You are on page 1of 2
CAPTULO II: MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL Como se menciond en el anterior capitulo, el reconocimiento que hace la Constitucion Politica de Colombia de 1981 de que el pais es un estado social de derecho, permite concebir la participacién como un pilar fundamental en la estructuracion y en el accionar del estado, y a la sociedad como un actor fundamental de la administracion y la construccién de los territorios. Lo anterior sirve de base para empezar a ahondar en el tema de la planeacion; sin ‘embargo para esto es preciso enmarcar dicho tema en los conceptos y en la normatividad que le son pertinentes en relacién con los ejercicios de participacién de la sociedad en un territorio. Seguin autores como Arturo Escobar en su texto: Globalizacién, desarrollo y modeinidad y Maria Cecilia Minera en el libro: De /a participacién destructora a la participacién sinérgica, se entiende que los ejercicios de planeacién participativa son el conjunto de acciones polticas realizacias por la sociedad y el Estado de un territorio, es pertinente analizar qué se entiende por sociedad. participacion, estado y territorio desde una perspectiva sociologica, para analizar la_planeacién social cel territorio a través de las herramientas de participacién. Este analisis se hard partiendo de lo de los conceptos de la accion social y el Estado de Max Weber, la participacién Maria Cecilia Munera y el territorio- espacio de Milton Santos, entre otros. Como se muestra en el siguiente cuadro de conceptos. Cuadro 6: concepios teéricos basicos de la investigacion Participacion: se entiende como la capacidad que ‘iene el Ser humano (individuo) de constuirsu ‘Acci6n social: es el accionarde un individuo que ‘iene consecuencias hacia otros. Paraeste autor, “no toda clase de accion -incluso de accion exema- es social’. (Weber, 1977, 18) propia identdad, “entendica bastcamente como resultado de ainterpretacién de fa propiahistona, de los vinculos con“otros” signiticatvos yde la bisqueda de un sentidou horizonte de vida. Se constuyea partir de la conciencia dela propia extstenicia,del deseo personal yel intercambio con otros"(Minera, 2007, 21) Estado: el cual se concibe como elinstituta politico ‘Que posee un cuadro administralw quemanilene ‘el monopole de la coaccion fisicapara mantener el ‘orden vigente en un tenitorio determinado (Weber, 197) Otro aspecto importante que enmarca marco legal que expone la normatividad que han permitido mantener estos proc En el siguiente cuadro se nombran investigacion: Territorio- espacio: e3 “un conjuntoindisoluble de sistema de abjetos y sistema de acciones. Sus ‘calegorias anailicas intemasson: el paisale,la ‘configuracion temtoral, ia cision teritorial del trabajo, el espacio producide oproductvo, las tigurosidades yas formas- contenido” (Santos, 2000.19) y direcciona el tema aqui tratado, es el a nivel nacional y local de la planeacion y la planeacién participativa. Fueron estos parametros legales los que abrieron la posibilidad de que en la ciudad de Medellin se hayan iniciado procesos de planeacion del desarrollo local participativos; y son estos mismos parametros los e808 como herramientas de construccion de territorios y sociedad. Se entiende entonces la importancia de conocerlos y de no desvincularios de los diferentes desarrollos que la planeacién participativa ha tenido hasta el momento en las diferentes comunas y corregimientos de Medelin. las leyes y normas analizadas en la Cuadro 7: normatidad de la Paneacién parcipativa en Colombia y Medellin LEY. NORMATIVIDAD ‘TEMAS TRATADOS Consiitcion Politica de Colombia Preémbulo,Articulos: 1, 2, 40,918, 339,340, 342 Tey 152854 porla cualse establece aLey Organica ‘del Pian de Desarollo ‘Aiculos: 1, 3,92, 38 Pran de Desarrollode Wedelin 2008-207T Nedellin ES Solidariay Competitva. Acuerdo Municipal 16 de 2008 Linea6: insttucionalidad democrtieay Partcipacién ciudadara ‘auerdo €3 de 2007 Por medio del cual sé TEBE insttucionalza la Ptaneacién Local yel Presupuesb Paticipatio enel marcodel Sstena Municipal de Planeacion —Acuerdo 043 de 2006-y se modifican algunos deus aticulos. Capitulo Vit Planeacién Localy Presupuesto Pattcipatvo

You might also like