You are on page 1of 2
R Esa lecién ox igual a Ia anterior, con la pequefa diferencia que los dedos indice y mayor pulsan simulté rneamente, haciendo un movimiento hacia la palma de 12 mano. LECCION ale se Pa rer ee snip iit iii pa ll ch epee Ee pe ise oate aeons epee RENTS meas ee One 4 4 a4 4 ne 1 A a it Bh a i n t F é im 4 “ g m ‘ 4 4 i i a a LeccroN ae = 2241 24) 3 ae v ; e > En este estudio intervene a ver el dedo anular de la mano drecha, conju {ic » meio Behr se eben ncn ave En camo Tor dea ass lg df td pando Is oie 3 me ete etudio ara aprender Tar notat en wey dt aad a LECCION 4 t e ft z ca 5 : > q 8 3 ARPEGIOS 2 i mn x a cnn indy i sgn, ia i ar mee tt tm cs wae oe EES Se Seg ce eee le etd A ca a gg aa ohn a eae LBccroN RM2 ACORDES 8 En cata leccién aparecen por primera vez los acordes Es preferible cue el alumno los toque al_ principio més bien débilmente, tomandé poca cuerda con la pun- ta de los dedos y haciende el movimiento hacia la pana de'la mano. LECCION 6 e = = z y < B B Reproduzco la misma indicacin que hice para la leecidn 44%, en lo retativo a la fuerza y acentuacion de las notas de Is 1 Deberd el macro advert al alumna que el nimero $ puesto sobre cata grupo, indicando tresilo, nada dase jit ver tom Ion mtincron que Saito lou dads dala anne inquierdn ‘La misma indicacidn que para la leecin 45¢ I LEccION, 4a: RM 2

You might also like