You are on page 1of 32
Intervencion policial con menores drogodependientes e COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ‘Mancomunidad de Municipios Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 20: Intervencién policial con menores drogodependien Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo Contenido 1, Los derechos de nifio.... com 2. Ley Organica 1/1996, de 15 de enero, de proteccién juridica del menor. 24. Ambito de aplicacién Ley Orgéinica 1/1996 vv.n 2.2. _Interés superior del menor en Ia Ley 1/1996. 2.3. Derechos del menor en la Ley 1/1996. 231. Referencaa istrumentos Internacionales 23.2. Derecho ol honor, olaintimided yale, 233. Derecho ala informacion. 23.4, Uberted ideo 90. 235, Derecho de particpocién, asociciony reunion 23.6. Derecho allibertod de expres 23.7. Derecho aser old y excuchodo 2.4, _Actuaciones de proteccién del menor en la Ley 1/1996 3. Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atencién al Menor.. 3.1. Objeto y Ambito de aplicaci 3.2. Proteccién de derecho: 3.3. Principios... 3.4, Derechos reconocidos.. 3.5. La proteccién de las menores e COSTA DEL SOL GN EN ire sreourccrernsrncin rites OCCIDENTAL & 081 'YADMINISTRAGON QOSCIDENTAL ‘CONSEIERIADE HACIENDA PUBucr Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) Los derechos de nifio La proteccién de los derechos humanos inherentes a la persona, han sufrido multiples violaciones a lo largo de la historia. Las primera y segunda guerra mundial, fueron los dos ultimos sucesos mundiales que marcaron un antes y un después en la valoracién y respeto de estos derechos. Consecuencia directa de la barbarie de las guerras mundiales y, sobre todo, después de haber descubierto las atrocidades ejecutadas por la Alemania Nazi en los campos de exterminios. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolucién 217 A, la “Declaracién Universal de los Derechos Humanos”. Declaracién que establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales basados en la en la dignidad, el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre. Este reconocimiento impuls6, debido a la especial vulnerabilidad y desproteccién de los nifios, la elaboracién de una declaracién que contemplara un conjunto de derechos que debian de ser reconocidos a los ifios, para poder tener una infancia feliz y gozar de los derechos y libertades reconocidos para el resto de la humanidad. E120 de noviembre de 1959, se aprobé la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobé la “Declaracién de los Derechos del Nifio”, la cual fue firmada de forma undnime por los 78 Estados miembros de la ONU. Esta dectaracién supuso el primer gran consenso internacional sobre los principios fundamentals de los derechos del nifio, basadas, entre otras cuestiones, en el reconocimiento que “el nifio, por su falta de madurez fisica y mental, necesita proteccién y cuidado especiales, incluso la debida proteccién legal, tanto antes como después del nacimiento”. La “Declaracién de los Derechos del Nifio” se basa, segtn expone su predmbulo en las siguientes consideraciones: * Los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana y su determinacién de promover el progreso e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto mas amplio de libertad. * La proclamacién en la declaracién Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distincién alguna de raza, color, sexo, idioma, religion, opinién politica o de cualquier otra indole, origen nacional o social, posicién econémica, nacimiento o cualquier otra condicién. * El nifio, por su falta de madurez fisica y mental, necesita proteccién y cuidado especiales, incluso la debida proteccién legal, tanto antes como después del nacimiento. * La previa Declaracién de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Nifio y reconocida por la Declaracién Universal de los Derechos Humanos y en los convenios constitutivos de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del nifio. © Que la humanidad debe al nifio lo mejor que puede darle. la declaracién “Declaracién de los Derechos del Nifio” de 1959 se basa en diez principios los cuales se exponen a continuacién: “La Asamblea General Proclama la presente Declaracién de Derechos del Nifio, a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y que luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra indole, adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios: Principio I: El nifio disfrutard de todos los derechos enunciados en esta declaracién. Estos derechos serdn reconocidos a todos los nifios sin excepcién alguna ni distincién o discriminacién por motivos de raza, color, sexo, idioma, religion, opiniones politicas o de otra indole, origen nacional o social, posicién econémica, nacimiento u otra condicién, ya sea del propio nifio o de su familia. Mancomunidad de Munkinas e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo Principio II: El nifio gozaré de una proteccién especial y dispondré de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por Ia ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse fisica, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, asi como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, Ia consideracin fundamental a la que se atendré ser el interés superior del nifio. Principio Il: El nifio tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. Principio IV: El nifio debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendré derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberé proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atencién prenatal y posnatal. El nifio tendré derecho a disfrutar de alimentacién, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. Principio V: EI nifio fisica 0 mentalmente impedido o que sufra algiin impedimento social debe recibir el tratamiento, la educacién y el cuidado especiales que requiere su caso particular. Principio VI: El nifio, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensién. Siempre que sea posible, deberd crecer al amparo y bajo Ia responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberd separarse al nifio de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades publicas tendrdn la obligacién de cuidar especialmente a los nifios sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales 0 de otra indole. Principio VII: El nifio tiene derecho a recibir educacién, que seré gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le daré una educacién que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro util de la sociedad. El interés superior del nifio debe ser el principio rector de quienes tiene la responsabilidad de su educacién y orientacién; dicha responsabilidad incumbe en primer término a los padres. e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & ee COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) El nifio debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberdn estar orientados hacia los fines perseguidos por la educacién; la sociedad y las autoridades publicas se esforzarén por promover el goce de este derecho. Principio Vill: El nifio debe, en todas circunstancias, figurar entre los primeros que reciban proteccién y socorro. Principio IX: El nifio debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotacién. No serd objeto de ningtin tipo de trata. No deberd permitirse al nifio trabajar antes de una edad minima adecuada; en ningun caso se le dedicaré ni se le permitiré que se dedique @ ocupacién 0 empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educacién, o impedir su desarrollo fisico, mental o moral. Principio X: El nifio debe ser protegido contra las practicas que puedan fomentar la discriminacién racial, religiosa 0 de cualquier otra indole. Debe ser educado en un espiritu de comprensién, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energias y aptitudes al servicio de sus semejantes.” La aprobacién de la “Declaracién de los Derechos del Nifio” en el afio 1959, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia porque, legalmente, esta Declaracién no tenfa caracter vinculante. Es por ello, por lo que, tras diez afios de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, lideres religiosos, ONG y otras instituciones, el 20 de noviembre de 1989, se logré aprobar el texto final de la “Convencién sobre los Derechos del Nifio”, cuyo cumplimiento seria obligatorio para todos los paises que la ratificasen. Es entonces, cuando la “Convencién sobre los Derechos del Nifio” se convirtié en ley, después de ser firmada y aceptada por 20 paises, entre ellos Espafia, sirviendo de marco juridico para la proteccién del bienestar del nifio. Esta convencién ha sido firmada y ratificada por 192 estados, quedando fuera este convenio Estados Unidos, Somalia y Sudan del Sur. e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) La Convencién, esta compuesta por 54 articulos, reconoce que los nifios son individuos con derecho de pleno desarrollo fisico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Ademas, la Convencién es también un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad humana. Se reconoce por los estados firmantes, como primera ley internacional sobre los derechos de los fios y nifias, siendo su cumplimento de cardcter obligatorio para ellos. oI = CUT SNTOIUSsi19 PS ee Sen SH Be! So) A continuacién, se presenta un resumen de los articulos de la Convencién de los Derechos “Convencién sobre los Derechos del Nifio”: Articulo 1. Definicién de nifio: Se entiende por nifio todo ser humano desde su nacimiento hasta los 18 afios de edad, salvo que haya alcanzado antes la mayoria de edad. lo Todos los derechos deben ser aplicados a todos los nifios, sin excepcién alguna, y es obligacién del Estado tomar las medidas necesarias para proteger al nifio de toda forma de discriminacién. Articulo 3. Interés superior del nifio: Todas las medidas respecto del nifio deben estar basadas en la consideracién del interés superior del mismo. Corresponde al Estado asegurar una adecuada proteccién y cuidado, cuando los padres y madres, u otras personas responsables, no tienen capacidad para hacerlo. @ A costavet son ZEN nssssnnociy QSCIDENTAL & BERRI] CONSEIERIADE HACIENOA Y ADNIMISTRACION PUBLICA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo Articulo 6. Supervivencia y desarrollo: Todo nifio tiene derecho intrinseco a la vida y es obligacién del Estado garantizar la supervivencia y el desarrollo del nifio. Articulo 7. Nombre y nacionalidad: Todo nifio tiene derecho a un nombre desde su nacimiento y a obtener una nacionalidad Articulo 12. Opinién del nifo: El nifio tiene derecho a expresar su opinién y a que ésta se tenga en cuenta en todos los asuntos que le afectan, Articulo 13. Libertad de expresién: Todo nifio tiene derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, siempre que ello no vaya en menoscabo del derecho de otros Articulo 14, Libertad de pensamiento, conciencia y religién: El nifio tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religion bajo la direccién de su padre y su madre, y de conformidad con las limitaciones prescritas por la ley Articulo 24, Salud y servicios médicos: Los nifios tienen derecho a disfrutar del més alto nivel posible de salud y a tener acceso a servicios médicos y de rehabilitacién, con especial énfasis en aquéllos relacionados con la atencién primaria de salud, los cuidados preventivos y la disminucién de la mortalidad infantil. Es obligacién del Estado tomar las medidas necesarias, orientadas a la abolicién de las practicas tradicionales perjudiciales para la salud del nifio. Articulo 28. Educacién: Todo nifio tiene derecho a la educacién y es obligacién del Estado asegurar por lo menos la educacién primaria gratuita y obligatoria. La aplicacién de la disciplina escolar debera respetar la dignidad del nifio en cuanto persona humana. Articulo 31. Esparcimiento, juego y actividades culturales: E| nifio tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artisticas y culturales. Articulo 32. Trabajo de menores: Es obligacién del Estado proteger al nifio contra el desempefio de cualquier trabajo nocivo para su salud, educacién o desarrollo; fijar edades minimas de admisién al empleo y reglamentar las condiciones del mismo. e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & Gs COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo En conmemoracién de la aprobacién de la “Convencién sobre los derechos del nifio” se ha destinado el 20 de noviembre para celebrar el “Dia Universal del Nifio”, al objeto de fomentar la fraternidad entre los nifios y las nifias del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales. Con esto se recuerda a la ciudadania que los nifios son el colectivo més vulnerable y, por tanto, que més sufre las crisis y los problemas del mundo. De igual modo, recuerda que todos los nifios tienen un conjunto de derechos tales como a la salud, la educacién y la proteccién, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido. eo POD arse Por otro lado, y dentro del contexto internacional sobre la proteccién del nifio, la Constitucién Espafiola de 1978, dentro del Titulo | “De los derechos y deberes fundamentales”, Capitulo Ill “De los principios rectores de la politica social y econémica” regula, en el articulo 39 la proteccién de los menores, mediante la obligacién de los Poderes Publicos de asegurar la proteccién social, econémica y juridica de la familia y dentro de ésta, con cardcter singular, la de los menores. Finalmente, y como desarrollo de este derecho y en cumplimiento de la firma del “Convencién sobre los Derechos del Nifio”, se aprueba, la Ley Organica 1/1996, de 15 de enero, de proteccién juridica del menor. Dentro del ambito de la Comunidad Auténoma Andaluza, Ley Organica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomia para Andalucia, dentro del Titulo | “Derechos sociales, deberes y politicas publicas”, Capitulo Il “Derechos y deberes”, reserva el articulo 18 para la regulacién de los derechos de los menores mediante el siguiente texto: “4. Las personas menores de edad tienen derecho a recibir de los poderes publicos de Andalucia la proteccién y Ia atencién integral necesarias para el desarrollo de su personalidad y para su bienestar en el = cOSTAIDERS oF ao Instituto Andalur de Administracién Pubica De SOE OS EB BY cesecccrs a Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo Gmbito familiar, escolar y social, asi como a percibir las prestaciones sociales que establezcan las leyes. 2. El beneficio de las personas menores de edad primar en la interpretacién y aplicacién de la legislacién dirigida a éstos.” Adicionalmente, dentro de las competencias adquiridas mediante la aprobacién del Estatuto de Autonomia de Andalucia, el articulo 61 “Servicios sociales, voluntariado, menores y familias”, otorga las siguientes competencias: Articulo 61. Servicios sociales, voluntariado, menores y familias. “1. Corresponde a la Comunidad Auténoma Ia competencia exclusiva en materia de servicios sociales, que en todo caso incluye: a) La regulacién, ordenacién y gestin de servicios sociales, las prestaciones técnicas y las prestaciones econémicas con finalidad asistencial o complementarias de otros sistemas de proteccién publica. b) La regulacién y a aprobacién de planes y programas especificos dirigidos a personas y colectivos en situacién de necesidad social. ¢) Instituciones publicas de proteccién y tutela de personas necesitadas de proteccién especial, incluida Ia creacién de centros de ayuda, reinsercién y rehabilitacién. 2. Corresponde a la Comunidad Auténoma la competencia exclusiva en materia de voluntariado, que incluye, en todo caso, la definicién de la actividad y la regulacién y Ia promocién de las actuaciones destinadas a la solidaridad y a Ia accién voluntaria que se ejecuten individualmente 0 a través de instituciones publicas o privadas. 3. Corresponde a la Comunidad Auténoma en materia de menores: a) La competencia exclusiva en materia de proteccién de menores, que incluye, en todo caso, la regulacién del régimen de proteccién y de las instituciones publicas de proteccién y tutela de los menores desamparados, en situacién de riesgo, y de los menores infractores, sin perjuicio de lo dispuesto en Ia legislacion civil y penal. b) La participacién en Ia elaboracién y reforma de Ia legislacién penal y procesal que incida en la competencia de menores a través de los 6rganos y procedimientos multilaterales a que se refiere el apartado 1 del articulo 221 de este Estatuto. e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) 4. Corresponde a la Comunidad Auténoma Ia competencia exclusiva en materia de promocién de las familias y de la infancia, que, en todo caso, incluye las medidas de proteccién social y su ejecucién.” Por otro lado, y dentro del 4mbito de las competencias expuestas anteriormente, nuestra Comunidad Auténoma como desarrollo legislativo de la Ley Orgdnica 1/1996 para promocionar y proteger los derechos de los menores en Andalucia, se aprobé la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y atencién del menor. o COSTA DEL SOL —_— sy are Instituto Andalur de Administracién Pubica ZO. SER DB BY sco Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo 4 e Ley Organica 1/1996, de 15 de enero, de proteccién juridica del menor. Dentro del marco juridico planteado anteriormente sobre la proteccién de los derechos del nifio, tras a ratificacién por Espafia de la Convencién sobre los Derechos del Nifio, de 20 de noviembre de 1989, y del Convenio de La Haya de 29 de mayo de 1993, relativo a la Proteccién del Nifio, el legislador se vio en la obligacién de modificar parte de nuestra normativa interna para adecuarla a lo establecido en los mismos. El resultado de esa adecuacién culminé en la Ley Organica 1/1996, de 15 de enero, de Proteccién Juridica del Menor, de modificacién parcial del Cédigo Civil y de Enjuiciamiento Civil, abordando una reforma en profundidad de las tradicionales instituciones de proteccién del menor reguladas en el Cédigo Civil. Ley Organica 1/1996, recoge nuevos elementos que profundizan en la garantia de la proteccién de la infancia y la adolescencia, consideréndolos sujetos activos, participativos y creativos, con capacidad de modificar su propio medio personal y social, de participar en la busqueda y satisfaccién de sus necesidades y en la satisfaccién de las necesidades de los demas. La Ley reconoce, asimismo, las aportaciones del conocimiento cientifico actual sobre la relacidn existente entre las necesidades de proteccién y las necesidades relacionadas con la autonomia del sujeto, disponiendo que la mejor forma de garantizar social y juridicamente la proteccién a menores es la de promover su autonomia como sujetos, de tal forma que éstos puedan ir construyendo progresivamente. Con este fin, la Ley establece que seran principios rectores de la actuacién de los poderes publicos en relacién con los menores: « Lasupremacia de su interés superior. COSTA DEL SOL —_—~ i at Instituto Andalur de Administracion Publica [el Se OM EB BY sess, PUBucr Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) * El mantenimiento en su familia de origen, salvo que no sea conveniente para su interés, en cuyo caso se garantizard la adopcién de medidas de proteccién familiares y estables priorizando, en estos supuestos, el acogimiento familiar frente al institucional. ‘* Su integracién familiar y social. * La prevencién y la deteccién precoz de todas aquellas situaciones que puedan perjudicar su desarrollo personal. * La sensibilizacion de la poblacién ante situaciones de desproteccién. * El cardcter educativo de todas las medidas que se adopten. * La promocién de la participacién, voluntariado y solidaridad social. * La objetividad, imparcialidad y seguridad juridica en la actuacién protectora, garantizando el cardcter colegiado e interdisciplinar en la adopcién de medidas que les afecten. © La proteccién contra toda forma de violencia, incluido el maltrato fisico 0 psicolégico, los castigos fisicos humillantes y denigrantes, el descuido o trato negligente, la explotacién, la realizada a través de las nuevas tecnologias, los abusos sexuales, la corrupcién, la violencia de género o en el dmbito familiar, sanitario, social 0 educativo, incluyendo el acoso escolar, asi como la trata y el trafico de seres humanos, la mutilacién genital femenina y cualquier otra forma de abuso. * La igualdad de oportunidades y no discriminacién por cualquier circunstancia. © La accesibilidad universal de los menores con discapacidad y los ajustes razonables, asi como su inclusién y participacién plenas y efectivas. © El libre desarrollo de su personalidad conforme a su orientacién e identidad sexual. El respeto y la valoracién de la diversidad étnica y cultural. e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) Debido a los importantes cambios sociales que se han producido desde la aprobacidn en el afio 1996 de la Ley Organica de Proteccién Juridica del menor, se hizo necesario la reforma de determinados articulos que incidian en la situacién de los menores, asegurando el respeto completo y efectivo de todos los derechos del menor, asi como su desarrollo integral. Esta reforma es ejecutada por la Ley Organica 8/2015, de 22 de julio, de modificacién del sistema de proteccién a la infancia y a la adolescencia constituyendo un marco regulador que garantiza a los menores una proteccién uniforme en todo el territorio del Estado, y que sirve de referencia a la legislacién que las Comunidades Auténomas que han ido desarrollando, de acuerdo con su competencia en materia de asistencia social, servicios sociales y proteccién publica de menores, normativa especifica en su territorio. 2. 7 « Ambito de aplicacién Ley Organica 1/1996 La regulacién del Ambito de aplicacién de la Ley Organica 1/1996 se encuentra en el articulo 1 de dicha Ley, cuya redaccién se muestra a continuacién: Articulo 1. Ambito de aplica “La presente Ley y sus disposiciones de desarrollo son de aplicacién a los menores de dieciocho afios que se encuentren en territorio espafiol, salvo que en virtud de la ley que les sea aplicable hayan alcanzado anteriormente la mayoria de edad”. En primer lugar, sefiala que esta Ley serd de aplicacién para todos los menores de 18 afios, por lo tanto, no serd para aquellos que alcancen la mayoria de edad recogida en nuestra Constitucién en el articulo 12. En segundo lugar, la norma impone el criterio de territorialidad, es decir la aplicacién de la Ley para todo menor que esté fi nuestro pas, sean nacionales o extranjeros. Mancomunidad de Munkinas e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) 2. ° 2. e Interés superior del menor en Ia Ley 1/1996 El articulo 2, modificado por la Ley 8/2015, de 22 de julio, de modificacién del sistema de proteccién a la infancia y a la adolescencia, establece en el concepto que el “interés superior del menor” es primordial en todas las acciones y decisiones que le afectan, entre ellas toda actuacién policial que se desarrolle con menores. Para la aplicacién en cada caso del interés superior del menor se tendran en cuenta estos criterios generales: a) La proteccidn del derecho a la vida, supervivencia y desarrollo del menor y la satisfaccién de sus necesidades basicas, tanto materiales, fisicas y educativas como emocionales y afectivas. b) La consideracién de los deseos, sentimientos y opiniones del menor, asi como su derecho a participar progresivamente, en funcién de su edad, madurez, desarrollo y evolucion personal, en el proceso de determinacién de su interés superior. c) La conveniencia de que su vida y desarrollo tenga lugar en un entorno familiar adecuado y libre de violencia. d) La preservacién de la identidad, cultura, religion, convicciones, orientacién e identidad sexual o idioma del menor, asi como la no discriminacién del mismo por éstas o cualesquiera otras condiciones, incluida la discapacidad, garantizando el desarrollo arménico de su personalidad. Estos criterios habrén de ponderarse en funcién de determinados elementos generales, como: * Laedad y madurez del menor. © Lanecesidad de garantizar su igualdad y no discriminacién por su especial vulnerabilidad. © Elirreversible efecto del transcurso del tiempo en su desarrollo. * Lanecesidad de estabilidad de las soluciones que se adopten. o COSTA DEL SOL —_—~ 4 at Instituto Andalur de Administracion Publica eee Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) * La necesidad de estabilidad de las soluciones que se adopten para promover la efectiva integracién y desarrollo del menor en la sociedad, asi como de minimizar los riesgos que cualquier cambio de situacién material o emocional pueda ocasionar en su personalidad y desarrollo futuro. © La preparacién del transito a la edad adulta e independiente, de acuerdo con sus capacidades y circunstancias personales. © Aquellos otros elementos de ponderacién que, en el supuesto concreto, sean considerados pertinentes y respeten los derechos de los menores. Asimismo, se hace referencia que se ha de intervenir en la defensa del interés superior del menor, estableciendo la necesidad de respetar las garantias del procesales en los que intervenga, debiendo respetarse todos los intereses legitimos concurrentes recogido en este precepto, primando siempre el interés superior del menor sobre cualquier otro. Por otro lado, este articulo establece unas garantias ante cualquier medida adoptada y que afecte al menor, atendiendo al interés superior del menor. Entre estas encontramos: * Aser informado, oido y escuchado, y a participar en el proceso © La intervencién en el proceso de profesionales cualificados 0 expertos. * La participacién de progenitores, tutores o representantes legales del menor o de un defensor judicial si hubiera conflicto o discrepancia con ellos y del Ministerio Fiscal en el proceso en defensa de sus intereses. * La adopcién de una decisién que incluya en su motivacién los criterios utilizados. © La existencia de recursos que permitan revisar la decisién adoptada. Gozaran del derecho a la asistencia juridica gratuita en los casos legalmente previstos.” COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) 2. ° 3. e _ Derechos del menor en la Ley 1/1996 Los derechos del menor se recogen en el Titulo |, Capitulo Il, en los articulos del 3 al 9, ambos inclusive, de la Ley 1/ 1996, de 15 de enero, de los cuales algunos de ellos han sufrido una modificacién por la Ley 8/2015, de 22 de julio, entre ellos y como mas destacable el articulo 3 y el 9. 2. . 3. ° 7 . Referencia a Instrumentos Internacionales Articulo 3. Referencia a Instrumentos Internacionales “Los menores gozaran de los derechos que les reconoce la Constituci6n y los Tratados Internacionales de los que Espafia sea parte, especialmente la Convencién de Derechos del Nifio de Naciones Unidas y la Convencién de Derechos de las Personas con Discapacidad, y de los demds derechos garantizados en el ordenamiento juridico, sin discriminacién alguna por raz6n de nacimiento, nacionalidad, raza, sexo, discapacidad o enfermedad, religién, lengua, cultura, opinién o cualquier otra circunstancia personal, familiar o social. La presente ley, sus normas de desarrollo y demés disposiciones legales relativas a las personas menores de edad, se interpretardn de conformidad con los Tratados Internacionales de los que Espafia sea parte y, especialmente, de acuerdo con la Convencién de los Derechos del Nifio de Naciones Unidas y la Convencién de Derechos de las Personas con Discapacidad. Los poderes puiblicos garantizarén el respeto de los derechos de los menores y adecuarén sus actuaciones a la presente ley y a la mencionada normativa internacional”. 2. 3.26 Derecho al honor, a la intimidad y a /a propia imagen Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, incluyendo la inviolabilidad del domicilio donde resida, considerdndose una intromisién de estos derechos cualquier utilizacién de o COSTA DEL SOL —_—~ 16 are Instituto Andalur de Administracian Piblica a eee Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo su imagen 0 su nombre en los medios de comunicacién que suponga un menoscabo para su honra o reputacién, aunque el menor o sus representantes legales hayan dado el consentimiento para ello, pudiendo el Ministerio Fiscal incluso actuar de oficio cuando tenga conocimiento de alguna vulneracién de estos derechos, si no es requerido por el propio menor o por sus representantes legales. Articulo 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen “1. Los menores tienen derecho al honor, a a intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, asi como del secreto de las comunicaciones. 2. La difusién de informacién o Ia utilizacién de imagenes 0 nombre de los menores en los medios de comunicacién que puedan implicar una intromisién ilegitima en su intimidad, honra o reputacién, 0 que sea contraria a sus intereses, determinaré la intervencién del Ministerio Fiscal, que instard de inmediato las medidas cautelares y de proteccién previstas en Ia Ley y solicitaré las indemnizaciones que correspondan por los perjuicios causados. 3. Se considera intromisién ilegitima en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen del menor, cualquier utilizacién de su imagen o su nombre en los medios de comunicacién que pueda implicar menoscabo de su honra o reputacién, o que sea contraria a sus intereses incluso si consta el consentimiento del menor 0 de sus representantes legales. 4. Sin perjuicio de las acciones de las que sean titulares los representantes legales del menor, corresponde en todo caso al Ministerio Fiscal su ejercicio, que podré actuar de oficio 0 a instancia de! propio ‘menor o de cualquier persona interesada, fisica, juridica o entidad publica. 5. Los padres o tutores y los poderes publicos respetardn estos derechos y los protegerén frente a posibles ataques de terceros.” 2. ° 3. 3. Derecho a Ia informacion El derecho a la informacién contempla que los menores busquen, reciban y utilicen la informacién adecuada, adaptada a la etapa de desarrollo en la que se encuentre, incentivando las Administraciones publicas el acceso de los servicios de informacién y velando para que los o COSTA DEL SOL —_—~ Us at Instituto Andalur de Administracion Publica eee Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo medios de comunicacién en sus transmisiones a este colectivo promueva los valores de igualdad, solidaridad, diversidad y respeto a los demas. Articulo 5, Derecho a la informacion “1. Los menores tienen derecho a buscar, recibir y utilizar la informacién adecuada a su desarrollo. Se prestard especial atencién a la alfabetizacién digital y mediatica, de forma adaptada a cada etapa evolutiva, que permita a los menores actuar en linea con seguridad y responsabilidad y, en particular, identificar situaciones de riesgo derivadas de Ia utilizacién de las nuevas tecnologias de la informacién y la comunicacién, asi como las herramientas y estrategias para afrontar dichos riesgos y protegerse de ellos. 2. Los padres o tutores y los poderes publicos velarén porque la informacién que reciban los menores sea veraz, plural y respetuosa con los principios constitucionales. 3. Las Administraciones Pdblicas incentivarén la produccién y difusién de materiales informativos y otros destinados a los menores, que respeten los criterios enunciados, al mismo tiempo que facilitarén el acceso de los menores a los servicios de informacién, documentacién, bibliotecas y demas servicios culturales incluyendo una adecuada sensibilizacion sobre la oferta legal de ocio y cultura en Internet y sobre la defensa de los derechos de propiedad intelectual. En particular, velarén porque los medios de comunicacién en sus mensajes dirigidos a menores promuevan los valores de igualdad, solidaridad, diversidad y respeto a los demds, eviten imdgenes de violencia, explotacién en las relaciones interpersonales, o que reflejen un trato degradante o sexista, o un trato discriminatorio hacia las personas con discapacidad. En el dmbito de la autorregulacién, las autoridades y corganismos competentes impulsardn entre los medios de comunicacién, la generacién y supervisién del cumplimiento de cédigos de conducta destinados a salvaguardar la promocién de los valores anteriormente descritos, limitando el acceso a imagenes y contenidos digitales lesivos para los menores, a tenor de lo contemplado en los cédigos de autorregulacién de contenidos aprobados. Se garantizaré la accesibilidad, con los ajustes razonables precisos, de dichos materiales y servicios, incluidos los de tipo tecnolégico, para los menores con discapacidad. Los poderes publicos y los prestadores fomentaran el disfrute pleno de la comunicacién audiovisual para los menores con discapacidad y el uso o COSTA DEL SOL g —_—~ 18 at Instituto Andalur de Administracion Publica a eee Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) de buenas précticas que evite cualquier discriminacién o repercusién negativa hacia dichas personas. 4. Para garantizar que la publicidad 0 mensajes dirigidos a menores o emitidos en la programacién dirigida a éstos, no les perjudique moral 0 fisicamente, podrd ser regulada por normas especiales. 5. Sin perjuicio de otros sujetos legitimados, corresponde en todo caso al Ministerio Fiscal y a las Administraciones publicas competentes en materia de proteccién de menores el ejercicio de las acciones de cese y rectificacién de publicidad ilicita.” 2.3.4. Libertad ideolégica Articulo 6. Libertad ideolégica “1. El menor tiene derecho a Ia libertad de ideologia, conciencia y religién. 2. El ejercicio de los derechos dimanantes de esta libertad tiene Unicamente las limitaciones prescritas por la Ley y el respeto de los derechos y libertades fundamentales de los demds. 3. Los padres o tutores tienen el derecho y el deber de cooperar para que el menor ejerza esta libertad de modo que contribuya a su desarrollo integral”. 2. 3. 5. Derecho de participacion, asociacién y reunion Son varios los derechos recogidos en el siguiente precepto, como el de participar plenamente en la vida social, cultural, artistica y recreativa de su entorno, asi como el derecho de formar parte de asociaciones y organizaciones infantiles, siempre que se respete sus derechos fundamentales y se garantice el interés primordial del menor e igualmente tienen derecho a participar en reuniones pacificas y publica, pudiendo convocarlas pero siempre con el consentimiento de sus padres o representantes legales. Articulo 7. Derecho de participacién, asociacién y reunion o COSTA DEL SOL —_—~ ou) la Instituto Andalue de Administracin Pubsica a) eee Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo “1. Los menores tienen derecho a participar plenamente en la vida social, cultural, artistica y recreativa de su entorno, asi como a una incorporacién progresiva a la ciudadania activa. Los poderes publicos promoverén la constitucién de érganos de participacién de los menores y de las organizaciones sociales de infancia y adolescencia. Se garantizard la accesibilidad de los entornos y la provisién de ajustes razonables para que los menores con discapacidad puedan desarrollar su vida social, cultural, artistica y recreativa. 2. Los menores tienen el derecho de asociacién que, en especial, comprende: a) EI derecho a formar parte de asociaciones y organizaciones juveniles de los partidos politicos y sindicatos, de acuerdo con Ia Ley y los Estatutos. b) El derecho a promover asociaciones infantiles y juveniles e inscribirlas de conformidad con Ia Ley. Los menores podrén formar parte de los érganos directivos de estas asociaciones. Para que las asociaciones infantiles y juveniles puedan obligarse civilmente, deberén haber nombrado, de acuerdo con sus Estatutos, un representante legal con plena capacidad. Cuando la pertenencia de un menor o de sus padres a una asociacién impida 0 perjudique al desarrollo integral del menor, cualquier interesado, persona fisica 0 juridica, 0 entidad publica, podré dirigirse al Ministerio Fiscal para que promueva las medidas juridicas de proteccién que estime necesarias. 3. Los menores tienen derecho a participar en reuniones publicas y manifestaciones pacificas, convocadas en los términos establecidos por la Ley. En iguales términos, tienen también derecho a promoverlas y convocarlas con el consentimiento expreso de sus padres, tutores o guardadores.” 2. 3. 6. Derecho a Ia libertad de expresion Articulo 8. Derecho a la libertad de expresion Mancomunidad de Munkinas e COSTA DEL SOL mi) CATON | situ%0 Andalur de Adminisracién Publica OCCIDENTAL & G3 & COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) “1, Los menores gozan del derecho a Ia libertad de expresién en los términos constitucionalmente previstos. Esta libertad de expresién tiene también su limite en la proteccién de Ia intimidad y la imagen del propio menor recogida en el articulo 4 de esta Ley. 2. En especial, el derecho a Ia libertad de expresién de los menores se extiende: a) Ala publicacién y difusién de sus opiniones. b) Ala edicién y produccién de medios de difusién. ¢) Al acceso a las ayudas que las Administraciones publicas establezcan con tal fin. 3. El ejercicio de este derecho podré estar sujeto a las restricciones que prevea la Ley para garantizar el respeto de los derechos de los demas 0 la proteccién de la seguridad, salud, moral u orden publico”. 2. ° 3. 7. Derecho a ser oido y escuchado El derecho a ser ofdo y escuchado es otro de los preceptos de la Ley 1/1996, de Proteccién Juridica del Menor, que fue modificado por la Ley 8/2015, en él se desarrolla, de forma més detallada, este derecho de acuerdo con las recomendaciones y criterios de los Convenios Internacionales ratificados por Espafia. Se establece el derecho del menor a ser ofdo y escuchado sin discriminacién alguna por edad, discapacidad o cualquier otra circunstancia, tanto en el Ambito familiar como en cualquier procedimiento administrativo, judicial o de mediacién en que esté afectado. Se sustituye el término juicio por el de madurez, considerando, en todo caso, que los menores tienen suficiente madurez a los doce afios cumplidos. Se establece que los procedimientos judiciales 0 administrativos, las comparecencias 0 audiencias del menor tendran cardcter preferente y se detallan las especiales necesidades que el menor tiene para poder ejercer adecuadamente este derecho y los correspondientes medios para satisfacerlas. Articulo 9. Derecho a ser ofdo y escuchado e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 20: Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo “1, El menor tiene derecho a ser ofdo y escuchado sin discriminacién alguna por edad, discapacidad o cualquier otra circunstancia, tanto en el mbito familiar como en cualquier procedimiento administrativo, judicial 0 de mediacién en que esté afectado y que conduzca a una decisién que incida en su esfera personal, familiar o social, teniéndose debidamente en cuenta sus opiniones, en funcién de su edad y madurez. Para ello, el menor deberé recibir la informacién que le permita el ejercicio de este derecho en un lenguaje comprensible, en formatos accesibles y adaptados a sus circunstancias. En los procedimientos judiciales 0 administrativos, las comparecencias 0 audiencias del menor tendrén cardcter preferente, y se realizardn de forma adecuada a su situacién y desarrollo evolutivo, con la asistencia, si fuera necesario, de profesionales cualificados 0 expertos, cuidando preservar su intimidad y utilizando un lenguaje que sea comprensible para él, en formatos accesibles y adaptados a sus circunstancias informdndole tanto de lo que se le pregunta como de las consecuencias de su opinion, con pleno respeto a todas las garantias del procedimiento. 2. Se garantizard que el menor, cuando tenga suficiente madurez, pueda ejercitar este derecho por si mismo o a través de la persona que designe para que le represente. La madurez habré de valorarse por personal especializado, teniendo en cuenta tanto el desarrollo evolutivo del menor como su capacidad para comprender y evaluar el asunto concreto a tratar en cada caso. Se considera, en todo caso, que tiene suficiente madurez cuando tenga doce afios cumplidos. Para garantizar que el menor pueda ejercitar este derecho por si mismo seré asistido, en su caso, por intérpretes. El menor podrd expresar su opinion verbalmente o a través de formas no verbales de comunicaci6n. No obstante, cuando ello no sea posible 0 no convenga al interés del menor se podré conocer Ia opinién del menor por medio de sus representantes legales, siempre que no tengan intereses contrapuestos a os suyos, 0 a través de otras personas que, por su profesién o relacién de especial confianza con él, puedan transmitirla objetivamente. Siempre que en via administrativa o judicial se deniegue Ia comparecencia o audiencia de los menores directamente o por medio de persona que le represente, Ia resolucién seré motivada en el interés superior del menor y comunicada al Ministerio Fiscal, al menor y, en su caso, a su representante, indicando explicitamente los recursos existentes e COSTA DEL SOL 2 Fe ee OCCIDENTAL & es BI consesen tAcENOnY ADNMUSTINGON PUBUEA Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) contra tal decision. En las resoluciones sobre el fondo habrd de hacerse constar, en su caso, el resultado de Ia audiencia al menor, asi como su valoracion.” 4 ° 4. Actuaciones de proteccién del menor en la Ley 1/1996 La proteccién de los menores se basa en la prevencidn, deteccién y reparacién en situaciones de riesgos, con el establecimiento de los servicios y recursos adecuados a tal fin. Asimismo, se establece que los poderes piiblicos cuidaran para que los padres o representantes legales de los menores desarrollen adecuadamente sus responsabilidades y garantizaran que los menores con discapacidad tengan los mismos derechos respecto a la vida en familia. En los casos que no se pueda establecer la mayorfa de edad de una persona, seré considerada menor de edad a los efectos de la LO 1/1996, pudiéndose realizar pruebas médicas para determinar la edad de un menor en base al principio de celeridad, siempre con el consentimiento de éste y con respeto a su dignidad y sin que suponga riesgo para su salud. Articulo 12. Actuaciones de proteccion. “1, La proteccién de los menores por los poderes puiblicos se realizard mediante la prevencién, deteccién y reparacién de situaciones de riesgo, con el establecimiento de los servicios y recursos adecuados para tal fin, el ejercicio de la guarda y, en los casos de declaracién de desamparo, la asuncién de la tutela por ministerio de la ley. En las actuaciones de proteccién deberdn primar, en todo caso, las medidas familiares frente a las residenciales, las estables frente a las temporales y las consensuadas frente a las impuestas. 2. Los poderes publicos velarén para que los progenitores, tutores, guardadores 0 acogedores, desarrollen adecuadamente sus responsabilidades y les facilitardn servicios accesibles de prevencién, asesoramiento y acompafiamiento en todas las dreas que afectan al desarrollo de los menores. e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 20: Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo 3. Cuando los menores se encuentren bajo la patria potestad, tutela, quarda 0 acogimiento de una victima de violencia de género 0 doméstica, las actuaciones de los poderes publicos estarén encaminadas a garantizar el apoyo necesario para procurar la permanencia de los menores, con Independencia de su edad, con aquélla, asi como su proteccién, atencién especializada y recuperacién. 4. Cuando no pueda ser establecida la mayoria de edad de una persona, serd considerada menor de edad a los efectos de lo previsto en esta ley, en tanto se determina su edad. A tal efecto, el Fiscal deberé realizar un juicio de proporcionalidad que pondere adecuadamente las razones por las que se considera que el pasaporte o documento equivalente de identidad presentado, en su caso, no es fiable. La realizacién de pruebas médicas para la determinacién de la edad de los menores se someteré al principio de celeridad, exigiré el previo consentimiento informado del afectado y se llevaré a cabo con respeto a su dignidad y sin que suponga un riesgo para su salud, no pudiendo aplicarse indiscriminadamente, especialmente si son invasivas. 5. Cualquier medida de proteccién no permanente que se adopte respecto de menores de tres afios se revisard cada tres meses, y respecto de mayores de esa edad se revisard cada seis meses. En los acogimientos permanentes Ia revisién tendré lugar el primer afio cada seis meses y, a partir del segundo afio, cada doce meses. 6. Ademds, de las distintas funciones atribuidas por ley, la Entidad Publica remitiré al Ministerio Fiscal informe justificativo de la situacién de un determinado menor cuando éste se haya encontrado en acogimiento residencial 0 acogimiento familiar temporal durante un periodo superior a dos aitos, debiendo justificar la Entidad Publica las causas por las que no se ha adoptado una medida protectora de cardcter mds estable en ese intervalo. 7. Los poderes puiblicos garantizardn los derechos y obligaciones de los menores con discapacidad en lo que respecta a su custodia, tutela, guarda, adopcidn o instituciones similares, velando al maximo por el interés superior del menor. Asimismo, garantizarén que los menores con discapacidad tengan los mismos derechos respecto a la vida en familia. Para hacer efectivos estos derechos y a fin de prevenir su ocultacién, abandono, negligencia o segregacién velarén porque se proporcione con anticipacién informacién, servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias.” e cOSTAIDERSOF 24 Fe ee OCCIDENTAL & es BI consesen tAcENOnY ADNMUSTINGON PUBUEA Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 20: Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo Todos los ciudadanos y especialmente aquellos que por su profesién o funcién (nosotros como personas o como agentes de la autoridad) deberdn poner en conocimiento de la autoridad competente, cualquier situacién de desproteccién de un menor, ya sea de maltrato, de riesgo 0 de desamparo, siempre auxiliéndolo en el momento de la deteccién de tal situacién si lo precisara. También se menciona de la obligacién que tenemos de poner en conocimiento cuando detectemos un menor que no esté escolarizado, teniendo edad para estarlo, o si se encuentra en situacién de absentismo escolar, pero siempre se actuaré con la debida reserva. Articulo 13. Obligaciones de los ciudadanos y deber de reserva. “1. Toda persona o autoridad y especialmente aquellos que por su profesién o funcién detecten una situacién de maltrato, de riesgo o de posible desamparo de un menor, lo comunicarén a Ia autoridad o sus agentes mds préximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise. 2. Cualquier persona o autoridad que tenga conocimiento de que un menor no esté escolarizado o no asiste al centro escolar de forma habitual y sin justificacién, durante el periodo obligatorio, deberé ponerlo en conocimiento de las autoridades publicas competentes, que adoptardn las medidas necesarias para su escolarizacién. 3. Las autoridades y las personas que por su profesién o funcién conozcan el caso actuardn con la debida reserva. En las actuaciones se evitard toda interferencia innecesaria en la vida del menor. 4. Toda persona que tuviera noticia, a través de cualquier fuente de informacién, de un hecho que pudiera constituir un delito contra la libertad e indemnidad sexual, de trata de seres humanos, o de explotacién de menores, tendré la obligacién de ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal sin perjuicio de lo dispuesto en la legislacién procesal penal. 5. Serd requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algin delito contra Ia libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresién y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocacién sexual, prostitucién y explotacién sexual y e COSTA DEL SOL ey ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo corrupcién de menores, asi como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberé acreditar esta circunstancia mediante la aportacién de una certificacion negativa del Registro Central de delincuentes sexuales”. Articulo 14, Atencion inmediata. “Las autoridades y servicios publicos tendrén la obligacién de prestar la atencién inmediata que precise cualquier menor, de actuar si corresponde a su émbito de competencias o de dar traslado en otro caso al 6rgano competente y de poner los hechos en conocimiento de los representantes legales del menor 0, cuando sea necesario, de Ia Entidad Publica y del Ministerio Fiscal. La Entidad Publica podré asumir, en cumplimiento de la obligacién de prestar la atencién inmediata, la guarda provisional de un menor prevista en el articulo 172.4 del Cédigo Civil, que serd comunicada al Ministerio Fiscal, procediendo simulténeamente a practicar las diligencias precisas para identificar al menor, investigar sus circunstancias y constatar, en su caso, la situacién real de desamparo.” Articulo 15. Principio de colaboracién. “En toda intervencién se procurard contar con la colaboracién del menor y su familia y no interferir en su vida escolar, social 0 laboral.” Articulo 16. Evaluacién de la situacion. “Las entidades publicas competentes en materia de proteccién de menores estardn obligadas a verificar la situacién denunciada y a adoptar las medidas necesarias para resolverla en funcién del resultado de aquella actuacién.” Mancomunidad de Munkinas e COSTA DEL SOL 7 CATON | situ%0 Andalur de Adminisracién Publica OCCIDENTAL & Ga & COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo 3. Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atencion al Menor La Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atencién al Menor se aprueba, tal y como se indica en su exposicién, por los siguientes motivos: * El cambio en la conciencia social universal y fundamentalmente en el mundo occidental, respecto del papel real que en la sociedad actual debe corresponder a los menores. * El reconocimiento a los menores de edad de los derechos que a toda persona le corresponden. * El reconocimiento de derechos derivados de la especial proteccién que, por su propia dependencia de otros, les es debida. la presente Ley se encarga de reconocer los derechos de los menores dentro del marco juridico visto en esta unidad diddctica, adaptandolo a las competencias especificas e idiosincrasia de la Comunidad Auténoma Andaluza. 3.1 El objeto principal de la Ley se encuentra regulado en el articulo 1, siendo este el “establecer el marco juridico de actuacién en materia de promocién y proteccién de los derechos de los menores, asi como en relacién con la ejecucién de las medidas que sobre los mismos sean acordadas por los Juzgados competentes en la Comunidad Auténoma de Andalucia, sin perjuicio de lo que disponga Ia legislacién estatal.” Objeto y Ambito de aplicacién e SOSTAIDERS OL ao Instituto Andalur de Administracién Pubica ToD SE OY EB BY cesccccr. a Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo 3. ° 2. e _ Proteccion de derechos. Las Administraciones Publicas de Andalucia velarén para que los menores gocen, en el ambito de la Comunidad Auténoma, de todos los derechos y libertades que tienen reconocidos por la Constitucién, la Convencién de Derechos del Nifio y demés acuerdos internacionales ratificados por Espafia, as{ como por el resto del ordenamiento juridico, sin discriminacién alguna por razén de nacimiento, nacionalidad, etnia, sexo, deficiencia o enfermedad, religion, lengua, cultura, opinién o cualquier otra condicién o circunstancia personal, familiar 0 social. 3 ° 3. e __ Principios. En el ejercicio de las competencias en materia de promocién y proteccién de los derechos de los menores, las actuaciones publicas 0 privadas se ajustaran a los siguientes principios rectores: 1) Primard el interés superior del menor frente a cualquier otro interés legitimo. 2) El reconocimiento de la capacidad del menor para participar activamente en la construccién de una sociedad més justa, solidaria y democratica, asi como para conocer la realidad que vive, descubrir los problemas que més le afectan y aportar soluciones a los mismos. 3) Los poderes piiblicos de Andalucia otorgaran la proteccién y asistencia necesarias a la familia para que pueda asumir plenamente sus responsabilidades como grupo y medio natural para el adecuado crecimiento y bienestar de los menores. 4) Las Administraciones publicas andaluzas adoptardn las medidas necesarias para facilitar a los menores el adecuado conocimiento y ejercicio de sus derechos teniendo en cuenta su desarrollo y las limitaciones a su capacidad de obrar establecidas por las leyes. 5) Se fomentaran en los menores los valores de tolerancia, solidaridad, respeto, igualdad y en general los principios democraticos de convivencia establecidos en la Constitucién. Mancomunidad de Munkinas e cOSTAIDERSOF Po Fe ee OCCIDENTAL es BI consesen tAcENOnY ADNMUSTINGON PUBUEA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo 6) Las Administraciones publicas de Andalucia actuarén de forma coordinada en aras a garantizar el adecuado ejercicio de los derechos de los menores, fomentando la colaboracién con el resto de las Administraciones Publicas del Estado espafiol. 7) Se promoverén las iniciativas sociales cuya labor suponga facilitar las condiciones adecuadas al ejercicio de los derechos de los menores. 8) En la tutela de los derechos de los menores, especialmente en casos de posible marginacién, se contaré con la iniciativa familiar y la colaboracién de las entidades de iniciativa social. Todo ello sin perjuicio de una intervencién inmediata y directa de los poderes puiblicos en los casos en que la familia o el menor lo requieran. 3. e 4, Derechos reconocidos Los derechos reconocidos a los menores en la Ley 1/1998 se encuentran dentro del Titulo | “De los derechos de los menores”, Capitulo Il “De la promocién de los derechos de los menores”, en los articulos 5 al 16. A continuacion se presenta un resumen de dichos derechos: * Identificacién (art 5): se garantiza las condiciones necesarias para la inequivoca identificacién de los recién nacidos y su inscripcién en el Registro Civil * Honor, intimidad y propia imagen (Art 6): proteccin del honor, la intimidad y la propia imagen de los menores frente a intromisiones ilegitimas © Informacién y publicidad (Art 7): realizar programas informativos y formativos destinados especificamente a los menores. Velar para que en los medios de comunicacién social no se difundan programas o publicidad contrarios a los derechos de los menores y, en particular, se atendré a que no contengan elementos discriminatorios, sexistas, pornogréficos o de violencia. Evitar que las imagenes de los menores aparezcan en espacios 0 anuncios publicitarios en los que se vulneren sus derechos e, igualmente, impedir que su participacién en los mismos pueda perjudicarles moral o fisicamente. Mancomunidad de Munkinas e COSTA DEL SOL Py CATON | situ%0 Andalur de Adminisracién Publica OCCIDENTAL & es BI consesen tAcENOnY ADNMUSTINGON PUBUEA Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 20: Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee Josefa Ruiz Sanchez — Cristébal Fernndez Romo * Prevencién de malos tratos y de la explotacién (Art 8): evitar que se produzcan situaciones de malos tratos fisicos, psiquicos o sexuales, uso y tréfico de estupefacientes, drogas téxicas y sustancias psicotrépicas, mendicidad infantil, explotacién laboral, exposicin y venta de menores o cualquier otra circunstancia que pueda interpretarse como explotacién de los mismos. * Integracién (Art 9): facilitar la completa realizacién personal y la integracién social y educativa de todos los menores y en especial de aquellos que por sus especiales circunstancias fisicas, psiquicas o sociales puedan ser susceptibles de un trato discriminatorio. * Salud (Art 10): fomentar que los menores reciban una adecuada educacién para la salud, promoviendo en ellos habitos y comportamientos que generen una éptima calidad de vida. Garantizar una especial atencién a los menores, para lo que se regular la provision de los recursos humanos y técnicos necesarios y se establecerdn, en las instalaciones sanitarias, espacios con una ubicacién y conformacién adecuadas. Recibir una informacién adaptada a su edad, desarrollo mental, estado afectivo y psicolégico, con respecto al tratamiento médico al que se les someta. * Educacién (Art 11): Los centros educativos de Andalucia, en colaboracién con las familias de los alumnos, formaran a los menores en el conocimiento y correcto ejercicio de sus derechos. * Cultura, ocio, asociacionismo y participacién social de la infancia {Art 12): Poner los medios necesarios para que los menores conozcan adecuadamente la historia y cultura de Andalucia. Propiciar que los nifios que pertenezcan a una minoria étnica puedan acceder al conocimiento de su cultura e identidad propia, facilitandose el intercambio y conocimiento de las distintas culturas. Que el juego forme parte de su actividad cotidiana como elemento esencial para su desarrollo evolutivo y proceso de socializacién. * Medio ambiente (Art 13): fomentar el pleno ejercicio del derecho de los menores al disfrute de un medio ambiente saludable y no deteriorado en el territorio de la Comunidad Auténoma Andaluza. * Derecho a ser ofdo (Art 14): Garantizar que el menor que se vea incurso en un procedimiento administrativo que pueda afectar a su o COSTA DEL SOL —_—~ 30 are Instituto Andalur de Administracian Piblica a) eee Mancomunidad de Munkinas Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Plan de Formacién 2020 Intervencién policial con menores drogodependientes Cee eee ee eee a ee ae cee ee eee eee sa oe een) esfera personal, familiar 0 social sea ofdo en el mismo en la forma legalmente establecida. 3. ° 5. La proteccién de los menores Por otro lado, la Ley 1/1998 también contempla unas medidas de proteccién de los menores. Dichas actuaciones se encuentran dentro del Titulo Il “De la proteccién”, Capitulo | “Disposiciones generales”. Se entiende como proteccién “el conjunto de actuaciones para la atencién de las necesidades del menor tendentes a garantizar su desarrollo integral y a promover una vida familiar normalizada.” Las actuaciones para garantizar el desarrollo integral del menor, deben de seguir unos criterios, los cuales se encuentran regulados en el articulo 19 y a continuacién se exponen: * Fomentar las medidas preventivas a fin de evitar situaciones de desproteccién y riesgo para los menores. * Procurar la permanencia del menor en su propio entorno familiar. * Actuar de forma prioritaria a través de medidas de alternativa familiar, cuando las circunstancias del menor aconsejen su salida del grupo familiar propio. * Proceder a su acogida en un centro de proteccién, con caracter provisional y por el periodo més breve posible, cuando no sea posible la permanencia del menor en su propia familia o en otra familia alternativa. * Promover medidas tendentes a la reinsercién familiar del menor, siempre que sea posible. * Potenciar el desarrollo de programas de formacién profesional e insercién laboral de los menores sometidos a medidas de proteccién, con el fin de facilitar su plena autonomia e integracion social al llegar a su mayoria de edad. e COSTA DEL SOL ZEN sit Andou de Aditi Pica OCCIDENTAL & es COMSEEIA DE HACENDA Y ADNMESTEAGON PUBUCA Mancomunidad de Munkinas

You might also like