You are on page 1of 3

Hospital

Ministerio de Salud Cayetano.Heredia

SE 45-2020
Informe Ejecutivo *
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

Elaborado: martes, 03 de noviembre del 2020

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
Caso de Difteria en paciente hospitalizado en Servicio de Emergencia Adultos del
Hospital Cayetano Heredia

FECHA INICIO : 29/10/2020

FECHA DE NOTIFICACION: 03/11/2020

FECHA DE INVESTIGACION: 03/11/2020

1. OBJETIVO

Alertar a los diferentes servicios del Hospital Cayetano Heredia sobre la confirmación de un
caso de Difteria en el servicio de Emergencia Adultos, con la finalidad de fortalecer las
actividades de notificación, vigilancia epidemiológica y vacunación por parte del personal de
salud, en todos los servicios del Hospital Cayetano Heredia.

2. ANTECEDENTES

La difteria es una enfermedad infecciosa, causada por el bacilo Gram positivo Corynebacterium
diphtheriae. La infección puede provocar enfermedades respiratorias, cutáneas o un estado de
portador asintomático. Los síntomas suelen comenzar de dos a cinco días después de la
infección. Además de los síntomas respiratorios, la absorción y diseminación de la toxina
diftérica puede provocar daños por toxina en el corazón (miocarditis), el sistema nervioso y los
riñones.

La aparición de los síntomas suele ser gradual; los síntomas de presentación más comunes son
dolor de garganta, malestar general, linfadenopatía cervical y febrícula. El hallazgo faríngeo más

-
temprano es un eritema leve, que puede progresar a manchas aisladas de exudado gris y
blanco. La absorción y diseminación de la toxina diftérica puede provocar daños por toxina en
el corazón (miocarditis], el sistema nervioso y los riñones. La evolución temporal de la aparición

•• de miocarditis es variable; generalmente


síntomas respiratorios.
ocurre de 7 a 14 días después de la aparición de los

El diagnóstico definitivo de difteria requiere cultivo de C. diphtheriae de secreciones del tracto


respiratorio o lesiones cutáneas y un ensayo de toxina positivo. Una vez que se ha identificado

~(j~\).
~
~cmTANOIt>

";
El Informe Ejecutivo de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental, presenta información Inicial sobre situaciones de riesgo
sanitario, está dirigida a brindar información oportuna al Equipo de Gestión y las diferentes Unidades del Hospital Cayetano
!i ¡ ~,Heredla.
~ v-s-
~oél(,
$'
~~'>$i~ Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
1/3
"¿~,,.. Hospital Cayetano Heredia
:~Didel}1¡0!9.9.l~@l19~8¡!.com

"'
Hospital
Ministerio de Salud Cayetano Heredia

presuntamente el organismo, se pueden realizar pruebas bioquímicas para confirmar C.


diphtheriae; es catalasa positiva, negativa ureasa, cystinase positivo y pirazinamidasa negativo.
La producción de toxina puede demostrarse mediante un ensayo in vitro que detecta el
desarrollo de una banda de inmunoprecipitina en un papel de filtro impregnado de antitoxina
colocado sobre un cultivo de agar del organismo (prueba de Elek). Se pueden realizar pruebas
de PCR para la subunidad A del gen de la toxina diftérica.

Actualmente, el Perú se encuentra en alerta epidemiológica nacional, ante la notificación del


primer caso confirmado de difteria, después de 20 años de silencio epidemiológico, de una
menor de cinco año en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Posterior a este primer caso, se han
identificado otros casos confirmados de portadores asintomáticos dentro de los familiares de la
menor.

3. SITUÁCION ACTUAL

• El día 29 de octubre del 2020, a las 08:19 horas, se atendió a una paciente de sexo
femenino, con siglas A.OJ. de 69 años de edad, que ingresa con tiempo de enfermedad de
15 días, caracterizada por tos, expectoración, disnea y debilidad generalizada.

• Dentro de sus antecedentes patológicos, resalta historia de tuberculosis pulmonar en el


2010 con tratamiento completo por 6 meses, y secuela de bronquiectasias diagnosticadas
en el 2013 en Hospital Cayetano Heredia.

• Las funciones vitales de ingreso, Presión arterial: 120/62, Frecuencia cardiaca: 112 ppm,
frecuencia respiratoria: 28 rpm, Temperatura: 3rC, Saturación de oxigeno: 75%, Fi02:
21%.

• En sus análisis de gases arteriales de ingreso, presenta PH: 7.36 que evoluciona en las
siguientes 4 horas a PH: 7.21. PC02 de ingreso 52.1 mmHg que posteriormente evoluciona
a PC02: 74.8 mmHg. P02: 42 mmHg con Fi02 ambiental, que sube a Fi02: 126 mmHg con
soporte de oxígeno a Fi02: 45%. Otros resultados de laboratorio: Hemoglobina: 10 gr/dl,
Leucocitos: 28,040, neutrófilos: 25,820, plaquetas:722,OOO, PCR látex: 1/16, sodio: 133,
potasio: 4.12, cloro: 92. Liquido pleural de aspecto purulento, con presencia de BACILOS
GRAM POSITIVOS en la tinción de Gram, (Polimorfo nucleares: 97%), cultivo de líquido
pleural: Corynebacterium diphtheriae.

• Se inicia terapia antibiótica con Clindamicina y Meropenem endovenoso, con soporte


oxigenatorio, y es hospitalizado en tópico de medicina. Tiene evolución tórpida en pocas
horas y fallece a las 02:05 horas del 30 de octubre del 2020.

4. ACCIONES DESARROLLADAS

- • Apenas se tiene conocimiento del cultivo positivo para Corynebacterium diphtheriae, el


Servicio de Microbiología del hospital, notifica a la Oficina de Epidemiología S.A. y al
lIi Instituto Nacional de Salud (INS) del caso. Se coordina con el INS para el envío de la
muestra a esta institución para la confirmación del cultivo y los estudios respectivos para
determinación del gen de toxina diftérica.

• Se realiza la notificación del caso confirmado, a través de la revisión de la historia clínica y


su notificación en el sistema NOTIWEB.

2/3
Oficina de Epidemiología y Salud Ambíental
Hospital Cayetano Heredia
50ldemio!ca;a1(&hotmai!_com

\
Hospital
Ministerio de Salud Cayetano Heredia

• La Oficina de Epiderniologia y Salud Ambiental, comunica a Dirección General, DIRIS-LlMA


NORTE, CDC-PERU, acerca del caso, e inicia la investigación epidemiológica de los contactos
de la paciente fallecida para la implementación del cerco epidemiológico: Aislamiento de
los contactos cercanos, inicio de profilaxis antibiótica al personal de salud y pacientes
contactos, vacunación a aquellos que no hayan recibido la dosis de refuerzo de dTPa,
coordinación con la DIRIS LIMA NORTE Y con el INS para la toma de hisopado nasal y
faríngeo de los contactos cercanos.

5. RECOMENDACIONES
Notificación inmediata a la DIRIS LIMA NORTE, para proceder al cerco epidemiológico
extramuros, y la búsqueda activa de contacto de la paciente.

Búsqueda activa del personal de salud contacto del caso confirmado, y su clasificación en
contacto cercano y no cercano.

En los contactos no cercanos, se recomienda vacunación (dTPa), si es que no estuviese


vacunado, y la administración de profilaxis antibiótica con una dosis de penicilina
benzatinica 1.2 MUI 1M. Los que sean alérgicos a la penicilina, se indica azitromicina 5pO mg
cada 24 horas por 10 días.

En los contactos cercanos (personal de salud que atendió directamente al paciente), se


recomienda profilaxis antibiótica (penicilina benzatinica 1.2 MUI 1M o azitromicina 500 mg
cada 24 horas por días), aislamiento domiciliario por 4 días desde la administración de la
profilaxis antibiótica, toma de muestra de hisopado nasal y faríngeo para PCR de
Corynebacterium diphtheria, y vacunación (dTPa), si es que no estuviese vacunado.

En todos los contactos, se recomienda seguimiento de síntomas por 10 días desde el día de
contacto con caso confirmado, por parte de la Unidad de Seguridad y Salud del Trabajador.

3/3
Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
Hospital Cayetano Heredia
~pid&mj()lüaia l@ho!mail.wm

You might also like