You are on page 1of 15
SEGUNDA SECCION LA ESCATOLOGIA GENERAL I LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO / ___En tanto que los profetas no distinguen claramente una doble venida de Crist asia ica dere de mare's uy svn DE CREST = Belen gas in’? 20 hay crengg Predichos que deban preceder si momento en que ella Scurra, ;,,oPinién dominante €5 que en este tiempo meer 2 la tierra, ine sige Petmanecerd en tas alturse det aire, ze : de entre tos muertos, serin arrcbatados para FeSO se le lame también AS COSAS 834 LA DOCTRINA DE LAS ULTIA fa decir, una invencién moderna” Segiin él, esto arranca de los dias de Irving y Darby. Otro premilenarista, ‘decir, Alejandro Reese, levanta un argumento muy fuerte en contra de idea, en su obra titulada The Approaching Advent of Christ én moderna — y estoy tentado GRraNpEs EVENTOS QUE PRECEDERAN A LA Parousia. o con la Escritura, deberan ocurrir antes del regreso del Sefior importantes, y por tanto, no puede considerarse inminente. A puede sostenerse que no haya eventos predichos que deban de Ja segunda venida. Como puede esperarse, en vista de lo emente, Frost, a pesar de su dispensacionalismo, rechaza re hablar de la venida de Cristo como inminencia del retorno de AMIENTO DE Los GENTILES. Varios pasa del Nue iiiech ino debe peur se LA DOCTRINA DE LAS ULTIMAS COSAS Ja evangelizacién del mundo se necesite, ni que tendra lugar, en npleta antes de Ia parousia, la cual es inminente. Segiin ellos, real- zara por el tiempo de la parousia. Indican que el evangelio de n Mat. 24: 14 no es el de la gracia de Dios en Jesucristo, sino 0 del reino, que es por completo diferente, Ias buenas nuevas de ‘otra vez a la mano. Después de que la iglesia haya’ sido a escena terrenal y con ella se haya ido el Espiritu que en ella significa restaurar las condiciones que reinaban nto —, entonces el evangelio con que Jestis empex6 -ser predicado. Al principio lo predicarén aquellos que n de Ta iglesia, y después, quiza por eee del evangelio LA SEGUNDA VENIDA DE cristo 837 S€ Vuelva al §, como nacién 5 . » debe UNAS profecias del Antiguo = oS isPetO tas deberian less aula nt a Nuevo Be aJustifica el Nuevo Testament {a esperanza de una futura restau, ‘omo nacién? Tal oreres - 13:6-9. Informé Jesis a los Sue el reino seria quitado de llos y dado a una nacion que onsiguientes, Mat, 21:43. Y aun cuando hablJestis de has el curso del tiempo invadirian la iglesia, de las iribulaciones {iltime desembocaria, Red ES LA DOCTRINA DE LAS ULTIMAS COSAS de significar “después de 0”, sino sol, om plenitud de los gentiles llegara tambigy Gran TRIBULACION. Estas dos deben Marc. 13: 9-22; Luc. 21: 22.24 ontraron un cumplimiento parcial de Jerusalén, pero, evidentemente, , en la tribulacin que sobrepasari ; 21; Marc. 13:19. Pablo ; I Tim. 4:1; TT Tim, ‘en su propio dia, pero 839 ran en los dias finales, 1 Tim. Avaya se di Oa itt 08 santos en el cielo han En Apoc, [Bran tribulacion, y en Apoe, ¢- Manos que aun estin sufviend iciles vend, 218; de Cristo; entonces “ tom: 3 (b) uno que, atnque asuma le apariencia } entonces “anti” se usa en el sentido de “en contra’ a Fs en armonia con el contexto en el que Ia palabra ocurre. Use el singular en 2: 18 sin el articulo, se hace evidente 0” ya estaba considerado como un nombre téenico. ilaact el tngulat tenia, en meni algén LA DOCTRINA DE LAS ULTIMAS COSAS etal y pseudochristoi, que tomarin posicion Belg denier ue 7. 15; 24:5, 24; Marc. 13:21, 22; ree corregir el concepto erx6neo de los Tesalonicenses, Pablo llama n al hecho de que el dia de Cristo no puede venir, “a menos que stasia, y el hombre de pecado se revele, el hijo de per. a esie hombre de pecado como "el que se opone se flama Dios 0 es adorado; de tal maners como si fuera Dios”, TI Tes, 2:3, 4. Fata a Dan, 11:36 y siguientes, y sefala buena razén para dudar Ia identidad 1 -el anticristo mencionado por ya trabajando, pero asegura Otros sienten que es contrario a la Escritura hablar del Poder abstracto, Sostienen que tal interpetacin no A DE LAS ULTIMAS COSAS “tuna tribulacién como si se tratara de yy, de Ja venida de Cristo; (b) la venida de wuchos, y de falsos cristos, que harin iar, si posible fuera, aun a los elegidos; sielo abarcando al sol, la luna y kas rin conmovidos, Mat. 24:29, 39, algunas de estas sefiales son Bie ietiastaral de acontecimients, a podran ser reconocidas lamar fa atencién al hecho wrevios, en intensidad y por completo, porque otras indicaciones, Por otras sefiales Flo ffanto, también in del la restauracién de lel ultimo dia, como cereano, Mat. 16 4 34; Ped. 4:5; I Juan 2:18. Estos pasajes encuentran hecho de que, consi eos de esencia cristiana, ¢s decir, por q ey Clarke dice: “No debe esperarse ee a irra, sino més bien el prolongado y Si nuestro Sefior no quisiera sing nengada, no tendria necesidad de un ‘su gloria sobre Ia tierra”? De a ser que no mediante una repen- ina, sino por se merece, y st 2 espiity del segundo adve- st Mathews hablan en todos, interpretan las ego) Tepreserts: tinuard siendo wna conservarse en Ia nel Nuevo ‘Testamento, que sirven para &s decir apokalupsis, epiphoness ¥ Phanerosis, una venida ista. Y por iiltimo, Fil. 3:20; 1 Tes. 3 213. Bsto no encaja con fa idea de que la nto del pasado, visible. Esto esté intimamente relacionado con lo pre- at venida del Sefor ha de ser fsies, también + deducirse como asunto de logica, pero los ruselistas, asi, Sostienen AS ULTIMAS COSAS Tes. 1:7, los arcangeles sus heal. josos servidores, I Tes. 3:13, Sefior de sefiores, triunfante sobre ‘sus enemigos debajo de sus pies, Cristo volvera al fin det d Futura, el estado eterno de in, y el cumplimiento de dos muertos y el juicio final, 15, 26, 27; Juan 15:23; II Cor. 5:10; 8; II Tim. 4:1, 8; En Ia explicarién Ta destruccién Il Tes. 2:8;

You might also like