You are on page 1of 56
SECAB, Ciencia y Tecnologia No. 126 Agosto de 2003 Gilberto Augusto Cortés Millan Convenio Andrés Bello (CAB) Realizacion: Area de Ciencia y Tecnologia Convenio Andrés Bello Entidad colaboradora: Ministerio de Educacién y Cultura de Espafia Unidad Editorial: José Antonio Carbonell Jefe Unidad Editorial Jefe de Comunicaciones: Maura L. Achury Ramirez Edicion: Henry Yesid Bernal Fotos: Gilberto Augusto Cortés Millan llustraciones: Luis Aurelio Duran Reservados todos los derechos. Esta cartilla no podra ser reproducida en forma alguna, total o parcialmente, sin la autorizacién escrita del Convenio Andrés Bello. Queda hecho el depésito legal que exige el Decreto 460 de 1995. Et contenido de esta cartila es responsabilidad del autor. Cortés Millan, Gilberto Augusto Guia para el manejo,cria y conservacién del bocachico Prochiiodus magdatenae (Steindachner, 18/8) / Gilberto Augusto Cortés Millan. Bogota: Convenio Andrés Bello, 2003 49 p. (Serie Ciencia y Tecnologia, No. 126) ISBN: 958-698-117-7 1.PECES DE AGUA DULCE. .2. CULTIVO DE BOCACHICO 3, ESTANQUES DE BOCACHICOS 4. ALIMENTACION DE PECES 5. PISCICULTURA 6 RECETAS 7. Prochilodus maddalenae. TT CONTENIDO INTRODUCCION NOMBRES COMUNES.. IDENTIFICACION... COMPORTAMIENTO NATURAL ALIMENTACION . REPRODUCCION NATURAI UTILIDAD E IMPORTANCIA MANEJO DEL BOCACHICO EN CAUTIVERIO INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA EL CULTIVO ESTANQUES .. CUAL AGUA SIRVE PARA CULTIVAR PECES? REPRODUCTORES .. INFRAESTRUCTURA PARA REPRODUCCION.. Laboratorio Sala de manejo Sala de incubacién Sala de larvicultura Sala de produccién de plancton y Artemia salina .. PROCESO DE REPRODUCCION ..... SELECCION DE REPRODUCTORES PROCESO DE INDUCCION DESOVE... INCUBACION .. LARVICULTURA ALEVINAJE LEVANTE .... PESCA DEL BOCACHICO. CONSERVACION . PREPERACIONES DEL BOCACHICO RECETAS COMERCIALIZACION DEL BOCACHICO GLOSARIO . BIBLIOGRAFIA ANEXO Fotografias de! bocachico.. 39 INTRODUCCION Esta guia para el manejo, cria y conservacién del bocachico, esta dirigida a la comunidad para mostrar la importancia_y la potencialidad del pez de mayor explotacién dentro de las pesquerias de agua dulce en Colombia. ‘Se muestran alternativas para manejar y conservar esta especie que ha tenido un marcado descenso en sus capturas debido a la sobreexplotacién del recurso y por la grave alteracién de los ecosistemas donde vive. El bocachico es un organismo de facil manejo, se adapta al proceso de cultivo, requiere de una infraestructura que no es muy costosa y se adapta perfectamente al cultivo con otros peces. Permite un manejo integrado con otras actividades de la finca facilitando un mejor aprovechamiento de los recursos de la finca, permite un ingreso adicional, ademas es una fuente de proteina de alta calidad y bajo costo disponible para todos. Es muy importante recuperar este recurso natural, para lo cual el proceso se realiza mediante los programas de repoblamiento y principalmente con la colaboracion de la comunidad al no pescar, comercializar, ni consumir peces de tamafios menores a los 25 centimetros. No se debe olvidar que todos los esfuerzos encaminados a conservar una especie son intitiles si no se cuenta con la colaboracién de la comunidad en el manejo adecuado de los ecosistemas donde habita la especie. Esta publicacién corresponde a la trigésima de la serie de cartilas de flora y fauna promisoria de los paises del Convenio Andrés Bello y recoge las experiencias del autor en el tema y busca dar a conocer los aspectos mas importantes sobre el manejo, cria y conservacién del bocachico. Por tiltimo quiero agradecer al Convenio Andrés Bello, en especial al doctor Henry Yesid Bernal por su gran colaboracién y apoyo en el desarrollo de esta publicacién, igualmente a la bidloga Ruth Mayil Vargas Cordoba por su colaboracién en el desarrollo de este trabajo y sus valiosas correcciones y aportes al escrito. De ida fhe acer ae hier cS Niouct wera eee a Y Mlotieitie gre Ro! tener eeag TEbAUeROS, DAREN ONE ADE AD ashe iia: eal shi eng aruneeokgrA Finghingi at sop my remorse: ing ANMER Tele aeRO ng Cowiigeltar naEicre sth ODI ear t20r Ane Te netieo ss AReARe SE ROR aetistekinge Sot ay noRieTi sein a (DRO Fa Ae ae ORGANI HET ah condingea. o> 26 cake ~ SUEaERioStine RieSOS AB 9 NMED GLAD BS On ALS ucticnAtTome ulna wm pin. ob bia ROTA 8k $8 aotisnivENE ees we Putin gt Teco ayy ators S6mobs Foioris ogre me wieag or am acemise a6! Sb tress Tan ine voher neu aiiinah aeoe pd y babi asie s. orien amet ~ aooeintis a. 10 sraddagaehs ¢ Mrcimeiovge: mt s..cimaiay aA tieecheTit sghkeie! qo mala, eeuings or somone er te Decwmnncs gb ARBOR ee AT SRRRST ena mare. _penabong fia Lis ete at f Dpattsn. hee. Pte quem ek Re ee oe eet Ore seeudee tt stideit Stinedy anutsoias apt of Bam sae 2 : ea Seniors cmemaecee - Aidlone seine ate eee _ > - a pipes Panama Deh ue Skate SRG Ae CipENES NG ober Wh) eT. co oake “Gone Casoh iesre ne ode yRieaotalos nn ste meena eS Sag aH AE ng atta te er eee aueom Sl et-ovinag ie ariier 5 nuacow-s aurplneg Grier oemidisi ets Tera BRA ES NOMBRES COMUNES 5 El bocachico se encuentra en las aguas dulces de Colombia, en las cuencas de los rios Atrato, Sind y Magdalena. Sus nombres comunes son: Bocachico, bocachico del Magdalena, bocachica, chere, chico de boca, pescado, pescado blanco. IDENTIFICACION Pez de cuerpo alargado, grueso, boca muy pequefia en forma de embudo con dientes débiles en los labios, ojos grandes, presentan escamas grandes y Asperas, con una espina eréctil delante de la aleta dorsal. El dorso es grisdceo, los lados plateados y el vientre rosado; la cola es oscura en la mitad y rojiza en los extremos, los extremos de las aletas pectorales, pélvica y anal también son rojizos; la aleta dorsal tiene pequefias manchas. Alcanza 40 centimetros de longitud. COMPORTAMIENTO NATURAL El bocachico migra en la época de “subienda’, desplazandose desde las ciénagas localizadas en las zonas medias y bajas de la cuenca, hacia las partes altas del rio donde se reproduce; durante esta migracién sus g6nadas terminan de madurar. Otro aspecto de la migracién ocurre en la “bajanza” cuando los peces adultos y flacos regresan de sus zonas de desove, rio arriba, hacia las ciénagas y lagunas. Existe otra pequefia “subienda’ llamada “mitaca’. Esto tipo de comportarient es aul; aguas ana a final de la temporada do “BPP lluvias, aguas abajo al principio de las lluvias. Durante el afio se presentan estas migraciones siguiendo los patrones de las lluvias, estos desplazamientos son conocidos como “subienda”, “mitaca” y “bajanza’. ALIMENTACION EI bocachico es un pez micréfago que se alimenta principalmente en el fondo donde consume diatomeas, otras microalgas y detritos. La hora de alimentacion en la mafiana ocurre entre las 8 y las 10 a. m. Las postlarvas de bocachico se alimentan principalmente de algas y microcr REPRODUCCION NATURAL La madurez sexual se alcanza por los machos aproximadamente al afio de edad mientras las hembras maduran al afio y medio de edad. EI bocachico no se reproduce naturalmente en aguas quietas como ciénagas, represas 0 lagunas, por lo tanto necesita realizar las migraciones (‘subienda’, “mitaca’ y “bajanza’) en el rio para completar su madurez sexual. El desove ocurre durante la época de “bajanza” en los meses de abril a junio, siendo llamada “candelada’ por los pescadores, este fenémeno coincide con las primeras lluvias cuando el rio vuelve a crecer y retoma sus zonas de inundacién. Los huevos son semiflotantes, por lo tanto se dispersan en el agua y no existe cuidado por parte de los padres. Los huevos son redondeados, traslicidos, con un diémetro promedio de 0.77 milimetros sin hidratar y 1.5 a 2 milimetros una vez hidratados cuando toman un color Ambar. El promedio de fecundidad es de aproximadamente 150.000 ovas por hembra En condiciones de cautiverio este pez no se reproduce, por lo tanto es necesario recurrir al proceso conocido como reproduccién inducida para lograr su reproduccién utilizando hormonas inyectadas en los reproductores. Observaciones sobre el desarrollo embrionario y larval son reportadas por Solano (1970) y Valencia (1978) con variaciones respecto al tiempo de eclosion debido a la temperatura del agua. Rey en 1984 resumié el desarrollo embrionario del bocachico, asf: Minuto 15. Levantamiento de la zona correspondiente al polo animal. Minuto 20. Formacién del primer blastomero, primer clivaje, se originan dos blastomeros. Minuto 35. Segundo clivaje se observan cuatro células. Minuto 45. Tercer clivaje, se observan ocho células, diametro del huevo 3.5— 4.0 milimetros. Minuto 90. Morula. Minuto 105. Blastula. Minuto 235, Gastrula. Minuto 420. Embrién temprano, se diferencian la region cefélica y la caudal. Blast6poro cerrado. Minuto 450. Formacién de la vesicula dptica y de los miémeros. Minuto 480. Formacién de la vesicula otica, se observan las primeras contracciones musculares. La eclosi6n ocurre alrededor de las doce horas luego de la fertilizacion. UTILIDAD E IMPORTANCIA Es alimento humano, su came es muy apreciada por su buen sabor, es él principal producto pesquero en importancia comercial en aguas dulces de Colombia con 3,009 toneladas pescadas durante 1997 (INPA, 1998). Es muy preocupante el descenso de la pesca del bocachico, en 1987 se capturaron 31.611 toneladas contra 3.009 toneladas en 1997 con un promedio mensual de 250 toneladas, siendo los meses de mayor captura enero con 624 toneladas y febrero con 663 toneladas, estos datos son reportados por el INPA para 1997. Lo anterior demuestra una grave disminucién en el recurso debido a la sobre- explotaci6n y a la alteracién de los ecosistemas donde habita el bocachico. + MANEJO DEL BOCACHICO EN CAUTIVERIO ‘Se han logrado resultados satisfactorios en la reproduccién inducida de esta especie con Ia utilizacién de diversos tipos de hormonas. La obtencién de alevinos tiene como objetivo principal el repoblamiento de los cuerpos de agua donde esta especie ha disminuido drasticamente por la sobreexplotaci6n y el dafio ambiental de las cuencas. La cria de esta especie da buenos resultados en monocultivo con rendimientos hasta de 4.7 toneladas por hectarea por afio en estanques con buena fertilizacién y una densidad de un pez por metro cuadrado de estanque; en policultivo con tilapia roja (Oreochromis spp.), cachama blanca dy cachama negra (Colossoma macropomum) también se han obtenido buenos resultados. INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA EL CULTIVO La reproduccién, cria y levante de cualquier especie acuicola requiere de unas instalaciones basicas como son: Los estanques y las lineas de conduccién de agua tanto para la entrada como para la salida del agua de los estanques. A continuacién se muestran las instalaciones necesarias para llevar a cabo las labores de reproduccin y cria del bocachico. ESTANQUES Para cualquier cultivo piscicola se deben tener en cuenta como primera medida los dos elementos que se interrelacionan directamente con los animales, estos son: agua y suelo. EI suelo es un elemento muy importante para el desarrollo del cultivo, es donde se construyen los estanques y sus propiedades fisicoquimicas influyen directamente sobre el agua. Un suelo apto para piscicultura debe ser arcilloso lo que permite la retencion de! agua disminuyendo los costos en la construccién de estanques. Un suelo fértil aportard mayores nutrientes al agua y también disminuira los costos en fertilizacién de los estanques. Una prueba sencilla para determinar si el suelo es adecuado para la construccién de estanques consiste en tomar un puriado de suelo a aproximadamente un metro de profundidad, se humedece y se forma una bola, se lanza al aire y si al caer no se rompe esto significa que tiene la textura necesaria para retener el agua y por lo tanto es bueno para la construccién de los estanques. Hay varios tipos de estanques, los cuales dependen de la topografia del terreno y los objetivos del proyecto. Los estanques mas comunes son los excavados y los semiexcavados en los cuales se construyen los terraplenes con el mismo suelo que se excava y posteriormente se compactan, Un buen estanque para piscicultura debe tener una profundidad minima de 50 centimetros y una profundidad maxima de 150 centimetros con una leve pendiente hacia la salida del agua. 10 La construccién de los estanques piscicolas se realiza primero con la realizacion de una zanja perimetral que sirve de base a los muros donde se deposita arcilla de buena calidad, esta cuneta debe tener minimo 0.5 x 0.5 metros: A medida que se progresa en la excavacién se van formando los diques con capas sucesivas de material de 10 centimetros de espesor, el cual se apisona antes de colocar la siguiente capa. Los muros en tierra se construyen con una pendiente o talud para evitar que el estanque se derrumbe, los taludes tanto internos como extemos asi como la corona, parte superior del dique deban ser cubiertos con grama para evitar la erosion. La entrada de agua debe estar regulada para asegurar un flujo de agua necesario cuando entre en funcionamiento el cultivo. La salida debe ser opuesta a la entrada y lo mas conveniente es utilizar un codo de PVC que permita regular el nivel det agua y evitar que el estanque se desborde. 4CUAL AGUA SIRVE PARA CULTIVAR PECES? El agua es un elemento vital para el cultivo del os peces y debe presentar unas caracteristicas fisicoquimicas minimas necesarias para asegurar la vida en ella, asi: Oxigeno disuetto: 3 partes por millén minimo. Diéxido de carbono: 25 partes por millén minimo. Dureza: 20 partes por millén minimo. Alcalinidad: 25 partes por millén minimo. pH: 65a85. Amoniaco: ‘Menor de 2 partes por millén minimo. Salinidad: Menos de 8 partes por millon minimo. Cloro: Menos de 0.1 partes por millon minimo. ‘Temperatura: 23 grados centigrados minimo. Lo mas importante es evitar contaminantes lo cual se puede minimizar recorriendo la.cuenca aguas arriba de la toma de agua para cerciorarse que no existan cultivos donde se apliquen grandes cantidades de fertilizantes, biocidas y otros productos que puedan poner en peligro el proyecto. También se debe evitar que existan vertimientos de aguas industriales o domésticas. Una vez determinado el sitio del cultivo se debe construir una toma de agua la cual depende de la magnitud del proyecto. Puede ser una simple manguera sumergida 0 una obra de ingenieria que incluya la desviacién del curso de agua con una presa y una bocatoma tipo acueducto. Luego de la bocatoma es importante construir un desarenador con el fin de evitar que gran cantidad de sedimentos lleguen al estanque, sin embargo la bocatoma siempre debe tener un filtro que no permita el ingreso de especies que afecten el cultivo y particulas sdlidas grandes que puedan dafiar las lineas de conduccion del agua. Luego del desarenador va la linea de conduccién hacia los estanques esta puede ser en tuberia o manguera segtin las necesidades. Otro tipo de construccién en la cual se pueden mantener los bocachicos son los corrales, los cuales consisten en una orilla de una ciénaga o laguna cercada con una malia que impida la salida de los animales y la entrada de organismos no deseables. Este tipo de cultivo presenta la ventaja de su bajo costo y aprovechamiento del ambiente pero presenta alta vulnerabilidad, dificultad para manejar el alimento y no permite un elevado numero de peces. u REPRODUCTORES Hay tres formas de conseguir los padrotes, del medio natural, levantados en el mismo cultivo y de otros criaderos. En el primer caso la captura se debe realizar por personal calificado evitando al maximo el maltrato de los ejemplares, una vez capturados se llevan al cultivo lo mas pronto posible evitando el estrés producto de la manipulacién. Una vez en el cultivo se someten a un tratamiento profilactico con sustancias yodadas y desinfectantes tépicos. Si el reproductor se encuentra en un estado de madurez éptimo se pude proceder a realizar ala induccién, aun cuando se corre el riesgo de muerte del animal debido a este proceso, si no se lleva a un estanque donde se realiza una cuarentena. Los estanques ideales para el mantenimiento de los reproductores de bocachico deben tener una profundidad media de 150 centimetros y un area minima de 5.000 metros cuadrados, cuando los ejemplares provienen del rio el periodo de aclimatacién oscila entre 6 meses y un affo. Los animales provenientes de otros cultivos presentan la ventaja que se encuentran acostumbrados a las condiciones de cuitivo y son mas facilmente manipulables, los del propio cultivo presentan problemas por el alto costo para levantar el reproductor y la consanguinidad con los peces del cultivo; sin embargo estos ejemplares tienen la ventaja de una seleccién basada en las caracteristicas deseadas por cada cultivo. INFRAESTRUCTURA PARA LA REPRODUCCION El bocachico es una especie que no se reproduce naturaimente en cautiverio por ello se hace necesario contar con instalaciones y equipos los cuales permiten el ‘éxito en la induccion. Laboratorio Se debe contar con un lugar donde se puedan almacenar en condiciones adecuadas los equipos y suministros necesarios para el adecuado manejo de los ejemplares; los equipos minimos incluyen: Microscopio - estereoscopio. Nevera para reactivos. Equipo de analisis de aguas. ‘Se debe contar con desinfectantes para el manejo de los elementos de trabajo y la profilaxis de los padrotes, asi como drogas y quimicos para la prevencién y tratamiento de enfermedades. Algunos productos a tener en cuenta son: Compuestos clorados (Desifectantes) Cal viva (Desinfectante). Formol (Desinfectante, tratamiento de ectoparasitos). Sal (Tratamientos externos). Azul de metileno (Tratamientos hongos y protozoos externos). Antibiéticos. Productos de yodo (desinfectantes). ‘Anestésico para peces de aguas calidas. Hormonas (EPC, LH-RH, gonadotropina corionica humana) Urea. Suero fisiol6gico. ‘Agua destilada. Elementos de trabajo: ‘Toallas. Tanques transportadores de peces. Recipientes plasticos. Termémetro. Vasos de precipitado graduados. Balanza gramera. Pipetas. Probetas graduadas. Baldes plasticos. 13 Tela de angeo. Cajas de Petri. de diversos tamafios. Canulas de 0.5 y 1.5 milimetros. Todos estos elementos deben permanecer en un lugar especifico y utilizarse exclusivamente en labores de reproduccién y por personal calificado. Sala de manejo La sala de manejo es el lugar en el cual se llevan a cabo las diversas labores de manipulacion de los animales. Debe contar con un adecuado sistema de suministro de agua, tanto de entrada como de salida, sistema de aireacién, generalmente suministrado por una turbina Blower. Las piletas de manejo deben tener una forma circular con un diametro minimo de 4 metros y 1 metro de profundidad, para el manejo de los animales, se debe contar con dos piletas de este tamafio y otras menores para adelantar labores de desinfeccién, tratamientos y otros. Estas piletas deben contar con paredes perfectamente lisas y pintura especial para evitar el maltrato de los animales también pueden ir cubiertas de porcelana. Actualmente en el mercado se ofrecen piletas acrilicas las cuales son mas b econémicas. Esta sala debe contar con un techo que la aisle y paredes. Es indispensable contar con un tanque de agua elevado que asegure un buen suministro de la misma en forma permanente y de ser posible una planta eléctrica auxiliar para casos de emergencia. Sala de incubacién La sala de incubacién es el lugar donde se desarrolla el proceso de desarrollo larval. Debe contar con un tanque elevado de agua para asegurar el suministro del liquido durante todo el proceso. Las incubadoras son de flujo ascendente, tipo Woynarovich de 60 y 200 litros de capacidad, cada una con un sistema que permita regular el flujo de agua. En la parte superior de las incubadoras se coloca un filtro de malla sarang para evitar el escape de los huevos y posteriormente de las larvas. idl 16 Sala de larvicultura Es el lugar destinado para el levante de larvas y post-larvas. Debe ser cubierto para evitar la luz directa del sol sobre las piletas las cuales deben tener un diametro de 5 a7 metros y una profundidad de 0.5 metros contar con un adecuado sistema de entrada y salida de agua, filtros para permitir el recambio de agua y aireacién. Las paredes deben ser perfectamente lisas para faciltar las labores de limpieza y mantenimiento de los animales. Sala de produccion de plancton y Artemia salina Lugar donde se habilitan tanques que permiten el cultivo de fitoplancton y zooplacton para la alimentacién de las post-larvas, también debe contar con incubadoras de flujo ascendente transiticidas para realizar la incubacién de la Artemia salina. En esta sala es importante un buen sistema de aireaci6n y de iluminacién para asegurar el Optimo desarrollo del alimento de las postrarias. PROCESO DE REPRODUCCION En condiciones de cautiverio el bocachico no se reproduce, por lo tanto es necesario recurrir al proceso conocido como reproduccién inducida para lograr su reproduccién utilizando hormonas inyectadas en los reproductores. Se han realizado diversos ensayos sobre la reproduccién del bocachico, aplicando gonadotropina coriénoica humana purificada (H.C.G.) y extracto de pituitaria de carpa (Cyprinus carpio), (EPC) en forma independiente o mezcladas se han logrado buenos resultados en la reproduccion. También se han logrado buenos resultados con fa utilizacién de glandisias pituitarias de la misma especie desecadas en alcoholes puros y luego macerados. SELECCION DE REPRODUCTORES Aunque el bocachico no presenta dimorfismo sexual, las hembras generalmente son mas grandes que los machos y durante la época de reproduccion presentan | abdomen abultado, asi como la papila genital enrojecida y en algunos casos protuberante. El dimorfismo sexual solo se observa claramente cuando los animales estén maduros 0 listos para su reproduccién Los machos son de menor tamafio; la seleccién de los mismos se hace teniendo en cuenta que al efectuarse una leve presién abdominal emiten gotas de semen y producen un sonido similar a un ronquido. Las hembras que tengan las caracteristicas anteriormente sefialadas se someten a.una biopsia ovrica proceso en el cual se introduce una cAnula por el poro genital ‘succionando una muestra de ovocitos las cuales se preservan en solucion fijadora. La solucién fijadora se prepara asi: 1 litro de agua destilada. 6 gramos de NaCl. 1 millitro de formol al 40 por ciento. Una vez colocads los oocitos en una caja de Petri con solucién fijadora se agrega solucion de Serra durante unos 5 minutos y se observan al microscopio. Solucién de Serra. 60 mililitros de etanol al 96 por ciento. 30 mililitros de formol al 40 por ciento. 10 mililitros de Acido acético glacial. La biopsia ovérica permite identificar plenamente las hembras maduras La observacién de los cocitos busca determinar el porcentaje de maduracién de la hembra teniendo en cuenta el porcentaje de nticleos en migracién o excéntricos. Un 40 por ciento o mas de nicleos en migracién indica que la hembra esta en condiciones de ser inducida. PROCESO DE INDUCCION Una vez seleccionados los padrotes se llevan a la sala de manejo en una proporcién de dos machos por cada hembra. El transporte a la sala de manejo debe realizarse lo mas rapidamente posible ~ evitando al maximo el maltrato de los animales. Una vez en la sala de manejo los animales son pesados e identificados parala 19 respectiva dosificacién. Para las hembras se aplican dos dosis asi: Primera dosis: 2 UI de H.C.G. por gramo de peso vivo. Segunda dosis: 3 Ul de H.C.G. por gramo de peso vivo, esta segunda dosis se aplica de 12 a 14 horas luego de la primera. Para los machos segtin la calidad del semen se pueden seguir varios protocolos. ee ee dosis de esta o ninguna aplicacién hormonal Una vez aplicada la segunda dosis los ejemplares se retinen en piletas adaptadas para este fin, tapadas con una tela oscura para evitar que los ejemplares salten y_ se lastimen, igualmente oscurece la superficie de las piletas. 20 EI silencio es indispensable durante la reproduccién, especialmente luego de la segunda dosis y durante el desove. Cualquier ruido fuerte puede inhibir el proceso | Transcurridas de 8 a 12 horas luego de la segunda dosis, dependiendo de la temperatura del agua, se lleva a cabo el desove seminatural. Este proceso se caracteriza por que los machos emiten un fuerte sonido similar a un ronquido y luego proceden a colocarse junto al opérculo de la hembra y mediante movimientos sincronizados la hembra expulsa los huevos, mientras el macho los fertiliza inmediatamente. Este proceso puede durar de algunos minutos hasta algunas horas. Una vez los ejemplares han dejado de desovar se recogen los huevos fertilizados en trampas disefiadas para este fin o se pescan con tela de angeo fina con cuidado de no dafiar las ovas. INCUBACION 21 22 Este proceso dura de 12 a 18 horas dependiendo de la temperatura del agua. En las incubadoras de 60 litros se ajusta el flujo del agua en 3 litros por minuto y se agregan los huevos fertilizados, durante el proceso de incubacién se debe mantener una constante vigilancia sobre los parametros del agua, especialmente temperatura y oxigeno disuelto, asi como sobre la formacién de los embriones con observaciones periédicas al estereoscopio de muestras de huevos. La eclosién ocurre alrededor de las doce horas luego de Ia fertilizacion. Una vez se observan las primeras larvas eclosionadas se aumenta el flujo de agua para acelerar el proceso de eclosién de todas las larvas. Cuando han eclosionado el 90 por ciento de las larvas se retira el filtro de la incubadora y mediante una bajante son conducidas a las incubadoras de 200 litros. En estas incubadoras hasta que no se observan mas larvas por eclosionar y los restos de los huevos casi no se observan. LARVICULTURA Las larvas son transportadas en tanques a la zona de larvicultura donde se colocan en las piletas previamente llenas con agua pura, es esta etapa se debe tener una buena aireacién y una baja densidad de larvas por metro cuadrado para facilitar su manejo. Una vez se inicia la reabsorcién del saco vitelino, alrededor del cuarto dia, se debe iniciar la alimentacion con nauplios de Artemia salina, esta alimentacion debe ser ha saciedad lo cual es facilmente observable al ser las larvas casi transparentes y la Artemia salina de color naranja vivo pro lo tanto se observa en la cavidad abdominal de las larvas. Hacia el quinto dia cuando ya no se observa el saco vitelino se comienzan a llamar postlarvas. El proceso de larvicultura dura de 15 a 20 dias luego de la eclosién, dependiendo siempre de la temperatura del agua. ALEVINAJE LK oR ane ae BQN SORRY Sy Ny bi Lov BONY yy ») ew YY % Cuando Ios alevinos tienen la forma de los adultos estan listos para ser llevados a las ciénagas y lagunas dentro de los programas de repoblamiento Simulténeamente al proceso de incubacién se inicia el proceso de preparacion de estanques el que incluye una desinfeccién con cal viva, llenado, abonamiento y seleccién del plancton para los alevinos. Este proceso se inicia desde ei momento de la siembra de los alevinos provenientes de larvicultura. En los estanques se debe hacer un muestreo periédico de plancton para asegurar una adecuada alimentacién para los alevinos. A los 25 dias de nacidas las postlarvas se transforman en alevinos. 23 24 a Se han realizado numerosos ensayos sobre el cultivo del bocachico tanto en monocultivo como en policultivo. Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para llevar a buen término el cultivo, El estanque debe estar abonado, preferiblemente con abono animal desecado al ‘sol bien sea gallinasa o bovinasa, e! abono fresco presenta el inconveniente de ‘ser transmisor de enfermedades lo cual se evita al secarlo al sol. El alimento concentrado debe ser suplementario, como el bocachico es un pez limnofago no consume completamente los pellets del alimento por lo tanto este debe ser suministrado partido o en polvo para facilitar la ingestin del mismo. No ‘se aconseja el concentrado estrudizado para este pez. Los mejores rendimientos para el cultivo de bocachico son en cultivo mixto con cachama o mojarra roja 0 policultivo de las tres especies, la densidad de cada especie depende de las condiciones del agua y las posibilidades de implementar sistemas de aireacién adicional. La alimentacién en policultivo se debe hacer a una taza entre el 3 y el 2 por ciento de la biomasa del pez acompafiante del bocachico, al ser este pez una especie que se alimenta en el fondo aprovecha los desechos y sobras de los demas peces para su alimentacién. Los costos también se ven disminuidos al no contabilizarse el bocachico dentro de las raciones de alimento. PESCA DEL BOCACHICO La pesca de este animal se realiza en forma artesanal y semiindustrial. Para este tipo de pesca se utilizan embarcaciones de madera llamadas cayucos de 3 a 4 metros de largo y 0.7 metros de ancho impulsadas a remo 0 en su defecto canoas de madera con motor fuera de borda de 25 a 40 HP, estas canoas tienen una esiora de 6 a 8 metros y una manga de 0.7 metros. Las artes de pesca utilizadas son principalmente la red de enmalle o trasmallo, la nasa o trampas, la atarraya, el chinchorro y congolos, sus caracteristicas se describen en el glosario de esta cartilla, La mayoria de las capturas de esta especie ocurren en la época de “subienda’, comprendida entre diciembre y marzo cuando los peces migran con fines reproductivos. CONSERVACION La talla minima de captura para el bocachico es de 25 centimetros. La pesca de ejemplares por debajo de este tamafio hace peligrar la especie al capturar ejemplares que aun no han tenido la oportunidad de reproducirse, otro peligro consiste en al utilizaci6n de artes y técnicas de pesca no permitidos como: uso de toxicos, barbasco y dinamita para pescar, desecar las ciénagas; el zangarreo que consiste en golpear las orillas de los rios o ciénagas destruyendo asi los lugares de refugio y alimentacién de los peces, lo que permite la pesca indiscriminada de peces de todos los tamafios y edades. El uso del trasmallo esta totalmente 25 26 “aN WN) SSVI ‘Zangarreo realizado desde una embarcacién. Otro problema consiste en la alteracién de los habitats de rios y ciénagas por la deforestacién, la contaminacién de las fuentes de agua. La sedimentacion, la construccién de embalses y la desecacién de ciénagas con fines agricolas hacen que se altere el equilibrio entre las poblaciones de peces. Para evitar estos problemas ademas de las tallas minimas se deben establecer vedas selectivas para conservar el recurso y capacitar a los pescadores y a la comunidad sobre los cuidados que se deben tener al explotar este recurso. El chinchorro permitido para la cuenca del rio Magdalena debe tener maximo 120 metros de largo y ojo de malla minimo de 10 centimetros. PREPARACIONES DEL BOCACHICO Por lo general el bocachico se consume fresco 0 seco salado. El pescado que luego de dos dias no se vende 0 se consume, se acostumbra salario y secario al sol. Para salar el pescado este se abre, se eviscera, se arrolla y se le agrega bastante sal, luego se deja secar al sol por varios dias. Ai cocinarlo se remoja en bastante agua, cambiando el agua varias veces para retirar la sal. El pescado salado puede durar meses. El bocachico para ser consumido generalmente es arrollado, proceso que consiste en realizar cortes transversales paralelos entre si y muy cercanos con el fin de destruir las espinas y facilitar su consumo. Otras técnicas utilizadas para conservar el bocachico son: El sarpreso consistente en el almacenamiento del pescado eviscerado y arrollado en salmuera débil hasta el dia siguiente, este almacenamiento no dura mas de tres dias. ‘Ahumado: El pescado eviscerado, se lava con abundante agua, se coloca en al palanquera (tendido de madera construido sobre el fogén de lefia) hasta que tome un color café, el producto asi dura de seis a ocho horas, se utiliza principalmente para autoconsumo. Catanga: Sistema de conservacién en vivo utilizado por los habitantes del Atrato. Consiste en una jaula de guadua con una compuerta en su parte superior para ‘sacar 0 colocar el pescado, se coloca a la orilla del rio sosteniéndolo por una ‘cuerda. RECETAS El bocachico es uno de los peces de mayor consumo y tiene numerosas preparaciones. 28 ‘6 bocachicos medianos seco salados. 4 platanos verdes partidos en porciones. Byucas. - 3 cucharadas de cebolla cabezona picada. Los bocachicos se rocfan con el jugo de lim6n, los condimentos, la sal y la pimienta 10 tazas de agua. ‘se destapa la olla y se coloca en su parte 29 rlrdactatal gusto. superior unos palos cruzados y sobre bald . estos unas hojas verdes de platano, ‘sobre esta armazén se ponen los ‘bocachicos y se tapan por 30 minutos 0 hasta que estén biandos. Se sirve en un plato el pescado con la yuca y el platano, pude ir acompafiado de arroz blanco. Bocachico con coco ooo == Ingredientes (6 personas). Preparacién. Shocactiooa aan e* Se revuelve la mantequilla derretida rallada. ‘Se rocian con sal y pimienta y se ponen 1.0000 mediano (se guardaelaguadel_ | adorar por ambos lados sin dejarlos 000). ccocinar. Se saca el agua del cocoy se omen vas sens agerdncocoban Yetaza de crema. ee la leche y el caldo de pescado, se ‘taza de caldo de pescado. oles al hiesair rs Gain bral ‘huevo batido. agregando la crema de leche y el Saly pimienta al gusto. huevo batido. Se baria con esta salsa ‘elpescado, se rocia con el coco rayado y se coloca en el homo caliente a 120 .grados centigrados por 20 minutos. Se sirve acompafiado de papas a la francesa y arroz blanco. COMERCIALIZACION DEL BOCACHICO La pesca y venta de este pez se realiza principalmente en la época de Semana Santa en el interior de Colombia, su venta se realiza por peso 0 por unidad cuando hay abundancia del producto, la venta es generalmente realizada en cercanias de los centros de acopio. Los animales son transportados en hielo y refrigerados hasta las ciudades donde se vende fresco. 30 Arco branquial: Arrollar: Céngolo: GLOSARIO Estructura que rodea la faringe, sirve de base a las branquias. Accién de cortar el pescado mediante incisiones perpendiculares y paralelas muy cercanas para destruir las espinas y facilitar su consumo. Red circular manejada por un solo pescador, con didmetro entre 3y 5 metros. Fauna asociada al fondo de un cuerpo de agua. Regreso de los peces a las ciénagas luego de la subienda. Denticulos fuertes espaciados entre si ubicados en las, branquias. Red de arrastre de 60 a 100 metros de largo por 1.50 a 1.80 metros de alto, con ojo de malla entre 5 y 25 centimetros, limitada por relingas superior e inferior y timones de madera con lineas de cobrado. Se utiliza dejando uno de sus extremos: ena playa, extendiendo su otro extremo en forma semicircular hacia el centro del rio, con ayuda de la embarcacién, Una vez tendida la red se jalan los extremos simultaneamente para capturar los peces. Tipo de colador con 1.0 a 1.5 metros de diametro. Se utiliza en la orilla del rio. Proceso en el que se aplican hormonas para lograr la reproduccién en los peces. Subienda intermedia, ocurre entre julio y agosto. Estructuras de alambre, fibras naturales, plastico o cuerdas de algodén formando cajas o trampas en las cuales se coloca un cebo para capturar el pez. Trasmallo: Fase larvaria de algunos Crustaceos. Reproductores. Linea usada para reforzar el extremo de una red. Termino artesanal para indicar las migraciones de los peces de las ciénagas al rio con fines reproductivos. Ocurre entre diciembre y marzo. Redes cuya relinga superior tiene flotadores y su relinga posterior tiene plomos, se colocan bien sea estacionaria, 0 sujeta a una boya o embarcacién. Su uso esta prohibido. 31 32 BIBLIOGRAFIA ARIAS, APA. 1994. Marco de referencia para la asistencia técnica y la transferencia de tecnologia en pesca y acuicultura. INPA. Colombia. 126 p. BECERRA, A.Z.E. & L. MARTIN, M. 1983. Estudio de la anatomia del pez bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae). Tesis Biologia. Universidad Nacional. Bogota, D.C.- Colombia. 109 p. BERNAL, M.W. & M. URIBE, P. 1993, Caracterizacién del semen de bocachico (Prochiludus reticulatus) y evaluacién de la motilidad después de la conservacién en frio. Tesis Biologia Marina Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogota, D.C.- Colombia. 108 p. BLANCO, B. A. R. & M. A. FRANCO, R. 1996. Algunos aspectos de la ecologia tréfica del bocachico adulto (Prochilodus magdalenae) en e| embalse de! Guajaro, Atlantico- Colombia. Tesis Biologia Marina. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Santa Marta-Colombia. 102 p. BUITRAGO, J. 1938. Pescadores de! Magdalena. Editorial Minerva. Bogota, D.C.-Colombia. 237 p. CALA, P. 1977. —_ Los Peces de la Orinoquia colombiana. Lozania. 24:1-16. CALA, P. & C. ROMAN-VALENCIA. 1999. Cambios histomorfol6gicos en las gonadas del bocachico (Prochilodus magdalenae) del rio Atrato, Colombia. Dahlia. Revista Asociacién Colombiana de Ictiologia 3:3-16. CASASBUENAS, G. H.; R. M. VARGAS C. & CASASBUENAS G., N. 1995. _Piscicultura. Peces para todos. ECOPETROL. 213 p. CHAPARRO, M.N. 1994, Gv.s. 1988. Reproduccién artificial y manipulacién genética en peces. Editorial. Mejoras. Barranquilla. Colombia. p. 163-167. Corporacién Autonoma Regional de los valles del Sind y del San Jorge. Policultivo de cachama negra (Colossoma macropomum), mojarra plateada (Oreochromis niloticus) y bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae) bajo tres densidades de siembra. Informe preliminar final. Proyecto C. V. S. - COLCIENCIAS. 76 p. CORREDOR, G. G. & A. RAMOS-HENAO. 1982. C.V.M. 1967. DAHL, G. 1958. DAHL, G. 1963. DAHL, G. 1971. Cultivo del bocachico (Prochilodus reticulatus) a densidad alta y con tres variantes de manejo. Centro Piscicola Experimental. Universidad de Caldas. Colombia. Informe Técnico No. 3. p. 31-35. Corporacién auténoma regional de los valles del Magdalena y Sint. Reproduccién artificial del bocachico sus antecedentes y consecuencias. Editorial Andes. Bogota, D.C.-Colombia. 19 p. Los Peces del rio Sind. Informe preliminar. Secretaria de Agricultura y Ganaderia de Cordoba. Monteria-Colombia. 47 p. El bocachico. (Prochilodus reticulatus magdalenae) y su ambiente. En DAHL, G., F. MEDEM & RAMOS-HENAO, A. 1963. El bocachico. Contribucién al estudio de su biologia y de su ambiente. Corporacién Autonoma Regional de los valles de! Magdalena y Sind. p. 95-100. Los peces del norte de Colombia. INDERENA. Bogot, D.C.-Colombia. 391 p. DAHL, G & F. MEDEM. 1964, Informe sobre la fauna acuatica del rio Sind. Corporacién Autonoma Regional de los valles del Magdalena y Sint. 160 p. DAHL, G., F. MEDEM & RAMOS-HENAO, A. 1963. El bocachico. Contribucién al estudio de su biologia y de su ambiente. Corporacin Auténoma Regional de los valles del Magdalena y Sind. 144p. DE FEX, D.S., R. 1987. Supervivencia del bocachico (Prochilodus reticulatus) durante la fase reproductiva, Boletin Red de Acuicultura 1(1):1-16. 33 DE FEX, D.S., R. 1988. —Policultivo de cachama negra (Colossoma macropomum), mojarra plateada (Oreochromis niloticus) y bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae) bajo tres densidades de siembra. Memorias I Reunion Red Nacional de Acuicultura. p. 187-191. DE FEX, D. S., R. & R. ESPINOSA F. 1992. Experiencias obtenidas con bocachico (Prochilodus magdalenae) en la Estacion Piscicola de Lorica (C.V.S.). INPA: Seminario—Taller del bocachico (Prochilodus magdalenae). Barrancabermeja-Colombia. p. 29-40. DE FEX, R. & M. GIRALDO. 1989. Cultivo de larvas de bocachico (Prochilodus reticulatus) en estanques en tierra fertilizados. Memorias II Reunion Red Nacional de Acuicultura. Cali-Colombia. p. 77-83. DONOSO, J. & A. J. GUIO. 1996. Contenido estomacal de postlarvas de bocachico (Prochilodus magdalenae) cultivadas en japas en el medio natural y en estanques de la Estacién Piscicola de Repelén Atiantico. Tesis Biologia Marina. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena de Indias-Colombia. 71 p. DORADO, L.M.P. & L. GUERRERO. 1995. Optimizacién de una dosis hormonal para la reproduccién inducida del bocachico (Prochilodus magdalenae). Boletin Cientifico INPA 3:29-39. ESTEVEZ, R. M. 1988. La cachama. Cultivo en estanques. 2* Edicién. Federacién Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogota. 30 p. FADUL, M. M. E. 1992." Experiencias sobre el manejo, seleccion y reproduccién del bocachico, en la Estacion Piscicola de Repelén. INPA: Seminario—Taller de! bocachico (Prochilodus magdalenae). Barrancabermeja-Colombia. p. 41-46. FOWLER, H. W. 1942. Lista de peces de Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales 5(17):128~-137. GIRALDO, R., M. 1988. __ Promocién masiva de larvas de bocachico (Prochilodus magdalenae) ‘Seminario nacional sobre investigacién de reproduccién artificial de peces aptos para piscicultura. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellin-Colombia. p. 63-94. GONZALEZ, S. A.; J. M. SOLANO M. & OTERO V., R. J. 1981. Monocuttvo y cultivo mixto de bocachico y dorada con tres tratamientos alimenticios. Universidad de Cordoba. CINPIC: Monteria-Colombia. 14 p. GURZEDA, A.; J. MERCADO S. & MARTINEZS., L. 1982. Experiencias preliminares sobre el cultivo de los Mugilidos en Colombia. Divulgacion Pesquera. 18(3):3-4. HERNANDEZ, A. P.M. 1988. Trabajos realizados en la piscicultura del bocachico (Prochilodus reticulatus) en Colombia. Monografia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena-Colombia. 42 p. INPA. 1998. Boletin Estadistico Pesquero. Tablas. Bogota, D.C., Colombia. 44 p. LOPEZ, P., S.&M.C. TERAN. rosembergil) y bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae). Estacion Piscicola de Repelén. INDERENA. 9 p. LOZANO, D.; H., P. RESTREPO G. & CABRALES H., A. 1987. | Congelacién y almacenamiento congelado de nicuro y bocachico. INDERENA. Informe Técnico. 6 p. MILES, CW. 1943. Estudio econdmico y ecolégico de los peces de agua dulce del Valle del Cauca. Publicaciones de la Secretaria de Agricultura y Fomento del Valle. Cali-Colombia. MILES, C. W. 1971. Los peces del rio Magdalena. 2°. Edicién. Universidad del Tolima. Ibague-Colombia. p. 57-71. NELSON, J. S. 1994. Fishes of the world. 3*. Ed. John Wiley and Sons Inc. New York. 600 p. NORENA, J. 1974. ‘Cultivo experimental de bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae) con alimentacién suplementaria. Instituto de Piscicultura Tropical. C. V. C. Buga, Valle-Colombia. ORREGO, M. J. 1994, Ensayo de reproduccién artificial del bocachico (Prochilodus magdalenae). |\| Seminario Nacional de Acuicultura. Perspectivas del desarrollo de la agroindustria acuicola. Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Medellin-Colombia. p. 91-97. 35 36 POSADA, A. A. 1909. Estudios cientificos. Los Peces. imprenta Oficial. Medellin-Colombia. p.285-322, QUINONES, G.G. 1974. Observaciones sobre el cultivo de bocachico (Prochilodus reticulaius) en jageyes. I! Seminario Nacional de Piscicultura. Cartagena- Colombia. 7 p. QUINONES, G. P. 1992. Observaciones sobre la reproduccién de! bocachico del rio Magdalena. INPA: Seminario — Taller del bocachico (Prochilodus magdalenae). Barrancabermeja-Colombia. p. 47-51. QUINIONES, G. P. & J. E. VALLECIAV. 1996. Transferencia de tecnologia. Reproduccién inducida del bocachico (Prochilodus magdalenae) con diluciones de Hormona Gonadotropina Corinica (H.G.C.) y Extracto de Pituitaria de Carpa (E.P.C.). Centro de Investigaciones y Fomento Pesquero y Acuicola “CIFPA” del bajo Magdalena-San Cristobal. INPA. 18 p. RAMOS-HENAO, A. 1963. _Investigacién sobre la biologia del bocachico (Prochilodus reticulatus ‘magdalenae) de los rios San Jorge y Ure y los sistemas de ciénagas de Ayapel y San Marcos. En DAHL, G., F. MEDEM & RAMOS-HENAO, A. 1963. El bocachico. Contribucién al estudio de su biologia y de su ambiente. Corporacién Auténoma Regional de los valles del Magdalena y Sind. p. 57-91. RAMOS-HENAO, A. 1973. Crecimiento del bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae) en estanques bajo condiciones de productividad natural. Centro Piscicola Experimental. Universidad de Caldas. Colombia. Informe Técnico No. 1.p. 72-74, RAMOS-HENAO, A. 1978. Efectos de la mojarra amarilla (Petenia krauss) y de \a Tilapia rendali, sobre el crecimiento de! bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae) en estanques. Centro Piscicola Experimental. Universidad de Caldas. Colombia. Informe Técnico No. 2. RAMOS-HENAO, A. & G. CORREDOR. 1973. Respuesta del bocachico (Prochilodus reticulatus) al abonamiento ‘organico y a la alimentacién con concentrado comercial para gallinas. Centro Piscicola Experimental. Universidad de Caldas. Colombia. Informe Técnico No. 1. p. 9-13. RAMOS-HENAO, A. & G. CORREDOR. 1978. Desarrollo y produccién del bocachico (Prochilodus reticulatus ‘magdalenae) asociado con la tilapia herbivora (Tilapia rendall). Centro Piscicola Experimental. Universidad de Caldas. Colombia. Informe Técnico No. 2. p. 73-78. RAMOS-HENAO, A. & G. CORREDOR. 1982. Dos nuevos ensayos sobre el cultivo de bocachico (Prochilodus reticulatus) en estanques fertilizados con estiércol de cerdo. Centro Piscicola Experimental. Universidad de Caldas. Colombia. Informe Técnico No. 3. p. 27-30. RAMOS-HENAO, A. & T. POMPA. 1978. Crecimiento ponderal del bocachico (Prochilodus reticulatus) en estanques a dos densidades de poblacién. Centro Piscicola Experimental. Universidad de Caldas. Colombia. Informe Técnico No. 2.p. 21-23. RAMOS-HENAO, A., T. POPMA. & CORREDOR G. 1978. Influencia de la Tilapia rendalli sobre el crecimiento y la produccién de algunos peces nativos en estanques. Centro Piscicola Experimental. Universidad de Caldas. Informe Técnico No. 2. p. 7-16. REY, F. 1984. _Labores de investigacién realizadas y conocimientos acumulados en la reproduccién controlada de especies icticas nativas y exéticas aptas para cultivos. ICFES. Primer Encuentro de Investigadores Universitarios ‘en Reproduccién Animal. Sincelejo, Sucre-Colombia. p. 201-206. RODRIGUEZ, D.; R. AMAYA & PHELPS, R. 1977. Monocultivo de bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae) con tres variantes de tratamiento alimenticio. Proyecto para el desarrollo de la pesca continental. INDERENA — AID. Universidad de Auburn. Cartagena-Colombia. ROUAS, A. L. F. 1981. Crecimiento ponderal del bocachico. Tesis Biologia Marina. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena-Colombia. 40 p. ROMAN-VALENCIA, C. 1991. Estudio de algunos aspectos sociales de la pesca en la cuenca media del rio Atrato, Choco, Colombia. Revista de Ciencias. Facultad de Ciencias. Universidad del Valle 5:97-110. ROMAN-VALENCIA, C. 1993. Ciclo biolégico del bocachico (Prochilodus magdalenae) en la cuenca ~ del rio Atrato, Colombia. Brenesia. 39-40: 59-70. 37 38 ROMAN-VALENCIA, C. 1993. Status taxondmico del bocachico (Prochilodus magdalenae) en Colombia. Revista de Ciencias. Facultad de Ciencias. Universidad del Valle. Colombia. 9:17-26. SALAZAR, C. & F. ARJONA. 1981. Contribucién en el conocimiento de la biologia de! bocachico (Prochilodus reticulatus) en la cuenca hidrografica del rio Sind. Tesis Biologia Marina. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogota, D.C.- Colombia. 58 p. ‘SOLANO, M. J. M. 1970. vances de las investigaciones sobre especies de peces autéctonas de Colombia. Ponencia Primer Seminario Nacional de Piscicultura. Manizales-Colombia. SOLANO, M. J. M. 1984. Reproduccién inducida de! bocachico (Prochilodus reticulatus) y dorada (Brycon moorei sinuensis). \CFES. Primer encuentro de investigadores universitarios en reproduccion animal. Sincelejo, Sucre- Colombia. p. 195-200. VALENCIA, R. O. M. 1978. __ Ensayos de reproduccién inducida en algunas especies icticas nativas a partir de proterohormonas. 1978. Tesis Biologia Marina. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogota, D.C.-Colombia. 39 p. YEPES, J., M. GIRALDO & DE FEX, R. 1988. Produccién artificial de alevinos de bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae) Memorias |I Reunién Red Nacional de Acuicultura. Colombia. p. 193-197. VILLANEDA, J. A. & MOJICA B., H. O. 1993. Construccién de estanques para acuicultura. En Fundamentos de Acuicultura Continental. INPA. Bogota, D.C.-Colombia. p. 49-84. WEDLER, E. 1998. _Introduccién en la acuacultura con énfasis en los Neotrdpicos. Santa Marta, Magdalena- Colombia. 414 p. ANEXO Fotografias del bocachico (Prochilodus magdalenae) > Bocachico recién capturado (LaDorada, Caldas, Colombia) Detalle de biopsia ‘ovarica de bocachico. es Transporte de reproductor de ‘bocachico 39 5 lil ee y 40 > Pesca de bocachico con atarraya (Ciénaga San Silvestre, Barrancabermeja, Colombia) < Proceso de pesaje y marcaje de reproductores de bocachico Detalle de marcaje de reproductor de bocachico a a y > ; 4 Biopsia ovarica de bocachico 42 Pesca de bocachico con atarraya en corral do San Sivestre (Barrancabermeja, Santander, Colombia) 43 Embareacién utiizada ‘en la pesca del bocachico en ciénagas 44 < ‘Trampa para recoleccién de ovas de bocachico (Ovas de bocachico > Pileta para isi de bocachico Piscicola San Sivestre (Barrancabermeja, ‘Santander, Colombia) Empaque de alevinos ‘de bocachico < Cuarto frio para el ‘almacenamiento del bocachico Pesca con red de arrastre Rio Magdalena, Colombia. 46 ‘bocachico en estanque Detalle salida de agua de estanque Piscicola San Silvestre, Barrancabermeja Estanque para piscicultura ‘en proceso de vaciado y secado Detalle valvula de entrada de agua aestanque Piscicola San Silvestre, 47 48 Sala de incubacién Piscicola San Silvestre, Balanza analitica Incubadora de flujo ascendente tipo Woynarovich Sala de manejo Piscicola San Silvestre, Barrancabermeja Colombia Zona de larvicultura Piscicola San Silvestre, Barrancabermeja Pesca de bocachico en et rio Magdalena, Honda, Tolima, Colombia 49 ad 50 < Nauplios de Artemia satina MISION DEL CAB AUTORIDADES DEL CAB EI Convenio Andrés Bello, como organizacién ‘ANA MILENA ESCOBAR ARAUJO intemacional de cardcter intergubernamental, Secretaria Ejecutiva favorece el fortalecimiento de los procesos de integraci6n y la configuracién y desarrollo de un OMAR JOSE MUNOZ RAMIREZ espacio cultural comin. busca generar Secretario de administracion y consensos y cursos de accién en cultura, Finanzas ‘educacién, ciencia y tecnologia, con el proposito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo, DAVID GOMEZ VILLASANTE equitativo, sostenible y dernocratico de los paises Coordinador de Ciencia y Tecnologia miembros. PEDRO QUEREJAZU LEYTON Coordinador de Cultura HOLGER RAMOS OLMEDO Coordinador de educacién Convenio Andrés Bello, CAB Avenida 13 No. 85-60 * A.A. 53465 Teléfono: (571) 5301639 - 6181554 Telefax (571) 6100139 Bogota, D.C., Colombia Email: ecobello@ inti.cab int.co. E-mail: hybernal@ inti.cab.int.co. intemet: http:/www.cab.int.co Impresién: Gente Nueva Editorial Cra 17 No. 30-12 Tel: 3202188 Bogota, D.C. Colombia Impreso en Colombia Printed in Colombia. | PRR BOCACHICO DISTRIBUCION GEOGRAFICA YNOMBRES COMUNES FN wa # A® t ‘|

You might also like