You are on page 1of 24
couse arn ¥s0c89 (2004) Hid -32. Tit caps ERIN Hacrert STA COLECION CORRESPONDE 4 OBRAS REALIZADAS FOR EL eno TURCUATO Di SHLLAY PIBLCADAS 'SEOUN BL CONVENO EDITORIAL SUSCEIPTO. 'GON LA EDITORIAL SUnARERICANA Yo OSCAR CORNBLIT (Compilador) Dilemas del conocimiento histérico: argumentaciones y controversias i EDETORIAL SUDAMERICANA. A INSTITUTO TORCUATO DITELLA [BUENOS AIRES Diao de apa: Barto Bsc IMPRESO EN LA ARGENTINA unde hecho dept (©1998, Ector Sudamericana S.A, Humberto 631, Buanos Aer, ISBN 95007-07853 INTRODUCCION: Debates clasicos y actuales sobre la historia Oscar Cornblit® sini, Igo de los skimos cincuenta aos se ha ido Teanga un snsenso entre loaf ehstridots econ ay 10s fuegos se han calmados en parte pose ha {Epi i reconocimiento general dele comelgeaea gon prsee asaeleaion en histo, complaided ange reste facilmento a respuestastajanten Boon eos “Instituto Toreate Tal, LA HISTORIA SOCIAL EN LA ENCRUCIJADA* ‘Tulio Halperin Donghi"* Los sltimos veintiineo anos han asistido a una edofiicién paulatina en la orientacion y los aleances de {s'historia social Sin dads, las modalidades con que esa ‘edefiniein a ha venta dando en la conereta experiencia ‘iG trabajo de los historiedoves con necesariamente afec~ {Edas por el peso de tradiioneshistoriogréfieas que no son ‘Henticas para todos ells: asi, mientras para historiadores aenoamericanes (y aunque en medida menor, de Ia Europa latina)el momenta inicial de ella aparece marcado pare doble influjo de Ta escuela de los Annales y de las ‘has sociales, para histories betanicos omés aun horteamerieanos sl deseubrimiento de {alo ocurdrd en ‘una etapa mds tardi ‘Bferencina en los horiantes iatoleetuales que acotan la ‘1 presente toxto reproduce con modiieaciones el de una ponte eetartadaen las Vildornadas de Historia conde, creme Een Heerio em aver de 1985, con los sarpcon de (UBrEiin de Tstoay Facoltad de Homanldades y Arts, UUntecstted Naconal de Rosario y la Asodaciin Argentina de Histone Boones. SSGiverldnd do California, Berkeley. 80 ‘TULIO HALPERIN DONT ‘experiencia de trabajo de unos y otro no impiden que le Aireecién global en que esas transformaciones han venido ‘éndose sea sustancialmente la misina pera talon Eaa direecién parece retrospectivamente bastante cl +a: lo largo de este cuarto de siglo la historia sora sbandona paulatinamente aun la aspiracion a organicarse fen torno a un definido nucleo tematic y preblematico como contrapartida no sélo emplia su ersitori sine también enriquece vertiginesamenta eu repertorio de Perspectivas de andlsis. Bsa reorientacion he madurado alo bastante para que sea posible prcibir sus linens de ‘vance con considerable ntide, yen efecto se da hoy un ‘canseneo muy amplio sabre lo quella ha venido a aporear ala historiografla, aunque quienes coineiden en Lorne a estan lejos de eoincdir también en lavaloracin de ese porte, Para algunos, en efecto, ésto ha sido ssbre todo ‘egativa: ha privado a la historia social no sd de a rucleo de temas y problemas eapaz de conservarle una ‘minima coherencia, sino dela posibilidad misma de dar fuonta del ‘cambio social através del tiempo; eson Teproches alo tienen sentido para quienes aceptan como alida na imagen del abjet histrco que recon a sjertas regiones dentro de el una primacia que permite slaborar a partir de las vcisitudes sufidas en 40 ambito tanto una imagen sinerénien como una diacrénica fy on ambos casos ala vez exhaustivaycoherente) de es objeto, Para otros esa nocién de regicn privilgiada es inconfesada heredera de otras hoy reconacidas éome fanestas, que impulsaron alos historiadores a la bdsqueda de las causas Materiales 0 finales que ofrecian claves. igualmente externas al proceso historieg, tanto la orientacion telooligia refleada en el abigarramienta de las filosofag de la historia, como el reducionisio de Ins interpreta ciones en clave naturalists que heredaron de aquellos sleanzan en ella una disminuida sobrevida y precisamente la reorientaciin que ests terminando de ‘maduran, al enunciar sin retioneias a esas claves ilusorias, hace por LANISTORIASOCIALENLAENCRUCUADA. 8 fin encarar los problemas que plantea el conocimienta Id aca deh lo retard, Ua extrema intensdad. que es rasgo. comin a las radiones de quienes haan deplorable exa renrentaion YVasienes I salidan con entusiemo ae apoya en ora nota Gomi aa eid de todos els nos y ors le reconscen tina radieaidad sin modida comin son lade otras qu Ia Breen, Bsa nearer tarot) ‘menosbreveloqueraguere ademds subeumilatrayectera dlouna historia socal que aun no sabia ss nombre en lado Sha historia sn gjlvos Imiativn pars adver que la toyuntura que hoy afanta la ditptinn no eared Precedentes tanto en las coneretasaltemativas qu ella re como tn la hondra de le dilemas que le eblga a tga de eoerar ambi ae i revi de un ado menos cerca permita ademtaeroear con mayor Precision le variadosconexton entre eos ante todo el te la histori label encore, el inatitoconal dela ising, ye alrecid por el avinee del trabajo Histrco min wut dpi guna une ea antec etras~ gue inion ya.en el curso de ebas Teorentaciones proving antes de bacer sentir eas tacon sre Ia que ag nas itera. Gon esta ins en mente craminremey ag Ie etapa en que por primera ver vemos aclarse un eampe SspeiSeo para un historia socal que. aun no ae a perfilado como disciplina. Esta no surge de la superacién fea historia politico militar conetituida desde Ia Ants ftiedad coma memoria colestiva del shae gaberante ya [a Tsstraston se habia rebslado contra sus hil tematiens,y Te habia contrapesta un proyecta de dela eviizacion capa de supearlany nace en cambio de | matacién sufrida por la problemdtiea politica come Consecuencia dein entrada en la ara de les revolucones senerteat ela lnayeingoe a nhiararab st ro que, in ver que devaelve a au lugar central Conficte ‘polio, le asigoa nuevos protagonistas elec ‘os;parala Europa cristina comiensa por reconcer como {eles las estrpes cuyo antagonismo en ese episodio 82 ‘Tuo MALERIN BONN fandacional que ela invasion de los barbaros se perpetse hhasta el presente enol enfrentamiento entre una nablers hheredera de los entonces conquittadores y una plebe en cya sujecian sobrevive Ta de los entonces veneis; ya Gulzot, sin embargo, hallandoinsufcienteosaexplieacion por los origenes, prefer redefinir ese choque de unas ‘stipes irreconselbles como tales en la realidad cantem: pordnea en términes de lucha de clases. Tn exe retorno —que comporta ala vez una redefini cign—al asunte cntral de le histoiogvatia easiea es e ‘que crea ala historia soeial no come drea alternativa sino fame nivel mas. profundo de Ta historia politien, La Derspectiva que. ahora hace suya la historia politica Droyecta hacia el pasado la imagen del conficto plitico primero elaborada para entender el que te despiega en fl presente y columbrar su curso futuro, y'la acunan historiadores que quieren sera ia vez activos participan- tes enese confiio, y que lejos de. temer-ninguna ‘ncompatibilidad entre ambes papeles, juagan que ambos se apoyan reeiprocamente Ea perspeetiva propia do est renovada historia politica tiene entaness en eu bace una redefiicion radical de las ‘elecones entre paseo, present yfataro ex a seeridad ‘on que el hstoriador eres conace a mstafutura sla que Seeneamina el proceso histérico Ia que le hace posible ‘structurar una imagen diacréniea de Ia historia com proceso dotado de dieceiény sentide, pero también una Imagen sineréniea en que la compleja realidad histoica de cada etapa pasada se estructara en torno m las Viisitudes que durante esa etapa atravesé el conficto politico-social, cuyo despliggue en el tiempo ofrece por otra Darte el hilo conductor parael avance dl proceso histaieo fa través de todas esas etapas sicesivas. Esta. poderoea visién histérice;~ que’"subtionde las creaciones de la histrigrafia Hberal nacionalsta de la ‘primera mitad del echocientos,comparte a menudo los iccutibles supuestos tedrcos de Glootins de Ia historia hhoy justiciramente olvidadas, y en mis de un caso romata en antiipasiones del futuro que ofrecen una LAHISTORIASOCIALENTAENCRUCHADA 8% versién mal seeularizada de una historia de la edencion ‘dela humanidad a lo largo del tiempo. Pero la robuster ‘misma de sus construcsiones historiagratieassugiere que fllas se apoyan on algo més inmediato y poderoso que fualguier discutble flosofia do la historia universal tanto lt fe que esos historadores depositaban en tina wt ‘otra de esas. flosofias como la que subtiende esas Teconsiruesiones misinas se apaya en la confine aa Inds robusta que esas mismos historiadores tienen en su ‘capacidadl do entender eortoramonte qué esta geursiondo ‘tne! mundo en tomo, Esa confianza no anima solamente quienes siguon el rumbo de avance de la historia on ‘curso eon un entusiasmo reflejado en efusiones que hoy tendemos a considerar indignas de su aguda inteligencia histories: asi, mientras tras de todo To que separsba a ‘Tocqueville de Guizot, tal como sefialaba recentomente Frangols Furet? esti'la identieacén de éste eon una burguesta cuyo triunfo se le aparece preparade por toda lahistoria previa de Buropa,y lade aquél con una nobleza ‘says pasadas derrotas ton as jicio seguro antiepo de ‘Sueaao definitive, esa diferencia raigal, que confer alas Drovisiones de Tocqueville una desenganada hucidex que fe busearfa en van en Ins de Cuiast no le impide estar tan seguro como éste de haber desentrantado el secreto de In'marcha fara de I historia, Tia seguridad de entender qué esta pasando en el ‘mundo sobrevive mal al rflujo de los movimientos de 1545, ee reves decisive del avancerevolucionario qu, 8 se lo defniese con signo nacional, Hbeal 0 democratico, hhabia parecdo hasta la vispera ofrecer un hilo conductor para el avance del pasado al futuro. A partir de entoneas [e'venovada historia politica quo ela primera version de la future historia social parees empujada ana crisis cada, vez mas abareadora, que a traves de las mas variadas tmediaciones remite a ate decisive antilimax: 'No so trata tan salo en efecto de que, perdida Ia fe en esohilo conductor, se hace necesario redefinirlos supuestas ¥ sbjetwos de la historografia para adaptarlos esa ‘mutacin radical del paisaje historee. Allado de esas Py ‘Tutto HALPERN DoNcHt ‘modificaciones que el rumbo de la historia en curso Jmpone de mode directo 0 apenas mediado al de la Inistorigrafia, esta kima sufre todavia otra en las que da finalmente frato Ia Tenta maduracién de exigencias sungidas de la concreta experiencia del trabajo histdrico, 4 las que la ersis global dela fe en ol proceso histrico como objeto unifieado intaigible ofrece oportunidad de frtiularse explictamente. Asi, de esa experienela misma Surge la impatiencia ante esas reconstruciones de certas tapas del pasado privadas de toda agudeza porque la tirada histéries so bussaba en ella le que preparaban las sucesivas, que va a refljarse en la aceptacion como arvieulo de fe historiografico de esa frase falsamente Sngenua en que Ranke invita a considerar a cada época en slimisma, como ante Dios” Pero tambien de esa experiencia race el reconaeimiento de tod lo que en cada una de esas ‘tapas se habla resletida a ser Integrado en una historia tlobal organizada en torno a la de los progresoe do las Insttuciones libres, dal sentimiento nacional o de la emocracia,y habia sido por lo tanto dejado de Indo por la. ‘uienes toman a su cargo esa tarea no podefan desde tuege hacerlo sino a partir de otras visiones globales (explcitas 0 implieitas) que reemplazan (0 aun que continuan) a la que ha perdido su antigua eflacia y us ‘ome ésta han side foradas en el unice contexte historca fal aleance del historiador, que es el dol mundo a él Eantemporaneo, pero. la elacién entre esas. visiones ‘labeles, a experiencia actual de Ta que han surgi y Tos friterios propiamente historiografces que guian ahora al Inisteriador te ha tornado a In ver mids romota y mas problemétiea:asi Memmsen, que conservé hasta l fn una hostalgie Teltad al erede democrdtico que habia insp- ‘ado su atein politica en los eomienzos de su carrera, no ‘mentia cuando aseguraba que su admiracin por Cesar no provenia de que viese refljada en la‘aceicn politica do su Feroe su propia fe evi, sno de la perfecta petinencia, de esa aecgn a los requerimientar de un especibco ‘momento en la historia de Roma, para euya reconstruc LANISTORIASOCIALENLAENCRUCUADA 85 idm historica habia utiizado categorise elaboradas partir de su propia experiencia en la Alemania la Europa. ‘el siglo xx, pero para la cual reivindieaba sin embargo luna valides independiente de la que podia ono aleanzar ‘leredo potico que lo habia guiado eh su vid efvica. Del ‘mismo modo el pesimismo historce de Burekhardt, que le Jhace posible elaborar una imagen de Renacimiente por in dlesgajada de una optimista vision global de la historia, ‘no informa sin embargo esa imagen misma, cuya validez fo depende de la de la vision que Burekhardt tiene de Terhistoria del siglo xX y su probable prolongacion en el siglo x. “Asi el afljamionto del nexo entre pasado, presente y futuro permite que aleanee su pleno impactolaredeineisn {el abjtive del histriador resumida en Ia ya citada frase ‘rogramatica de Ranke; pero pronto se hace evidente que Alenriqueeimienta asi lograde doa imagen de eada opoca Se he secrificado no sco la firmoza del nexo diacrénico, ino también a coherencia de la reconstruesin sinerinica Ss gracias a Ta eliminacign del lugar central “antes Feconoeide al confieto.politicesacial en Ta. visién del pasado se hace posible conceder una. atencién menos Aistraida a otras rogiones dl objeto histrieo (asi par tjemplo ya no sera necesario simplifiear la figura’ de Petrares, reduciendole # un precursor del Renacimienta, 0a patriota italiano), esa imagen ahora més nea del palstje histrico de eada época pasada no se organiza en formo a un motivo estructorante tan fleas como el que proventa de la primacia antes reeonocida a la historia politico social Por el eantrario, esta nueva rigueza de perspectivas tiene por eanteapartida una ereciente dispersin y aun Incoherencia del enfoque histéreo, Pero ella planteaba a le historiografiapeligros aun més graves: ls mismos que denuneiaban los eriterios arbtrarion y empobrecedores ‘que Ia Hberal:nationalista haba aplicado a Ia tarea de Solecsionar del pulviseulo dahechos pasades aquellos los ‘que resonccinIntorés istic hallaban imposible acor- dlarse en torno a otros menos insatisfatoros,y le nueva 86 ‘TULIO HALPERIN oN historiagrafia aparecia.amenszada_por ta invasin incontemble de'una masa de heshos tan innumerabieg como insgntcanes que falta dun entre deelcesn ue reemplazase el tan thetic dea strona thera nacionalisia,estaban sumergonde al pate he ‘éron bajo las aguas de un desierta oan sin oil legal ia histringrataparecia ya muy eoreacesautragar En efecto, en toda las vatias de una discipline pares ramifearseinesantemente los progretos dean {rudictn tan dligente como vain tran ide veloces sos los de exploraciones que reflgasen ambiconestedes {iviales; bre todo paral histonia poltea,qusconsenaba 1 pesar de todo un lugar cntral sun nada jasifcaba ya ‘ito la coxtumbre de vera en 6h el prodnni de ae indagscéneruita bernata por una voraided tn Sega comp insacable se tormaba abrumador Presentar como una larga travein el desirt el medio silo largo que media entre ens anquilsarienta nal ie tina corients hisarografca queen Ju remotoe trigenes habia quedo lgradsrevlucinas ia reo ta, y#lsurgimlento de a escuela dels Annates os ia dud excesivo, Pore las novedades muy reales que nie inrgo de van intraduiendoseenel camo historteraticn aor et sual no se proyecta en vano la sora de Pensadores que van desde Comte a Marx y Nietache,¢ 8 cual tegs ‘ademas, junto con elero de canoe ent ‘lima e ides y senablidades, el io de daplinas ‘nuevas on plena renevacion la psidlata lnpeoteahi 4a‘ sconomia, ta sociologiaw, cuyo avance ste linens tejor definidas és invocado a veces com ejomplo y me menudo come objeto de emulacionparauna strtgraie ‘0 muy segura dea propio rane) we pasar de prowetae Sus abgntradas laces sobre el pace fi deine historia ‘radia consttuida en unico tei conetive para ana {isciplin a pareeriremistblemente redid cust inere Ese conjunto de perspectives nuevas no aleanea fect a integrarse en una imagen unica, nucieada on torno de fa problematica de lafitoria Seal’ Sin dada on LAMISTORIASOCIALENLAENCRUCUADA 87 esfuorz0s en este sentido no faltan: por una parte el Imarsismobusta ostructurer uns queno celta ss fliacion fen la democratico-nacionalista y cémo ésta, vuelve. a ‘alocar en su nile a os conilietas entre vastosprotago histas colectivos; por otra, las nuevas ciencias sociales ‘ntentan retomar sobre baces renovadas ala perapectiva, ‘que fue de la historiografiaclasiea, y explora a lo largo el proceso histrico al desplogarse de certo: rasgos ue fon previos a toda historia porque son inherentes a 1a Daturalezs humana. ‘Los programas simpicitas en esas dos redefiniciones ostdn destinados a no completarse; a més de razones ms ‘ntrinsecas, la maraistaarraiga mal en una eofradia cay profesionalizacign reciente segura. al aparate {tituclanal que a alberga un inflajo cada vex mayor en ln orientacin de au trabajo, Las eaneecuenclas se hacen Santi con particular intensidad en el pais que est en el fentro tanto de lee avances del marsisme como. de la Institucanalizacign de In historia como actividad prof Sonal; en Alemania, en fects, Tas: Timitaciones, Ia ‘gue. espera encontrar bese mae slida tiizando eh Vortginoco avanee dela ceneiae de la naturleza, es mas bien lo que las conquistas de eens ciencias tienen de ‘endeble y aproximatvo lo que le hace imposible aleanzar ‘Lrigorj la pretsion que le hubiera permitide ofrecer un soldo principio organizador para la histarogratia, ‘Mientras para algunos Ia desordenada prolifracion de ‘nuevas lines de avance presagiaba la disolacin final de Ia historia camo diseiplina, y Ta apropiacin y division de su terniteric por las nuevas eleneias del hombre, si ‘lesenlace iba a ter en cambio la recusacién dela primacia ‘te una historia erudita que, st habia abandanado Ia reivindiacién del lugar central que habia sd el de la Sociopalitica de la que era remota heredera, era para ‘eemplazarla por otra mas exorbitant Ia de constiuirse fn el tinico modo legitimo de hacer historia. Pero, ‘mientras’ esa ultima reivindicacicn era recusada 88 TTULIO HALPERIN poNGH nombre de tadas esas alternativas nuevas, no era para asignar @ ninguna de elias una neva legitimidad excluyente, ya que de su multiplicidad misma se esperaba lun enriquecimiento en las perspectivas asequibles & la historiografia, apenas se decidiese ésta a explorarlas @ todas eon nimo abierto, ‘We ag antiipada en un sspecto esencial (su velecén Antaginica con la histoire historisante mas preeisamente Febautizada histoire événementiele a aetitud que leva 2 Lacien Febvre a cultivar como virtud la impacienela tanto frente a la presencia consuetudinaria de murallas internas a cada dsciptin, como a la de fronteras que feparan a ésta, en euanto'unas y otras hacen imposible Ia construccién'de una historia que, dejando.atrés Ie limitativa iasion que pretendia que su objeto de estado festa formado de acontecimientos diseretss, afronte Ia tare de eolrar Ie coneznesy avulainer ue estan igualmente presenter en tl. Dado este punto de Dartida, 0 es sorprendente. que Fabre reconozea el Atractivo més sido de la historia social en sw falta do ‘dentficacion con un repertorio presen de temas logue la define en cambio es precisamentela organizacion de sus Proyectos ett torno a problemas cuye’ ecclarecimente ‘equiere desentranarconesienes queertzan ls artifiosas Fronteras inter © intradiseiplinarias que durante dema, siado tiempo loshistoriadores se acostambraron arespetar ome si fuesen mites infranqueables, ra ésta In alternativa que los Annales de la primera tape ofrecian no sélo para la histoire histvisante en la que condenaban, més aun que su limitativa prefereneia por el tema politics su explicita earactereacon del objeto Ge stain come, un arromolinaminto de. hehe isretos— ‘sino también para las historias especiales ‘quehabjan ogrado mantener n lgar para lascanesiones entre esos hechos, pero al precio de. restrngilay a territoriexcesivamente confinado que habiam raving! ‘ado como propio. La sistemétiea apertura a todos los Ihorizontes que proponian como. albernativa espera cequivar los peligros del ecleticisino remontindone del LAMISTORIASOCIAL ENLAENCRUCUADA 89 pulvscuo de ls éoénements,y de la demasiado efgida Soler de fon arefactos en que ebjetivaba Ta acion Histirica al ereador de sno y otro transfriendo en uma la atencign de las hula dajadas por ls hombres del pasado actos hombres mismee, que la. historia reencontraria a Saud encantrando por fel tma gu Te ta expec en el hombre mismo ora para Blech como bara Pebvre wna nocion tan inmedatamonte evident que ho necsitaba ser fundada nf Justifeada, sino slo en {icamentereafirmada ead ver qua una préctca dem {io rutinara dl trabajo historic parece obviaria® ‘De este moto Se reeuperaa eve horzonte coma que tana re enema cme as nr ee. Claleshabian ennsindo a explorr,y esa reeuperaicn so Gabe primordislmentea raves dl examen sineronio; ae Sélo tanto Febvre come Blach mantenian las reservas gue ‘abian earacterinado alas corentes alas que combatian cn in eed de aera incon ro del cambio historia através del tempo; agregaban ‘ella un esepticimo nuevo en cuanto al interes de las Conelusiones que habiesenpoddosleancarsey es al respec toilustatva la cautala con que Febwre define los lites {e's aprabacion por las cuntosidads sobre a evlucion de fenemenos histrios enol tiempo que no han desapa recid dein obra desu cole que por su parte dcie ter ‘esuimida su convieeiones sobre el punts enelprovebio Shino que nos deslaa mas parecidos& nuestros conten pordneos que a nuestros padres ‘st, yee esa primera etapa de la trayectoria de os Annas 20 parila un modo de hacer historia que, st ‘wuelve a acer de la busqueda de relaconesyconctiones Un espectoexeneial de a area do historadon a la vea fncuentra su objeto favorit da estudio en Ta precisa ‘onfigracién adoptada por ese haz de conexiones en tna etapa nitidamente acotada del pasado; con ello Yeniaa'eontinuar el abandono (9a consumado por la Historie eradita de la altrnatva preferida desde fines de siglo nn, que habia buseadofundarlacoherensi de ‘ea una dots eambiantecotgiraconessubrumiendola 2 eivocaban al ver en una metstora, He gut como ol retome a ta diacronia, Ieos de devolvernos a una visién det ‘cambio historiee’ ‘Tun10 HALPERN Doce eidido en gna. La propuesta de un retorno historic a leans a partir d interesadas como esta desarrollo historca'a sa frase vehemente algo ms que 38 que todas esas ban en ofrecer sus través del tiempo, Ta visin lineal del avance ie 196 LAMISTORIASOCIALENLAENCHUCIIADA 93, 88 transicion fulgurante "es inseparable del éxito de Rostow"# més espeificamente del aleanzada porsa eee anfleto ‘sobre las etapas del desarrollo econbmice Ahora bieo, cuando vemos de pronta ala cofradia de los Tages, abe, eentvamente a cntbucones legadas de otra dsciplina ala que habitualmente procta atencién distratda, si de entre ents eontroucones ie vemos partiularmente atraida por una auorte denned Fiesto doetrinario apoyado en tna escasa y enable nag istic, es sin duda porque en el eneuentra le ganic gntemano esperaba oir; més bien que en sus ehee di lesan vst sleenzado por as propuetas ropiamentehistorografiasineluidas en un teste cones farolarios politicos eran recibidos: muy fesucelor eres pasado sucintamente ‘isenada por Restow:” dist “tt apartaba del daminante hasta a topo a eines: el presente y el pasado mas cercano al termes ier hhistorindor, @ partir do una vision del proceso hanes ‘que como en Ie del temprano siglo xx se conctney Partir del futuro; pero que'a diferencia de-ane’ 0 "TULIO HALPERN DONT en un proceso de avancey transformecin a o larg del Sempo Esa nuevn manera de aproximarse al pasado es sin ‘dada menos nueva deo que parece sehallays prepara or una lags madureién qu, tanto en as estudio de Historia institucional social de la Barapa premederss amo en los de la cultura rnacentsty habla vende Grientandose ‘hacia ‘esa alerative a’ un mole, de Sstructurar la historia ayo agotamiento habla comenaae doa parecer patente desde mediadoe dl sige st Be indudable que asa maduracion de una vision Sela Mistora dsogjda eo dimensin dinamica na cheab con temple de la época ques vesa madurar ya qu la pesdida de ranbo ene proces histricevvidepor Burp, antes ‘seretaeompartdo por uno pocs sbserraduree neuen en la entroguerra pote redetubrcce cada Sia es tad fotcias del dari de la manana, Nove sigue delle dea la Rstoriografia que se claboraba parts dese visloe suc hicee de eon périda de unbo un datas pare el cual definiria su propa problematic encantraba on cambio en esa elausura dal horzante hace el fataro tn sstimulo para eliminar ms deedidamente de sen pte Bematin el ema mise del smbio historic wane empe Paralelamente con los esfueroe de Blch y Febyre, un primer eafvero de cuantficatn histone, gue tiv jor Brotagonista a. Ernest Labrousce, y enconss os fot Annales ancha hosptalidad, Hevaba esa iniferencia tema del cambio histrice de Ia perapecivasinerenin, lacaue parciaconnataal, sla incranic, yc cli ha, ‘ds fii peri algunos de os supaceas dela vision da pasado que compartia en la esenil con las fandadres de lareist Bn elhorizonte de Labsousc, como nel de caoe fee, no gud agar par cambio hares come Jnnevacin abseata, yen efecto habia my poe oa temas esadindos por todos elos(dvctaoinivectanente tareados por elestatimode una sociedad yunacconers gravis, cays postilidade de expansion haan mies sempre iguresescomoen suexpetienciacotenpurance LANISTORIASOCIALENLAENORUCUADA. 91 (ena cua la nueva sociedad indostrial, qu habia ofecd Inpromesa de superares eetatismo, era vicima de na risteriona paraisis de Ta que se mostraba Salis) que os inctase a reincorporarlos a 20 probl rtica. Pierre Chasna onexiones cuando tras sefalar que ‘Sstoraeconmicacuantitativa,promiare mantores una tentativa de eapuestasinocuaimientos aos angustioos problemas do una époce, precisa el sentido de ese Ecnalamiento al observer gu st ila se esorzdprimor- dinimente por constrsr una historia de Tn. dinamica “cyuntura fae porgue auiso ser ante todo historia de la ‘Sends rade nar ia aon de cnr isin chal de ta historia dstinada a coroner esos eserzae Fano peroaunsoparaenpropanouna qe lenraee {n'a ardslacin de desarrollo irascoridos on tres Sivelesdistintos ds) Wempohistércoconsuomba ‘etorno dela dacréniea centro do wna preblematien aoe por otra parte no buseae yu organizareo en toro a ese neipe unifieador que Febvre y Bloch habian ereido ‘ncontraren el hombre somo ereaor y elave de todas las ‘ealidades striae Dominnba en enmbi en In poderoen ‘Sonstrucegn de Braudel un naturalismo que geardaba ‘uy poco en comin con aquel que en ls cegunda mitad {el siglo haba enservad mas do lo que advertia do in herenci de ens Hlowoies de la naturale. que en Ia primer ma deem enti hasan pre ample dels hstoriografa iberal-nacionalists (com tlle, habian explorado el pasado jeadas por certas fobistas eepuriiades acerca del futuro), y'musho en bio con el renacenteta: en Braudel el mato fio, los ambios imation y wan Tos movimentoe dena eojun tora eoonomien gobernada despatcamente por nts ‘ros eran en verdad mucho ma que un mare, y cand, Daraindignaci dehstoriadores tradicional marsistas ‘lave, desieraba alas peninsulas las verdaderas peo {agonstas dela historia mediterranea, sus eicor no 0 94 TULIO HALPERIN DoNcIR a me on he ai setae era jetbatiete ce geo Ecce ncstoe iets 8 gntln sipiecin hare nem ima haber descuberi, vie pr tances agree ‘anialista no eran incompatiie, sine enmatancal LAHISTORIASOCIALEN LAENCRUCUADA 95 con la nocién de eapitalismo que habtan tomado de Marx: fe evidente que esas estudiosos, mientras reivindieaban tuna nocién de eapitalismo que era en efecto la de éste, tblizaban sin advertirlo otra que tenia mas en coman de Torque hubieson doseado con la que el elima del momento ingpiré& Rostow. ‘Una nocén que, al encontrar los resorts dinémicos de cambio histéreo ene plan de la economia, parece dear tanmuy reducide huger para a historia socal, :Cual puee Ser en efecto e tema central de una historiografia que la tenga por base? No desde Tuego el que le habia asiznado Tahistoriogratialiberal-demoeratica-nacionalistay (por lo menos como potencalidad no plenamente actualizada) también Ta marsista: Ios conflicts entre las vastas ‘lectividadesTorjadas por el proceso histriea mismo no pueden acupar ellugercental en una vision de este que edie esos confitos a correlats de algunas transiciones Darlicularimentedifelles, por fortuna tan efimeres como Ievnevedad mina. de ls inovacons. qe ls, an susctado, Pero ringin otro uo tematen podrfa ocupar fre abandonado lugar central: Ia historia seal no podria hallarle dentro dest misma, puesto que e hilo conductor del proceso histérica se encuentra en la estore, de Ta "Bsa propuesta no ibaa ser Nevada nunca a a prctica de modo slatematio; a que la frustré fue, antes aun que la renecén de una enfradia amenazada en el goce pactico de'su tarritoro, la imposbidad objetiva de eonstruir de ‘ode satiafacterio tuna historia socal ast definida: ocurre due sabemos ya demasiado acerea del pasado para to atdverircusnto del es preciso dejar de lado para hacer posible su reduccién a momento. preparatorio de. la Fisorian ers. Si “eam quiere Pal Verne lice rogreso posible del conocimento histreoconsiste ene Enriguecimiento de a easuistien a que tiene acceso ol Ristoriador®es ese enriquesimiento el que hace imposible reducir alas experiencias histéricas vivides” por la umanidad en ‘neo continentes To Yargo. de cinco iilenios al papel prologal que a la histria antigua —que 96 ‘TULIO HALPERIN Donut designaba todavie ala dels antiguodad mediterrinea— hhabieasignado la historiografia del temprano echacien tos ‘Mas aun porque esta renovada visién tineal de la historia habia hecho camenzarel proceso que desemboca ‘ban el presente en un momento mucho mis reciente que lWinvastn de los bérbaros,y eareca por anadidura de os instrumentos metodolgicos adeeuados, para. explora desde la perspectiva que la definia el vasto espacio histérieo previo'a exe moment, tarea que por otra pars no areca interesarle. En efecto, la minuciosa recon fruccion de una economia a partir de un conocimiento ‘uantifcado de sus dimensiones esenciales no era posi Sino para ciertae éreas muy restringidas, y aun en elas Slo desde el tard siglo vi en conseeutnci, ese nueve ‘nstrumento privilegado de exploracion del pasado n0 tenia rigurosamente nada que decir acerca dela mayor parts de eve pasado, “La incapacidad de penetraren ol espesor dela historia previa ‘ala revolucén industrial no era percibida come tina carencia por quienes se identifcaban con esa pers: pectiva porque parefan creer superfiua la exploracion de {os procesos destinados a desembocar en esa rvolucin Lo que ofrecan en cambio de ello era un inventario de as precondiciones que deben preceder as eclosion en todo ‘iempe y lugar, euya presencia en cada caso esperaban conta con a ca pertinent, a acca de td perapectiva dindmica, que earacteizars luego su examen fe te edad ‘industrial, se. reconoce sal también en In cursoria mirada drigide ala historia que la precede, De todo que las eritieas que reprochan a los secuaees de FRastow construir su imagen de esa etapa previa sobre Ia base de datos demasiado escasos inseguros para poder servic de guis para la exploraciin de la dinémica del ambio econémic-secia! son tan irelevantes como just fieadas, Aunque es cierto que esa rexpuesta nunca Nubiese ‘odido aleanzarse con los instrumentos movilcades para filo, es la. pregunta misma la que esta usente en su Horizonte de'problemas, y en esa ausenca se refaja de LAHISTORIASOCIALENLARNCRUCUADA 97 ta nueva vis nuevo tod lo que separa Ia historia social Ta nueva problematica del erocimionto eeendmico ne nos devuelve entonces 4 una visién de Ia historia come Drocesa;remata por el eontraro en na iplogta reducida 'su mds minima expresién, que considers eélo dos pes de sociedades, « saber, las que generan y las que. no [Beneran crecimiento econdmice,Bse deslizamiento huble- Fa pesado menos en las transformaciones de Ia historia foclals otras que avanzaban sobre las mismas ineas no Inubiesen afectado eas simultdneamente a vsiones hist, ‘eas surgidas en el eauce de otras coriontes de ideas: asi fn Ia marsista 6) iba a ser faclitado por el abandon ‘ucante el deshiolo post-stalinista dela nocin de sucesion ‘ecesarin de modas de produccién, que al comunism Drimitive haba hecho seguir sucesivamente el eelavismo, feudalism capitalismo para dar paso fnalmente a un comunisme distinto del originarie, al abandonarla ‘se haa innecosario mutilar brutalmente les realidades que s¢ buseaba subsumir on esos medos de producsi, pero Saver el andlisisdeésto era separado de a problemtica Feferida al curso global del proceso histric, ala que el ‘marxismo habisconcedido abencin tan privilegiada come otras eorrientes contempordneas a su crigen {Los mas de produecign ton ahora redefinides como ‘modelos detados de un alte grado de generalidad, y Tas formaciones econsmico-sociales como etvos meselos rele: ‘dos a funcionamiento de espcifieas taciodades, pero el. hecho de que ambas earaetertzaciones, que se busearfan sh vano en Marx, calean usos de lenguaje de las cencias Scciales anglesajonas no permite coneluir que. el deslizamiento de la teorin de los modos de produssion desde uns Glosofia dela historia hacia una tipelogie deba latribuirse sin mas al influ clandestino ejereida por esas ‘lancias. Althusser, que extrem la viglaneia contra las fontaminaciones que el clima de ideas dominane intro: ‘duce en la tradicion marsista y si noestd totalmente libre ‘de ellas, se muestra por lo menos invulnerable alas 98 ‘TULIO HALPERIN DoNoH sesducriones del empirimosocolgio leva esa mutacin de perspectiva asus mas extremasconsecueneias: bajo eu inspracin ae trazé ese cuadro de modos de predusion tan poco interesadoen las madalidades desu inplantscion gal curso de la historia que se tehusaba a stable? Aiterencas entre ls que habian en elects slsaraeno's realsarse histricamente ye gue ae taba ener Ingrado an lear en un enrejado do alternativas ideales 1a ‘adopcisn consecuente de esos crierios hubiora Leni por consecuoncia la abolicgn no slo dia historia social, sino en rigor de toda historia, esa dieing Jeremisblemente contamina de empirismo dei set eemplazada pr una auténtia cena, cuya edhoronels se basarin en fa queso da entre la actividad eognosces 4 Tos objets que sta constr, y quo no son merae Seteoring ara ‘pensar aretha sino fo not ontenidos porbles de cualquier eonecinients riguroee ‘Las ensas no han de llegar tan lejos, sin embargo campo historia el modelo que Althusser acepex coe valido trasgrede ampliamente lon limites que. en oveepein acotan #1 teritorio el historiados Conn eo sabi, ese modelo lo encuentra ya ealznde on las oree tempranas de Foucault y ane! itoresa menos deeatro en efecto ellasantcipan los eriterios que Althusssr hace Suyos, que senalar en's elevacin @ modelo un see revelador del modo con que ea vision nogadorn dl storia logra mantenersevineulada eon Toe conceton desarolon de Ia histonograia. Sobre este punto ara lz adcional el extenso—y pexative— comentario ala ropwesta de Althusser, ie Pierre Vilar asogura ofrecer on defense de lr "aches Imarssta cuyas realizaciones aeuca a tquel de deve erasing lgeramente de ide fvn’ del motel emengonte de la ultima moda parsing, pero que defen bajo esa rubric algo inesperada sna, epoca deg ‘storograia races con aqua Vilar een ahora nds plenamente que ene pesado Al negarse a seguir a -Allhusser cuando este propane ala obra de Foucault one LATISTORIASOGIALEN LA ENCRUCADA 99 1 modelo para la histriografia del porvenr, Vilar no eeusa as contibucianes prpiamente historingrafcas do tessa se hablara, no ce, de a Histoire dela Foie ¥ de Naissonce de in Clinique, estaria dspuesto a com Bartr los fervores de Althusser. Por deagraci, Iuego eacal hm gordo en an rane ota "un tmétedo que’ despioga major sus views y menvs sus ‘rtudes sustituye ala epsteme que develano Conceptos fonstruldes ola queso elitr) sino su propio jut die imagenes" En sum, cae legiumarnente bajo. ta ensure que Althusser dings conten Michelet» sus “tivios", pero "shay" que slog entre dos delrios, el Nistorador prefered 8 Michele" Frente‘ un Foucault ueha perdido ireparablements el rambo, Lacen Febvre Sele aparece macho menos aljage de Mars; y aun més fereanon ad estan Labrouseey Brae ‘ht Vile te alea en defensn de una multiplicdad de causas cuyo algo artfoso enevadramiento bajo. la ‘bindera del marzisme se apoya en una tnagen de lot dlecarrollos dela historiograiarancesna parti del ran sis de 1028 que a presenta somo un sfuere. que se {enora por realizar el unio programa Ristororafico Yalido, que sigue endo el geisimente esocedo. por Maren esfuersa que ann ha terminado de dar rates, ‘yque para seguir dandlae no requere ninguna revision rotunda de fs supuestos que basta entonces To han Euiade, porave stor no son's gue: Febvre:» Braudel ctinioron en cierto textos programatieog sine lo que, inseriptos en su oscuro pero saguroinatnia de histor doves ls erientan sin que ellos To sepan, La abra de Foucault no ofrce por si part ni el programa ni el comienza de realizacon de ext revolucéninnecesoria, Sa centrbueién ‘de hstriador ele de un raisins tae no be oats do eat ine nestra por que a Historigraia he avansado, y'es de esperar que. sige fvateande: cuando so cre aio’ mas ue histone el Fesultado ee deine Ta perspective adoptad por Vilar se integra muy bien ‘nla del balance colectiv dela stuacon dels etuion 100 ‘TULIO HALPERIN DONE historicos editados en 1974 por Jacques Le Goff y Pierre Nora, en la cual so réplica & Althusser, antes publicada tants en los Annaiee como en la New Left Review, hace las Yeees de presentacion general de la historiografia. mar iota Ese balance nos presenta en efesto a una diseipina ur advierte muy. bien los problemas y-dilemas que ‘Honta,pere quiere creer eon tan segura fe como Vilar que Ie serd con todo posible proseguir su avance por el amino Seguide hasta ese momento, Bile se advierte por igual en Tas paginas ave Frans Furet dedieabaa lo cuantitativo ten storia Tas que Pierre Channa eonsagra al futuro de ia'historia conéimiea: uno y otro esperan llegar mediante Tn expansion sisterntica de los esfuerzos por reconsinair ecuenciasseriables, esa *histaria global” que la escuela Ge los Annales habia reconocido como el objetivo final y limite ultimo de sus exploraciones {Chaunu ne podria ser mas prosiso y més firmemente afirmativ en earntn al futuro de esa emprasa que a st {fll lejos de agotarse junto con el eantexto historea que |nvionacer, no sole sabrovive a date sino ampli aun mas {usambjciones ajo el estimulo dela apenas comensada Thutacin hiatrien que esta ya destruyendo ese contexte: ‘Tina historia global de los sistemas de eivilizacion se taba pieea por pieza. Bs evidente Ia concordancia con la Crisis de eivilaeion que desde 1962 afecta, sector por Stetoralos paises que entran, sectoral yprogresivamente, fn la era pesindustrial, a ris pone en entredicho I ‘olores de iviliecién de crstiandad realizadosen el Siglo Ue las Laces, la transpesicion esetologea dela finalidad Enatiana, sobre un crecimiento. automotivante. A la Fintona de los medos de hacer sucede, eas) necesariamen: tes lade los modos de pensar, de sentir; la historia ba Hiegado al umbral de Tas motivaciones”* Ast, mientras incre el sundo que le ha dado vida, fs historiografia {Croce y prospera, yet enfoque evantitativo tiene un papel entra en au trivnfal suporvivencia. ‘Del mismo modo Frangois Furet: la historia cunntita siveoftece el pucnte gravis, esa lahistorograia puede ttrar en nuevos terrenes,superande asi Iss eonseewen LAMISTORIASOCIALENTAENCRUCUADA 101 cias del agotamiento de esa “vieja historia telégica del ‘progreso, que extrapola a la vida cultural ls ritmos de

You might also like