You are on page 1of 1
©) Las masas de aire seco sahariano ocasionan el denominado stiempo del sur» por contraposicién al régimen de los alsios de componente norte. Tienen lugar sobre todo en verano, cuando el anticiclin subtropical se re- tira hacia las Azores y deja penetrar aire tropical continental célido y seco procedente del Sahara. Esta situacién provoca temperaturas elevadas, sequedad ambiental y en- turbamiento del aire por las particulas de arena en suspensidn procedentes del Sahara, En el invierno, la llegada de aire africano suele proceder de un anticiclon térmico situado en Europa occidenal, por lo que canaliza aire polar conti- nental (Pc), que ha efectuado un largo recorrido por Europa y el norte de Affica, de modo que es seco, pero las temperaturas se mantienen bajas. 2.2. Los rasgos climéticos de Canarias La influencia de los factores climaticos y de los tipos de tiempo da lugar a tun clima caracterizado por los rasgos siguientes: a) En las zonas bajas, las precipitaciones son muy escasas. En las islas occidentales se encuentran entre 300 y 150 mm al afio (clima subdesér- tico o estepario); y en Lanzarote, Fuerteventura y tierras bajas de Gran Canaria no alcanzan los 150 mm al afio (clima desértico). Estos escasos valores se explican por el predominio anual del anticiclén de las Azores. E] méximo relativo tiene lugar en invierno, debido a las borrascas atlinticas. Las temperaturas son célidas todo el afio ya que ningtin mes desciende de 17 °C. Por tanto, la amplitud térmica es muy baja (inferior a 8 °C). b) Em las medianias y zonas altas, las precipitaciones se incrementan y pueden alcanzar los 1000 mm en las vertientes a barlovento del ali- sio, afectadas por el mar de nubes. En cambio, las temperaturas des- cienden Ola de calor provocada por la advecién de aire sahariano del exe. Actividades 4 Con los datos siguientes, consruye los climogromas de Volleseco y Gando, en Gran Canaria, y compara sus caracteristicas, explicando los motivos de as diferencios.

You might also like