You are on page 1of 21
ANALISIS DE LAS RIMAS DE GUSTAVO ADOLFO BECQUER, RIMAL ‘Yos¢ un himno gigante y extrato que anuncia en la noche del alma una aurora, ¥ estas piginas son de este himno ccadencias{ 1] que el aire dilata en las sombras. ‘Yo quisicra cscrbislo, del hombre domando cl rebelde, mezquino idioma, con palabras que fucsen a un tiempo suspires y risas, colores y notas. Pero cn vano e lechar, que no hay cfra capa de enceral,¥ apenas oh eros! si teniendo en mit manos lax tas price ‘cantirtelo @ solas. ESTRUCTURA ENTERNA. ‘Se trata de un texto completo ea verso, Consta de dove versos agrupedos en tres cstrofis de cuatro ‘versos, que por la medida y por la disposicion de la rims, no se ajusta @ ninguna de las estructuras conocidas, Los versos son dceasibos los impares y doxceaslabos los pares, Por tanto verses de arte ‘mayor, simples los primcros, compucstos los segundos. La rima ¢s asonante en estos tltimos. El acento estrdfico cac en silaba impar, por lo tanto cl ritmo es trocaico. ‘Nos cncontrames un cncabalgamicnto suave en cl v9 y 10, al estar la pausa en el verso cncabulgado ‘mas alld de la silaba cuarta. ESTRUCTURA INTERNA. 14 Presentaciim del pocmario como un conjunto de textos en los que el pocta intenta aproximarse a su psique 0 asus sentimicatos mas intimos. 5-8 Detinicidn del estilo que persiguc en sus pocmas. 9.12 Reconocimicnto de las dificultades que encucntra cl poeta cn la exprcsdin de sus emociones ‘TEMA. Limitaciones de la comunicacién lingUistica para expresar los estades animicos. En cste primer pocma de Bécquer nos encontramo: con dos temas recurrentes: la reflexiéa del fica ser pocta y sobre cl amor idealizado hacia la amads. Ambos se mezclan y las dificultades de la expresin intima y poetica solo son superadas si la amada esti con csetitor sobre lo que sig l posta Ercctivamente, la expresida de lo que sicate ¢1 pocia no es ficil. Encerrar esas emociones en un ‘iscurso cs comprenderse. Con la expresiéa hay una delimitacién, aunque sca vaga, imprecisa, de lo _qie inquicts a su alma. Por cso sfirma que sus pocmas reflejan lo vivido. Pero admis de encontrar Jas palabras justas. hay una prcocupacién estética: esos vacables deben hacer vivir. sentir all que las ea. Con fo cual, la diticultad de expresion ¢s atin mayor, YY, sogundo tema importante caas dificultadcs se vencen cuando el pocta so siente qucride por su amada, que es fuente de inspiracion y refugio de seguridad RESUMEN. Bécqucr anuncia Is unidad del pocmario, cuyo primér pocma cs como uns Introduccién. Ademis, confiesa que Tes sentimientos expresados le han servido para ahondar mis en su alma y conocerse mejor (himno que anuncia en ta noche del alma una aurora). También define cl catilo que desca utilizar: expresive, vivo, colorista y musical. Sin cmbarge, como ya he dado 3 ‘entender cn Ia anterior estrofa (domando el rebelde, mezquino idioma 6) no cs ficil el propésita de Jograr la plasticidad del lenguaje ni comunicar los sentimicntos del pocta: tan sole cree que Io podsia conseguir con

You might also like