You are on page 1of 14
j é wteeene Yvon) |Z be AGost6 : INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS ° wn? 2 Grado: 72 A-B-C-D-E fa lee J Lic. Roberto Enrique Carmona Redondo E Ve ere? TERCER PERIODO ELEMENTOS EXTRALINGUISTICOS Y PARALINGUISTICOS DE LA COMUNICACION NO VERBAL cogetO= ELEMENTOS 'RALINGUISTICOS Y PARALIN sbisticos LA PARALINGUISTICA es Ia parte de la comunicacion no vert acompaiian a la comunieacién verbal y que constituyen sefales ¢ indicios, normalmente no verba Aspectos no semiinticos y que nos aportan wna mayor comprensién al mensaje que se quiere transmiti. PRINCIPALI ELEMENTOS PARALINGUISTICO: El tono y las variantes de entonacion y la duracién de las silabas. E's el mejor indicativo de las emociones en la comunicacién. Una emotividad exeesiva, ahoga la voz y el tono se vuelve mas agudo, por ello, la mayor proyeccién hacia los tonos agudos indica inhibicién emocional. + Laintensidad o el volumen de la voz: Debe ser el apropiado al tipo de conversaciéin que se esta manteniendo y procurando un equilibrio con el volumen adoptado por el interlocutor. {a velocidad de emision de los enunciados: Se refiere a la fluidez verbal que tiene una persona, Puede ser lento © entrecortado, el eval implica una huida de la comunicacién y un rechazo al contacto social, siendo, por el Ontario, un ritmo fluido, ligero, modulado y animado condicionante de una buena comunicacién y de un deseo de contacto interpersonal El volumen: Debe ser el apropiado al tipo de conversacién que se esti manteniendo y procurando un equilibrio on l volumen adoptado por el interlocutor. Un volumen alto implica dominio, sobreposicion en In Conversacién, esa voz quiere hacerse oir; por el contrario, un volumen bajo se asocia a personas introvertidas, cu vozno len intention dehaeene ot. CORED: YOeave_or52 @ hot imail conn LOS ELEMENTOS EXTRALING| Los humans utilizamos diferentes lenguajes para comunicamos y expresar con claridad lo que debemos decir, muchas veces no utilizamos el lenguaje no verbal para enviar mensajes como los gestos {os actos no verbales se pueden emplear para realzar,repetroilustrar un mensaje verbal, Pero, a veces, puede no (ener reiicion con el mensaje orl o, incluso, contradeciro, Por ejemplo, al hablar por tléfono es recustee hace estos, de forma inconsciente, aunque nuestro interlocutor no nos esté viendo, Los actos no verbales se los adaptadores, Dentro de la comunicacién no verbal, ademas de los gestos que hemos elasificado y analizado hasta ahora, existen Geterminads factores que, asu vez, se engloban dentro de ies diseiplins que condceremos a earaan nes que son: la paralingifstica, la kinesia y Ia proxémica, Puedenclasifcaren euatroeategoras: los emblemas, los ilustradores, los resuladores y EJEMPLO DE ELEMENTOS PARALIGUISTICOS {Los elementos paralingdisticos son aquellos elementos no lingdstio fuimieas, ete. que forman pare de la comunicacién y acompaian el mensaje verbal proxies textos escritos también emplean los elementos paralingtsticos para dar énfasis a los mensajes, Loe signos de puntuacién y de cexpresin, (:, 5... 22 j) son las herramientas paralingtisticas del lenguaje eserito, . S, como la risa, el Manto, los gestos, las Otros elementos paralingdisticos son: el silencio, el ruido del aire, del inisica, entre ots veg Taller: Com base en los con 1." {Qué es un elemento paating 2. {Qué es un element extralngti 3. {Cull son los principales elementos paraingUsticos 4. {Cuales son los principales elementos extralinaistices ev 5. Con base en los conocinientos sobre elenenes haat cwentoredate. Una desripcion general sob me ar ¥ extralinglisticos se dan en dicha descripeidn, agua, las voces de los distintos personajes, la 0s y extralinglisticos desarrolle: In comunicacién no verbal? 4a comunicacién no verbal? ieisticos y extralingtisticos en la comunieacién no verbal el " particular de 25 lineas y rescate que elementos paralingt sticos Escaneado con CamScanner 6 -O ewk INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS frie wr? | i NIPEcAe Grado: 72 A-B-C-D-E Zdzea Lic. Roberto Enrique Carmona Redondo éosle TERCER PERIODO CODIGOS Y SIGNOS EN LA COMUNICACION NO VERBAL COMUNICACION NO VERBAL: CARACTERISTICAS | La comunicacién no verbal se define como un proceso donde transmitimos informacion ; ningin tipo de palabra, ni hablada ni eserta, Este modo de comunicacién engloba un gran num’ posturas, sonidos y comportamientos que nos proporcionan todo tipo de mensajes, covveo: Yocave_or52Dhot rail. corm amos con nuestra cara un sinfin de en definitiva, la otra persona sin utilizar ro de estos, EL CODIGO NO VERBAL. Utilizamos gestos en nuestro dia a dia para sefialar eu cemociones, nos esmeramos en mantener una aparieneia fisiea para da comunicacién no verbal esti mucho mas presente de lo que creemos. comunicacidn que pueden llegar a tener més importancia que las propias palabras, esto se puc ‘que ticnen a mentir o a ocultar cosas, el euerpo no miente, Por ejemplo: si estamos en una situae peteibimos como peligrost, podemos comunicar a los demés que no tenemos miedo, sin embargo. es posible que ‘nuestro cuerpo exprese lo contrario mediante temblores, sudor y tensiGn muscular. EI e6digo no verbal también sirve de apoyo a a comunicacién verbal. De hecho, los grandes oradores como politicos o artistas utilizan continuamente la comunicacién no verbal para dar valider.a su diseurso hablado Iquier cosa, Expresa un mensaje al mundo. Los signos no verbales son factor sde dar en persona n que ‘TIPOS DE LENGUAJE NO VERBAL (CODIGO O SIGNOS): EJEMPLOS Es posible que ain nos queden algunas dudas acerca de cémo funciona el lenguaje no verbal. Por ello, vamos a definir los principales tipos de comunicacién no verbal y los ilustraremos con ejemplos: GESTOS Los movimientos de las extremidades, as manos o un simple desplazamiento de la cabeza forman parte de este tipo de comunicacién, Suelen acompafiar al lenguaje, sin embargo, también los podemos utilizar independientemente para sefalar objetos, hacer gestos con las manos, numerar elementos. EXPRESIONES FACIALES: son uno de los elementos de la comunicacién no verbal més estudiados. El ser hhumano esté programado desde su nacimiento a identficar caras y sus manifestaciones emocionales. Por esa risma razén, es tan importante entender el hecho de que cuando alguien pone una cierta mueca. esta expresando dolor. O que si un amigo sontie, significa que esté experimentando un momento agradable. POSICION DEL CUERPO La postura corporal puede indicar la actitud que presenta una persona cconversacién o la interaecién social que esté experimentando. Pos ejemplo, un individuo con el torso hinchado y con el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante puede estar intentando mostrar una actitud desafiante en I conversacién. APARIENCIA FISICA Todos y todas cuidamos, aunque sea un poco, nuestra apariencia fisica antes de salir a la calle, Forma parte de la importancia social que le damos al aspecto externo y al mensaje que quetemos dar al mundo eon él. El hecho de vestimos segiin un e6digo en concreto aumenta nuestro sentimiento de pertenencia «un grupo (por ejemplo, en las culturas urbanas adolescentes) 0 supone una carta de presentacién a un conjunto de personas en particular (como el e6digo de vestimenta en una entrevista de trabajo) EL PARALENGUAJE © SONIDOS Cuando hablamos de paralenguaje, nos referimos al contenido det habla ‘que no forma parte del lenguaje verbal, El tono de voz, la velocidad del habla y el volumen también sol elementos muy importantes en la comunicacién verbal. Podemos dar un mismo mensaje utilizando dos tonos distintos y el mismo mensaje cambiar radicalmente. HAPTICA Y PROX cia Ia revelador y puede ayudarnos mucho a faclitar nuestras relaciones personales si analizamos bien cada elemento. Este articulo es meramente informativo, en Psicologfa-Online no tenemos facultad para hacer un diagndstico ni seu lun tratamiento, Te invitamos a acudir a un psicélogo para que trate tu caso en particular. Taller: Con base en los conocimientos sobre los cédigos y signs en la comm 1. 2Qué es comunicacidn no verbal? an 2. {Qué es un eédigo no verbal? 3. Mencione a caracterstca fundamental de la comuniescién no verbal 4. Mencione los tipos o diferentes signos y eddigos de la comunieacién no verbal 5, Con base en los conocimientos sobre los edigos y signos en la comunicacin no verbal redacte: Un suceso relacione que signos y eédigos gon uilizags en dicha comunicacién (Redacte la noticia y luego setale la comu no verbal utiizada) a “ oticioso y Escaneado con CamScanner INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS ce y= eh Grado: 7° A~B-C-D-E toile a ENIPE GAP. Le, Roberto Enrique Carmona Redondo at Die AgositS TERCER PERIODO COUERENCIA Y COHESION TEXTUAL Introduccién {La cohereneia y cohesion son propiedades textiles) ave eonvieten cn testo an eonjmto de py enunciation Para compronder ta Importancia de tos me toropiada tomcat de es mans, ‘Meander dew” concepis tandamanales: coherenls COMPRENCIA La cohereneia es la propiedad textual por ta ett fos entmeiados que Forman an texto se refieren a kt misma realidad, Para qe un texto presente cohereneia, sts enumeiados han de eeentrarse et un tema y debe responder ar nuestro eeonoeimiento det mundo, Los textos se eonstruyen aportanda nueva jnformacién en eada_ enue pero una secesidn de emunciados: dejar de ser ccoherente i en ellos no se hace referencia a un eon, CONESION Ademis de resultar coherentes, los cenneintos: de un texto deben estar cone coltesionados entre sk Ast, dos enum ccohietentes pueden no constituir un texto propiedad por la cual los enuneiados de un fexto se relacion I. Lat cohesion se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos pro Ievieos, si atfenden a tus palabras y sus Jos, y gramaticales, i se emplean recursos morfosint n cortectamente desde un punto de vista léxico y Jimientos, que pueden ser COHESION: PROCEDIMIENTOS Y CARACTERISTICAS LEXICOS Se tratan de mecanismos que n una continuidad de sentido al texto a partir de los cados de las palabras. Los principales y la asociacion, cta de Ia misma palabra 0 expresidn en distintos lugares del texto. bras © expresiones diferentes. La reiteracién los semejantes 0 idénticos) 0 hiperdnimos Repeticidn, Se trata de la reproduecidn ex Reiteracidn, EL sentido de un término se repite por medio de py puede contener sinénimos (palabras con forma distinta pero con signi (palabras que designan una elase a la que pertenecen los objeto). Asociacién, Las palabras que nparecen en el texto mantienen un vineulo de no complementariedad ("no era ni 10 el papel que di Hevado”) o por hhacer referencia al mismo campo de la realidad (“visité ciudades, pueblos, montes, anutas...” sentido por opos COHESION: PROCEDIMIENTOS Y CARACTERISTIC, GRAMATICALES Ademis de por procedimientos Iéxicos, la cohesién de un texto se Heva a eabo por procedimientos que repiten elementos ya dichos © anticipan otras que se van a menetonar (anifora y eatilora) y mediante el uso de los eonectores. LA ANAFORA consiste en fa inclusién de palabras que aluden a elementos ya citados en el texto ( propiedad del castillo; quien en ella vive o duerme..."). LA CATAFORA consiste en la incorporaciOn de términos que adelantan otros que se van a mencionar (“Le hablo “Esta aldea es propiedad det castillo™), Los procedimientos de anitfora y catifora se llevan a cabo por medio de distinlas clases de palabras: pronombres personales, pronombres demostrativos, pronombres indefinidos, Dronombres relativos, pronombres y determinantes posesivos, adverbios, ete. El tema de tn texto se desarrolla por ‘medio de diferentes enunciados que mantienen diversas relaciones entre si; por ejemplo, un enuneiado puede mpliat, explicar 0 corre 10 en el anterior. Los conectores del discurso son palabras 0 expresiones que explicitas las relaciones que existen entre los contenidos de un texto, PG OPLEO= VOcave _o752 @ hotmatl.com “Taller: Com base en tos conocis 1. {Quées una coheren 2 {Qudesunae 3. Qué proce recanismos se nevesita para 4. ,Qué procedini Con base en los conocit sy fl ta aldea es snerencin y cohesion res analisis coherente de un texto”? a um anlisis grammatical o de cohesién texto? os sobre coherencia y eohes escrito de 15 lineas donde encuentre ncins gramaticales. b) un escrito de 15 i ia y una cohesion sin errores incohere Escaneado con CamScanner _— INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS Grado: 72 A-B-C-D-E 4 i Redondo ° é nite EGAe Lic. Roberto Enrique Carmona th Neen Uf TERCER PERIODO 4. de neosk LADIVE! SIDAD CULTURAL EN NUESTRO PAIS: CULTURA COLOMBIANA seonoce y legitina las QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL: Diversidad cultural es un principio qué ti iferencias cultuales ente diversos grupos humanos, asi como ta existencia, convivencia ¢ interacci6n. enite diferentes culturas dentro de un mismo espacio geogrifico. At cultural se pues a iferentes expresiones culturales propias de un pueblo, pais o regién que, a su vez, han sido me afectadas por las expresiones culturales provenientes de otros territorios tr liversos factore Por ello, se puede afirmar que la diversidad cultural posee la cualidad de aeeptar y compartir, de maner ccaracteristicas propias de una w otra cultura en un espacio geognifico en particu Por tanto, el concepto de diversidad cultural esti intimamente relacionado con tos significados de identidad cultural, interculturalidad y multicultural ican el contacto entre diversas lenguas, etnias, religiones, expresiones artisticas, valores, gastronomias, cosmovisiones, entre otros. és de la diversi La cultura colombiana y su territorio es faseinante, no sélo por sus paisajes y su riqueza arquitecténiea, lo es también por su gente, de la que se dice son los mas amables de toda Sudamérica, Este pats tiene el privilegio de estar ubicada en la puerta de entrada de Amética del Sur, lo que implica que ha sido receptora de muchas etnias y pueblos, tanto originales de América, como de colons y aftieanos POBLACION INDIGENA Los indigenas en la actualidad no constituyen en Colombia ni el 4% de la poblacién, y esté distribuida principalmente en las zonas rurales. La Constitucién de 1991 reconoce los derechos fundamentales de los pucblos indigenas de Colombia, tras haber sido victimas de abusos, semiesclavitud, duras condiciones de vida y trabajos forzados durante siglos. Existen aproximadamente 87 etnias indigenas diferentes en todo el territorio nacional de Colombia, siendo las mis numerosas los Wayitu, Nasa, Send, Pastos y Emberd, etc. AFRODESCENDIENTES EN LA CULTURA COLOMBIANA: La poblacién corredor del pacifico colombiano, en el Archipiglago de San Andrés, Provide comunidad de San Basilio de Palenque y en algunas capitales del pais, Desde la legada de los primeros esclavos en 1504, los negros constituyen una parte de la poblacion, Colombia | tiene la tercera poblacién negra mas grande del continente americano, tras Estados Unidos y Brasil. Este grupo étnico ha realizado grandes aportes a la miisica y los deportes del pa rodescendiente se ubica en el ia y Santa Catalin: en la DIVERSIDAD EN LA NATURALEZA, DIVERSIDAD EN LA CULTURA COLOMBIANA, Un elemento a tener muy en cuenta que determina la diversidad cultural en Colombia son las condiciones naturales en las que se desenvuelven sus habitantes. Explico esto, aquellos que viven en las zonas de costa, tanto en el Pacifico como el Atlantico tienen una manera de vivir absolutamente diferente a los que viven el centro del pais, en el Altiplano, en la zona de los Hlanos, o en la selva del Amazonas, Como te digo el clima, y los fuctores también condicionan,o marcan la diversidad cultural, desde la gastronomia, la forma de ve: cosmovisién de la vida, Y para que puedas tener ejemplos reales de lo que te explicaba arriba te diria que el patacdn, (que es un plitano fito) y la panela, ademas del café es lo que unifica a toda Colombia, pero a partit de ahi cada regidn tiene sus Dropias costumbre. Una curiosidad sobre el calé, el café tipico de Colombia es el tinto, tacita de ake: 6 OBREO: Yocave_0r52@ hotmail.com ogriticos © la propia | 4 b Rue Con base en los conocimientos acerea de la diversidad cultural de nuestro {Qué es diversidad cultural? Como esta distribuida y quienes hacen parte de la diversidad cultural en Colombia? 4 Quiénes son y de donde provienen los indigenas 2Quiénes son y de donde provienen los afrodes Naturalmente como esta la diversidad cultural en Colombi ¢Qué cultura predomina en tu barrio, pueblo o nacidn? Con base en los conocimientos acerca la cultural de nuestro pais redacte: a). Un un eserito de 30 reglones resaltando Ia importancia de la cultura indigena y arodescendiente en nuestto pais, responda Escaneado con CamScanner INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS =f Grado: 72 A-B-C-D-E ENTBEE Ae Lic. Roberto Enrique Carmona Redondo ta} lee wee 4 DE sephe ware TERCER PERIODO LOS SIGNOS DE PUNTUACION QUE SON SIGNOS DE PUNTUACION: ‘os signos de puntuaciin son scales o mareas grifieas que permite al reactor estructurar un discursoeserito, al tiempo que le pennite ‘al lector jenitcar las inflexiones del texto e decir, ef modo de entonscidn y las pawsas necesarias que failitan su comprensidn, Wid cumplen una importante fucisn en Ia lengua eserta, pues su correcto uso permite comprender de forma ‘colteente y sin ambigtedades ef contenido de un test, p ie los signos ale puntuacin se estructaran ls textos, ordenando y jerarquizando las ideas en principales y secundaris, 1 que ‘permite al lector una mejor interpretacin, andlisisy comprensidn del contenido Los signs de punt TIPO DE SIGNOS DE PUNTUACION tL signos de puntuacidn poseen uns noms generalesestablecids para nes ef eorreto so de Tos mists, Sin embargo, es posible, ada individuo ga un uso partieuar de los signs per, eonsderado siempre las nommas generals implantada. PUNTO FT punto 6) indies ta pausa que se produce a final de un enuncado. Después de punto siempre se esribies con mayiseula, salvo en el easo de que aparezea enna abreviatrs Exist res clases de punto e enmplea para separ Tos dstintos enuneiados que forman un pdr. Después de un punto y seguido se contin & EL punto y aparte: separa pirafos sangrada, istntos, Tras el punto y aparte, la escrtura debe de continuar en la linea siguiente, en mayiscula y # Se emplea para se “Ande Hegde la ese para encetrar i 0 sintagina, salvo que este precedido por alguna conjugacién como y, ¢, 0, un la, hizo los deberes, tom bao y se durmig” sy para sefialar omisiones, Por ejemplo, * parte decimal. Por ejemplo, 3,5 km. epresentan una pausa mayor que Ia coma, pero menor que la del punto. Se usa en los siguientes casos i vienes, te esperamos; sino, nos vamos”. ‘+ Antes de una cita textual y como un Tamado de atencidn, Por ejemplo, “Dice el refn: mas vale tarde que nunc ‘© Antes de una enumeracién. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del ao sn: primavera, verano, otofo e invierno” . tus formulas de cortesia que encabezan las cartas y documentos, Por ejemplo, “Estimada profesora:” ‘+ Enire oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa ~ efecto o una conclusién. Por ejemplo, “Perdié el trabajo, la casa, el L PUNTO Y COMA (j) representa ‘+ Para separar los elementos de una enumeraciOn cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Por ejemplo, “Su pelo eastalo; los ojos, verdes; la nariz,respingona”, ‘© Ante las conjugaciones (pero, aunque y mas), cuando se introduce una frase larga. Por ejemplo, “Hace muchos aflos deseaba vistar se lugar; pero hasta el sol de hy no habfa tenido oportunidad” LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...) estinformaos por tes puntos en linea y sin espacio entre ells. Se emmplea en los siguientes casos ‘© Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el eteétera, Por ejemplo, “1, 2,3, -.." ‘Cuando se deja una expresi6n incompletao en suspenso. Por ejemplo, “A pocas palabras. ‘+ Para expresar dudas, temor 0 vacilaci6n. Cuando se reproduce de forma incompleta (.), se encontré sobre su cama convertido en un SIGNOS DE INTERROGACION Y DE ADMIRACK El uso de los signos de interrogacién (;2) marea el pr quieres?” Los signos de a “que fracasot” m1 pausa mayor que Ia coma, pero menor que la del punto y seguido. Se emplea en los siguientes 1 ita textual, texto 0 reftin. Por ejemplo, "Cuando Gregorio Samsa se despertd struose insecto" (Katka, La metanorfosis) IN ipio y el fin de una pregunta formulada de manera directa, Por ejemplo, “eQué racidn o exclamacidn (j!) son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o emoci6n intensa, Por ejemplo, ifuera de aguil™ SIGNOS DE PUNTUACION Y AUXILIARES De igual manera que ls signs de puntuacio, los signosauxilares ayuda a interpreta un texto, lo cual genera coheren eto toner una mejor comnpremsio, ‘Algunos de los signs autres son gion), comillas CORLEO: Yocaye _0+52 @ hotmatl. com nex Taller: Com base en tos conocimientos de Las i In Qu on ips de ponte 2 Cus solos sigs de puntuacin? 3, ECulles son los sigtos de iterrogacion yadmiracén? {Larne sive el pu, t conta ye punto y coma? seria as es clises de puntos que exsteny dpa para que siven cada uno & Conse en los eonocintenos sobre lo signs de puntuacionredace, Un ese iepuntuacin fs signos de inerogacin liao aden algunos sgnos a ¥y permite al asteriscos (*,digresis (), apéstrofo(’), paréntesis () y eorchetes((). 8 de pl stuacion respond: sobre el covide19 de 25 lineas tilizando los signos Escaneado con CamScanner y eWpecne % de septrenpee INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS Grado: 72 A-B-C-D-E Ps Lic, Roberto Enrique Carmona Redondo fi

EL ARTICULO DE OPINION QUE BS. UN AIETICULO DE, OPINION: El aticile de opines on subévero del gered, de tural cei or pest btn alracines mls , wire deerminada ut @ maid de reconocio resign, ctedibilidad y autoridad, con la finalid nlerés pili, realiza una dle influcnciar y orienta la opinion piblica CARACTERISTICAS DEL ARTICULO DE OPINION + Su objetivo fundamental es expresar una postura y ofrever valor riblico para orientaro influir al pice lector. + Siempre * Su autor, por lo genera, temas o reas de corocimjento, No necesarianne ule ver una exposicidn, de eardeter argumentative y persu emplea un lenguaje qu , vencillo, claro y concivo, in variados, sicmpre y cuando ext independencia de crite lista suele compartirla, y su prevencia en el tabloide pers tra del artculo de op s sobre én com determinados una persona que goza de prestigin, credibitidad y autoridad en rela ene que ver un pesivaita v0, en torno a un sunt 9 acon niento, para lo el grueso de 4 pation, aurgue, por lo gene: el fin de reforzala + Suele t los ati = Fst ESTRUCTURA DEL ARTICULO DE OPINION: bisiea que se divi en cuatro partes. . Todo texto periodico debe ttlarse con wt ae ‘cnunciado breve y voncise, preferiblemente llamiativo, ] Sere Innovacién: + Introduecin; constituye Ia primera parte de artculo, la financiacién no es el problema ¢ adelantar, sin desarrollar, las ideas principal se abordara. Lo idéneo es que despiene el interés del letor. erp sla pate oie se desarolrin y analizardn las principales ideas en torno al tema 0 into central del articulo. Se esgrimiran argusnentos, ‘se Contrastarén con posturas opuestas. Se razonara. usin la conclusén coincii con la resolucin del articulo. EI autor presentaré la tesis 0 postura defendida (Ja opinién) ¢, incluso, podra adicionar alguna recomendacidn o frase que motive al lector a tomar accién. CORLED: YC ava _pyca @ hot mall. com ARTICULO DE OPINION Y EDITORIAL fi aniculo de opiniény la editorial comparten aleunos ras ‘Ambos abordan un asunto 0 avontecimiento especificn de interés piblico offeciendo valoracione sustenten su postura concreta eon respecto al tema ‘No obstante, ambos también difieren en diversos aspectos. Para empezar, el articulo de opinin manifiesta la postura bjetiva de su autor, y vi firmado por est, mientras que la editorial plasma la postura y opin del periédico con respecto a ‘sunto o acontecimiento noticioso o de imerés piblico, de modo que no va firmado. Su elaboracién, por lo cargo del director del tabloide o del consejo de redaccién, 7 Sumado a esto, ls editorisles solo abordan noticias de relevancia, de opinion ofreve mas variedad y libertad en este aspect, or od citi siempre debe estar tad aia edie le mayor independencia en este ventido We of “Taller: Ci ave enon conocnient 1. ;Quées un articulo de opinidn? 2, Relacione las caracteristcas de un aniculo de opinién 3. Cuil es la estructura que debe Mlevar un articl de opinicn 4, {Qué relacion existe entre artculo de opiniin y editorial? 5. Con base en los eonocimientos sobre el aniculo de opinin realice: a), Lea una noticia y redacte vii con an miimo de 25 repos, de ena crisis ear ic inten oe ee aoe elarticulo de opinién podemor reconocer una estructura caracteristicos, nes, opiniones y andlisis que ral, corre a de importante repercusién pablica, mientras que el articulo | periédico, mientras que el articulo de opinién goza 108 del articulo de opinidn responda: Escaneado con CamScanner “ t , INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LEMIS a fa calpe cng: Grado: 79 A= B= C-D=E Tacs’ yf llc, Roberto Enrique Carmona Redondo (30 pe oalog ee TERCER PERIODO. ee = 7 FO DESCRIPTIVO ¥ SUS CARACTEIISTIOAS: eS UN TEN'TO DESCRIPTIVOT: Entendiendo un texto cone in disewrsa opal a eserita que tien nncia interna propia, definimos el texto de tip descriplivey cone saquel ene que se atten wsferinie ibn a lector uw oyemte de forma que pueda “fubriew sus proplay representaciones iienbibes, V9 erin, cansta de deseripelones que sirven al interlocutor para hacer ia ide biostante cereana y weertaeha de aeiedle de be que esti hablando, Ast pues, patemos decir que un texto deseriplive ex aque que venlizini deseripeiin dealin tipo de elemento conereto, Se puede entrar en diversos fendimenos, desde unit pierstnue hasta nie sitet, i Tugar, un aninnal, an abjeto, ete, TO DESCRIPTIVO sien, yn ne te pcre, situawion, ete, BA BSTRUCTURA DEL INTRODUCCION: aqui ex donde se identifica ef abjeto que seri de lector wayente ya tiene una parte de i informacidn st que bit de prestar aleneln DESARROLLO: también conocido como nude, ayul cribir com yr profundidad ef objeto escrito, Se presentan aspectoss mis generates y otros mt acterizusly de forma ant menos objetiva o subjetiva, CONCLUSION: se realiza una especie de resumen defi deseripelion para cervar fa earacterizacién del objeto, ser nienzis st de Wado, pudicwdo animal, ete, 8 DEL TEXTO DESCRIPTIVO von, y también no Sisice, vom unr Hs muy variado, yar que se usa pa bir algo fIsico, come situacidn 0 un suefo, - Se usa el detalle, ya que se hi de trinsmitir al receptor informacién valinss paris que se Jaga una idea clara, - Se puede recur al uso de Liceneias lite ued ver ka hipétbate, o herramientas del Lenguaje que sirvan para que el interlocutor se eree una idea el POS DE TEXTOS DESCRIPTIVOS, vamos a conocer los tipos de textos deseriptives nds habitual Hon que nos solemor Para finalizar esta tece eneon Deseripeién objetiva: suele ser exaeta y precisa, LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS entrada en objetos © seres, muy aproximada a la realidad, exenta de uso de opiniones y dobles sentidos y centrada en la deseripeién de fisicos por medio del uso de Lenguaje denotativo, Deseripeién — subjetiva; —brinda—aspectos personales de lo deserito, transmite estados de ‘inimos y sentimientos, describe emoci uele usar lenguaje metaldrieo y También utiliza lenguaje connotativo y logs el mensaje sea mis atractivo e interesante cién sensorial: es un tipo de texto que busea provocar sensaciones en el lector u oyente, ya sean sensoriales, auditivas, —gustativas, olfitivas © Uetiles, por medio de la exploracién aldeseribir, : ee Coeeeo= YOCaVe_0352@ heat mail.con on base en los conoci cs un texto deseriptivo 2, ¢Cuil es la estructura de un texto descriptive? 3, {Mencione dos o mas caracteristica de un texto descriptive? 4. {Cues son los tipos de textos deseriptivos? §. Con base en los conoeimientos del texto descriptive redacte; a) Una dexeripeién Objetiva de cualquier Haga una descripeién fisica de un compainero de clases, del texto deseriptivo responda: Escaneado con CamScanner

You might also like