You are on page 1of 6
BCC Pa ae iy Kern REPUBLICA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ResolucionN” 900599 97 Ref. Expediente N° 11 057901 Por la cual se resuelve un recurso de apelacion EL SUPERINTENDENTE DELEGADO PARA LA PROPIEDAD INDUSTRIAL en ejercicio de las facultades que le confiere el articulo 18 numeral 10° del Decreto 4886 del 23 de Diciembre de 2011, CONSIDERANDO PRIMERO: Que mediante Resolucién No.16510 de 22 de marzo de 2012, la Direcoién de Signos Distintivos negé el registro de_la marca mixta PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA solicitada por las sefioras MARIA ISABEL SANTOS CABALLERO, JUANA MANUELA MARROQUIN SANTOS y el sefior JUAN SEBASTIAN MARROQUIN SANTOS para distinguir “alquiler de cintas de video. De grabaciones sonoras, de peliculas cinematograficas, estudios de cine, exhibicién de peliculas cinematograficas, produccién de cintas de video, estudios de grabacién. fotografia, servicios fotograficos, publicacién y préstamo de libros, montajes de programas de radio y television, exposiciones, presentaciones, museos, procesamiento de imagenes digitales, programas de entretenimiento, Publicacién de todo tipo de textos, redaccién de guiones, subtitulados, reportajes fotogréficos de video y de radio representaciones teatrales” servicios comprendidos en la Clase 41 de la Clasificacién Intemacional de Niza, por estar incursa en la causal de irregistrabilidad consagrada en el literal p) del articulo 135 de a Decision 486 de la Comunidad Andina de Naciones. SEGUNDO: Que mediante escrito presentado dentro del término y con el lieno de los. requisitos legales, los solicitantes interpusieron el recurso de reposicién y en subsidio de apelacién en contra de la Resolucién mencionada en el considerando primero, con el objetivo de que se revoque, con fundamento en los siguientes argumentos: * Que “no entendemos porque entonces segun el examinador con el registro de la marca PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA, clase 41 se atenta contra la moral y las buenas costumbres y con el mismo registro en la clase 25 no se atenta contra la moral y las buenas costumbres”. * Que ‘cabe también mencionarle al examinador para este caso que en la actualidad los mismos solicitantes de la marca PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA en [a actualidad son titulares de la misma marca en paises como Estados Unidos y la Unién Europea, en donde para ser del caso, también han reconocido al personaje llamado con el nombre de PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA”. * Que “el signo solicitado a registro esté compuesto por la expresion PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA en un tipo letra especial y un elemento grafico diferenciador’ * Que “la prohibicién establecida en el literal mencionade, tiene como ratio legis priortaria la proteccién del interés publico en varios grados. Ast, fa norma Sede Certo: Care 13 No.27-00pa08 1, 3 §, 7 y 10 PBX (67) 870000 ‘cal Center (571) $32 04 00. Linge grahata Nacional 01800-910185 © ‘Web: wus cov co em: coactres en gv co Boj .0. Colombia goasagol Resolucién N° Ref. Expediente N° 11 057901 cautela la moral social al impedir el registro de signos que contrarien 0 afecten las buenas costumbres; vela por los intereses de paz, estabilidad y justicia al proscribir las menciones atentatorias contra el orden publico, Ahora bien, al respecto, enfatizamos nuevamente que no existe razén alguna para considerar que el signo solicitado en la clase 41 se encuentre en contra de la moral y el registro otorgado con anterioridad no lo haga’. * Que “es pertinente mencionar a manera informativa que la marca “PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA” es comercializada por una compania internacionalmente exitosa y reconocida por la alta calidad de sus productos y su eficaz compromiso social, que busca transmitir mensajes de paz y bienestar a las futuras generaciones a través de la industria de la moda y el entretenimiento. La marca PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA, busca también transmitir mensajes que inviten a la reflexién de la humanidad para gestar asi una sociedad que recupere y respete los valores humanos, de esta manera consideramos que con estos mensajes, lo que pretende la marca es mas generar una conciencia que recupere la moral y las buenas costumbres en nuestro pais” TERCERO: Que mediante Resolucion No. 40809 de 28 de junio de 2012, la Direccién de Signos Distintivos, inadmite el recurso de reposicién interpuesto contra la resolucién No. 16510 de 22 de marzo de 2012, presentado por las seftoras MARIA ISABEL SANTOS CABALLERO, JUANA MANUELA MARROQUIN SANTOS y el sefor JUAN SEBASTIAN MARROQUIN SANTOS, y remite las presentes diligencias al Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, para lo de su cargo. CUARTO: Que para resolver el recurso de apelacién interpuesto, segun el articulo 59 inciso 2° del Cédigo Contencioso Administrativo, es preciso resolver todas las cuestiones que hayan sido planteadas y las que aparezcan con motivo del recurso, |. Independencia de las actuaciones. Es pertinente aciararles a los solicitantes que la Administracion toma sus decisiones de forma particular e independiente, de acuerdo con las circunstancias especiales de cada asunto y en cumplimiento de la normatividad vigente, hecho por el cual no es preciso remitimos a tramites diferentes decididos con anterioridad’ En efecto, el criterio esgrimido en un caso, no compromete u obliga a la oficina Para pronunciarse siempre en el mismo sentido, sin que esto signifique inseguridad juridica, existiendo la posibilidad de tomar una posicién diferente en aras de interpretaciones mas acordes con las normas aplicables. Al respecto el Tribunal de Justicia ha sostenido lo siguiente: "No es regia de aceptacién marcaria que en base a signos ya registrados se pretenda objetar en ‘Comunidad Andina de Naciones, Procaso N° 51-97, 25 de Jul de 1997, 2 an ana 13.No.27-00 pisos 4, 3, §, 7 ¥ 10 PBX: (571) £87000, ¢ Sear sa hn pnt en 2) prospenpan Sie mausaanees st arhawee e @EBSM TSE Dog bo Saar . Resolucion N° Ref. Expediente N° 11 057901 algdn momento, el poder discrecional pero no arbitrario de la administraciOn, para aceptar 0 negar un nuevo signo come marca, Circunstancias distintas y diversas, originadas en los propios hechos, pueden influir 0 no para que la Oficina Nacional Competente, en un caso determinado, acepte la registrabilidad y en otro la rechace." Por otro lado, en relacién con los registros de la marca de la referencia en obtenidos en otros paises, ei Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ha sefialado lo siguiente: "...El sistema de registro marcario que adopté la Comunidad Andina se basa en la actividad auténoma e independiente de las Oficinas Competentes en cada Pais Miembro. Esta actividad, aunque generalmente se encuentra regulada por la normativa comunitaria, deja a salvo la mencionada independencia. Esta autonomia se manifiesta tanto en relacién con decisiones provenientes de otras oficinas de registro marcario (principio de independencia), como con sus propias decisiones’ Ml, Signos distintivos que atentan contra la ley, la moral, el orden puiblico y/o las buenas costumbres 41. La norma El literal p) del articulo 135 de la decisin 486 de la Comunidad Andina, establece que no podran registrarse como marcas los signos que: “sean contrarios a la ley, a la moral, al orden publico o a las buenas costumbres;” 1.4. Concepto La correcta aplicacién de la norma referida, depende del alcance que se le dé a cada uno de los conceptos que en su formaci6n intervienen. En efecto, la norma transcrita prohibe el registro de los signos que sean contrarios a la ley, la moral, el orden pUblico o las buenas costumbres. En ese orden de ideas, debe entenderse no que las legislaciones internas sobre marcas pueden incorporar nuevas prohibiciones de registro que las contempiadas en el Régimen Comun Andino sobre Propiedad Industrial, pues las causales de irregistrabilidad no pueden ser otras que las contempladas en la decision 486 y al estar comprendido tal asunto en la Ley Comunitaria, no podran ser regulados por la legislacién nacional. Lo que sucede, es que el derecho positivo de cada pais ha incorporado en su ordenamiento juridico disposiciones de caracter imperativo que velan por fos intereses generales y que tienen por fundamento el orden publico, la paz, la estabilidad, la moral y las buenas costumbres. Estas normas positivas internas no pueden ser desconocidas por {a oficina nacional competente al momento de conceder el registro. A este respecto sostiene Luis Claro Solar que las normas imperativas, y de manera especial las prohibitivas, al contrario de las permisivas, *rigunal de Justicia do 1a Comunidad Andina de Naciones, Proceso N° 61.97, 25 de Julio de 1907. *Pracaso 105-1°.2012 del 18.60 octubre de 2012 Tebunal de Justila de Ia Comunidad Angina 3 ‘See Cert Carera 1310 27-00 pisos 1,3, , 7 10 PBX (571 5870000 SiS aan eats ial eaabie te ewaaniag escent ov ona Soabo.e combs Resolucion N° Ref. Expediente N° 11 057901 son “normas que el hombre no debe olvidar para no incurrir en nulidad y en pena, si la violacion de una de estas leyes se descubre”. Por “buenas costumbres” debe entenderse la conformidad de la conducta con la moral aceptada o predominante segun el lugar y la época. Suele tener esta expresion un sentido ético general y no propiamente comercial, y se la refiere, entre otras, a conductas que chocan con la moral social tales como la prostitucién, el proxenetismo, la vagancia, los juegos prohibidos, etc. y las conductas delictivas en general (Cfr. Guillermo Cabanellas, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, 16a. edicién), También puede entenderse como atentado contra las buenas costumbres, el uso indebido de los signs sagrados de cualquier religion, o la simple apropiacion de los mismos por un tercero en exclusiva, ya que vulnera los derechos de los creyentes 0 seguidores del grupo religioso al que corresponda. Un signo de cualquier tipo, denominativo 0 figurative que pueda extenderse como apologia 0 simple propaganda de esta clase de conductas, seré entonces irregistrable como marca. En pronunciamientos anteriores, la Superintendencia de Industria y Comercio ha establecido que “la iregistrabilidad de una marca en razon a su moral debe ser analizada a partir de las conductas que rigen la sociedad en Ia cual dicho signo serviré para distinguir productos o servicios. La moral viene de la palabra mors 0 mores que alude a las costumbres que regulan los comportamientos de los individuos humanos en tanto son miembros de un grupo social. En otras palabras la moral significa la presin de unas normas sociales vigentes en un grupo social sobre cada individu que le conducen a comportarse de una forma cuando existen otras maneras de comportarse. La moral por ello se refiere directamente a las costumbres observadas por el grupo social en la que se aplica El concepto de buenas costumbres desde un punto de vista juridico son aquellas costumbres que no van en contra de la ley, son costumbres que se observan porque existe una conviccién de obligatoriedad entre los miembros de la sociedad en la cual se aplica, obligatoriedad derivada ya sea de una motivacién moral o por la conviccién invencible que para realizar una actividad dentro de la sociedad se debe seguir el modus operandi impuesto por la costumbre”® En referencia al concepto de “orden piblico’, el Tribunal de Justicia Andino ha establecido lo siguiente: “Orden publico’, por su parte, se refiere al Estado, a la cosa publica. Este orden es el imperio de la ley de la tranquilidad ciudadana que debe ser garantizado por el Estado...son actos contra el “orden ptiblico”, por ejemplo, los que atentan contra la seguridad publica, los que afectan el normal funcionamiento de los servicios publicos, los tumultos y disturbios publics, el pillaje, el vandalismo, la subversién, la apologia a la violencia...y en general los que alteren la paz publica y la convivencia social... Trbunel de Justicia Andina, Procaso 30-1998 * SUPERINDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Resolucisn No, 12480 de 30 de abril de 2003 del Superintendente (Delegado para la Propiedad Industral. Expedienie No. 02-4496 4 Sede Certo: Canara 43No.27.00 ps0 1, 3,6, 7 y 10 PBX (671) 6970000 f Call Cerer (574) §82 06.00 Linea gratia Nocona 01800-$10155 ‘ed: vem sie. aov.co e-mail: cenacinan sie ov.co Bogots D.C. Color =. Peo PARA TODOS: re ce 00053907 Resolucién N° Ref. Expediente N° 11 057901 “En consecuencia, un signe denominativo o figurativo cuyo efecto en el publico pueda ser el de estimular este tipo de actos, no podra ser admitide como marca industrial o comercial."*(negrita y subrayado SIC) Al respecto a Superintendencia de Industria y Comercio ha sostenido que “E! estudio de irregistrabilidad de un signo en razén de que sea contraria a la ley 0 al orden publico es atin mas sencillo de explicar toda vez que dicho andlisis se puede determinar del simple andlisis de la norma vigente o de las politicas de orden publico que mantenga el gobierno en la actualidad o de los postulados morales que estén vigentes. “De lo anterior se desprenden algunos requisitos para que se pueda declarar irregistrable una marca en razon de su inmoralidad o por ser contraria a las buenas costumbres, la ley 0 el orden publico. En primer lugar es indispensable que el signo en si mismo considerado atente en contra de la moral vigente en fa sociedad al momento de realizar el estudio de irregistrabilidad, esto es que sea un signo que en si mismo perturbe 0 tenga la posibilidad de perturbar la moral imperante en la sociedad 0 que en si mismo considerado tenga la posibilidad de atentar contra las buenas costumbres o contra el orden puiblico. Otro requisito esencial es que dicho signo sea evidentemente contrario a la moral, las buenas costumbres 0 el orden publico de manera que cualquier individuo que pertenezca ala sociedad pueda reconocer la inmoralidad del signo””. 1.2. Naturaleza del signo solicitado Blah aan Pablo Emuilio Escobar Gavieia El signo solicitado a registro consiste en la expresién PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA junto con la aparente firma de! mismo nombre y la huella dactilar. De conformidad con la anterior descripcién, este signo es de naturaleza mixta atbitraria en tanto reine elementos denominativos junto con elementos graficos 0 figurativos con claro significado, pero que, asociados a los bienes distinguidos por la marca, ni describen ni sugieren la calidad de dichos bienes. Esta clase de marcas son distintivas en si mismas y no es necesario demostrar que tienen un significado secundario. 2. Caso Concreto De conformidad con lo expuesto en el numeral 1.1 de esta resolucion, y en referencia al literal p) del articulo 135 de la decision 486 de la Comunidad Andina, que establece que no podran registrarse como marcas los signos que: ‘sean contrarios a la ley, a la moral, al orden public o a las buenas costumbres;” esta “TTICA, Sentencia de 9 de clcembre de 1988. Proceso 4IP-68 ” SUPEINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Resolucién N°, 12480, Abr 30 de 2003, 5 ‘Sede Cert: Carer 131, 27-00 pisos 1, 3,5, 7 10 PBX {571} 5270000 | ‘Onl Cen (571) 5820409. Lne ore Nacional 01600810165 (Web: um se aov.co ema: ‘Boget D.C. Colombia oo0579 97 Resoluci6n N° Ref. Expediente N° 11 057901 Delegatura confirma que la expresién PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA, su aparente firma, acompajiada de su huella datilar, atenta contra la moral de la sociedad colombiana y el orden piiblico de Colombia, al ser asociado el nombre PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA con un ciclo de violencia por el que tuvo que atravesar el pueblo colombiano en la década de los afios 80 y parte de los 90, y que dejé mites victimas. En efecto, el nombre PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA corresponde al nombre de un personaje que ha sido también llamado “el Zar de la coca” y ha sido considerado como “el mas importante narcotraficante que haya existido en la historia’, ademas de ser conocido por su campafia terrorista donde “las autoridades lo vinculan al asesinato de mas de 4.000 personas”® De este modo, este Despacho estima que no es factible el registro de una marca como la descrita anteriormente, que le haga apologia'” a la violencia, al narcotrafico y al terrorismo, y por tanto sea susceptible de vulnerar la moral social yeel orden publico de Colombia. Segin las consideraciones antes expuestas, la marca solicitada esta comprendida en la causal de irregistrabilidad establecida en el articulo 135 literal p) de la Decision 486 de la Comision de la Comunidad Andina, En merito de lo expuesto, RESUELVE ARTICULO PRIMERO. Confirmar la decisién contenida en la Resolucién N° 16510 de 22 de marzo de 2012, proferida por la Direccién de Signos Distintivos. ARTICULO SEGUNDO. Notificar a las sefioras MARIA ISABEL SANTOS CABALLERO, JUANA MANUELA MARROQUIN SANTOS y el sefior JUAN SEBASTIAN MARROQUIN SANTOS, en calidad de solicitantes, el contenido de la presente resolucién, entregandoles copia de la misma y advirtiéndoles que contra ella no procede recurso alguno por encontrarse agotada la via gubemativa. Notifiquese y Cimplase Dado en Bogota D.C., a los 09 sep 209 EI Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial, Weak lordlers Gin |ANDEZ Proyectado por: JBG Apodersdo. ‘ANORES MARQUEZ ACOSTA iplivoices yahoo. com/pablo-escobar-ol-28t-te4e-COCa-387828 him * np rhw aringa etioestsivdeoa/942595 {/Pablo-escober documental istory-channel himies Discurso de palabra 0 por escilo, an defensa o alabanza de algun © algo" Lema rae.es/érze/7val=epologla 6 ede Certo: Cera 13No.27-00pe08 1, 3, §,7y 10 PBX: (571) 5870000 ‘Call Center (571) $2 0400, Linea Ces Us ri incon ont es os aFROSPEMBAD eh bso

You might also like