You are on page 1of 33
epUBUCA De COLOMENA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL 4 RESOLUCIONNUMERO |= -°0 90113 DE 2020 (94 ENE 2020) Por la cual se dictan disposiciones en relacion con la certificacion de discapacidad y et Registro de Localizacién y Caracterizacion de Personas con Discapacidad EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (E) En ejercicio de sus facultades legates, es especial, de las previstas por el numeral 3 del articulo 59 de Ia Ley 489 de 1998; los articulos 10, numeral 1, literal e), de la Ley Estatutaria 1618 de 2013, 2, numerales 23 y 30 del Decreto - Ley 4107 de 2011, el paragrafo del articulo 81 de la Ley 1753 de 2015, y CONSIDERANDO Que la Ley 1346 de 2009 establece que las personas con discapacidad, al interactuar con diversas barreras, pueden ver impedida en igualdad de condiciones su participacion plena y efectiva en la sociedad. Que, a través de la Ley 1618 de 2013, se establecieron disposiciones para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopcién de, entre otras, medidas de inclusién y acciones afirmativas, en cuyo marco, el literal e) del numeral 1 del articulo 10 establecié que Ministerio debia promover el sistema de Registro de Localizacién y Caracterizacién de las Personas con Discapacidad (RLCPD), y de sus familias, asi como de incorporar la variable discapacidad en los demas sistemas de proteccién social y sus registros administrativos. Que, el numeral 5 del articulo 5 de la misma Ley consagré la responsabilidad de fas. entidades publicas de actualizar el RLCPD. E! numeral 10 ibidem, por su parte establecié que las entidades del orden territorial deberian incluir en sus presupuestos los recursos para la implementacion de acciones en favor del gjercicio de los derechos de las. personas con discapacidad. Que, de otto lado, el paragrafo del articulo 81 de Ley 1753 de 2015, sefiala que esta Cartera Ministerial implementara la certiicacion de discapacidad para la inclusion y redireccionamiento de la poblacion con discapacidad a la oferta programatica e institucional. Que, en el marco de ta precitada normativa, este Ministerio ha venido avanzando en la consolidacion del RLCPD, como instrumento para establecer la fuente oficial de informacién respecto de las personas con discapacidad; la construccién de las politicas piblicas; el desarrollo de planes, programas y proyectos de los derechos de este grupo poblacional, y medio de verificacion y priorizacion para el direccionamiento de la oferta programatica institucional. Que, mediante Resolucién 583 de 2018, modificada por la Resolucion 246 de 2019, se regulé lo concemiente a la certificacion de discapacidad y se adoptaron disposiciones frente al RLCPD. Que, pese a lo anterior, en el proceso de alistamiento y adecuacién del sistema de informacién para dar inicio a la expedicién de los certificados de discapacidad y de 31 ENE 2000 RESOLUCION NUMERO* G90 1 1 QDE 2020 _HOJA No 2 DE 33 Continuacién de la resolucién: ‘Por fa cusl se dictan disposiciones en relacton con ia cerificactén de iscapacidad y el Registro de Localizacién y Caracterizacién de Personas con Discapacidad” acuerdo con el andlisis técnico realizado por este Ministerio, se establecié que el uso del referido certificado esté llamado a impactar en el direccionamiento de la oferta programadtica institucional de diferentes sectores, y que, consecuentemente, a ello debe Corresponder su financiacién, mas no a la erogacién exclusiva de recursos del sector salud, como se preveia, por lo que se hace necesario, la adopcién de las correspondientes modificaciones. En mérito de lo expuesto, RESUELVE CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto. La presente resolucién tiene por objeto implementar la certificacién de discapacidad y el Registro de Localizacién y Caracterizacién de Personas con Discapacidad — RLCPD -, como mecanismos para tocalizar, caracterizar y certificar a las personas con discapacidad, cuyo manual para efectos de la valoracién y registro de la informacion, se encuentra contenido en el anexo técnico denominado "Manual Técnico de Certificacion y Registro de Discapacidad’, que hace parte integral de este acto administrativo, Articulo 2. Ambito de aplicacién, Las disposiciones de esta resolucion se aplican a las secretarias de salud del orden departamental, distrital y municipal, o a las entidades que hagan sus veces, y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS, que, para efectos de la expedicion de la certificacion de discapacidad, se autoricen, conforme con lo establecido por el articulo 7 de esta resolucién, Paragrafo. Los regimenes especial y de excepoién adaptaran la presente reguiacién 0 adoptaran la propia. En todo caso, deberan registrar la informacion resultante del procedimiento de cerlificacion de discapacidad en el RLCPD, dispuesto por este Ministerio en el Sistema Integrado de Informacion de la Proteccién Social ~ SISPRO -, conforme con lo establecido por el paragrafo 2 del articulo 32 de la Ley 1438 de 2011. Articulo 3. Definiciones. Para la aplicacion de esta resolucién, se adoptan tas siguientes definiciones: 3.1, Cettficado de discapacidad. Documento personal e intransferible que se entrega después de la valoracion clinica multidisciplinaria, en los casos en que se identifique la existencia de discapacidad. Unicamente podra ser expedido por las IPS a que refiere el articulo 2° de esta resolucion. Nivel de dificuttad en el desempefio. Grado de dificultad que experimenta una persona al realizar diferentes actividades e involucrarse en situaciones vitales en ‘su entomno cotidiano. Registro de Localizacion y Caracterizacién de Personas con Discapacidad ~ RLCPD -. Plataforma en la cual se registra la informacion resultante de la realizaci6n del procedimiento de certificacion de discapacidad, a fin de establecer la caracterizacion y localizacién geogréfica, en los niveles municipal, distrital, departamental y nacional de! solicitante. El RLCPD, es la fuente oficial de informacion sobre las personas con discapacidad en Colombia y hace parte del Sistema Integrado de Informacion de la Proteccién Social -SISPRO. 2020 RESOLUCION NUMERO SG 113 oe? \ ENE oo HOJA No 3 DE 33 Continuacion de la resolucién: "Por fa cua’ se dfctan disposiciones en relacién con fa certicacién de discapacidad y ol Registro de Localizacién y Caracterizacién de Personas con Discepaci CAPITULO I CERTIFICACION DE DISCAPACIDAD Articulo 4. Certificacin de discapacidad. Es el procedimiento de valoracién clinica multidisciplinaria simultanea, fundamentado en la Clasificacién internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud —CIF-, que permite identificar las deficiencias corporales, incluyendo las psicolégicas, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participacién que presenta una persona, cuyos resultados se expresan en el correspondiente certificado, y son parte integral det RLCPD. El procedimiento de certificacién de discapacidad estara exento de pago por parte del solicitante. Articulo 5. Equipos multidisciplinarios para certificacién de discapacidad. El equipo multidisciplinario de salud que realiza el procedimiento de certificacién de discapacidad, estar conformado por tres (3) profesionales, quienes deberén estar registrades en el Directorio Nacional de Certificadores de Discapacidad de este Ministerio, cada uno de una disciplina diferente, donde se incluya un médico general 0 especialista y dos profesionales de alguna de las siguientes areas: fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiologia, psicologia, enfermeria, optometria o trabajo social Los profesionales del equipo muitidisciplinario, serén designados por la IPS, tomando en consideracién las caracteristicas de cada caso. \Aiticulale!/Autorreconocimiento yvoluntariedae © procedimiento de certificacion de discapacidad y la consecuente inclusion de una persona en el RLCPD, deberd darse como resultado de su libre eleccién y de su autorreconocimiento como persona con discapacidad. Las secretarias de salud distritales y municipales o las entidades que hagan sus veces, ‘como responsables de la expedicion de fa orden de realizacién del procedimiento de cetlificacion de discapacidad, deberén cerciorarse que la persona comprende de qué se trata dicho procedimiento y que esta de acuerdo con iniciarlo. Si la persona atin no lo tiene claro, se deberd hacer uso de los apoyos y ajustes razonables que le permitan acceder a tal informacién y tomar fa decisién libre ¢ informada. Excepcionalmentte, se podré realizar la manifestacién de voluntad a través de representante, en consonancia con lo establecido por el articulo 48 de la Ley 1996 de 2019, o la norma que lo modifique © sustituya. Articulo 7. Autorizacién de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS. Las secretarias de salud de orden distrital y municipal o las entidades que hagan sus veces, autorizarén a las IPS que realizarin el procedimiento de certificacion de discapacidad, de acuerdo con los criterios que para el efecto expida este Ministerio. ticle Grden|iparaleerticacion|deldiscapacidad 12 persona interesada en realizar el procedimiento de certificacién de discapacidad o excepcionalmente, su cepresentantesseguin Jo establecido por el articulo 6 de esta resolucién, Io Solicitara ante la secretaria de salud distrital o municipal de su lugar de residencia, allegando Ia historia clinica que incluya tanto el diagnéstico (CIE-10) relacionado con ta discapacidad, emitido por el médico tratante del prestador de servicios de salud de la red de la EPS a la que se encuentre afiliado el interesado, como los soportes de apoyo diagnéstico. La secretaria de salud verificara que la historia clinica contenga la informacion a que refiere el articulo anterior y en tal evento, expedira la orden para la realizacion del referido procedimiento, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la solicitud e indicara la red de IPS por ella autorizada y los datos de contacto para la asignacion de citas. NE 2020 RESOLUCION NUMERS! 19 113 of 8 2020 HOJANo 4 DE 33 Continuacién de la resolucién: “Por fa cual se dictan dlsposiciones en retacién con fa certifcacién de discapacidad y oi Rogistro de Localizacion y Caractenzacion de Personas con Discapacidad” En la orden se debe especificar: @P i se requiere que la consulta por equipo multidisciplinario de salud sea institucional o domiciliaria, de acuerdo con lo establecido por el médico tratante. (@B Las necesidades de apoyos y ajustes razonables, cuando el médico tratante las haya establecido, de acuerdo con la siguiente clasificacion: a. Movilidad b. Comunicacion y acceso a la comunicacion Persona de apoyo Paragrafo. La realizacién del procedimiento de certificacién de discapacidad en modalidad domiciliaria, sera excepcional, y procedera Unicamente por orden expresa del médice tratante. ‘AKieuDIORASloMaGIOMdeyelta Ls IPS csponcrén de mecarismos no presenciales para la asignacin de citas, las cuales deberan asignarse en un Estas entidades gestionaran lo necesario para que, en la consulta con el equipo multidisciplinario de salud, se cuente con los apoyos y ajustes razonables que haya establecido el mécico tratante, teniendo en cuenta la informacién especifica aportada en la orden de que trata e! articulo anterior. (Arfieulo HO" eultero sl procauim/snta pars|eeriescisr iia Giscapecided, Una vez agotado el procedimiento previsto en el anexo técnico que hace parte integral de la presente resolucién, cuyo resultado establezca la condicion de discapacidad de la persona, el equipo multidisciplinario expedira ol correspondiente certificado. El Certificado debera emitirse, de acuerdo con las especificaciones contenidas en el anexo tecnico que hace parte integral de esta resolucion Para el evento en que el procedimiento dé como resultado que el solicitante no es una persona con discapacidad, esta informacién se registraré en el RLCPD, tnicamente como soporte de la realizacién de la consulta. El equipo multidisciplinario debera cerciorarse que el solicitante comprenda el resultado det procedimiento de certificacién. Si el solicitante aun no fa tiene claro, se debera hacer uso de los apoyos y ajustes razonables que le permitan acceder a dicha informacion. Excepcionalmente, se realizard la manifestacion de voluntad a través de representante, conforme can lo establecido por el articulo 48 de la Ley 1996 de 2019, 0 la norma que lo modifique o sustituya. Articuto 11. Segunda opinién. La persona, 0 excepcionaimente su representante, segtin io dispuesto por el articulo 48 de la Ley 1996 de 2019, o la norma que lo modifique © sustituya, que no esté de acuerdo con el resultado del procedimiento de certificacion de discapacidad, podra solicitar una segunda opinién dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la realizacién de la valoracién clinica multidisciplinaria. Como consecuencia de lo anterior, la secretaria de salud distrital o municipal, expedira orden para realizar un nuevo procedimiento de certificacion de discapacidad, con un equipo muttidisciplinario diferente. El resultado de este ultimo procedimiento, seré el que se incluya en el RLCPD. “Artculo 12. Actualizacion del certcad de dscapacidad, cortcado de liscapacidad debera ser actualizado siguiendo el p imiento contemplado en el articulo 8 de ia presente resoluci6n, en los siguientes casos: 31 ENE 2020 RESOLUCION NUMERO © - E DE 2020 HOJANo § DE 33 Continuacién ucién: “Porla cuat se dfctan disposiciones en relacion con la cextificactén de discapacida stra de Localizacion y Caracterizacién do Personas con Discapacidad’ & Cuando el menor de edad cerlificado cumpla seis (6) aftos Cuando el menor de edad cerlificado cumpla dieciocho (18) anos Cuando a criterio de! médico tratante se modifiquen las deficiencias corporales, limitaciones en las actividades o restricciones en la participacion, por efecto de la evolucion positiva o negativa de la condicién de salud. Articulo 13. Fuente de financiacién. El procedimiento de certificacion de discapacidad ser financiado, entre otros, con cargo a los recursos disponibles en el Presupuesto General de la Nacién para tal fin, El Ministerio de Salud y Proteccién Social, mediante acto administrativo, en cada vigencia, realizar la correspondiente asignacién a las entidades territoriales del orden departamental y distrital, previa verificacién del cumplimiento de los criterios que para el efecto defina, y su giro sera condicionado a la prestacién efectiva del servicio, atendiendo, en todo caso, los lineamientos que expida este Ministerio Para la vigencia 2020, dicho acto se expedira a més tardar el 30 de junio, Paragrafo. Sin perjuicio de los recursos que disponga la Nacién, las entidades territoriales, en ejercicio de su autonomia, podran destinar recursos propios y presentar proyectos de regalias que les permita ampliar la cobertura en la implementacién del procedimiento de certificacién de discapacidad, alendiendo, en todo caso, tos lineamientos que expida este Ministerio Articulo 14, Restricciones en el uso def procedimiento de certificacién de discapacidad. El procedimiento de certificacién de discapacidad no podra ser usado como medio para el reconocimiento de prestaciones econémicas y asistenciales de los Sistemas Generales de Pensiones 0 de Riesgos Laborales, ni para fa calificacion de la pérdida de cepacidad laboral y ocupacional. CAPITULO II REGISTRO DE LOCALIZACION Y CARACTERIZACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD - RLCPD ez Cuando el resultado del procedimiento para certificacion de discapacidad establezca la condicién de discapacidad de la persona, la informacion resultante sera registrada por la IPS que emitio el correspondiente certificado en el RLCPD, dispuesto por este Ministerio en el SISPRO, en un tiempo maximo de cinco (5) dias habiles, posteriores a la consulta por equipo multidisciptinario de salud. Articulo 16. Usos de /a informacién del RLCPD. La informacién registrada en el RLCPD sera utilizada para apoyar la construccién de pollticas publicas y el desarrollo de planes, programas y proyectos, orientados a la garantia de os derechos de las personas con discapacidad, como medio de verificacin o priorizacién para programas sociales y para el redireccionamiento a la oferta programatica institucional. Las entidades que provean servicios 0 beneficios dirigidos a la poblacién con discapacidad, seran las responsables de verificar, mediante la consulta en el RLCPD, que la persona esté incluida. Articulo 17. informacién del RLCPD, La informacidn que se incorpora en el RLCPD. corresponde a la siguiente: 17.1. La suministrada directamente por el solicitante o su representante, en relacion con identificacién, lugar de residencia y caracterizacién del ejercicio de derechos y de su entorno para la vida y el cuidado. ENE 2020 2020 _HOJA No § DE 33 34 RESOLUCION NOMERS? 000113 DE 17.2. La que surja del procedimiento de certificacion de discapacidad. Articulo 18. Actualizacién de la informacién. Cuando los datos correspondientes a la identificacién, lugar de residencie, aulorreconocimiento, ejercicio de derechos y caracterizacion de entomo para la vida y el cuidado, se modifiquen, deberén ser actualizados, Para lal fin, la persona con discapacidad 0 excepcionalmente, su representante, segin lo ya establecido para este tillimo caso, efectuara la respectiva solicitud ante la secretaria de salud departamental, distrital 0 municipal, o quien haga Sus veces. Articulo 19. Tratamiento de la informacién. Las entidades que participen en el acceso, consulta, flujo y consolidacién de la informacién del RLCPD, seran responsables del cumplimiento del régimen de proteccién de datos y demas aspectos relacionados con el tratamiento de informacion, que les sea aplicable en el marco de la Ley Estatutaria 1584 de 2012, el Decreto 1074 de 2015, la Ley 1712 de 2014 y las normas que las modifiquen, reglamenten o sustituyan, en virlud de lo cual, se hacen responsables de la privacidad, seguridad y confidencialidad de dicha informacién, por tratarse de datos sensibles. CAPITULO IV RESPONSABILIDADES Articulo 20. Responsabilidades de tas secretarias departamentales, distritales y municipales de salud. Ademds de las responsabilidades establecidas en articulos anteriores, las secretarias departamentales, distritales y municipales de salud o quienes. hagan sus veces, deberan 20.1. Incluir en su plan de accién anual, acciones de actualizacién continua, cumplimiento de las metas de cobertura y promocién del procedimiento de cettificacién de discapacidad y del RLCPD, en coordinacién con el comité territorial de discapacidad. . Gestionar con otras sectores la inclusién del certificado de discapacidad, como parte de los requisites para el acceso a sus planes, programas y proyectos. Asignar por lo menos un funcionario del sector salud como referente de discapacidad y responsable del RLCPD. }. Garantizar la disponibilidad de IPS autorizadas pera la realizacién del procedimiento de certificacién de discapacidad . Brindar asistencia técnica y capacitacién sobre certificacion de discapacidad y RLCPD a las IPS autorizadas, en pro de garantizar la calidad de la informacion registrada. Disponer de las condiciones técnicas y administrativas para tramitar oportunamente las solicitudes de actualizacion de los datos de fas personas incluidas en el RLCPD, de acuerdo con lo establecido en el articulo 18 de la presente resolucién. 20.7. Brindar informacién a las personas con discapacidad sobre los usos del certificada de discapacidad. Articulo 21. Responsabilidades de las EPS y de las entidades adaptadas. Para efectos de la solicitud de realizacién del procedimiento de certificacion de discapacidad, las EPS y las entidades adaptadas, garantizaran a sus afiliados, el acceso ala prestacion del servicio que les permita la valoracién con su médico tratante para la obtencién de la historia cinica en la que se incluya el diagndstico (CIE-10) relacionado con la 0 3 po | ENE 202 RESOLUCION NUMERG 900 11 2020 _HOJA No 7 DE 33 discapacidad. los soportes de apoyo diagnéstico y la determinacién de apoyos y ajustes razonables que se requieran Articulo 22. Responsabilidades de /as Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Ademas de las responsabilidades establecidas en articulos anteriores, las IPS autorizadas para la realizacién de! procedimiento de certificacion de discapacidad, deberan: 22.1. Contar con equipos multidisciptinarios conformados por profesionales registrados en el Directorio Nacional de Certificadores de Discapacidad del Ministerio de Salud y Proteccién Social . Disponer de agendas abiertas para la asignacién de citas con el equipo multidisciplinario de salud. Garantizar que, en la consulta con el equipo multidisciplinario de salud, se cuente con apoyos y ajustes razonables, acorde con las necesidades de cada solicitante, definidas por el médico tratante. Realizar la inscripcién como entidad usuaria y obligada a reportar informacion, a través del Sistema Integrado de Informacién de la Protecci6n Social — SISPRO. Reportar y actualizar los usuarios institucionales que ingresaran a los sistemas de informacion, mediante la plataforma PISIS de este Ministerio, en representacion de su entidad, Disponer de la infraestructura técnica, tecnolégica y administrativa requeridas para el reporte de la informacién resultante del procedimiento de certificacin de discapacidad en el RLCPD. Entregar copia del certiicado cuando la persona con discapacidad o excepcionaimente su representante lo requiera, . Direccionar a la persona con discapacidad hacia la secretaria de salud o la entidad que haga sus veces, para el suministro de informacién relacionada con los usos del certificado de discapacidad. Articulo 23. Responsabilidades de los solicitantes. Las personas interesadas en ser certificadas, o sus representantes, cuando excepcionalmente puedan actuer a través de éstos, segiin lo establecido anteriormente, deberan: 23.1. Solicitar ante la secretaria de salud distrital 0 municipal la orden de realizacién del procedimiento de certificacion de discapacidad, y la cita a la IPS de la red establecida por la secretaria de salud. Solicitar al médico tratante (de la IPS de la red de prestacion de servicios de la EPS a la que se encuentra afiliado), valoracién médica para establecer diagnéstico relacionado con discapacidad (C1E-10), y la obtencién de la historia cinica en la que se incluya dicho diagnéstico, los soportes de apoyo diagnéstico ya determinacién de apoyos y ajustes razonables que se requieran, para efectos de la solicitud de la realizacion del procedimiento de cerlificacin de discapacidad. . Solicitar ante la respectiva secretaria de salud, le actualizacion en el RLCPD de los datos correspondientes a la identificacion completa, lugar de residencia, autorreconocimiento, ejercicio de derechos y caracterizacién de entorno para la vida y el culdado, cuando alguno de ellos, diferente a la edad, haya cambiado. 3.1 ENE 2020 RESOLUCION NUMERO nanny 4 QE 2020 HOJA No 8 DE 33 Continvacién de fa resolucion: “Por fa cual se dictan disposiciones on relacién com fa cortiicacién de discapacidad y el Registro de Localzacién y Caracterizacién de Personas con Discapacidad CAPITULO V DISPOSICIONES FINALES Articulo 24. Transitoriedad. Las Unidades Generadoras de Datos -UGD- continuaran registrando personas con discapacidad en ef actual RLCPD, hasta tanto este Ministerio expida el acto administrative de asignacion de recursos correspondiente a la vigencia 2020. El referide acto se expedira previa verificacién det cumplimiento por parte de las entidades tervtoriales, de los criterios de asignacién que para el efecto expida este Ministerio, de conformidad con lo establecido en el articulo 13 de la presente resolucion. En todo caso, si pese a la expedicidn del acto que fija los criterios de asignacion, no se ha dado cumplimiento a estos, el Ministerio de Salud y Proteccién Social expedira el referido acto de asignacién a mds tardar el 30 de junio de 2020, contemplando como beneficiarias a fas entidades territoriales que hayan acatado los oriterios, y las demas no podran continuar incluyendo poblacién en el RLCPD De conformidad con lo anterior, a partir de la expedicién del acto administrative de asignaci6n de recursos correspondiente a la vigencia 2020, las personas que pretendan establecer su condicién de discapacidad, unicamente podra hacerlo con observancia del procedimiento establecido en la presente resolucién, Hasta tanto se expida el acto administrativo de asignacién de recursos correspondiente: a la vigencia 2020, y maximo hasta el 30 de junio de 2020, se continuaran expidiendo cerlificados de discapacidad en tos términos de la Circular Externa 009 de 2017 de la Superintendencia Nacional de Salud, los cuales seran validos hasta el 31 de diciembre: de 2021. Los certificados de discapacidad expedidos antes de la entrada en vigencia de {a presente resolucién, seran validos hasta el 31 de diciembre de 2021. Articule 28. Vigencia y derogatorias. Esta resolucion rige a partir de la fecha de su publicacién y deroga la Resolucién 583 de 2018, modificada por la Resolucion 246 de 2019. PUBLIQUESE Y CUMPLASE 34 2028 Dada en Bogota, D.C., a los IVAN DARIO GONZALEZ ORTIZ Ministro de Salud y Proteccién Social (E) ‘Aprobo: Viceministra de Proteccion Social @ Jefe Oficina de Promocién Social Directora Juridica 31 ENE 2020 RESOLUCION NUMEROUS {43 DE 2020 HOJANo 9 DE 33 Continuacion de la resoluctén: “Por fa cual se dictan disposiciones en rafacién con la ceriicacién de ‘ciscapacidad y ef Registro de Localizacién y Caracterizacién de Personas can Discapacited” ANEXO TECNICO MANUAL TECNICO DEL REGISTRO Y CERTIFICACION DE DISCAPACIDAD GLOSARIO DE SIGLAS CIE-10: Clasificacién Internacional de Enfermedades, décima revisién crF: ‘Clasificacién Intemacional del Funcionamiento, de fa Discapacidad y de la Salud CIA: Clasificacién intemacional del Funcionamiento, de ta Discapacidad y de la ‘Salud, version para la Infencia y la Adolescencia IPs: Institucién Prestadora de Servicios de Salud Ooms: ‘Organizacién Mundial de la Salud RIPS: Registro Individual de Prestacién de Servicios de Salud RLCPD: Registro de Localizacion y Caracterizacién de las Personas con Discapacidad SISPRO: Sistema Integrado de Informacion de Ia Proteccién Social WHODAS 2.0: Cuestionario de Evaluacién de ta Discapacidad de ta OMS 4. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES 44. Modelo conceptual de la Clasificacién Internacional del Funcionamiento, ta Discapacidad y la Salud-CIF El procedimiento de certficacién de discapacidad se fundamenta en ta necesidad de reconocer las caracteristicas de las personas con discapacidad y de ta relacién que establecen con su entomo, las cuales pueden impedir el desarrollo de su proyecto de vida. Para este propdsito, la certificacién y el RLCPD se fundamentan en la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud ~ CIF (OMS, 2001). La CIF hace parte de la ferilia de clasificaciones internacionales de la OMS y, a través de ella, se clasifican los estados de salud y estados relacionados con la salud. Apoita un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable transculturalmente, que permite descrbir el funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de la salud, utlizando para ello un lenguaje positivo y una visi6n universal de la discapacidad tenlendo en cuenta que dichos aspects son la resultante de la interaccién del individuo con el contexto social (OMS, 2001), Los conceptos centrales de la Clasificacién Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud CIF, son: Las estructuras y funciones corporales, incluidas las funciones mentales y psicolégicas, cuya ausencia 0 alteracién conducen a las deficiencias corporales. Las actividades, ubicadas en el nivel del desemperio individual de tareas y cuyas dificultades ‘conducen a las limitaciones en las actividades. La participacién, componente relacionado con el nivel de involucramiento y desenvolvimento en las situaciones sociales, que al no poder ser desarrolladas llevan a las restricciones en la participacion. (OMS, 2001) Con base en estos elementos, la CIF define la discapacidad como un término genérico que incluye deficiencias en las funciones o estructuras corporales, imitaciones en la actividad y restricciones en la participacion y que indica tos aspectos negativos de la interaccion entre un individuo con una condiciOn de salud y sus factores contextuales, los cuales pueden actuar como: a. Facilitadores: Todos aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando estan presentes 0 ausentes, mejoran et funcionamiento y reducen la discapaciad. b. — Barreras’ Todos aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando estan presentes ‘© ausentes, limitan el funcionamiento y generen discapacidad. 31 ENE 2020 RESOLUCION NUMERO. 9G113 DE 2020 HOJA No 10 DE 33 CContinuacién de fa resolucion: “Por /a cual se dictan dispasiciones en relacién con la certificacién de discapacidad y of Registro de Localizacién y Caracterfzacion de Personas con Discapacidad Los aspectos corporales, individuales, sociales y ambientales establecen relaciones complejas entre si, determinando las caracteristicas del funcionamiento y la discapacidad, Sobre la base de este fenfoque dinamico, multidimensional e interactivo, se puede afirmar que la CIF se fundamenta en el ‘modelo biopsicosocial. En el siguiente esquema se muestra la interaccién que se presenta entre fos elementos del modelo conceptual de la CIF. ‘Condicién de Salud (Enfermedad, trastorno, ‘raumatsmo, lesion} Funcién Estructura ‘Activided Participacién | (Deficiency }+——> (imtacsén) ++ (Restigcton) 7 Factores personsies Figura 1. Modeto conceptual de fa CIF (OMS, 2001), 4.2. Categorias de discapacidad Partiendo de lo establecido en la normatividad nacional y para los efectos de captura y andlisis de informacién, tanto individual como estadistica, en el procedimiento de certificaciin de discapacidad se reconocen las siguientes categorias de discapacidad, las cuales no son mutuamente excluyentes: 1.2.4, Discapacidad fisica, En esta categoria se encuentran las personas que presentan en forma permanente deficiencias corporates funcionales a nivel musculo esquolético, hneurolégico, tegumentario de origen congénito 0 adquirido, pérdida 0 ausencia de alguna parle de su cuerpo, 0 presencia de desordenes del movimiento corporal. Se refiere a ‘aquellas personas que podrian presentar en el desarrollo de sus actividades cotidianas, diferentes grados de dificutad funcional para el movimiento corporal y su relacién en los divereos entornos al caminat, desplazarse, camblar 0 mantener posiciones del cuerpo, evar, maniputar 0 transportar objetos y realizar actividades de cuidado personal, o del hogar, interactuar con otros sujetos, entre otras (Ministerio de la Proteccion Social & ACNUR, 2011). Para aumentar el grado de independencia, las personas con alteraciones en su movilidad requieren, en algunos casos, de la ayuda de otras personas, al igual que de productos de ‘apoyo como protesis (piernas o brazos attifciales), értesis, sillas de ruedas, bastones, ceminadores 0 muletas, entre otros. De igual forma, para su participacion en actividades personales, educativas, formativas, laborales y productivas, deportivas, culturales y sociales pueden requerir espacios fisicos y transporte accesible. . Discapacidad auditiva. En esta categoria se encuentran personas que presentan en forma permanente deficiencias en las funciones sensoriales relacionadas con la percepcién de los sonidos y la discriminacion de su localizacin, tono, volumen y calidad; como consecuencia, presentan diferentes grados de aificultad en la recepcién y produccién de mensajes verbales Y, Por tanto, para la comunicacién oral. Se incluye en esta categoria a las personas sordas y @ las personas con hipoacusia esto es, aquellas que debido a una deficiencia en la capacidad auditiva presentan \ Neo HOJA No 44 DE 33 ‘Continuacién de fa resoluciin: “Por ia cual se aictan disposiciones en relacién con la certicacion de discapacidad y ef Registro de Locafizacién y Caractertzacién do Personas con Discapacidad” ‘Se debe realizar la seleccién de los cédigos de la CIF y su respectiva calificacién de acuerdo a las reglas de dicha clesificacion. Los componentes del perfil de funcionamiento se estructuran de la siguiente manera: DOMINIOS CODIFIGAGION Bloque (rango de Capitulo de ‘e6digos) Categoria la CIF -1A Bloque (rango de eédigos) Categoria Calificador Calificador A continuacién se describe cada uno de los elementos que conforman la estructura anterior: . Dominio: es un conjunto préctico y légico de funciones fisiolégicas, estructuras anatémicas, actividades, formas de participacién o elementos del entomo. Cada dominio se corresponde ‘con un capitulo de la CIF-IA. Algunos dominios se subdividen en grupos que facilian la identificacion de los aspectos a evaluar. E| nombre de los grupos va seguido por el rango de codigos que abarca. Por ejemplo, el dominio “Funciones sensoriales y dolor’ imcluye el grupo “Vista y funciones retacionadas” (b210-b228) el cual abarca desde el codigo 5210 hasta el cédigo b229. Couificacién: se seleccionan tos cédigos CIF-IA para cada dominio y grupo que se esté evaluando, Las categorlas son los elementos que conforman fos dominios. Las categorlas ‘Sus respectivos cédigos se encuentran en la CIF-IA, De acuerdo con las reglas de codificacién de la CIF-1A, los oédigos se construyen de la siguiente manera: ‘CODIFICACION Nivel 2 I J 4 1 Primer nivel Seating) Tercer nivel Totra que, ‘Nimero | Doscriptorde | Descriptor de isentnea et | "aa!" | segundo nvr | “tercr vet componente | eaptuo ["(cosaigtas) | (undigto) Siguiendo con e ejemplo anterior, el dominio “Funciones sensoriales y dolor’, cuyo ebdigo de primer nivel es b2 incluye el grupo “Vista y funciones relacionadas” dentro del cual se encuentra la categoria *Funciones visuales" cuyo cédigo es b210 (Segundo nivel), dentro de esta categoria se encuentra la de "Funciones de la agudeza visual’, cuyo cédigo es b2100 (Tercer nivel). Entonces el cédigo para "Funciones de la agudeza visual” se registraria de la siguiente manera: NG N2 NG bo [2 1_ lo @ En el procedimiento de certficacion de discapacidad el perfil de funcionamiento permite el registro de eddigos maximo hasta tercer nivel (N3). Por tltimo, se debe incluir el califcador para indicar ta magnitud del problema que se esta evaluando. Un cédigo CIF solo estara completo si cuenta con su respectivo calificador. Dependiendo del componente al que haga referencia, “tener un problema” puede significar una deficiencia, una limitacién o una restriccién. Todos los componentes se cuantifican utlizando la escala genérica de calificacién de ta CIF que ‘se presenta en la tabla 2. (para la valoracion de funciones y estructuras corporates se tendra en ‘cuenta 2 partir del califcador 4 - eve) Tabla 2. Escala genérica de la CIF 3.1 ENE 2028 RESOLUCION NUMERUH00113 DE 2020 HOJA No 48 DE 33 Continuacién de Ia resolucién: “Por fa cual se cictan aisposiciones en relacién con fa certificacién de discapacidad y ef Registro de Locslizacién y Caractenzacién de Personas con Discapacidad” Calificador Descriptor Ranges ‘Ninguna 0-4% Leve 5-24% Moderada 25 - 49% ‘Severa 50 - 95% ‘Completa o no fo puede hacer [96-10% Para registrar et caiificador de una categoria se debe seleccionar el descriptor ( leve, moderado, ‘severe © completo). Asi, continuando el ejemplo anterior, si una persona presenta una deficiencia severa en las funciones de la agudeza visual, el cédigo completo se registrarfa de la siguiente manera: Na NZ Nay. Te bo 2 i [ 0 0 . 13 2.4.2.14, Identificacion de deficiencias corporales mediante revisién de historia 24.2444, Deficiencias en funciones corporales Con base en fa historia clinica del solictante: Identifique en cuales funciones corporales presenta deficiencias y ta magnitud de dichas eficiencias. Remitase a las CIF-1A ¢ identifique el captu'o, bloque y categoria que mejor describa cada tna de las deficiencias en Funciones Corporales (tabla 3). Después de seleccionar ia categoria debe asignar el calficador de acuerdo a la escala genérica de fa CIF (tabla 2), Repita este procedimiento para todas las deficiencias corporales que puedan estar ‘@sociadias con la discapacidad del sollcitante, Tabla 3. ‘Tabla del criterio funciones corporales (b) dol perfil de funcionamiento BOMRIOS, CAPTULOS ‘BLOGUES. Funciones rentals gisbales(b110-0135) Funciones mentales especiioas (b140-b189) Vista y funciones relacioneds (@210-2225) Funclones avdtvas y vestibulares (0290-42¢9)) Funciones sensorial adicionales (0250-0279) Dolor @280-1280) 3. Funclones de i ver ye habia Funciones de la voz yel habia (b310-0395) Funciones del sistema cardiovascular (0810-5429) 4, Funcionas mentales 2. Funciones sensorial y del dolor Funciones de ls sistemas hematciégico @ inmunégico (2480-b439} 4, Funciongs de (os sistemas carciovascular, hhematclésco, inmunoligico y respiatorio | Funciones de sistema respiratorio (b440-0449) Funciones adicionsles y sensaciones de los sistemas cardiovascular y respiratorio (0450469) 5. Funcones de los sstenss dgesv, | uselones elaconadas con elestoma digestivo (O510830) metabelicey endocrine Funcionos relacionadas can el melabolime y laitema endocrine (540- 69) Funciones urinarias (66102899), Funciones geniteles yrepreductores (b640-b679) 6. Funciones genvtourinarias y reproductoras Funes doe aces yo hn T1672) ‘eines nemacionmetin oat, tiesto 9 [Fess masses HORT Tancres asin con eno GTHRST 4 Funciones de ia pis! y estructuras | Funciones de la piel (6810-0840) relacionadas Furciones del polo y las ufias (6880-5869) 31 ENE 2020 RESOLUCION NUMERO? 99113 bE 2020 HOJANo 46 DE 33 CContinuacién de la resoluciin: “Por la cual se dictan disposiciones en relacién con la centiicacion de discapacidad y el Registro de Localizacién y Caracterizacion de Personas con Discapacidad” ‘Cada componente de la CIF esta organizado mediante capitulos o dominios dentro de los cuales hay categorlas comunes. Por ejemplo, en el componente de funciones corporales el capitulo 1, trata ‘sobre todas fas funciones mentales. Los capitulos se subdividen en bloques de categortas por ejemplo en capitulo 4 de funclones mentales hay dos bloques, funciones mentales globales (b110 — b139) y funciones mentales especificas (b140 ~ b189) 21.2.1.1.2. Deficiencias en estructuras corporales. Con base en Ia historia clinica det solcitante: Identifique en cuales estructuras corporales presenta deficiencias y la magnitud de dichas deficiencias. Remitase a la CIF-IA @ identifique ol capitulo de Estructuras Corporales y la categoria que mejor describa cada una de las deficiencies, Después de seleccionar la categoria debe asignar el calficador de acuerdo a ta escale genérica de ta CIF. Todos los componentes de estructuras corporates se califican utlizando la escala de calficadores para estructuras corporales de la CIF que se presenta en la tabla "Escala de eae SB o ety ‘ifatinn ac Poona oT Beer swre ona fo can | Neasice | simu] eq | Nosed Nalopinse mantererse seniado 0 de pie durante | (NA) Oh eves) ae ‘hacer (4) ssengs nore Senne g T Levey Tera | wo apis | nrwaral cag Taiopiece Sng ofr ov ats) MORRO | Nese seve | wees ise Tat ye Waa Gas imonpubr gover suet? (et | noapic | Ng.) aay alopiece Senn hale Compass sane 3 | “pay | cs ce Spry aay wom a man ane ur mainte sitet (0% AOE we asien | regu Nolopuece Sens tn peo se ayn eats | OA) | wort) Sao vane cor ees 22] ecaninar? Mogerads Mo 00 Resa | Wigs Wave pueee coree? oa |S See 2) reunions gutadn, tapas, | Mogg | Noga "alee Suds itary sepacone_ 4 Soa is clave fhe ew st alte otnclra'ssewsromias| Naapin | Noga Nobounce fettaces neato!) ay | ese terme cre oh wo oe Fa Lam Sa RH Sau © pose co So e| Negi | Ng a rs Sean, ay | Sopra oa ts Nolo puece $212 rece a RutasaT aa ns i ari ad ao 8,9 Pregunta ‘Opciones do respuesta (Aare neces a) bate, ‘uaaeraal Sengtado con es prea ces. | Ms Leven | Mog ‘Torna —8 —aeecar — ae rane Soreness” compsrage con” Oras Petsongs de Su e200? FO" AEM |p pica 8 beto soo, qataree y doonetse Ia | MRI oa anes y después der al B20. fSopar la” posta’ aprepiada. Erparse despots teal bata? doverse y quiaise i 198 7 WE apa? to aptea | ninguna | Love) Note prego a) | @ e hace) TORE TET aNR a 98 me 7 Sere oe aos | Meg | MEP | Lae] MI “ee Se BS eae Hw aca tro 7 ereon de wet aman | MGB MMI gy | MO "eet ene eda ara pg “F TriraecoenyrlacToea rforpersial ‘Evelina es sti Akad ated la ol oro a rears ama Pregunte ‘Opciones de reapuenta [Reconcow 3 Toe wiser Ge su) Noapica] WaT | 9 ay | Moderadh|~Sewrs | Rove pond sila goreunonbeygatensse? | (Ma | @ a | Choco Reaconaree com oes personas de oma apeviada? (ceorocterd>” ls | No apical Mixguna fontmiencs "y" mosvarae’ espe | (WA) |) Fat ofes personas, haciendo uso oseada | Sovera | Nols puote| teve | | mow) Ene 2020 RESOLUCION NUMEROG 00113 Be 2020 _HOJA No 22 DE 33 Continuacion de la rasolucién: “Por fa cual se dicten disposicianes en relacién con la cortifeacién do aiscapacidad y of Registro de Localizacién y Caraclosizacién de Personas con Discapacidad” [isso a arias a L I I T L I T ab, Area prntipalas de va hal ig Ci aca Ra Teno (AS enone 2 apes p= Pragunta Opcionse de respuente Sara ar an (eS aT | WET rar wari ase I | irguna| faye) | Mode | Seva | Nolo pues ich. scaurpanicacs sepurios | apn | MG] uve) | Met] Se | Neat cos ‘suet glo © patra en onoe No rupmes? por jemploigereatrantal AP, | Nrguna| oye q) | Madeiada | Seven | Nolo ped Sm mutase, waar amangjar an | SPIED | @ | | mcr ‘So. ugrelpaps y 919 amd) 00 24.24.23. Instrumento para la valoracién de limitaciones en tas actividades y restricciones en ta participacién para personas entre 6 y 17 afios de edad Inicie la aplicacion del instrumento proporcionando la siguiente informacién a la persona entrevistads A continuacion voy a hacerle algunas preguntas sobre las diffcultades que ha tenido {diga el nombre de la persona) debido a su condicién de salud. Con condicién de salud me refiero a una enfermedad u otros problemas de salud como lesiones, o problemas mentales o emocionales. Por favor piense en el ultimo mes y responda estas preguntas considerando cudnta dificultad ha tenido (diga el nombre de la persona) al llevar a cabo las siguientes actividades, Al decir “éificultad en una actividad” me refiero 2 aumento del esfuerzo, malestar 0 dolor, lentitud ylo cambios en el modo en que reaiiza la actividad, Cuando responda las preguntas, por favor indiqueme si ia dlficultad de (diga et nombre de Ia persona) para realizar la actividad es ninguna, leve, moderada, severa o no puede haceria, Tabla 9. Instrumento para la valoraci6n de limitaciones en las actividades y restricciones en la participacién para personas entre 6 y 17 afios de edad DE COGHICION, Ena Gin es cus Gnd ilga nab en gore} pe Progunta Tomawriase Goan Gat Tinos 6 mee ‘ana Face tres, juga © have sao Que ste aya pedi hac Recordar cosas iartartes que tere que hacer, tales como grea: ls calla do mane'a | Ningune @ ‘alliesdor ingen | ‘Opclones de reapucsta Enea via “ria saa ana De Brotleras dea wea dana que cas personcs| Negura] ogy) | Moderada| Severe | Nolo puee| su eves pueden mane? @ |e | hacer) RRR Se ce aa aS | negara oseradal Severe | Nolo pees Saw on rue eg pean Hoo] MB Laer | MOUBOSS) Stats | Nope toe en areraoave ace moor? | PET [ coven | Pago] Same [Foe | a | "rasa {Carafe 6 Wad 0 6 un amGS sob Te foses que ha hecho, © ls personas eon la | Nhgune ag es eeartate oon vars acendera| 1) ‘severe | Nolo puede teen) |) | acer DOSEN GIREL DIS FORA BUS FDI ‘D2 MOVLIDAD: nee a TG ae A ara se preonal pa. Pregunte pelo ae respuesta Ninna Modarade] Severs | Noto puee| TERS ae Be Garae wr pete Ge Tae saree © |G) | hacer ts Love oro vo det oo? Mra ec a ena ‘iors dro wu hoga? tee) So | Sracet Dbipaniin hada a SeonS Oa Ta Ga Bw in smgo? | cl | racer rere Severs | Noo pu Corin na dance toa core coon Mott] ors [NE -Pucdon hacer otras personas de sv edad? «a ©) | pacar ap Punajs OF (Uzi 027+ D2I+ Oza + O28 31 ENE nt RESOLUCION NUMERS 199113 DE 2020 _HOJA No 23 DE 33 Continuacién de la resclucion: ‘Por la cual se dictan disposiciones en relacién con la cerificacién de Ldiscapacided y of Registra de Lacalizacién y Caractorizacién de Personas con Discapacidad” DSCEUIBADO PERSONAL i gs ela cg is as a se a perso) ats Pragunt jones core a regunia ‘Opciones de respuesta Cee “Tsisner Ppa tip, Tomar w eae 0 |, ae annae in £286 6 | nau Moserada] Severo 10 hein ception sects aun 6 8 | MEET Leet “s ae Tian Son evesise? Be boven sr 50 2oomersin de? Ringe eve) eae Fine pags Se pe Eeconas de 120 eos {Qvedare sles ponerse en peng cuanco fe hay adulog eed? Pontee te pregunta de esla forra. para personas de Bat aoe ovedares. elo. av poreres en polos ‘riowrar ned. eat en cle habradkn Suande nosy adultos seed? joo © YOS.1+ O37 FOS FDLAITIOT ‘DE RELACIONES Tai SES Tn ane ga ADOT a persona) al Progunta Opciones de respuesta Catiador Lan co spree nota WaT ey Sa] owe fir? | tec Ch | “hacer toner a ase? wanna Sree] Wo wpe rte mani on | ees) | Shae eve len car riombs dera? | FSU Le ‘rare [No ee terre pence emmys det tmta? | TT] bev | "hace Preguntas ‘Spconen de roapueta oo SS a Sa a bea ee Ba sf-stis | nei”) 2) @. “hacer (4) naiot you Canssel isan peal oa a ee a Progunta ‘Opclones de respuesta “Hemi qaotsorns comesmon ucts, oe ingune oderass] Severe | No 0 puedl Sear aueee capes is aneparaayearen | NTE Laven) Hedge] Susi | telogea Terni’ os quhasiies tiateoe oat | Nagun| |, pg) Woderata] Sera | Nolo aie ‘uwcaaesaua oo sore debe nace? © | | hacer lace Ben bs cuebaceres cméstcos u | Mingo] ,y| Madoradal Shree | No 0 pwd ‘Sra activins qu vetoed Race? ‘o ey | i) | razor “llevar bien connie pofesoren? afer ies areae cinogarcasidemente | ninguna] gg) Moderacal Severa | Nolo sucde nde eao.es porate? o Le | hacer Panije Di) = (EA £08.27 BSS + 05.418) TS ‘DE [E[ACTIVDADES ESCOLARES ‘Sia arena ess eeTaarao,SoTpata Tbs HanUTas O35 “036, De w conta, covthOe ona H@aUTia DST nollie rt sue so astive on ebeueta cura feat tao pars Pregunta Opciones de respuesta qa avemawe TN py | eae Ba RT Restor arene eosire creer | "| wet = ERs eo ern sata fren ote! i we [eee ao Tt cane aia 7 aT] Wey sia anit Sats denen vy e a [ace Fernie ta ens a ar | WI cay sir [ Hope rasan! S| Ss [acres Senge evap as ea twat a eee Fae DETR TO OET aera esa BE PRR PASAT SaaS SO FGF RTO pea Caro TS HN PETG ESRD ORT Cantha ows Gebenamirs ak 5 Pregumta ‘Opelones de respuesta caaige SS a Gn ww wS fed el coon purer en Setenie coma bor ont han tore Mog] Sere eno Foon ages ochre Sincingres ise: pera 000 9a Hp 795 wa 8 cal ‘tanias festas, citas de juego @ ratos para Leve (1) Meee onsanrcanid gear its ss nate ties on CORSET Tom | amusdeastioo aa crsecmmcat™ Dot or tatoo Toeen vata vores WS cove Sion avcsaln ge lh besser ts OS RISE vet nS farina crac te oud au | caer] e Wei] 91 ENE 120 RESOLUCION NUMERO M0113 DE 2020 HOJANo 24 DE 33. Gontinuacion de la resolucién: “Por Ja cual se dictan disposiciones on ratactin con fa eertifcacion de cdiscapacidad y ef Registro de Localizacién y Caracterizacién do Personas ean Discapacidad” mat Moderada) Severe {2Gutrta cuted a tendo u ama deco | Wing ayy eter) a) ‘los protlemes ae salud dou ha? Pregunta ‘Opelones de respuesta ‘aeo TC ae teotzar por ei misrnay coca que le apuden ‘elgarsecdsnear por ere. .suhjo ene ‘Souna choviad hacando ls ‘couat Que Je usa hacee ings ay a) | Modgraa| Sever | Nolo puedo] | EO ay) | Mhacer ay | 2 Punaje BS (DE. BEF > BETS DUA BEE = B48 = D6 7720)" 100 'FONTAIE GLOBAL SIN ACTIVIDADES ESCOLARES (O1 +? +3 D4 sit) +08)/6 JL CON ACTIVIDADES ESCOLARES (01 + DZ+D3+ DAs DEity2)#08)/6 SINVTESIS DE RESULTADOS amine Panta TL OOGNEON ‘be MOVILDAD. [Ds CUIoKD PERSONAL [DE RELACIONES DE (i) ACTMDADES COTIDIANAS (TARERS DOMESTICRS 1 (1¥ 2) ACIVEADES GOTID/ANAS (AREAS DOMESTIOAS_ACTWIDADES ESCOLARES] DE PARTICIPACION PUNTAJE GLOBAL SEV AC TWIGADES ESUOUARE: |e efx o| PUNTAIE GLOBAL CON ACTMOAGES ESCOLARES Procedimiento para ta calificacién det cuestionario: El céfculo del puntaje de cada dominio y el puntaje global del instrumento, se realiza mediante ta aplicacién de las formulas definidas en la tabla "Formulas para la calificacion del instrumento para personas de 6 a 17 afos” (tabla 10), donde D1 representa el dominio 1, 02 representa el dominio 2, y asi sucesivamente, D1.f. representa el calificador de la primera pregunta del dominio 1, D1.2 representa el calificador de la segunda pregunta del dominio 1, 02.3 representa el calificador de la tercera pregunta del dominio 2, y asi sucesivamente Tabla 10. Férmulas para la calificacién del instrumento para personas de 6 a 17 afios DOMINIO FORMULA DT. Cognicién (Dit + D724 O13 + Dia + O15 + DIG)/ 24) 100 D2. Movilidad (02.1+ 02.2 + D2.3+D24+ D2.8)20) * 100 D3. Cuidado personal ((D3.1+ 03.2 + D3.3 + D3.4) /16) * 100 D4, Relaciones (04.1 + 04.2 + 04.3 404.4 + D4.5)/ 20) * 100, DS (1). Actividades (5.1 * 05.2 + D5.3-+ 05.4) 16) * 100 cotidianas (Tareas domésticas) DB (1 y 2), Actividades: (51+ 052 * 055+ 054+ 055+ 056 +057 +058 +059) otidianas (Trabajo y 1°36)" 100 actividades escolares) D6. Partcipacion (05.1 = D2 + D6.3 + DSA + DSS + DE.6 + 06.7)/ 26) * 100 Puntaje global sin (01 +02 + D3 + D4 + D5(1) + D6) 6 actividades escolares Puntaje global con trabajoy | (01+ 02+ D3+ D4 + DH{1 y 2) + DO) actividades escolares Es preciso tener en cuenta que si el solictante no esta estudiando, se calcula el puntaje de D5 (1) pero no el de DS (1 y 2). También se aplica la formula para calcular el puntaje global sin actividades escolares, Si el solicitante esta estudiando se debe calcular el puntaje de DS (1 y 2) pero no el de D5 (1). ‘También se apfica la férmula para calcular el punteje global con actividades escolares. a. Sintesis de resultados En este apartado se presente una tabla para escribir el valor de la puntuacion de cada dominio y la untuacién global. El propésito de este apartado es compilar los resultados del instrumento en un solo espacio, faciitando el manejo posterior de la informacion. Estos resultados se registran en el apartado “nivel de cificultad en el desempefio” del certiicado de discapacidad. 31 ENE 2020 RESOLUCION NOMERS:090113 de 2020 HOJANo 25 DE 33. Continuacién de la resolucién: “Por a cuel se dictan disposiciones en refacién con fa certificacién de discapacidad y et Registro de Locatizacién y Caracterizacién do Personas con Discapacidat 24.21.24. Instrument para la valoracién de limitaciones en las actividades y restricciones en la participacién para mayores de 18 aftos de edad (WHODAS 2.0) {tabla 11) Inicie Ia aplicacion del instrumento proporcionando la siguiente informacién a la persona entrevistada: a. La informacién que usted proporcione en esta entrevista es uno de los insumos para su proceso de cerfficacion de discapacidad y hard parte de su historia clinica, Esta entrevista trata sobre fas dificultades que usted presenta debido a su condicién de salud, Por "condicion de salud" me refiero a una enfermedad u otros problemas de salud de larga duracion, lesiones y problemas mentales o emocionales. Le recuerdo que, cuando conteste a las preguntas, plense en todos sus problemas de salud. Cuando fe pida que me hable acerca de las dificultades que tiene a la hora de realizar une actividad, por favor, tome en ‘consideracion: Al decir “dificultad en una actividad’ me refiero @ aumento del esfuerzo, malestar o dolor, lenfitud y/o cambios en el modo en que realiza la actividad Cuando esté respondiendo cada pregunta, me gustaria que pensara en el cltimo mes, Por favor piense en el ultimo mes y responda estas preguntas considerando cuénta dificultad ha tenido (¢iga et nombre de la persona) al llevar @ cabo las siguientes actividades. Cuando responda las preguntas, por favor indiqueme si su dificultad para realizar ta actividad es ninguna, leve, moderada, severa o no puede hacerla, Tabla 11. Instrumento para la valoracién de limitaciones en las actividades y restricciones en la Participacion para mayores de 18 afios de edad (WHODAS 2.0) DE COGMCTON i es Sus adn a pars Pregunta ‘Opciones de respuesta eeage ‘Geonames en Fas ago Gwatie d= Tee [iesaams [Saws [He ps 10 inntee? a | acer) Late (Racor as Cas Wipes Gus Tate Tove Sewia [ND ou gearscer? oe |i Gr | aerate canal Yantai onan 8 Toe tere Seve] No unter rotiumas dea ica cara? a fi | raceria) "| ours ‘Apiatie na twee tea po ATP, Ta [Wo Te pues Slender oma tage gun eo gat? | ceria) | ass render en geretlln qu te eget a [No le puead render en genes} que des Ia pete? tracert!“ aso Sos recy area cone or [Beata aso Punaje Ot =4DL4 +014 +013: D14+ 015+ D481 /20"100 in es sis GS a eB Pregunta (Opclones de respursta EGET Cw Bias PONGIGE BO TBD, GIS [Uw HaCa | Some [Wo puede oma por gerib0 90 mnie’. a in” be i” | nace “arco ego de ostar seria Sirguna [ve Sea] No We pond _{Pararee eg deena ert? a |i | nace diecast [S| EH Se Nira seven | No te guode eSat-do hogar? x are tee Yeaminay one ias_aaianea came un Nga | Lave Sera [Na Te pasa ‘tcmava jo equvalerte oe S| cor unis Be = YBETs BATS OES = Daa = DELGUIDADO PERSONAL Tn a a aT Pregunta ‘Opciones we reopucsta Caltieador Tare | Reads | Severe ‘lavare odo a cuore)? Pala Fs Oo tere | wederaa [Sova z @ eine? one ine | Seis fieaaaae | Shae a vedas sits dans unes di 3.1 ENE 2020 RESOLUCION NUMERO 7.0113 DE 2020 _HOJANo 26 DE 33 ‘Continuacion de la resolucién: “Por ta cual se aictan cisposiciones en relacion con fa centificacién de discapacidad y of Registro de Localizacién y Caracterteacién de Personas con Discapacidad” Puntaje 03 {03.4 + D2 033 + 03.47 16)* 100 DERELACIONES Rina aa Se Preputa Opciones do verre Sage Sar ea pa ae aS RTT ORS a ono deer a 2 62 | Montana on arise? oo |e Mesos 00 ‘Aires Sa Gr pont Danas @ | raster wea B69 | tea? {oy (1) _| 2) 80 Daa | ahtcernavs ore? Noam [eve Wears a0 ve a ana ie: i sso TOT TETANY DOMESTIOAS Go HEN ESA Uo es [lv ad Prgunte Opclnes de apueat | [enitcaor Sew aOR | Ce Ne TE ae Sombsicos? ©) 2 hacer if ee Se wa TH | TH Te pa freoraer” nace Gem oF Ta aie we ala Tee pa tite ata oat 8 Temi ree doves wr A [uaa ie pie Socrates Ei 5 hoa : 6 BB) % SE TTRABAIOY: ‘Sieienenstacs Fabia Verianeade, Fe Terra, ene) ove Ts escunia, compels as ogurias DSS- DES De cova, ante prepenia Dt ‘045 | eResiaracvdaces sone? ro {Enel ckine mes cusrts dead nati pare Pragunta (Opciones de respuesta hear a abo as Tabs Gard oe ove | waters Nao pan paiades escatares danas? oe Lo" [a nace (a) ‘Roaka’ Bet as ares ri MOTE Love | Nodaraa No pu) Sesu taba o de escuela? 0" |o acer ‘emer todo of Wobad cue Tesea eve | Nora Ro puede) otra? "|e haces Temas BY TAPAS Ta BED COG Ot Leva | odor No, puede sa | neces? "| nace Panta BETTY: Ud 053+ Bhd + DES FESS +0872 058)/ 321" DE. PARTICIPACTON. Tava vaya hacate anak regurTne MBSSIGUSE Con Palopactn onl eociaad, yr wpe Guo wu oR Ge eau Wis sce td yu oil a Pree apne corp SER [eater iia ead ra wa pra pa {& aavieades de ey comune igune | Lev | odes No oad re fetses, seb cie reigtsos r alah ama Ste oo po) ae ta mara fora awe (| | racer suger peony ee Seiate Tetras Cason es @ | Nevin [lee | uocoan eo pase oes eee oe” [ele Reet ous Akad eS BS VCO wna en ob peed ‘Sqnided deico as acvaes yaccenes | Mowe | Lev | Moderate wep dearest a TAGS “Beie wae 9 6 | Ren] Lave | Maa Lancto desahio ness comecewes? |)” [ta Zovsi Fate seta erecorarrene [Nana | Lew | oda Se suceacan deal oe [ale GUE eipado ecarorano FH TBD FES [rains | eve | uodwrade No > oma ‘eg ogre cu fama ey conten co |*eroe | bev | oder ogre sauer” 7% ne or” [ala er Touani aa wre a | one Phe |Home Toe a escapees cea? oe fale eer sna Seatad ha Y80 3 PH | sana [Lev | Wodeade Nob pl inayutoraramanes |Noare [Love] Mode ora Suman meee ormereraaones La? |i” |e Near Sattar Di= (54+ D627 053+ 064+ 0557 056+ 057 De. PUNTRIE SW ACI tebeebyeber Bath ‘PORTTAIE GLOBAL GON ACTIVIOADES ESGOLARES (Ot r D+ 03 + 04+ DS(ty 2)+05)75 coaige crak % SINTESIs DE RESULTADOS Dominio Dy BOSNICION ‘Bz MOVIUDAD. 1D CUIBADO PERSONAL De RELACIONES DS (1) ACTIVIOADES COTIOANAS (AREAS DOWESTIONS) 05 (12) ACTIVIDADES COTIDIANAS (TAREAS DOMESTICAS, TRABAIO ¥ ACTIVIDADES ESCOLARES) DE PARTOPACION PURTAIE GEOBAL ENACT VGADES FSCRARES 3.1 ENE 2020 RESOLUCION NOMERO% 0113 pe 2020 _HOJA No 27 DE 33 Continuacién de la resolucién: “Por a cuel se dltan disposiciones en relacién con fa certficacién de discapacidad y ef Regist de Localizacién y Caractenizacién de Personas con Discapacida: ( EURTRIE GLOBAL GON ACTIDADES ESCOLARES Procedimiento para la calificacién del cuestionario El célculo del puntaje de cada dominio y el puntaje global del instrumento, se realiza mediante ta apticacion de las formulas presentadas en la Tabla 12, donde D1 representa el dominio 1, D2 representa el dominio 2, y ast sucesivamente. D1.1. representa el calificador de la primera pregunta del dominio 1, D1.2 representa el calificador de la segunda pregunta del dominio 1; 02.3 representa el caliicador de la tercera pregunta de! dominio 2, y asf sucesivamente. Tabla 12. Férmulas para la calificacién del instrumento para personas do 18 afios en adelante DOMINIO FORMULA DT. Cognicion, (OUT O12 DTT F O14 +15 + D1) 2a) 100 ‘D2. Movilidad ((02.1°+ D2. + D2.3 + D2.4+ D2.5)20))* 100 ‘D3. Cuidado personal (031+ D3.2+ D3.3 + D3.4)/ 16)) * 100 Da, Relaciones ((4.1+ 42 + D4.3 +46 + D4.5)/ 20)" 100 DS (1). Actividades cofidianas (Tareas domésticas) (05.1 + D5.2 + DS.3 + 05.4)/ 16) * 100 ‘DE (1 y 2). Actividades cotidianas (Trabajo y actividades escolares) (O51 +0524 055 + D544 055+ 0564057 F058) 32)) * 100 Dé. Partcipacién (08.1 * D62 + DB.3 + 06-4 + D6.5 + 066 + DB? + D8.8)/ 32)) * 100 Puntaje globalsin actividades escolares tabaje_y | (D1 + 02 + 03 + Dé + DSL1) + 08) /6 Puntaje global con actividades escolares Wabajoy | (01 +02 + DS + D4 + DHT ya) * DB) Se debe tener en cuenta que si el solcitante no esté trabajando o estudiando, se calcula el puntaje de DS (1), (Tareas domésticas), pero no el de DS (1 y 2) (Trabajo y actividades escolates), También se aplica la formula para calcular el puntaje global sin trabajo y actividades escolares. Si el solictante esté trabajando o estudiando se calcula el puntaje de DS (1 y 2) pero no al de DS (1), Se aplica la formula para calcular el puntaje global con trabajo y actividades escolares. Sintosis de resultados En este apartado se presenta una tabla para escribir el valor de la puntuacion de cada dominio y la Puntuacion global. El propésito de este apartado es compilar los resultados del instrumento en un solo espacio, facilitando et manejo posterior de la informacién, Estos resultados ser registrados en el apertado de nivel de dificultad en el desempefio del cerlficado de discapacidad Procedimiento para el registro de los resultados en el perfil de funcionamiento Los codigos CIF de las preguntas que reciban un calificador entre 1 y 4 quedarén registrados y 88 desplegaran en una lista de la cual se escogeran los tres cédigos de los componentes de la CIF de funciones corporales, estructuras corporales y actividades y partcipacién de mayor valor ylo relevancia con relacién a la condicion de discapacidad de ia persona, et cual se refiejaré en el certificado de discapacidad en el item de perfil de funcionamiento, 2.1.2.2. Solicitud de informacién sobre factores personales y ambientales E1 ultimo paso de la entrevista con el solicitante es la solcitud de informacion acerca de los datos personales y de residencia del solicitante, autorreconocimiento (sexo, identidad de género, orientacién sexual, pertenencia étnica) y su entorno para la vida y el cuidado. En este ultimo aspecto indaga acerca del acceso @ la garantia de) derecho a la rehablitacién, a la educacién, al trabajo y a la participacién en fa vida polltica y péblica, necesidades de apoyo permanente de una tercera persona y presencia de barreras fisicas, comunicativas y actitudinales. Para la formulacién de las preguntas tenga en cuenta las siguientes instrucciones: a Lea las preguntas tal como estén formuladas, incluyendo los ejemplos cuando estos son presentados. De ser necesario haga las aclaraciones correspondientes para que la persona comprenda el sentido de la pregunta. RESOLUGION NUMERO? G20 11 3pe 318 Continuacién de fa resolucién: ‘Por ia cual se. ciscapacited ye! Registro de Localizacién Ne 2020 2020 _HOJA No 28 DE 33 dictan disposiciones en relacién con la certiicacién de y Caracterizacion de Personas con Discapacidad” b. Lea todas las opciones de respuesta. ©. Nodeje preguntas sin formular nisin respuesta 4d. Siga las indicaciones que se presentan entrevistada, ‘en funcién de la respuesta brindada por la persona A continuacién se presenta el conjunto de preguntas a ser formuladas: T, Autorreconocimiento 4.00” acuerdo con sus costumbres yj tradiciones, usted se identifica como: Indigena ‘Afrocolombiano Rrom - Gitano Palenquero Raizal Ninguno No responde '2. De acuerdo con su identidad de género, usted se identifica como: Masculino Femenino Transgénero Intergénero No responde page Z.Be acuerdo con su orientacion sexual, usted se identifica como: Heterosexual Homosexual Bisexual Asexual Pansexual No responde, mpapee . Ejereicio de derechos Ha estado on procesos de rehabilitacion] funcional por su discapacidad? si No (pase a la pregunta 7) a b, IS.En su proceso de rehabiltacién le han ordenado consultas por Medicina fisica y de rehabiitacién Psiquiatria Fisioterapia Fonoaudiologia Terapia ocupacional Optometcia Peieologia Trabajo social Olro tipo de profesionales “se >@a0gn ‘zActuaimente esta asisti de rehabilitacion? ido al servicio] 7. QPor qué no recibe servicio de rehabilitacton? a. Si (pase a la pregunta 8) 2, Yattermind el proceso de rehabilitacién b. No b. Cree que ya no lonecesita Noe gusta/no le interesa d. Falta de dinero fe. Elcentro de atencién queda muy fejos 1. Nohay quién lo eve 9. No ha sido autorizado por el asegurador h._No sabe “Sabo si el municipio cuenta con] 9. 2Utiiza productos de apoyo? Servicio de rehabilitacién? a si a si b._No b. No (pase a la pregunta 12) 10. eCuales de los siguientes productos del apoyo utiliza? Productos de apoyo para la movilidad| (por ejemplo, bastén, —muletas| ‘caminador, sila de ruedas) b. Ortesis yo prétesis (en brazos piernas) &. Bastén de orientacién (personas) 7: 0 DE 2020 HOJA No 33 DE 33 CContinyacin de la resolucin: ‘Por fa cual se dictan dispasioiones en relacién con fa certificacién de discapacidad y el Registro de Localizacidn y Caracterizacion de Personas con Discapacida Datos personales y de localizacion Diagnésticos relacionados con la discapacidad, con su nombre y cédigo CIE-10 Causa de la deficiencia Perfil de funcionamiento Categoria de discapacidad Nivel de diffcultad en el desempenio Autorreconocimiento Ejercicio de derechos Entorno para la vida y el cuidado

You might also like