You are on page 1of 9
INSTIIUiO POL !ECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upuaga UNIDAD “ACADEMICA: UNIDAD _ PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en Ingenieria UNIDAD DE APRENDIZAJE: Manufactura esbelta TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teérico- Préctica- Obligatoria. Industrial AREA FORMATIVA: Profesional MODALIDAD: Escolarizada VIGENCIA: Enero 2 NIVEL: Mu 013, PERIOD Créditos:6 Tepic: 3 Satea: 3.04 | -Toma de decisiones INTENCION EDUCATIVA |- Tecnologia de materiales, laboratorio de materiales. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TIEMPOS ASIGNADOS HORAS TEORIA/SEMANA: 0 HORAS PRACTICA/SEMANA: 0 HORAS TEORIA/SEMESTRE: 54 HORAS PRACTICA/SEMESTRE: 0 HORAS TOTALES/SEMESTRE: 54.0 UNIDAD_DE APRENDIZAJE RE DISENADA POR: Academia de ... Produccién, REVISADA POR: Subdirecci6n Académica, APROBADA POR: H. Consojo Técnico Consultivo Escolar de la UPIICSA. dd-mm-aa, Dr, Fernando Vazquez Torres Presidente del CTCE de la UPIICSA ‘AUTORIZADO POR: Comision de Programas Académicos del H. Consejo General Consuttive dei IPN. dd-mm-aa Ing. Rodrigo de Jesiis Serrano Dominguez Seoretario Técnico de la Comisién de Programas Académicos INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 73 SECRETARIA ACADEMICA Asn : DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR bcos UNIDAD DE APRENDIZAJE: Manufactura esbelta HOJA: 3 DE N° UNIDAD TEMATICA: 1 NOMBRE: Introduccién @ la manufactura esbelta y| Sistemas de Produccién UNIDAD DE COMPETENCIA HORAS ap | HORAS TAA Actividades de ENIDO: Actividades |“ aprendizaje CLAVE No. CONTENIDOS dedocencia | Aprendizaje | MkrIcn freee eee ee 44 Los sitomas de produceién ro fos | 10 | os | 18,2c,08 j12 Fundamentos del TPS: 1.0 | 05 1.0 05 | 121 | Muri mur, muda yoo 7 desperdeos to} os | 10 | os | 13 Produccién tradicional vs Manufactura esbetta | 4.0 | 10 | 10 | 10 | 14 Sistemas flexibles de manufactura 10 | 05] 10 | 05 15 Modelo de las “4P* del Sistema Toyota os | os} os | os | 1820.98 | | | | | Subtowa:| 55 | 35 | 55 | 35 _| ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Técnica de recuperacién 20% Mapas mentales y exposiciones. 30% Evaluacién 50% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacion. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL vs SECRETARIA ACADEMICA Teeny DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR em UNIDAD DE APRENDIZAJE: Manutactura esbelta HOJA: 4 DE N° UNIDAD TEMATICA: II ____ NOMBRE: Mapeo de Procesos y Cadena de Valor | UNIDAD DE COMPETENCIA HORAS aD | ,AORAS TAA | No. ConTENIDos dedoconcia | Aprendizaje | clave ‘Auténome,_| BIBLIOGRAFICA TLPeLt |e 24 TTipos de mapeos de procesos os Jos] os | o5 8 22 ‘Simbologia del mapeo de procesos | 10 } 10] 10 | 10 23 Andlisis y elaboractén de un VSM 10} 10] 10 | 10 24 Implementacion de un VSMy uso del Heiunka | 05 fos] os | os VSM Subtotal} 3.0 | 30] 30 | SY ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Investigacion 40% Exposicién en clase 30% Evidencia escrita 35% Autoevaluacién 5% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autosvaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ws, ‘a, SECRETARIA ACADEMICA Teeny A HT DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR — UNIDAD DE APRENDIZAJE: Manufactura esbelta HOJA: 5 DE [N° UNIDAD TEMATICA: _i 7 NOMBRE: Aplicacién de — Herramientas de 7 Manutactura Esbelta - UNIDAD DE COMPETENCIA Horas ap | ,HORAS TAA | lades de CONTENID( beater Aprendizaje ‘CLAVE No. ENIDOS dedocencia | “itsnoms | BIBLIOGRAFICA 1 | P T Pp ad * B arrollo de herramientas esbeltas para el 0s 05 Os 05 3B, 4c | 32 x Desarrollo de herramientas esbeltas para cero 05 05 0s os Desarrollo _de herramientas esbeltas para el 33 flujo de productos oe co oe os 7[Desazalo da herramientas esbeltas para la ae nivelaci6n de la carga. os 5" a 6 35 | [epaanclinde herramientas esbeltas para el 10 10 4.0 1.0 Integracién de las herramientas esbeltas y sd desarrollo de indicadores. ee oe} oe. || os | Subtoa:| 35 [35] 35 | 35 | | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordaré a partir de la estrategia de estudio de casos. Los métodos de ensefianza con el cual el docente mediatiza son: inductivo, deductivo y trabajo mixto. Y se apoyard en las siguientes téonicas: Realizacién de un caso relativo a un sistema de calidad aplicando las herramientas para la medicién, andlisis y mejora de la calidad. Luvia de ideas. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portatolio de evidencias Informe de un sistema esbelto. 25% Estudio de caso 50% Evidencia escrita 25% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién 0 heteroevaluacién. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Po 7S ; : a2 SECRETARIA ACADEMICA BD DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upunsa UNIDAD DE APRENDIZAJE: Manufactura esbelta HOJA: 6 DE N° UNIDAD TEMATICA: iV NOMBRE: Herramientas de Calidad y la metodologia Six Sigma UNIDAD DE COMPETENCIA HORAS TAA HORAS AD | actividades de No, CONTENIDOS Actividades | ""aprendizaje ‘CLAVE, . — | tTlel tle 4a Introduccién al Concepto Six Sigma 05 028 42 Métricas y Objetivos a 025 43 Herramientas de Calidad 025 025 6c, 78 43.4 Mapeo: SIPOC 025025 43.2 Analisis de Varianza de los Procesos 025 025 433 AMEF de Procesos 0% 025 434 Diseio de Experimentos te 44 La metodologia DEMAIC 02 025 subiora:| 20 | 20 [10 | a] ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tomdtica permitiré al alumno explicar los distintos procesos de moldeo y fundicién, sus aplicaciones especiticas, ventajas y desventajas. Seleccionard, el mejor proceso de acuerdo al material, equipo, disponibilidad y requerimientos de! producto plastico EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES | Portafolio de evidencias: Mapas mentales y exposiciones, 25% Evidencia escrita 20% Estudio de caso 50% Autoevaluacion 5% Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacién, INSTITUTO POLITEGNICO NACIONAL fe SECRETARIA ACADEMICA ene DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR spuioga UNIDAD DE APRENDIZAJE: Manufactura esbelta HOJA: 7 DE TW UNIDAD TEMATICA: V NOMBRE: Iniegracién de Herramientas Lean Six UNIDAD DE COMPETENCIA aaa | | HoRAS AD ee TAA ieiNiaee|| tte ce | eee No. CONTENIDOS dedocencia | PT enomi: | sIBLIOGRAFICA T P T Pp 5A Las Métricas Lean Six Sigma 05 05 0.25 0.25 6C, 7B 5a La voz del conte 025 }o2s| o2s | ozs | 5.1.2 Definicién dei problema Os 05 0.25 0.25 52 La medicion 025 |o25| 025 | 025 53 Elanalisis 025 }o25| 025 | o2s | 54 La implementacién de la mejora 0.25 10.25) 0.25 0.25 516 control os |os| o2s | o2s 5.1.7 La determinacién del costo beneficio 06 0s 0.25 0.25 8 t Subtotal:} 3.0 3.0 2.0 2.0. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE A término de esta unidad el alumno podra seleccionar el método, equipo, maquinaria y accesorios mas ‘adecuados para soldar un producto determinado al menor costo posible, ademés identiicard otros procesos de ensamble. Se lograré a partir de la paricipacién de los alumnos en diferentes discusiones grupales e investigaciones personales EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Mapas mentales 70% Paricipacién en clase 10% Evidencia escrita 15% Autoevaluacién 5% | Con apoyo de las rubricas de evaluacién, autosvaluacion, coevaluacién o heteroevaluacién, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL oe a SECRETARIA ACADEMICA Ae. 6 upussa DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Manufactura esbelta HOJA: 9 DE 10 RELACION DE PRACTICAS A A UNIDADES LUGAR DE PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRACTICA TEMATICAS DURACION REALIZACION Introduccién a la manufactura 1 esbelta y el Sistemas de 1 6 Aula Produccién. Mapeo de Procesos y Cadena de 2 Mape 2 30 Aula Aplicacién de Herramientas de 2 Manufactura Esbelta, a as Ae; Herramientas de Calidad e 4 Introduccion a metodologia Six 4 1.0 Aula Sigma. TOTAL DE 5 Integracién de Herramientas Lean HORAS Six Sigma. EVALUACION ¥ ACREDITACION: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 7% SECRETARIA ACADEMICA Buen» DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR buen! UNIDAD DE APRENDIZAJE: Manufactura esbelta HOJA: 10 DE 10 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Valor de las unidades teméticas dentro de la unidad de aprendizaje y los periodos de evaluacion: UNIDAD PERIODO. TEMATICA % PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Reportes de investigacién individual 30%; 1 tyil 30% Mapas mentales y ejercicios 20%; Evidencias de aprendizaje 50% 2 iy 40% 8 v 80% Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacién de saberes previamente adquiridos, con base en una evaluacién global teérica - préctica, propuesta por la Academia. Ademas se puede acrediter en otras Unidades Académicas del Instituto 0 en una institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional © extranjera que tenga celebrado convenio académico con e! Instituto, adicionaimente tiene la opcién de acreditaria en otra modalidad no presencial o mixta. CLAVE [_B c BIBLIOGRAFIA Lean Thinking, Autor James P. Womack, Daniel T Jones, Editorial Ediciones Gestién 1 x 2000, S. A; I.S.B.N. 978-848-088-689-5, J.P. Womack, D.T. Jones y D. Roos, La maquina que cambié al mundo, S. A; 2 x |McGraw Hill, 1992 1.S.B.N. 978-84-7615-921-7. Liker, Jeffry, The Toyota Way, U.S.A., Editorial McGraw Hill, 2006, |.S.B.N. 007-199- . 231-9 Liker, Jeffry, El talento Tovota, U.S.A., Editorial McGraw Hil, 2006, |.8.8.N. 970-106- 4 x |307-4 Liker, Jeffry, Toyota como el fabricante més orande del mundo alcanzé ol éxito, 5 x | México, Editorial McGraw Hill, 2011, LS.BIN. 978-958-453-288-6 Ignacio Reyes Ibarra, R. Feregrino, C. Méndez, Métodos de procesos_de 6 x | manufactura metal mecénica, Marc ediciones, 2 edicién, México, 1999, 278 pp. [ . B.H. Amstead, Procesos de manufactura, ver. 51, Cecsa, México, 2000, 820 pp James R. Evans, William M. Lindsay, Administracién y control de calidad, Editorial 8 Cengace, 7? edicién FUENTES ELECTRONICAS INSTITUTO POLI! SCNICO NACIONAL % : ' ; e: SECRETARIA ACADEMICA Fun» DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR amie PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES gy - UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERI/ Y CIENCIAS: UNIDAD ACADEMICA: SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en Ingenieria Industrial NIVEL: ji) PERIODO: 6 AREA DE FORMACION: [_stituciona Cientifica Bésica Prsfesional l : ete The ACADEMIA: Produccién UNIDAD DE APRENDIZAJE: Manufactura Esbelta Licenciatura o Maestria o Doctorado en dreas afines a la ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: ecialidad: Manufactura Esbelta o en su caso alguna aoreditacion intemacional en Lean Junior, Practitioner. Senior o Professional 2, PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ayudar a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor a los productos, servicios y a los procesos, aumentando el valot de cada actividad reaizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones. 3,_PERFIL DOCENTE: EXPERIENCIA CONOCIMIENTOS PROrEe HABILIDADES ACTITUDES Creatividad Compromiso En el Modelo Educativo | En el area. Liderazgo Congruencia institucional, Comunicacién Disponibilidad al cambio Un afio en desarrollo de | Manejo de grupos | Empatia Manufacture esbelia, Proyectos Lean y six|Usode TIC Generosicad | sigma Uso de estrategias de | Honestidad Proactividad Respeto Un aio. en educacién Responsabilidad superior Solidaridad | Tolerancia Vocacién de servicio ELABORO REVISO AUTORIZO Presidente de Academia de Manufacture Ing, Pedro Azuara Rodriguez Dr. Fernando Vazquez Torres Esbota Ing. Ignacio Reyes lbara Subditector Académico Intrino Director Interino

You might also like