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado a, b, « d, x consciente: Ponernos cémodos. ae Lavarnos las manos. Colocarnos guantes. Darle guantes al accidentado. Darle un apésito o gasa al accidentado para que vaya haciendo presién directa. Evaluacién de Primeros Auxilios 20 a Jaya Wenlh Puesto de trabajo: Fecha: 02/7/24 Los primeros auxilios son: a. Inmediatos. b. Permanentes. c. Provisionales. YO 2. Objetivo de principal de primeros auxilios: a. Ayudar a los bomberos. b. Evitar mejore el accidentado. CP Conservar la vida ea 4. La pronta recuperacién del personal de salud. e. Ninguna, 3. Lo primero que se realiza en los primeros auxilios: a. Ver estado de conciencia b. Lamar al 105. © Ver la zona segura. a d. Ver sirespira e. Pensar que sucedid. 4. Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuenci © 30 compresiones y 2 ventilaciones. b. 33 compresiones y 2 ventilaciones. ©. 15 compresiones y 2 ventilaciones. am d. 30 compresiones y 5 ventilaciones. e. 2compresiones y 30 ventilaciones 5. Tratamiento en caso de hemorragias: @ Presién después de lavar la zona de la herida. b. Presién directa. €Elevacién de la extremidad afectada. mm d, Torniquete. 2), BHC % 6. Que es lo mas importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragia a. Cubrir la fractura. b. inmovilzaria zona © Controlar ta hemorragia, LO d. Regresar el hueso a su sitio, e Presién directa 7. Sobre las quemaduras de segundo grado: Afectan la hipodermis. No duelen a Presencia de eritema y ampollas. No hay presencia de ampollas. Se limpia con alcohol. panyse 8. Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de victimas: @» Conservar la buena alineaci6n. b. Evitar mayores lesiones. mn Para que duerma un rato Todas son correctas. ASB peo 9. Tipos de hemorragias: a, Hemorragia arterial. fm b. Hemorragia capilar. Hemorragia venosa Todas las anteriores. Ninguna. 10. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: |. Ponernos cémodos. a a b. Lavarnos las manos. c. Colocarnos guantes. d,, Darle guantes al accidentado. ©) Darle un apésito o gasa al accidentado para que vaya haciendo presién directa. Evaluacién de Primeros Auxilios Nombre: iN Hi O PivESo Area: DOMIW\Or) __uesto de trabajo:_Le ctv cou Edad: _4 0. Fecha: _O2/li]2oz Los primeros auxilios son: @& inmediatos. b. Permanentes «. Provisionales. 4. AB e. AC 2. Objetivo de principal de primeros auxilios: a. Ayudar a los bomberos. b. Evitar mejore el accidentado. OX Conservar la vida a ._ La pronta recuperacién del personal de salud. fe. Ninguna. 3. Lo primero que se realiza en los primeros auxilos: a. Ver estado de con: b. Lamar al 105. Ver la zona segura d. Ver si respira. a fe. Pensar que sucedié. 4, Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuencia: 3X 30 compresiones y 2 ventilaciones. ‘b. 33 compresiones y 2 ventilaciones. c. 15 compresiones y 2 ventilaciones. 4 d. 30 compresiones y 5 ventilaciones. e. 2.compresiones y 30 ventilaciones. 5, Tratamiento en caso de hemorragias: ‘a. Presién después de lavar la zona de la herida. b. Presién directa. LO c. Elevacién de la extremidad afectada. d, Torniquete. HK BEC 6. Que es lo més importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragia Cubrir la fractura. a a b. Inmovilizar la zona. XX Controlar la hemorragia. dd. Regresar el hueso a su sitio. e. Presién directa. 7. Sobre las quemaduras de segundo grado: Afectan la hipodermis, No duelen, — a b, F Presencia de eritema y ampollas a. e No hay presencia de ampollas. Se limpia con alcohol, 8. Para que se utiliza la camila rigida para el trasiado de victimas 2% Conservar la buena alineacidn b. Evitar mayores lesiones, Para que duerma un rato Va Todas son correctas. AB 9. Tipos de hemorragias: a. Hemorragia arterial, So Hemorragia capilar. Hemorragia venosa, b. « 2 Todas las anteriores. fe. Ninguna. 10. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: a Ponernos cémodos. a b.Lavarnos las manos. €. Colocarnos guantes. d. Darle guantes al accidentado. : YX Darle un apdsito o gasa al accidentado para que vaya haciendo presién directa, wombre:_ Ages Zapo Vos luce vO 0 Area: edas:_LRAVIOS 1 Puesto de trabajo: reera: 02/8 WJ 2D Los primeros auxilios son: b d a Inmediatos. Permanentes. Provisionales. AB a ANC Objetivo de principal de primeros auxilios: b, e d. e Lo pr e2ec®@ Ayudar a los bomberos. eee Conservariavida, a La pronta recuperacién del personal de salud. oe ero que se realiza en los primeros auxilios: Ver estado de conciencia, Lamar al 105. Ver la zona segura. Ver si respira. Pensar que sucedié, ‘Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuencia: ears® 30 compresiones y 2 ventilaciones. 33 compresiones y 2 ventilaciones. 15 compresiones y 2 ventilaciones. a 30 compresiones y 5 ventilaciones. 2 compresiones y 30 ventilaciones. ‘Tratamiento en caso de hemorragias e27o8 Presién después de lavar la zona de la herida. Presién directa, Elevacién de la extremidad afectada. Torniquete. Bec Que es lo més importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragia: a b. 8 d e Cubrir la fractura. Inmovilizar la zona. Controlar la hemorragia. a Regresar el hueso a su Presién directa, 7. Sobre las quemaduras de segundo grado: Afectan la hipodermis. No duelen. Presencia de eritema y ampollas. ve No hay presencia de ampollas Se limpia con alcohol pore 8. Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de victimas: Conservar la buena alineacién Evitar mayores lesiones. Para que duerma un rato we Todas son correctas. Ave epaoe® 9. Tipos de hemorragias: a. Hemorragia arterial b. Hemorragia capilar. a c. Hemorragia venosa @_ Todas las anteriores. fe. Ninguna. 10. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: a. Ponernos cémodos. b. Lavarnos las manos. nm ¢. Colocarnos guantes. d. Darle guantes al accidentado. ) Darle un apésito o gasa al accidentado para que vaya haciendo presién directa. Nombre: _Hatilea Venonita espa flethe- PROSE tspinirn fled Area: e Puesto de trabajo:___ so Fetho: 09: t- 900 1. Los primeros auxilios son: a. Inmediatos. b, Permanentes. . Provisionales LO dd. AtB @ me 2. Objetivo de principal de primeros auxilios: a. Ayudar a los bomberos. b. Evitar mejore el accidentado. © Conservar a vida Zz d. La pronta recuperacién del personal de salud, fe. Ninguna. 3. Lo primero que se realiza en los primeros auxios: a. Ver estado de conciencia b. Llamar al 105, © Ver la zona segura Z & Versi respira e. Pensar que sucedié 4, Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuencia: iciones. 30 compresiones 2 ven 33 compresiones y 2 ventlaciones. ¢. 15 compresiones y 2 ventilaciones on d. 30compresiones y 5 ventilaciones. e. 2compresiones y 30 ventilaciones. 5, Tratamiento en caso de hemorragias: ‘a. Presién después de lavar la zona de la herida b. Presién directa. c. Elevacién de la extremidad afectada. Zz d. Torniquete. © sic Que es lo més importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragia: Cubrir la fractura. a Inmovilizar la zona, © Controlar la hemorragia. ‘d. Regresar el hueso a su sitio. e. Presién directa. 10. Sobre las quemaduras de segundo grado: Afectan la hipodermis, b, No duelen © Presencia de eritema y ampollas ee @. No hay presencia de ampollas. @.. Se impia con alcohol Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de vi Conservar la buena alineacién. Evitar mayores lesiones. ¢. Para que duerma un rato d. Todas son correctas. 2. ASB Tipos de hemorragias: a, Hemorragia arterial b. Hemorragia capilar. 4 c. Hemorragia venosa, Todas las anteriores Ninguna. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: a. Ponernos cémodos. va b. Lavarnos las manos. c. Colocarnos guantes. Darle guantes al accidentado. ® Datle un apésito 0 gasa al accidentado para que vaya haciendo presion directa Evaluacién de Primeros Auxilios ZO Nombre: uPA Greifo York” Area: Puesto de trabajo: Edad: _2S Fecha:_oe/fi/eo Los primeros auxilios son: a. Inmediatos. b. Permanentes. c. Provisionales. d. ANB Let AKC 2. Objetivo de principal de primeros auxilios: a. Ayudar a los bomberos. b. Evitar mejore el accidentado. 2© Conservar la vida. d. La pronta recuperacién del personal de salud fe. Ninguna. 3. Lo primero que se realiza en los primeros auxilios: a. Ver estado de conciencia b. Lamar al 10s. _Z® Ver la zona segura 4. Ver si respira. fe. Pensar que sucedid. 4. Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuencia: _A© 30 compresiones y 2 ventilaciones. b. 33 compresiones y 2 ventilaciones. 15 compresiones y 2 ventilaciones. 30 compresiones y 5 ventilaciones. 2 compresiones y 30 ventilaciones. 5. Tratamiento en caso de hemorragias: a. Presién después de lavar la zona de la herida. b. Presién directa. c. Elevacién de la extremidad afectada. d. Torniquete. A BHC 6. Que es lo més importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragii a. Cubrir la fractura. b. Inmovilizar la zona, & Controlar la hemorragia, 4. e Regresar el hueso a su sitio. Presi6n directa ZL = 7. Sobre las quemaduras de segundo grado: a. Afectan la hipodermis. b. No duelen. © Presencia de eritema y ampollas. d. No hay presencia de ampollas. e. Se limpia con alcohol, 8. Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de victimas: Conservar la buena alineacién. Evitar mayores lesiones. Para que duerma un rato Todas son correctas. A+B Kap ge 9. Tipos de hemorragias: a. Hemorragia arterial. b. Hemorragia capilar. c. Hemorragia venosa. AC Todas las anteriores. e. Ninguna. 10. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: a. Ponernos cémodos. b. Lavarnos las manos, c. Colocarnos guantes, 4. a Darle guantes al accidentado, Darl Osi i 'e UN apdsito o gasa al accidentado para que vaya haciendo Presion directa Evaluacién de Primeros Auxilios Nombre: oAiv2 DD? WIS Koy (SS Puestode trabajo:_/OC/OQA __- 3a, fecha: OZ ~ [/~ 2020 1. Los primeros auxilios son: a. Inmediatos, Area: Eda b. Permanentes. A © J Provisionales, a ANB e AKC 2. Objetivo de principal de primeros auxilios: a. Ayudar a los bomberos. by Evitar mejore el accidentado. ¢.) Conservar la vida. Pe d. La pronta recuperacién del personal de salud. fe. Ninguna. 3. Loprimero que se reatiza en los primeros aux: a. Ver estado de conciencia b. lamar al 105. © ver ta zona segura a &. Versi respira e. Pensar que sucedis. 4. Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuencia: Za_)30 compresiones y 2 ventilaciones. b. 33 compresiones y 2 ventilaciones. ©. 15 compresiones y 2 ventilaciones, Va d. 30 compresiones y 5 ventilaciones. : ©. 2. compresiones y 30 ventilaciones. 5. Tratamiento en caso de hemorragias: a. Presién después de lavar la zona de la herida, b. Presién directa. 4 ._Elevacién de la extremidad afectada. d. Torniquete. BC § Que es lo més importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragia: a. Cubrir la fractura. Inmovilizar la zona. Controlar la hemorra 4d. Regresar el hueso a su sitio, ©. Presién directa. 7. Sobre las quemaduras de segundo grado’ a. Afectan la hipodermis. No duelen. @ Presencia de eritema y ampollas. a d._ No hay presencia de ampollas. e. Se limpia con alcohol. 8. Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de victimas: a. Conservar la buena alineacién. b. Evitar mayores lesiones. c. Para que duerma un rato Todas son correctas. Co d. row 9. Tipos de hemorragias: b. Hemorrasia epiar oO ‘d.) Todas las anteriores. Ninguna 10. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: a. Ponernos cémodos. a b, Lavarnos las manos c. Colocarnos guantes. Darle guantes al accidentado. () Darle un apésito o gasa al accidentado para que vaya haciendo presién directa Evaluacién de Primeros Auxilios Luis Angle Talos ‘Dalegd> puesto de vabajo:_ ween os fecha: Dizi = 20 Los primeros auxilios son: a, Inmediatos. b, Permanentes. c. Provisionales, d. ANB a Ye ac Objetivo de principal de primeros auxilios: Ayudar a los bomberos. Evitar mejore el accidentado. Conservar la vida. La pronta recuperacidn del personal de salud. a Ninguna, epakse Lo primero que se realiza en los primeros auxilios: a. Ver estado de conciencia. b. Llamar al 10S. & Ver la zona segura. a d. Ver si respira. e. Pensar que sucedié. Cuantas compresiones y respiraciones se realiza en cada secuenci X30 compresiones y 2 ventilaciones. b. 33 compresiones y 2 venttilaciones. am ¢. 15 compresiones y 2 ventilaciones. d. 30 compresiones y 5 venttlaciones. e. 2 compresiones y 30 ventilaciones, Tratamiento en caso de hemorragias: a. Presién después de lavar la zona de la herida. b. Presién directa. a c. Elevacién de la extremidad afectada. 4. Torniquete. 5 arc Que es lo més importante que se debe realizar en caso de fracturas abiertas con hemorragi Cubrir la fractura, Inmovilizar la zona. om a b. X Controlar la hemorragia, d. e Regresar el hueso a su sitio. Presion directa, 7. Sobre las quemaduras de segundo grado: a b x d e. Afectan la hipodermis. No duelen. Presencia de eritema y ampollas. So No hay presencia de ampollas. Se limpia con alcohol. 8. Para qué se utiliza la camilla rigida para el traslado de victimas: a b, c d. x Conservar la buena alineacién. Evitar mayores lesiones. Para que duerma un rato a Todas son correctas. ASB 9. Tipos de hemorragias: a. Hemorragia arterial. SL b. Hemorragia capilar. ¢. Hemorragia venosa. XX Todas las anteriores. fe. Ninguna. 10. Que debemos hacer antes de auxiliar una hemorragia de brazo con un accidentado consciente: Ponernos cémodos. Mm a, b, c d x Lavarnos las manos. Colocarnos guantes. Darle guantes al accidentado. Darle un apésito o gasa al accidentado para que vaya haciendo presién directa.

You might also like