You are on page 1of 4
pc/93/44 original Espanol ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA TA EDUCACION, LA CIENCIA ¥ LA CULTURA, Discurso del Sr. Federico Mayor Director General de ia organizacion de las Naciones Unidas para la ducacién, 1a Ciencia y 1a cultura ‘wneseo) con motive del Centenario del Nacimiento ‘de Tuan Mire fen 1a inauguracién del Colequio Internacional mixé y las artes" ungsco, Paris 22 de novienbre de 1993 Mir6 al recibir en 1979 el doctorado honoris causa de 1a Universidad de Barcelona exprecé: "El artista utiliza, on el silencio de los otros, su propia voz para decir... lo que puede Servirles.. El hecho de poder expresarse, cuando la mayoria de La gente no tiene 1a posibiligad de hacerlo, le obliga a procurar que cu voz sea on ciorta medida profética, que cea casi 1a voz de ia cominidaa a la que pertenece." "Cuando el artista habla, Fodeado de una” cultura. internacional y de refinamientos elitistas, no debe dejarse encerrar en los recintos de los Privilegiados, ‘sino que debe comunicar directanente ~para aprender cosas y expresarlas- con 1a sabidiria profunda del Pueblo, origen ¥ destinatario de toda empresa verdaderanente furana\..-m Sefora Ministra de cultura, Sefor Presidente de la Conferencia General, Sefora Preeidenta del Consejo zjacutivo, Excelencias, Seforas y Sefores, Quer ides’ anigo: Pernitane expresarle, seflora Carmen Alborch, el honor y el jabite que siento al dare 1a bienvenida por su primera visita 21a UNESCO Con motivo de la connesoracion del Centenario del hacimiento de Juan Mire. Usted ha desempenado un papel esencial ante muchos artistas de nuestro pais y ha probado su compromiso personal en favor del arte contenporaneo, compromise realzado, entre otros, per su trabajo en el Museo de Valencia, quo ests Gonvireiendése en uno de los mejores museos de arte de nuestro Cieapo, Su presencia entre nosotros, en 1a inauguracion de este cologuio envel que se dan cita personalidades prestigiosas de todo el mundo para colebrar 1a xonoria de Miré, simboliza el apego de Espafa al genio de este gran artista tan impregnado Slenpre por los colores de su Cataluna natal. AL agradecerle, Sofora Ministra, que haya tonido la amabilidad de conferir a esta cerenonia el brillo de su patrocinio, me es grato saludar la presencia de los nieabros del Conite de Honor de cate acto que, bajo los altos auspicios de SuMajestad la Reina de Espafia, han respaldado nuestros esfuerzos, y citaré muy particularnente al sehor Enbajador, Félix Ferngndez sha, Delegado Pernanente de Espana ante 1a UNESCO, al sefor Bmbajador Jean-Pierre Angreny, Delegado Permanente! de Francia ante la UNESCO y el sefor Adrien Maeght, Presidente de la Pundacién Adrien Maeght de Francia, guien nos ha prestado algunas obras de eu coleceién de grabados: Desearsa agradecer ahora al gran pintor y amigo de Miro, Antoni Tapies, Ja anabilidad que ha tenido al asociarse a este acontecimiento y dibujar 1a modalla Mir que acaba de acuflar 1 UNESco. Agradezco también a ese otro gran amigo de Miré que a: fel poeta Jacques Dupin, y que representa «a Galeria Lelong, su Gentileza al prestarnos 1a escultura. "Personaje" que todos podenos ver en esta sala. Y agradezco tambien 1a presencia del Gritice Je atte Georges Raillard, autor de numeroeas obras Consagradas a Wiré, que actuara como moderador de este acto, Gandole las gracias por los consejoe que nos ha prodigado. Bi cologuio que Lnauguranos aborda un tera azplio y general: 7 tes: En este coloquio van a participar muchos Snigoo del pintor y criticos conocedores de obra.’ Les diré 2 todos: cuanto nos honra su presencia y cuan profunda es mi Gratitud por haber respondido a mi ilanamiento. Seforas y sefiores: Las raices de 1a obra de Mir6, como de todo artista, estén fen ia condicién husana que en tan ‘alto grado representa, y es Geta 1a que explica ou obra. El Jenguaje de Miro es visual, ¥ su expresion es la pintura. fn esta expresion se plasman Sus Sentinientos, su manera de ser. Mir es, por tanto, su obra. Yee ani donde se manifiesta el artista. Pero hay el Miré pensador, e1 Miré que ahora deseo evocar. Para Miré, pues, el artista tiene que hacer sonoro el silencio Ge loz silenciotos y eilenciados. ‘Porque este silencio de los otros, de los hunildes, de los oprinidos, de los hunillados, Elene que convertivse en grito para el artista y tiene un precio para él: el de su propia dignidad. Porque Miré supo rendir cuentas, supo trascender el silencio de los anordazados, de todos aquellos que, baje el yugo del poder ode la ignorancia, no tienen derecho a 14 palabra. Wiré lo hizo Gon esa Vision universal de In solidaridnd que caracteriza a la uursco. ‘ra visién de un mundo sin fronteras, abierto a todos los horizontes, la vielén gue un lenguaje universal como el styo expresa de'manera ejenpiar. Es 1a visién en 1a que ce reconoce In’ UNESCO y por 1a gue Féconoce el perfil humano que noy se materializa en la medalla. Ayer fue 1a medalla de Picasso, obra do Miré, Hoy es 1a medalia de Miré, obra de Tapies. Miré no pensé nunca que 1a cultura pudiera ser_un coto de caza reservado 2 un puado de privilegiados y por eso hay en su obra ese fulgor que irradia de cu pensamiento Cuando el artista foma Ia palabra. Este fulgor arranca de las cosas nis hunildes: la brizna de hierba, el guijarro, 1a libélula, segin su propia expresién, cosas humildes que ol artista contrapone a otras cosas mas macizae, que parecen de mis enjundia, o que lo son, para otros. BL artista Mir6, cono el hombre, es un ser recoleto, presencia humilde, que se proyecta y agiganta con su obra, ¥ de Su obra, cone de Su pensamiento, surge esa fuerza teldrica que Je trasciende y 1e lleva a sacudir yugos y cadenas El artista, nos dice, tiene una responsabilidad particular y el hecho de que pueda expresarse le lleva a hacerlo con un tono profético y su Yor se convierte en la voz de la comunidad a la que pertenect Las raices del arbol que le es propio beben en la cultura de su Pueblo y lo prociaman y hacen que se sepa que existe. Pero ccas Faices se desparranan, ronpen los digues que las’ contienen, Gruzan los linderos y' se expanden y acaban por proclaaar 1a univerealigad a que tienden, 1a del artista que nace para comunicar, para abarcar, por el solo misterio de su obra, todo To"humano, renunclando a elitisnos reductores y a privilegios de casta, inpropios de la aventura hunana a la que le emplaza su destino. El artista sabe, nos diré también Miré, que su obra tiene que ser sinénimo de Libertad, y que cuando, por imperatives © avatars de cu tiempo, cca obra se concibe en un marco quo, por enplear un eufenisno, es poco propicio a 1a Libertad, entonces Si artista a6lo le cabe transformar su obra en alegato contra 10 Prohibido, en paradigna de la propia libertad, en sinbolo real de todo cuanto se opone a la opresion, de todo aquello que se alza contra los prejuicios y que borra el brille false de las adulteraciones oficiales. Miré considers siempre que el artista tenia que fundirse con los hombres, arrimar el code con ellos y convocar juntos a la historia, apoyando, “respaldando, sustentando el esfuerzo colectivd, formando en prinera fila y poniendo su obra artistica al servicio de la comunidad, con el fin de conseguir la maxina eticacia. Creo que hoy resuenan aqui, en 18 UNESCO, las palabras de golidaridad humana que siempre aconpafiaron al artista, palabras de fidelidad a eu tierra, a toda 1a tierra, nuestra aldea comin, Y de didiogo directo, nés all4 de las tYonteras en que se ha Guerido durante tanto tienpo encerrar a 103 hombres, a las clases Sociales, cono dijo el propio artista en ocasién memorable. Hoy resuenan aqui esas palabras, cono redoble de conciencia, pregén y honenaje a la gran aventura humana de la libertad.

You might also like