You are on page 1of 144
Helechos y musgos * Hongos * Algas La Guta de campo de las plantas silvestres muestra, reunido en un solo volumen, toda la maravillosa variedad de la flora silvestre. En cinco partes, claramente diferenciadas, se tratan las flores silvestres, los arboles y arbustos, los hhelechos y musgos, los hongos y las algas. Esta obra, dnica centre las de su clase, offece una informacién detallada sobre mids de 700 especies y algunas de sus variedades, todas ellas ilustradas con magnificos dibujos a todo color. Unas lipeas introductorias para cada una de las partes ayuda al lector a identificar las plantas y le dan informacién especifica de los detalles que debe observar. Cada parte es una guia por si ‘misma, y el conjunto es una obra que interesara tanto al naturalista amateur como al profesional. Conocido naturalista, Michael Chinery, ha escrito, durante més de veinte afios, numerosos textos, pronunciado conferencias y realizado emisiones radiofénicas sobre aspectos de la flora y la fauna. Entre sus obras destacan Guia rdctica ilustrada para los amantes de la naturaleza (1979) y Guia de campo de los animales silvestres (1988), ambas Publicadas por Editorial Blume, MICHAEL CHINERY GUIA DE CAMPO DE LAS _ PLANTAS GUIA DE CAMPO DE LAS MICHAEL CHI GUIA DE CAMPO DE LAS PLANTAS SILVESTRES Y EDITORIAL BLUME Milanesat, 21-23. 08017 Barcelona ‘Titulo original: Field guide 10 the Plant life of Britain & Europe Traduecién: Montserrat de Miguel Director de produccién: Ramén Sureda Primera edieién 1988 © 1987 Grisewood & Dempsey Ltd, Inglaterra © 1988 Editorial Blume, S.A., Barcelona ISBN: 84.7031-608-7 Depésito legal: Na-302-88 Impreso en Espana por Graficas Escla, Estella (Navarra), Reservados todos fos derechos. Queda prohibida la eproduccién total o parcial de este libro por cualquier ‘medio mecanico, fotomecaanico o eleetrénico, sin la debida autorizacidn por escrito del editor. Sumario INTRODUCCION Michae! Chinery Pagina 6 Capitulo primero FLORES SILVESTRES Marilyn Jones Pagina 20 Capitulo segundo ARBOLES Y ARBUSTOS Elizabeth Martin Pégina 144 Capitulo tercero HELECHOS Y¥ MUSGOS Michael Chinery Pagina 223 Capitulo cuarto HONGOS. Derek Reid Pagina 235 to Capitulo qu ALGAS Michael Chinery Pagina 275 INDICE Pégina 280 INTRODUCCION 7 Introduccién Los seres vivos se reparten en dos divisiones comiinmente acepta- das, que son el reino vegetal y el reino animal. Por lo general no es muy dificil distinguir un animal de una planta, Las plantas acos- tumbran a ser fijas, mientras que los animales se desplazan. Esta caracteristica esté claramente ligada con sus métodos de alimenta- cidn. La mayorfa de los animales tienen que moverse para buscar su comida, mientras que las plantas fabrican su propio alimento mediante el proceso de la fotosintesis. Utilizan un pigmento verde Jamado clorofila, el cual capta los rayos solares y usa su energia Para combinar agua con didxido de carbono formando azticares simples. Estos azticares constituyen los productos basicos para la elaboracién de todos los otros materiales. Durante la fotosintesis las plantas desprenden oxigeno. Las plantas desempefian un papel vital para los animales: directa 9 indirectamente producen toda la ‘materia que los animales consumen, y ademds suministran el oxi- ‘geno que todos ellos —incluido e! hombre— necesitan para respi- rar. Durante la respiracién los animales desprenden el didxido de carbono que las plantas necesitan para producir su alimento, exis- tiendo un continuo reciclaje de los materiales. Los cientificos se ‘muestran preocupados ante la continua destruccién de los bosques Anemone ‘Alpine gle de sta no et claro cud estos ox ‘imino dora an sm a a ‘Scie ea Bos 27 on taco es We Naa a de todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales, que podria romper el equilibrio de esta relacién interdependiente, al reducir el contenido de oxigeno en la atmésiera Existen algunas excepciones a la sencilla regla que dice que las, plantas son verdes y fijas mientras que los animales se mueven. La mayoria de las plantas més primitivas son acusticas y se desplazan activamente mediante la natacién (pagina 275), y por otro lado hag hastantes animales que viven fijos sobre un lugar. Entre los dt ‘mos, por ejemplo, figuran los corales, anémonas y percebes. Tam- bign hay algunas plantas que no presentan clorofila y tienen que alimentarse de otro modo. Estas comprenden plantas pardsitas como elrabo de lobo (véase paigina 98) y todos los hongos (véase paginas 38-74). Los botinicos no incluyen a los hongos dentro de las plantas, verdaderas, aunque varias de las especies més simples tienen una estructura muy similar a la de las algas. Sus procesos reproducti- vos son muy semejantes, Los cinturones de vegetacién La vegetacién natural de Europa se distribuye en cuatro grandes zonas atendiendo a las diferencias climéticas: la tundra, el cintu- rn de coniferas (la taiga), el cinturén de los bosques caducifolios, yeel cinturén de la vegetacidn mediterranea. En el extremo norte, donde las condiciones son demasiado frias y ventosas para que pue- dan crecer arboles, esta la tundra —una desolada extensidn que bordea el océano Artico y limita al sur con el cinturdn de las cont feras. La tundra europea est completamente comprendida en el circulo artico y forma un arco de apenas 300 km de ancho, a lo largo de la costa norte de Escandinavia, El suelo de la tundra esta helado en invierno, aunque nieva en contadas ocasiones —a me- rnudo el viento levanta la nieve caida. La vida vegetal ha de ser ex tremadamente resistente para soportar tales condiciones. En verano las capas superficiales de la tundra se deshielan, pero el agua no puede drenar ya que los estratos inferiores, apents a tun metro de profundidad, estan permanentemente helados. Debi- do asu pobre drenaje la tundra entera se convierte en una ciénaga figantesca, dotada de millones de charcas. Mosquitos y mosquillas se desarrollan en niimeros astronémicos durante el verano, consti tuyendo un lugar excelente para la cria de las aves. Ademas de la gran cantidad de alimento disponible, hay luz todo el dia para ca- zatlos. A medida que el suelo se deshiela se produce una explosién de color y se llega a formar una alfombra de brillantes flores tales ‘como las amapolas articas. También hay varios musgos y liquenes, incluido el liquen de los renos (véase pagina 274), que forma exten- sas alfombras de més de 20 cm de grosor. Sin embargo ningtin 8 _INTRODUCCION INTRODUCCION 9 [USS GRANDES ZONAS DE VEGETACION EUROPEAS vegetal se atreve a elevarse demasiado en este habitat azotado por el viento. Las plantas més grandes son sauces y abedules enanos que se extienden lentamente sobre el suelo, Aunque sélo midan pocos centimetros de alto, sus troncos nudosos y aferrados al sue- Jo pueden tener un siglo de vida. Al-sur de la tundra hay un extenso cinturén de coniferas, cono- ‘ido como la taiga. Se extiende hacia el sur casi hasta el extremo sur de Suecia y se compone principalmente de pinos negros y abe- tos. Es una zona mayormente perennifolia, aunque en sus limites del norte crecen profusamente sauces y abedules. Las lluvias son mucho més abundantes en la taiga que en la tundra —que es casi un desierto en algunas partes— pero los inviernos contintian sien- do muy frios. Las hojas de las plantas perennifolias estan bien adap- tadas a estas condiciones. Presentan gruesas cubiertas cerosas que reducen la pérdida de agua al minimo previniendo que los arboles ‘se sequen en inviemo, cuando no pueden absorber el agua del suelo helado. Sin embargo se mantienen verdes, preparados para nutri se tan pronto como la temperatura se eleva en primavera, El norte de Escocia esta incluido en el cinturén de coniferas, ‘aunque solamente se conservan pocas y pequefias éreas de! bos- que de pinos original. Muchos de los bosques de coniferas euro- ‘eos, incluso en Escandinavia, corresponden en realidad a planta- ciones realizadas por el hombre. La mayor parte de la Europa al sur del mar Béltico, incluidas lasislas Briténicas, pertenece al dominio de los bosques caducifo- lios. Si no fuera por la actividad humana, toda esta zona estarfa cubierta de robles y otros drboles de hoja ancha. Los inviernos frios junto con los veranos célidos y la llwvia distribuida practicamente durante todo el aiio, proporcionan las condiciones perfectas para el crecimiento de los drboles caducifolios —pero el clima también es ideal para la agricultura, por lo cual han desaparecido grandes reas de la cubierta forestal original. Actualmente la mayor parte del cinturdn forestal caducifolio est ocupado por prados. El bos- que vuelve a implantarse rapidamente en cuanto se abandonan el pastoreo o los cultivos. Algunas éreas ya se han recuperado, y otras se han replantado con drboles, pero estos bosques secundarios nunca son tan ricos en vida animal y vegetal como los bosques que han sobrevivido hasta nuestros dias. Por tiltimo existe la regién del bosque mediterréineo; compues- ta por gran ntimero de érboles perennifolios, ocupa las partes mas calidas de Europa, junto al mar Mediterréneo. Este bosque contie- ne tanto coniferas como perennifolios de hoja ancha como el al- cormoque (véase pagina 175). El crecimiento tiene lugar principal- mente en el invierno, que es bastante suave, y es la época en que llueve més. El verano es largo y seco, pero las hojas no pierden demasiada agua gracias a la gruesa capa cerosa que las recubre De la misma manera que con el bosque caducifolio del norte, 8000 afios de actividad humana han acabado con la mayor parte de la vegetacidn original de la zona mediterranea. Actualmente el paisa- je es mas bien drido, y est salpicado de maquias y garrigas —densas dreas de matorrales con gran proporcin de jaras (véase pagina 214) ¥ otros arbustos bajos En cada una de las cuatro zonas existen grandes diferencias en el tipo de suelo y de drenaje, en relacidn con el subsuelo roc so, y éste tiene un importante efecto sobre los tipos de plantas que crecen en cada dea. En la regién del bosque caducifolio, por ejem- plo, hay hayas, fresnos y varios tipos de robles. Cada zona tiene ademas sus habitats propios de agua dulce, sus costas y acantila- dos, sus brezales y paramos, y, por supuesto, sus montafas. La al- titud también desempefa un papel principal en la distribucién de las plantas —las montafias presentan una vegetacién completamente diferente a.la de las tierras baias circundantes, atin en la misma zona. Dado que la vegetacién cambia con la altitud y conla tempe- ratura, la ascensién por el lado sur de los Alpes puede parecerse 10 _INTRODUCCION INTRODUCCION 11 mucho a un viaje desde el Mediterraneo hasta la tundra. El viaje comienza entre el monte bajo o el bosque mediterrdneo, continda a través de la zona de caducifolios y de coniferas perennes, hasta Hegar a la baja vegetacién alpina que es muy similar a la de la tun- dra. De hecho, muchas especies se encuentran en ambos habitats. Cada uno de los habitats mencionados tiene su vegetacién ca- racteristica. En las landas, por ejemplo, dominan los brezos y otros arbustos, mientras que en las marismas costeras se encuentran nu- 'merosos miembros de la familia de las patas de gallo (véase pagina 44). Los prados asentados sobre suelos basicos tienen una serie de hierbas y otras plantas bastante diferente de las que presentan los de suelos dcidos. Incluso las plantas mas pequefias de los roble- dales tienden a ser diferentes de las que crecen bajo los fresno: Estas diferencias estdn relacionadas con el suelo, la humedad y la sombra. Los hayedos, por ejemplo, producen una sombra tan den- sa que sélo permite el desarrollo de escasas y pequefias plantitas. EL habitat de una planta resulta a menudo un dato til para su iden- tificacién. El nomeolvides acuitico (ver pagina 89), por ejemplo, se distingue inmediatamente de los nomeolvides de montafia 0 de ‘campo, muy similares a aquél, sencillamente por su preferencia por los habitats pantanosos. El estudio de las asociaciones vegetales es una rama muy inte- resante de la boténica, y es facil de practicar por los aficionados. Estudiandbo sisteméticamente las plantas que crecen en cada uno de los habitats explorados, répidamente se llega a conocer sus pre- ferencias. Un botanico experimentado puede predecir muchas ve ces varias de las plantas que es probable encontrar en un area vién- dola de lejos. Muchas asociaciones vegetales existen debido a que las especies necesitan las mismas condiciones fisicas. Sin embar- 0, hay algunas plantas que prefieren, o incluso necesitan, la pre- sencia de alguna otra. La oronia verde (pagina 240), por ejemplo, tiene una fuerte afinidad con los abedules; los tefidos subterraneos de la seta forman una asociacién mutuamente beneficiosa con las raices de los abedules. Estas relaciones entre hongos y otras plan- tas se llaman micorrizas y son muy corrientes. La mayor parte de las setas de los bosques probablemente tienen tal relacién como minimo con un tipo de arbol. Este libro puede ayudar a identificar muchas de las plantas que se encuentran en los diferentes habitats europeos. Obviamente, slo puede cubrir una pequeiia cantidad de los miles de especies exis- tentes, pero si constan la mayorfa de las plantas de flor y de las cconiferas més corentes, asi como muchos de los hongos més gran- des y vistosos. A menos que se diga otra cosa, se asumiré que las plantas se presentan en los habitats adecuados de toda la zona, [.as épocas de floracién dadas son las normales para el centro y cl norte de Europa, pero deberd recordarse que las mismas espe- cies pueden florecer mucho antes al sur de Europa, La clasificacién de las plantas El reino vegetal se ha dividido de muchas maneras en el pasado, y todavia no existe un sistema de clasificacidin aceptado universal- mente. El cuadro que aparece aqui indica los principales grupos ule plantas y sus relaciones entre sf, Sin embargo, debe sefialarse LOS PRINCIPALES GRUPOS VEGETALES o Feparidas on cferontes grupos segin ot 3 | atcas tipo de sus pgmentos. 3 ‘Carecen de clorofiay estan reparidos en Honcos ‘aos grupos weg sum proces crucuronreproductors ] ‘usgos | arioriros, Hepaticas 9 Hotechos| & | Prenivorrros copodios 5 Eauisetos Gimnospermes —confees y plants aines ESPERMATOFITOS ‘Angiospermes — plantas con ores «que existen nombres cientificos diferentes para los mismos grupos de plantas. Una clasiicacién moderna, por ejemplo, utiliza Arthro- phyta (plantas articuladas) para los equisetos, y Anthophyta para las plantas que producen flores. Pero los nombres no son mas que nom- bres y no alteran en absoluto los nueve grupos principales en los que nuestras plantas se han dividido siempre. Los taldfitos son plantas simples, sin flores, y no estan di «las en raices, tallo y hojas. El cuerpo recibe el nombre de talo y absorbe el alimento por toda su superficie. Este grupo comprende «dos secciones principales: las algas y los hongos. Las algas son un srupo de unas 20 000 especies, casi todas de vida acuatica. Varian entre organismos unicelulares microscépicos y enormes algas de varios metros de largo, Todas contienen clorofila pudiendo sinteti 12_INTRODUCCION zat su propio alimento, y también contienen otros tipos de pigmen- tos. Las algas se distribuyen en diferentes grupos —escasamente afines— segiin el tipo de pigmento que presentan, Se cree que las algas verdes (véase pagina 276) fueron las predecesoras de las pri eras plantas terrestres, Los hongos (véase paginas 235-74) tienen una quimica diferen- te a las otras plantas. No tienen clorofila por lo que no pueden fa- bricar su alimento, y sus cuerpos estén compuestos por un tipo de celulosa que no se encuentraen ninguna otra especie del reino ve- etal. Debido a estas razones muchos bidlogos consideran que los hongos no son plantas. Sin embargo, algunos de ellos tienen una estructura bastante similar a algunas de las algas verdes més senci- lias y también se reproducen de forma muy parecida. Se conocen: unas 50 000 especies de hongos, que estén repartidos en varios ‘grupos, segiin sus métodos de reproduccidn (véase paginas 235-7). Algunos de los grupos, como el de los hongos deslizantes (no in+ cluidos en este libro), tienen una relacidn muy lejana con los cham- piliones y las setas. Los tal6fitos también incluyen las bacterias, unicelulares y mi- croseépicas, aunque no se pueda decir que tengan algo parecido! aun talo, Estin muy préximas alas algas verde-azuladas y parece! probable que las primeras formas de vida pertenecieron a estos dos! srupos. El resto del reino vegetal pertenece a un grupo llamado coré- fitos 0 embrisfitos. Con la sola excepcidn de las hepaticas (véase pagina 234), que son talosas, los cormélitos se caracterizan por tener un tallo aéreo con hojas —aunque éstas pueden estar muy! reducidas en algunas especies— y un sistema radicular subterr- neo que absorbe agua y miterales, Los corméfitos se dividen en tres secciones principales: los bri6- fitos, los pteridéfitos, y los espermatéfitos. Los bridfitos (paginas 232-4) comprenden los musgos y las hepaticas —todos ellos plan- tas verdes més bien pequeftas, con raices muy simples. Casi todas; estén limitadas a lugares hiimedos y se reproducen por la disemi- nacién de las diminutas esporas que se forman en sus capsulas mas; ‘o-menos prominentes (véase pagina 232). Existen unas 15.000 es- pecies conocidas de musgtos y cerca de 6000 hepaticas diferentes. La mayor parte viven en regiones tropicals. Los pteridétitos (vase piginas 226-31) comprenden los hele- cchos y plantas afines, son verdes y en general son algo mas gran- des que los musgos y las hepdticas. A diferencia de estas ttlimas,, los helechos y plantas afines tienen un buen sistema radicular y un complejo sistema de tubes para transportar el agua y los nu trientes a través de la planta. Las plantas no forman flores pera. INTRODUCCION _ 13 si forman esporas en diferentes partes del cuerpo. Los helechos: conocidos como filicales, filicpsidos, pterépsidos y pterdfitos— | sfeneralmente tienen las hojas o frondes grandes y finamente divi- didos. Las cépsulas que contienen las esporas estén en el dorso de las frondes (véase pagina 227). Las plantas son casi todas te: rrestres, pero unas pocas especies extrafias viven en el agua (véase pagina 228) Las licopodios forman pequefas hojitas sobre sus tallos rastre- ros erectos. Pueden confundirse fécilmente con los mussgos cuando todavia no han formado sus cépsulas de esporas, que acostumbran ‘estar encerradas en unos conos clavitormes (véase pagina 230), El grupo tiene unas 1000 especies vivientes, es principalmente tro- pical y su denominacién técnica es la de licopodiatas. Las colas de caballo o equisetos (véase pagina 231) son un grux po de pteridéfitos en el cual las hojas estan reducidas a collares de escamas itas alrededor de los tallos, verdes y finos. Estos | Lltimos pueden llevar o no verticilos de finas ramas, pero siempre estén claramente articulados —de ahi que actualmente se dé al grupo l nombre de articulados en sustitucidn a su antiguo nombre de cesfendpsidos. La cola de caballo o equiseto mayor es la especie mds grande de Europa, pudiendo Megar a alcanzar alrededor de ddos metros, pero la mayorfa de los equisetos son mucho més pe- uefios que éste —sin embargo sus antecesores prehistdricos lle- aban a los 30 m en los antiguos bosques del carbonifero. En el ‘xtremo del tallo forman unos delicados conos que contienen las esporas. "los espermatéfitos son plantas que producen semillas. Estas constituyen el drgano reproductor, y estén formadas por un em- bridn y un acdmulo de sustancias nutritivas protegidas por una cu- bierta dura, Esto supone un gran avance frente a los procesos re- prodluctores de los helechos y musgos (véase pagina 227) que forman esporas, ya que no es necesario que haya humedad ambiental en momento alguno. Las dos divisiones principales de esta seccién son las gimnospermas, que comprenden las coniferas y plantas afines, y las angiospermas 0 plantas con flores. Gimnosperma significa «semilla desnuda». La inmensa mayoria ddelas mismas producen sus semillas mas o menos desnudas sobre Jas escamas de conos lefiosos. El tejo (véase pagina 164) constitu- ye una excepeidn: las semillas estén aisladas y estan parcialmente ‘rodeadas por una cipula carnosa, pero el polen se produce en unos cconos que indican sin duda alguna que estas plantas pertenecen 2 las coniferas. Las plantas son drboles 0 arbustos (véase paginas 144-7), con las hojas estrechas y muchas veces aciculares. Angiosperma significa «semilla cubiertar y se refiere al hecho 14_INTRODUCCION INTRODUCCION 15 EVOLUCION DE LAS PLANTAS TERRESTRES eral Periooo pete] | YEPOCA [suite ‘CUATERNARIO andcm & ee use ee | Preisioceno vst} | { \ ale 8 eT EAT f bien B| mae | | sinning ° iltoeonnee, wooo | as | two | | pease _| a B Jeneracco | va: + Senna 3 Blasco | 2 lrcnmco | 200 S Sears 8 v Provera las ever BJonenco | se 5 g [orvovicico | 500 | syn et te sen ary © |camanico 570 | Srp Peano nhs fa pn, precamanico | ssoo| Stmpumirmnaonc sn merney de que todas las plantas que forman flores tienen sus semillas en el interior de un fruto. Los frutos generalmente se abren para libe- rar las semillas cuando estén maduras. Hay dos grandes grupos de plantas con flores —las dicotiledéneas y las monocotiledéneas (véase pagina 23). ‘Algunas veces los taléfitos y las corméfitos se consideran, sub- reinos del mundo vegetal, pero esto sugiere que ambos grupos tienen igual rango cuando claramente esto no es asf. Como ya se ha visto, muchos de los grupos de algas son muy diferentes entre siy, en términos bioldgicos, pueden tener una filogenia tan distan- te como la que tienen con los corméfitas especialmente si se ad- mite la teoria, generalmente aceptada, de que las algas verdes pre- cedieron a las plantas terrestres y: por lo tanto, a todos los corms los. Los términos de talofito y corméfito quedan asf como simples nombres de cierta utilidad y. aunque aparecen en muchos libros, tienen poco valor real para la cl é Familias y géneros Todos los grupos vegetales que se acaban de describir compren- den una serie de subdivisiones, de las cuales la mas importante es [a familia. Los miembros de una familia tienen mucho en comin, yyentre las plantas que forman flor el elemento de mayor importan- cia para su clasificacién e identificacidn es la propia flor. La estrus {ura floral es mas o menos constante en cada familia —con algunas cexcepciones— pudiéndose asignar muy a menudo una planta a su familia simplemente echando una ojeada a la flor. A continuacién se puede proceder a identificar la especie. Constituye un buen ejem- plo la familia del guisante, con sus caracteristicas lores papiliona- das (véase paginas 48-54). Las hojas y los tallos varfan mucho se- ssin la forma de vida de la especie, y también segtin las condiciones cen que se desarrolla, asf que no sirven para separar las familias. Una misma famitia puede comprender arboles, arbustos y plantas herbsiceas; un buen ejemplo de esta variedad lo constituye la fami- lia de las rosdceas (véase paginas 55-61), a la que pertenecen los rmanzanos, las fresas y las rosas. Los nombres de las familias siem- pre terminan en -aceas. Las familias se dividen en géneros, cada uno de los cuales con- tiene uno 0 mas tipos o especies de plantas. Los miembros de un s8énero son muy afines entre sf, aunque pueden presentar formas le crecimiento muy diferentes. El rantinculo acustico (véase pair nna 26), por ejemplo, pertenece al mismo género que el botén de ‘oro de los prados (véase pagina 25), y sus hojas son completamen- le diferentes debido a sus distintas formas de vida. Las flores tie- nen una estructura similar y presentan colores variados. En este libro todas las plantas, va sean de flor o coniferas, asignan a sus familias; para casi todas la familias aparece una cor- ta introduccién en la que se destacan los caracteres principales. |La mayorfa de las especies aparecen con su denominacién vulgar y cientifica. Esta tiltima esta compuesta por dos partes y se escribe por convencién en cursiva. La primera parte indica el nombre del sénero, el cual comparten todos sus miembros, y la segunda co- rresponde al nombre especifico. Juntas, ambas partes identifican claramente un tipo particular o especie de planta; el nombre cien- 16_INTRODUCCION INTRODUCCION 17 4a aa encane coman icon. mata leader yof dale secre en ‘San extn eguenteprotgics on tras Por Bono, on ton Bretare Slo S0 ‘avonves gidole. senao aro estrone proved. tifico es universal —es el mismo en todo el mundo—. Algunos de los hongos y otras plantas més pequefias nunca han tenido nom- bre en espafiol, asf que s6lo puede darse el nombre cientifico. El estudio de los vegetales ‘Antiguamente los botnicos salfan al campo provistos de desplan- tadores y de cajas de recoleccién y volvian a casa con toda clase de material vegetal; lo ponian en la prensa o lo secaban de cuablff| Tow sonore » puns emi de campo yl pe peat. Tora nots yaputes ‘quier otro modo para incluirlo en sus colecciones. Afortunadamentelgl ute" “cimava le pau, cordendo ur toe hoo ve como de ‘para nuestras plantas salvajes la c4mara fotografica ha desplazado Jr Revert fore. 18 _INTRODUCCION en gran medida a los desplaniadores y cajas. Cortar unas cuantas flores de las més corrientes no es perjudicial, pero deberd recor- darse que las lores producen las semillas para la siguient cidn, y por tanto si se cogen demasiadas flores, la pobl peligro a largo plazo. En algunos paises esté prohibido arrancar plantas sin el permiso del propietario, y hay algunas rarezas, como la orquidea de soldado, el glatiolo silvestre y la genciana (pagina 88), que ni siquiera se han de tocar. En éreas montaiiosas, existen reglas similares, especialmente en los paises donde las plantas al- pinas estan amenazadas debido a su extendido uso en las rocallas de los jardines. A menos que se esté interesado en la fotograffa, se necesita un equipo muy reducido para estudiar las flores silvestres y otras plantas. La gufa de campo, porsupuesto, es indispensable, asfeomo una libreta. Las plantas no se escapan mientras se esté buscando su nombre en la gufa, asf que no es necesario tener la capacidad de tomar apuntes rapidos como hace el observador de aves, pero si resulta til realizar algunos bocetos de las plantas que resultan ‘menos familiares. Estos dibujes pueden ser de gran ayuda para re- conocer las plantas la préxima vez que se encuentren. Se anotara el tamafio aproximado, asf como un esquema de las hojas y flores. Una hoja prensada entre las hojas de un libro servira como recor- datorio permanente. Al coger solamente una hoja de una planta madura es dificil que ésta resulte perjudicada, Se hard constar la poca de floracién y fructificacidn, el tipo de suelo, y la altitud y aspecto de la zona; témese nota ademés de las especies vegetales vecinas. Con todo esto se tendr4 un conocimiento bastante aproxi- mado de la vegetacién de una determinada area, ara observar los musgos y otras plantas pequefias es necesa- rio una buena lupa de bolsill, asf como para examinar los detalles de las lores. La lupa plegable es generalmente la més dtl. Debera tener un aumento entre x8 y 15. Téngase en cuenta que los aumentos mayores acortan la distancia de trabajo. Los prismiticos pueden resultar tiles en algunas circunstancias, por ejemplo para ‘examinar las plantas que crecen en los acantilados 0 en medio de tuna charca, También son titles para explorar los drboles y ver sus flores 0 los liquenes u otras plantas que crecen en sus troncos 0 ramas. Un buen modelo de prisméticos para un boténico puede ser del tipo 8x30, que proporciona ocho aumentos y no pesa de- masiado. No se deje tentar por aumentos mucho mayores, ya que con ellos no se puede enfocar las plantas que se encuentran fuera del alcance de la mano, INTRODUCCION 19 Algunas reglas simples Botanicos y fotdgrafos se han reunido para establecer una serie de veglas destinadas a salvaguardar nuestras plantas silvestres. Estas pueden resumirse como sigue: © Pedir permiso al propietario si se desea buscar flores en un te- reno privado, @ Levar la guia de campo junto a la planta, no a la inversa. Si sto no fuera posible, coger solamente el minimo material adecua- do para su identificacién, y limitarse a tomar fotografias si se sos- pecha que la planta puede ser una rareza. @ Arrancar solamente las flores que son corrientes en la locali- dad; es mejor dejarlas para el placer de los demas. @ No divulgar la localizacién de las plantas que se cree son raras. Se deberfa informar de ello al Centro de Conservacién de la Natu- raleza local para que éste realice una comprobacién y tome alguna nedida para la salvaguarda de las plantas, si fuera necesario. @ No realizar accién alguna que pueda exponer una planta rara «la curiosidad. Una zona pisoteada alrededor de una planta puede hacerla muy visible; el pisoteo también puede dafar las plantas ve- cinas. Volver a dejar el sitio en un estado tan natural como sea po- sible cuando se haya estado observando una planta o tomando fo- ‘ografias, y no dar motivo alguno de que esta visita sea lamentada. @ Los fotdgrafos deben recordar que el bienestar del organismo es més importante que la fotografia. Una actitud sensata hacia la vida vegetal que nos rodea, nos asegu- ror que ésta permanecerd para las futuras generaciones. Normas de campo 7. Salvaguardar las reservas de agua Proteger todas las 1. No tirar desperdicios. 2. Cerrar todas las puertas. 3. Respetar vallas, setosy 8. ‘muros. formas de vida salvaje. 4, Prevenir el riesgo de 9. Conducir con precaucién incendio. en los caminos vecinales 5. Controlar los perros. 10. Respetar la vida del 6. No atravesar campos de campo. cuttivos. | FLORES SILVESTRES 21 fj Capitulo primero Flores silvestres Las plantas de flor que vemos en nuestros jriines y en la naturale- za pertenecen al grupo mds evolucionado, las angiospermas. Este ‘grupo tiene representantes en todo tipo de habitat —desde la alta montafia hasta la costa, desde la tundra helada hasta el desierto més ardiente. Se conocen unas 250 000 especies de las cuales va- rias viven en el agua, pero sélo unas pocas han llegado a colonizar el mar. Las plantas con flor varfan desde las diminutas y flotantes lentejas de agua, no mayores que una cabeza de alfiler, hasta enor- mes arboles que coronan los 100 metros de altura. Este capitulo se refiere principalmente a las plantas herbéceas de campo. Flores La flores la parte reproductora de la planta, yes donde se forman Jas semillas. Una flor tipica, como la que aqui aparece, consta de varios sépalos verdosos en el exterior, diverso niimero de pétalos. coloreados, algunos o muchas estambres, productores de polen, yy uno 0 més carpelos, que evolucionan formando los frutos y co tienen las semillas. El extremo superior del carpelo se denomina, stigma. Los sépalos en su conjunto constituyen el cdliz, y los pé- talos forman la corola: la totalidad de estos elementos se conoce como perianto. La disposicién y el mimero de las diferentes partes de la flor: son de gran importancia parala clasificacién e identificacién. Para, clasificar una flor se empezaré por contar los sépalos y pétalos, ob- servando si estan soldados formando tubos o campanas o si estén sueltos. Ademés se debera areriguar si los carpelos —conocidos. en su conjunto como gineceo u ovario— estén por encima por: dehajo de la implantacién de los pétalos. Muchos libros, especialmente los de tipo més técnico, descri- ben la estructura basica de una flor por medio de su formula floral. El geranio, por ejemplo, se describiria ast: K5 C5 A10 G(5). Esto significa que la flor tiene cinco sépalos (K=caliz), cinco pétalos, (C=corola), diez estambres (A= androceo, nombre del conjunto. de los estambres), y cinco carpelos (G~gineceo). Los paréntesis detrés de la G indican que les 5 carpelos estdn soldados entre si; Ta linea bajo el 5 quiere decir que los carpelos estén sobre el naci- miento de los pétalos. Este tipo de férmula resulta de gran utilidad * Sec nga una or tp DISPOSICION FLORAL AWFLORESCENCIAS| TPICA PLANTA FLORIDA para los botdnicos; no da informacién sobre el color o el tamaiio de la flor, pero a menudo indica inmediatamente la familia de la planta, Las flores de muchas familias tienen formas muy caracte- risticas; cuando se aprende a reconocer las formas tipicas la identi- ficacién de las flores se hace mucho mas facil. Inflorescencias Las flores pueden estar aisladas en sus tallos, como los tulipanes y las anémonas, pero es mucho més frecuente verlas reunidas en (i 22_ Flores siLvesTRES FLORES SILVESTRES 23 [fj ‘grupos llamados inflorescencias. En el diagrama aparecen algunos de los principales tipos de inflorescencias. En las cimas, el punto principal de crecimiento termina en una flor y el desarrollo conti- rida por una o ms ramas laterales, terminando todas ellas en flo- res; la flor mas vieja queda en el centro de {a inflorescencia. En los otros tipos de inflorescencia, el eje principal contintia crecien- do hasta que la cabeza floral esta completa; las flores més viejas son las ms bajas o las més externas. La inflorescencia més corriente de este tipo es el racimo; las Jores aparecen espaciadas a ambos lados del tallo principal, como en la dedalera. Una espiga es un racimo en el cual las flores individuales no tienen tallo; una pan‘- cula es un racimo ramificado. Un corimbo es una clase de racimo en el cual los tallos de las flores més bajas son més largos que los de las superiores, quedando asf todas las flores aproximadamente al mismo nivel, como en la milenrama (véase pagina 122). Una um- bela sdlo es similar en apariencia a un corimbo, ya que en la umbe- la todos los tallos florales nacen de! mismo punto del tallo. Este tipo de inflorescencia es caracteristico de la familia dé la zanahoria (véase péginas 68-74). Las margaritas y demas miembros de la fa- nlia de las Compuestas (véase paginas 111-23) forman masas de diminutas florecitas llamadas flisculos, apretadas estrechamente en el capitulo floral. Semillas y frutos Las semillas no pueden desarvollarse hasta que el polen adecuado llega al estigma, en el extremo de los carpelos. Este proceso de la polinizacién puede llevarse a cabo por el viento o por los inse: tos. Los pétalos de colores brllantes atraen a los insectos, mien- tras que las flores con polinizacién aérea normalmente presentan pétalos pequeitos y de colores apagados, o incluso carecen de ellos En algunas plantas no hay carpelos o estambres, dando lugar a flo- res masculinas o femeninas respectivamente. Las flores masculi- nas, por supuesto, no pueden formar semillas. Después de la polinizacién, unas células del polen se fusionan con otras de los carpelos para dar lugar a la semilla; los carpelos entonces evolucionan formando los frutos. El nombre Angiosper- ma significa «semilla cubierta»,refiriéndose al hecho de que las se- millas estan encerradas en los frutos, Existen frutos de muchas clases: algunos son bastante secos cuando estan maduros mientras que otros son muy jugosos. Muchos de los frutos secos se abren para liberar sus semillas cuando estan maduros. Entre los frutos secos, el foliculo es un fruto alargado y estrecho que se abre por un lado, mientras que la legumbre —caracteristica de la familia del guisante— se abre por ambos lados. Las cpsulas varian en la forma y se abren outa Tes tipo de tse secos que 0 abvon Scotsman aeando ae ers vr rtoe en amapote del let S00 ‘ein oe dt ar ae. le diferentes modos. Un aquenio es un fruto seco 0 coridiceo, pe- {queito y con una sola semilla. No se abre espontdneamente, sino {que la semilla al germinar tiene que romperlo. Las bayas son frutos carosos con varias semillas; las aves, al ingerir los frutos, disemi- van las semillas Hojas |.a forma de las hojas puede ser importante para la identificacién; en el diagrama se muestran algunas formas comunes. El margen Ue la hoja puede ser liso, en cuyo caso se denomina entero, pero es mds frecuente que sea dentado o lobulado. Las hojas compues- las estén divididas en varias chojitas» llamadas folfolos. Las bréic- teas son hojas pequefias situadas en la base de los tallos florales, Las estipulas nacen en ta base de las hojas. El pediinculo o tallo de la hoja se llama pecfolo. Las plantas de flor comprenden dos grandes divisiones: las Di- cotiledéneas, con las hojas relativamente anchas, y las Monocoti- ledéneas, de hojas lineares. La diferencia principal entre ambos ssrupos radica en sus semillas: las semillas de las dicotiledéneas con- tienen en su interior dos hojas, mientras que las semillas de las mo- nocotiledéneas sélo tienen una. Cada grupo se subdivide a su vez cen numerosas familias; las divisiones se basan principalmente en la estructura de la flor. Las hojas y los tallos varfan mucho segsin las condiciones en que las plantas se desarrollan, por lo cual no siempre son fiables para la clasificacién, a 24 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 25 a Dicotiled6neas FAMILIA DE LOS RANUNCULOS Ranunculéceas carpelos. Los sépals, normalmente fen namero de 5, suelen ser como los petals, y los verdaderos pétalos stn entonees ausentes. Cuando festin presentes hay 5 péalos separa La mayora de las 2000 plantas de «sta familia son especies herbaceas en las templadas resiones del norte, Las floes se considesan bastante primiivas, con pocas especalizaciones. Thenen muchos eslambres y seneralmente muchos ANEMONE de on BOSQUES Pata sn ‘ol, taser scat, For toes o trie de oss, 2-4 em do ‘Sma, n patter peo con 6-7 spies gee rw pt, mace str pein Vora sitar, terme Epocn de frais mara oj: 162 hoe bari argamente padun drotindrarte sao, score ar fn Verne ons mas peautton y con a ptt ‘rie esta robust lata viene ves que tects, sonunsurase 1.30 om ens For amito oro stone. 1.555 om de pone fara” ia con oa Hors Ho rarer casa cn sos ‘rants pela y oe supers 2 me Domi ca op ej eds 9 merce von: fo Bate con ‘sch més omticada yee or § pale splot apoyados eno mores: pedro dee uc, palmsada con 87 sgmen indamacte Genta El septs eRBA VELLUOA ‘iy pein oral enta urea, "ols tama cnnae freee ive unvapunale ys has acraroras, ince 8.30 ome setae, bosques borses Shas muy buenos, 1/58 cm to iimeo. 12 pan oe, 3 sepdons muchos wears Depo toa: oan Tubhrulos (0B) 26 _FLores siLvesTRES FLORES SILVESTRES 27 a Fama By 86 om oe asa Contene neadenar. oe Fer: aner pig, lustoss #20 om de es, facimonte dane pe aun jo RANUNCULO dal PIRNEO rion aoe se 7008 te muons stores oon (iat Scan tsar oan ee \ azul vrdos, sn vel, ances, no o dovoteey sm pacts noses anchor fae Hoja baa ‘rawuneuto acuATiCO Fomeais tehophyis far pore conn on spt ‘jo lotrel ee surangas pone stnunor segment en forma de Bat ut Tou deprer ann rane ne, ‘ie soa ote Sen Poe For sae Sasedepstlo nas 810 co ‘ere potaton ques ocen ore Bion fra cho, we abe etre Epoea de foraion: ay jo Hoje tado sures morte ovis, Sarean geaan nose @spenen eu 0 ‘ro. 2 ome corks prcle FLOR de SAN PALLARL "tr poate ne fom casi eter: esta st ee on aaas hes» pads Scvensonae ts energies dl are ‘Nun a 6 cm "16 atpeics con forma de piles ae ie obo venven ne te Hoja: verde oscuro amiva y mas pido por ‘hho, hose, Lae hows basal Ser be ‘lads on 3.5 proundos bos o u fares tn pecs con 9 leuln Srnara nto ta planta escanéente —ura els pocoe slots etanse "ue hay an le tra Sue alcansar‘0'm wep por meters “yates, yagarboose» eos por los Flor" em ao diet, con 4 stssoe Sibneowsrdasoe yn paola ogame svat Rol cans deta ie Me verde pita: compuesa de 35 {allo ‘bien sparados y acorarondor ‘ralado: coca uno pued Rear 2 TOem de longa Frat! Yecmos de aqui veosos y cada ‘he Gon um nga penacho. (0 28 Flores SILVESTRES FLORES SILVESTRES 29 {ij CLLNDOMA MAYOR GHERBA GOLONORI enay ° ‘clatwae es omapola, que Soran fo i 3) Poe una fSipsen recta al pnp y conte ded Mf somente coche 6 bade Poses un vertclo de tedcioes vellona Far cir aralo wwe con 2:2.5 cm de ‘ecje ee dirrewo& paso: chor etrsber Bg Ro itor, Aue, ‘Oapoxeion feral ooa 26 He Hoje: tocos bosoes, tramante dhvsides y Tiempo oe Worn: mayo ogests ‘oblertas de pelo lateodoe, ‘jes benada 6° folie, gure v toe Frat: ira vara de sovomos, cade uno com nee donoas, ope Ena 8 hep efon ven, Gnues 0 walicens coma ‘Suir en deerroide, Sabie 99 Pe Capea kuénono Fen00 se soil una plata wae muy ramiiaday cele Senagmio oor su dararagable ol th ilument distbuaca por lo tnd sr de ‘So Taras eats, Aonaa hasta 80 om Foren forma dona copa nerto eps em de surat, Peace mote 2S ‘muchos entombres ¥ genaramenne 3c Seuere at Rojas bre oa ruses y ro a Faas eho on ma de AMAPOLA OBLONGA oa be igo Ua pants nears 20-60 naar, en badioey como mals are ‘nonce rae ne bse del pata. 37 em oo era in ire in en be Taupe Elaco dat extigma es Hana y vaca 2 cetera Diposcién for ste Eyaca de forse: po lo Hoja: color vee gredce. con eos carts rhe tas Son grotunaareete on 1159 «0.5.0,75 om. atndo-on'a basen slay amaruocon ervsuran Se ae FAMILIA DE LAS AMAPOLAS Papaverdceas Las flores de esta familia tienen ‘son ya menos corigntes ded al 2 sépalos que caen cuando la flor se uso de herbicidas, Estas suclen ser bre, y 4 pétals. Todas la plantas anuaes, con semis de vida larg contienen un ltex blanguecino’ 0 que pueden germinar desputs de amarillento, Hay varios tos de haber estado enterradas durante papaverdceas que son malas hierhas muchos af, para el cultivo, aungue actualmente (MB 30 Flores SILVESTRES FAMILIA DE LOS NENUFARES Nonfedceas Las Ninfediceas crecen en aguas tranquilas © de lento movimiento y tienen sus races y sides rzomas dentro del fango. Las hoiasy las flores crecen sobre pedinculos large ‘reas, Las floes pueden tar 0 Sastenerse fuera del agua. Como las Ranuneukiceas. Ins nendfares tienen flores con muchos estambres ¥ no Posen mecanismos especializados de 1h mayoria de las boas fotan sobre la polinizackn, superficie y a menudo cubren grandes Nonitar mils FLORES SILVESTRES 31 [jj enaran aanco NENOFAR aMARALO {Se he res anata cm ruchon enamives, 1820 esis Disposicidn Hora: juno septiomtre FAMILIA DE LAS FUMARIAS Fumaridceas: las Fumariéeas son hiermas que se etlenden desordenadamente por ‘altos terrenos alterados, Las hojas estinfinamente divas. No poseen pelo y suelen ser cerosas y vie color verde grsiceo, Las foes som pequeis,tubulares ¥ con 2 labios Teco, gorearart con fe 20 foresee queso bac (WY 32_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 33 | FAMILIA DE LAS COLES Cruciferas Los miembros de esta gran familia con unas 3500 especies, se ‘aracterizan por tener flores con 4 pétalos en cruz —de ahi su nombre— y 6 estambres. Las fones suelen ser amarilas 0 hlancas y se alorgan tras Ta abertura de las primeras flores. Los frutos son, por a senerl langos y estrechos. La familia fontiene muchos weet importantes, com los nabos yas cols, asi como muchas malas forman racimos densamente bierhas empaguetados al prinipi, pero que ALA (AJERA) Extra play basane ata, derha Fit: 2:6-4 am, pad, sobre argos po st, sendoae pot Gre an dos aos ‘COCLEARIA (MERBA de es CUCHARAS) |GATIDE PIERBA PASTEL ode SAN FELIPE) WW) 34_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _ 35 oie ERISIMO IMIERA de os CANTORES ‘Seymbvum offerte oma farina ne may at 3 a {acre on tonanaebatlorde ‘icampo com ua ature au fm nual gud yarns por sr [Sino un candeabr. For cole amon ito. pequena ‘lan Noreen ace cmos Trampe de orselon: jt o. gee cn tana is rey some, trai, 1020 nn en Roni nastrum savaeum ber rec on mate a corres de Sountreacs, Tene unsure 10 606m, tn talos toa lavomos £5 una pants Flee Banca, £6 mm de dame, pltaios tras ormenon sci ingot te Diposcn fora: aptaces ons punts dun Tempo de fora: mayo octubre (Moje pinnate. lox howe basa on 1-3 {Sisiorsondoe 9 'aenamente ovlados {petit sper dn 3 ace ‘Vos desde prinios dela x se ha ca MOSTAZA SULVESTRE Sots arvensis ‘mont aves cece hesta 80 em y a ‘oo. Ee una mai heros Datos common on Far gare bnionte. 1.82 em petaloe ‘troctados ona baa Siow fra cro erson ae eo ‘rampo de oration" ayn. Hos heste 20cm, aera dpetamente Fon inowudaelseto tema onde, ‘oecamonte demo; hows superar Sr prey an lb Frit: 2165 Sem de apo, asweeho, bus Gh tr epee Shanon a FAMILIA DE LAS VIOLETAS Violdceas 1a flores de esta familia son primavera, las viletas a menudo ‘marcadamente iregulres, con Droducen flores que no se abren v se 5 pétalos de los cuales el terior auofertilizan. Los frtos son cdpsulas tiene un espolin al dorso. Ls redondeadas que se abren nao tienen pequefios apéndlices. _dividiéndose en 3 partes. Después de la flraciin normal de YOLETA (iota) Sa esortaneeron nf urops Cock ‘ge aearau 8.15 ome oho. Flor wata oscre a anes eon un espolon ‘conga le peti base formance lon postoror el epan e més 90 cue \Grepanaces de tos spats’ sale recon ‘den ane porta ‘option Ho ota, ste gos 9 Tampo e rcin: fbr ernest 2 pig [2h alentemashgarrre sots pce Saba Soros peoace WH 36 FLORES SILVESTRES \VoUsTA wopona Fata videtn pute se de ta "ale Cac ta Series tend coma sae funda Yoraraapaon a ates palate fale con muchos nevis wos y cetares redlorons 2.8m wepaen 2 8m, 68 ‘Syemenudo cuvato hac write con ne for #'cm PENSAMIENTO TRINITARIA) Ew procure praarrto dejan cre tage Ve. 88 em por hay une varie anes largoe que fom sépalor, ests ultimo ton (oro el puttagudory ago ma pequnoe que ole bate DBipodlen fora stars, sgen vonae e ipsa ei te a seritag moo a Foran: seine Hatter i nn nat 9 aor ‘ormas ea oat ‘VIOLETA SiLVESTRE Vie onvnae ‘Anil do bo crcieto, Consttuye nan ‘Bom coment detesctwon, epee Ie on sols Discos y rut. For toncocremono a wce fio de ama ‘tool 115 emdvoncho, Peas not Imainort a etoo awe slo. (ue nacon Se a as. ‘iompo de foracion’ ort avembr= [Bib eavecha, con eto onset ‘Simente dean ha stun oma de Dispesicidn eal antares los are Hom hos bass streschos hp el FLORES SILVESTRES _ 37 FAMILIA DE LAS POLIGOLAS Poligalaceas Esta familia se compone de cerca de cuales pertenecen al sénero Polygaa [D0 especies de plantas herhiceas 0 Los tres pals verdaderas de Tas lefiosas que viven en los pases flores estan envueltos entre 5 séralos templados y cilides de ambos en forma de petal, hremisferios, mis de la mitad de los POUGALA COMUN Forges vapane aura pant bootante bj, ry rar, do 10-30 cm ge arn, has engraso Se be Ap hetta, bres y anos Las minutos Flor ark Yona. banca, 6.8m 5 spats, Yon torma ae pao Beaton fern acim, ‘epee Roc aro Segre, hows bosses 8:10 mm Futon. ciple acoeronada ‘Uno: augcamente ios hes cet ‘Sinesta pet lata or mosreacton FAMILIA DE LOS HIPERICOS Gutiferes Familia de aproximadamente fas plantas que la forman, Paseen 5 1000 especies que se earacteriza por petals y muchos estambres que se unas andulas que aparecen como juntan por sus bases formandy puntos neggos 0 transhicklos sobre fasiculos. Ran 0€ SAN JUAN "arcu sertoan “Esta ans ren alae ee con {Go siesnon Er uta. et lr ‘tects de 10a 10Scmae torn cose Seonciecty nes eles tomer go uron 3 em ae ime Eas con amuros poe rer ave {ooo ao os margran 8 sean sures ‘Secon o an or mochor stomeres Doon ft mach Son Sem deeper WW) 38 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _39 u FAMILIA DE LAS JARAS Cistéceas Esta familia de mais 9 menos 15 sépalos de nervios muy marcados 250 hierbas y peguefiosarbustus, se Sendo tees de aqulos macho mas Centra en la regiin mediterrnes, frandes que ls otros des. Las flores donde las plantas prosperan sobre invduales viven poco tempo, ss secas y soleadas pendientes. Suele __pétalos eaen justo después de un dia hhaber 5 pétalos, numerosos estambres Je vida, LARA ESTEPA st loa restore cess, posce vow ‘obuste bree de tases dee Cus salen ‘muchas fama tat lanes principe pe Y Toque luegs se vueven tatoton leona Sotmde sora y sea dnsobe mar some gp aust ice en mean aie 3 ‘spucalmants sie czar For: omario vivo on 23cm de eto: ition blader st prncpa, Crns ian an pede voor tue pen tet ‘heen 12 fora Myosesptentoe oe ovaloca, hasta? cm de argo; verde ‘ito por ato pa y pede oe soa Fre chia me av, so FAMILIA DE LOS CLAVELES Cariofiléceas Esta gran familia incluye a los Spengulaia y Sperguls. Normalmente claveles, a otras muchas plantas de los estambres estin en un niémero jardin y a numerosas malas hierbas doble al de los pétalos, Algunas ores como as pamplinas. Las Mores tienen se abren y emitenolores solamente 465 pétalos que estin surcados por la noche y asf atraen a las polilas ‘excepto en las del género Honkensa, para la polinizaci, For Dlnco-vardoss, 6-10 mm: 5 pétalon ‘edondenson tan argo como os salon 0 ‘rae coron ue tn Diposctin Ror sche, crecendo a ak ‘clei tee y ono hvac Go ‘irmpo de Noraien: mayo age Hea’ cpucets,ovonds"eamnoss, sin bec. De cov vrde wv Ft edpauls deYorme etc qe se are for dentes:serlas graces ¥e2 fame eer de color mare ro, ‘Spegutaarvstis ESPARCLLA pido y ara, ona una aftr de 8-70.om epee, Poses aloe aouesy amoroe ¥ oma en vertetos Es una mele herbs Je eran de cultwo, temense reference por rea, 7 mem de dime: § pata ‘Tempe de forocién: ni. ‘Ngan 3 Em ae ergo forma oe ‘anal poral ves, pegacsn Eando se cultva pode lopr3te 80 em ARENARIA ROJA PSRs to wa planta espns con toyes muy peawonae de cor 35 de tray oe encom Hoi: forme race o ge del Ho, may ftrecha vende ue puta ry 92008, ‘ror caine’ eetpuos patodss¥ cone Frat cpa, 451mm, sabe en 3 vata: ‘Deaunes saris de clo mann asco WE 40_ Flores sitvestres FLORES SILVESTRES 41 Hole st {GOLLEIA BLANCA Store aba {coho anes es une maa hierbe aue re ‘ovement pissy puede lager hata ‘50cm de aura. Aus auton a borbone ‘ln lores son unseat je opuestas, verde y pac la hoes etn ta pod Fr: ape oo 1 omovies bee Chose ‘sores BonBONESA ‘Sane ance tes Seton Toon a gana ee averene pe ‘segs hast or 80 em ge tra: Cay flores femerias estan soporchs dae Imascutra, Ls beroreea se eure fcmene {econ eolje blona tonendo una deseo ‘dona Se Hore de co fan pds Fr: rose Wve. 18-25 mm de rato, Erpeuice protirdaments hecho wre none aruba cs oy arent pegane hss for ams ‘Temp de oracle tayo ion Hoje opucean sncrarte naades: [a eost contin como ur sta tr Simos odes det a! as Pye super ‘con ie varprtes. puts ear hia mead sab pre carts mde ‘cOuEIA COMUN irons erecta, a menue de colo vege grt ‘omosa, genoa apna Fonlores, ms 0 manos 1,5 om de [net 8 ‘peaoe protoncarente lobe: Seay envachados pra bose, edkt bul ‘te parccen de papel ‘Bipot Bra eras suas ‘fmpe de rein juo-agets je generarante verde gsace, opucat Dealnda ae hoor besos cartemente pe Setosaty foxes surarires it pci. Fras tdpaua con 6 lentes weetos, or tama denees atobens Sus etalon cznasTo ‘vos else esta pega plata ders bolos casper toes pate, ce Inet tallo son vetosos Fr. bunea 8 pesos protuncarants hana Ste ye gus tomato ase lo spas sepe Ice eawechon, con margones que parecan se rey que ponden verse ere oe patos far abesta 106 9 estates upon ora reves isos ‘Taro de roc: or septembre Hoje" 10-2553-18 mm, an pelo cont Fr: “cSpauar surva cemlse tu WM 42 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 43 [ij Flor o€ cucuuio [ALSINE[PAMIPLINA o PALJARERA) Ererms s cucu ‘Stotana meas [itr ae cucio poste ures taratvos pa |) Es unn mais herb extendla cor todo el ‘nung anual coniortotor enidesy de Celadsey hae supernates on pect ibn des 40 cm Poses tare'p0” Fro: capac, pedonslo be curva Nate start inconapruse vray une nce ies boa. alos que tacos ae ‘Uno Las plantas vere se comen on anes ‘or tanca, & 10am, pale grfurd lade y sandwiches Abs poston penuos ‘oie ison spon Ge w mitra ng) len encatan ur aera, fo attics ce on dincos Wf sums pas conan mares WGenemares ISSpetoe oes has sper Bisposton eral cma ‘ampo de ore: mayo Hej oucats hoje bse Delage, oe oladarydowramence sapere tac: ho ine supers an pec oso 10 om, au abe pot ola bas PONARIA ALBARACA for: de osm exer 9 vita on 8-19 mi Ssoonne symone SPS Eres se on obo wo deco EsTnELLADA Examen eee, Se entende ori A. lrg ents et eps gan Stare hoses Sec Benes cronietetoalverino Gres EnvocnenGonox More acre ‘cet fie wn denon, des si Sen pn ogone Ge trans eS nwt rary Din ot IMS aB0.omy cond ingicn oe inge Stora Gecarrsa Puts htoe ener _In-c en er Sachs fun ion pe ‘his de 2460 rst "om elon gaits Soe sen an Bimapmatoncann Be = Sn at rte tam Seber SPoteae eet aoe Saanaeeee rato: capsule estéica, semitas oe color SLE etn mane Sarees eee siehrmann ieeuros WM 44 Flores SILVesTRES FLORES SILVESTRES _45 FAMILIA DEL MESEMBRIANTEMO Ficoidaceas camosas. Las flores, aunque a planta de jardin muy sprecioda menudo parezcan wanes margaritas, HaG0s o¢ HoreNTorES Comesvon edu Ext temotvn plots, nativa de Attic de Sant at moc ig FAMILIA DE LAS ESPINACAS Quenopodiéceas cconémicamente importantes como 9 regiones desértcas. Entre las son la remolacha y Tas espinacas, Las especies que cominmente se plantas poseen floes inconspicuas encuentran en las marismas y a {que se arraciman en delgadas espigas _orilas del mar estin el salcor. las son polnizadas por el viento. Las acelgas sivestres y la verdolaga tienen una capa harinasa y péida| muchas malas hierbas siendo la formada por minisculs pelos en —_-mayoria de elas anuales. Familia que consta de unos ho estén relacionadas com éstas: cada 1200 miembros originarins de las una es una dniea lor con muchos reonescilidas del mun, Pétals y no una cabeza eompuesta ‘especialmente del sur de Africa. Son (véase pig. 270). Uno de los herbs y arbusilos que estén ‘miembros mis conocidos de esta ‘adaptados ala vida en lugares secos, familia es ef mescmbriantemo, cuyas teniendo muchos de ellos ls hojas "lores brilntes lo convierten en una ta familia consta de unas forma de vejga. Muchas especies son 1500 especies e incluye algunas amantes de la sal y crecen en costas hroas de muchas de estas especies marina. En esta familia hay también ceMZO ANSERINA) Erenopeaum aoum Econo tang ura ature de 10-150 em yu ‘ncaa nto ‘oj. Ua parte do cao verde oscuro y Sie’ Gusertn por uno sap hoross.Crece Forde col vert, iconepicuey bisa Dapoaion Wort sop tu tl ak Sree en Noes. iam de Waren: lo cure ge aera Manno. forma varie one ide ‘rolex pata Ena pant roe iaramente nesnasa ‘ee aunque de est por (sua Ft clot vra,ncongpes y unex: shies cin an tl ede ‘laposiin fr: wsigas que Salen de os Sale alos hoe Tempo de fore: jo sop, or nasi or oie ay WWE) 46 _ FLORES SiLvesTRES FLORES SILVESTRES _47 FAMILIA DE LAS MALVAS Malviceas Las malas y el algodén pertenecen a seneralmente de 3obulo, situado ‘sta familia. La lor posee 5 pétalos debajo de ls 5 sépalos verdadero. ‘Que estin enrllados conjuntamente Las plantas son vellosa y al mirar ‘el puntiagudo capullo y muchos con lupa se observa que los pelos de feslambres que se sueldan formando la mayoria de las especies son tun tubo central, Enste un epicaliz, ramificados y en forma de estrella. WeRBA DE SAN ROBERTO [Sen robertara ‘lay la hoje ib de an Roberto omvelosss ys menudo se vven de olor jo vive a parca scaraa 10-50 om de 3 amoeay posses: wecta ovo as ‘mas poses Sse gop Mule Sear Umlereorte, Suee snvoneare on soto, (Maun cree mbm ane roras'y 03/6 ‘hue, y en bosgues Fido a man wo, son 22m ge ch techn or bee soe ‘Tampe de Boson: mayo septemie ‘gm fomase por3 sognentos pre paler ‘th ura eee kina repabcaror ‘cceonad argarenta pec aes Frat” orden areesr dee bas dl st (Svaoy parsatontn, a cays aegmetton Se ‘i por fit amenios ava comON Mab syveste 2 150.cm de arn Pome st uo ‘oso ens base. Lapa rei ‘Bor de coor 03 prieo con aya oF {sy 2.54 omaedarevo 8 petals slg ‘Soy tooo, esecturdowe por i bose ‘aries foes pesansuaaar sien aaa 30 ‘Tom de frac: jn seater Haj? palmende. tostamonte ertasa y 9 ‘nanudo pogeds 20 Igoe a nersos ‘rip ohn bates ose gee rato: mioulscranadas on ciclo yeti AALFLERILLO Oe PASTOR. arta parce start simi 3a he. le de son ober poo cre on fone tus ‘ores srasemadas tos fotos deb No era’ eros ecole aot FAMILIA DE LOS GERANIOS Geranidceas ‘Muchas especies de las geraniéceas _caracterisico, esté ordenado tienen pels largos y suaves al tacto. alrededor de la base del estilo rigtdo Las lores suelen ser de colores vivos_y persistente y cuando madura se ¥ con 5 pélalos. El fruto, que es divide en 5 secciones de una semua arrose pip vivo; poe 5 fue ge 12-14 meh de aime ioe doe be. ‘re ena bate: sapbcn wtenir y con Pitan entra de abd 8 on 10 oh cis ‘apes ort aco en forma de ube inten 3-42 ores ‘GERANO DE LOS PRADOS. "tna planta hermoss bastante pot ja scberente prada ‘Fro rdenadon sean de ‘Soratnteacuyossepmente Sor tomantos cases yh ‘doe ma eco mech que madara, NW 48 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _49 FAMILIA DE LAS OXALIDES Oxalidéceas Doris noche as ows aaa oti aan arpo de forse sbimayo. Sie erartosescwn pores FAMILIA DE LAS LEGUMINOSAS Leguminosas Jas flores de esta gran familia se densas. Generalmente las hojas son Pueden identificar ficiImente. Estin tifliadas pinnadas ya menudo ‘compuestas de un pétalo vertical que tienen un zarciloen el extrem El parece un sestandartes, 2 pétalos fro es ticamente una vaina laterales que forman las salas+y otro muchos cultwos importantes, como par de pétalo soldados en forma de soias y uisants, pertenecen a esta bao, Tlamados quill, y studs familia. El teeboly Ta afala se se fusionan formando un tubo que es Las races forman nédulos que el cllz,y normalmente ls estambres_contienen bacteria fiadoras del y el estilo estén enwueltos por los nitigeno y funcionan como un pélalos. Las lores estén en racims _fertilzante natural. laxos 0 forman eabezuelas pequcas y aTuma ‘Grane repens ‘oe y pradeoe cba ‘sre posse de glo corto: ets a {js dort y sareomente pogo. ‘iempe de oracin:no tote Las flores en esta familia tienen Qxalis son ornamentals unas pocas S pétalos y 10 estambres. La familia de ella tienen tubérculos est distibuida principalmente por los comestibles, ‘pens, Algunas de las especies Extra part plats a rece an bosques "acs co shee ‘sido y deleaoo Cuando hace 10 ¥ Fr: lane conven de sera, camps fod y cogurte peta de 818 rm oe Hoje con 3 frsor adeno y henchos, Frater capa, resordvce, con 8 aray toby 3.4 mmae brgtua as somiue sn de debajo del estandarte. Los 5 sépalos cultivar macho como pienso y abo. Expace atbtacasy plata con 40-70 mm toner als foes de oor tone. Teco 6a {at cused po La plana cece en do Fr de color rons con 18-2 em de tego y ‘als tan argos cem aul! cae con 5a. Howe 2 tmles stages, merudarente [CUERNECILLO (TREBOL DE CUERNOY [enetamanta er una penta que cash no ‘wpe ice one dae de tere & 3 cm de lrQo y vueven hac ‘enalnn ya menudo matizadas ayo (ie de yo con 7-8 om ae te ‘iepoln fort 2:7 fren orto ho ey fea ata ree ‘seo eouce ‘fampo de rain: juno separa igs fois sipeces o cas creuses cx "it de ede 10 mae ge y cone ‘toma redongeoge oon une pees Pur ‘Ett le alos superar einfores ‘Suds mero arto gece fla, Ffute wna vana, oe ire 3em oe lao ica y recital tte, com os Sow en pts de un peo MeuwoTo CoMUN (TREBOL OLOFOSO © eau rave Ge Eopa peso shor {Se ontenmomenne aan Es oe lon {2 Gust omens y stants deans. Se Selo oneorta aie caret y goes Pe ‘Soe oboe tanner se encarta en ‘oy camo ma Ge cans at "Yaga 120 om de aura. Fie. colr amar vv. con 6 em de [Groat ocmos cee y aAldon oe ‘ogan 2 30 em de irae Maye option Fe ond, cod nee ovlod. po ‘mos cae y dence, Mayo epuertre ja nonada con 612 pare fll. po ‘Sedo togar cosa uno alos 3 emo mds de i MME 50_FLoRes SILVEsTRES FLORES SILVESTRES 51 {jj wevoa neane toys des mi {bale rar son arigmas a pln ot onda veto ane S86 oe Eee ue tart oon Sesh Force ta ero vc 33 mt Bepottnhoa ale oan go Sttncry afr at en Se Dons te fiat ten ot ere defor: bs ont tee ar see nee chesnon aci tome, iromers dots russ eat Motiem pace tenn See See cine a peek Se Sip tare eae on gos 2 mm de amet cone ust feriay dcop arovte ee sere br roe Horsoe Ueronamgrsous svete too one ee eat rte dam) os my porcado gle meg tage gre tly spate mares See mens Micon HenADURAS Extraondese ware de c ‘eat plan forma hemonaraforeas a: ‘ie ‘Cuando ets onda: Se encarta an (redeas Se ares calms @ pony bre Bisrar cals” Lega» tures ounce 2o cm may pao al cerca Lote Cornutt, pa. 229), per su hs son ‘mas lab ye pode rq Tecmente ‘ba soa varae de somaseaactrticn ei ote verso ‘Ehren tao de 10. om de ig, Eaten tation yen else ari ‘os on eblongos yn tc aranacon Ino fan puntagudde como ent Cuamec ‘ra poseyendo code seclon una se: aa sa ea Se wm yee race Saar eee Benicia es ‘ore anual. Cece en pradees calarens, cenenorn beat hace are See mecca Sree ie areartaces ESA TENT wens Pedra cea ewes eeenrcee ce Seeivesece REL Seat S oman is |ARVEIA COMUM (VEZA) Siem comin a8 una pnts Hgeramente parece cas 4 Pde cece hasta 120 cm Far cir rp purr can 3 cm den ie lw dcnes cae ton mae © mene ‘ants ers ‘leptin Ro sotara en pores ce ‘badonesoe may coos © Sn pede ‘Ferme de Horace: moy2septiee ‘Mop rnads cor 28 pares de svechos fete go 12 om de long cods on © transom anos ett pura an 2 Arse pean ua nr era ous pede ir pamiaguda 9 on une ramure La NO! ene noe tarllon que eaten ono ami ‘Reyes, page oe. obo fru! vor 23.8 ce lago, clo aren mati a feo, lamp Spee ‘rent els, 412 eal (tas ua ore do obta ava que se ‘Stina a menudo como pant oar 52 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _ 53 x AARVEJA SILVESTRE {ALGARROBILLA DE monre) hava svete os ua para do tao ab ‘ue gano topo al tepundo pola ‘eoetacion Pours 60 200 em se longus Flor color art purpura, do 8-12 nen {fy cada una conga Je un peque pec 20% eagle vison ‘aia ‘hapoilon fora race densa de 10-40 Mores sebre‘onpoaineo do 2-10 0m de ‘Tempo de frac: ui ant Hoje pomeds con 6115 pues de stechos 12,6 em de lonpudy es punagde ‘tne une pequna card La hee tring ‘ony auoieramficaeey le ean no Fro vara de calor cosano gab "2 cm ge login con 24 sera, ‘ARVEAA (VEZA) roe seam . (gas herboros 0 matorrles y tere 30. $00 om de longed tae ape wate de Fors ee de color pipura po. y de ‘mucho maa eaten ut bo el mary ‘iaportlon fren un arena de 2.6 erm conamertepedeclese ‘iam de Nora may 021 ‘oa prada con pve else coda ‘So de 13cm ao loa ye ormas ‘abies ine putas doe os S00 res ‘ts pans ae 9m itco que posoen Lo sarc santa. os y las ests on 9 veces domtades y Fro: ain’ 38 om dang negra y poo, can 3.10 soma AUMORTA DE 108 PRABOS a ‘Sst pense G free habouar erat Posse oro ps (5 oma coray a naw owe 50 5Sen" endo ncnsrent ra "or de color amare con 10-18 mm de on oe Seal is oo cover Dapostcion fora: de 5-12 fhoves, Soeur rg snes Haroade xeon yo ooono. SDT Smee lobe sess youn Taha Ont Sct cag ts SSCA bern iar os Sanh as doe tn 2 yan Frute aina con 2-4 cm de longi y deco [oot oro 8412 samen ~S mde gar 80 cn Fre clr lances matizada do rosa. lo ‘Oana Nowe gues men 813 my an pendendo face sbe'y”voleedone ‘marorge tbo det ce os Banco on ve puns tobe pecuncu igo ¥ eco “Trp de oracin: juno septiembre Ha aa oncom (eMac 13 emo lng cade sna © ‘merase Con un puis cumacecerte se Dy" owdae eto, y Hever 2 untat ‘Thon: as bee uro lnc para product ‘mete edb. y hey tures vane ae Pativen como formas w 54_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _ 55 ‘TrésOL DE PRADO reduc un buen essed a os hordes de un Tatar patorae ‘oe cama pars & capacidnd do Ft Ei Sao cece erode de 8 = Mw Gl HSS nyse aan BALSANIVA OMA rostane penguins ive dt many, te inwoaucis on Ero ‘corm plants fe argon V830 ) a ‘eon plese [lguras especies paacoa ctocen shoe nt esd rotuslaade Dato oe crates Forde clr rosa purpura as Hove inv: ontoe radon. Elbo agg fr meaum) Tats sence ta, con 100 uals posoon 18-18 mm deongid tare fer de otro maimenaoynoje SD ene ara y 6 tlw rebuston ‘lepoicn fora cavers opeiods, y Se Slo wae mat i cut wos Se oa ‘Stina tl son oon Sun Hoven ‘ederasecteu ovies de 2-4 em. {ez cac fle sasea come mane ura ‘Slr male, clganer yo forme areca ‘Tarp de Noroion mavo-septartve. uo mancha soncay ato la pants oj con'3 tatelor eapteos code no forme un angul en casa ni pacar YFomde longa enade pomon tutor oun acto ong 1g. tool earnado como une puta meds lina ygurarsmante 7 sncaranon sea wes caberse Go ates ‘Sonvedondendoe pola punta Epcot. ndricae muy vetose gue lapan ot ZO rn do fongit Lat loves son de bt fous patdo o cana yentn cas esconsioe oe ele receorinoaimare on fe carta {lb cel Rosaon coun va dos de eta eapece, my sltweds. que ‘ine toner fren ge coir crmin vivo, tobre xbezatslaygos tu began» 40 tim de ‘engi ‘Ssrguteds, aon neorindeles Fr deb os uu 2.5 So {scope fone’ stncay unfree sxpolonade, ‘aps oa earn rent Tempo de fora: aioe, io oouess 0 enter, con S18 em de (eeenuc fomeeipven'y canta: posse sind rad we de x a Fr apse de mazoouee t FAMILIA DE LAS ROSAS Roséceas tas rosieas se encuentran enre as y muchos eames. fos son familias de plantas mis primutivas que variados e incluyen aquenios, jposeen flores. Las lores poseen casi folculos, drupas y las manzanas y Sempre colores conspicuos, aunque peras que son frtos falsns, conocido renee cco aad Sn Em fee tlre especiales que modems rss de atin son fine aun apa gana de Nr muy omicador que dita insectos, Normalmente hay 5 pétalos mucho de sus antecesoressivestres ‘CARIOFILADA (SANAMUNDA) {SNe ce rst en ae 0 or ararite con 10.18 mm de mee: 5 (eto ovalador:10\sépos: Stan gos ome oe piles que aerran con os ots Simos coon: mucrorextarives y muchos feflos que forma ellos ce FAMILIA DE LOS BALSAMOS Balsaminaceas Los balsamos son plantas lampias. cuando se os tea. La planta de com tallosjugosos, fds y flores amar «no me toques transhicidas que a menudo poseen —__mpatiens noitangere) adquiere su slindulas pedunculadas y pegajosas. nombre debido a este habito fas flores tienen forma inegular_explosivo que posee. En Espaiia esta Totes haan bese son pods y e- 5 pétalos que forman un ancho lab, especie estélocalizada exchasiamente [eitue con 33 pres ge fos dontadee una capucha y un espolin curva emel Valle de Arin y se lama Ge B10 mm de ent foto tena detris La flor cuelg tipicamente de también shierba de santa Catalina) (gros rand. La sept Sven ore Se ss pedtinculo y Tos frutos explotan rsa: come ode a cavtlade de agua WW 56_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _ 57 ‘CAROFLADA DE AGUA ‘Gnome Plame oe crece en hats sombeados y ‘medion, en bongo aeronTiee uns Shura do 20:60 ery pales do crt ong ‘oercodan sande evconutre Jed cobortes. For de calor oss anrrjad que co! (arte: pone 8 pein de 115 tm dee {p.narldos svserflamarteybrscamer 1 cowechudos on ns bone eps de coor ‘urura, nae & tare soa oe {alos que aoman con. mas cores: ‘orto or amos folesoe Son mse ra eu redondeaoa, pose on aro pee: \Senujcesuponcres snus pequanasy con ‘nenot tain ‘Saradhecas sp ds avalos oe ‘Alchemea 90, Grupo de las muy fies, todas as ms ‘Sen bomey omy vos perenne Ve Sereno rador meson ye oven ogres ‘aos yaouc, spain aan Flor 3 me de acho: ama vero con ‘uave sepals, No lene ps, Disposition foal oraseracmos de cnaz ‘Tompe de Horadion: mayo seotertbye. Hoje” patra ued pero no profurt rere Give verde oro dos ae. -RUBUS CHAMAEMORUS prove do spas. Cobra nage yt Flor bancay my tomatia Hoss 2.8 om do Disposiign Hora: auiéasy sola: Ao- {ox mancitianytoranins ot lta pe ioe ‘Tomp de Norcin: jnio-egoso ote rf Semele ta Sees we poteomas' con manos dls gus a. Hoje palroada y vos, con 8.7 obs oui bun cnalaon on tas ‘Rode tutconue {eens eros arbusto etosos se a ‘ation ‘Se punden reconeear vax 2008 Imerorspeces en el gue de Rubus rue. 12s" See qu ene numero fon grande se ‘a comeaco por med de una combina bn de Rbnaacones yauofecundacones Sem y rucnos exareves ‘Bposelon por rtrona wh acmos. espo de Rorscion mayo sopt—re Hoje con'5 folos Gomatoe Fo aa ad ‘Stade armies de then Se 90 WU 58_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 59 [iil ESCARAMUJO (ROSAL SLVESTRE) {ee eecorarasce son atustos muy ve rates de 13m aur, con talon que se [raven y trope ene os eto I ola se Diopoucith fore cnracnos de 1-4 ores | Madoa los 1000 m, Ne vec sore calios. or pesos snp, Flor marta con 7 ram ae comet, pe ‘Forge de florea pnioiuto, Detnos supertemmante nese y Mo pinnaa con 2 pues de tous a lgon gue ow sapan © tone Dapestin orl cimas lox qu easter Fra: fpr lrg y delgadcs pede dos "enon 18cm ong etencou Taro deforadon jcoseptarbe ovo Hofer formed pre segments de ‘rose con este fut, eo an itamine C. se tages ls Pees bares son rove. be Pde haceiesywbe,Antigimste ct fp Sladen yb neue se marcha artes Ge ‘onal aivesire garb Se gran apreco porn foravtn fos hoe de! tao no poseen Irukes acter cuvras que ason Sealey us espe son grandes y dora. ‘Shes, prncpserte daar e Renan) co forme de hj eo ales sho man eve qu trge 6 segments) Fra en saquenion Br pts ¥ agrpaos on aman enn oe Ls PRAvos -AGRIMONA HIERBA DE SAN GULLERMO) tee uno eapign degata de ores smal (Ganesan de cot crray Conergea Suen tates ropes can soos lege ¥ pe ‘Sraea ent an sncsontan cnnaae ge ‘ore lor bard Ge corer sores mage lire esponcesr Lor tos len rer 2} ‘tow de conor oor Fr morta con 5-8 mn de samev spe For de coir cea, avons, con 4-10 ‘aie spats etiog pose un ano ge ‘Prd genehuaas omedaterante debe ‘uchos tame, apes tra on ne expe del Pa ‘Tiempo de force jrc-gost ‘Thmpe de oral: pio-sepsombne Hoje” prmada cor 36. pares de foiion Hoja pnads con 2S cares ols ran ‘cde, dantade do 28 cm de engiad SEO corse om peer ie runs oj pete, gaacea po dob ymo ‘ance flee ones meio Gerarimento 5 gla poses pequnos falas ene one fo parte monor de eal blanca con ge veslian av precn Maas Pr: tos caroon 2 rtaren conn Uta de cerdasganchutas que digen sus frais arora Ses oes ‘tes his adele, Se dapersan Cuando ‘eon ia evade os prados so usoba cova simas ae pan letmsionacurndo, enone base yan snc Senet, eran comines eteae formas do ‘tm entameoadTambn prc, Sando ‘Stanaeapurcin pore suai, wn alr pec. Ir come el de lo achales siventaores eave WH 60 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 61 FRESA SILVESTRE France y con 12 “Tempo de oact: (01 y poucce Resa ester Potent sons ‘um pve ry aaale en ‘jn nlcaran 60 co en {orman ura rut tino sos unaecbert asbestos. apnea rece 8.20 em desta y poses lngor catawres que ervazan”¥ Yorman Iosves puma’ Crce on bosque vino 9 oe de dba ones 8 toe rsoreedos ue no et Fenatoe'ycuyosbodor se tacenosabvepe fen. 10 senior en 2 eapae y muchos ‘iaponion fora cms egamerta ped ‘heey ls pees del pedal acess 5 coe Hoje est divcicn en segments dents un eon 18 om dango, ove {aco de oi verde wo por ethary mis Ido con wale seoao po ebao pesos Fata Wess os mis paquets quel ess ‘uted par uy buena pa coma. Ents pana oe como is tes sivesue pro *strdor cs hoje aun decor verge aries. Se Os fingue oy en sown et fa pr Sus pie henge own forms Se coraeon. 6) Fo: es muy enue sin pets y con 4 pce verdorn” Eatin densorere em {uvtada an cabeniea lobules ues Sormm ee ieneve, Lar fores euperores an mascuiras con etambrcs wrartoe aoe ‘lnlgan- Es alice por a weto. Mave je cas lta y de clr verde ala Es [prada oan 419 pes de floioe Code {otaio puede togar 2 20 rom se nd y tnt urements donde Use jar Dasa Fur unre de aueros tendo cade PLATEADA (ARGENTINA Prcnan ater nmbre describe los plo plstendony ‘donor con gu est cutie lt fae formar ana route Jee. donse {Sranven lor eetlones eaten ele ura 80 cm de ongtod a prea coca bros de camios Kumada yen rogers Few: mani con 82,060 Se aamewo Ponce 5 petaosredonseadoe y 10 seplos tds capen senate de ucasa dea ‘Eitedoey a mune legon uc os pt. ‘Tare chow estas Daposelén Nor stars y Sole un go Beane. [e'osolneprofindamnte Seradou gue a ‘Sinan con tos foie mueo mss pe "thos La parte intra eo uy dens (os patabony soon, y pce oe os fos Sea eon an los So dos Fru cn pet y cantata pr aguenso on nee sneguamenta, en algyes pater de Europa se comion aes comocas 0 Se ‘arstormaben an haa poe Pacer Ban FAMILIA DE LAS SAXiFRAGAS Saxifragaceas Muchas especies del género Saxifraga tienen 5 pétals, 5 sépalos y son plantas de montafa que poseen 10 estambres. Las hojas a menudo ‘un tamafio corto, y algunas suelen—_forman rosetas. racer en los jandines. Las flores SAXIFRAGA HOUA DE RUDA Strtagamdactyten ~ EP ne lana delgass, 2 menudo tele de * roo, aue mde Sem, aunque = veces rede ter mea, Sle er amon y it ART alow acento deforma aaa ‘us encventran en fon carves Trae ‘Sidon un ndctar bart Se hallo prin pment on parede seas de reas tas For lanca con 4. mre 8 ‘Farm de forcon abi na. 9 Maps. ete a Ne aie ro tgocns se Noe Fete capac de 2 oboe, con seas mn 62 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _ 63 a [RMIENTA DE MUROS PAMPAJANTO! Dagon rat en peau racimos ave (Spm de mos acaulere su conte Bape trek ave forest uy beans de tx pen Maer Cvsn, ta, donna y 28 carmonas Es cepts y rece sore 3mm de logiud En es vistoes aus | {erenos scos, recess owesunon © bre ain a etonfosos, ts hese Sarak, froma sea Penni be For as‘eaar lanes» eroma y cca! tomes Tn nas ts ‘rent e color Yo. poses 8.11 tm de Fr: color amanito vivo y en forma do Pasta ua de folcdos que se exprce, ‘Samet y torent panels ae Se Sten con uncy 12 mm desma” 886 Saute Con muha Sentara” | ‘marred tenor oem age eaten falos, 10 estombres Songs ocitcres FAMILIA DE LAS SIEMPREVIVAS Crasulaceas Los miembros de esta familia stn Los dos grupos principales en esta seaptads a las pendentes fran familia sn los sedos Sedure mottaeas ya ots habitats secos Sp y ls siemprenvas (Somperieum Som mr in" pp, Los eds een armament regosos. Muchos crecen sobee 5 pétalos mentras que ls focasy algunos er duns de area. semprevas tenen 16 pos ‘Tienen illo yhojas carnosos(y__Algunas especies cecen en jarines snc apa eos. Las eras donde Sa setae guunerce hos estan, por lo general 5 famoso por arora Tas mariposas, ‘ cestrechamente empaquetadas y con sus hojas de color verde grisiiceo ALICARIA Litréceas formando densa roselas (odo esto sus anchascabezudas de res PPequeia fama de plantas que tienen ene caullo.Aigunas especies de som caracteriticas que ayudan 2 rosieea,ncas en nétar. La referencia por ares himedos, Las esta fama prodcen tines Conservar ef aga. Las flores tenes, siemprevsa maya barba de Fores poseen 45 pesos, arugados feneralmente forma de estrella, con apt (Semperioum tector se petalos puntiagudos, y a ete ‘se plantaba en los ete de las cabafias - fgrupan en cabezuelas anchas y pra que sus races dspesantes y sus A , Stovedadas. Los frtos son secns y resets estrechamente empaquetadas Epona stone Ue on muchas semis, Sbudaran a sear ls psaras Erm pra erect con 50-150 em de sts ‘a. Bae pose 4 Snge vel dead a ‘tr deesornnte peso Se encunrva fn pies homes como, po mala, ¢ ‘ihe do uno Las ree on pounds “tern sop orga ata Sstlor'y oe etambres Cada ants poset ide mae ce $600 m Eris sana prec {Snsaidunios door Coando‘as sees Ibe ora et ena regan Go ure verona, Tos oes. taman «pon oe oe. fuss Se desnrola muy ben con pace Tambreslrgos con una poncion ado aa rosea produc ereones peawehos ¥ re oder vanatonra etputs eur extgmne ‘chaos au reasenente lemon hives 6 lige ae efor Delo mime manatee po. ‘Si seede de pero on 2 iene os estates e ore omedar on a tengo eabeen grandes eas (Pug se Vanefee aoe egos ores © For oe coor fos tyro con forma, de rete = evel, Tene 15 mend Sire yess Flr do cole purpura 190 609 1.1.5 cm do ‘de sobre peduncle crt ue ale Je ‘SSrevo. Tere sate acts y poset Ibe rosntae via. seers te tub con coats y con 92 san Hoje go calor se asco y oh rostas tee 12 etomes ‘techs oe 20 mm de samevo” degecos Deposidn "fort en vert vidos “Tampo te foe: no sooo oj ts henson opunrta @ etn on tos omertrecacy puntguca, con 4-7 ee longus yen pec Cobcacisn roe Edenh ade onthe Pipers UH 64_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 65 {fj Los miembros de esta familia son plantas insectivoras que atrapan y digieren los insectos con ayuda de Ihojas especiales. Viven en lugares ‘eenagsos y encharcados. ¥ 10s insectos suplen las escasas Fanilia muy extendida que incluye a algunos arbustos y plantas acusticas, ‘si como a las famosas adelilas que laparecen en bordes de caminos y ‘lds. También hay, en esta familia, unas cuantas plantas de jardin entre fas que se incluye la onagra ‘(Oenothera bias) Las flores tienen 4 petals, que en el caso de las FAMILIA DE LAS INSECTIVORAS Droseraceas FAMILIA DE LAS ADELFILLAS Onagréceas provisiones mineraes de dichos Tugares. La dionea de América de la especies mis conocidas. En Europa ven algunas especies de atrapamoscas.| DROSERA /ATRAPAMOSCAS! Brose rot oe nose ees page pinta poseen Stor ti acca ms, ‘doeaesy tured paramos en donde cw on. Loe raactos pcan oe gra, fs Stl te tion rtemerte nasa 20 ‘ay Ctra cate clase {eal tt ae digee sla vet yas on a era pone sana ‘cr bangs cans menor cdma 5.36 sae: Sats stuaca ono pe soon, Ngptcvavar ergo pclae yn Toast. Pone a suerte se area Cube (de gliculonpegmesus¥ peduneloaas. coor fuesiasforman un tubo. Hay comiinmente 4 estambresy el estigma sue ser teralobulado. Bl fut, feneralmente, es una cépsula delgada 9 Targa, que se abre por 4 cortes, longitudinal ylibera una gran cantidad de semilas plumosas que som dispersadas por el viento, [ADELFLLA MONTANA Enocaum montrur ance peqena yascasamerte pe. Los {aoe aon erect, eos y de 20:60 em de ‘ora Se ancvont an egies, boston, Setos 9 logaro sesregoos. Forde clr avn palo con 69 rm de ‘tke Tren & plas Rondon. 4 sep lee ereciosyputogusos.yB etambves. ‘Shapsisn orl sts en peauetos (iow qve slo a anos flares ‘Tampa de frac: vo agesto. Ho ovaaca covets, donates y coma: inenve peed Frat 8 om de long. MERGA DE SAN ANTONIO ADELFALA PE- Cosa pled Nesta Cte ata adel ee ata Mogs 2 los 180 cm suse tome ames 1 va burtanos bord se coment sharata Forse cbr ros purpura securo con 5:2.5.m, de dame Posee 4 pataon eros y 8 nein erect y puntagudoe Staessen clo cra fos rae sate rales hae a Tempo de frees: plo agosto Hoje" bsstarne seracr, cust, puagu icon on duns ave sa cana hac age ‘peromet al at. _ Frat 58 em do ago, LAUREL De SAN ANTONIO Eplopuim ergustinen Panes at tega » 120 em) y ea en plo Artiguamente ze lealzaba tn tae See minadar pero el actusdod ests ya muy {nto po el nore de Crops iene Be {eri ora Sors a an ar {ue torn Bombadeoson durante a Se gers ronda Flr coor porpurosado, de 23 em de ‘lmpo de frac: jo. septembve Hoje estecho pomioque y atera. Tene 35 mG gus y eer conser Frater 2.8.8 om se ge MH) 66_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _67 fj FAMILIA DEL FALSO NENUFAR Meniantaceas “TmEsOL OE AGUA TREBOL FBRNO} anyones totes {sue pants ands yn pl, ave posee ores doco bres ros’y eon Reo ‘Tae ig Rs Ce fs ses Por Ane. Lo tobe esses pro fro y ‘ta pants role ercorrree on pata Indrgeras de gos y on chaces doves. Foro clr ros, coun ono mse paso gare remo, y mae 9 manos 1.8 om Se amore "Tane’® pals cura fe pele bance y vga que se jnten por ae as ara deonestambne se ob 90 lapels Ser on racine qin estin Sate ges pean. ‘lems de Roradon ray ouhe ‘oj ermede por 3 cdo resendeodos, de 3.57 em, altwnos y solve un balloon ‘tow ea sbrerineo conan une sus se urate como tance ¥ pars @ominut feos FAMILIA DEL MUERDAGO Lorantéceas La mayoria de las 1500 especie de esta familia son arbustos semiparésitos.Contienen clorofia pera dependen de otras plantas para obtener agua y algunos de sus alimentos, que consiguen al enitie lunas chupadores ala rao el allo de la planta huésped, mutroaco Veco aor ‘mucho poral gecorsion raw. Crece ‘aor ue exenes vores de sole ace oe, eapeciome’ta ei mana y 9 smo {ocastoramome lohacytbre cones) Su fevetect aan For: paqune yvwde, con petals. Le fezmosune yfomannes etn 0 ‘opaaden Fee a Hoja de color vord smatitorto, ques Contoea:wrgamereovalods ¥ Hoge 38 om fe long etn en pres rte 5 ura bove banca con core cosa, fue magus en nove Teer Los oo ‘comer come y uegorateos su ‘ov soe lat amas Jel arb Sop eos Seas pegdas 9 coats fotos FAMILIA DE LOS BRICIOS Calitricdceas snicios Catrae stagnate Pontos scot, pequenasy =n pel, cue ‘den se ostere yeni obra fo ‘omega 9 fatantes Dons esto no sumer. y mbion ge Detinddod yl moveneeta = {oe dovermarosetas enn punts Ge ostago sles do dstingur ene eliss man ees. Pit ealobule, tes La forma eb fw Geoende es ls FAMILIA DE LA COLA DE YEGUA Hipuridaceas COMREGUELA HEMBRA Mopars wigs ‘Cece una ature de 25.78 om sobre aguas ‘Gases, warqutoe 0 ee lento movment, {5 tapos noon femotosy sontenan ‘muchos verticios de hoy estechos tat ‘oj sonsplrdesy no ules como on ‘Grenier dn cobao, ts queso paren ‘Gericalente, pero que estén Yelosonadas ‘Por cosnpleus, sn pts, verona y pot Diepotin ort ls axa fares de os raw: reions verde fe 23mm WM) 68_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 69 fj Esta familia se compone principalmente de hierbas tropicals, arbustas y drboles. Las flores son ‘pequefias y de color verde o blanco. PPoseen frutos que parecen bayas. Las R Baya con aie adherens simietes FAMILIA DEL HINOJO Umbeliferas Una de las caracteritieas mis fécilmente reconocible de esta gran familia es la dsposiciin de sus nequefias flores en umbelas; étas son ‘acimos de floes aplanados en sa superficie, con todas las bases de los pedkinculs (adios) unténdose en un mismo punto. La mayoria de las especies poseen umbelas compuestas. Estas son umbelas que estén a su vez formadas por umbelas mas pequehas. [Eas brcteas pueden estar presentes fen la ase de la umbela compuesta (primara), mientras que unas brcteas FAMILIA DE LAS HIEDRAS Aralidceas ‘especies trepadoras tienen a menudo ‘unas races areas especiales que se ladhieren al tronco de Ios drboles 0 a otras superticies. Aoenras en esto de fos 38 ren dong y punnagudos ci roe mniclor Vee 8 o copirnre-novemb ‘Serovar tan nasernacan, ny bus ‘adaeporon Invector expecaimaste Poo Hoje = bitsy paces; es hay de dos (Sates une ge 3 bow stenoses ee ue no facah ysis ovata Frat ws Banco” se € 10 mm, y pares @ tna eva. mds pequefias (bractlas) to estin a Ta base de las umbelas individuals (secundarias. Tanto los frutos como las brécteas son importantes para la identiicacin. En cada for hay 5 pétalos separados, que a menudo son Se tamafias marcadamente diferentes. Puede haber 5 sépas, aunque suelen estar ausentes En esta familia hay muchas hierbas y ‘especias entre las que se encuentran el pereil, et hinojo y el eneldo: también hay muchas plantas ZANANORIA avon evo {sos dela snahor aualen se carota ‘a. usec, con ole, y possey 30 106 cm ge otra: Gace en tigers bebo. S255 punto conta Er analy oece {uo ens sop ano. Le rans inwvada Gon une few Neches ‘il most cura fame ets sen For loca, as ves centales a umbela Sten ede olor ons con 8 Peay ut esol iter rl epee Disposicon frat rola compuesta, con S'Tem do dumeva y muchos rae. (as $3 Ode gas urosabbacteota so ae ‘Tlmpe de Roars: un agosto eth tarety acceso, cre Eau Cuan la umbels totes 9 PERIFOLLO BORDE Eirowseussywestns El porfole Boe ee una de as umbalas de Mor lanes ms comres dels pera 5 talon con un puna que e cree Paces adeno sue see erin une Nes Dispodcon for: on uneaias compuesas 0°28 om se aiimever ro pose be tos y ane 866 baci Tlompe de fore ano Hojates 20 veces rc y ge 30 em (etengted. Tare pelos conos ena part fey cpildeata alpen {nig eston eames eon 3 ar ogo, aoe 18 caa ur set 4 (WM 70_FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 71 fj [APIO DE PERRO (CICUTA MENOR) tice on muy aves ANGELICA SILVESTAE nooics veces ‘Tne s polos neon tos, sts enn forma do Ct ‘Tiempo de torsion. eptimare, 5 Sao por base rcuanen enna rargenee de eampor ‘Sante tocimontawotnoctie a Nawses oj de conor tanguary bio tions {at Posaon ras tins manbrsnona eh Salar ylcanea 200 em 0 més de sia Esmee conab Pere "ney acai yamenas desl fade. con une pest un mate Bancutes Flea arosus. 2 mm sa amet Dapesttn ora sure ua compuesta ea 15 omc timate. dondeaty con ‘Macon gre eo Py (oe? ble 0 pears prs posse {elclon oe 2'8 em, ovalosos y contador ‘on paloosproturaimant acansiaos por Frio: vere, 4:5 ala y ldo, ‘C)CUTA weEst LoBUNO} Sam moeuan | "ts Se puede reconaes bor "erwegange a pnts se achacs Es {pode rece: hesta'2.5 Forde ‘color 'oreay "con 2 an de ‘BSimeto, Ponce 3 peti con las punta Dapodtien ort umbele comouctts de Bema damevo, con 10-20 redo, 86 hacen y ts brctbole atuadae oni ‘ioe stones ds umbels ‘tempo de freon: ree ge etl romani secconmda y Hoge & Fru estéco. de 2.6-3,5 mm y con eos i efector ape nearon Hens De saw cenanoo ‘Requpodern pocsgrana thal de esta purta posten toslos Dtchos'y no aivaion a erect do neh ‘Gbelileras. Lanta es lara y pose tates naecos y estado Flor bla, y igus veces rosade, con ‘i de dbo. Tone pos co oe autos encore Tora en unbeles comouestas S02 Bem de dat. Tere 15:20 0d \'poces 0 nngurabricieao ncteo Tiempo de orci: mayenyto Hoje con ole yc Frat ovoge do-4 mm. 9 Bcanaado: con ‘Sts eto perso {cals son ovine, dortoe yest robre un poco arg con argue. ue G Fruto toys awe co hus ‘odlnal ge Cate se foto 9 fnales Sa So pra ur tudo debio's (72 FLoRes SILVEsTRES FLORES SILVESTRES 73 [fj (HIRIVIA ACUATICA DE HOJA ESTRECHK BRANCA URSINA FALSA VACANTO ‘Sone eects, Faso) Scnplatar lamps de 30-100 cma ay Meracoum ephonayum far ave crecenan aguas duces pore srotin Tato fbusto de asta planta es estdo y ‘Siey'aTmenato a enevenan tenaaae for hutea y ext hao de pear ips gu fmando masse. Los alos son huecosy aca ban herterente het abo a an Taloses Ea bots cium noaroom! ‘rant gore yes o calas, La sara 38 parece a est especie y es ol di ‘ie ine eenecis maderineas $s Amor ofan ano ser queue feres y= futo atte = ‘fae ga ease on pst Flor Ubrcs, 2mm ge diimeve. ane sameto. Fores blanca, con 2mm de damet Sipsalor con tas punts wustsy fact Flor Banca vosads, 101mm Smee; Mf Tien & paolo cans punta ver Mace sence. ‘Seid conisepuntae wets hace dono, | scent, Dispekion Hort: umea compuesta can _formando os Hors ‘laposeion te: an ura umbels compuss SPemaewameroy save cniage dcr Dupousén fora urbe compuesta. de Wf tarae2 5 emse cameo. que pose wat Guo, 1020 "ados “Posre’ bacon. S'Semde dame Pease 7 20 adony lf 1 supe aporado Tiene 1020 Teas ‘muchos bracts re susien ane! unt tene poces facto o inguna Lat Wa hroce de betes orto ‘tous sn a mod Cede ‘lamp de fora agosto “lamp de Roel: ui eeprerbe je pinned, con Teiios oveleos,tosce prnasay legs aioe 30 sdelongh Woe prmads ycon 1-60 cm Cos aleos frente dentados y sh pecilo Lae ron ‘ee Tae tae geo wane yarn gain ebb copper agate Pts on S PP ncmamen ato Frater oie, de 23 mm Frat: toed, con 16:2 en y akon Fre ovode, enode y blancurco, con Lippe graf mayor es ras a. She que ato Los estos quedo persist 7B Sasre,y 8 endo con eres de clr fo Tes cuwados Eouna enpucevesenars” Uses ls jes seven pare atria a lor Wf) Sobre Odo en einorte) Teds ws es so Barony himedos. Fao IO CABALLAR (PERE MACEDONICO) Sram chat E2"Gra‘plmta vorante imgonente, aay (Sane "a sob tarenor bai Aleanee 30 em y tere un rool @ a For: decor amano, con T'S mm oe ‘Somat Se encuota cn ura umba con ‘sein "con toms abowododa 9 bu Hoje "verde britnte yd oven, sles rial Ure hgeebanis pose 36 oe owe otadae Lo fuse sane forma = damane yas hoje suparotes estan dos ‘ces tfotdos Frat neora: gobutr ye unos @ mm a6 opt i 74_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _75 [fj SaNicu.a Someuts ewopene ‘ros aa pe. os poster 39 me Ge on delgas motes, Mayo agai. rranehas pe ‘le de spinae panera ‘caro mantnmo Eynquim marian FAMILIA DE LAS LECHETREZNAS Euforbidceas Es una gran familia prncipalmente una pequefa copa que tiene varias tropical, que inclue plantas flores masculinas diminutas, de un productoras de soma y de aceite de solo estambre, y una nics flor Fico. Hay muchos drboles y femenina con tes estigmas. Las arbustos, pero todas las especies ceuropeas son herbsceas. Las situadas en el borde y atraen a los ‘aracteristicas que no tienen pétalos. familia poseen una savia venenosa La inflorescenciatpica consiste en que es a meniado lechosa, ste plone amp de 20.60 cm ot fa, que lorma donee fombras et mus tans, especenta on lon Dsus cer Fiore ator Danco vedo, tried ome ‘Ron tno osieas Esty pemurtay cs 1s 'omoamuctada en pequnes umes bles, 3.6 4 deion cule we arpa ove tren lores umes compuests, Lab bldos ae fran “uae beatles Hoje de eoor vad oscuray lots con sulin da fra pl Frat ovoid, con 3 mn de angi yeu ‘ox Evuna arta may borin gun for one ‘bin sal gots uo cuando freee “umbels smo: eapinoas cen fra oval ions mse tS gh or verde plaoeo, cou capa (eto con ie borer apasamerta erp Son, qu recoerda aoe el cabo, ae hose bales toner 9 meno, une mates fer slindulas secretoras de néctar estén lechetreznas poseen unas flores muy insectos. Todos las miembros de esta LECHETRERNA GiRASOL phere halon Tet, kene 10.50 om Uracteas‘emortertas ewactratics ue anon un epesto verde aera 3s tah soa ard oe Yo Ee For: e8 uy pequate ns glands del bor ‘Gon ce color vrde pone tora mon. ‘day en rode Ge rbctest wrrntar ‘on ore de ‘Bipot os cis de 8 pedis ‘mp de Rais mayo. ctute Esambres osetia at a Faso" cp bea 3.5 mms poco, ‘0 cuign soe ore or lid BS 7 TESULA REDONDA (LECHERINA Eipnero pools Esra pibete anual amnay de cole verde ‘ertenas eufivcon. Lae Mores son muy Be spor evtin rode por bricteas Son Flor ts penta, Las glass an Sota nen forma de Una eon los ete ‘nor ingorybuntagudos, yest rodeadat ‘Baooation tora os padres for ova tan repetdamente aus en doe Tampa de fresno over & undue Fer Foes MERCURIAL PERENNE marcia Mercuratsperenns ‘el ganado. Er reta yo area hago 2 cies ‘20cm pooes pale de amano crt. Sse ‘eenge Lene un Sor desagasabe. Cree on ‘ponavesy ose semen, For ncousc yd coi verde. La tr Ieee y tes Sein Dipostidn for as flores mascunas ot: "irae pete atineagae ‘ampo de fore: aorero abi Hoje etta,eserado dort, cpuesta. de 2 cme go y coramertepareede Fro" water y pode, con 6-8 mm (MM 76_ FLORES SILvesTRES FLORES SILVESTRES 77 [fj FAMILIA DE LAS CALABAZAS Cucurbitéceas LAYANOA DE LAS ManISMAS La mayoria de miembvos de esta 5 pétalos v5 spl. Entre los fami son hirbas trpiaes tulembros conocids de esta faiia - trepadors.Crecen ripitante yea In hones eatin tren por medio de Zarcls que eps os nen por to una) seeseroao ge cu pie 8 ete parecen muelles. Generalmente tienen haya de cubierta gruesa. “tas an eepiges arqueadas que llegan a for Soo caenines one borer ur uczn maca fii Conce sont ep esos Yep de overt: | Hens alan ela base. Son ics {ine nwmnce gue suns ence secs Wf Selvacylapens 2 owas emia marge eb oat nc sw peste ycouns tne Sean Boe eileen wena T evocat ymccls oo reon pe Sania eeenrne, 16.12 mm ge do marae cue ae Srotenore. "e" 1218. Move] FAMILIA DEL LUPULO Canabineas fae pty patmade con 38 oe todee En eta familia ay ds divisions mahuana. Las ores son 0 ite bya ct principales Una contene los Kpulos; masclnaso femeninasy nacen en rarownd genres rioamecrts Wl [roge cecesdiierrarcefitee” panat dicen one iedBamol y para exter Ia droga urwo Dpceién on brits lament Here Ape tell en rs sar esas ln foae SE ernie Tee em Macaca ats Eee een Senieeceavee ecesmree ses td Sissies Some eee Reeae er ie jearhs == TE acs yinniee FE etis pee mn polly Saotogans FAMIILIA DE LOS PLUMBAGOS Plumbaginaceas ‘clr verde svar; mowzangs on Un rade | Maeve Kno ae utaa ‘Muchos miembms de esta familia nacen en la costa. Son restos de especies Entome cepa," wren SIeece BE Sed Aronera Espagne foment alinaso del desierto, Las flores tienen 5 péalos ysépals de papel sans ‘rier 0€ LA costa ant formar snohadis deh ‘recs em nn ons Yen'mansmas mie wero sobs a ‘enue yo wens Fo: cnsde Yona paige rosa oscuro. Tne Span Dios thor: en cabervela densos y fedendede. can 1-52,5 em de Sams ‘divule fora pose 5-30 om So airy es ‘lem de freon sl cube, ‘Hoo tras toeemen amos, con o feb, 30'21 om aelonpady Pond Sen esta mm de arch ute: et oeade por un cis wecatoeo, (00) 28 Flores sitvesrres FLORES SILVESTRES 79 [fj FAMILIA DE LAS ACEDERAS Poigonaceas eo eee pene Serre tees Cetera Pangonurn st plana wopodora posse un tallo que ee iapoaion orev una eens wut, een {La mayora de los miembros de esta Las lores son pequeiasy sin pétalos] oreiseniacreceon Gen agus ll, tacos a sen dete Sn fa fran faa son de as zones verdadero, pero ls séalos son Sede de spurte. gone ares Tempe de ore js ote teas dl ore Ee is blancos, verdes o rsados y con S030 12040m-Enon'ycrecnenbuisory Hopton formset, pesos, con un especies ales estin el alforin y el forma de palo. El frto es una Sareoon eto. teobone ena pita yun 26" rapéntico, Las hojas tienen una vaina pequefia nuez, envuelta por la flor Gishamkieais Rowse kene escariosa caracteristica llamada Gorea, _persstente. Este futo es importante ‘que rodea al tallo por la base foliar. a la hora de identifica la planta % “ ina ce econ a parent (pen sateades Fer rota shane: con 5 Wouoe a modo de bos soe ey by Fo ia iia smal ‘2s arma, Con erone pletennsy Tle Flr: ona con lbulos a mao de ta oo) enraree doco a Dispostn Roa: on espe cortasy dan ‘ua Hay una forma geramente terete, ‘ego crtony oye nen y Veen ‘cr cee kn yen Soe Potrgonum perzcara {tae mii se fz, més 0 manos amc, famosoy con 98-80 em ge tut La re ‘deta ante son putas de fr ona ‘Sgn en dase erpige: ae hoe ‘Salon lor Une Manche a clr nap Es “ha pla oraa que cas 0 one B00 ¥ ect en Bato y terrae do cut. Hr roa con eh ome dept "som de orale spgascompactas que Hegor 82 om de org Tmpe de ran so oct. rao: nue de clr rego y tion (WH 80_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 81 fj @ ten s ACKDERA Prong lgar 2100. de tr suave fine sermacho mas somone, Es una ants estturestay cece on ecires ots ine toes y tos tar pueden dao tno de Foe pena de ce and . ‘es masculine fomerinas se oreurtay {m plortas septadse Ee potrizade or ‘lposin fra en vers cue Hoje arcetod, con ts vos basales Sspurtando acs a poses un saber to Voge» 10cm de engi La ofa: spe. Tove cat no povwon pect y ae Sree tran eg. fame, Si, con 3 excarons on ee Ue: si se ponen as noas on manta con say erent nega eve ego (eno, so doen una ign de sabor pear {ue se tone cone pascado oon acrra de ROMAZA DE HOUA GRANDE Ex una romazh muy comon que uene 50 ‘aero purtsguse 9 edoreado, eb ‘Sem priate y lege 9 28 cre ghd Fro: de 6 th, are Slae von y 10 ‘nanranta. sorados que atom con 3 ‘rotuerencls ae aebqals.aveervush ‘on un to warp Ube: We hojes de vomaza se fotn wad olen seb be endure On porarossc i tac % Frato FAMILIA DE LAS ORTIGAS Urticéceas En muchos miembros de esta familia _estambres se dstienden bruscamente afloran los pelos uricantes. Las flores. al abirse la flor y peoyectan et poten, son inconspicuas y sin pts. Las cnrion mavon lg cat pny cee (30180 on ‘Coundo ete, serampe pats al ploy siren, ae has nyo ov atu or verd'y paquan as Hees mascunas {Ylemenin etonanpibmas separadae dor {etforman eseass wasy cagames. El aso desees. La oes tanon © pens \"tepaioe searanoe FAMILIA DE LOS BREZOS Ericéceas ‘Ademés de los breaos y las brecinas, Las flores son normalmente esta familia incluye a los acampanadas. La mayoria de las rododendros. Los miembros son expects preferen sues dcidos y arbustos grandes peguetios, la ‘muchas poseen hongs que crecen ‘mayor de dreas templadas, que dentro de sus races poseen hojas perennes y aciculares earn oe ors tip yi, fe 0 ere shun ara plete prune sce lips gator tts Sorae eos = ear era tec Se atoms ae Us ovat ecbece inlres ao brsor on ce lee pote Yorane no stan unos foray {1 una compara vs hoje Som pussy Floren de eo mali y bros, Tere 4p {als que estn seonddos po spol ioe ner Hoje aceulo.opursta Y apleade ol tl ‘eae 13,6 me engl se eobrepon6 Yen Sided eo et ofgi preteide de Toe uacoe et 82 FLORES SILVESTRES » FLORES SILVESTRES 83 [jj ‘ 1REZO NAZARENO brea cmerea Stauele conungs cons gpace ante. Ex tn nabrouata tendo gue abun lot emi scoe a sorte de Europa os ales ‘enon slcanean 60cm yest cbiroe Irmo vetoed 3 hous aoe lo vate Frio: una pss con muchos earn, rootmeno, OEE een ESTEE orien Spammer eeeyweeeees SAeean tema oer ieaseeeena Enea Wines eoear 2 eeaeonew ese trier race oe Sa ee ea ecshin erin ate aceon cr Scere Biteieen rors ‘aro yen inferior ets cust de cara Slee ens tt penis Fe meter ‘Sunauecarece das escaras matones de nse ‘9Re20 E TURBERA Eres tet ‘Suborestepequeto uy tlacionado cone ‘reromazirana, sone menos emote que ‘ly raramentn me ms de 30 om Es une Dania voloas ave prefers le bere ho ‘mode yin amare: ta alojade eos roraies mae econ Fw: colt ous i, con 6-7 mm de on (BR. Tien forma de asco con un abe {Ere eatecna Uo sein son cron, vet ‘dey volons, Nace enracanos paquets y ‘aise que stn an a puta des sastogos Hoje grsscea, aloes ywrsomente aos. cer 28 gy se ser en Estin abuso lama y bao, que mi 15 ‘bcm de ore @ sind oe conse or tm yas ces yd clr neo. Cece fe Seay encarta So unde eaconvare 9 attues suerte or £51260 Lovo on ware Flr Geer roan on un mate verde, Lon pty stn i tora er ge ipod fora sotaias oan pa 7 Timp de for sifu. Hoja ovsiada, can el extrema puntogadoy framente dented se sr verde bila tery leva tone un pct cont y Me | TS ede taao Fara bays and waren y cones ‘toe: valo to pene couechar as ayes: 2 ‘eautan demasiado snarges para toraras {ras so punden hace vanes tras —ARANOANO pALUSTRE run aubutubte potato, ast yp } te Cetdrlsconae con la espe || Mota cece em nates Scns doce ss hee actor sore i nebo emten Fo esdos anen 4 pale de color rosa Beettotiets He Resccrstan ecg co econioar ene Foes . pote Ste gue leg 93 om smoagost, | Hee evade, de 410 mam de ago, |p forma rns sre atta rste {aes de color verde oauro or anc. (is carare por Saba os morgen est onde nao ‘hide 6.8 mm se damon, Eade cl 0 [G.amarén y sui star tuaremante mote $e sory Gesaaacini == MU &4_ FLORES SILVESTRES + { } FLORES SILVESTRES _ 85 i sta es una gran familia donde los pétalos estén juntos y suelen formar tun tubo, Muchas especies tienen dos tipos de lores: slongstilse que ‘muestran el estigma en el cuello de tubo, quedando los estambres Flr bavi FAMILIA DE LAS PRIMAVERAS Priruliceas bastante por debaj, ysbrevsilas ‘ue tienen ls estambres en el cuello Yel estigma queda debajo de ello. Este tipo de dstbucdn favorece la polinizacién cruzada, rramaversa Prat egos Song ry paca ue ence on (or ortes de br Sols adaan ‘Shey prosuran sore For de cl erro palo, y, ono culo, ‘omanito mas eseuta, Tne 2-3 om do ‘Barto. Lop peta stn unos po be fe'y foman un too con® ous exter “ded hands. lear 0 uly Bose S ‘aponson for: sostaray apuerts sobre tntogo pedune byraente vase ‘mp de foracnScerareneye. oj” sologe, cont puna resatiads ‘Stechandove graustrene bore base ‘eta formar poco. a pare nora ota {ugoda y poses ples de crt tran. Frat es Ura espale ove enw ‘ole Forse color manta pou asco, yma ‘ane a pre et cuto lon talon 2 an “Inporlatirenormardo un tobo eon Se (Sr feos ete es ur, coor. {patso ycon 8 ene Depo fra: 30 re cals forman Saco a modo ds wrbaa, guv ees sare in pecs cota y vlan, ‘ame de fora’ bt mayo. Hoje soon, recone por punt. SSuplamente etechse, Pesta formar of Frat: ciple ovide escondie or ace PRIMAVERA 00 DF PAIARO ‘ama fone Ente plata pequeta y muy bot. Ciece (er odeas hima de ears sevadosy ‘Penow de Ere Cage at 8 om ‘or rosea 0 pupurea y,ccasenalra’ Soseir det om de mero estan aor ‘dos on umbla sous a punta ge on {eo tarndeeo y tree fs talon vgs ‘pueden sor ee omcac) Flor con forma do api, tan 8 ms Grog yet iguamunta dort, Por fronzene " Frio’ er ure cdpeu paquets urases isagate arveraie fa oo foe muy pocas planta ae toes on calresertaque son natal noe 2 'Europa Croce Nae 30.2m, encom doce em campos secosy. come une male ‘Nee ana en terencs vaso Fer decal sscarstsoosnaravorado,y ‘arom a ge 814 men e damet ‘lene § pétaus mat omens recanaeasor y 5 stpalae muy puntagusos Diposidn Raa onpelunculs estrochos furan me lrgoa eles hs omeroer (cae an oer ‘iam de forarin ni agosto Hoje” ovata, puneaguca” ooueeta, an Bretoloy con ances nas po seta Frat! ot une capa tateen con on oxo favstere, vse ice po ited tos: ieee sons prs sapere hors y Dredocr:9l tempo. Se abren ee mes & anos ls @ ee moter, hatin 3d idee Cavan Caos owes meds | | = 86__ FLORES SILVESTRES Lraymachia varie ‘Son paras wiaa erecta corte ios: que ercan 60.180 mde tr reusnvanen ioe as elon ony e208 Ipores homedes, Forde clo amano y con mts o aos [ereeitnet Tee Suny cw fs margenesanafnjasoe, Bagot aes us y ‘Tempe de frac: jute opto, ‘oe ig, stcne y punting, Eston Dares oun vorsioe de 6 hos No poses Bect "yee. mote. con” gansuse Foto en una cSpsuls exten que ae ate FAMILIA DE LAS VINCAS Apocinéceas Los miembros de esta familia son plantas herboeas. Tienen un tex feneralmentedrboles tropicals altos _lechoso que suele ser venenoso y en ¥ pertenecientes a bosques de vias, el trdpieo lo colocan en las puntas de resto son arbustos y trepadores_flecha para cazr. leftosas, 0, en el norte de Bi FLORES SILVESTRES _ 87 & ‘spoon fora: soa, coins, salen ‘specie que durnte mucho tonto Tm de fore: marr-ayo, festa rece nas jorines Ha aca igs, opto yt x tar puia'y ext ratairn ev higwet ala phy etd conarantepecolde fmt}, pore veiaderamenta nat de rata: frmad por un por Se aus, ave ‘mun encorwara sree slo go muchos fueada pun i {olosiereyenrnrantesfe 10 6O'om, te rw pero aus ll rataros emia races ‘ben esto {hia pora punts cae Rares tenen 8.8 om Forde color parpursans o blanco, con de imate y lo atpaos paseo un He B3 cm Gedo "te Sphinn on onc do dala man por la base cde es tule, con 8 dente FAMILIA DE LAS GENCIANAS Gencianaceas Muchas especies de esta familia crecen en montafasy reganes sencianaceas suele vivir un hongo, y frticas. La mayoria son plantas tant la planta como el hongo hherbdceas y con hojas casi lampias. _resultan benefciados de esta unin. Las flores estin formadas por Sas races son amangas y han sido, S pétalos unidos y sulen ser erectas, muy usadas con fines mediinales azules y acampanadas 0 con forma de ‘rompeta. En las races de las ‘GENCIANA TROMPETA Extn ele gercara rn tamatva fxd nen poate jdines foros Cree ‘tarea seid ge 3000 mre as Sac Uebyee oesenvon tte YS ‘cha murda Flore ura ome rotunda y eect, oe hasta) em on ara, con tl exten {oe y puntapudes Tene un ear el oa 1 fo'vve, can pathes e puntos verse ale i ‘ini "et Con Cree” "sanona aoe Pecos herbone que haga» em del tus. Mayoogets oj: de ci Verte oscar gerrente or feo elptea'y tagh 9 8 cm de longa Forma rosets Hoos 88_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 89 ul SENCIANA Oe PRIMAVERA FAMILIA DE LAS MIOSOTIS Borraginaceas aura genie aaamante arty oyu 1 Los miembros de esta familia som casi_ Las capullos suelen ser de color rsa jouer we stamataer eter siempre peludes,». a menudo, In sony esti ordenados en cimas fo puede dors warrant tee con pelos rigid. Las flores son Unaterales que se deseneolan a ‘oreren Gran Beane tran, Tere Srules 0 malva y,a veces, blancas. medida que lagjpres se abren, rene por lo user eacirce, done {uania'en 8 pert de Euope, E= pepe del | NOMEOLVIDES ACUAM Prine de algunas ota mento Ge Ex eee Fre clr ar ono, con un bo de] Escenas en garters ye ‘atta 2S em de poy lio stan aoe ‘Sette y vate TE-48 cm or ors, rend eras yf 3 (S'oaen ol tty su errata y ete {alo sahara 6 om oe aula Mayo-op0te ‘cents expec soneltamano ge sus hoes Hoja: deco verge vy sontena, ee (ada con 18 nen de longa Fama re ‘nea vost, Robono unas cuantas Paar ‘de menor oman en ca tates fetes i lebsios hncios des potas Hay 3 osaues y compos Fw de ioral al, con eto amacito 2.16 mm de met os gotten tle nenaidoe sgerlsment: es con 5 onto v polos ergudon copes o coor aos ton na cra sr rites ‘CENTAURA MENOR Ser Cantu ertvaes ‘hmpo de froib: mayo sapien (Gottre dle Contsramerar vari ene 2y Hop lenge, gerermerte.redondeads Soc. Posms onto "amfedo gue ss Dota gun, an pers, con aioe cot © {sre racine ras cr fes Ge C ou rnp tra otra lamp ecunnte en Frat runes rors ybiflantes cue {ean careoe peas ie raneson Eo (idm onuchas por hte Fiore color so vo, con 11,5 em oe Satie plas en ten ao ar ibgen sé extends oe forme Bl: ee ‘VBoRERA (VIPERA can caren ester. Sa Bipoln fre raceos 3 superiie sume plan eect, reciay Binal. 8 20: ‘Tlemoo de fore: juno-octubre 2 pale ioe y tansnco. on bases ‘Hoja: opvest, Tos hows beselen en ret Inchades. Al tone las ores seul oscures¥ stbtea son i sartmo redone 0 pn [e'earto ea ors, tr wa fort Seauto, on pec. ‘omoracon ae res rece on ston re. Fanos capes ao ey comin jr ne aT hos: ceaue manor ele tama tam nes Bagel ek oe om er oe For ral beter 2 om ae bases. defo fast ueceaae nea {ais te ua oranda un ton es earths con's dante, 8 entries, 8 ce protean ‘laps Roa un panic de cimas cor rr avodae 0 eroladar ampe an ora ur saponin oa trenonds ave ve estecra gas! Iranteporla tase y toga 3 18 om oe fg! {User pet’ os hae baste tena oro pei Fre nocecilaseceradas por a ce User eniocsempoedet anagem Grecoves Hoja {Sey como sur mceclenparecon cope: imardesurae de cho anal WN 90 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 91 [ij CCONSUELDA isiNFITO MAYOR CCORRENUELA o CORREGUELA MAYOR ‘Sym ofere Sate eon Ex Gro plrta reba y raid, 30: Erm carohusa Wepadora cube lx sop: 120 tn yeu se plo aos. allo awe uae sor seigadaey prominent For cote trem ban, rons op 18:17 mm de longs fos petals eon nid on on tbe sam buss creo Sel tube elo petoon . ‘iapsii ren cra caidas ques Se. ‘Sete, os ls, Serolan marca ti as es se ren ‘loponlon Hore sik, sotee pectincu ‘iampe de force mato. etorgos. Noe' ie cvsadsa ance con el exqs | Tiempo de fracan: jo septs ‘mo pumioputo; at basse user a tate Hae Tot 5.7 eat aloes ee Saas vamonese Y Feintega © coropla de monte (sy Fro: rusescae reas bilones, ‘ea! pureed ‘ots pre att con! elo portent ‘Uae on Bava se tan ln has ovens ‘Soe'cultworesenioes se pone ng pon ‘entre ov moyen pana vero cane. 0€ Tomo} Ste estan SS pl prin y etn ca vo Soot 6S pata i segs Siioraeceon ea gous ante Sate aaa Se reer cons ‘sree eseace una gon veed Sete y segment ‘ner FAMILIA DE LAS TREPADORAS Convohuiéosas es Spe teen ree as i ai forma volble La savas ser ‘Gite aes itntn Elo acampanadas 0 embudadas, y estin —_lechosa, ‘cass patience: hai ut ear sobre tallos que suelen trepar de hoger completamente st hospedador. - ‘one nalloycbvec. amasncmos race (ie agar’ stem de amet, no CCORREHUELA o CORREGUELA MENOR Ssovemtre Garreidet ever ow ess reduces» dmiutas escomas Extne plata restora 0 tepador, con ro {real stata sobre tat, ‘ros vases ave a corte oor male {Es abelian de mone fC europaea es ura Mere toras Se pronae yranos ‘ipecieun poco mayer tou tos anon Flor de cae rosa o hae. con unas ineae {Thm de grow y mle encore sobre 115-3 cm de lameto, oloroan, 5 s6paos. {En Sita Nevada s0 enceriea un erdemi laps rat oes sobre pele Imo Mapanico, i inno aot Ee Fargo aoe tere? pequefes traciess ele Sezer se ee ain pare me ‘nce on epara un especie americana ‘iamee de orale: ino seers, (toveoens, ste cuter se ata 9 Ion ae cous graves datos: ane oe aos FAMILIA DE LAS PATATAS Y LOS TOMATES Solandceas La mayoria de las aprosimadamente tabaco. Hay muchas especies 2000 especies de esta familia vienen venenosas como el belefio, el {de los tropiens.Incluyen a muchas estramonio y las especies del género Plantas comestbles como fa patata y Solanum. Las flores suelen tener un tltomate. También pertenecen esta cono central de anteras amarilas. Los familia las ginal, ef ay el frutos som, generalmente, bayas, 92 FLORES SILVESTRES. FLORES SILVESTRES _ 93 a DULCAMARA (MATAGALLINAS) FAMILIA DE LAS DIGITALES Escrotulariaceas Sees ees Es una gran familia que contiene frutos son cépsulas con muchas: sols soca ira cor incana es | ra5 3000 especies, a mayora de _semillas que sucen ser my SStaa'aen 30400008 Ge oon sos las atvas de as eones. ecu” Las abd (pg. 263) ears ee templadas del note, Todas as tlenenasunas foes paecss pero A am can un vonaconon [ese europe son plantas sus estumbres son de secon Sgaoee onal 8 tn aens: | ices Ans pcs sonny rn on tare Seton paws seminarsitas qv afacan distin. Muchas especies Deon a are princiaimente als eracferas. Las esrarieas se civ en ls Reprecpiorces ne sezrerer. | ores som generdmene tubuarese«jrines, Los cones ohocas de cae ee me imegulares. tienen ds abo ysilendraghn son-un Buen empl. Fray aye on ttares cone, | Strer a insects polnizadores. Los (rcolr verde anten de madre sons DeDALERA (HGITAL) igri prpuree ae, fetoe ERBA mona romariios Det ovasto) | jor tule Sloosy cen en bosuas aber Ser smaes Lamgea » | trees tide de care, oe toe conpetoecorton crecefasta 60 cmd at | former unGesee Se enuereen porate Face cn uncon canal a ars | er ge spre, Prarie ios’ moar: putar | fa"a°S Sodelonptadscomosrate bots pata ‘Sts topotecan, con marcha, y Benoni too tigevaloss one poe rire © saps Hojovatdas onlama de Sant, pn {pide poco, dria ono Frio bya sevens Se Cs nag inde de pect. Fru cpu ove con un ath argo toes sigs aon oe cul BELLADONA 0LAN0 FURIOSO) horls pining Que se une aoge cardsce, ona pana rarestea muy varenosa ave ce otlugorer caro, 8076 EURASIA ‘ate, Expres offisnats seis Exrmu afi astgu as eurosss ene 2B 3m conan ar Togas son aornars. ‘Son 0 cm se tray rerio pation, Tea aon vlonoaY Tmpe de orci juno ape ‘stad, yi paras on aruaiea, Eh oe ater, orate, Yoga 2 20cm, ‘pana Sezusnn hasta Teco especes Fro baya 82cm ce diometo ier, ‘oe upivast, some prone dea 1 iat ps cs ro perona se do Eoprasa ofr Besar verse macrsien Ge tte Por ‘anca’s de color mals, con was Barta Ares ‘Shite ysurpara baba ‘con 3 buloe hana ez tis gots ra ey Grtes con forma de hos, ‘tere a6, as os mas anchos:de a's) | Daposcon frat en os anos foares. ip sels ras rotunda Fru Imacopea: gomnene e cale avons de fl Uvoe: ate plants wusabsantipamente pa 94 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _ 95 a Ee ura” puma anual_y semipatsta do Grarreas, one fs ue cece ffl. que Boge estar amend, ene sure de Draosltn Mor: sinades on Ia purt ce Fra et Yara pw a to, y ‘hamaeays sn pont peaha, 7.25 cm dear ‘te. coce on preders, ston y bonnune ‘ereurtata con? tens dm pics, que yoce sobre uso, emt icon mtvlon se ‘evant o's porta Es carecteacn deur fives corde ce mau mine roe. Fw aul bart, con ur crevo Bango an onto, om de dnote 8 pte, Spares mis garde 4 sale, eb {ets re pouches du tra aut setigei in tea re 0 8 Sposon Ror: rene a sale a aia Tampe de fri: mayo, Head ep, con Dacolo soto o an paca, Frater cépeus acorarorads, pode y mie ena que oe ssn “natoge espana, Ls lta ex es om ya 5.215 om ae are: bie rn 68 ae rent. 8 easing purtguce Dipoatin fora remo dens. Tampa de rei: je och ojo esteche sora, punta, ater: ‘3.8 em de long or verge gseoo Fr! etoms, oie; smile aac, For smart, 1,89 om de amet: § pet (oe redondendos gus se nan pt bseS ‘tolos nation. ‘ipoacn Nort os pion lg yds ‘apo de Borel jun gost. Ieee onan arono 0 rt capsuia ercerads por toss: ‘samy Beau. NM 96_ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 97 [fj ‘ALGARAAIA [ESCROFULARIA (MEREA OE LAMPARO: Esra ports, sorbate, muyrom: Seep nadane Neada'y vetose Doge ura akurage 80.cm Esa planta bate ate y trite qu hpraderat aioe yarguren ge compee ‘rece ac tinques numedos yeraceaus vases. Optere a ogy fos minerase Salo er netartante tavogend. La foes son lan rleas oes grrons 2S ewer soapedsy Soran uh tr Fre color rss purpura mide sorxima- Y Sognda, pareiso' etre, que ase ere 1 em bul, blode, [Se avipae Caporale meh 40-80 cm, Diposicin oral enexcoasy toda elo. pero puede sicarcar asta 'm ae of, fea muri hac tn mit For: pare superar oe esor mann, ne: Tampo de forcon: vo agoste. "or ge color ver. | em de ong: parta Hoje” lenesolad, dotsde, spuesta, sf \colnds con i ohlon sores hg acl. A moras eta tena mar Irene ms grands: 8 spate econo Frat: ipsa cn as semis eureedes. | Daposcin feral 'enrncinos remind Ear pel paper bre on pani. ‘Tro de frelon, jure sapterre oj ovelde,purtagude, cerca, pues: {26-13 om se ong Frat: eapeu vase y punting (toe: pretberancie de fos teoras ean Yomade ome sefes Se ue este ure laccaaunaa Habe on Remi yo bose Vowrsce beecobugs Prorat del gun, con tao y has lompton y bastante Carason. Los talon 200 Fler: 2 88 i de mows: 4 petals. aio auperor es. mae grande cue ios | ‘interiors; 4 ston. 2 estambres | Disposicin Mora: en vacimos que salen de [aeons ores Veja de cular» ods, couesta gers: YuERBA DEL CAMPANARIO (RUINAS) ‘mente carosa ian e593 ‘Symaatane marae (eados: pect carte Za planta peavey avactva es native de Fra chpsle esience y Fgeramente ben. epi mesteranca pare seuaimane, ‘toe: ts nls tren un saber aro. 0 | fama Teaver fone, que tree pe omen somo saraswon doe bones ge fl ertmcrtccn forssy me Es conte on Shave ten ss Sonera vlpsmants rug noe de ape, fama bor de eabote for 8:10 em de dare certs, con un [x"Veronce efteots se conace con el Il feciezon cnr paca sore oo emre det de Epa y erence machoy | ur una mance arama ef bocs Sea encueron enna ota Scr “rue rans por eneme ¥ 8 mer rte ete de Eats oMstres per dob” tane tome no paquena howe hed, CON unos 8 cme 98 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 99 i FAMILIA DE LAS OROBANCAS Orobancéceas FAMILIA DE LAS AROMATICAS Labiadas Los miembros de esta familia son plantas huésped. Los tallos y las Es una gran familia con unas 3500 los pétalos stn unides,formando Pardsitos totale, sin clorofila, que lores suelen ser marrones, amarillos| especies que se concentran en lau tubo irregular bilabiada. El ‘extracn todas sus provisiones (0 rosados, Las flores son tubulares y regidn mediterranea. Hay especies ovario es tetralobulado y cada alimentcias de las raices de varias llabiadas farométicas que incluyen a muchas Idulo produce una nvicula de una hherbas populares como son la savia, semilla, en el fondo del cdliz, |i mejorana y el tomo, y también persistente, En esta familia se alas mentas Los tall tienen una encuentran unos productos quimicos AB oF L080, seccién transversal cuadrada y las lamados terpenos, que, a menudo, ge hos se encuentran en pares impiden el erecimiento de ls “a'mere arava de dutrguva ee | opuestos. Las flores nacen en plantas de alrededor paras y por eco Vertills. Bl eiz es embudado y MENTA DE AQUA For sta 1 rr ogi cnt. Oo oon esis monies, f(a morta de opus sul tana wos ois y PT ee Sacra Seca’ poeta, | Mesos, de 1890.cm. gue emergen oun Ghat'dectnadason weeps dona | (so astero aauerarae, Cace en otras SSE0 L3Tyte te Roe ye: J ates Ese yet estat onto (Si nn man trae tha por Eat in ees manos ttm ff fata eas ake: & pt; cli lena omer Yeon ee xtamtres gs conor FAMILIA DE LAS LENTIBULARIAS Lentibulariéceas Los miembros de esta pequefia «sta famila contiene también a las familia son plantas insectivoras de _lentbularas, plantas acutieas que Togares himedos y acuosos. Las flores carecen de raz y tienen unas trampas son biabiadas con un espokin ‘hupadoras que atrapan. los. prominente. Aparte de las grasilas animales pequeos. Se encuarve one conte nore te Meson cada vert, yor srl obo su soar ‘ar eg pan n'y nen oma, Coup ewan nose ven los hops, se ff boca y bodos. Sela ercuarze mu ilo eZwindr cone wit porto qoe | Wd Bor Eat Cncattsta eo lomo ve sipn, Sones) Par clor vet paige 16-2 om de ara morche Bancscreleailoyelsbet | bisbogs, conelabe superar taney own tome o eapucna. ya nteror con ura trove arte: al HL ctey coe” pra, cil con {fore ewladon Forman a nteroce- apo orn vartiios js y ih Som ns Us mcerfce dela hoya enh co. fom hacis Un mie lado Bore deaiénilocémnstesquresuderon Tenge de forcen: marzomayo eee Pte Sarees 100_FLORES SILVESTRES. tinsbre as hah y seven cane oe inte Secor cebtotin nis po ne ‘er Vie on ladeas, colnes y campos ‘twa anal Moatardnc yous oe en [Seon ‘Se puede hecer 1 con las Fas ‘SALVIA 0& PRADO ‘ote paterae Eston porta vallosy Heramente aromas: Grace” on ‘praders. uabredes cas ‘ga. Est contradh os ports sce: Gertales de Eufopa, desde Dinsmatee hac ‘aun yesonFoniadonde mas sound E> ore y esta. Alanea ura ta do Flor an bao gu 82.8 2m ae ng {Us labo suparer eta hertemente cure fora una eapenza tng osc. lon pets Nace vercion sobre aloe {Stein sitar Ree ame Hoje los hoje Suse logan 2 V6 0m de Tongiod yes enon oss £00 de for bral aorcedlaca y my sgosse Lat hoe felalo ton de mano arvana, le se ores no posoen pec. Fratoe nico tnt tionglre. ['harmino domestco (Samos) de Francia yale glee ore, bares fever son de el aco Y Ean un ectiomée cals hae St moe Storrs. Hay sues endornsmos hans ‘icou comats tame basta’ candesoram) {"i'ssiaa ana {tanec 0 [BRUNELA ICONSUELOA MENOR) FLORES SILVESTRES 101 4 Print vig Ponta de pradeas,Igeramantevaloss ue Se cusranguarratoro por a prt ine ory eabe cor Una cebenel de foes {sr one a pont no aed er ‘Sins abe superar tra como une fucks y elvan wicluindo, Cale de ‘Gorter en 9 tabs ln rae {eae dba do cada for son cas cree ‘ipoatctn hora an una eobenvlaoblongs Brochoney ave othe eremo de tae, ‘ampo de ernie seo Hoje” ova, cone exremo puntogute, Pomdetongud, excoremante derada For @nitosee forma oblonga we ‘ToMILLO SIVESTRE Fee pauere relat dl tio vedere 1y Se ature Para Sstngur a ests especie ‘Doses, y sole tedo an eras ca ‘ae Tang np dhs arcane Fie blanca, door duce acampaneda; ct ‘are: 8 men DBhpostin fora on acimos da 6.12 Howes, ‘odor ages hose un mame ego ‘Tempe de Roracon:mey>jone, Hoje neh, tpt con pec, mow, Seen lato feral ‘doramar fos sldados conaraedos Pot JACINTO sLvEsTRE Exton non segs 7 ae Europel or angus srg gue. Dita te parts naia conden porto ‘ate uno enntn. ta plata tere 20:50 em ‘ore mmo Site coputen ectca ee cotaeinn y tals aie! sees ‘Sua ear ado de tngo a Tempe de foreclésb uno las azucenas. Las flores aparecen con 6 pétalos 3 de ellos son pétalos verdaderns, y 3 son sépalos que Darecen pétales), que pueden 0 no ‘estar unis, formando un tubo. El ‘ovano es sipero (por encima o entre medio de Tas bases de los petals ) 26_FLores sitvestres FLORES SILVESTRES _127 ‘440 0& 080 ‘ite ers etoide, amine ‘Asprogehs abs Est pnt on bet Sn manors ‘A andr por bosque se puede rot ef ‘rt olor 2 9 extn ploma tas co ‘ora Crece aman ono seta. ato oe ‘onguor yon ere boa" un ula testoen Us hls son anche ln 3 foto, Diop Hort 620 tres eo une umteia ‘Seo, tangaar yar 1048 cm dear ‘iempe de foresion rian. ‘op ane ysipica, exteme puntos, Frat: ould, contere semtas reas [ASFODELO BLANCO GAMON) ‘il nur de Europa Parc sums reco y besregoro, apecamenta en tara muy ‘Tambien aasonse gor ue posertes sue ‘aw’ os Alpen oe marae hast Cars ara de 1600 m,y eres tanto on [deren com en acon pecreguie ‘ne uroe tn Hele Tote, que alan Zan .8™m, y 2 menus forma engne mo muy corn en Espo donde has Go ou nombre vans pucbos (Toledo, Bu ‘ree mnido con in mati on, Cade ete poste sh perio eso de colt [n'racimor dersor. robe talor a haan ‘Sue puoden © no estat ramesde. Abi fe. Foes y como una ho de cue, sc ‘lon vanacrs’ an foma de Wasa S0'em Se longtuy 4 em se snare Frat” toma muon con at sera or FAMILIA DE LOS NARCISOS Amarilidéceas Esta familia estécentrada en las 3 sépalos, a modo de pétaos, que ‘egiones tropicaes y subtropicales, y pueden 0 no estar unidos. El ovario contiene muchas plantas populares dees siempre infero (bajo o fuera de cultivo. Muchas son plantas bulbosas los pétalag, Las res, al principio, de reas secas. Tien 3 pétaos y estn encerradas por una vaina, CCAMPANILLA DE INVIERNO Senos nate Son pana natvas del cane y dl sur oe Eopa, Ena tone nrte de Epa sion Dartare ontos rans. estan arehen fs dtrbutdes por boas hamedoay stan Ena base de le slant hay un pete B00 Sl que ater fs oso lo ore For"verde 'y"blnce” seampanass, 14 Fiver de Lngta Speer exeroe, ‘Mieco; 5 pds intron, me coro aoe Ie otos,potundrenehanaos, reyodes \eon a puna ver orman us tubo ina tel Se elo vers. A Daposeon Roast, colante, soe te argo ‘Tampo de train: eno marzo, Hoje ner givers, coerads Fra: capa ovane IARCISO INARCISO TROMPON) Sowguesyproderas Etter’ ys hj Sssban on un bab Se 29m For omoeta de cbr arn 00, 0 sh stay. igo més corm que le 8 petalon suet ean'y cue som eon eras ms sia 3356 cd ert ane Hr ‘rapa Rov sla, olan ‘enaao aptanaso sa 20-98 om Je stura ‘Tempe de tree fbr ari oa tenn, N26 om de Tong, gre @) 28 FLORES SILVeSTRES FAMILIA DE LOS LIRIOS Iridéceas Muchos miembros de esta familia, como los erocos, gladiolas y varias clases d los son plantados en Jardines. Posee alrededor de mil especies, y una gran proporciin de clas vive en dreas caidas y secas Muchas tien de almacenamiento subterréneo en forma de tubéreulos 6 rizomas. Los 3 petals y los 3 sépals (a modo de pétalos! pueden © no tener una forma Similar, y se unen por la base formando un tubo. ACORO BASTAROOILIRIO AMARILO) WS psmutacons ‘Tertoias hoje caro to Mea son eos Yahory creer 40.180 em an ion ora. (ones 2 acu, mays o Doses par fanoaoe cor naonaa son grcsos sen “rquaree por once elo rupee sl Flor smal, 8-10 em de cimeto: 3 pt {seettemos,encnon cagontes amen on vanes oscuro 3 petal ens, tog,‘ etignas que peracen pon, lr ation on an ‘raposlen for 2.9 en tatoergoey pi ‘Tempo de forecin: ayo ui, Hep" mu lage. esbeeh, verde am 1.5 ooremer le jae extn untae on bse Go loca yfomanun sani alana, rata canal smios de oer esta. zArnAn suvestRe EC St sa ein montana el Uoctate precor: Yisna unas free Goes fan.‘ muse apace ates que se ‘era ta ave ons pradors. Se hs nro For cle pre o vt, fast 8 on de star: 6 plo qe eabreny exten ‘idar alto estes yo sage pl ‘moed clr Parris fl Spesenewon ele ‘tee ol tubo Torrade ‘por lor pete Faber una Hos efor de ears, 4-8 cm 02 on es Frio: un caps anual gt sl FLORES SILVESTRES _ 129 FAMILIA DE LA NUEZA NEGRA Dioscoredceas La mayoria de miembros de esta tienen tubérculosllenos de féeulay se famila son trepadores tropicals con cultvan en los tdpices. En Europa rizomas tuberculosos. Cas todas son hay 6 especies. A diferencia de la plantas herbaceas, aunque hay rmayora de las monocotiledéneas. as algunas leiosas. Algunas especies ——_hojas poseen nervacin retiulada UEDA NEGRA ICANOUERCA parece por Eropm tm parte ex herbs y woacandosa en recon tae dea‘ Cade ane sien aioe nucvoe & [or maomat Nose ncucrivn ono nate Borne. er 'S me ae dame stpaia ype tomer unt, ice en acios detadonY tj tr der ns fares tn Hoje: coronas hogs {Oat ena sobre n pei Inoey Srna Frat: racine de bayae sy billones. Es ‘trent Wine trbtn hers bance, FAMILIA DE LAS ORQUIDEAS Orquidéceas sta gran familia tiene mas de 20000 aroma y el néctar, tienen como especies, de las que muchas especies. finalidad atraer a los insectos tropicals se cutivan comercialmente, _polinizadores, aunque a veces son tan Es famosa por lahelleza y especializados que silo las puede complicaciin de sus flores. Tienen_polinizar un tipo de insects. El 3 sépalos. que suelen ser casi polen suele formar unas masas idénticos y de colores vivos y Degahosas. Las semillas son diminutas. 5 pétalos. El pétalo inferior se conoce Hay algunas especies saprifitas: como ‘com el nombre de labio 0 fabelo yes. carecen de clroflaabtienen el muy diferente alos otros: suele tener alimento de las hojas muertas. La tina forma extrafa que se parece maforia de las orquideas farecen ‘mucho a lade un insceto en el caso esporddicamente ¥ no debi de la flor de abea y sus reativas. Se _cogerse. Las que ereeen en nesta prolonga muchas veces con un pais no se desarmilian sir las ‘spolénlleno de néctar. Las formas y _eholes, sino en el suo, colores tan elahorados, junto con el (0 130 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _131 ‘onauinca oLoROsA Symoadens conapsee xara tane ur oema que se Roce mas fur al straecrpore oer # es pols Dotnzaderee ar teres eran ut spolan ‘muy go y eswecho. Tera una tre Se T5'40 en, yeles on brodeas y torence antonoea ospesamearte sobre Calas Firs cor dn roma ao cor 3 oblos ‘renege: espalon ligase. con "Som de lrgor Scans de ual ond ors ve Beposison rs esti dons arpa de force ro ost ojo ig, eeverha pera Paria abajo Port nero can extreme mis met edondead,tgeamarte conan; at bases ‘Season a tol Fate aoa FLOR DE ABEIA Sens apes EE IRS ras tezonante que ene bio ‘ain ue no aon. cuse hus coro ura ‘Shea era. ye unas partes Europa (pander abet macros ae en {hn'apmenrae con tn En los ots tos ‘nner potecen deca antogsrs ican 40 em, ypundearcontrseo7"0 (ere y eranosQocbndon sobre mu Fi: sais de coo 10s (ocesionalnente Uicoe ovis y hana 1.6 em de oO ton) stpaoe supers min ao eo On cot vonn snes y seu [tran atercoplde, con una orcs bia tonforma de UW, leg 9.8 cr de ong {sete ega bude haha 1 > Hj: verde pak, e vain anceoad, (Opies esse rman une oss sue 98 ‘morta » en ue aarecer as Hoes, Fran: ne cpu aera onquidea0& oa eens baht tone ona ca far Snore Ee cmon, excep esl parte mas oreran econ estou eros {inserer se seus cocoon, Acorn For 3 tpn ae omen un caeoo 29 Setar mre on en Sergi aponracerens, Hance oe ‘Sires pt, yeanonpmrcho gr pos fequane Gr eo cat nobus, ade wetoycontume arcana oye: on'enao nua aad oe Svan Ate Ieee ia ng 19m or Fie cepa eon mcs seme ‘ORQUIOEA COMUN MOTEADA ‘Boctvorae tora Es une oraudes conepicusy de as mas co ‘runes ince 18:60 em de aura sages ‘eto imeice © con yon ores For cr res plo o binqucine con ar Ent rop cncwas: be segments 9 cada do ‘el cance spanan hac arb bo 88 Soho y wsdl, a ebuo adios pun ‘gue’ y heron me eg ou foe ‘ube laterise ue sonmas anche esp. ‘mies S88 a ona ae ‘eat ara o mas lrgos que le fre ‘iapoccién for epge Sores ‘Tiempo de frac: jro a0 Hoje" gnerabrerte doa manchos osc [GSthoe sferres son anche y ete icon exrrma rdoneads Iprtslanransecwrece cos onan SATIRION MANCHADO (SALEP) ‘ron mesa rule gue Norce on primavera ycrsce 15160 cm de sara, enbonquoy ares y breeras menudo sea anoverts erie Eos evestes mecutels, pernnes “ne users muy bent de er mata purpute, pero conn Sor desagracane 8 omnes tran a ogo 0 edondew, bars am ie Fre cp. tos: ote oraiea se usaba come ato ‘tac ys ae tere unos tberaton gene [0b aue poteconteetulor. El notre de ‘orale vine del rege, donde rus im ‘ico este. Lary de ores eu eas ponen ttaron Tubtreaoe ‘ (132 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 133 fil pouioes sroueoa LEbORIA OE HOUR ANCA wa Expecte newton ‘Tar oo Np ances ata io fe ee ‘eel @ core 1600 or ‘pra en poa atone aa int ae por eee te ha Ererge dr oto wie nbrree vag’ Pl ecto ara came be Sbcm ess enbongir enn Oe Sse bones hear y nee Seas wens SEsnee Tass Cates bw epacenca See erent Graney se trcven Uscres tase Spec a ‘Ron cat vue otro mals ee onimacuae equate con flrs ijizms Cece en boscues ‘5, no olorosa, lt an ors de copa con eine yee twas y paramos. Poece ‘tenter extecho y curvado Revs ate Fire ari bo aban, ye ne par engl rites cater et fo elmeaey bnvexte or pure no iar caret ute {ec expat, Watss my paws Sigcetta tet noe Bisponcgn fora: esas Tors. de paces © Samos de fren ooctae, trethas fre hega 8 orators to sea say avi erbemo pun Faro fi ere opus ue haps Caos San Ms Crore mu ts cots, specs, mbgeas Sasa {Gromer covets ovr san pees, in Fr cae ‘onauioea txcanro renters meen Saotlnes realest "idee fgcas ae ‘Drm ofr, anno es ve, tee pistes ps satan Scanceraeh Bg ie arctan Erncpsivere on rates scan eae feos Escimanensosiocseados deny Fre a ys 2 in sem 4s’ color “cerh, cevato © ronad, con orcas justo at mar Se ‘ar, earn ores de SO cm Go Yor pias mis acute ygererat ‘tt dvd om 60" lor aemtados, dels cuses cera cares Som Hue acabra Se ancuenta sobre ar fas ees. Mayo tatoo 2 canals patios ave gua ‘seco pare peer los masa 30 60- |r maar bcs st ndctor ene eopte, before naen primero an esos recimos ‘neltato foal Cas has supanoees tran Dramasen que cone! tampo se wuewen re a blongos, Mave abet. Hoje eseecha verde piascn y sin mar (hts. 8 om una rove. rao one cbs con muchas saris. Fut une cpa con muchas sro. $B 134 Fores si-vestRes FLORES SILVESTRES _135 [jj FAMILIA DE LOS AROS Ardceas Es una gran familia, principalmente una gran vaina. Hay muchas que tropical La espga de flores tiene __desprenden olores desagradables para forma de atizador, yesté rodeada por —atraer a las moscas polinizadoras. Bays Coparra Mor ian Ge te ee rar ueden meteras Sabi de ls lepton espe ne ren os moo ‘hinusy ampohan som anctos on 'en posterior se marche fos lo y Sor saecton pueden escaprtevando a lene ova espes ‘Tompo de fren: sbri-mayo. aon fame de facha,grerslmante con Iranetae oncurse, bata” ow pecs {Energan drectments Gat race Fro! expss au bayassrarraase FAMILIA DE LAS ACUATICAS DIMINUTAS Lemnéceas Fania de plantas muy pequefias, las especies de gnero wolf, las {formadas por Idbulos simples que __plantas con flor mas pequefas no se parecen hojas y loan sobre las aguas conacen, dulces. En esta familia se encuentran LeNTEIA De AGUA Pons ures lebulesredondos muy peas: fos, en form de oj Estos ule ex ‘enaen score fr ruption agian an ules bute cube gran extesione Be ada pants cuga coro un ilo , ‘hos ae Ls paras se repodcen nea. ‘nents por brte oe rueves lobule, ean {Gelineano pomanacon anal targa efor ‘Sore entonauesy acazuns ‘Casa Tuo ‘iene Som so same Siren ov ps Asweceaurerty ‘aout 7 ‘Tore de Roos: hsojuo "FAMILIA DE LAS PLATANARIAS Esparganidveas Hay algunas plantas de esta pequeia pequefas y estin agrupadas en familia que tan en aguas dulces, _cabezuelas redondeadas, sobre un mientras que las otras crecen erectas mismo tallo (ores femeninas cn la orila. Las lores son muy separadas de las masculinas). PLATANARUA RAMOSA é Sherpani erecta ra pur ec, aectay pina Mise 8 » Wi @ or orp con exc vrins ‘iopencln feral ove nels y fre ‘inte en eabensiaredondas weparace 5 {uadareobre un ato rmficasy fons fae Tampo de orscin: une agosto. Top bige, eaterhe, tongue soars a tats por base Fray cabaret conforma de arto, cade ao cobio & poveonan FAMILIA DE LAS ESPADANIAS Tifaceas La mayoria de las especies de esta DPequefa familia son muy alta, y estas plantas se las conoce ‘recen en aguas dulces poco comiinmente con el nombre de profundas. Tienen unas flores muy sespagpia. pequefias que se juntan en una espiga [ESPADARA ANCA} Tyona lnfoe {Eine alrta muy a 1.62.8 m) que cre poco potas de aguas dulce tenuis de ano movant, Sule ancnse jue eco conan iPragmtes comma i) ear ura har ata rece eos ries For: muy pequenay uiexual, No powee 36 {spate et een do pen“ morones ‘aon gree y dona, com fora de MAE, ‘Yancinn data contin a expo mosca nda, Hoje mov wren, esveena, 10°18 md a> hia’ cler vere 9 tos: coma je se een eanests. Tanga y densa, con forma de mazo. A a 136__ FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES _ 137 | st FAMILIA DE LOS JUNCOS Juncéceas Aunque no estén muy relacionadas com las gramineas, a menudo se confunden con éstas. Son hierbas Aelgadas y suelen tener rizomas fares Lat fore on pegs ¢ inconspicuas. y pueden agruparse en ‘andes manoj. Tienen 6 ‘segmentos perinticos @ sépalos y 3 pétalos) todos iguales, eneralmente, de color blanco verdoso 0 marin, con una textura escarisa, Suele tener 6 estambres y 3 estgmas,y las flores son el nero Juncus poseen hojas cilindrieas y lamps, bastante puntiagudas, mientras que las especies Luzula tienen ls hojas planas y vellosas. La mayora de los Juncos prosperan en lugares Timed, y muchas de las 300 especies que exsten proximadamente crecen en climas firs, sunco anneuLaoo nee arate ‘Abunds en es lugares harbosos de Foto: oro cApsle con 3 semis polinizadas por el vento. Las plantas ‘iret boston bandos lar as porque hoy unos tatiquestaneverele 69 [Ss hoes gue asunder tar perendos ‘rats des exten tambo ur es dvsoes tl ao do psrten. Es ne parte Perbiees ¥ pe eta ue chee on genachor Noe aM Fre ctr Castano, con eatambies ara ‘los ‘consieuoe envelods, 24 oo ‘Sameva Forman pales autos Mae ono Hoke de color verse rants, age 24 rm ‘Se onchure: pone ura elgasa Culbert de “JUNCO Oe ESTERAS Shins tse Exum anc my comin qu crece antares meson a Frode colar bode, con segments ate ‘a tl, yecmo pune nater densa Seroaniada soni arcana ie sdcene ues exams mano Frito: une eapsuls con muchas semis, FAMILIA DE LAS JUNCIAS Ciperic ‘Los miembros de esta familia on masclinas sen omar hierbas parecidas a las gramineas, one separadas, La polonizacin es por el Pero, a diferencia de étas, tienen viento. Los frutos son como granios lallos sdlidos y no articulados. con __pequefos —globulares 0 con 3, luna seccidn transversal que suele ser Esquinas claras— y suelen ser triangular. Las hojas son delgadas y importantes a la hora de ientiicar también se disponen de forma Tas especies. La mayorda¢ las 4000 ‘angular alrededor de los brotes. especies aproximadamente prosperan las flores son muy pequefas, sin. em lugares hmedos, aunque hay pétalos.y se agrupan en espigas de algunas de pequetio tamafo, como la color castafo. Las especies del carex linguida (Carex Macca), de ‘énero Carex tienen flores hojas azul, que crece también en ‘unisexvales, y las lores femeninas y _praderas seas, ‘CARUELA ALGODONOSA Setenee con sya Se sue raomae rote ‘Cando os rtoe mara oman nos Donachos ol Banco, Eomuy recuente Eran yrs paso fr an For my pease, hermano tere ft, pero cas io pouwe un arto pe (eevquc an wunven gor y sigodonoees, ‘depute go la forncien on. agcts, oi: de ctr vege cur. tops 20 mm fe ong 6 go ancure rotunsomerte Sarasa Fra ri. nina, onda porn (irearle igo abode abe Ev ‘inti tre es foes agrpade on ns ‘ne songs oveada Ee Savane toe po (WB) 138 FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 139 [jij ‘CAREX DE LAS RIBERAS. ccepaciuLo Satan gmc oe ll OTM as casi au oe encnis Ervares rant movers, tor talon MB S,tute ibe de reas, ecco ens a ‘sn rbustos,rigdos,larmpios,y claramen- ‘Fe ge do saan Tove es eophon sae te'vanguares‘Aleansan 1,8 m Ses ads y eo mecen brome = Flor tesa, es moecuingsy tema Ferret Ne rink Hoje: vera oii, opin, sleaga Part smysnsmoim conn Pace anatr TRtre st, Ug apes 1 on Sada, mtorvore oo orson cout | Eig StS alo wang, ee Exsane carey sewer araries sedi Srna ong be cso pars arte os eatmbres ae abrenyesparcenel | ‘menudo ppd, con hasta 12 fren En Beton sts 8 espe fermen es oe eo mice ase ‘an trove: son vegranty legen 8 ae mae tm de gud, us Peres Lule un er colores. Brien arg y evechas ‘ebao oe cade eo, Mayo no Hoje! ver endows, tga 8 12m 60 an (hia mur caronad Gon bore ato Sutlon sr mae as ues tals Frat” in nucls ovo © 0 9 exquina, FAMILIA DE LOS CEREALES Gramineas Jaton sutopear i eepador. Cuando no se ‘Con mis de 10.000 especies es una formadas por un tnico capelo y ‘era guna gar 81m oe ater. Hay de las familias de plantas mas 3eestambres. Son polinizadas por el ee aa eacen importante “proporcionan. Seen en sills TBce sega eet re ones Sidon starrer Ac mm principal a muchos animales slvjes que constan de 2 brécteas externas Sept fe ras Cre mt Mat esto ogakts, tgs # vy doméstcos, y también nos da Hlamadas sulmas, yun cierto nimero todos los cereals. Crecen en todas de bricteas inernas mis pequeiias. tego ea mnormance ran y ges (Dioula eames omnes tanga, lage 8 ts partes det mundo y en todo po En cada espiguilla puede haber una 12 ren. ong de habits La mayora son © ms flores las espillas IG tara tos ladon Eaplle:h 8m eng, con 28 to pequefas plantas herbceas con pueden reagruparse en espigas ‘are ervwcso que exh deigdo heca's! hasan mmo iso y sindos wun Po {alos huecos y artculados (os Gensas 0 en panfculas extendas, oo ‘Slo pocsamtease. bamies. sin emban, son La mayoria de as especies florece framineasy tienen e tall lefaso)._ en mayoslio Las partes inferiores tas'fore no tenen pétalos yestin de las hojasemainan al allo, y en ‘eran drsos Slo Songuta cona do ! Tuga donde se juntan con hay tu pequto colar membranoso Aenominado lula. La forma de esta liga ue puede verse al rar hacia / alrds el inbo dela hoi, es importante ala hora de ientcar | tas gramineas. El fut es sano de una sola sella. ‘cenapuia oa cameo Seromim meni Pvc sul ue rece orb ‘a unos penachor bastante axon ig cate vel ar, asta mde ey prt Ups may Soe Serta oo ome SI! copa tas yen recon ‘Stouoot Sten cb rat sonata ® ‘gue fos nites suvien coger para tar come sh a 140_FLORES SILVESTRES FLORES SILVESTRES 141 a ‘cannzo COMUN ‘Bungrtes communis ge pomeeear a eee See eS Samonenne rns aekeken orcas Racwtuneemcer Semmoemcnsts Te oersagey ote arate RT eT onsen large Ihete'S mm. mederadamenie pun COLA DE TOPO. oe ree shoe Smt gens war eee oe nian my a Stemummssostumwhect | Sertestemertmnanabs rrarams yaeesesor de logre yor Acar Sra de Sm Tene une ts retos longa dear, rea uta {os moy pears, Zdscaruee'ckmesse secerpupece ben trawcps sens y citcess aves MM Neco unos pedancuor encores quo MTU Ge padets Bas, pero ae ‘mown ‘Gana 13 em de ora, do colo verde gh PRECON pelos, y Yor panicla ona, Fevo y pasion’ Crete tints es mut {ice opuspareny muy blonas a ct a eo eer Settee Setengud: pia pero separa act, co Panis suovernenievelom qu se encuanus mmo mine ene pare spetor Uae (trborcee ge caminorbatio=y pores pax. Gm angie, oral on i puns oma {oa alceres {7m ge tara Ep: obras. plans. 3 mm oj verde paces y cublrra de pote ler? anata comme Se ug enna Doe nests 20 om de ongtus ysonuraeapge densa ycamana, 30cm doar pura fina Liga ge vere rare ae st ota vardegrsdceso suru, sper wv (142 Flores SILvestREs y FLORES SILVESTRES 143 {jij ‘arose comin Eig og 2 on oat com ‘oTeno (onamana seeens Seta s2aicedat rece es Serena apiece Seat ener meer EMME Vm Cena" cvindaasameme: Sain ete env erm Snpeecneeac eres ae ene SE hy apenas ea te Societe tes Sentai upcee cone ME [oe misTvirsv area | fone maya curenme tes momensmucnpicicttaey Silemmiemetsersmes BE Sure maceeeerneners ‘pavtanes peor dor at. Aan” gatonon, en tespuesta combo de hme Hoje: verde oretca, Sega hasta 60 cm de bree. Alcan 15 m 48 non 70 cry tere unos cabezsoue go dag, conduce © ane puntogude Nast 8 {Snr se"erotada"torma compari, Hoja verde tiled texture dpe yf ie, {gt hasta Sem ae args muy exci y _ perarnte vos haste 40m Se ngihd ontoguae Eps eqn 3 rem ong, coon Espigala esta 16 mm de longjted, 1 fer, sntenabaoy redone. ‘Serampacuwtan an panculae casas y 9 Eapgule: hata 11 mm e argo, sol tone ds que paacenexpipa: logon 2 22 mae ows. y 16 2largar ata. Bitar, ver tong 4 primer, que gaspute va vovendoe ‘maron 9 purr. A pein ls panicu se ‘olde. pero me are is raros on rch ‘mon beepers) se van extendiondo y ‘oes age gantes Io hacon ncontonb vada, 8 men de longt, ein: verde-oau loa 8 0 cm o mas: con 2 Rove: de et ws apap, ar {ome de covey totagn, teerevnens o\con tn tonopupr, Rta ona ‘Stange hace un tempo sco. povicu lvaror pram

You might also like